
1 minute read
Asmodeo
En relación al Libro Bíblico de Tobías, existen una serie de personajes de los cuales no tenemos tanto conocimiento de su papel en la historia que relata dicho libro.
Entre ellos está la figura del demonio Asmodeo.
Advertisement
Asmodeo (Asmodai o Sydonai) es un demonio, conocido comúnmente por aparecer en el Libro de Tobit del Antiguo Testamento. También es mencionado en el Talmud y en los tratados de demonología. Su origen se halla en la religión mazdeísta (zoroastra) de los persas. Probablemente, durante el tiempo en el que en este pueblo se halló bajo la dominación persa pasó al judaísmo, y más tarde, al cristianismo. En el Libro de Tobit, Asmodeo se enamora de Sara, hija de Raquel, y cada vez que aquélla contrae matrimonio, mata al marido la noche de bodas. Así llega a matar a siete hombres, impidiendo que consumen el matrimonio. Más tarde, Sara se promete a un joven llamado Tobías hijo de Tobit. Éste recibe la ayuda del Arcángel Rafael, el cual le enseña cómo librarse del demonio. De este modo, Tobías coge un pez y le arranca el corazón y el hígado, colocándolos sobre brasas. Asmodeo no puede soportar los vapores así desprendidos, y huye a Egipto, en donde Rafael le encadena. No se sabe más de la suerte que corre este demonio, pero aquí es presentado como símbolo del deseo carnal. En el Talmud, Asmodeo no parece ser una criatura tan maligna como en otros libros, sino que relata historias sobre su trato con el rey Salomón. Al parecer, Salomón llegó a atrapar al demonio y le obligó a construir el Templo de Jerusalén. En otra cita, Asmodeo es presentado como el rey de todos los demonios, similar al concepto cristiano de Satán. Asmodeo y Samael "El Veneno de Dios" son uno de los nombres que se le da a Lucifer tras tentar a Eva con la manzana del árbol prohibido, tras su caída se emparejó con Lilith y con ella engendró miles de demonios. En ocasiones se atribuye a Asmodeo la paternidad del mago Merlín. Asmodeo sirvió de inspiración al escritor Luís Vélez de Guevara para escribir su famosa novela "El Diablo cojuelo". Asimismo, Asmodeo es el título que recibió en el inventario de 1829 un cuadro de Francisco de Goya.