3 minute read

Hermano Mayor de la Amargura 2012

El Hermano Mayor de La Amargura 2012

Pasados los cultos cuaresmales de la cofradía de la Amargura, la mente se pone en funcionamiento, el recuerdo de los momentos transcurridos brotan sin cesar de manera que se repiten una y otra vez las sensaciones vividas durante tan intenso fin de semana. Tras la Función principal del domingo, numerosos hermanos de la cofradía (entre ellos seis pertenecientes al grupo) se disponen a poner el broche final con la comida de Hermandad en el cuartel de la Asociación, en la calle Adriana Morales. Tradición, religiosidad, mananterismo y hermandad se dan la mano durante las 4 horas en las que transcurre la comida, cuando el Cofrade Mayor nos invita a despedir la velada visitando de nuevo a la Virgen, en su precioso altar montado para la ocasión, donde de nuevo podremos expresar nuestros sentimientos hacia Ella. Una vez allí, cánticos y saetas son elevados al cielo dedicados a la Reina del Miércoles Santo. En el momento que suena el Batido, se me ocurre preguntarme cuantas veces habrá escuchado la Virgen esa copla, durante su ya dilatada historia. Y empiezo a recordar los nombres de los fundadores y los primeros hermanos de la cofradía citados en la comida, de los que yo apenas tengo vagos recuerdos, pero que me son tremendamente familiares. Pienso en la tradición con la que cuenta la cofradía, en cómo ha ido pasando por distintas generaciones de cada una de las familias y claro, mis ojos se detienen en el Hermano Mayor de este año. El Hermano Mayor de la Amargura de este año es José Delgado Palma. Nació en Puente Genil el Domingo de Ramos de 1960, fruto del matrimonio de un granadino, José Delgado Pérez, y una pontanesa, Conchi Palma Ruiz. Su abuelo materno fue Manuel Palma Guerrero, el abuelo Manuel, que tantos años de su vida dedicó a la Virgen de la Amargura y a Jesús Nazareno. Tanto es así que fue

Advertisement

Hermano Mayor de ambas cofradías y Manantero Ejemplar en el año 1983. El abuelo Manuel obtuvo este último reconocimiento gracias a su encomiable labor en las dos cofradías de su vida, pero en mi opinión lo más importante que hizo fue enseñar a todos sus descendientes (y ya vamos por la quinta generación) el amor a la Virgen de la Amargura. Pues bien, el Hermano Mayor de este año, José Delgado, como nieto suyo que es, no pudo ser menos. Desde muy pequeñito acompañaba a la Señora durante el recorrido del Miércoles Santo, iba con su abuelo a la “casita” de la Virgen a preparar lo que hiciera falta, y vivía la Semana Santa desde la perspectiva de la Amargura. Ni siquiera durante un periplo de su vida transcurrido en Madrid hizo alejarse de sus raíces. Además, tuvo el acierto de casarse con una pontanesa, Conchi Haro Cejas, nacida en la calle Santos, manantera como no podía ser de otra manera. Ambos construyeron una familia en Córdoba, tras un breve periodo de tiempo en la valenciana Sagunto, formada por dos hijos, Guillermo y Adela, que sienten muy dentro sus raíces y que las continúan en el tiempo, teniendo muy presente en sus vidas a la Virgen de la Amargura. Además, pertenece a la Corporación Bíblica la Historia de Tobías (el Pez) desde el año 1992, donde comparte mesa, rostrillo y vivencias con su hijo, el cual le estará eternamente agradecido por traerle de la mano al cuartel de sus sueños, por vestirlo de Tobías hijo el día de la Cruz, por llevarlo de pequeñito a los desfiles, por enseñarle cánticos y cuarteleras, por inculcarle las tradiciones de su pueblo, por hacerle entender que la Virgen de la Amargura es lo más grande para nuestra familia, y por el amor y cariño que le sigue profesando. Deseo de todo corazón que el Miércoles Santo seas el hombre más feliz del mundo, y que la Virgen de la Amargura te proteja durante muchos años para seguir disfrutando de tu compañía.

Tu hijo que te quiere. Guillermo Delgado Haro

This article is from: