Luciana Torretta Luciana Torretta, madre, docente y artista escribe, pinta y dibuja este libro creando “cuentos-poesías” para cantar y narrar, un juego poético, inspirada en las palabras “Almas” tomando con mucho respeto y admiración la cosmovisión ancestral de la comunidad Mapuce, en la Patagonia chilena y argentina, transmitidas oralmente en Mapudungun o MAPUZUGUN (hablar de la tierra), grafemario unificado y ragileo, habitando ella, la autora y su familia, hace más de una década este suelo del fin del mundo, como forma de agradecimiento y de algún modo intentar hacer visible lo invisible… un lazo que une y recrea, un llamado a la Resistencia de nuestros pueblos Originarios y por su Maravillosa sabiduría ancestral, por una interculturalidad para todes.
PECHEKECHE SE QUEDO EN SU RUKA
Mapu… ella decidió acercarle unos amigos… Pechekeche podía sentir desde la ventana de su casa, el sonido del agua los Genko/guardianes del agua: cantaban - ¡Es hora de despertar! Y por ahí se podían oír otros amigos: los Genkurvf/guardianes del viento… y se volvió a oír una voz que le decía _”Las cosas no son como deberían ser... confía” entonces Pechekeche se dio cuenta que estando dentro de su Ruka/casa podía Bailar, cantar y jugar…hasta podía dibujar, cocinar y limpiar, también se dio cuenta que podía acurrucarse con una mantita y su Ñuke/madre le podía leer cuentos. Ahora para terminar este cuento pueden cerrar los ojos e imagínense una luz muy fuerte que los está iluminando saben quién se hizo presente para terminar esta historia: Antv/ Sol y ustedes… ¿me pueden contar que más puede hacer Pechekeche en su Ruka/casa?
Este es un cuento de otoño/rimv: Había una vez un niñe/ Pechekeche que vivía en un lugar de la Patagonia, en un lugar alto… alto…alto…Mawida le decían… en la montaña. Allí en su Ruka/casa vivía con su Ñuke/madre, pero un día Pechekeche estaba muy extrañado... Porque no podía salir a jugar, ni ir a la escuela, no podía ir al bosque, tampoco podía invitar a sus amigos, ni podía ir de visita a sus casas. Entonces se le ocurrió mirar por su ventana: oía las ramas de los árboles, el viento/kurvf, miraba las piedras y podía ver a las hormigas que pasaban entre las hojitas y un escarabajo que caminaba detrás de una piedra. ¿De repente, cuando levanto la mirada pudo observar a dos conejos que corrían y corrían hacia su madriguera, pero Pechekeche ya estaba muy impaciente y que significado tiene quedarse adentro de su casa...? Y mientras tanto… oyó una voz lejana que le decía _”Las cosas no son como deberían ser... confía” Ella era la Madre tierra/ Ñuke
Adaptación de narración oral para primera infancia. Pedagogía Waldorf, historias en tiempos de Pandemia. Incorporación de palabras en Mapuzugun, idioma ancestral de la Patagonia. Otoño 2020.
11