MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,050 / $15.00 ELECTORAL P.9 La JCE y partidos deben cumplir 37 plazos fatales Lista incluye reconocimiento de nuevos partidos, reservas de candidaturas para alianzas y selección de candidatos ENCUENTRO P.6 El Comité de Salarios debate mañana reajuste Pepe Abreu, del CNUS, dice que llevan una propuesta de aumento salarial de un 35% debido a la alta inflación SUCESO P.8 Familiares bebé rescatada la quieren cuidar en su casa Recién nacida se encuentra en la maternidad de Los Mina tras ser encontrada por la Policía Nacional en Nagua DIPLOMACIA P.14-15 ABINADER, EN CELAC, CLAMA SOLUCIÓN A CRISIS HAITÍ FOTO: DANNY POLANCO Limber Cruz, ministro de Agricultura, explica en entrevista especial elCaribe-CDN que apoyo a producción agropecuaria ronda los 12,000 millones de pesos. P. 4-5 El presidente dominicano urgió en Buenos Aires una fuerza multinacional en apoyo a la Policía de Haití para restablecer la paz. Régimen electoral pasa votación Senado aprueba proyecto en primera lectura y vuelve a sesionar el 1 de febrero. P.10 El sector del agro garantiza habrá precios justos y abasto de alimentos
3637383940
FRÍO
Alianza: El Ministerio de Cultura y Promipyme firmaron un acuerdo en el que se comprometen a fomentar el desarrollo de mipymes de la industria cultural.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
No se va o no se ha ido
La versión de que un importante dirigente del PLD abandonaba las filas de esa organización se difundió con rapidez, y muchos dieron la cara para validar la “información”. Si no fuera porque ayer participó en una actividad con Abel Martínez de la que hay fotos y videos, posiblemente todavía se estaría afirmando que el hombre se fue, o que se va.
AGENDA
9:00 A.M. II Conferencia Ministerial de Ministras y Ministros de Industria y Comercio Iberoamericana. Hotel El Embajador, Salón Gran Embajador.
9:00 A.M. Meeting Sambil 2023. En el Teatro Bar Sambil. Nivel Feria (foodcourt) entre el cine y el gran salón de eventos.
9:00 A.M. Audiencia pública del Tribunal Superior Electoral. Avenida Jiménez Moya esquina Juan de Dios Ventura Simó.
11:00 A.M. Rueda de prensa de Janet Camilo. Salón Churchill, Hotel Intercontinental.
11:00 A.M. Ofrenda floral del Movimiento Unidad Renovación y Orden (MURO), en el Altar de la Patria.
5:30 P.M. Conferencia de prensa para conocer nueva opción terapéutica. Salón Churchill 2, Hotel Real Intercontinental.
FOGARATÉ
Además de todo aquello…
VERDADES DE LAS CASI QUE NO SE HABLA:
1) La independencia antiesclavista de Haití fue la primera conquista del liberalismo europeo en el mundo; 2) Haití, primer país independiente de Latinoamérica, representa la primera derrota del imperio francés; 3) Haití fue gran soporte material del movimiento bolivariano; 4) Fue precisamente Simón Bolívar quien sugirió a los haitianos acabar con la vecina “independencia” de Núñez de Cáceres, por no abolir la esclavitud; 5) Que los liberales haitianos apoyaron a los trinitarios contra el tirano Boyer, y 6) Que los haitianos apoyaron a los restauradores con armas, dinero y hombres.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
TIBIO
Jurisprudencia: La SCJ refrendó el criterio de que se puede declarar la invalidez parcial de actos administrativos, cuyos vicios no afecten la parte válida.
DAN DE QUÉ HABLAR
Igual que siempre
PARA ALGUNOS, lo de los legisladores con la Ley Electoral es un plan precocinado y que se trata de la película cuyo final es la aprobación de “la ley posible”. Se puede apostar mucho a poco a que terminará así, aunque no deja de sorprender la mansedumbre de instituciones de renombre que acuden cada vez que las llaman a recitar sus pareceres. Siempre es así, como lo será que dentro de poco el dominicano común, el ciudadano de a pie, se integrará a la campaña electoral y se inclinará por el partido o candidato de mayores posibilidades, porque sus expectativas personales están muy sujetas a los vaivenes de la política y porque, citando a Galeano, vive cada noche como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
LA FRASE
CALIENTE
Armas: El presidente de EE.UU. Joe Biden, pidió prohibir la fabricación y venta de armas de asalto tras los últimos tiroteos registrados en California.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
usted que se debe sancionar a las autoridades del Hospital Materno San Lorenzo de Los Mina, luego del reciente rapto de una recién nacida en dicho centro de salud?
Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según los datos presentados por la OIM.
• Sí • No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted adecuada la designación de Roberto Ángel Salcedo (Robertico) como nuevo director del Propeep?
EL TERMÓMETRO
Vinicio Castillo DIRIGENTE DE LA FNP
“LO QUE DEBE QUEDAR FUERA ES LA DISCUSIÓN DE LAS TRES CAUSALES”
Sí 32% No 68%
321
¿Cree
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
el otorgamiento de 30,000 becas
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, aseguró que el Gobierno durante este año complementará el otorgamiento de 30,000 becas a igual número de estudiantes. Dijo que las becas, nacionales e internacionales, son otorgadas como un estímulo para que los jóvenes dominicanos alcancen niveles de superación en los centros académicos dominicanos y en las más prestigiosas universidades del mundo. García Fermín hizo los señalamientos durante el acto en el que el Ministerio de la Juventud entregó más de 200 becas especiales a jóvenes privados de libertad y otros con limitaciones auditivas, en el marco de una ceremonia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
60 MM
El Gobierno dominican entregó 60 millones de pesos a asociaciones de productores de ajo de Constanza, a fines de apoyar la producción agrícola nacional.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco
El Gobierno está apoyando de forma importante la producción agropecuaria en el país, en procura de garantizar la seguridad alimentaria, y como parte de eso, está pignorando diversos rubros con una inversión general que ronda los RD$12,000 millones.
De eso, corresponden al arroz cerca de RD$8,000 millones, tomando en cuenta que el Gobierno extendió el monto para ese capítulo y el tiempo. Antes se pignoraba a seis meses y se extendió a 12, a pedido de los propietarios de factorías, porque pignorar trae mucho más estabilidad en los precios y en la compra de las industrias al productor.
Se están pignorando, por ejemplo, 6 millones de libras de pollo, a 65 pesos la libra, para un total de RD$390 millones, y adicionalmente, se pignora RD$1,000 millones en cebolla y un poco de ajo y leche. De este último producto, no es la primera vez que se pignora, en el pasado se ha hecho, en volumen considerable.
Los datos fueron ofrecidos a elCaribe y CDN, en la entrevista especial con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto al administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán, y el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández Guzmán.
La pignoración de la carne de pollo se realizó a través del Banco Agrícola, pero el costo para el Gobierno es corto –se explicó-, porque los intereses que pagan esos RD$390 millones es 6 % anual, es decir. 0.5 % mensual.
El Gobierno -en la pignoración- paga el almacenamiento, el seguro y los intereses del banco. El administrador del Banco Agrícola resaltó que esos son programas muy baratos para el Gobierno y muy efectivos y de mucha conveniencia para el sistema alimentario del país, porque dan estabilidad. “La gente cree que eso es una ayuda, cuando en realidad es la población la que se beneficia de eso, porque la estabilidad que da eso para los precios es importante. Los beneficios que eso da, son sustancialmente mayores que el sacrificio moneta-
Limber Cruz
MINISTRO DE AGRICULTURA
Con RD$12 mil millones está el Gobierno de RD pignorando la producción
De esa cantidad de recursos, cerca de RD$8,000 millones están destinados al arroz, y están incluidos otros rubros
Visión
Con la exportación de carne a Estados Unidos lo importante fue comenzar, luego de varias décadas cerradas; se han enviado varios furgones”
Mejores vacas
El Ministerio rescató el laboratorio que tenía el Ceagana en San Pedro de Macorís; estamos mejorando la genética ganadera en el país”
rio que se hace”, indicó el ministro Limber Cruz en la conversación.
Cuando se habla de pignoración, la realidad es que hay una relación de ganar-ganar. Lo es, porque cuando se pignora se está evitando que el productor pierda su capital, si lo cosechado o una parte exagerada de esa cosecha sale toda junta o de golpe al comercio, en un mismo momento.
A la vez, se garantiza con ello que no habrá incrementos de precios no programados en contra del consumidor final. Los productos cuando son pignorados se guardan en almacenes de ambiente controlado y justamente por eso no se dañan.
No todos los productos se pueden pignorar, y es el caso del plátano, una musácea de la que se ha hablado mucho en las
HACE 108 AÑOS
25 de enero de 1915. El presidente de la República, Juan Isidro Jiménez Pereira, en su Resolución No. 5398, resuelve que se asigne el nombre de carretera Duarte (en honor al Fundador de la Patria), a una larga vía en construcción para unir la capital con el Cibao y las poblaciones del Norte, también conocida como Carretera Central.
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Feliciano Lacen PASTOR CODUE
EDUCACIÓN SUPERIOR Complementará
“HAY QUE SEGUIR TRABAJANDO EN FORTALECER LA MORAL Y LA ECONOMÍA DEL PAÍS”
Iván Hernández, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Limber Cruz, Félix García, Nelson Rodríguez, Fernando Durán, Julissa Céspedes y Martín Polanco conversaron ampliamente sobre temas relacionados con la agropecuaria de la República Dominicana y su situación
ENTREVISTA ESPECIAL
últimas semanas, debido al precio que ha adquirido en el mercado. Un precio que comenzó a descender, asegura el ministro Limber Cruz.
En lo referente a leche, se está pignorando, por ejemplo, una gran cantidad de la Cooperativa del Sur (Coopesur) por RD$83 millones. También el Gobierno ha pignorado tabaco, porque éste, para ser procesado y producir un buen cigarro, hay que fermentarlo y conservarlo bien por un tiempo, lo que representa un costo alto para los cosecheros.
En respuesta a preguntas formuladas por Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes, Alba Nely Familia y el autor de este escrito en la conversación, el ministro Cruz aseguró que la producción de huevos ha crecido en el territorio nacional.
Rememoró que cuando llegó al Ministerio de Agricultura, en agosto del año 2020, las gallinas livianas reproductoras, que es como se llaman, era entre 80 mil y 85 mil, y fueron llevadas a 130 mil. “Aquí se producen nueve millones de huevos todos los días”, informó.
De esa cantidad, República Dominicana consume ocho millones cada día y Haití un millón. “Pero también hicimos un aumento de los pollos. Cuando llegamos se producían dieciséis millones por mes. Lo llevamos a diecinueve por mes y en Navidad le agregamos dos millones más, pero también aumentamos la cantidad de gallinas reproductoras pesadas, que son las que ponen los huevos para los pollos. Las livianas son las que ponen las gallinitas para los huevos. Todo eso este gobierno lo ha aumentado (…)”, apuntó el ministro.
Segunda canasta más barata
Las informaciones que maneja el ministro dominicano de Agricultura, sustentadas a su vez en la data de organismos competentes, indican que la segunda canasta alimenticia más barata, luego de El Salvador, la tiene República Dominicana. “Es cierto que los precios han subido, pero si tú lo comparas con lo que está pasando en la región y en el mundo, entonces no es tanto”, planteó Limber Cruz.
Calculó que en Miami un huevo cuesta el equivalente a 28 pesos dominicanos y en Nueva York el equivalente a entre 37 y 38 pesos, mientras en República Dominicana cuesta de seis y siete pesos.
El ministro Limber Cruz informó que el pasado año se sembraron entre 30 mil y 40 mil tareas más y que eso empujó a que la producción incrementara 11.8 %. El director del Inespre indicó en esa parte que tuvo que comprar 59 millones de unidades de plátano para venderlas a precios bajos a través de los canales de ventas de esa institución.
“El país está sembrado de plátano, lo que pasa es que hemos sufrido tres golpes fuertes y eso ha impactado en el precio; unos precios que están bajando”, indicó el funcionario, en respuesta a una pregunta directa sobre el vívere de mayor consumo en la dieta dominicana.
Exportación de carne, pandemia, guerra
El ministro de Agricultura habla con cierta satisfacción sobre el curso que ha llevado la agropecuaria dominicana y con el trabajo realizado a través del Gabinete Agropecuario.
“Con todo lo que ha pasado... con la pandemia, con la guerra de Rusia con Ucrania, con el tema de los contenedores y el tema de los combustibles y del encerramiento... Con todo eso, nosotros hemos mantenido el abasto de la República Dominicana; hemos mantenido precios relativamente justos, que es lo importante, y no pretendemos bajar los
precios a los niveles del año dos mil, o cinco o seis años atrás, pero sí hemos trabajado en esa dirección para que haya acceso a los principales productos de la canasta básica”, apuntó.
De otro lado, se refirió a la importancia de que Estados Unidos haya abierto las puertas a la exportación dominicana de carne. Resaltó la labor realizada por la embajadora Sonia Guzmán y del equipo de Salud Pública.
Uno de los fenómenos que impactaron la producción de la musácea en la línea noroeste ocurrió en el primer trimestre del año 2022. Tres meses después vino un tornado que arrasó con el triángulo más productivo que tiene República Dominicana, que es La Vega, Moca y Salcedo (provincia Hermanas Mirabal).
“Y cuando venía la recuperación pasó el huracán Fiona, para rematar lo que había. Aunque fue más por el Este, los vientos se trasladaron a algunas provincias, a lugares como San Francisco de Macorís, Salcedo, La Vega”, rememoró.
A la ocurrencia de esos fenómenos que refiere se sumó la época de frío que tradicionalmente disminuye la producción platanera en el invierno y esta vez el frío ha sido mayor. Merma la oferta, mientras la demanda sigue igual o crece, y eso, sumado a la intermediación, encarece el precio.
Otro aspecto resaltado en el diálogo, en lo que respecta al plátano, es que se ha ido mejorando mucho la calidad del material de siembra y en eso tienen mucha responsabilidad los laboratorios de multiplicación in vitro, que permiten elevar entre un 25 y 30 % la productividad.
“Nosotros hemos sembrado el país, lo que indica que habrá mucha producción. La verdad es que hemos sembrado, y no la hemos sembrado con cepas normales de plátano; la hemos sembrado con plántulas de laboratorios, limpias de nematos, lo que quiere decir que garantizan una mayor producción y una mayor productividad (…)”, aseguró.
Caficultura
De otro lado, el ministro Limber Cruz calculó que en los años que lleva el Gobierno se han sembrado 31 millones de plántulas de café. El año pasado la producción en la caficultura se elevó en 25 %, según dijo.
Recordó que República Dominicana es autosuficiente en un 85 % y explicó que ningún país es autosuficiente en un cien por ciento. “Estados Unidos es la potencia del mundo y nosotros le enviamos de todo. Exportamos de aquí muchos mangos, aguacates, vegetales, hortalizas… Estados Unidos es un importador y es la potencia número uno del mundo”, recalcó.
Dentro de los rubros de importación que realiza República Dominicana citó el maíz, que es de alta importancia para la industria porcina y avícola.
En el país...
Se sembraron 560 mil tareas de maíz; la importación bajó en 200 mil toneladas
“La balanza la estamos estrechando con relación a la de años anteriores, hemos sembrado más mangos, hemos preparado más tierras, hemos hecho caminos vecinales y hemos ofrecido a ofrecido semillas a precios subsidiados… Semilas, como la de maíz híbrido, que te produce hasta doce quintales por tarea, cuando el maíz de hoy te puede producir entre dos quintales, dos quintales y medio, un quintal y medio, tres quintales”, explicó el funcionario agrícola. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 5
Los invitados compartieron un almuerzo junto a los ejecutivos de Multimedios del Caribe.
En la conversación se abordaron diversos temas, que son responsabilidad de Limber Cruz.
Iván Herández, del Inespre, y Fernando Durán, del Bagrícola, acompañaron al ministro.
Comité de Salarios iniciará debate alza
BM aprobó a RD préstamo por US$200 MM para daños de Fiona
DISCUSIÓN. El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, anunció que se reunirá mañana el Comité Nacional de Salarios para debatir de manera anticipada un reajuste salarial del sector privado.
En ese sentido, Abreu expresó que el anticipo es en virtud de la situación inflacionaria que se ha creado por diversos factores, incluyendo la pandemia del COVID-19. Indicó que la tarifa vigente fue pactada en julio del 2021 y en julio de 2023 cumplirá los dos años estipulados. El dirigente sindical aseguró que el monto exento debió llegar hasta los 48 mil pesos y se mantiene congelado en 34 mil.
La anterior, pospuesta Abreu informó que el pasado jueves se había convocado una reunión, pero por la ausencia del sector empresarial fue pospuesta para esta semana.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, aseguró que han realizado algunas discusiones de manera interna, sin la intervención de la prensa.El dirigente sindical espera que en la mesa de negociaciones traten el tema de indexación de salarios según el índice de la inflación establecida en código tributario y que participe el sector empresarial.
La propuesta de reajuste salarial de las
Ito Bisonó encabezará en RD reunión ministros
EVENTO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó Haza, encabezará la II Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Industria y Comercio.
La conferencia se realizará hoy y mañana como parte de las actividades previas a la XXVIII Cumbre Ibe-
centrales se formalizó ante el Comité Nacional de Salarios con un pedido de aumento salarial de un 35 % con la advertencia de que prorrogar la materialización de este incremento representaría “una bomba de tiempo” debido a los altos niveles de inflación.
El sindicalista recordó que hace dos años se pactó el referido aumento y que a raíz de la pandemia se hicieron alegatos para que esto no sucediera.
Abreu dijo que en discusiones internas del Comité de Salarios se ha propuesto una discusión salarial y la indexación de los sueldos por inflación. l NORMA BATISTA
Datos presentados el pasado año por la Organización del Trabajo (OIT) indican que el aumento de la inflación está situando el crecimiento de los salarios reales en cifras negativas en muchos países, lo que reduce el poder adquisitivo de la clase media y golpea con dureza a los grupos de ingresos bajos. El aumento del costo de la vida se suma a las pérdidas de masa salarial soportadas por los trabajadores y sus familias durante la crisis por covid, en particular los grupos de ingresos bajos, que recibieron el peor golpe en muchos países.
roamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se hará en marzo de este año en el país. Autoridades de los 22 países de Iberoamérica se darán cita en el encuentro que, a juicio del ministro dominicano, “será una oportunidad única de compartir experiencias y mejores prácticas entre las naciones de la región que, además de historia y similitudes culturales, comparten mercados en momentos en que la dinámica económica regional se ha reconfigurado y enfrenta nuevos retos postpandemia Covid-19”.
Entre los principales temas por abordar figura la transformación productiva para la recuperación económica postpandemia, la innovación y la transformación digital en las industrias. l elCaribe
El Banco Mundial aprobó el lunes un préstamo de US$200 millones a fin de que el Gobierno dominicano continúe apoyando la respuesta de emergencia y necesidades de recuperación de la República Dominicana tras los efectos del huracán Fiona.
FINANCIAMIENTO.
En un comunicado de prensa, el BM dijo que esta financiación brindará más apoyo a las comunidades que fueron afectadas y al fortalecimiento de la capacidad institucional del país para gestionar el riesgo climático y trazar una ruta de recuperación más resiliente e inclusiva.
“El Banco Mundial respondió con prontitud a la solicitud del Gobierno de la República Dominicana para seguir apoyando la rehabilitación y reconstrucción necesarias como consecuencia del huracán Fiona. Este apoyo será clave para atender aún más a las áreas afectadas, reducir el impacto fiscal y económico de los desastres y mejorar la capacidad de respuesta del país ante futuros eventos adversos de la naturaleza”, dijo José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda de la República Dominicana.
En septiembre de 2022, el huracán Fiona azotó a República Dominicana con fuertes vientos de hasta 150 kilómetros por hora causando fuertes lluvias, inundaciones severas y daños masivos a los medios de subsistencia y a los servicios, que afectaron a más de 1.4 millones de personas y tuvieron una mayor incidencia en infraestructuras públicas, agricultura, agua, y viviendas.
El Proyecto de respuesta de emergencia del huracán Fiona en la RD se enfocará principalmente en continuar atendiendo a la población de los 8 municipios más afectados (Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez y Duarte), la restauración de sus medios de vida, mejoras en la infraestructura crítica pública y comunitaria y la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades a los peligros naturales y efectos adversos del cambio climático”. l elCaribe
El precio del petróleo cerró ayer en baja en NY y en Londres
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 1.8 % y cerró en 80.13 dólares el barril, cambió así de rumbo después de que en las últimas sesiones el oro negro alcanzara su precio más alto en dos meses.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del WTI para entrega en marzo restaban 1.48 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
“Los precios del crudo cayeron después de una dosis constante de malas noticias sobre la economía”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda, en declaraciones recogidas por Market Watch.
Hasta ahora, el optimismo por el levantamiento de las medidas restrictivas en China, el mayor importador de petróleo, había eclipsado el miedo a una recesión.
Y es que los inversores esperan que la vuelta a la normalidad de china llevará a una reactivación de la economía y del consumo de energía, sobre todo durante las celebraciones del Año Nuevo chino, que empezó el pasado fin de semana y durarán dos semanas.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para marzo restaba 0.16 dólares, hasta 3.05 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaban 0.04 dólares el galón, hasta 2.65 dólares.
En Londres, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó eayer martes en el mercado de futuros de Londres en 86.20 dólares, un 2.25 % menos que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1.98 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 88.18 dólares.
La cotización del Brent retrocedió tras alcanzar ayer un máximo en siete semanas, impulsado por las expectativas de un avance de la demanda en China.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Rafael Abreu fue entrevistado en el programa Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
DINERO
Cifras de OIT dicen que la inflación absorbió salarios
El huracán Fiona afectó varios municipios del país el 22 de septiembre del 2022. F.E
El crudo de Texas cerró en NY a 80.13 dólares el barril y el brent a 86.20. F.E.
l EFE
PAÍS
En caso Odebrecht dos buscan descargo
Establece fechas se conocerá juicio fraude en Lotería
VISTAS. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional estableció ayer un calendario de los días en que conocerá el juicio a los imputados por el fraude en la Lotería Nacional.
Para que las partes puedan llevar un control, el tribunal, presidido por la jueza Claribel Nivar, dispuso que la audiencia se conozca los días 2, 3, 7, 9, 15 y 16 de febrero.
La vista de ayer, se realizó de manera virtual por una situación interna del tribunal, explicó el abogado José Bernechea, de la defensa Luis de Dicent, principal imputado en este caso, y quien era el director de la Lotería.
pasada que los testigos han demostrado “que efectivamente el fraude se ejecutó dentro de la Lotería Nacional con el número 13, cómo se operó este fraude, las maniobras ejecutadas desde las cámaras para evitar que el público pudiera observar lo que se estaba realizando y las pérdidas que han tenido gran parte de los consorcios de bancas de lotería, pérdidas millonarias a través de la jugada del número 13”.
Las juezas Claribel Nivar Arias Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo son las responsables de tomar una decisión sobre este caso, en el que Ministerio Público acusó a 10 personas, de la que la mitad se declaró culpable luego de llegar a un acuerdo con los fiscales.
El proceso se sigue, además Dicent, contra William Rosario, Eladio Batista, Felipe Santiago y Edison Perdomo. Además de Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigüete, Miguel Mejía y Rafael Mesa, quienes negociaron con el Ministerio Público. l ROSMERYS DE LEÓN
PROCESO. Los dos únicos condenados por el caso Odebrecht acudieron ayer ante un tribunal de alzada en busca de ser descargados de las acusaciones.
Ante los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa presentó un recurso para que la sentencia de cinco años de prisión dictada en su contra sea revocada, mientras el Ministerio Público pide que se le aumente la pena a 10 años de reclusión.
De su lado, el empresario Ángel Rondón, quien fungía como representante comercial de la constructora, pide que se anule la pena de ocho años de prisión. Durante la audiencia, los abogados de Díaz Rúa presentaron las motivaciones por las que consideran debe revocarse el fallo emitido por Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en octubre del 2021, el cual consideran que está lleno de errores.
En su exposición, la defensa dijo que la sentencia contiene fallos en la determinación de los hechos y en la valoración de las pruebas. Indicaron que también vulnera la ley por inobservancia del debido proceso por incongruencias y que además no se aplicó el derecho correctamente.
Les indicaron a los jueces Pedro Sánchez, Daniel Nolasco y Nancy Joaquín, que si el exfuncionario no fue encontrado culpable de enriquecimiento ilícito, sobornos ni asociación de malhechores, tampoco se puede configurar el delito de lavado de activos, por el cual fue condenado.
Mientras, que la defensa de Rondón, indicó que el Ministerio Público ocultó pruebas, y que no es posible que el imputado sea condenado por sobornos y no haya nadie sentenciado por recibirlos.
El Ministerio Público no apeló a la sentencia de Rondón pese a que en el juicio de fondo solicitaron en su contra 10 años de cárcel. l ROSMERYS DE LEÓN
La audiencia fue recesada hasta la semana próxima debido a que una de las magistradas que integran el tribunal está de licencia médica por una afección de la que no se dio detalles.
El juicio se encuentra en la presentación de los testigos ofertados por el Ministerio Público, que ha dicho que estos han confirmado la realización del sorteo de quinielas fraudulento celebrado el 1 de mayo de 2021 en perjuicio de la Lotería Nacional y las bancas de apuestas, cuyo momento defraudado asciende a más de 500 millones de pesos.
En total el órgano acusador llevará a estrado a 23 testigos. La fiscal anticorrupción Mirna Ortiz aseguró la semana El juicio seguirá la semana próxima. F.E.
A este proceso también debe acudir el abogado Conrado Pittaluga, que aunque fue descargado en primera instancia, el Ministerio Público apeló en su contra y pide que sea condenado a siete años de reclusión. Su defensa solicitó el pasado lunes, rechazar el recurso del órgano acusador y en consecuencia confirmar su absolución. La audiencia continúa mañana jueves.
Dictan 20 años de prisión a hombre que violó menor
SAN CRISTÓBAL. El Tribunal Colegiado de este distrito judicial condenó a 20 años de prisión a un hombre que violó sexualmente a una adolescente, a quien luego hirió a machetazos hasta darla por muerta, en 2020.
Danny Casilla cumplirá la pena en Najayo Hombres, tras ser declarado culpable de las agresiones contra la me-
nor de edad, cuyo nombre se omite por razones legales.
El Ministerio Público, representado por los fiscales Aurelina Cuevas Ramón y Daryl Montes de Oca, demostró en audiencia que Casilla Ramírez faltó a los artículos 295 y 331 del Código Penal. Los hechos ocurrieron en la carretera de Cambita, en la provincia San Cristóbal, luego de que Casilla Ramírez convenciera con engaños a su víctima de trasladarla a bordo de un motor hasta el lugar al que se dirigía. En el trayecto, el condenado se detuvo y arrastró a la adolescente a un lugar solitario, donde, tras cometer la agresión sexual, la hirió con un machete hasta el punto en que ella tuvo que fingir que estaba muerta. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 7
En la apelación de Odebrecht hay tres imputados. JHONNY ROTESTÁN
EL CASO DE PITTALUGA
Imputado absuelto pide mantener fallo
PAÍS
Muerte de tío de Soto Jiménez y otras dos personas, sin resolver
CRISTINA MENDOZA Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
La mañana del dos de octubre del pasado año se encontraban en el interior de la hacienda “Josefina”, ubicada en la comunidad Rancho Manuel, del distrito municipal Estero Hondo, en Puerto Plata, los cadáveres de tres personas. Estos presentaban signos de violencia.
Juan José Soto Corniel, de 72 años, y sus dos colaboradores Gilberto Antonio Basilio, de 64, y la arquitecta Maritza Arelis Ovalle Ureña, de 63, habrían sido asesinados por un ciudadano haitiano que solo ha sido identificado como Blanco o Rodolfo, cuyo paradero es aún desconocido por las autoridades.
Soto Corniel poseía la hacienda ya mencionada como uno de sus patrimonios, aunque solía ir los fines de semana, pues residía en Santiago, según relató entrevistado en “Casos sin Resolver” por Despierta con CDN, su sobrino, el exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.
Lastimosamente, narra Soto Jiménez, su tío había decidido quedarse un día más en el lugar para resolver algunos pendientes administrativos y de allí se reuniría con otras personas (incluido su sobrino), para una marcha patriótica a la que nunca llegó, y sucedió que su familia se enteraría de lo sucedido al día siguiente.
El hecho
Según la información hasta ahora recopilada por las autoridades y la cual narró en la entrevista Soto Jiménez, el presunto homicida, quien se desempeñaba co-
mo ordeñador en la hacienda desde hacía quince días, había tenido una discusión con su superior directo, la cual concluyó en la muerte de este último a machetazos.
Al escuchar el ruido, Soto Corniel bajó el primer nivel donde se originaría el hecho, sin saber que sería la siguiente víctima del iracundo hombre, quien posteriormente volvería a subir las escaleras para de la misma manera dar muerte a la arquitecta de 63 años que trabajaba en unos planos. Culminada la acción este huyó sin que hasta el momento se tengan datos sobre su paradero.
Según trascendió entre los comunitarios, el extranjero ya había sido cancelado de una finca en Laguna Salada, provincia Valverde, por presentar un comportamiento violento.
Reacción de los vecinos Despué del hecho, los lugareños de la comunidad arremetieron contra nacionales haitianos que residían en el lugar, los obligaron a marcharse al quemar sus pertenencias, esto, alegando que los extranjeros se habían apropiado de la zona y hacían lo que querían.
Sobre la investigación Soto Jiménez explicó que las autoridades han agotado el debido proceso y han dado el seguimiento esperado, pero el hecho de que el presunto homicida sea haitiano dificulta y retrasa la investigación, porque probablemente estuvo en el país de manera ilegal y no hay un registro para dar seguimiento. l
Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del whatsap (829) 904-0513.
quieren en casa
SUCESO. Desde antes de la media mañana de ayer, la niña que fue raptada de la maternidad San Lorenzo de Los Mina está en compañía de sus padres Geralys Payano y Cristian Guzmán, luego de que miembros de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) dieran con su paradero en Nagua, María Trinidad Sánchez.
De acuerdo con las autoridades, la intervención fue realizada en una casa ubicada en la calle principal de la comunidad Castillo Cerrejón de la referida demarcación, donde se encontró a la bebé acostada y totalmente cubierta junto a la presunta autora del hecho, que está bajo custodia de la Policía Nacional.
“Hay un proceso que está ahora mismo en seguimiento por parte del personal médico y oportunamente se estarán ofreciendo mayores detalles”, expuso el vocero del cuerpo del orden, Diego Pesqueira.
El coronel manifestó que la institución estuvo trabajando en el caso durante 72 horas, entrevistando al personal médico, a la seguridad y hasta a taxistas para encontrar a la pequeña.
Sin embargo, a pesar de mostrar agradecimiento por la aparición de la menor, los familiares quieren que el hospital le permita ir a su casa porque temen que la situación pueda volverse a repetir.
“Se la pueden volver a llevar porque el cómplice es de aquí y esto es una red muy grande”, así se expresó la abuela de la infante, Agripina Nolasco Girón, quien afirmó sentir preocupación por el protocolo que debe acatar el centro de salud para dar la de alta médica oficial.
En ese sentido, el representante legal de la familia, Miguel Surún Hernández, calificó como un montaje el rescate de la menor, y aseguró que se quiere ocultar a los verdaderos responsables del hecho.
“Exigimos una investigación más profunda (...), hay un esfuerzo tendente a ocultar la realidad de los hechos y vamos a llegar a las últimas consecuencias”, pre-
cisó el también presidente del Colegio de Abogados, quien al irrumpir junto a parientes de la bebé raptada en la rueda de prensa que ofrecían las autoridades del hospital, alegó que dentro del mismo funciona una mafia para sustraer niños.
Según el director del establecimiento asistencial, Leonardo Aquino Rosario, para entregar formalmente a la menor se deben de realizar una serie de evaluaciones clínicas para salvaguardar su salud, lo que incluye una prueba de ADN cuyos resultados pueden salir en cinco días.
“Fue una niña que duró aproximadamente tres días fuera de la institución (…), nos estamos apegando a los protocolos correspondientes”, afirmó el galeno.
Asimismo, la doctora Dafne Sánchez, encargada de la unidad de Perinatología, dijo que a pesar de que la pequeña luce clínicamente estable, se deben de agotar todos los procedimientos para que pueda salir del centro asistencial.
El doctor Leonardo Aquino Rosario destacó que mientras la madre y la bebé estén ingresadas en el centro, le darán apoyo emocional de la mano de un equipo multidisciplinario para que sepan cómo abordar el incidente.
“Esta madre estará bajo el máximo cuidado, mientras permanezca aquí estaremos dando el apoyo necesario”, resaltó el facultativo.
De igual manera, advirtió que como hospital demandarán a todas las personas que estén involucradas en el secuestro. l LUIS SILVA
INDAGACIÓN
La Defensoría del Pueblo se presentó al hospital para hacer un levantamiento sobre los controles de seguridad y protección que tiene el establecimiento. “Como órgano constitucional llamado a velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos, estamos aquí para hacer una inspección en el centro a los fines de verificar cuáles son los mecanismos de seguridad y protección”, expresó la representante de la entidad, Ana Martínez, quien dijo que con esto también realizarán una serie de recomendaciones para que los usuarios reciban servicios de calidad.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Los abuelos de la niña junto al abogado Surún Hernández y el diputado Sócrates Pérez. FC
La Defensoría del Pueblo inspecciona la seguridad
Niña raptada vuelve a hospital, pero familiares la
CASOS SIN RESOLVER
Los asesinatos estremecieron la comunidad. RICARDO FLETE
Soto Corniel poseía a la hacienda como uno de sus patrimonios, aunque solía ir fines de semana.
PAÍS
Son 37 los plazos fatales este año de cara a comicios 2024
LA PIZARRA
Abel llama a los peledeístas a trabajar para ganarlo todo
ELECTORAL. El conteo regresivo para cumplir los plazos legales para las elecciones de 2024, arranca en febrero próximo y son 37 plazos fatales que los partidos políticos y la Junta Central Electoral (JCE) están obligados a cumplir conforme a la ley de Partidos 33/18 y la Ley Electoral 15/19.
El cronograma de la JCE establece las fechas de los plazos fatales. En febrero, los plazos legales para fines de las elecciones del 2020, arrancan el 18, cuando faltará un año para los comicios municipales, y ese día es el límite para elevar la categoría de territorios para fines electorales, conforme el artículo 85 de la ley 15/19. Para las elecciones presidenciales y congresuales ese plazo vence el 19 de mayo.
El 18 de febrero también vence el plazo para hacer las solicitudes de reconocimiento de nuevos partidos que debe efectuarse con un tiempo límite de un año antes de la fecha de la elección según el artículo 16 de la ley 33/18.
El dos de junio vence el plazo para que los partidos presenten ante la JCE la determinación de las reservas de candidaturas para alianzas o fusiones correspondientes a las primarias simultáneas. El 17 es el plazo límite para que los partidos políticos publiquen y comuniquen a la JCE por escrito los cargos, posiciones y demarcaciones que correspondan al 20% de la reserva de candidaturas destinadas a las altas instancias de los partidos.
En julio está contemplado el inicio oficial de la precampaña para el domingo dos de ese mes, conforme a lo establecido por el artículo 41 de la ley de Partidos Políticos. En agosto la ley 33/18 contempla la entrega del registro de afilia-
dos de los partidos políticos, lo que debe hacerse cada año. El 17 de ese mes, vence el plazo para entregar a la JCE la lista completa de los precandidatos que participarán en las primarias simultáneas, en caso que se hagan.
En octubre, hay una larga lista de plazos legales que arrancan el día 8, fecha límite para la publicación de la resolución que establece los topes de gastos de campaña. El 18 de ese mes, es la fecha límite para decidir sobre el reconocimiento de nuevos partidos y el 21 el cierre de inscripción de nuevos votantes para las elecciones de febrero.
Ese mes también es la fecha límite para escoger los candidatos a cargos de elección popular y el seis de ese mes, es el límite para dar a conocer los resultados de las primarias.
El 11 de octubre es la fecha tope para proclamar a los candidatos electos en las primarias y a más tardar el 29 deben ser escogidos los candidatos mediante otras modalidades de elección. l
YANESSI ESPINAL
PROCESO
En noviembre el plazo más importante es el día diez, fecha límite para dictar la proclama que deja iniciado el proceso electoral para los comicios de febrero. La proclama debe hacerse 100 días antes de las elecciones conforme el artículo 189 de la ley 15/19. El 25 de ese mes es la fecha tope para decidir sobre alianzas, fusiones y coaliciones. En diciembre hay diez plazos fatales, el más importante es el 20 que debe anunciarse el local de los colegios.
“Mi vice” y Fitur
La vicepresidenta Raquel Peña hizo una parada en Madrid, España, para participar en la versión 43 de la Feria Turística de Madrid (Fitur). La dama había agotado una exitosa agenda en representación del país en el Foro de Davos, en Suiza.
Su participación en Fitur empezó el jueves en la tarde cuando visitó el atractivo stand de la República Dominicana que acaparó la atención de los visitantes. El viernes estuvo en dos eventos. El primero organizado por el Ministerio de Turismo para presentar los resultados de la feria para beneficio del turismo en el país.
Cuando el titular de esa cartera, David Collado, hizo uso de la palabra, se refirió a la dama en los siguientes términos: “Quiero resaltar el apoyo de nuestra vicepresidenta, mi vice”. La dama fue la última en hablar en esa actividad y resaltó el trabajo del ministro para recuperar el turismo.
La segunda actividad en la que ambos participaron fue organizada por el Banco de Reservas, cuyo administrador, Samuel Pereyra, resaltó los logros obtenidos con solicitudes de préstamos para inversiones turísticas por más de 2 mil 300 millones de dólares y además dejó abierta una oficina de servicios en Madrid.
Pero el evento, en que tanto Collado como la vice hablaron, fue para presentar los planes de desarrollo turístico en Punta Bergantín, Puerto Plata. Cuando Collado subió a tarima se refirió a la vice en los siguientes términos: “Mi querida amiga para quien pido un fuerte aplauso”. Cuando llegó el turno de Peña, fue más amable para referirse a Collado, que en la exposición anterior. “Señor David Collado, nuestro amigo”.
En los corrillos políticos se ha difundido el rumor de que Collado está tras la candidatura vicepresidencial del 2024. Incluso, que los números que tiene, porque es el que mejor marca después del presidente Luis Abinader, alcanzan para hacer presión. Y en Fitur hubo malpensados cuando dijo “mi vice”.
De su lado, la dama de Santiago, en una entrevista con la periodista Julissa Céspedes, dejó claro que el carguito le gusta, pero que servirá a la gestión del presidente Abinader donde la necesite. Si es así, parece que la necesita mucho, pues es su persona de confianza para los temas de mayor relevancia.
SANTIAGO. Ante la presencia del liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Santiago, el candidato presidencial Abel Martínez aseguró que su proyecto es del PLD, de Santiago y de todo el país y dijo estar confiado en entregar la alcaldía de su municipio en el 2024 a un peledeísta.
Martínez dijo sentirse bendecido por ser el candidato del partido del profesor Juan Bosch, “del PLD que ha sembrado de desarrollo al país, el PLD que garantizó estabilidad de precios durante todos los años que gobernó, el PLD que transformó el campo llevando equipos y dando crédito a los productores, el PLD que llenó el país de escuelas y estancias infantiles, el PLD que implementó el sistema 9-11 y el programa de asistencia vial”.
El candidato presidencial peledeísta señaló que deben trabajar para sacar al país de la pesadilla que vive actualmente, culpa de un gobierno completamente entregado a las élites, que se ha olvidado de las necesidades del dominicano de a pie.
“La manera de lograrlo es trabajando. Si usted está aspirando a regidor, a alcalde, a diputado, a senador, dele para adelante, pero les pido que trabajen con pasión y con amor, escuchando a las personas y buscando soluciones a sus problemas; esa es la mejor forma de reposicionar al PLD en el corazón del pueblo dominicano”, exhortó Martínez.
De su lado, el miembro del Comité Político y jefe de campaña de Abel Martínez, Francisco Javier García, aseguró que el PLD está mejor posicionado que el resto de los partidos, pues su candidato Abel Martínez es el que tiene el mayor potencial de crecimiento de cara a las elecciones del año venidero.
“Abel es joven, es capaz, ha demostrado resultados. Abel tiene detrás el partido más grande de la república, pero también tiene algo muy importante: la gente que más sabe de campaña política está en PLD a todos los niveles y vamos a trabajar por el libro”, expresó García. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 9
Abel Martínez se reunió con el liderazgo del PLD en Santiago. F.E.
Locales de los colegios electorales deben estar identificados antes del 20 noviembre. FE
Proclama de municipales se dicta el 10 noviembre
La proclama para las elecciones municipales debe anunciarse máximo el diez de noviembre
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Senado aprueba en primera lectura ley régimen electoral
SESIÓN. El Senado de la República aprobó con unanimidad en primera lectura el proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, propuesto por los senadores Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb.
Los 24 senadores presentes votaron a favor del proyecto de ley, que había perimido en la Cámara de Diputados durante la pasada legislatura y fue reintroducido por el Partido Reformista Social Cristiano.
Este proyecto de ley incluye la implementación de un sistema de consecuencias por exceder el tope de los gastos de campaña, la creación de la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales, entre otros importantes aspectos.
A petición del presidente del Senado, Eduardo Estrella, la pieza fue liberada
Navarro traza un plan para alcanzar Alcaldía del DN
CAPITAL. Andrés Navarro, aspirante a alcalde del Distrito Nacional y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó una jornada de trabajo con la dirigencia de las tres circunscripciones de la ciudad capital.
Esta jornada, en la que participaron importantes dirigentes y miembros
A COMISIÓN
El Senado envió a la comisión de Hacienda un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie) por US $250 millones para la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, el cual será ejecutado por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). También se conformó la Comisión Especial para el estudio del Proyecto de Ley del Código Penal. Será encabezada por Antonio Taveras Guzmán, e integrada por los senadores Dionis Sánchez, Aris Yvan Lorenzo, Franklin Romero, Ramón Rogelio Genao, Pedro Catrain, Virgilio Cedano, Faride Raful y Lía Díaz Santana.
de trámites y se convocó a sesión para el miércoles 1 de febrero. Se espera que el proyecto de ley se conozca en segunda lectura durante esa jornada. Solo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) objetó el informe presentado por la Comisión Especial para el Estudio del Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral.
Debates
En ese sentido, el vocero del PLD, Aris Yván Lorenzo, reiteró que no hay consenso sobre la pieza legislativa, la cual según dijo, contiene elementos obsoletos.
Dijo que su partido votó por la pieza en primera lectura, con el compromiso que se revisen las falencias, que según afirma, tiene el informe.
Dionis Sánchez, vocero de la Fuerza del Pueblo, sostuvo que la iniciativa ya fue consensuada con los órganos que tienen que ver con su ejecución, que son la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
El proponente de la pieza, Ramón Rogelio Genao, que además es vocero del PRSC, coincidió con el senador Dionis Sánchez, en que hay un consenso total sobre esa legislación.
Ricardo de los Santos, presidente de la Comisión Especial, invitó al vocero del PLD a que revise el proyecto y cualquier inquietud sería revisada por el grupo de trabajo. l
GENRRIS AGRAMONTE
del Comité Central del PLD, tuvo como finalidad realizar un diagnóstico y planificación de trabajo del proyecto Andrés Navarro Alcalde.
Durante el encuentro, Navarro exhortó a los miembros del Comité Central a trabajar unidos e ir sumando voluntades para multiplicar el equipo de coordinación y conformar una estructura sólida en cada demarcación para que este proyecto resulte ganador en las elecciones para la Alcaldía del Distrito Nacional.
Freund exhorta a senadores a aprobar adenda Pro-Pedernales
REUNIÓN. El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp), Sigmund Freund, se reunió ayer con la Comisión de Hacienda del Senado, a la que le explicó la necesidad de la aprobación de la adenda No. 3 al contrato de fideicomiso Pro-Pedernales “con la mayor agilidad posible”, y tal como fue sancionada por la Cámara Baja.
La información la ofreció el propio funcionario, a su salida del Salón de Comisiones Pedro Francisco Bonó del Senado donde se realizó la reunión.
Freund detalló que en la pieza, propuesta por el Poder Ejecutivo, se incorporan los terrenos que van a ser aportadas al fideicomiso y que serán objeto de desarrollo del proyecto de Cabo Rojo, que son los 39 millones de metros cuadrados, los cuales se ha referido en otras ocasiones, así como de algunas excepciones fiscales que requiere el proyecto, “para una mejor operatividad del mismo”.
Las excepciones son típicas, según señaló, de las que tiene la Ley 158-01 (Ley Cofotur), sobre beneficios fiscales al invertir en la zona turística; y la Ley 12-21, de Desarrollo Fronterizo, en temas de impuestos de construcción, de propiedad de inmobiliaria, de ITBIS y de ganancia de capital.
Áreas protegidas
El titular de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas comentó que los grupos ambientalistas están de acuerdo con la modificación que se le hizo a la referida adenda en lo concerniente a las áreas protegidas.
“Lo que se estableció, como al final del día, es un área de terreno tan extensa, se van a hacer ahora unos trabajos previo a hacer el aporte, se van a tener unos trabajos de verificación y lo que se incluyó en la adenda es que si se identifica que hay algún área de terreno que pudiese entrar dentro del sistema de zona protegida será deslindado y devuelto al Estado dominicano”, expuso el representante del Gobierno. l
ABED-NEGO PAULINO
Navarro realizó una jornada de trabajo con la dirigencia de las tres circunscripciones.
Informó que los contenidos y temas abordados servirán como punto de arranque para preparar un plan de trabajo general de todo el Distrito Nacional, y otro específico para cada una de las circunscripciones. l elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
sesión los senadores conocieron diversos proyectos de interés nacional. FUENTE
Durante la
EXTERNA PAÍS
Sigmund Freund, director ejecutivo de la DGAPP. FUENTE EXTERNA
Préstamo para la Línea 2C del Metro
En zonas vulnerables están a favor de la vacuna anticólera
BACTERIA. Mientras el Ministerio de Salud Pública (MSP) alista el protocolo para aplicar la vacuna oral contra el cólera, las personas que viven en los sectores donde se priorizará la inoculación esperan con ansias el preparado para poder evitar la enfermedad.
Es el caso de Marisol Encarnación, que debido a que reside en Villa Liberación y tiene a padres envejecientes está dispuesta a llevarlos a vacunar para que no contraigan la enfermedad que puede provocar un contagio de gravedad en individuos con afecciones preexistentes y edad avanzada.
Argentina Rodríguez también quiere vacunarse, sobre todo por la expansión de la bacteria a la cual considera que hay que atacar a tiempo para frenar su propagación en el territorio nacional.
“Me siento preocupada, cuando se desata una enfermedad puede ser que nos toque a todos si no le andan a tiempo”, expresó.
La señora Aracelis Matos tampoco le tiene miedo al biológico, porque quiere
CAMPAÑA
Como parte de la campaña nacional de prevención contra el cólera, el Área VII de Salud Pública realizó un operativo educativo en distintos hogares de cuidado de envejecientes y en escuelas del municipio de Santo Domingo Oeste para promover la contención de la enfermedad. “Estas jornadas han sido programadas con el objetivo de concientizar, tanto a los cuidadores de los adultos mayores como a los niños sobre la importancia del lavado correcto de las manos, higiene de los alimentos y el consumo del agua segura”, expresó mediante un comunicado el doctor Luis Espinal, titular de la división de la cartera sanitaria. Dijo que las charlas se impartieron en el Hogar Fuente de amor de Villa Aura, en el Hogar Geriátrico Todo Amor de Las Palmas de Herrera, así como en la escuela 16 de Agosto del sector Buenos Aires.
protección para ella y para toda su familia por la peligrosidad que representa el contagio de la patología.
De acuerdo con el doctor Máximo Canelo, la vacuna solo demanda una dosis y otorga una inmunización que puede durar de 12 a 14 meses.
El encargado de los hospitales móviles instalados por el órgano rector de la salud en la citada comunidad y en La Zurza, recordó que el fármaco también se le aplicará al personal que está tratando el padecimiento.
Dijo que a la fecha en la carpa ubicada en Villa Liberación se ha atendido a 45 personas y alrededor del 10 por ciento ha presentado cuadros diarreicos.
Asimismo, señaló que durante la mañana del martes tenían cinco ingresados con diarrea sospechosa en el hospital del Almirante, pero habían descartado un contagio de cólera.
Además de apostar a la vacuna, las autoridades también siguen movilizándose por diversas paradas de autobuses entregando kits de higiene e instructivos para que la ciudadanía pueda prevenir la dolencia.
Con 31 contagios confirmados, la República Dominicana está dentro de los países que actualmente tienen una alta presencia del cólera. Debido a sus características de diarrea abundante y vómitos, las autoridades recomiendan a la población acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar dichos síntomas, porque solo el tratamiento adecuado y a tiempo puede evitar que una persona pierda la vida por deshidratación. l
LUIS SILVA
Gobierno de Japón dona tomógrafos a centros del país
SALUD. El Gobierno de Japón entregó ayer en donación al país tres tomógrafos que serán destinados a los hospitales doctor Vinicio Calventi, ubicado en Los Alcarrizos; al Regional Universitario doctor Luis Manuel Morillo King, de La Vega, y al Regional Taiwán 19 de Marzo, de Azua.
En nota de prensa, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, saludó la iniciativa del estado nipón porque se fortalecen aun más las relaciones bilaterales y de amistad entre ambos países mediante la promoción de la cooperación técnica a través del suministro de equipos, maquinaria y materiales.
“Excelentísimo señor Takagi Masahiro, le agradecemos esta muestra de generosidad y solidaridad con el pueblo dominicano, porque los pacientes de estos hospitales tendrán a partir de ahora las mejores atenciones y los mejores servicios”, resaltó.
Indicó que con la entrega de estos tres tomógrafos, los citados centros hospitalarios tendrán la modernización necesaria para poder elaborar un diagnóstico más certero y precoz.
“Con estas acciones nuestro objetivo es poder ofrecer una atención sanitaria que se centre en la detección a tiempo de enfermedades y así poder dar el tratamiento oportuno y esto solo se puede desarrollar mediante la mejora y la capacitación de nuevos equipamientos”, precisó el funcionario.
Aseguró que el sistema de salud está cambiando para tener mejor calidad, accesibilidad y eficiencia. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 11
Los niños que viven en los puntos de riesgo también serán tomados en cuenta para vacunarlos . FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Uno de los equipos de tomografía donados por el Gobierno japonés. FUENTE EXTERNA
Hacen operativo en Santo Domingo Oeste
PAÍS
Empleados de la OMSA serán capacitados por el Infotep
FORMACIÓN. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron un acuerdo con el objetivo de implementar un proyecto de formación dirigido a los colaboradores de la OMSA.
Los directores Radhamés González y Rafael Santos Badía, respectivamente, firmantes del acuerdo, buscan dotar a los empleados de la OMSA de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias que les permitan elevar la calidad de los servicios que brinda la institución.
Los programas a impartir son Mecánica automotriz, Electromecánica, Mantenimiento mecánico y electrónico, Instalación y mantenimiento de refrigeración y aire acondicionado, Electricidad, Electrónica, Desabolladura y pintura de vehículos.
El pacto tendrá una duración de dos años, tomando en cuenta que las activi-
dades y programas serán concluidos, aunque excedan el tiempo establecido.
Oportunidades
“Al finalizar el programa de formación, estos participantes incluso podrían ser considerados para ocupar puestos de trabajo a futuro en la OMSA”, explicó González al resaltar la importancia de que los participantes del Infotep puedan realizar sus pasantías en sus talleres de mecánica de la OMSA, según un comunicado de prensa.
En tanto que el director del Infotep, informó que desde ya se iniciarán las conversaciones con la OMSA a fin de colaborar con el proyecto de la institución para convertir sus unidades de transporte en vehículos eléctricos. l elCaribe
Remozarán el Parque Dominicanos Ausentes
COLABORACIÓN. La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), Texaco (Gulfstream Petroleum Dominicana) y Domicem firmaron ayer un acuerdo de colaboración
zación e identificación de sus áreas, remozamiento de baño y área de depósito.
El acto, realizado en el Palacio Consistorial de Ciudad Colonial, fue encabezado por la alcaldesa Carolina Mejía; Pablo Portes, CEO de Texaco y Adriano Brunetti, administrador delegado de Domicem. También le acompañaron Osvaldo Oller, vicepresidente de Domicem, y Bela G. Szabo, de Texaco.
Con una inversión de 12 millones de pesos por parte de Texaco y Domicem, serán realizados los siguientes trabajos: demolición y vaciado de aceras, caminos internos nuevos, iluminación de todo el parque, realización de área infantil, remozamiento de gazebo principal, remozamiento de cancha deportiva, refiere una nota de prensa de la alcaldía.
De igual forma, la intervención abarcará la realización de área de picnic con sus mesas, jardinería y arbolado de todo el parque, instalación de bancos y zafacones, realización de rampas de acceso para personas con discapacidad.
Se realizará el cierre del parque completo y del área infantil, pintura, señali-
“Siempre estamos pensando qué vamos a hacer para bien, y ese es mi norte. Solo creo en construir, construir oportunidades, bienestar, trabajar para bien, en favor de la gente; esa es la oportunidad que me ha brindado la ciudad. Y estoy agradecida a Dios por permitirme dirigir esfuerzos para lograr ese bienestar en tanta gente; y para tocar corazones como los de estas empresas que hoy dicen presente para seguir haciendo ese bienestar una realidad”, dijo Mejía.
Las empresas manifestaron satisfacción por el acuerdo de colaboración en beneficio de la capital. l elCaribe
MAP llama a no desvincular a personal carrera
EMPLEADOS. El ministro de Administración Pública llamó a los funcionarios recién designados en el decreto 15-23, a mantener en sus puestos a los directores y personal de las “áreas sustantivas o misionales”.
Darío Castillo Lugo hizo el llamado para garantizar el funcionamiento de las instituciones debido a que esas son
“En nombre de todo el equipo de Texaco, les manifiesto lo honrado que estamos por aportar a la habilitación de espacios para el disfrute de toda la ciudadanía, con el reacondicionamiento del Parque Dominicanos Ausentes”, expresó el CEO de Texaco. En tanto que el administrador de Domicem manifestó que el acuerdo servirá para el bienestar y el disfrute de la ciudadanía.
áreas que tienen que ver con el cumplimiento de las metas de la misión de la institución en específico.
Mediante un comunicado de prensa, Castillo Lugo exhortó a los nuevos incumbentes a que, si realizarán cambios en las instituciones, lo hagan en los cargos de confianza, los cuales están delimitados en Ley 41-08 de Función Pública y en la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Además, recordó que las posiciones directivas misionales están tipificadas como “de Carrera”, y llamó a los incumbentes a cumplir los mandatos de la Constitución y de las leyes, respecto a la Carrera Administrativa y a los servicios públicos. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
para recuperar y remozar el Parque Dominicanos Ausentes, ubicado en la avenida George Washington.
Alcaldesa y empresarios acordaron compromiso de remozamiento. F.E.
DECLARACIÓN
Empresas se sienten honradas de aportar
González y Santos firmaron acuerdo. F.E.
Lanzan propuestas sobre manejo de residuos sólidos
SANTIAGO. La Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (Cidel) y la Fundación Balms para la Infancia, lanzaron una propuesta de alternativas para la gestión integral de los residuos sólidos en los municipios dominicanos.
Durante el seminario “Gestión integral de los residuos sólidos en los municipios dominicanos: Limitaciones y oportunidades de mejoras”, desarrollado en el distrito municipal Santiago Oeste, identificaron las principales limitaciones y oportunidades de mejoras que enfrentan los ayuntamientos y juntas de distrito para la gestión integral del tratamiento de la basura en hospitales, centros educativos y zonas urbanas.
Las principales dificultades y oportunidades que presentan los ayuntamientos y juntas de distritos municipales para la gestión integral de los residuos sólidos fueron expuestas por Elvin López de la Liga Municipal Dominicana; Juan Rodríguez, director de Gestión de Residuos de la junta distrital Santiago Oeste; Eric Mercedes, consultor hidrosanitario y ambiental; Radhamés Gómez, presidente Asociación de Desarrollo Comunidad Unida de Cienfuegos (Adecuci); y Belkis Almonte, Técnico en Ciencias Naturales del distrito educativo 08-04.
Compromiso ambiental
Los especialistas hicieron énfasis en la necesidad de la clasificación de los residuos como mecanismo idóneo para la protección del planeta. En ese sentido promueven el consumo responsable, la reutilización de aquellas cosas que todavía pueden servir en lugar de desecharlas, y darles otros usos. Entre las principales dificultades expuestas figuran los limitados recursos con que cuentan los ayuntamientos y juntas de distritos, que junto a la limitada conciencia ambiental
de la ciudadanía inciden en que se generen vertederos improvisados.
Para cumplir con esta responsabilidad se requiere de equipos, personal y una programación de rutas. Expusieron que es un compromiso del país, expresado en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el procurar una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueva una adecuada adaptación al cambio climático. Los ayuntamientos son responsables de la limpieza y ornato, recolección, tratamiento y disposición final de residuos. l
MIGUEL PONCE
EDUCACIÓN
En el marco del seminario fue presentada la campaña “Reduce, Reúsa y Recicla” que tiene como objetivo sensibilizar a la población en la necesidad de reducir la generación de desechos sólidos, en la conveniencia de reusar y reciclar aquellos que transformados pueden colocarse en la cadena de valor. La campaña está apoyada en spots publicitarios, camisetas, carteles, gorras, talleres y conversatorios coordinados con los centros educativos, autoridades locales y organizaciones comunitarias. La iniciativa busca ampliar las capacidades y las libertades de las personas mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en el Distrito Municipal Santiago Oeste-Asociado a IDI Rep. Dominicana- Fase II (Habitabilidad II) y el Programa Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en la Gestión Municipal.
escombros
LA VEGA. A una semana del colapso del centro comercial Multimuebles, dos mujeres permanecen en estado delicado en centros de salud de esta provincia.
Entre las afectadas está María Adelina Hernández, madre de dos niños que fue rescatada por un limpiabotas que se encontraba cerca de la zona. “Yo quiero conocerte a ti limpiabotas, para si es necesario hincarme y darte las gracias, por ser la persona que salvó a mi esposa y la madre de dos hijos que esperan por ella”, apuntó Ramón Paredes, esposo de Hernández.
Informó que su pareja y madre de dos niños se encuentra en estado delicado en un centro de salud de La Vega. También dijo que los propietarios de dicha empresa están empezando a dar la cara para ayudar a los lesionados de la tragedia.
La dama, que presenta varias fracturas permanece ingresada en un centro privado. La otra afectada es Yésica Bueno, ingresada en el hospital traumatológico profesor Juan Boch. Con el desplome se ha establecido la muerte de Yasiris Joaquín de Jesús, madre de un niño de apenas tres meses de nacido.
Con los avances en los trabajos de remoción de escombros, las autoridades empiezan a descartar la posibilidad de otras víctimas. Desde la tarde del lunes, equipos trabajan en la recolección de pruebas de elementos estructurales que permitan determinar la causa del desplome. Junior Taveras, director regional de Obras Públicas y representante del Codia, dijo que han empezado a recuperar documentos de la empresa.
También removieron varios vehículos y motocicletas que quedaron aplastados por el colapso del edificio de cuatro niveles ubicado en la esquina de las calles Sánchez con Las Carreras en La Vega. De su lado el sacerdote Guillermo Perdomo, director de la emisora católica Radio Santa María, entiende que esta tragedia debe servir como una dolorosa lección para que en lo adelante se supervisen mejor las obras. l MIGUEL PONCE
Celebran misas bajo una carpa por deterioro de iglesia
SANTIAGO. En una carpa improvisada, parada sobre palos y con una lona encima, se ofrecen las misas en la comunidad de Hatillo San Lorenzo,
Con los daños de grietas sufridos por la parroquia Corazón Inmaculado de María y que se registran desde hace tres años, el sacerdote Quirino Collado decidió emprender la construcción de un nuevo local, pero la falta de recursos económicos han impedido concretarlo. Las grietas en el viejo templo, al parecer se deben a que fue levantada sin una buena zapata.
“La edificación con que contábamos tiene grietas y por eso decidimos embarcarnos en construir una nueva iglesia, pero nos hacen falta recursos. La comunidad ha hecho sus aportes, pero se lleva mucho dinero el construir un nuevo templo”, apuntó el religioso.
El padre Collado hace un llamado a los funcionarios del Gobierno que estén en disposición de colaborar, para que la comunidad de Hatillo San Lorenzo pueda celebrar su fe cada domingo. “Decidimos dar la misa debajo de estos seis palos de roble, para celebrar la fe. Comenzamos en el club, pero no es muy favorable y entonces nos pusimos y construimos esta rancheta para poder congregarnos como familia cristiana”, indicó el sacerdote.
En tanto que los moradores de la comunidad denuncian que cuando llueve no pueden congregarse y acudir a los oficios religiosos. También esperan por la mano amiga de los funcionarios o de empresarios que estén dispuestos a colaborar con esta causa.
Otro de los problemas que enfrentan es el polvo que penetra mientras el cura católico celebra la misa. Los habitantes de Hatillo San Lorenzo dicen sentirse olvidados por quienes deben velar por mejores condiciones de vida. Piden además buscar solución a los problemas constantes que se generan por la carencia de agua potable, así como otros males que afectan a esta laboriosa comunidad de la parte suroeste de Santiago. l
MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 13
Ayer fue iniciado el proceso de remoción de escombros. RICARDO FLETE
NORTE
Participantes en el seminario sobre gestión integral de los residuos sólidos. RICARDO FLETE
Buscan sensibilizar en manejo de desechos
Limpiabotas salvó a mujer de morir entre los
Predican su fe bajo una lona. RICARDO FLETE
en el distrito municipal La Canela en Santiago.
INTERNACIONALES
Abinader urge ante la Celac que fuerzas arriben a Haití
NACIONES UNIDAS. Haití avisó que no puede seguir esperando por el envío al país de una fuerza armada internacional para combatir a las bandas armadas, una operación que solicitó el pasado octubre y que sigue sin hacerse realidad.
“No hay más tiempo que perder, la situación de seguridad puede empeorar cualquier día”, aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador haitiano, Antonio Rodrigue, durante una reunión sobre la crisis que se vive en su país. El diplomático insistió en que es “más necesario y urgente que nunca” tener una solución a corto plazo para restaurar la seguridad en Haití y reclamó una vez más el envío inmediato de esa misión internacional para ayudar a la Policía Nacional contra las pandillas.
fuerzas políticas para llevar a cabo un proceso de transición y unas elecciones generales, un compromiso al que dieron la bienvenida los miembros del Consejo de Seguridad.
EE.UU. dice que ha hecho “todo lo que podía”
Estados Unidos afirmó que ha hecho “todo lo que podía”, por ahora, para ayudar a Haití y guardó silencio sobre las peticiones del Gobierno haitiano para que una fuerza armada internacional intervenga en el país para combatir a las bandas armadas. La Casa Blanca se posicionó así después de que Rodriguez dijera ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Haití no puede seguir esperando a esa fuerza armada internacional.
Preguntada al respecto en una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, no comentó específicamente sobre las palabras del embajador haitiano, pero aseguró que la crisis en Haití es un tema “verdaderamente importante” para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. l EFE
NACIONES UNIDAS
presidente Luis Abinader urgió ante las naciones el inicio del comité de sanciones en el vecino país de Haití, que se estableció en dos resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Con las resoluciones 2645 y 2653 el Consejo de Seguridad de la ONU se comprometió a integrar una fuerza multinacional en apoyo a la Policía de Haití para restablecer la paz en dicha nación que se encuentra sumida en la mayor crisis económica, social y política en toda su historia luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse.
frentar en mejores condiciones a las organizaciones criminales que hoy día controlan entre un 60 % y un 70 % de Puerto Príncipe y que siembran la inseguridad y el desasosiego de un pueblo que reclama el derecho de vivir en paz. “Sin esa ayuda, podemos estar seguros de que seguiremos lamentándonos de los sufrimientos que aquejan a Haití”, sentenció Abinader.
Dijo que la República Dominicana seguirá ofreciendo al pueblo haitiano todo el apoyo que esté a su alcance, pero reiteró que no está en manos de este país la solución a tan grave problema.
Decisiones
“Urgimos a que empiece a operar formalmente el comité de sanciones establecido en las resoluciones 2645 y 2653 del Consejo de Seguridad de la ONU, para que las medidas que unilateralmente han tomado algunos Estados puedan estar respaldadas por el marco vinculante del derecho internacional”, expresó el mandatario, tras manifestar que la situación no deja de agravarse y por tanto, la comunidad internacional debe actuar de inmediato.
RD ayudará Haití hasta donde pueda Durante su discurso, el gobernante resaltó, también, que estas acciones han sido los primeros pasos para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país.
Sin embargo, agregó, aún no se ha respondido al llamado del gobierno para crear una fuerza militar robusta que permita a la Policía Nacional Haitiana en-
En su ponencia ante la Celac, Abinader planteó que dicho organismo tiene la responsabilidad de defender la soberanía de los pueblos y promover la integración regional basada en principios. Sostuvo que los gobiernos y pueblos latinoamericanos están obligados a defender los espacios democráticos alcanzados en los últimos años
GUERRA
El jefe de Estado dominicano también señaló que la invasión a Ucrania representa un desafío adicional para todo el mundo, y sus estragos amenazan la estabilidad global, avivan los conflictos ideológicos y generan inseguridad alimentaria. “La Celac debe hacer un llamado a la paz y exigir que se trabaje seriamente para detener los horrores de una guerra que sigue causando estragos sobre poblaciones que no lo merecen”, insistió.
Esa operación fue solicitada oficialmente el pasado octubre por el Gobierno haitiano y respaldada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de la ONU.
Sin embargo, el proyecto por ahora no se ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo, según fuentes diplomáticas. Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según esas mismas fuentes. En la sesión de este martes, ambos países subrayaron la necesidad de apoyar a Haití y mostraron su disposición a ayudar, pero no dijeron nada concreto sobre su posible papel en esa misión.
Por parte de la ONU, la representante de la organización para el país, Helen La Lime, dejó claro que sin ese despliegue armado internacional los pequeños avances que se han visto recientemente en Haití no servirán de mucho.
La Lime se refería principalmente al acuerdo alcanzado en diciembre entre
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, cargó en Naciones Unidas contra la inacción internacional ante la crisis que se vive en Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir a las bandas armadas en el país vecino.
Álvarez, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, recordó que esa fuerza internacional es “la principal demanda” de las autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio jefe de Naciones Unidas, António Guterres, pero “aún permanece sin una hoja de ruta”.
“¿Cuáles son las perspectivas reales de que este Consejo de Seguridad actuará firmemente finalmente en la prolongada crisis haitiana?”, se preguntó el jefe de la diplomacia dominicana, que subrayó que mientras no haya una acción firme por parte de Naciones Unidas no se podrá pedir al pueblo de Haití que confíe en esa organización.
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
en la región. l DARIELYS QUEZADA
ARGENTINA. Al participar en la cumbre de jefe de Estados y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada ayer en Argentina, el
El presidente Luis Abinader agota su turno en la Cumbre de la Celac. F.E
Invasión a Ucrania amenaza estabilidad
El mandatario pidió que se ejecuten resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de ONU
Canciller dominicano intervino durante el encuentro en Naciones Unidas. F.E.
RD carga contra la inacción internacional
Haití dice que el envío de fuerza internacional no puede esperar más
En Celac piden solución para lograr paz en Haití
BUENOS AIRES. Los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), reunidos en Buenos Aires, Argentina, dijeron que es inminente brindar apoyo a la República de Haití por sus implicaciones para la paz y seguridad en la región.
En tal sentido, reiteraron su profunda preocupación por el progresivo deterioro de la situación de seguridad pública y humanitaria en la República de Haití y llamaron todos los actores políticos y sociales haitianos a alcanzar los consensos necesarios que permitan atender la grave crisis humanitaria y de seguridad que aqueja al país.
“Reconocemos la necesidad de alcanzar consensos regionales y extra regionales que, con base en el principio de cooperación internacional y con la anuencia y participación de Haití, permitan brindarle apoyo para enfrentar la proliferación del crimen organizado, combatir el tráfico ilícito de armas y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Asimismo, destacamos los esfuerzos subregionales, regionales e internacionales de acompañamiento al proceso de diálogo entre el gobierno y los distintos partidos políticos e instituciones de la sociedad haitiana con el objetivo de trazar una hoja de ruta que les permita salir de la compleja crisis que les aqueja”, dice el documento final de la Declaración de Buenos Aires, en su punto 101.
Además, los líderes dijeron que tomaron nota de los constantes esfuerzos del gobierno haitiano para ampliar aun más
DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES
Los presidentes de los países que asistieron a la cumbre de la Celac rubricaron el documento final denominado “Declaración de Buenos Aires” en el que destacan el compromiso con la democracia y promueven la integración regional. Además, ratifican el reclamo de la soberanía de Argentina en las Islas Malvinas. A lo largo del texto de 28 páginas, los firmantes destacan que “la democracia es una conquista de la región que no admite interrupciones” en una clara referencia al intento de golpe de Estado sufrido por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva semanas atrás en Brasilia.
Al mismo tiempo, el documento recoge las críticas realizadas contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y reafirma - de manera colateral, sin mencionarlos - que la celebración de “elecciones libres, periódicas, transparentes” es una “expresión de la soberanía del pueblo”, mientras que remarcan la importancia de la “promoción, protección y respeto por los Derechos Humanos”, en un contexto en que se recrudece la represión a las protestas en Perú. Además, la declaración destaca los acuerdos vinculados a la recuperación económica postpandémica y a la seguridad alimentaria y energética.
el consenso entre los actores políticos y la sociedad civil haitiana.
“Saludamos la firma el 21 de diciembre de 2022 del documento titulado ‘Consenso Nacional para una Transición Inclusiva y Elecciones Transparentes’. Instamos al gobierno a continuar con su política de apertura hacia los diversos sectores de la vida nacional, con miras a hacer operativas las instituciones democráticas lo antes posible, tan pronto como el entorno de seguridad y los medios técnicos lo permitan. Alentamos a los países miembros que tengan la posibilidad, a estudiar las opciones presentadas por el Secretario General de las Naciones Unidas en su carta del 8 de septiembre de 2022 dirigida al presidente del Consejo de Seguridad, con miras a participar en la fuerza multinacional especializada solicitada por Haití para ayudar a las fuerzas de seguridad haitianas a luchar contra la proliferación del crimen organizado y el tráfico ilícito de armas y municiones, erradicar las bandas que han tomado como rehén al país, impidiendo la libre circulación de personas y mercancías, limitando el acceso de la población vulnerable a la ayuda humanitaria y la atención de la salud y obstaculizando los preparativos para la organización de elecciones libres, transparentes e inclusivas”, agrega.
Alerta sobre aumento migración
El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, pidió brindar ayuda a Haití para salir de la crisis, que amenaza también a los países vecinos por las olas migratorias que genera. “La trágica situación de Haití sigue planteando una amenaza sustancial, no sólo para los haitianos, sino también para Bahamas y los países vecinos, los cuales están experimentando un aumento significativo de la migración irregular y a menudo peligrosa”, manifestó durante su alocución ante el plenario de la Celac.
Davis elogió los esfuerzos de Haití “para celebrar elecciones antes de finales de 2023, detener la amenaza a la seguridad pública que suponen las bandas violentas, aliviar el hambre y la malnutrición, y paliar la crisis política”. El mandatario hizo hincapié en la necesidad de “combatir el tráfico, especialmente de personas, contrabando y armas”. l elCaribe
Rutas marítimas del Caribe dejaron 321 muertes
GINEBRA. Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según los datos presentados el martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que lleva a cabo un seguimiento actualizado a diario de este tipo de víctimas, la cifra supone un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180.
Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, quien detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela.
Causas
“La causa principal de muerte fueron los ahogamientos provocados por las malas condiciones climáticas que dificultan la navegación y el uso de embarcaciones precarias en malas condiciones o que no son aptas para la navegación en alta mar”, explicó el organismo de Naciones Unidas en un comunicado.
Buena parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe. l EFE
Francisco insta a una comunicación no
hostil
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco instó a los medios de comunicación a que eviten “una comunicación hostil” para que no se alimente “el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo”, en el mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se publicó ayer.
“En el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo, es urgente afirmar una comunicación no hostil. Es necesario vencer la costumbre de desacreditar rápidamente al adversario aplicándole epítetos humillantes, en lugar de afrontar un diálogo abierto y respetuoso”, aconseja el papa en este mensaje a los comunicadores que lleva el título de “Hablar con el corazón”. Afirma que se necesitan “comunicadores dispuestos a dialogar, comprometidos a favorecer un desarme integral y que se esfuercen por desmantelar la psicosis bélica que se anida en nuestros corazones”. l EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 P. 15
INTERNACIONALES
Los líderes del Celac concluyeron ayer su cumbre en Buenos Aires, llamando a la unidad y preservación de la democracia. F.E.
Compromiso con la democracia en la región
Unidad Líderes promueven la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural
LA
COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
A manera de soliloquio
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Adelantarse al cólera
ESTA ES LA CUARTA VEZ que elCaribe editorializa sobre el cólera. Desde que se diagnosticó el primer caso en la provincia La Altagracia de una mujer de 32 años que ingresó al país desde Puerto Príncipe, Haití, hemos hecho hincapié en un punto: las autoridades deben ser más proactivas y empáticas con la población.
Por la experiencia acumulada por Salud Pública con el gran brote de 2010 en Haití, y como en la actualidad allí no hay ningún tipo de control, a diferencia de aquella vez cuando había más estabilidad, era imperativo que se “desempolvara” un libro de entonces con los protocolos y planes avalados por la Organización Panamericana de la Salud y por el Centro de Enfermedades Transmisibles de Atlanta.
Pero aquí estamos, tres meses después del primer caso y cuando ya suman más de 30 en el país, y en Haití se registran más de 450 muertos, 1,561 casos confirmados, 22,469 sospechosos y más de 18,000 hospitalizaciones y en espera, según Médicos Sin Fronteras, de una “explosión de casos”.
De nada serviría rasgarnos las vestiduras por lo que debió hacerse y no se hizo desde que en Haití sonaron las alarmas. Ahora lo que procede es exhortar a la población a apoyar la campaña que lanzó Salud Pública desde el pasado lunes en puntos específicos del Distrito Nacional.
Las autoridades sanitarias están orientando sobre la necesidad de consumir agua potable segura, lavado de manos e higiene de los alimentos. También entregan un kit con cloro, goteros, jabón de cuaba y un folleto con instrucciones para potabilizar correctamente el agua.
Quedan dudas de la efectividad de esta “campaña nacional” que en los primeros días ha estado circunscrita a avenidas del Distrito, paradas de autobuses, transeúntes y pasajeros, con lo que su alcance, por limitado, no tendría mayor impacto que el que le proporcionarían los medios de comunicación.
La campaña tiene que ser más intensiva; la sensación es que se camina un paso detrás y que las autoridades nacionales solo se mueven con la aparición de nuevos casos.
Por la llegada de las vacunas, también hay que orientar sobre su forma de distribución y a quiénes está destinada.
Estamos ante una enfermedad “mortífera”, pero prevenible mediante las vacunas y acceso a agua potable y saneamiento. El imperativo es divulgar, crear conciencia y adoptar todas las medidas preventivas necesarias. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Adiario se oyen quejas sobre la situación económica, en el sentido de que estamos en crisis y lo estamos. Pero la percepción es también evidencia de un pesimismo generalizado en ciertos sectores influyentes de nuestra vida económica, cuya valoración del quehacer nacional se
VISIÓN GLOBAL
basa muchas veces en la marcha de sus propios negocios. Sin embargo, no vivimos una crisis económica, pues cada día se abren nuevas operaciones industriales, el turismo sigue en auge y la actividad comercial se expande vertiginosamente, con la apertura de nuevos centros comerciales, de tamaño incluso superior a sus iguales en países más desarrollados.
De modo que nuestro problema real no es de esa índole. Tampoco el país se encamina irremisiblemente hacia un estadio de recesión paralizante de la actividad económica. Nuestra verdadera crisis es de carácter social, con tasas de desigualdad preocupantes dentro de un proceso firme de concentración de recursos en círculos de pequeñas élites económicas muy creativas, con un control creciente de la riqueza nacional. Buena par-
La vorágine electoral
una cadena de episodios electorales que, eventualmente, pudieran llevarnos hasta finales de junio de 2024 para la celebración del balotaje, en caso de que la contienda presidencial no quede resuelta en la primera vuelta del 19 de mayo.
te de los nuevos y florecientes negocios de las últimas dos o tres décadas provienen de esos grupos, sin que se hayan generado cambios importantes en la estructura social, debido a los bajos salarios y a un sistema de seguridad social que no los promueve.
Por todo ello, es iluso pensar que la amenaza a la estabilidad social radica sólo en un endeudamiento exorbitado y en las prácticas políticas corruptas que han caracterizado la vida democrática de la nación. También pesa ominosamente sobre el futuro la expansión de la brecha que los elevados y crecientes niveles de desigualdad gravitan sobre una mayoría de la población que nace únicamente para morir, sin esperanza alguna.
Necesitamos, por tanto, un pacto social y político de largo alcance para ahuyentar ese fantasma de inestabilidad. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Casi entramos al segundo mes de 2023, un año preelectoral que como todos los años preelectorales plantea un escenario que estará dominado por una natural vorágine política que, a decir verdad, es propia de la República Dominicana de manera permanente.
El domingo dos de julio se abrirá el proceso de campaña interna para que las organizaciones políticas decidan la elección de sus candidatos, en primera instancia, para las elecciones municipales de febrero de 2024, y posteriormente, las presidencial y congresual del mes de mayo del mismo año.
Es decir, ese día arranca oficialmente
Entre julio y octubre próximos quedará servido el plató para la nominación de los candidatos menores, esto es, a alcaldes y concejales municipales, así como los distritales que se definirán en febrero.
Durante los mismos movimientos internos será decidida la mayor parte de los aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados, tomando en cuenta que la propia legislación electoral permite a las formaciones políticas reservarse una parte de esas nominaciones para fines de negociaciones.
Según se perfila en el nuevo escenario previsible, todo apunta a que las candidaturas presidenciales no serán sometidas al trance de las primarias, con lo cual, de antemano, se estarían ahorrando traumas de consecuencias imprevisibles, o hechos ya vividos en un proceso anterior.
A lo que nos referimos es que muy probablemente para las candidaturas presidenciales no se necesiten primarias, si nos
atenemos al hecho de que los tres principales partidos ya tienen, en la práctica informal, definidos a sus abanderados.
Sabemos que el Partido Revolucionario Moderno —que llevará al presidente Luis Abinader para la reelección—, definirá su candidatura mediante padrón cerrado, razón por la cual no necesitará de un proceso de características similares a unas primarias.
En cuanto al Partido de la Liberación Dominicana, su pasada “consulta” equivale a primarias, lo que haría ilógico abocarse a este proceso, cuando de lo que se trata es de ratificar la formalidad de Abel Martínez como su abanderado.
Por su parte, la Fuerza del Pueblo no deja dudas en el sentido de que el expresidente Leonel Fernández será su candidato, y por la misma razón carecería de sentido una primaria de convocatoria abierta.
Las otras dos formaciones de renombre —los partidos PRD y PRSC— apuntan al “bisagrismo”, entiéndase que estarán con uno de los tres bloques.
¿Y las alianzas? Un grupo de partidos está en fila esperando por el presidente Abinader antes de dar el paso. l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
16 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES Yancen Pujols
DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITOR
EDITORA
Y
Alfonso Quiñones
EDITOR CULTURA
ESPECTÁCULOS
Ruth
EDITORA DE DISEÑO
Jiménez
Cadiz Frías
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
El pobre Tiburcio
Al emitir una sentencia, siempre trataba de que la ley estuviera en consonancia con la justicia, lo que en ocasiones se complicaba por tecnicismos o errores de abogados; pero me esforzaba hasta llegar al límite para cumplir ese propósito, buscando que mi conciencia se impusiera.
mada “asistencia económica”, que eran unos pocos pesos.
Al enterarme de su historia de inmediato la escribí, no porque la podía olvidar, sí para que quedara tatuada en letras en mi alma. Algunos la encontrarán muy simple, pero para un servidor tiene un mensaje extraordinario. Inicio.
mil, irrigada con sal de marrón sudor; funcionan sus sentidos cuando el instinto, incontrolable, reclama; tiene tan poco, que solo asimila dos necesidades: orinar y defecar.
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Reflexionaba Sir Francis Bacon que “el juez debe tener en la mano el libro de la ley y entendimiento en el corazón”. Durante casi 7 años fui juez de la Segunda Sala Laboral del Distrito Judicial de Santiago. Fue una experiencia maravillosa, donde tuve el honor de estar al lado de muchos de los que hoy representan dignamente al Poder Judicial.
Créanlo: juzgar no es sencillo, una decisión puede repercutir de forma abrumadora en la vida de alguien, en su entorno, patrimonio y paz… También el magistrado se adentra en algunas demandas y las sufre, especialmente cuando tiene las manos atadas para imponer lo que entiende es la verdad.
Conocí cientos de casos en los que en la ley y el corazón fueron siameses. Entre los que más recuerdo está el de Tiburcio, un “guachimán” que fue despedido. Como murió, uno de sus nietos demandó para que se le pagara a su abuelo la lla-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
“Es de madrugada, Tiburcio acostumbrado estaba a recibir la mañana; su labor: proteger a los demás y descuidarse de su vida; indescifrable su edad, sospechada quizás por la adultez de sus bisnietos. Jornadas sin horarios, olvidadas quejas; reclamar derechos es entenderlos y atreverse.
Nunca se niega, cree que ofende hacerlo; el sí le brota antes que oficio le ordenen; en su diccionario de dos páginas y amplios márgenes, predomina una palabra: sumisión.
Cuerpo agrietado, tierra rajada en
Está de servicio, tiemblan sus piernas, solitario movimiento en una oscuridad que no entiende que en el pecho hay sonidos. Un ladrido le recordó que escuchaba su seca tos; una visión de fatalidad lo conminó a observar su escarlata saliva.
Al llegar su supervisor, su cabeza amenazó desprenderse; el fantasma de su mujer la enderezó. A un Tiburcio extrañamente agotado y asombrosamente aturdido el Sol recibió.
Minutos después, ambos cabalgando truenos, en una igualdad sin precedentes en el obrero, el astro lo entregó al Señor. Se liberó el amanecer, luego de Tiburcio recibir su carta de despido”. l
La nacionalidad: parte esencial de la dominicanidad
ción y características, ha recibido distinto trato en su regulación, puesto que los marcos constitucionales e internacionales han tendido a considerarlo como un estatus jurídico de la persona.
MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La dominicanidad es el conjunto de valores que identifican a nuestra comunidad, dentro de los que podemos destacar nuestra soberanía, los símbolos patrios, la cultura, entre otros, y de manera particular quiero destacar la nacionalidad.
La nacionalidad es un tema muy sensible, dado que es una manifestación de la soberanía y de la identidad de un país; el derecho a la nacionalidad es uno de los derechos humanos que, por su composi-
En materia de nacionalidad dicha competencia sigue siendo exclusiva del Estado a la hora de delimitar quiénes son sus nacionales. Se trata de un principio del Derecho internacional general que viene establecido ya en la jurisprudencia del TPJI (Dictamen de 7 de febrero de 1923 relativo a los Decretos de nacionalidad promulgados en Túnez y Marruecos y Dictamen de 15 de septiembre de 1923 relativo a la adquisición de la nacionalidad polaca), y reconocido expresamente en el Convenio de La Haya de 1930 sobre ciertas cuestiones relativas a los conflictos de leyes sobre nacionalidad, e incluso en el art. 9 del Código de Bustamante.
El derecho a la nacionalidad en República Dominicana ha sido regulado desde el nacimiento del Estado por la Constitución de la nación, así como por las normas jurídicas ordinarias y tratados
internacionales. Es importante precisar que, aunque el texto constitucional ha sufrido diversas reformas, en los artículos relativos a la nacionalidad no ha sufrido relevantes variaciones.
Para la doctrina como la jurisprudencia, la nacionalidad es un vínculo genuino de la relación entre un individuo y el Estado. El doctrinario español, Ramiro Brotons plantea que “la nacionalidad se concibe como un vínculo que describe la pertenencia de un individuo (y por extensión, de una persona jurídica) a un Estado”; Niboyet por su parte indica: “Es el vínculo político y jurídico que relaciona a un individuo con un Estado”. Por su parte, el mexicano, Contreras Vaca dice que “es una institución jurídica en virtud de la cual, se relaciona al individuo con un Estado, debido a su adecuación con los criterios legales, desde el momento del nacimiento o con posterioridad al mismo”.
Este derecho está basado en la existencia de un genuino y efectivo vínculo entre el individuo y un Estado. La prime-
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
nador insular Antonio Osorio despoblar la zona (Las devastaciones, 1605-1606).
ra vez que este vínculo fue reconocido como la base de la nacionalidad fue en un caso decidido por la Corte internacional de Justicia en 1955, el caso Nottebohm. La Corte estableció: “De acuerdo a la práctica de los Estados, a decisiones arbitrales y judiciales y a la opinión de escritores, la nacionalidad es un vínculo legal que tiene su base en una realidad social de unión, una genuina conexión de existencia, interés y sentimientos, junto con la existencia de derechos y deberes recíprocos”; de igual forma expresó que, la nacionalidad tiene “sus más inmediatos, de mayor alcance y, para la mayoría, sus únicos efectos dentro del sistema legal del Estado que la confiere”. Al analizar lo dictado por la CIJ en 1955 podemos afirmar que la nacionalidad es parte esencial de la dominicanidad.
La dominicanidad debe de ser ese nexo que une la población no solo en lo político-jurídico, sino en lo cultural, en enarbolar los valores que como nación nos caracterizan y sentirnos cada día mas orgullosos de cantar “Soy dominicana/o”. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Haití y el comercio¡Esos ojos!
EL COMERCIO CAUSÓ EL SURGIMIENTO DEL SAINT DOMINGUE FRANCÉS, hoy República de Haití. Por el contrabando de las poblaciones del noroccidente de La Española con corsarios franceses, ingleses y holandeses, Felipe III ordenó al gober-
El abandono español fomentó que piratas franceses se asentaran, específicamente al oeste, y en el siglo XVIII España reconoció ese territorio como francés. Así fue el comienzo y actualmente el comercio, lícito, ilícito, es cuestión primordial de la relación con nuestro vecino fronterizo. Haití es uno de los tres principales destinos de las exportaciones dominicanas; sin ese mercado la producción nacional quiebra. l
PROVERBIOS 21:2 DICE: “Todo camino del hombre es recto ante sus ojos, pero el Señor sondea los corazones”. Definitivamente su luz es la llave que abre el ojo, pues los ojos que miran lo verdadero están en el corazón, lo que sentimos allí
como hermoso no necesita filtros ni retoques, ¡es lo que es! La balanza del corazón pesa al desnudo, reconoce el valor de la esencia, lo real, lo óptimo, la contextura de cada sentimiento, desestima el adorno, lo aparente y pasajero. Busca el trigo, no la cáscara, el oro incubado bajo la roca. De modo que cuando uno mira a las personas que ama, quiere o admira, o a todas, el rostro no es más que el velo que se echa a un lado para llegar al corazón. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
CAMINANDO
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: TURISMO
Si eres amante de las aventuras, Ecuador es el destino perfecto
RECORRIDO
Una inspección festiva con Mundi Tours a bordo del Costa Pacífica
Un grupo de agentes de viajes disfrutó de una experiencia festiva a bordo del crucero Costa Pacífica, uno de los barcos más vistosos que salen desde La Romana cada domingo con dos itinerarios alternos y visita Santo Tomé y Príncipe, Lucía, Barbados, Antigua, Guadalupe y Tórtola. Anita Armenteros y Ángela Hooper Armenteros, de Mundi Tours, y Silvio Alonso, director de Alianzas Estratégicas de Costa Cruises, dieron la bienvenida a sus invitados. Este barco, inspirado en la música, fue inaugurado en 2009, y remodelado en 2022.
STEFFANY BÁEZ sbaez@elcaribe.com.do
Ubicado al noroeste de Sudamérica y a unas tres horas de vuelo de República Dominicana, se encuentra Ecuador, con un área de 272 mil kilómetros cuadrados, un clima frío y elevaciones prominentes. Cuenta con una diversidad cultural plasmada en cada uno de sus paisajes y la riqueza de su gastronomía.
Ecuador cuenta con 98 volcanes, de los cuales 31 se encuentran activos y los demás se catalogan como inactivos o dormidos, calderas, volcanes compuestos y de cono piroclástico. Por estos fenómenos sus tierras bañadas en minerales son perfectas para cualquier cultivo y su clima es muy variado.
dad, ubicada a 2818 metros sobre el nivel del mar.
Un dato curioso es que todos los martes al mediodía se lleva a cabo el cambio de guardia del Grupo Escolta Presidencial Granaderos de Tarqui, que es la unidad especial de caballería del Ejército ecuatoriano, que conforma la guardia de honor de la Presidencia y resguarda el Palacio de Carondelet, sede del gobierno.
La Iglesia de la Compañía de Jesús es el templo barroco más representativo e importante de la América Colonial, que se ha constituido en uno de los monumentos religiosos de mayor trascendencia del centro histórico. Su construcción tardó 160 años, en esta iglesia el dicho de que ¡todo lo que brilla no es oro! no se aplica, porque su interior está totalmente recubierto de laminado de pan de oro.
más alta de Ecuador, con 6.263 metros sobre el nivel del mar y 6.384 kilómetros medidos desde el centro de la Tierra.
Es por esto que es considerada como la montaña más cercana al sol desde la tierra, incluso más que el Everest. La parte superior del Chimborazo está completamente cubierta por glaciares y su hielo ha sido extraído para ser vendido en los mercados de Guaranda y Riobamba.
Al estar a los pies del volcán el clima es frío andino y en la cumbre es glacial, llega a tener temperaturas desde los 0°C a 10°C.
Y por supuesto no podíamos ir a Ecuador y dejar de visitar el Monumento Mitad del Mundo que es el único paralelo que divide al planeta en dos hemisferios: norte y sur, y donde se ubica la latitud 0 grados, 0 minutos y 0.8 segundos.
AEROLÍNEA
SkyHigh Dominicana presenta cielos abiertos a 21 destinos
Con la presencia del presidente Luis Abinader, ejecutivos de SkyHigh Dominicana dieron a conocer sus proyectos para este 2023. “... Este vuelo a cielos abiertos cada vez se eleva más alto en la ampliación de la propuesta aérea de RD, contribuyendo así a mantener la marca que representamos en la ruta del éxito, en beneficio de la aviación civil de nuestro país y del mundo”, sostuvo Juan Chamizo Alonso, presidente de la aerolínea.
De la mano de Arajet, un grupo de periodistas nos embarcamos en esta aventura con la que quedamos maravillados desde que surcamos los aires de esta nación, al ver los interminables valles verdes entre los páramos y sus majestuosas montañas.
A continuación, te mostraré algunos lugares que no debes dejar de visitar:
Centro Histórico de Quito, reconocido como una de las ciudades coloniales más extensas y mejor preservadas en todo el mundo, convertida en la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978.
Esta zona alberga 40 iglesias, el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, la alcaldía y la catedral más antigua de Sudamérica.
Plaza de la Independencia también conocida como Plaza Grande. Es la principal plaza de la ciudad de Quito, ubicada en el casco antiguo de la ciudad. Se trata de la plaza mayor de la capital, centro político e histórico del Ecuador, y asiento simbólico del presidente. Es el punto referencial de la altura de la ciu-
Museo de la Ciudad de Quito instalado en el Antiguo Hospital San Juan de Dios que cuenta con un récord Guinness, por ser el hospital que más estuvo en funcionamiento, desde 1565 hasta 1974. Este mantiene una exposición permanente sobre los procesos socio-históricos de Quito y su zona de influencia geográfica y ámbito cultural.
Es una conexión directa con el Bulevar 24 de mayo, dos terrazas y un mirador abierto al público de forma gratuita.
Laguna del Volcán Quilotoa o “diamante de princesa” en kichua, es uno de los colosos de la avenida de volcanes en cuyo cráter yace una espectacular laguna de 3 kilómetro de diámetro de aguas verdosas formadas en el colapso del volcán hace alrededor de 800 años.
El clima es de aproximadamente 12 grados y algunas veces puede llegar a los 20 grados centígrados. Está ubicado a 76 kilómetros al oeste de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi.
El Chimborazo o Rey de los Andes ecuatorianos es el volcán y la montaña
Este monumento tiene como finalidad el resaltar la ubicación exacta de la línea ecuatorial, de la cual el país toma su nombre, y destacar también la misión geodésica franco-española del siglo XVIII, que pudo ubicar el sitio aproximado por el cual pasa la línea equinoccial.
Nos trasladamos unos cuantos metros y llegamos al Museo Intiñán, que se encuentra ubicado en la latitud 0°0’00” dada por GPS, algunos dirían en la verdadera mitad del mundo.
Aquí buscan rescatar la historia de los pueblos ancestrales, mostrar los efectos que produce la luz solar, y los distintos movimientos de rotación que dependen de los hemisferios. Un dato curioso es que si nos paramos en la línea ecuatorial podemos perder hasta 1 kilogramo. Y en el equinoccio desaparece la sombra durante cerca de tres minutos.
Estos son algunos de los atractivos que nos ofrece Quito. ¿Qué esperas para visitarlo? Prepara tu pasaporte y tu maleta que Arajet te lleva en un vuelo directo. l
G. 18 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Laguna del Volcán Quilotoa. Plaza de la Independencia. S. BÉZ
Este país multicultural busca rescatar la historia de los pueblos ancestrales y darla a conocer al mundo
Centro Histórico de Quito. S. BÁEZ
Mitad
del mundo Ecuador significa “igualdad de tiempo y espacio”
Cannes, los Oscar y las nominaciones anunciadas ayer
Vicenta B, un filme sobre la desilusión de la población cubana
CINE. La película de Carlos Lechuga forma parte de la programación del XV Festival de Cine Global de Santo Domingo.
La desilusión y el pesimismo cubanos no son cuestión solamente de la juventud, sino de la mayoría de la población. Salvo aquellos fieles difuntos, que no saben que todo se acabó hace tiempo y siguen aplaudiendo.
Vicenta B, de Carlos Lechuga forma parte de la cultura de la cancelación a que somete el régimen de La Habana a las obras que pueden cuestionar -aunque sea un tantito así- la continuidad decretada de una revolución que es un fantasma. Y esta es un desfile funerario.
La noticia cayó como una granada de fragmentación entre un pequeño grupo de críticos que cubrían el XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. Unos de acuerdo con las nominaciones y otros en contra.
A miles de kilómetros, en París, los organizadores del Festival de Cannes lanzaban una nota para exteriorizar su felicidad al ver que varias de las películas de la Selección Oficial del 2022, entre ellas la Palma de Oro, se llevaron 20 nominaciones en 15 categorías.
El hecho de que haya representación de Cannes en la mejor película y mejor dirección es para estar contentos. Pero que además estén nominados como mejor actor protagónico, mejor fotografía, diseño de sonido, efectos especiales, montaje, diseño de producción, maquillaje, peluquería, vestuario, es alucinar.
Mas cuando se suma mejor largometraje internacional, largometraje documental, canción original, guion original, guion adaptado, es ya el real éxtasis de la felicidad.
Contra lo esperado
Entre las candidatas a los Oscar logró entrar El triángulo de la tristeza, que fuese la Palma de Oro en Cannes en 2022 y que no se nominó en este acápite en los Globos de Oro, donde ganó Los Fabelman, de Steven Spielberg. El triángulo... es una película en tono de humor negro que ha merecido además en los Oscar una nominación como mejor director al sueco Ruben Östlund. Y otra como mejor guion.
Esa comedia es acompañada por el drama inglés Sin novedad en el frente; la
También fueron nominadas a mejor película Top Gun Maverick, cuyo estreno mundial también ocurrió en Cannes y Ellas hablan.
Will Smith, el hombre que manchó para siempre la 94 edición de los Oscar, con el bofetón a Chris Rock, quedó fuera de las nominaciones por su trabajo en Emancipation, de Antoine Fuqua, una película con comentarios positivos, dentro de los cuales sobresale el papel de Smith.
En cambio sí estará y con muchas posibilidades de llevarse el gato al agua, Brendan Fraser, por La Ballena. Ana de Armas entró en las nominaciones a mejor actriz protagónica con su versión de Marilyn Monroe en Blonde, y si bien no se alzó en los Globos de Oro con la estatuilla, ¿por qué no pensar que sí pueda ganar el Oscar?
Nominada como mejor película de animación el Pinocho de Guillermo del Toro, quien también debió ser nominado como director, pero no lo fue porque en la Academia hay quienes siguen pensando en la animación como un género menor.
La otra película que saca la cara por Iberoamérica es Argentina, 1985, del director Santiago Mitre, con Ricardo Darín en el protagónico. El largometraje fue la mejor película de habla no inglesa de los Globos de Oro. l ALFONSO QUIÑONES
La sinopsis: Vicenta Bravo es espiritista y cartomántica y tiene la capacidad para desentrañar el futuro de las personas. Cada día recibe en su hogar un caserón que le queda inmenso, a quienes buscan solución a sus problemas. Vicenta vive en armonía con su hijo. Un buen día el joven decide abandonar Cuba, como muchos de sus compañeros y la vida cambia para Vicenta, quien sufre una crisis que no le deja hacer uso del don que le permite vivir. Una joven desilusionada de todo viene a pedirle ayuda y ella se niega a mirarle las cartas. Cuando lo hace, le dice mentiras. Ocurre entonces algo que impulsará a Vicenta a viajar al interior de un país donde todos parecen haber perdido la fe. Esa que solo queda en viejas fotografías de un Camilo Cienfuegos, un Quintín Banderas o un Antonio Maceo. Lo que en el lenguaje simbólico significaría una negación a imágenes como la de Castro o Guevara.
Buena fotografía, un ritmo denso y lento como miel de purga, caracterizan al filme. Linett Hernández Valdez como Vicenta B resulta demasiado hierática para una mujer negra y caribeña, que trabaja con las emociones de los seres humanos. Parece más una mujer de la ciudad sueca de Upsala que de Casablanca o Regla, en La Habana. Un responso funerario de la Cuba ida. l
ALFONSO QUIÑONES
A
QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
ALFONSO QUIÑONES
MACHADO
aquinones@elcaribe.com.do
EDITOR
Velázquez, Tokischa y el beso de Bad Bunny
La noche del lunes, en el XV Festival de Cine Global de Santo Domingo, he visto el documental producido por mi amigo, el onubense Manuel H. Martin, sobre el pintor español “Velázquez, el arte y el poder”.
En el siglo XVII Diego Velázquez protagonizó una aventura de la dignificación del arte y del pintor, que era menospreciado entonces por recibir dinero a cambio de una obra. Y por tanto no podía pertenecer a la nobleza.
Del Diego Velázquez ser humano se conoce más bien poco. Fue un hombre que cronicó su época y su entorno desde la pintura, a falta de fotografías, videos y redes sociales. Velázquez no opina sobre sí, opina sobre nosotros. Aunque en Las Meninas tumba la cuarta pared y se muestra a sí mismo como la figura triunfal, dejando entrar la luz a través de una ventana a la vida íntima de la corte.
En el documental aparece, entre expertos en arte, el político español Alfonso Guerra, que aporta una visión mucho más abarcadora del poder y el arte en la figura del gran pintor español que logró escalar a la nobleza y convertirse en Caballero de la Orden de Santiago.
Como quien va del azafrán al lirio -que ya decía el gran poeta Emilio Ballagas-, es duro salir del ambiente del festival, donde en la mañana del lunes he asistido a un panel sobre los festivales de cine de Andalucía (con la participación Martin y de Juan Antonio Vigar, director del festival de cine de Málaga) y de realizar entrevistas a ambos y a la dominicana Jackie Cruz, la Flaca de Orange is the New Black.
Y es duro porque lo primero que te dice Kelvin Lora, uno de los productores de televisión de CDN, es la gran noticia del día: que Tokischa ha sido nominada a Premios Lo Nuestro. Mi respuesta: “¿Y?”.
Llego a la redacción y veo la foto de Bad Bunny besándose con un hombre en el rodaje de un filme. Y comprendo que en el siglo XXI los modos de llegar al poder son diferentes y muy bizarros.
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 G. 19 CULTURA
& ESPECTÁCULOS
Vicenta B. el afiche de la película. F.E.
nueva de James Cameron, Avatar: el sentido del agua; Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh; la ganadora del Elvis; Todo a la vez en todas partes, y Los Fabelman.
CINE. Las nominaciones a los Premios de la Academia se anunciaron este martes 24 de enero en Los Ángeles.
Pinocho, de Guillermo del Toro, costó 35 millones de dólares. FUENTE EXTERNA
Competencia 15 películas compiten por la friolera de 65 premios en iguales acápites
A Q M 11
NOMINACIONES El film más nominado a los Oscar 2023, es Todo a la vez en todas partes, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert
SOCIALES
Unika promueve la empleabilidad en carreras TIC
TECNOLOGÍA. Con el objetivo de contribuir a cerrar la brecha de contratación de profesionales de las TIC, surgió la plataforma tecnológica Unika, que busca impulsar el desarrollo profesional de estudiantes y profesionales.
Además, busca servir como punto de enlace para empresas contratantes e instituciones académicas con ese segmento, informó Lucas Gaitán, presidente ejecutivo de Unipago, empresa que
desarrolló la plataforma tecnológica.
Asimismo, agregó que se requieren aplicar acciones sostenidas en el país para cubrir la demanda de talentos especializados en las carreras TICs.
“Desde Unika buscamos promover la ocupación laboral y brindar a las empresas un mayor alcance y rapidez en su proceso de reclutamiento, mientras que los candidatos podrán consultar las vacantes disponibles, aplicar en línea y visualizar cómo avanza su proceso de reclutamiento”, consideró Gaitán.
Explicó que las empresas podrán contar con un proceso de integración de personal ágil y flexible que mejorará la experiencia del usuario, y ofrecerá pruebas vocacionales gratuitas para que los estudiantes puedan recibir información y orientación profesional que los guie al momento de elegir su carrera. l elCaribe
Conexus celebra su décimo aniversario
FESTEJO. Una doble celebración para el sector educativo congregó a profesionales de diversas áreas, alumnos y padres para conmemorar los 10 años de Conexus y los 25 de trayectoria de su fundador, el educador Alci Cruz Soto.
Durante la actividad, también se dio inicio a la serie de actividades que durante todo un año se realizarán con
motivo de la celebración aniversaria.
De acuerdo con ejecutivos de Conexus, a partir de las reflexiones y recuento de ambas trayectorias, plantearon un enfoque educativo que dé prioridad a la formación del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas para ser implementado a nivel nacional, basado en los resultados de la Conexus durante sus primeros 10 años.
Asimismo, añadieron que esta propuesta fue presentada en un contenido documental que titularon “Cómo transformar la educación en una década”, el cual se estrenó en la actividad y que hace un llamado a generar una conversación que permita dar respuesta a las necesidades formativas que rigen el mercado laboral actual y futuro. l elCaribe
Anuncian la construcción
del
Club Brisas del Mar
APERTURA. El grupo BP anunció la construcción del Club Brisas del Mar, el cual se convertirá en el primer centro social privado para el desarrollo del deporte, la cultura y estilo de vida de Santo Domingo Este.
“Brisas del Mar consolida la zona este como el sector urbano de mayor crecimiento en la capital, que consiste en un club privado con acceso exclusivo de socios, que a través de su mem-
bresía podrán disfrutar de un espacio seguro y sobre todo con actividades diversas para la familia”, explicó Iván Gómez, director de Operaciones del club durante las palabras centrales.
Según informó, el club contará con un amplio salón central, terraza bar, sport bar, piscina para adultos y niños, salones privados, área de juegos infantiles y de cumpleaños, entre otros espacios.
“Queremos que la comunidad conozca el alto estándar con que será manejado Brisas del Mar, que mediante su catálogo de actividades recreativas permitirá que todos logremos encontrar entretenimiento sano y es lo que queremos transmitir”, destacó Mike Alfonseca, CEO de Kraneo Publicidad, agencia contratada para realizar planes de estrategias de comunicación del club. l elCaribe
Embajada de Japón inaugura exposición
MUESTRA. La Embajada de Japón en el país, en colaboración con Galería 360 y la Asociación Dominicana de exbecarios Nikkei de JICA inauguraron la exhibición “Calendarios del Japón 2023 y Origami”.
La muestra, abierta al público
vés de los cuales su país difunde la calidad de sus artes gráficas.
El diplomático expresó que en la exposición se destacan aspectos importantes de la cultura japonesa, como sus tradiciones y manifestaciones culturales, lo que permitirá que los visitantes tengan una compresión visual y afiancen aun más sus conocimientos sobre su país.
Keigo Yamamoto, primer secretario encargado de Asuntos Políticos y Culturales de la embajada, explicó las diferentes funciones que tienen los calendarios en su país, algunas de ellas para planificar actividades familiares y saber proverbios para mejorar la vida.
Indhira Herrera, en representación del Ministerio de Cultura, destacó los lazos de amistad que existen entre el país nipón y la República Dominicana. l elCaribe
G. 20 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
hasta el viernes 17 de febrero contó con la presencia del embajador del Japón en el país Takagi Masahiro, quien afirmó que esta cuenta con 74 calendarios a tra-
Irving Muñiz, Andrés Mejía, Zhaira Guadalamar, Lucas Gaitán, Jaime Caycedo y José Manuel Vargas. FUENTE EXTERNA
Alberto Pérez, Pedro Bonilla, Juan Ramón Chávez y Pedro Rosario. FUENTE EXTERNA
Diana Santaguiliana, Alci Cruz Soto, Joel Santos y Carmen Ligia Barceló. FUENTE EXTERNA
Embajador Takagi Masahiro, Laura García y Keigo Yamamoto. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 21
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL Medias Rojas adquieren a Adalberto Mondesí
El infielder dominicano Adalberto Mondesí fue cambiado ayer por los Reales a los Medias Rojas, según anunciaron los equipos. Los Reales reciben a Josh Taylor en un intercambio en el que Boston también obtendrá a un jugador a ser definido o dinero en efectivo. Mondesí le ofrecerá a Boston otra opción para el campo corto, luego de que el club perdiera a Xander Bogaerts en la agencia libre y Trevor Story se sometiera a una cirugía en el codo derecho a comienzos del presente mes. Luego de hacer su debut con los Reales en la Serie Mundial del 2015, Mondesí lleva promedios de .244/.280/.408 con 38 jonrones y 133 bases robadas en las Mayores. Hijo del patrullero Raúl Mondesí, Adalberto se ha visto afectado por las lesiones durante toda su carrera, en la que ha disputado apenas 358 encuentros en partes de siete temporadas, todas con los Reales. El año pasado, sólo pudo participar en 15 juegos, antes de lesionarse la rodilla izquierda en un partido ante los Medias Blancas el 27 de abril. Se sometió exitosamente a una cirugía a inicios de mayo pasado.
FÚTBOL
“El fútbol dominicano lo vamos a poner bien arriba”
que tiene el combinado tricolor para afrontar como se debe los retos por venir, entre estos la Liga de Naciones, a celebrarse el próximo mes de marzo.
“Lo primero es que vamos a tomar estas fechas FIFA, que es en marzo, para hacer lo mejor posible, ganar los partidos y ver dónde estamos parados, pero al mismo tiempo es para evaluar la clase de jugadores que tenemos. Aún no conozco a los jugadores de la selección. Será el 20 de marzo cuando tenga la oportunidad de convocarlos y a la vez conocer a cada uno”, indicó Marcelo. El primer partido de la selección absoluta dominicana en la Liga de Naciones será ante Guyana Francesa el día 23 de marzo y el 26 ante Bélice en suelo patrio.
“Al menos tengo un esquema de cómo es el equipo dominicano, así como los rivales a los que habrá de enfrentarse en la Liga de Naciones y el plan que voy a hacer con ellos es de que vengan, entrenen, tratar de mostrarles la manera de salir hacia adelante en estos primeros dos partidos. No queremos ponernos de mal humor o lamentarnos si los resultados no se dan”, señaló.
Reconoció que el encuentro en Guyana será “bien difícil” ya que será el primer rival que habrán de enfrentar y tendrán que prepararse como si se tratase de un partido final. “Yo vine aquí para desarrollar jugadores y técnicos, pero también vine porque soy un tipo competitivo y obviamente que esos dos partidos vamos a tratar de hacer lo mejor para sacar esos seis puntos y ver luego dónde estamos parados”, sostuvo el director técnico.
Neveleff ha estado involucrado con equipos como el Miami FC (ayudante de campo), Fort Lauderdale Strikers de la NASL (director técnico) y viene de trabajar como coordinador de categorías juveniles y director técnico de la reserva del Orlando City SC de la Major League Soccer (MLS), organización en la que estuvo desde junio de 2019.
Ídolos en la selección
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Hace unos años que Gabriel Marcelo Neveleff vino de visita a la República Dominicana invitado por un amigo. Entonces se dio cuenta de lo valioso que es el fútbol en este país con una historia por alrededor de 70 años. El tiempo pasó y hoy día Neveleff le agradece a Dios por tenerlo de regreso a este lugar y con una responsabilidad muy especial como la de dirigir la selección absoluta masculina y a la vez ser un mentor de las categorías inferiores en ambas ramas.
“Este es un lugar que he buscado y
más por la valía que tiene este deporte aquí”, señaló el nuevo director técnico de nacionalidad argentina. “El fútbol en este país tiene su historia y desde hoy vamos a crear una tradición y el fútbol dominicano lo vamos a poner bien arriba, en el Caribe y en el mundo”, agregó el veterano capataz.
Se considera una persona privilegiada por lo que ha recibido a lo largo de varios años ligado al mundo del fútbol y una de ellas es poder trabajar con la selección nacional, la que, a su juicio, está colmada de grandes talentos.
A pesar de esos elogios, Neveleff reconoce que es poco el tiempo y los partidos
Para Neveleff está claro que en las selecciones sub-17 y sub-20 está el futuro del combinado de mayores. “En esa parte no hay problemas. No hay ninguna presión. Ellos vendrán ahora y vendrán a entrenar, Vamos a tratar de mejorar lo que hasta el momento se ha hecho, pero donde sí vamos a poner mucha energía, como cuerpo técnico es en la sub-17 y sub-20, donde hay mucho material, mucho futuro y mucho potencial”, expresó Marcelo, quien fue contratado por un período de cuatro años como director técnico de la selección nacional de mayores por la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol).
Manifestó que es en estas dos categorías es donde existen más talentos para que en el mañana se conviertan en las caras del fútbol dominicano.
“En la sub-17 y sub-20 hay dos o tres que van a ser ídolos. El material que hay aquí es impresionante y es una de las cosas que me hizo venir a este país a trabajar. Hay muchas proyecciones en los jugadores. De eso, entre dos o tres años volvemos a hablar”, señaló el dirigente argentino de 59 años (9 de marzo de 1963). l
22 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023
Marcelo Neveleff habla sobre los planes con la selección absoluta, así como de los dos compromisos en la Liga de Naciones
Marcelo Neveleff habla durante su presentación el pasado lunes. KELVIN MOTA
Fecha Dominicana se medirá a Guyana Francesa el 23 de marzo en la Liga de Naciones
EN LA TV CDN DEPORTES 7:00 A.M. Programa / Revista Deportiva CDN DEPORTES 1:00 P.M. Programa / Entorno Deportivo CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN 6:00 P.M. Programa / Deportivas en CDN
FE
Adalberto Mondesí.
POLIDEPORTIVA
El Banco Popular entrega instalación
ACTO. Nizao, Peravia. El Banco Popular Dominicano y la Alcaldía de Nizao entregaron a la medallista olímpica Marileidy Paulino y a representantes de su comunidad natal Don Gregorio la cancha deportiva del municipio, remozada y ampliada con nuevas áreas de recreo, para beneficio de los jóvenes y familias de la localidad.
Las nuevas instalaciones se diseñaron para que este municipio cuente con un lugar de sano esparcimiento, fomente la práctica deportiva y el bienestar de sus pobladores.
Para ello se construyó una verja y acera perimetral del entorno, se habilitaron nuevos baños y se instaló una cisterna de 3,000 galones con sistema de bombeo. También se cambió el sistema de iluminación, se trabajó en el paisajismo y en la señalización. Además, el Banco Popular diseñó alrededor del perímetro de la cancha una pista para caminar y correr.
Un mural
También se elaboró un mural que exalta la figura de deportistas nativos de esta localidad, incluyendo a la atleta Marileidy Paulino, que funge como embajadora de la marca Popular. El remozamiento de la instalación forma parte de las iniciativas que la organización financiera
acordó con Marileidy Paulino y fue ejecutado por el equipo de Ingeniería y Mantenimiento del Popular, con un monto de inversión que ascendió a RD$8 millones.
En este sentido, Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, resaltó que Marileidy es “un ejemplo de superación, gracias a sus valores, a un sano espíritu competitivo y al arrojo para marcarse metas y luchar por ellas. Es una mujer con propósito”.
Asimismo, con este aporte, dijo: “Profundizamos nuestro compromiso de empresa socialmente responsable y logramos que Don Gregorio sea una comunidad más inclusiva y de mayores oportunidades para los jóvenes”. l elCaribe
REACCIÓN
En tanto, al recibir la cancha remozada, la atleta olímpica Marileidy Paulino valoró significativamente el proyecto y dijo estar “más que agradecida con este gran aporte que ha hecho el Banco Popular aquí en Nizao”. “Tengo fe de que, así como yo he podido lograr todo esto, otros jóvenes tendrán la oportunidad de hacerlo”, puntualizó la medallista olímpica.
117.63-113.13 1/30/2022
33-
58 229
65 233 13611/26/2021 MIL 58 -6.5 120 ---- MILWAUKEE 29- 17 112.39-111.37 -------- MIL 57 -6.5 100 -------- DEN 47 215.5 109 9:10 MINNESOTA 24- 24 115.31-115.56 12/28/2022 MIN 55 233.5 11810/25/2021 NO 54 225 107 ---- -2 NEW ORLEANS26- 20 116.43-113.70 -------- NO 59 -6.5 119 -------- MIN 43 -5.5 98 9:10 WASHINGTON20- 26 112.50-113.35 3/21/2022 WAS 63 -3.5 97 1/5/2022 HOU 54 230.5 114 ---- HOUSTON 10- 36 109.67-117.50 -------- HOU 51 233.5 115 -------- WAS 55 -7.5 111 11:1 MEMPHIS 31- 14 117.58-111.91 12/25/2022 MEM 54 -7 1095/11/2022 GST 50 -4 95 ---- GOLDEN ST 23- 23 117.61-117.91 -------- GST 59 233 123 -------- MEM 77 219 134 11:1 UTAH 24- 25 117.51-116.57 12/3/2022
Rolen estará con McGriff en Cooperstown
DISTINCIÓN. Fueron anunciados ayer los resultados de las votaciones para el Salón de la Fama en el período 202223 de parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica.
El único elegido fue el exantesalista Scott Rolen. En 17 temporadas de Grandes Ligas con los Filis de Filadelfia, Cardenales de San Luis, Azu-
lejos de Toronto y Rojos de Cincinnati, Rolen bateó .281/.364/.490 (OPS de .855) con 316 jonrones, 1,287 empujadas y 118 bases robadas. Ganó ocho Guantes de Oro en la tercera base, fue convocado a siete Juegos de Estrellas y ganó un Bate de Plata.
El próximo 23 de julio, Rolen será exaltado al Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York, junto a Fred McGriff, quien fue elegido el mes pasado por el Comité de la Era Moderna.
Rolen tuvo el 76.3% de los votos en las boletas de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica, cuando un 75% es necesario para ser elegido. Todd Helton, con el 72.2% de los votos, quedó a 11 sufragios para ser elegido. l MLB.COM
6- 10 75.38-73.94 2/26/2022 CHSO 43 143.5 86 1/15/2022 WIN 33 -14 70 ---- WINTHROP 8- 12 74.45-75.45 -------- WIN 47 -18.5 92 -------- CHSO 33 151.5 65 8:00 CAMPBELL 12- 7 71.68-64.58 2/12/2022 CAMPl 25 -2 60 1/29/2022 HIPO 30 123.5 72 ---- HIGH POINT 11- 7 78.44-77.44 -------- HIPO 19 130 42 -------- CAMPl 39 -7.5 77 8:00 141 CITADEL 7- 10 69.59-74.41 1/14/2023 WC 25 -1.5 61 1/5/2022 CIT 35 154.5 90 ---- -6 W CAROLINA 10- 9 77.58-67.89 -------- CIT 26 144.5 65 -------- WC 44 -1 94 8:00 146.5 WOFFORD 10- 9 75.68-69.47 3/6/2022 WOF 20 133.5 56 1/5/2022 CHATT 32 136 75 ---- -3.5 CHATTANOOGA 10- 8 79.83-70.83 -------- CHATT 38 -2 79 -------- WOF 30 -2 67 8:00 132 VMI 5- 14 73.42-75.89 1/11/2023 NCG 31 -8.5 72 2/2/2022 VMI 37 136 76 ---- -16 NC GREENSBORO 10- 8 71.28-64.94 -------- VMI 22 137.5 57 -------- NCG 32 -2.5 65 8:00 130.5 E TENN ST 6- 13 70.47-69.95 1/14/2023 MERCER 31 135.5 68 2/16/2022 ETST 42 140.5 56 ---- -4 MERCER 9- 9 73.33-69.22 -------- ETST 28 -2.5 55 -------- MERCER 33 -4 65 8:00 133.5 SO CAROLINA 8- 11 63.63-72.47 1/15/2022 FLO 36 -4.5 71 2/3/2021 SC 35 152 72 ---- -17 FLORIDA 10- 7 73.53-65.65 -------- SC 28 141.5 63 -------- FLO 40 -7.5 66 8:00 135 GEORGIA 12- 5 70.18-65.12 3/1/2022 TENN 35 -16 75 2/10/2021 GEO 26 141 81 ---- -16.5 TENNESSEE 15- 4 73.68-55.53 -------- GEO 35 145.5 68 -------- TENN 44 -13 89 8:00 152.5 SAN JOSEPHS 8- 8 71.56-70.75 3/1/2022 TENN 35 -16 75 2/10/2021 GEO 26 141 81 ---- -4 G WASHINGTON 8- 7 75.53-71.20 -------- GEO 35 145.5 68 -------- TENN 44 -13 89 8:00 138 RICHMOND 10- 8 68.94-65.28 1/5/2022 MASS 31 152 72 3/6/2019 RIC 32 138 79 ---- -1 MASSACHUSETTS 10- 6 70.00-68.44 -------- RIC 50 -10.5 80 -------- MASS 36 -2.5 87 8:00 139 LO CHICAGO 6- 10 66.50-71.06 ---- -8.5 DUQUESNE 11- 6 74.88-71.18 8:00 137 GEORGE MASON 11- 7 71.83-67.06 2/23/2022 GM 34 132.5 66 2/12/2022 VC 40 129.5 85 ---- -8 VA COMM 15- 4 70.95-62.63 -------- VC 39 -7 72 -------- GM 30 -2 70 8:00 132.5 FORDHAM 14- 3 71.71-66.82 2/8/2022 FOR 29 131.5 51 1/13/2021 SANBO 37 -13 68 ---- -3.5 SBONAVENTURE 8- 10 67.22-67.33 -------- SANBO 34 -12.5 76 -------- FOR 37 124.5 54 8:00 -8 DAYTON 11- 6 67.65-59.12 2/14/2022 DAY 24 -2 63 1/28/2022 RI 25 125 51 ---- 129.5 RHODE ISLAND 5- 12 66.06-68.82 -------- RI 24 126 57 -------- DAY 29 -6 53 8:00 NAVY 9- 10 70.63-69.26 1/26/2022 NAVY 35 -7.5 81 1/7/2022 BUCK 32 139 55 ---- BUCKNELL 9- 12 68.67-66.62 -------- BUCK 27 137 63 -------- NAVY 32 -11 73 8:00 126 WISCONSIN 12- 5 66.59-62.71 12/6/2022 MAR 29 131.5 59 1/9/2022 WIS 33 137 70 ---- -5.5 MARYLAND 12- 6 71.11-64.50 -------- WIS 31 -1.5 64 -------- MAR 26 -1 69 8:00 149 WAKE FOREST 13- 4 77.88-71.00 2/2/2022 PITT 24 136.5 75 3/2/2021 WF 29 135 57 ---- -3 PITTSBURGH 13- 6 74.63-67.47 -------- WF 46 -12.5 91 -------- PITT 30 -5 70 8:00 150 SAMFORD 12- 7 78.58-67.79 3/6/2022 SAM 35 148 68 2/23/2022 FUR 34 -5.5 75 ---- -6.5 FURMAN 13- 5 81.67-71.61
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 D. 23
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 INDIANA
25
11/21/2022 ORL
102
IND
122 ---- -4.5 ORLANDO
-------- IND
-------- ORL
FIL
---- -6.5
-------- FIL
115 -------- BROOK
OKL
ATL
---- pk
-------- ATL
--------
----
--------
--------
11:1
----
--------
--------
11:4 SAN
LAL
SA
---- LA LAKERS 21-
-------- SA
-1 138 -------- LAL
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6 NY RANGERS 25- 21 145- 123 3.15-2.67 12/15/2022 TOR -120 1 11/18/2021 NYR 5.5 1 ---- -155 TORONTO 28- 19 158- 125 3.36-2.66 -------- NYR 5.5 3 -------- TOR -170 2 8:05 6 NY ISLANDERS23- 25 141- 136 2.94-2.83 11/14/2022 NYI -120 4 3/22/2022 OTT 5.5 0 ---- -125 OTTAWA 20- 26 133- 152 2.89-3.30 -------- OTT 6.5 2 -------- NYI -208 3 9:35 6 CAROLINA 29- 17 151- 124 3.28-2.70 12/17/2022 DAL 5.5 4 11/30/2021 CAR 5.5 1 ---- -110 DALLAS 28- 20 167- 124 3.48-2.58 -------- CAR -166 5 -------- DAL -115 4 10:35 6.5 COLUMBUS 14- 32 119- 180 2.59-3.91 4/24/2022 EDM
2 12/16/2021 CULU
2 ----
--------
----
--------
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 152 XAVIER 14- 4 83.56-75.11 2/19/2022 XAV 27 139.5 61 2/11/2022 CONN 31 138.5 68 ---- -7 CONNECTICUT 15- 3 80.33-62.33 -------- CONN 44 -6.5 72 -------- XAV 34 -1 74 7:30 PRESBYTERIAN 5- 14 64.79-68.68 2/26/2022 PRESBY 37 130.5 96 1/29/2022 NCASH 28 127.5 68 ---- NC ASHEVILLE 14- 5 76.11-68.68 -------- NCASH 39 -4 98 -------- PRESBY 26 -1.5 67 8:00 USC UPSTATE 8- 7 69.20-69.27 2/26/2022 GAWE 41 -4 70 1/19/2022 USCUP 33 139.5 74 ---- GARDNER WEBB 7- 10 71.59-64.41 -------- USCUP 36 137.5 72 -------- GAWE 29 -12 61 8:00 CHARLESTON SO
----
8:00
---- BINGHAMTON
--------
--------
8:00 MASS
---- MAINE
--------
--------
8:00 MD
13- 7 77.70-73.80 1/26/2022 NJ TECH 38 139.5 69 1/12/2022 MDBAL 35 139.5 76 ---- NJ TECH 5- 13 67.00-71.17 -------- MDBAL 34 -7.5 73 -------- NJ TECH 22 -1.5 56 8:00 ALBANY 6- 15 67.71-74.71 2/19/2022 NEWHA 32 125 65 1/8/2022 ALNY 28 128 62 ---- NHAMPSHIRE 7- 9 67.13-65.88 -------- ALNY 33 -1 70 -------- NEWHA 38 -9 64 8:00 142 W VIRGINIA 11- 6 78.00-68.41 2/5/2022 TT 26 -5.5 60 1/22/2022 WV 34 131.5 65 ---- -3.5 TEXAS TECH 10- 6 77.31-65.81 -------- WV 32 131.5 53 -------- TT 36 -8 78 8:00 139.5 SO FLORIDA 8- 10 71.50-70.17 3/6/2022 SOFL 26 124 47 2/7/2022 TEM 20 -3.5 49 ---- -6 TEMPLE 10- 9 69.21-68.47 -------- TEM 37 -8 75 -------- SOFL 22 124.5 52 8:00 -9 HOUSTON 17- 1 76.44-52.61 2/17/2022 CFLO 25 136.5 52 1/29/2022 HOU 34 -6.5 63 ---- 126 C FLORIDA 12- 4 73.06-63.06 -------- HOU 31 -14 70 -------- CFLO 23 136.5 49 8:00 LO MARYLAND 8- 13 65.81-69.71 2/16/2022 LOMD 33 -1 68 1/13/2022 LAF 22 137.5 60 ---- LAFAYETTE 6- 15 62.76-66.86 -------- LAF 40 131 77 -------- LOMD 35 -7 74 8:00 STONE HILL 9- 12 67.86-72.05 ---- HARTFORD 4- 17 64.29-71.57 8:30 -12 UTRG VALLEY 11- 8 83.05-76.47 3/5/2022 STEAUS 42 -10 93 1/11/2022 UTRGV 32 153.5 75 ---- 154 STEPHENAUSTIN 11- 7 77.11-67.61 -------- UTRGV 24 151 63 -------- STEAUS 47 -13 86 9:00 -4.5 CALIFORNIA BA 11- 7 67.89-64.17 ---- 127 TEXAS ARLI 8- 12 68.20-65.55 9:00 138.5 VALPARAISO 9- 11 69.15-73.10 1/19/2022 NIOWA 39 -1.5 80 1/5/2022 VAL 22 138 65 ---- -9 NO IOWA 8- 9 70.00-66.29 -------- VAL 34 138 83 -------- NIOWA 43 -7.5 92 9:00 128.5 ILLINOIS ST 9- 10 66.68-67.68 2/19/2022 ILST 32 139.5 64 1/16/2022 BRAD 40 -2 65 ---- -14 BRADLEY 12- 6 71.00-61.17 -------- BRAD 31 -8.5 72 -------- ILST 26 147.5 74 9:00 -12 BELMONT 13- 6 74.47-69.95 11/13/2021 EVA 14 139 43 12/21/2020 BEL 36 -10 72 ---- 144.5 EVANSVILLE 4- 16 62.05-74.10 -------- BEL 34 -14 81 -------- EVA 27 137 63 9:30 140 BUTLER 10- 9 68.53-66.42 12/29/2022 PRO 46 140.5 72 3/10/2022 BUT 31 127 61 ---- -9.5 PROVIDENCE 14- 5 79.84-69.32 -------- BUT 18 -2.5 52 -------- PRO 31 -7.5 65 10:00 151 SAN JOHNS 14- 6 78.60-70.60 2/23/2022 CREI 39 150.5 81 1/19/2022 SJOH 34 150.5 64 ---- -9 CREIGHTON 10- 8 76.11-68.06 -------- SJOH 46 -5 78 -------- CREI 49 -3.5 87 10:00 134.5 LOUISVILLE 2- 17 62.84-74.53 1/19/2022 BC 28 138.5 54 1/2/2021 LOUI 37 -6.5 76 ---- -10.5 BO COLLEGE 8- 10 64.94-69.06 -------- LOUI 30 -7.5 67 -------- BC 24 143.5 64 10:00 137.5 TEXAS A&M 12- 5 75.47-65.71 3/11/2022 TA&M 37 140.5 67 1/2/2021 AUB 22 135 66 ---- -6 AUBURN 15- 2 72.65-61.59 -------- AUB 21 -9 62 -------- TA&M 33 -1 68 10:00 138.5 MISS ST 13- 6 66.05-57.58 12/28/2022 ALA 34 -1.5 78 2/16/2022 MST 30 150.5 75 ---- -12.5 ALABAMA 16- 2 84.00-69.28 -------- MST 30 140.5 67 -------- ALA 34 -6 80 10:00 -10 INDIANA 12- 7 77.47-67.74 2/27/2022 IND 40 -3.5 84 1/9/2022 MIN 29 132 60 ---- 136.5 MINNESOTA 7- 10 62.88-67.71
MENÚ DEPORTIVO
23-
115.00-116.77
45 225.5
3/2/2022
58 -2
17- 29 110.91-114.70
54 -7 123
62 232.5 114 8:40 BROOKLYN 28- 17 113.56-110.53 11/22/2022 BROOK 57 -8 10612/30/2021
55 220.5 110
FILADELFIA 30- 16 114.07-110.22
63 218
54 -5 102 9:10 ATLANTA 24- 23 115.96-116.28 12/5/2022
54 237 1213/30/2022
85 -13 136
OKLAHOMA 22- 24 116.91-115.87
59 -6.5 114
OKL
118 9:10 DENVER
13
DEN
POR 69 227.5 11611/19/2022UTAH 58 228 118
-3.5 PORTLAND 21- 24 112.87-112.60
UTAH 60 -5 111
POR 51 -4.5 113
TORONTO 20- 27 112.36-112.34 12/14/2022 SAC 59 232 12411/19/2021 TOR 63 221 108
-4 SACRAMENTO26- 19 120.00-117.07
TOR 62 -5 123
SAC 45 -3.5 89
ANTONIO14- 32 111.61-120.43 11/26/2022
70 231 14311/20/2022
48 229 92
25 117.02-118.09
68
66 -6.5 123
-260
6.5
-380 EDMONTON 27- 21 178- 156 3.71-3.25
CULU 6.5 5 -------- EDM -200 5 11:05 6.5 VANCOUVER 18- 28 154- 183 3.35-3.98 12/22/2022 SEA -126 5 10/27/2022 VAN 6.5 5
-180 SEATTLE 26- 19 162- 141 3.60-3.13
VAN 6.5 6 -------- SEA -134 4
-------- FUR 27 -9 71 -------- SAM 36 148 83 8:00 139 IUPUI 3- 16 62.84-75.68 1/12/2023 IPFW 31 -15.5 70 2/10/2022 IUPUI 28 121.5 57
-18 IPFW 13- 7 76.15-66.25 -------- IUPUI 24 135.5 55 -------- IPFW 33 -19 72
VERMONT 9- 11 68.75-69.25 3/9/2022 BIN 27 135.5 42 2/23/2022 VER 37 -15.5 66
9- 9 69.56-70.50
VER 39 -21.5 74
BIN 17 139 49
LOWELL 15- 5 77.80-66.05 1/5/2023 MAINE 29 138.5 70 2/2/2022 MALOW 34 -6 62
6- 12 69.44-70.83
MALOW 38 -10.5 72
MAINE 22 134 50
BALTIMORE
-------- MIN 33 131.5 79 -------- IND 39 -11.5 73 10:00 145.5 TULANE 11- 6 79.94-74.00 1/29/2022 WICST 31 -2.5 66 1/12/2022 TUL 28 138 68 ---- -1 WICHITA ST 9- 9 65.39-63.06 -------- TUL 30 140 67 -------- WICST 42 -8.5 67 11:00 135 CHICAGO ST 4- 16 66.80-73.90 ---- -16.5 STANFORD 6- 11 67.82-66.00 12:0a 145 UTAH ST 13- 4 81.65-71.88 2/15/2022 UST 34 129.5 56 1/26/2022 SDST 31 -1 57 ---- -7 S DIEGO ST 13- 4 75.29-66.59 -------- SDST 42 -5 75 -------- UST 32 129.5 75
Mariel Bera, José Mármol, Christopher Paniagua, Marileidy y el alcalde Eliazar Guerrero. FE
Paulino se muestra más que agradecida
José
“Tenemos un grupo selecto de jugadores”
Para los Tigres del Licey, la misión Serie del Caribe ya arrancó formalmente. Venezuela, el país sede con dos ciudades que albergarán partidos, es la siguiente meta.
Desde ayer se comenzó a entrenar con vestimentas que claramente dejan saber que Licey ostenta la representación del país en la conocida cita. “Tenemos un grupo selecto de jugadores”, dijo a los medios el dirigente José Offerman, que supervisó la tropa en los confines del ve-
tusto Estadio Quisqueya de la capital. “Contamos con que nos van a ayudar porque son de los jugadores principales (de lo mejor) que tenemos”, añadió el tres veces monarca de la pelota local.
En la práctica de ayer estuvieron los refuerzos Junior Lake, Yamaico Navarro, Robinson Canó, Kelvin Gutiérrez, Henry Urrutia, Carlos Paulino y Gustavo Núñez, además de los integrantes originales de los azules, como su capitán Emilio Bonifacio. “Hicimos un trabajo
(de evaluación) para escoger a los mejores peloteros y sin dudas que este grupo que hemos escogido nos va a ayudar”, dijo Offerman. El mánager señaló que en los próximos días se reunirá con sus asistentes para elegir la rotación para la competencia que está programa del 2 al 10 de febrero en Caracas y en La Guaira.
“Este es mi tercer año consecutivo y estoy contento por la invitación nuevamente y de poder representar a mi país”, dijo Canó a la prensa. “Veo un buen gru-
po de muchachos y estamos todos entusiasmados y contentos de poder representar al país”, agregó.
Para el gerente de los Tigres, Audo Vicente, el talento abunda en este equipo. “Esperemos que den lo mejor como grupo en un torneo que es corto, pero a la vez se extiende un poco más de lo habitual. Es importante tener un buen grupo de jugadores así”, dijo Vicente. El primer partido será el jueves dos a las tres de la tarde contra México.
l YANCEN PUJOLS
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,050
El dirigente del Licey comandó ayer en el Quisqueya el primer día de entrenamiento de la tropa que representará al país en la Serie del Caribe
FOTO: F.E.
Offerman:
Miércoles 25 D www.elcaribe.com.do Miercoles 25 De enero De 2023
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No. L310813, Veh. Carga FREIGHTLINER, Color amamrillo, Año 2007, Chasis 1FVACXDX37NX55846, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2003, color AZUL, Placa No. A524723, Chasis No. SCP103072512, a nombre de YAFREISY BATISTA, CED. No. 026-0147234-9.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, Color negro, Año 2013, Placa A823206, Chasis 1ZVBP8AM9D5275876, a nombre de JUANA GONZALEZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, color plateado, año 2011, placa G247631, chasis KNAKU814BB5104944, a nombre de FERNANDO ADOLFO ANTONIO PEÑA MAÑON.
PERDIDA DE PLACA No.K1238927, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2017, chasis MD2A76AZ2HWM41728, a nombre de JEY FRANK VILLA AYBAR.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO EX, Año 2017, Color gris, Chasis 5XYPH4A50HG235819, Placa G611135, a nombre de PAREDES CEBALLOS AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. N456888, De la Motocicleta Honda, modeo CRX color blanco, año 1992, chasis JE011770828, a nombre de REPUESTOS EL MONSTRO C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K0754117, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CR1, año 2015, color AMARILLO, Chasis No. LLCJPJT09FA105472, a nombre de TONY DIAZ MARRERO, CED. No. 001-1372080-9
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR BLANCO AÑO 2015 PLACA G537195 CHASIS 5J6RM4H53FL037175 A NOMBRE DE SUGEIDY GARCIA DE LA CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo CHEROKEE 4WD, chasis 1J4FJ68SXWL139554, placa G029196, color verde, año 1998, a nombre de ULISES DE LOS SANTOS FIGUEROA SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, Año 2014, Placa K0544172, Chasis LZ3GJL4T13AK19180, a nombre de BRAULIO ANIBAL SANTOS MATIA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L130220, Chasis 1FDPK74N8EVA33924, Marca FORD, Modelo F800, Color BLANCO, AñO 1984, a nombre de FRANCISCO PORFIRIO DURAN GOMEZ, Ced. 00106996689
PERDIDA DE PLACA No.L052864, Veh. Carga FIAT, color BLANCO, año 1995, chasis ZFA14600008050642, a nombre de DUSSICH SERVICES SRL
PERDIDA DE PLACA No.K1279345, Motocicleta SANYOU, color VERDE, año 2016, chasis LSYA04FTK15014891, a nombre de LUIS KELVIN DE JESUS SANTOS.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 785206632 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA PRIMITIVA SORI RODRIGUEZ Portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0000825-3, certificado expedido en fecha 11 de abril de 2014 por el monto de (RD$239,114.83), de capital más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, color gris, año 2001, placa A183551, chasis 1NXBR12E71Z511577, a nombre de LUCY IVONNE VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K2106091, Motocicleta KEEWAY, color ROJO, año 2019, chasis LBBPEK5G0KBA36695, a nombre de JOSE MANUEL MORLA MATEO
PERDIDA DE PLACA No. K2229515,Motocicleta DOMOTO, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis DMTPAG4AXFC000091, a nombre de LUIS ANTONIO HEREDIA MORILLO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 15, Manzana No. 129, Ubicado en la calle , PROF. DOLORES TEJEDA, No. 19, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. FELINA FELICIANO DE RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. K1626522, Motocicle GATO, Modelo CG125, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LRPRP1B02JA000091, a nombre de LUIS ALBERTO SANTANA ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA DEL Vehículo de Carga, MACK, CH 63. , Blanco, 2003, Placa L305062, Chasis 1M1AA13Y13W153609, Prop. Roberto Rodriguez Dominguez.
PERDIDA DE PLACA No. L283842, Veh. CARGA MITSUBISHI FUSO, Modelo FE83PE6L, Color BLANCO, Año 2010, Chasis FE83PEA20036, a nombre de JOEL ABREU GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta PGO, color negro, año 2011, placa N740402, chasis RFVCPCP5B1011676, a nombre de CARMEN OZEMA CARIDAD RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color azul, año 2006, placa K0305147, chasis DE02X-029711, a nombre de CIPRIAN ANTONIO RIJO BERROA.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca SUZUKI, Modelo SWIFT, año 2006, color BLANCO, Placa No. A580504, Chasis No. ZC11S158393, a nombre de FELIPE ANTONIO LAUREANO REYES, CED. No. 402-2349899-5
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 960-447233-8, emitido por el Banco De Reservas en fecha 15-02--2022, por el monto de RD$50,000.00 a nombre de ANGEL CONSTANTINO SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K0325420, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2015, chasis LC6PAGA17E0016020, a nombre de WANDER MERAN SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color azul, año 2020, plcaca K1875455, chasis MDA76AY5LWD47460, a nombre de JOSE DEL CARMEN ROSARIO ACEVEDO.
PERDIDA DE PLACA No.L235911, Veh. Carga DAIHATSU, color AZUL, año 2000, chasis S110P109729, a nombre de EDGAR MAGDIEL FERREIRA GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2209271, de la motocicleta marca LONCIN, Modelo CG 125, año 2019, color NEGRO, Chasis No. LLCLP120XKE100696, a nombre de JESUS RAMIREZ GUERRERO, CED. No. 026-0139025-1
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado TOYOTA, Modelo PRAVIA, Color AZUL, Año 1993, Placa I005901, Chasis JT3AC11R5P1094870, a nombre de ELIO SANDY CANARIO ACOSTA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X2, Año 2015, Color negro, Chasis 2HKRM3H53FH541939, Placa G549583, a nombre de ACOSTA & JIMENEZ AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1678648, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2018, chasis LC6PAGA1XJ0013590,a nombre de MICHAEL VASQUEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, año 2011, color negro, placa K0146854, chasis LLCLPP201BE110925, a nombre de FABIO AQUINO GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo 009, año 1990, color ROJO, Placa No. NR-MZ50, Chasis No. 13X-057084, a nombre de FRANCISCO JULIO ROSA, CED. No. 026-0088234-0
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER, color azul, año 2008, placa K2086841, chasis MD2DMS7Z08FL00436, a nombre de EDUARDO VASQUEZ NOVAS.
PERDIDA DE PLACA No. A700992,Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color NEGRO, Año 2011, Chasis KNAGN415BBA153491, a nombre de ABEL MARIO CEDANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado FORD, Color BLANCO, Año 2006, Placa EX06079, Chasis 1FBNE31L76H99917, a nombre de MINSITERIO MEDICO INTERNACIONAL.
PERDIDA DE PLACA No. K0815925, Motocicleta NIPPONIA, mdoelo NC90, colro azul, año 2006, chasis XG7NC903AAL001802, a nombre de LIDIA JIMENEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, color negro, 2019, placa G605496, chasis 1C4PJLLB1KD301172, a nombre de MARIBEL MATEO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA:N0.K0674552, Chasis c500630708, Marca HONDA, Modelo C50 CDI, Color AZUL, AñO 1994, a nombre de REY RAFAEL MARTE ARIAS, Ced. 09500030185
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2002, Placa A122513, Chasis DW5W123515, a nombre de DIOGENES SADIEL CRUZ SANTIAGO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, año 2002, color dorado, Placa A476481, Chasis JTDBZ22E500006122, a nombre de PASCASIO PAULINO FAMILIA LORENZO
PERDIDA DE PLACA No. K1964345, Motocicleta DAYUN, modelo CG125, color rojo,a ño 2019, chasis L7GPCJLY8J1101511, a nombre de SANDY DUVAL DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. F003401, Veh. REMOLQUE STRICK, Modelo OTHER, Color GRIS, Año 1969, Chasis 107333, a nombre de RAMON ALEXANDER HILARIO NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A026724, Automóvil Privado SUBARU, color blanco, año 2001, chasis jf1sf5lr51g084374, a nombre de JOSE ARTURO FRANCISCO CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. K1992395, Motocicleta GATO, modelo FS150, color blanco,a ño 2020, chasis LYDTCKV06L1200469, a nombre de DINAUDYS MATEO MARTE.
PERDIDA DE PLACA No. A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color verde, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE PLACA No. A748584, Automóvil Privado SUZUKI, modelo SWIFT, color blanco, año 2017, chasis JS2ZC82S4H6300389, a nombre de CONSORCIO B AL DOMINICANO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N358079, de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 90, año 1993, color GRIS, Chasis No. HF05-1111832, a nombre de ABEL LUIS PIGAN, CED. No. 103-0003864-2
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2017, Placa A886058, Chasis 2HGFC2F59HH539984, a nombre de PEDRO JOEL RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1889947, Motociclta HONDA, modelo C50, color blanco, año 1983, chasis C50-5289900, a nombre de MANUEL DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE SEL 4WD, color negro, año 2013, placa G451192, chasis 1FMCU9H93DUA25008, a nombre de GABRIELA DI MASSIMO GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Color negro, Año 2005, Placa G266686, Chasis JTEGP21A450068981, a nombre de JOSMALI ROSALY RUIZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color azul, año 2004, placa A550278, chasis 2T1BR32E34C241541, a nombre de JOHANNY GONZALEZ VELEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2122512, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C508926294, a nombre de EUSEBIO GIRON BRAND.
PERDIDA DE PLACA No. L137332, Veh. Carga TOYOTA, modelo 4RN81A, color azul, año 1991, chasis JT4RN81A0M5119349, a nombre de JOSE ANTONIO REINOSOBELEN.
PERDIDA DE PLACA No. k1211425, Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2017, Chasis MD2A18AZ2HWM27034, a nombre de JESUS ALBERTO PERALTA TORRES.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color BLANCO, Año 1992, Placa K0150784, Chasis 3RY2195447, a nombre de KEILA CAROLINA PEREZ HEREDIA.
PERDIDA DE PLACA No. S010596, Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Año 2005, Color rojo, Chasis V11867778, a nombre de JUAN DEL CARMEN DEL JESUS GERONIMO.
PERDIDA DE PLACA No. A789197, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2013, chasis KMHEC41LBDA528115, a nombre de RAFAEL ANTONIO ULLOA RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado BAIC, color blanco, año 2014, placa A688022, chasis LN8SC3AJ8ER361461, a nombre de PIERANGELY E. TORIBIO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Autobus, Placa I064684, Chasis KMJRJ18ZPWC903307, Marca HYUNDAI, Modelo AERO SPACE, Color BLANCO,AñO 1998, a nombre de ESTEBAN DE JESUS TEJEDA ALMANZAR, Ced. 03101098204
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR MARRON AÑO 2014 PLACA G450014 CHASIS 5XYZTDLB1EG147626 A NOMBRE DE YONARA ANDREINA ROGERS RODRIGUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1648013, Motocicleta VIRGO, Modelo CG SP VERSION, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LNGPCKXJ4CH001121, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL. PERDIDA DE PLACA No. A934945,Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KNAGU416BHA139907, a nombre de DANNY ESTEBES MADE ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K0784753, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502214932, a nombre de ALEXIS MANUEL SOTO.
PERDIDA DE PLACA No.K0477742, Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2015, chasis LC6PAGA13F0026057, a nombre de CRISTIAN ARIEL BRETON MARMOL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado AUDI, color crema, año 2000, placa A491809, chasis WAUZZZ8DZ1A018413, a nombre de JOSE LYN MONICA WASHINGTON PERDIDA DE PLACA No. A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color azul, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO OVALLES.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta Honda, modeo CRX color blanco, año 1992, placa N456888, chasis JE011770828, a nombre de REPUESTOS EL MONSTRO C. POR A. PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, mdoelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON SEL 4WD, Año 2018, Color negro, Chasis KM8J3CA48JU702720, Placa G613009, a nombre de PAREDES CEBALLOS AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L283714, Veh. Carga FREIGHTLINER, Color blanco, Año 2000, Chasis JAKJA6C678DZ58158, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO, Año 2004, Placa A542476, Chasis 2HGES26764H581796, a nombre de CESARINA ELIZABETH OLIVERO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K1665438, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, chasis MD2A76AYXKWA48755, a nombre de BLAS VIZCAINO HIDALGO
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2005, Placa A561954, Chasis ES31403398, a nombre de ILLICH EDUARDO BRITO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2015, placa K0442954, chasis LC6PAGA18F0025051, a nombre de SEREGIO FIGUEREO SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. k0266644 , Motocicleta X-1000, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P107EHE56790, a nombre de JOSE LUIS HERNANDEZ LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA:N0.K1605847, Chasis SA10J102257, Marca YAMAHA, Modelo VINO SA10J, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de MARLIN INOA SILVA,Ced. 40235834096
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, color blanco, año 2017, placa L381427, chasis FE85CGA55184, a nombre de MANACLAR DOMINICANA SIRL.
PERDIDA DE PLACA No.L212624, Veh. Carga DAIHATSU, color ROJO, año 2006, chasis JDA00V11600019696, a nombre de FAUSTO MANUEL MOREL VILLALONA.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD001320, Aa nombre de Auto Europa S A, RNC 1-01-79064-4.
PERDIDA DE PLACA No.A913104, Automóvil Privado NISSAN, color GRIS, año 2015, chasis K13055896, a nombre de WENDOLY CAMINERO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1687145, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LLCLPP20XHE104243, a nombre de FRANCISCO EMILIANO COLUMNA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER, Color BLANCO, Año 2011, Placa G250296, Chasis JTEBU5JR9B5052350, a nombre de DELKIS RAMIREZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1847704, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LJCPAGLFXK1001578, a nombre de RAHUDY FRANCISCO THEN ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD-01597, a nombre de SEDI MOTORS SRL, RNC. 31-31993-9
PERDIDA DE PLACA No. A938859, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2016, chasis KNAGN418BGA624479, a nombre de WIDERSON BELGARDE.
2. elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA L308016 CHASIS MR0FZ29G501650188
ANOMBRE DE MERCEDES ALTAGRACIA LARA POLANCO
PERDIDA DE PLACA No. G103537, Jeep CHEVROLET, modelo TRACKER, color rojo, año 1998, chasis 2CNBJ1363W6908417, a nombre de JORLIN JOSUE MORETA LORENZO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color VERDE, Año 1971, Placa G095124, Chasis FJ40103486, a nombre de BRUNO IVAN DIAZ MONTAS .
PERDIDA DE PLACA No. L143102, Veh. Carga TOYOTA, modelo PICK UP, color gris, año 1988, chasis JT4RN67P1J5093114, a nombre de MARILEYSI PINALES GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color azul, año 1994, plcaca K0213805, chasis AA11321963, a nombre de RICHARD RUIZ ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1130634, Chasis MD2A76AZ3HWF48435, a nombre de ALEXANDER MATOS GERARDO.
PERDIDA DE CHAPA No. EI00233, Veh. NISSAN, color blanco, año 2005, chasis JN1TG4E25Z0702760, a nombre de PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA, color gris, año 2012, placa A680188, chasis KMHDG41CACU268556, a nombre de LEONARDO VINICIO ALVAREZ LORA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep DODGE, placa G425262, color negro, año 2013, chasis 1C4RDHDG2DC700429, a nombre de SEREGIO CIPOLLA.
PERDIDA DE PLACA No.A331356, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1993, chasis 2T1AE09E4PC006713, a nombre de ALEXANDER
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER, Color AZUL, Año 2005, Placa G255771, Chasis 1FMZU65K35UA74583, a nombre de ANDRES TAPIA BALBUENA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, año 2012, color NEGRO, Placa No. K0373962, Chasis No. XF1NC1102DL502721, a nombre de WARLYN RAIAN REYES DESANERO, CED. No. 026-0145083-2
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo MAXIMA, Color DORADO, Año 2000, Placa A391951, Chasis JN1CA31D9YT502080, a nombre de PEDRO ANTONIO FIGUEROA RAMIREZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 53-630-6021, emitido por BANFONDESA, por el monto RD$100,000.00 a nombre de MARIA DOLORES PORTES BAUTISTA, Ced. 002-0043484-3.
PERDIDA DE PLACA No. K0214775, MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo AX100, año 2012, color AZUL, chasis LC6PAGA18C0004356, matricula, 5729764 a nombre de INSTITUTO DERMATOLOGICO Y CIRUGIA DE PIEL HUBERTO BOGAERT.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, placa K1840291, color rojo, año 1994, chasis MD502501159, a nombre de OSCAR TAVAREZ CASTILLO
PERDIDA DE PLACA No. L407807, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, chasis S100P104018, a ombre de AGUA DEL PARAISO AZUL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1998 PLACA L192970 CHASIS 4TASN92E3WZ123847 ANOMBRE DE KERVIN RAFAEL VASQUEZ MUÑOZ
PERDIDA DE PLACA No. L246761, del vehículo de carga marca HYUNDAI, Modelo CAMION HD65, año 2007, color BLANCO, Chasis No. KMFGA17FP7C047150, a nombre de GREGORIO MONTILLA CASTILLO, CED. No. 028-0023043-1
PERDIDA DE PLACA No.A281977, Automóvil Privado TOYOTA, color AZUL, año 1988, chasis JT2AE92E5J3121196, a nombre de RAMON EMILIO
PERDIDA DE PLACA No. L235816, Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 2007, Chasis JDA00V11900015567, a nombre de CORPORACION AVICOLA Y GANADERA JARABACOA C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR ROJO AÑO 2000 PLACA G001450 CHASIS JA4LS21G6YP021902 A NOMBRE DE NERY SOSA
PERDIDA DE PLACA No. N496576, Motocicleta, Macar ZUSUKI, Modelo AX100, año 2009, color NEGRO, chasis LC6PAGA1190816154, Matricula 5477795 a nombre de Julio Castillo Cedeño.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privao NISSAN, modelo SENTRA, color blanco, año 2013, placa A936783, chasis 3N1AB7AP7DL744516, a nombre de ORLENY PATRICIA ZORRILLA ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. G583377, Jeep MERCEDES BENZ, modelo GLE 63S COUPE AMG AWD, color blanco, año 2022, chasis W1N1673891A636745, a nombre de JAYCEL RAGNO POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. A887210, del vehículo marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2017, color BLANCO, Chasis No. KMNE341DBHA318939, a nombre de ADRIEL PARREÑO ACOSTA, CED. No.402-1435473-6
PERDIDA DE PLACA No. G433121, Jeep FORD, modelo ESCAPE XLT 4X2,, color plateado, año 2012, chasis 1FMCU0D7XCKB56981, a nombre de ROSSI ROXANNY PIÑA JACKSON DE CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MINI, Modelo COOPER CONVERTIBLE, año 2016, color ROJO, Placa No. A777387, Chasis No. WMWWG3101G3A76907, a nombre de ANA MARIA ISMENIA DEL CARMEN BELORIN GUERRERO, CED./RNC/PASAPORTE No. 5-33-49625-3
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2012, plcaca K0004428, chasis LC6PAGA711C0008006, a nombre de MILCIADES ALEXIS ARIAS DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo ZOOMER, Color AMARILLO, Año 1994, Placa K2270276, Chasis AF581206345, a nombre de JOSE LEONEL REYES ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0120454, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1982, Chasis C708630419, a nombre de LUISA ROSANNA CASTILLO GONZALEZ.
LEGALES
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSSA, Color plateado, Año 2014, Placa A626947, Chasis 3N1CN7AD21ZK145209, a nombre de ALTAGRACIA
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 53-630-5995, emitido por BANFONDESA, por el monto RD$25,000.00 a nombre de MARIA DOLORES PORTES BAUTISTA, Ced.
PERDIDA DE CHAPA No. N740402, De la Motocicleta PGO, color negro, año 2011, chasis RFVCPCP5B1011676, a nombre de CARMEN OZEMA CARIDAD RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0225087, Motocicleta HONDA, color AZUL, año 1994, chasis C701211084, a nombre de CAMILO DISLA GALVEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2086841, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER, color azul, año 2008, chasis MD2DMS7Z08FL00436, a nombre de EDUARDO VASQUEZ NOVAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0016434,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA10A0836027, a nombre de HUMBERTO DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A168377, Chasis JM1BG2248P0632142, Marca MAZDA, Modelo PROTEGE, AñO 1993, Color GRIS, a nombre de JOSE VIRGILIO LAMARCHE ZUAZO, Ced. 03101993495
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9602940731, emitido en fecha 09-07-2020 por BANRESERVAS, por el monto RD$232,527.27, a nombre de WILDRYS CIBELYS SANCHEZ UBEN. CED. 002-0130753-5.
PERDIDA DE PLACA No. L264319, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL70, color azul,a ño 2002, chasis 1FVABTAK92HJ83844, a nombre de JOSE ARAMIS BUENO VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1904053, Motoiccleta GATO, mdoelo CG-200,colro negro, año 2019, chasis LRPRPLB07LA200009, a nombre de ANDELSON SUAREZ DIAZ.
. 3 elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023
4. elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 25 De enero De 2023 LEGALES