El presidente Luis Abinader mostró a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura los avances en los programas de protección social y mejoras en la producción agrícola y seguridad alimentaria e hídrica.
Magín y Rijo van hoy al Congreso a explicar cambios en el Presupuesto
Funcionarios del área económica se reunirán con la comisión especial de diputados a cargo del proyecto que podría estar en agenda de inmediato. P.14
Abinader pide al PRM suspender acto; exhorta no haya distracción
PARTIDO. En carta enviada a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno, el presidente explica que es momento de trabajar y no de celebrar. P.12
POLÍTICA P.12
Leonel “madruga” con el apoyo de movimientos
En agosto dos proyectos políticos no partidistas han activado a favor de candidatura de Fernández para 2028
EDUCACIÓN P.4-5 AÑO ESCOLAR CON RUIDOS POR FALTA DE AULAS Y UNIFORMES
Miles de estudiantes comenzarán el año lectivo 2025-26 en medio de precariedades, como son más de dos mil centros afectados por vicios y grietas
DERECHOS P.6
Protocolo de Dida y Silsaril para quejas de afiliados
Entidades se unen para dar respuesta ágil a los reclamos de afiliados ante prácticas irregulares en emergencias
ORIENTE MEDIO P.17
ONU: un tercio de niños de Gaza sufre de desnutrición
Agencia para los refugiados palestinos considera que muchos infantes no sobrevivirán por el hambre
LANZAN FONDO ACADÉMICO Y CULTURAL ALEXANDRA GRULLÓN
Melba Segura de Grullón firma el convenio con universidades dominicanas para otorgar becas a hijos de las víctimas de la tragedia del Jet Set, bajo el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón, iniciativa que fue lanzada formalmente ayer. P.8
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FUNCIONARIO
El reto de Eddy Alcántara
Como si estuviera contagiado por la tendencia que hay en las redes de lanzar retos, Eddy Alcántara le respondió al expresidente Leonel Fernández quien afirma que la libra de pollo se cotiza a 150 pesos, que si encuentra ese precio en algún mercado, el renunciaría de inmediato a su puesto de director de Pro Consumidor.
AGENDA
8:30 A.M. Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la RD invita al Seminario de Actualización Profesional, en el Hotel Sheraton.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Coordinadora Nacional de la Salud, (CONASALUD). Avenida Doctor Delgado 207.
11:00 A.M. Entrega de certificado ISO 9001 a Puerta del Cielo 2025. Iglesia Cristo Resucitado, Camposanto.
12:00 P.M. Acto por el 25 aniversario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Saltos de la Damajagua, Puerto Plata.
4:00 P.M. Acto del PRM por los cinco años de gestión de Luis Abinader. Polideportivo Nuevo Domingo Savio.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Sur: El Instituto de Estabilización de Precios anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.
FOGARATÉ
El inútil CDP
PASO A DIARIO POR EL MALECÓN, cerca de la Abraham Lincoln, y llama mi atención esa amplia casa de dos pisos, pintada de crema o amarillo, que todos los días y horas permanece desierta. Tiene un letrero en lo alto: “Colegio Dominicano de Periodistas”, como si fuera cualquier cosa, y un silencio verdaderamente atroz, no obstante pertenecer al país periodísticamente más bulloso de este bulloso continente…E inevitablemente viene a mi mente el recuerdo de aquellos veinte o más años de lucha gremial hasta alcanzar su inútil creación, pues hoy no sirve absolutamente para nada (lo cual demanda que un día de estos se convierta en hoguera).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
1.4 MM
Estados Unidos perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la gestión de Donald Trump, según un informe del Pew Research Center.
TIBIO
Adriano Sánchez Roa: El titular agropecuario del PLD advierte que se necesitan 2.2 millones de pollos para equilibrar la oferta y reducir los precios.
DAN DE QUÉ HABLAR
31.8 veces Vietnam
EN ESTOS TIEMPOS de desinformación hay gente que se va con el amague o que cree en lo primero que le cuentan, como aquello de que Estados Unidos había estacionado tres destructores con misiles y 4,000 soldados cerca de Venezuela, lo cual resultó ser tan mentira que los tres no estaban por estos mares e incluso uno está paralizado y, consiguientemente, tampoco habían soldados gringos. Eso de una posible intervención militar es una idea tan loca que lo primero que hay que mirar es el mapa, ya que los territorios de Venezuela, Colombia y Brasil, países que comparten fronteras, suman más 31 veces el tamaño de Vietnam, e incluyen áreas selváticas. Además, hasta a sus aliados internos les daría vergüenza salir a defender una invasión a su país natal.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que será efectivo el plan de la OEA, valorado en 2,600 millones de dólares, para lograr la estabilización de Haití?
Sí: 30 VOTOS •25.66%
No: 84 VOTOS •74.34%
CALIENTE
Wilson Camacho: El director de Persecución dice que el MP cumplió con su rol en el caso Antipulpo y resaltó que se han logrado 29 condenas en ese proceso.
SÍNTESIS
Nicolas Maduro
HA TENIDO MUCHASUERTE en los últimos años; se robó unas elecciones y aun así se mantuvo en el poder. Pero, algo hizo, que sobrepasó la línea roja de EE. UU. Y ahora enfrenta la acusación de asociarse con el crimen organizado como líder del Cártel de los Soles. Trump le ha enviado un submarino espía y seis buques de guerra: Tres buques anfibios cargado con helicópteros, aviones P8, aviones de reconocimiento con 4 mil marines y tres buques destructores de la clase Arleigh Burke, con suficiente poder de fuego para contrarrestar amenazas desde el aire, tierra, mar e incluso submarinas de manera simultánea. Lo que se avecina para Venezuela puede salirse de control.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que aún existen factores de preocupación que ponen en duda el inicio del nuevo año escolar en el país?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
DIÁSPORA
Index renueva acuerdo con Northern Essex Community College Lawrence. A través del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en Exterior (Index), se firmó la renovación de un acuerdo de colaboración con el Northern Essex Community College (NECC), con el que se busca ampliar y fortalecer las oportunidades educativas, tecnológicas y comunitarias en beneficio de la comunidad dominicana residente en la ciudad de Lawrence, Massachusetts. La ceremonia tuvo lugar en el campus de Lawrence del NECC y estuvo encabezada por la directora ejecutiva del Index, embajadora Celinés Toribio, y la vicepresidenta del Campus y de Relaciones Comunitarias, Naydeen González de Jesús.
EL REGRESO A CLASES CON LIMITACIONES
Año escolar no huele a nuevo; faltan aulas, uniformes y butacas
Miles
de estudiantes no disfrutarán la experiencia de estrenar indumentaria en su primer día de clases
MESCyT y ITLA entregaron 350 becas nacionales a jóvenes provenientes de provincias del país con el objetivo de impulsar la formación académica.
“LA PRIORIDAD EN UCRANIA SIGUE SIENDO UNA PAZ JUSTA, CREÍBLE Y DURADERA”
Almirante Giuseppe Cavo JEFE COMITÉ MILITAR OTAN
HACE 168 AÑOS
22 de agosto de 1857. El Gobierno provisional, con sede en Santiago de los Caballeros, emitió el Decreto No. 508 mediante el cual declaró en servicio militar activo a todos los dominicanos de entre 15 y 60 años de edad, considerándolo una de las medidas indispensables para salvar la patria.
Inicio del nuevo ciclo escolar ha estado matizado por escándalos, movimientos y denuncias. FUENTE EXTERNA
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Asolo tres días para tocar el campanazo que dará inicio formal al Año Escolar 2025-2026 persisten ruidos que ponen en tela de juicio los trabajos de planificación y las acciones que deben anteceder a un nuevo período lectivo.
La falta de uniformes, de cupos, de aulas y de mobiliarios junto a continuas denuncias que revelan la vulnerabilidad de una buena parte de la infraestructura escolar ensombrecen el panorama en la víspera del regreso a clases.
Las quejas que acompañan el inicio de este nuevo año educativo dañan la armonía que debe primar en la comunidad educativa y empañan las novedades y últimos logros anunciados por las autoridades gubernamentales y educativas para este período escolar como el aumento de la matrícula del nivel Inicial y la reanudación en el currículo de la mate-
ria Moral y Cívica. Este ciclo escolar tiene la particularidad de que estrena un nuevo ministro de Educación y un titular del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie); este último fue removido apenas una semana ante de que comience el año educativo.
La destitución de Víctor Castro ocu-
Hay niños que han recibido uniformes para cuando sean adultos, aparte que el 40% todavía no lo ha recibido”
Eduardo Hidalgo PRESIDENTE DE LA ADP
rrió seis días después de que la Dirección General de Contrataciones Públicas declarara la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el marco del proceso de licitación pública del Inabie para la confección y adquisición de zapatos escolares destinados a centros educativos públicos durante los períodos escolares
Por libros no puede haber queja. Faltaron algunos por uniformes, y tengo entendido se dotará en los próximos días”
Jaime Tolentino FEDERACIÓN DE PADRES
REACCIONES
2025-2026 y 2026-2027 tras detectar irregularidades. “Los resultados de la investigación de oficio llevada a cabo por el órgano rector y documentados en la resolución RIC-0106-2025 INABIE concluyó que el Comité de Compras y Contrataciones del Inabie incurrió en actuaciones contrarias a los principios de transparencia, igualdad y libre competencia establecidos en la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones”, comunicó Contrataciones Públicas.
Tres días antes de su remoción, el saliente director del Inabie despachó la noticia de que debido a la anulación parcial de las adjudicaciones de calzados escolares, alrededor del 50% de los estudiantes están en riesgo de no recibir la utilería escolar antes de comenzar el año lectivo. “Un alto porcentaje de los más de dos millones de estudiantes no podrán recibir sus útiles escolares antes de iniciar el año escolar, a pesar de que desde febrero estaban listos para ser entregados”, declaró Víctor Castro, quien informó que a la fecha de ofrecer la rueda prensa, el pasado 12 de agosto, habían entregado alrededor de un 48 %.
Las condiciones que caracterizan este nuevo año mezcladas con las denuncias alarmantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aportaron material suficiente para que los partidos de oposición apuntaran directo a la cabeza del Gobierno.
con déficit de mobiliario. En ese orden, dijo: “nosotros estimamos, y ahí coincidimos con las estadísticas del ministerio, que para este año están faltando más de 6,400 aulas. Si usted multiplica, hace una operación aritmética, por 25 le da alrededor de 160,000 que están a la espera de un cupo… No solamente eso, sino que se agrega que los libros de texto no han llegado”. Estima que el déficit a nivel nacional es de alrededor de 100 mil a 150 mil butacas.
Sin embargo, el gremialista destacó que de manera unánime la ADP hace un llamado a sus miembros a integrarse el próximo lunes 25 de agosto a las aulas para recibir la población estudiantil.
En ese mismo ánimo invitó a los padres, madres y tutores a enviar sus hijos a las escuelas, a pesar de las condiciones que, asegura, presenta una gran mayoría de los centros educativos del país.
PAÍS
Compras formaliza nulidad procesos Inabie.
La UFHEC y la Universidad de Roma investigan potencial sargazo
INVESTIGACIÓN. La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) firmó una alianza científica con la Universidad de Roma Tor Vergata, Italia, con el objetivo de estudiar el potencial bioactivo y biomédico del sargazo.
Faltan uniformes
Director saliente Inabie reveló solo se entregó utilería escolar al 48 % de estudiantes
El ataque no fue menor y llevó a que el presidente de la República, Luis Abinader, respondiera en la Semanal del primer lunes de agosto a las declaraciones del expresidente Danilo Medina, quien calificó de “criminal” la decisión del actual Gobierno de abandonar el modelo de Tanda Extendida y no concluir las más de 11 mil aulas que, según dijo, su gestión dejó prácticamente listas.
En respuesta, el mandatario afirmó que las aulas dejadas por la gestión pasada estaban plagadas de irregularidades y que su Gobierno ha tenido que corregir un “desastre legal y técnico”.
Ante las críticas sobre el abandono del modelo de Tanda Extendida, el presidente destacó que su administración ha integrado más de 800 nuevas escuelas y liceos al sistema, beneficiando a aproximadamente 206,000 estudiantes. Más de dos mil centros con grietas De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, uno de los mayores inconvenientes que presenta este nuevo año escolar es el mal estado de la infraestructura escolar.
En la entrevista para Despierta con CDN 37, el maestro aseguró que hay más de 2,000 centros educativos en el país con serios vicios, grietas, y filtraciones, falta de agua potable, energía eléctrica y
El mismo llamado hace el presidente de la Asociación de Padres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), Jaime Tolentino, quien restó importancia a las denuncias hechas por el gremio de profesores y partidos de oposición. Ayer, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo un encuentro con representantes de la asociación de padres, en el que se acordó garantizar un regreso a clases organizado, inclusivo y centrado en la calidad de los aprendizajes. El ministro subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo de los estudiantes y reiteró el compromiso institucional de concluir obras educativas en todo el territorio nacional, con el fin de asegurar que ningún niño quede fuera de las aulas. l
CONTINGENCIA
Ante déficit, instalarán aulas móviles en escuelas
Cuando corría la segunda semana de agosto, el titular de Educación informó que instalarán 302 aulas móviles que estarán listas en este mes de agosto y otras 275 para los meses de septiembre y octubre. La información fue compartida a los medios tras una reunión de seguimiento al inicio del año escolar, encabezada por el presidente Abinader y el ministro De Camps, en la que el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, precisó que para este nuevo año lectivo se habían prometido 1,100 aulas en planteles escolares, pero que la meta será sobrepasada porque se entregarán 1,265. Sin embargo, señaló que esto no será suficiente y por tanto, se recurrirá a aulas móviles en distintas zonas para cubrir el déficit.
DGCP formaliza anulación de dos licitaciones en el Inabie
LICITACIÓN. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitió dos resoluciones que anulan varias adjudicaciones de uniformes, mochilas y kits escolares.
Las resoluciones que formalizan las decisiones informada anteriormente por el órgano rector de las compras en el país, son parte del proceso administrativo una vez concluidas las investigaciones donde constató una serie de irregularidades en los procedimientos de contratación realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para la adquisición de indumentaria y equipamiento escolar.
En el caso del procedimiento de licitación pública nacional INABIE-CCCLPN-2024-0010, para la confección y adquisición de mochilas y kits escolares correspondientes a los periodos 2025-2026 y 2026-2027, se confirmó múltiples irregularidades en las evaluaciones técnicas y económicas, en el criterio de adjudicación y en el cumplimiento de los principios de igualdad, transparencia y libre competencia.
Con relación al procedimiento de licitación pública nacional INABIE-CCCLPN-2024-0008, llevado a cabo para la “Confección y adquisición de poloshirts y pantalones escolares, para ser distribuidos a los centros educativos públicos durante el periodo escolar 20252026 y 2026-2027, dirigido a empresas de fabricación nacional”, la DGCP constató que, al igual que en los procesos anteriores fueron adjudicados proveedores que presentaron documentación falsa y con vinculaciones entre sí, comprobándose la existencia de indicios de colusión. l elCaribe
El rector nacional de UFHEC, Alberto Ramírez, resaltó la trascendencia de este acuerdo internacional: “Nuestro compromiso con la ciencia y la innovación nos impulsa a convertir los desafíos que enfrentamos en soluciones que aporten al país y al mundo. Esta cooperación internacional nos permitirá generar conocimiento de alto impacto, con beneficios tanto ambientales como económicos y sociales”.
De su lado, el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UFHEC, Dr. Darwin Muñoz, explicó que esta colaboración busca transformar un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible, explorando las propiedades del sargazo para su aplicación en la biotecnología marina y en la salud. “Desde UFHEC continuamos impulsando proyectos que fortalezcan la ciencia, la innovación y la sostenibilidad, reafirmando nuestro rol en la generación de soluciones para el país y la región”, añadió Muñoz.
Esta alga durante los últimos cinco años ha afectado las costas dominicanas, por lo que en febrero de este año, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) informó que ha destinado RD$85 millones en proyectos de investigación sobre el sargazo, en interés de proteger la industria turística y la salud de los residentes en las zonas costeras del país. l elCaribe
Investigan el potencial del sargazo. F.E.
La Dida y la Sisalril presentan protocolo para atender quejas
DERECHOS La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) formalizaron el protocolo de acciones conjuntas para la respuesta ágil y efectiva a las quejas y reclamos de los afiliados ante prácticas irregulares en situaciones de emergencia.
El protocolo fue firmado por Elías Báez y Miguel Ceara Hatton, con el objetivo de garantizar un servicio de salud adecuado y sostenible para todos los afiliados.
Este plan de trabajo interinstitucional nace del resultado del acompañamiento permanente a los afiliados desde el programa “Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo”, implementado por la DIDA y que, en coordinación con la Sisalril, garantiza el respeto del derecho de los afiliados, en procura de mejorar el Seguro Familiar de Salud y de Riesgos Laborales en el marco de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
miso de garantizar el equilibrio entre el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud y la sostenibilidad financiera del sistema.
“Nuestro compromiso es asegurar que cada afiliado pueda ejercer plenamente sus derechos. No solo supervisamos, también somos los garantes de que esos derechos se respeten y se cumplan”, manifestó Ceara Hatton.
Trabajo coordinado
Convenio El objetivo es garantizar servicio de salud adecuado y sostenible para los afiliados
Elías Báez resaltó la importancia de la coordinación con los demás actores involucrados, señalando que sin esa colaboración no se habrían alcanzado los resultados positivos que mostramos hasta la fecha.
Ambas instituciones han trabajado conjuntamente para el manejo de las incidencias denunciadas, y acordaron el seguimiento constante, así como realizar encuentros con otros actores del sistema, a fin de coordinar acciones conjuntas. l elCaribe
COLABORACIÓN
El protocolo fue presentado en una reunión encabezada por Elías Báez, director general de la DIDA y el superintendente Miguel Ceara Hatton, quienes aseguraron que ambas instituciones buscan un bien común: garantizar y asegurar un servicio de salud adecuado y sostenible para todos los afiliados.
“Lo que queremos es que las instituciones funcionen, el Estado gasta un dinero para que esas instituciones existan y velen por el beneficio de los afiliados”, enfatizó Báez.
El superintendente Miguel Ceara Hatton destacó la colaboración entre ambas instituciones y reafirmó su compro-
Salud Pública informa hay disminución en casos de dengue
DENGUE. El Ministerio de Salud informó que, de la Semana Epidemiológica 1 y hasta la 32, se han registrado un total de 171 casos confirmados de dengue, lo que representa una disminución significativa de los casos y la efectividad de las acciones realizadas en el combate de esta enfermedad.
De la totalidad de estos casos confirmados, el 50.88 % (87) corresponden a personas del sexo femenino y el 49.12 % (84) a los masculinos. Las edades de las personas más afectadas se encuentran en el rango de 5 a 19 años.
La Dirección de Epidemiologia, precisa a través del boletín que, el comportamiento de la enfermedad durante las últimas cuatro semanas muestra una tendencia a la baja, siendo la SE-32 la que reporta la menor cantidad, con 1 caso registrado.
En la semana epidemiológica 32, el sistema de vigilancia reportó un nuevo caso de malaria, manteniendo una tendencia a la disminución con un total de 22 casos en las últimas cuatro semanas y 711 acumulados.
Durante este mismo período, no se registraron casos de cólera, leptospirosis, rabia humana, polio, rubeola, sarampión, tétanos ni tosferina.
Sin embargo, en la SE-32 se notificaron 9 casos de tosferina, de los cuales 8 son probables y 1 confirmado, a la espera de resultados de laboratorio.
La SE-32 registró cuatro nuevas muertes maternas, elevando el total acumulado a 100 decesos. De estas, el 52% corresponden a mujeres dominicanas y el 48% a haitianas. Geográficamente, el 48% de los casos se concentraron en Santiago, Santo Domingo y La Altagracia.
La tasa de mortalidad materna mostró una variación del –7%, indicando una reducción en comparación con el mismo período del 2024.
En cuanto a las muertes infantiles, se notificaron 30 decesos en la SE-32, sumando un total de 1,073, lo que representa una disminución del 21% respecto a las 1,360 muertes reportadas en el mismo período de 2024.
El Boletín hizo hincapié en el Día Mundial del Mosquito, destacando la gestión de los criaderos de mosquitos para la prevención de enfermedades. l elCaribe
TRANSMISIÓN
Mosquitos y dolencias en Dominicana y Haití
Los mosquitos, como el Aedes (transmisor de dengue, chikunguña, fiebre amarilla y Zika), Anopheles (vector principal del paludismo) y Culex (transmisor de filariasis linfática, fiebre del Nilo Occidental y encefalitis japonesa), representan un riesgo significativo para la salud pública. Se han identificado 60 especies de mosquitos en República Dominicana y Haití.
Garantizar los derechos de los afiliados
El acuerdo entre DIDA y Sisalril, iniciado en diciembre de 2024, busca fortalecer los lazos institucionales y brindar una mayor garantía de derechos a los afiliados, en correspondencia con los objetivos plasmados en el programa “Ya no estás solo, DIDA 24 Horas contigo”.
El propósito es defender los derechos de los afiliados y trabajar armónicamente con Prestadores de Servicios de Salud, ARS e Idoppril.
Celebran el foro “RD libre de humo de tabaco”
FORO. El Ministerio de Salud y la OPS realizaron el “Foro Internacional RD libre de humo de tabaco y otras ermisiones” para concienciar sobre la importancia de los entornos 100% libres de humo, con expertos regionales.
Durante el encuentro se analizaron estrategias dirigidas a eliminar los
riesgos asociados a la exposición al humo de tabaco y emisiones de productos emergentes como los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado.
Se hizo énfasis en que las soluciones parciales son ineficaces frente a la necesidad de lograr entornos completamente libres de humo.
El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó que los efectos del humo se acumulan con la exposición repetida y afecta la salud a corto y largo plazo, por lo que subrayó la necesidad de actuar antes de que jóvenes y poblaciones vulnerables se expongan y en ese orden es necesario que las políticas sean más eficaces, visibles y sostenibles. l elCaribe
Miguel Ceara Hatton, de Sisaril y Elías Báez, de la Dida, presentan protocolo. F.E.
Personal de Salud Pública trabaja en la eliminación de criaderos de mosquitos. F.E.
Anuncia primeras becas del Fondo Alexandra Grullón
“Alexandra estará muy contenta”
reconoció la disposición de varias universidades que, por iniciativa propia, ofrecieron becas adicionales para sus estudiantes afectados por la tragedia.
Asimismo, se anunció que el Fondo continuará con una especial atención a la población altamente vulnerable de los menores de edad, quienes también serán beneficiados con becas para sus estudios.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
Los odios en el sector cultural
HINICIATIVA. Con el propósito de brindar oportunidades de formación y fortalecer los proyectos culturales de los sectores más necesitados, en especial de las víctimas de la tragedia del Jet Set del 8 de abril, fue lanzado formalmente ayer el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón.
En el acto se incluyó la firma de los primeros acuerdos de colaboración con instituciones académicas y culturales del país.
El Fondo será presidido por la señora Melba Segur de Grullón y cuenta con un consejo directivo compuesto por personalidades como el Dr. Milton Ray Guevara, el Dr. Servio Tulio Castaños, Fernando Hasbún y Ariel Ramos, entre otros.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ingeniero Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas y su esposa Arelis de Estrella; padres del también fallecido esposo de Alexandra, Eduardo Guarionex Estrella.
Asimismo, asistió al evento Joel Santos, ministro de Energía y Minas; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño; Odile Camilo, presidenta de la Asociación de Rectores Universitarios (ADRU) y rectores y representantes de 14 centros académicos de alto nivel de país, entre los cuales se destacan: PUCMM, INTEC, UFHEC, ISA, UNIBE, UCATECI, UCATEBA, UTESA, UNEFA, UNIREMHOS, CHAVON, UNPHU y APEC.
Gracias a la colaboración inicial de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, el Fondo anunció la primera cohorte de becas que beneficiará a 14 estudiantes universitarios sobrevivientes o familiares de las víctimas de la tragedia, en las universidades UAPA, INTEC, ITLA, UNPHU, UNICARIBE, O&M y UASD.
Además, tres candidatos se encuentran en proceso de inscripción y serán incorporados a la cohorte una vez hayan formalizado su ingreso en las instituciones académicas de su interés.
Al presentar las características institucionales del Fondo, Servio Tulio Castaños, miembro de su Junta Directiva,
DR. MILTON RAY GUEVARA
“Alexandra vivirá a través de los logros de jóvenes”
Un momento muy emotivo se vivió cuando la maestra de ceremonias, Marianne Cruz, leyó unas palabras del Dr. Milton Ray Guevara, quien no pudo asistir al evento. La joven no pudo contener el llanto mientras las leía.
En sus palabras, el Dr. Milton Ray Guevara expresó: “Hoy, desde el más allá, a través de su madre, inicia un nuevo capítulo de su generosidad: el fondo cultural y académico que abrirá las puertas del conocimiento, especialmente a los huérfanos de la tragedia sin precedentes que golpeó a tantas familias”.
El doctor añadió que Alexandra vi-
“Esta iniciativa se define como una asociación sin fines de lucro creada con el fin de honrar la memoria de Alexandra, a través de un conjunto de acciones dirigidas a contribuir al desarrollo académico y cultural de jóvenes”, resaltó.
Por su parte, la vicepresidenta de la República resaltó que, a través de la fundación, se transformarán vidas de jóvenes que, mediante la educación recibida, podrán convertirse en entes productivos para la sociedad.
Mientras que Eduardo Estrella, padre del también fallecido esposo de Alexandra, Eduardo Guarionex Estrella, expresó que cada vez que un joven sea ayudado por la fundación, “Alexandra estará muy contenta y sacará esa sonrisa que siempre la caracterizó, por saber que está haciendo algo por alguien que realmente lo necesita”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
virá a través de los logros de formación de aquellos que perdieron a sus padres, madres o a ambos en aquella fatídica noche de dolor y angustia. “Cada éxito de ellos será un éxito de Alexandra”, afirmó.
Ray Guevara añadió: “Estoy seguro de que el espíritu generoso, solidario y profundamente humano de tu padre, Alejandro, compartirá la alegría de lo que tanto practicó: el amor al prójimo. Como él siempre decía: ‘El que ama al prójimo, ama a Dios’”.
Con este lanzamiento, el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón se establece como una plataforma de esperanza y solidaridad que busca abrir caminos de aprendizaje, creatividad y fortalecimiento del capital social y cultural de la República Dominicana.
ay pocos sectores más difíciles de pastorear que el de cultural. No porque sean muchos, ni porque manejen presupuestos desorbitados, sino porque hay que tratar con personas que leen. Personas que escriben. Que manejan las palabras como cuchillos de postre: no matan, pero dejan marcas. Y cuando se enfadan, lo escriben. Y lo publican. Y lo dejan flotando en el aire como un poema maldito que vuelve cada vez que alguien lo busca en Google. En política, Cultura es ese ministerio que parece un premio de consolación y, sin embargo, arde. Se le da a alguien de confianza, alguien que supuestamente sabrá “gestionar sensibilidades”, como si los creadores fueran adolescentes con talento y mala leche. Y lo cierto es que ha habido ministros buenos, alguno incluso brillante. Pero la cercanía con el poder, como siempre, lo pudre todo. Algunos de esos gestores, lejos de unir, han usado su inteligencia para dividir. Porque lo que no se puede controlar, se fractura. Y la cultura, en teoría apolítica, acaba con bandera, escudo y hasta himno. Imposible no politizar lo que paga el político.
Las academias, las fundaciones, las comisiones de expertos… todo ese ecosistema está lleno de silencios que gritan. Odios cruzados. Vetos invisibles. La cultura no necesita ejército porque tiene memoria, y con eso basta.
Pero el rencor no se queda en lo público. Muchos de esos guardianes del gusto han emigrado al sector privado y allí siguen afilando cuentas pendientes. Rechazan libros no por malos, sino por firmados por el enemigo. Inflan carreras mediocres porque comparten trinchera ideológica. Convencen a empresarios de que una obra es buena o mala según les convenga. No es crítica, es ajuste de cuentas con barniz académico.
¿Y qué hacer con eso? Nada. Aceptarlo. Entender que el talento no vacuna contra la miseria humana. Como le digo a algunos amigos: yo no cargo con rencores prestados. Bastante tengo con los míos como para arrastrar los ajenos. Los dejo donde están: en los cafés, en los pasillos de los museos, en los prólogos escritos con veneno. No se puede vivir ligero cargando odio en la mochila.
Y menos si es de segunda mano. l
Acto del lanzamiento del Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón. DANNY POLANCO
PAÍS
PAÍS
Migración detiene 1,197 y repatria 1,004 haitianos
MIGRACIÓN. Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron ayer a 1,197 nacionales haitianos indocumentados y deportaron a otros 1,004 sorprendidos en condición irregular en diferentes lugares del país.
Las jornadas interdictivas, coordinadas con los organismos de seguridad del Estado para asegurar que quienes residan y trabajen en el país lo hagan dentro del marco de la legalidad, dejaron como resultado la aprehensión de 233 extranjeros en el Gran Santo Domingo, 119 en Azua, 80 en Mao/Santiago Rodríguez, 75 en Montecristi, 72 en la región Este, 66 en Pedernales, 58 en Jimaní, 55 en La Vega, 54 en Dajabón, 41 en Santiago, 33 en Barahona y 23 en Elías Piña, describió Migración en un comunicado.
Señaló que a esa cantidad se adicionan 182 capturados por el Ejército, 60 por la Policía Nacional y 46 por el Cesfront, entidades que colaboran con la DGM igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el
Ciutran y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), entre otras. Informó, además, la repatriación de 387 extranjeros por el punto de control fronterizo de Dajabón, 384 por Elías Piña, 140 por Jimaní y 93 por Pedernales. Destacó que el trabajo conjunto a fortalecido la capacidad del país para enfrentar los desafíos migratorios en cumplimiento a las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente. l elCaribe
Migración arrecia operativos.
Extraditan a EEUU a tres acusados de narcotráfico
EXTRADICIÓN. Fueron extraditados al Distrito Judicial de Puerto Rico bajo los cargos de narcotráfico y otros delitos, tres dominicanos imputados de esos delitos.
Roberto Rodríguez Payano, Lucas José Pérez y Yeuris Rodriguez Payano, fueron trasladados por unidades operativas de la Procuraduría General de la República (PGR) y miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) al Aeropuerto Internacional de Las Américas, donde custodiados por oficiales estadounidenses, abordaron un vuelo comercial con destino a la vecina isla.
Los extraditables fueron arrestados, en julio de este año, tras un seguimiento por parte unidades de la DNCD y del Ministerio Público, en operativos desarrollados en el Residencial Las Orquídeas II, sector Río Salado y en la calle Francisco Castillo Marquez, de la provincia de La Romana.
“Los tres hombres son requeridos por ante un Tribunal del Distrito Judicial de Puerto Rico, que los acusa de asociación
Extraditados fueron escoltados en AILA. delictuosa para distribuir cocaína, asociación delictuosa para importar cocaína, tentativa y otros cargos relacionados con el delito de narcotráfico”, describe u comunicado de las autoridades.
Los hermanos Rodriguez Payano y José Pérez, fueron arrestados mediante órdenes de arresto emitidas por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y entregados a Estados Unidos, mediante los decretos del Poder Ejecutivo, 40425, 405-25, 406-25, respectivamente, que autorizan su extradición.
Las autoridades describen que el arresto y extradición de estos prófugos de la justicia, obedece al compromiso del país, en seguir fortaleciendo las relaciones con los países aliados, en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacionalal. l elCaribe
PAÍS
Leonel Fernández recibió el miércoles apoyo del “Frente Balaguerista”. F.E.
Ya han creado seis movimientos apoyo candidatura Leonel
POLÍTICA. Cuando faltan dos años y diez meses para las elecciones de mayo de 2028, la ciudadanía madruga en la creación de movimientos de apoyo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández.
Solo en el mes de agosto, unos seis movimientos de apoyo han salido a la luz en respaldo a la candidatura de Fernández, el Regreso de Leonel y el Frente de Balagueristas con Leonel, que dirige Ángel Lockward.
También República Fuerte, presidida por Elisa Guzmán Ayala, ambos dirigentes apoyaron al Partido Revolucionario Moderno en el pasado proceso electoral.
También agrupa Los Comerciantes con Leonel, Comunicadores con Leonel y Los Trabajadores con Leonel.
Concomitantemente, el miembro de la Dirección Política de la FP, Manolo Pi-
Abinader pide al PRM suspender actividad de hoy
PARTIDO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, propuso la suspensión de la actividad del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para celebrar el los cinco años de gestión de gobierno, programada para hoy .
La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida a los miem-
chardo, activó una plataforma para agrupar los movimientos de apoyo denominada “Convergencia Ciudadana”.
Según ha explicado Pichardo, la razón que lo empujó a crear esa plataforma se debe a la gran cantidad de personas de diversos sectores sociales que no están interesadas en militar en una organización, pero que apoyan la candidatura de Fernández para presidencia en el 2028. Para Fernández, la creación de los movimientos de apoyo son una señal de “triunfo inevitable”.
“Siento que las condiciones actuales del país favorecen la creación de movimientos y el triunfo electoral de nuestra organización en año 2028, hay un ambiente que se empieza a respirar favorable a eso”, apuntó.
El líder político ha atribuido las expresiones de respaldo al rechazo popular a la actual gestión gubernamental. “La respuesta política a eso nace del pueblo. Estos movimientos que se están formando son las primeras señales de la inevitabilidad de un triunfo en el año 2028, porque ya la confianza se perdió en este gobierno”, enfatizó.
Fernández subrayó que la meta inmediata de estas estructuras debe ser crecer y coordinarse con las Direcciones de Bases de la Fuerza del Pueblo para asegurar la victoria en cada mesa electoral.
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Encuestas y “encuestas”
La publicación de resultados de “encuestas” para fines de mercadeo electoral, se ha convertido en una de las estrategias de marketing de mayor uso para el posicionamiento electoral y generar confusión entre los votantes. Si da resultados a los que se apoyan en ese mecanismo, no tienen por qué cambiarlo, pues lo que está bien se deja tranquilo.
TEMPRANO
Las renuncias PLD favorecen a la FP
En las últimas dos semanas las renuncias de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han intensificado lo que beneficia el crecimiento de la candidatura de Fernández y de la FP. Además, Fernández recibió el respaldo del proyecto Avancemos que dirige Carlos Amarante Baret, exdirigente del PLD que tiene un proyecto de convertir la organización que dirige en un partido político. Aunque Baret no ha formalizado la alianza con la FP, en un encuentro con la dirigencia nacional de su proyecto, el invitado especial fue el expresidente de la República.
Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. F.E.
Un movimiento de movimientos Elena Mejía, de la directiva de Convergencia Ciudadana, describió la plataforma como un espacio plural y articulado que busca consolidar una coalición de movimientos de apoyo a la candidatura presidencial de Fernández, respetando sus dinámicas internas pero trabajando bajo un objetivo común.
Entre los movimientos que integran la plataforma figuran “El Regreso de Leonel”, coordinado por Jesús María Hernández; República Fuerte, presidida por Elisa Guzmán Ayala, ambos dirigentes apoyaron al Partido Revolucionario Moderno en el pasado proceso electoral. También agrupa Los Comerciantes con Leonel, Comunicadores con Leonel y Los Trabajadores con Leonel.
Detalló que el plan de acción de Convergencia Ciudadana se estructura en tres ejes, formulación de propuestas comunes, movilización de su membresía en todo el territorio nacional y fortalecimiento del compromiso colectivo hacia la victoria electoral. l YANESSI ESPINAL
bros de la Dirección Ejecutiva del PRM, en la que el mandatario insta a sus compañeros a priorizar el servicio a la nación por encima de las actividades políticas y que no haya distracción.
En su misiva, el presidente Abinader enfatizó que “el tiempo de la política llegará; hoy es el tiempo del trabajo” e instó a los miembros del PRM a considerar la suspensión del evento como una muestra de responsabilidad y compromiso.
“Que el país vea en nosotros no un partido que se distrae en medio de la dificultad, sino una fuerza que está junto a su pueblo, hombro con hombro, en la búsqueda de soluciones”, dice la carta de Abinader. l elCaribe
Un dirigente del PRM, del más alto nivel, reconocía en una conversación privada que para las pasadas elecciones de 2024, en los años 2022 y 2023, Leonel Fernández punteaba en las encuetas (no en las “encuestas”) entre 34% y 36%, mientras que Abinader marcaba 38% sin alcanzar el 40%. Cuando eso ocurría, Fernández y su equipo lo repetían, pero la estrategia de las “encuestas” les ganó la narrativa en la opinión pública y la gente terminó pesimista sobre la posibilidad de un triunfo verde en las elecciones del pasado año.
A muchos les sorprendió que Fernández alcanzara casi un 30% a pesar de que la gran mayoría de las predicciones lo colocaban en máximo, un 24%. Las encuestas, en las pasadas elecciones, no fueron certeras en el 60% o más que proyectaban para el presidente Abinader ni el 24% que asignaron a Leonel. La Gallup del 9 de mayo, dio 60.5% a Abinader y 24% Fernández. El resultado final fue 57% para Abinader y 28%, Leonel. Un dato a resaltar es que a pesar de que los gobiernos tienen mayor capacidad de movilizar el voto, el PRM sacó 4% menos que lo proyectado y Leonel, de oposición, 5% más.
El pasado debe servir a los verdes para vacunarse con tiempo ante la estrategia de las “encuestas”, especialmente porque no controla el relato de la opinión pública. Un grupo empresarial encargó un estudio sobre el posicionamiento de los principales proyectos presidenciales del 2028. En esa encuesta (no “encuesta”), con datos levantados a principio de este mes, Leonel marca entre 37% y 39%. En el PRM, David Collado mantiene el control de la simpatía, con 35%; Carolina Mejía, 21%; Yayo Sanz, 17% y Raquel Peña, 14%. La unidad de dos de esos proyectos, garantiza la victoria en el PRM, frente a Collado. Abinader jugó esa carta con Hipólito Mejía en 2011. El éxito rotundo de esa apuesta está cosechando sus mejores frutos. l
PAÍS
Apagones se deben a tres factores
En distintos sectores se reportan apagones, y protestas en varias provincias. F. EXTERNA
REACCIÓN. El presidente Luis Abinader atribuyó la ola de apagones que afecta a la República Dominicana a una combinación de tres factores principales: un aumento sin precedentes en la demanda de energía, la salida temporal de varias plantas de generación y la presencia de sargazo en las costas..
Abinader señaló que la demanda de energía ha escalado de manera inusitada, pasando de un máximo de 2,730 megavatios en agosto de 2020 a alrededor de 4,000 megavatios en el mismo mes de 2025.
El presidente vinculó directamente este incremento al “calor desesperante” que se vive en el país, lo que ha llevado a un mayor consumo en hogares y negocios, sobrecargando la red eléctrica. Este factor, según él, ha sido uno de los principales detonantes de la situación.
Un segundo factor clave es el retraso en la incorporación de 600 nuevos megavatios al sistema de generación. El presidente explicó que estos proyectos, que estaban previstos para aliviar la demanda, no han entrado en operación a tiempo.
Sin embargo, prometió que los nuevos megavatios se irán incorporando “paulatinamente” a partir del próximo mes, lo que debería comenzar a mitigar los cortes del servicio.
A estos factores se suma la salida de operación de varias generadoras por mantenimiento programado, un proceso necesario que reduce temporalmente la capacidad de suministro. Adicionalmente,
el presidente destacó el impacto del sargazo, que ha afectado la operación de plantas cruciales como la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Esta planta, que había sido afectada por obstrucciones en su toma de agua, ha visto su capacidad reducida, contribuyendo al déficit general.
La crisis ha provocado una ola de indignación popular, con protestas y quema de neumáticos en diferentes provincias del país, incluyendo Santiago, Bonao y la capital.
Abinader reconoció el impacto social de los apagones, reiterando que entiende lo “odioso” que resultan para la población. l elCaribe
ESFUERZO
Estabilizar el sector eléctrico y las pérdidas
El gobierno se encuentra inmerso en esfuerzos para estabilizar el sistema. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, ha asegurado que la problemática quedará completamente resuelta para finales de este año. La situación actual subraya los retos estructurales inherentes al sector eléctrico, el cual, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), ha acumulado pérdidas energéticas equivalentes al 41.7% de la energía adquirida durante los primeros cinco meses del año.
Edeeste refuerza contacto directo con comunidades
TRABAJOS. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) desplegó su personal de Gestión Social y técnicos en su zona de concesión para mantener contacto directo con las comunidades.
El objetivo es escuchar sus inquietudes y ofrecer explicaciones claras sobre las causas de las interrupciones en el servicio eléctrico.
Entre las localidades visitadas recientemente se encuentran Monte Plata, San Isidro, Santo Domingo Norte, San Pedro de Macorís y sectores del Distrito Nacional, donde se han sostenido encuentros comunitarios para dar respuesta a la población.
Edeeste informó que las interrupciones en el servicio energético se deben a un déficit de generación nacional por la
baja disponibilidad de plantas generadoras afectadas por el sargazo, al alto consumo nocturno debido a las temperaturas elevadas y a las conexiones ilegales, que provocan sobrecargas y fallas en el sistema de distribución.
La empresa distribuidora de electricidad, destacó que la inversión en la repotenciación de transformadores el año anterior ha mitigado las interrupciones por sobrecarga en numerosos sectores, lo que demuestra un impacto positivo en la estabilidad del servicio. l elCaribe
Tecnicos de Gestión de Edeeste. F.E.
PAÍS
Magín Díaz y José Rijo van al Congreso por reforma Presupuesto
REUNIÓN. La comisión especial de diputados a cargo del proyecto de modificación del Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025 recibirá este viernes a Magín Díaz, ministro de Hacienda; y a José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, para tratar la pieza legislativa.
El encuentro está pautado a las 10:00 de la mañana, en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, lugar en que los funcionarios explicarán con detalles todo lo relativo al presupuesto reformulado, y en el que responderán las inquietudes que expresen los legisladores sobre la materia.
Aumento de apropiaciones de gastos Los 69,740,209,013 de pesos por aumento de apropiaciones de gastos son: a los ministerio de Interior y Policía, RD$5,473,500,000; de Defensa, RD$545,781,475; de Hacienda, RD$800,000,000; de Salud Pública, RD$12,499,209,512; de Educación, RD$396,400,049; y de Agricultura, RD$579,000,000.
También a los ministerio de Obras Públicas, RD$18,121,682,000; de Industria, Comercio y Mipymes, RD$2,000,000,000; de Energía y Minas, RD$290,000,000; y de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, RD$3,900,000,000.
El Poder Ejecutivo
Sometió el proyecto del presupuesto reformulado a la Cámara Baja el pasado 19 de agosto
La intención de los oficialistas es someter a votación el pliego de ley en la sesión ordinaria de la Cámara convocada para el miércoles 27 del corriente mes. Esto según señalaron algunos comisionados. El equipo legislativo sostuvo su primera reunión ayer; la de hoy será la segunda.
El Gobierno planteó una modificación al Presupuesto General del Estado de 2025 que incluye un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 % del producto interno bruto (PIB).
La propuesta, remitida a la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto, busca sostener el ritmo de la economía mediante mayor inversión pública en áreas de infraestructura, servicios sociales y proyectos estratégicos.
La reformulación incorpora un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, con una expansión del 20 % en las partidas destinadas a capital. En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.
Comisión Senado destaca déficit especialistas en psiquiatría
ENCUENTRO. El presidente de la comisión especial del Senado que estudia el proyecto de modificación a la Ley de Salud Mental, Moisés Ayala, informó ayer que en la República Dominicana existe un déficit de 1,000 especialistas en el área de psiquiatría.
Deploró, a la vez, que de los 220 especialistas psiquiátricos que hay, regularmente todos se quedan en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, y no van a los pueblos. “Tenemos que buscar, con el Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos ayude o que nos facilite llevar a cada provincia especialistas en el área”, expuso.
El representante senatorial de Barahona habló del tema en una reunión con la comisión especial a cargo, en la que fueron escuchadas las explicaciones de Jesús Hernández y Cristal Fernández, director Jurídico y vice encargada de Jurídica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, respectivamente. Ayala afirmó que situación similar a la ya expuesta ocurre en el caso de las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales, “Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosas. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos”, precisó.
Llega
al Senado modificación a la Ley de Salud Mental
INICIATIVA.El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, recibió este jueves por parte del Ministro de Salud, Víctor Atallah, una propuesta de modificación a la Ley 12-06, sobre Salud Mental.
La reforma a la Ley de Salud Mental fortalecerá los servicios, garantizará derechos y ampliará la cobertura en todo el país. Al hacer la entrega, el ministro de Salud indicó que la reforma a la Ley de Salud Mental 12-06 representa un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad.
De igual manera, a la Presidencia de la República, RD$3,000,000,000; la Procuraduría, RD$1,079,857,705; la JCE, RD$1,400,000,000; el Tribunal Constitucional, RD$100,000,000; el Defensor del Pueblo, RD$180,871; la Oficina Nacional de Defensa Pública; RD$86,038,192; y la Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional, RD$20,000,000,000. l A. PAULINO
EL PRIMER SEMESTRE
Cerró con tensión entre ingresos y gastos
El Presupuesto del 2025 cerró el primer semestre con señales de tensión entre ingresos y gastos. La ejecución mostró una ralentización en la recaudación y un freno en el gasto público, lo que desembocó en un resultado deficitario. Uno de los elementos más visibles fue la reducción de los ingresos estimados por concepto del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) y del impuesto selectivo a los hidrocarburos.
El equipo senatorial estudia la legislación que modifica varios artículos de la Ley 12-06 de Salud Mental, autoría de la senadora Aracelis Villanueva.
Al respecto, el presidente de la comisión especial indicó que esta iniciativa de ley será consensuada con los diferentes ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las diferentes instituciones que inciden en lo que es el tratamiento de la salud de los pacientes. l elCaribe
Moisés Ayala encabeza reunión de la comisión especial. FUENTE EXTERNA
“Hemos definido cinco ejes fundamentales: derechos humanos, accesibilidad y calidad en los servicios, prevención y promoción, enfoque comunitario y mayor inversión. Además, trabajamos en la desinstitucionalización para que las personas tengan acceso a la salud mental desde el Primer Nivel de Atención rápido, el plan es adecuarlo a esta necesidad que tenemos en el mundo después de la pandemia que ha aumentado enormemente los requerimientos de salud mental. Ese es el compromiso del Estado y del Ministerio de Salud”, afirmó.
El funcionario aseguró que la salud mental es un derecho y que esta reforma busca más apoyo, más prevención y más cercanía para cada persona y familia “porque cuidar la salud es cuidar la mente”.
El presidente del Senado aseguró que la pieza será apoderada de una comisión que se encargará de su estudio, análisis y ponderación.
El proyecto procura fortalecer la atención en salud mental y garantizar la plena protección de los derechos de las personas usuarias de estos servicios.
Asimismo, pretende modernizar el Sistema Nacional de Salud Mental, adaptándolo a las necesidades actuales de la población, promoviendo un acceso más eficiente y enfrentando los desafíos contemporáneos. La propuesta está construida sobre la garantía de derechos humanos, que busca la protección integral de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental. l elCaribe
La comisión dio entrada formal al proyecto en la reunión de este jueves. A. PAULINO
Ricardo de los Santos recibe el documento de parte de Víctor Atallah. F.E.
CIUDAD
“Plásticos por Escolares” será este domingo
EVENTO Tras el éxito alcanzado con la recolección de 7.2 millones de botellas en Plásticos por Útiles Escolares 2024, las fundaciones Botellas de Amor e Hilos de Amor se encargarán de recibir el plástico recolectado en la esperada segunda edición este domingo, convirtiéndolo en mobiliario urbano de parques
Fermín Arturo Acosta, director y vicepresidente ejecutivo de la fundación, agradeció esta iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas para realizar Plásticos por Útiles Escolares 2025 “Para nosotros es un honor y al mismo tiempo nos sentimos agradecidos por siempre tenernos presentes en todas las actividades realizadas por las instituciones. Su aporte es invaluable”, expresó Detalló que la Fundación Botellas de
Plásticos se usarán en parques. FIE.
Amor dosificará lo recolectado en Plásticos por Útiles Escolares en la creación de perfiles de plásticos reciclados para elaboración de mobiliario urbano como bancos, sillas, mesas y adicionalmente parques infantiles para la comunidad
El titular de la fundación describió a Plásticos por Útiles Escolares como una gran iniciativa por incentivar a que los plásticos sean recolectados para convertirse en un aporte para la educación. En ese sentido, aseguró que espera una participación masiva este domingo. elCaribe
Presidente de Fedomu destaca Experiencia en PR
SAN JUAN El presidente de la Feder a c i ó n D o mini ca n a de M u ni c ip i o s (Fedomu) alcalde de Samaná, Nelson Núñez, destacó que Experiencia Puerto Rico 2025 es un encuent r o p ara fo r t a l e ce r l o s la zos entr e los alcaldes de la región y socializar sobre los temas que impactan en los territorios
El ejecutivo municipal tuvo un a destacada participación en est e evento internacional que reúne líderes y expertos municipalistas de América Latina, Estados Unidos y el Caribe
En sus palabras, el presidente de Fe-
domu resaltó que la colaboración regional y el compromiso con el desarrollo sostenible siguen siendo protagonistas “en todos los intercambios que nuestros homólogos de otros países” “Desde Fedomu celebramos esta oportunidad de construir puentes, impulsar la innovación municipal y reafirmar el valor del liderazgo local en esta Experiencia Puerto 2025”, señaló Núñez Por la delegación dominicana también participaron los presidentes de la Liga Municipal Dominicana, Vícto r D´Aza; de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Lioncito José Sencilie; de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Eliazar Reynoso; de la Asociación Dominicana de Vocales (Adova), Manuel Tejeda; de la Unión de Mujere s Municipalistas Dominicanas (Unmundo), Yissell Santana, así como decenas de alcaldes, y técnicos de Fedomu y de esas entidades asociativas. elCaribe
Puerto Plata espera rescate de malecón
Se recrudecen las protestas Cibao contra apagones
Plantean que se requiere plan de embellecimiento. RICARDO FLETE
PUERTO PLATA. La falta de iluminación, señalización de calles y el deterioro de áreas recreativas como el malecón de Puerto Plata son algunas de las denuncias manifestadas por los munícipes.
A raíz de esta situación, los lugareños proponen al Gobierno dominicano un mayor mantenimiento y modernización de los lugares más frecuentados.
Un recorrido hecho por periodistas de elCaribe, constató que tanto las letras que distinguen la ciudad, como los bancos, asientos, las astas de bandera y la pintura están deteriorados.
“El turista lo que quiere ver es algo resplandeciente y debemos dar la mejor cara. La iluminación es caótica, a diario vivimos al grito. Queremos innovación, jardines lindos, que arreglen el parque central”, manifestó el comunitario Julio César Alcalde.
Otras problemáticas
La congestión vehicular también se agrega a la lista de preocupaciones, por lo que sugieren la creación de elevados ante el crecimiento turístico significativo que vive la provincia.
Los ciudadanos exigen un mayor patrullaje de la Policía de Turismo (Politur), ya que algunos dicen temer ser víc-
PLD preocupado por el inicio del año escolar
SANTIAGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en Santiago, mostró preocupación por el inicio del año escolar, ante el abandono y falta de inversión en las escuelas.
Durante una rueda de prensa, la secretaría de asuntos magisteriales de la entidad política denuncia que a nivel provincial hay problemas por la falta
timas de la delincuencia por la oscuridad que existe después de las 8:00 de la noche.
Además piden mayor limpieza en las zonas de playa para evitar la acumulación de sargazo; y esperan por la construcción de acueductos para quienes no poseen el preciado líquido.
Sobre los trabajos de remodelación, adecuación y embellecimiento del Anfiteatro y el parque La Puntilla, los habitantes esperan una mayor agilidad en los mismos. Este proyecto tiene una inversión inicial de RD$10 millones y una adicional de otros RD$8.4 millones, incluido un aporte del Gobierno de RD$16 millones. l MARÍA TEJADA LORENZO
INVERSIONES
Gobierno ha anunciado plan rescate de espacios
El plan del gobierno contempla mejoras en la infraestructura, iluminación, paisajismo, accesibilidad y condiciones generales de seguridad.
Con estas inversiones, los puertoplateños mantienen la esperanza de un correcto manejo de los fondos públicos que beneficien al desarrollo turístico, cultural y social en la Novia del Atlántico..
uniformes, cupos para los estudiantes, déficit de aulas, personal docente y de apoyo.
Entre los centros educativos mencionados con déficit de construcción son el Politécnico Las Mercedes con 24 aulas, la escuela de San José y La Mina, el centro educativo Mayra Rosario Grullón (La Canela) con nueve aulas faltantes.
En igual situación se encuentra el liceo Las Charcas inaugurado pero sin terminar y el politécnico Ñico Lora de Navarrete, con 24 aula; este último pautado para ser entregado por el presidente Luis Abinader el próximo domingo 24. Osvaldo Rosario, secretario de asuntos magisteriales criticó la improvisación. l MARÍA TEJADA LORENZO
SANTIAGO. Por cuarto día seguido las comunidades de la región Norte protestaron de forma violenta contra las largas tandas de apagones.
Las noches son aprovechadas por los manifestantes para quemar neumáticos y lanzar escombros en las calles y avenidas. En la comunidad La Ciénaga, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros , sus moradores protestaron para denunciar el recrudecimiento del servicio eléctrico.
“Estamos cansados de los apagones. Aquí nadie puede dormir debido a la situación del desplome del servicio eléctrico”, expresó Amarilis Domínguez, residente en la zona.
En la carretera Duarte, que conecta al municipio de Licey al Medio con Moca, manifestantes quemaron neumáticos contra los apagones.
La madrugada del jueves se registraron quema de neumáticos en sectores como Cristo Rey, Padre las Casas y otros del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata.
También quemaron gomas en el municipio de Los Hidalgos (El Mamey), y en el cruce de Guayacanes, así como en Ranchete.
Las protestas se han registrado desde la pasada semana en sectores como La Viara, Ensanche Duboq, el Avispero, e incluso en el centro de la ciudad, donde rara vez ocurren protestas de este tipo, específicamente en la calle 12 de julio esquina José Ramón López, frente al parque Luperón.
En Sosúa, una turba salió a protestar en horas de la madrugada en medio de la carretera principal que conecta con el distrito municipal de Cabarete. La presencia policial no impidió la manifestación
“En la comunidad Los Cocos de Jacagua tenemos ya dos días que la luz se lleva a las diez de la noche y regresa después de la una de la madrugada. Esta situación nos deja sin poder conciliar el sueño con el sofocante calor y los mosquitos”, expresa Rosa Rosario.
Los comerciantes de la zona denuncian que sus establecimientos se ven afectados por los apagones. l MIGUEL PONCE
Veganos piden agilizar trabajos de varios puentes
La lentitud en los trabajos de construcción de tres puentes, algunos con más de un año afectados por hundimientos genera malestar en diversos sectores de La Vega.
Desde hace varios meses el Ministerio de Obras Públicas interviene dos puentes sobre el río Camú en La Vega, uno en la autopista Duarte y el otro a la entrada al municipio cabecera de La Vega, en la avenida Antonio Guzmán.
La pasarela de la Antonio Guzmán, que reviste de gran importancia, por la gran cantidad de comercios que se ven afectados, fue cerrado al paso vehicular el pasado 27 de mes de abril del pasado año 2024, ante los daños en su estructura.
Obras Públicas apenas ha avanzado en la demolición de una parte y de los pilotes.
El Caribe hizo un recorrido y constató que apenas se encontraban dos personas trabajando.
En el caso de la pasarela en la comunidad El Higüero, en la autopista Duarte comenzaron hace un tiempo a trabajar en excavaciones para detectar posibles problemas de la zapata. Sin embargo, el proceso de intervención marcha a pasos muy lentos.
Aunque el Ministerio de Obras Públicas, explicó en su momento que con la ampliación de la autopista, la pasarela podría ser demolida de manera parcial, esto no ha sucedido
La lentitud en la intervención, es atribuida a complicado en trabajar con las tuberías de agua de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (CORAAVEGA) y el cableado de Edenorte.
Desde hace un tiempo, comerciantes vienen mostrando su descontento por la tardanza en los trabajos, lo que provoca pérdidas millonarias.
En el caso del puente de Bayacanes que comunica con el municipio cabecera de La Vega quedó totalmente suspendido por la demolición de las alcantarillas para dar paso a la construcción de un puente. La pasarela colapsó con las lluvias del año 2022 y desde entonces los moradores tuvieron que improvisar el paso cobrando la suma de 25 y hasta 50 pesos para desplazarse a pie o en motocicletas. l MIGUEL PONCE
Marcha de comunitarios contra los apagones. RICARDO FLETE
Puente a la entrada de La Vega. R. FLETE
LA VEGA.
INTERNACIONALES
ONU lamenta drama niños en Franja de Gaza
La población infantil es una de las más sufridas en Gaza. FUENTE EXTERNA
GINEBRA. Un tercio de los niños en la ciudad de Gaza y en el norte del enclave sufren desnutrición severa y no sobrevivirán, afirmó este jueves el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
“Si vemos las informaciones que provienen de nuestros centros de salud, uno de cada tres niños en Ciudad de Gaza y el norte de Gaza está severamente desnutridos, muchos de ellos no van a sobrevivir. Mucha más gente, en los próximos días y semanas, va a morir a causa del hambre”, sostuvo.Lazzarini pidió que nadie pierda de vista que se trata de “una hambruna construida, fabricada y deliberada”, una estrategia en la que “se han utilizado los alimentos como un instrumento de guerra”.
Alertas de hambruna
La situación nutricional no ha parado de degradarse desde inicios de marzo, cuando se puso fin al alto el fuego que Israel y Hamás habían acordado por cerca de dos meses..
“Desde entonces hubo alertas de hambruna y por primera vez la gente muere de hambre. Se ha reportado la muerte de más de 200 personas de hambre y habrá muchas más, sin duda”, anticipó en un evento organizado por el Club de la Pren-
sa Suiza en Ginebra.
El jefe del principal organismo de ayuda de la ONU en los territorios palestinos sostuvo que si Israel lanza una nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza, para la cual está en plenos preparativos, “muchos ni siquiera tendrán fuerza para desplazarse” hacia el centro y sur del enclave, conforme las directivas israelíes. La población palestina está extremadamente debilitada por cerca de dos años de conflicto armado y la población entera, pero en particular los niños, están sufriendo hambre y sus consecuencias, con una tasa de desnutrición severa que ha multiplicado por seis desde marzo, según ha constatado el organismo. l EFE
OFENSIVA
Centenares de palestinos muertos en bombardeos
Además del hambre y los bombardeos del Ejército israelí, centenares de palestinos han muerto en su intento por aprovisionarse de algunos alimentos en centros militarizados de la denominada “Fundación Humanitaria para Gaza” (FHG), gestionada por Israel con financiación de EE. UU. Más allá de eso, la forma de distribución de la FHG excluye a las personas más vulnerables,
Lavrov rechaza prisas de Zelenski para una cumbre
MOSCÚ. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en suelo europeo.
“Está claro que esa actividad respecto al asunto de la organización
de una cumbre con el líder ruso tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar simplemente el trabajo serio, arduo y difícil para consensuar los principios de una solución sólida para la crisis”, dijo Lavrov. El jefe de la diplomacia rusa comparó esa postura con los “efectos” y “trucos” que Zelenski empleaba cuando trabajaba como cómico en la televisión rusa y ucraniana antes de convertirse en 2019 en presidente. “Ustedes recuerdan que aseguró durante largo tiempo que nunca mantendría conversaciones con Putin. Aún ahora no ha derogado su decreto de hace tres años, que prohíbe expresamente negociaciones con Putin”. l EFE
La subalimentación cae de 8.7% en 2019 al 3.6% en el 2025
El diálogo concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación regional. FUENTE EXTERNA
MEJORÍA. El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, destacó que en República Dominicana la subalimentación se redujo del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025, situándose por debajo del promedio regional.
El funcionario del organismo resaltó que los ingresos laborales reales han crecido por encima de la inflación, lo que ha permitido mantener y fortalecer el poder adquisitivo de los ciudadanos. Según lo presentado, este avance responde a las políticas implementadas en materia de aumentos salariales, acompañadas de programas de protección social y mejoras en la producción agrícola.
en 8.7, eso no disminuyó en términos generales debido a la pandemia que realmente afectó”, indicó el jefe de Estado.
El mandatario recordó las reuniones semanales que mantiene con el “Gabinete de Hambre Cero”, integrado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), los Comedores Económicos y el Gabinete Social, donde se coordinan acciones para garantizar la alimentación de la población.
Lo que dice Abinader Bajar a 3.6 en la subalimentación, la verdad que es un logro importante.
En su informe, Torero indicó que la inflación alimentaria en el país ha mostrado una brecha menor respecto a la inflación general, e incluso, en el tramo más reciente, ha disminuido más rápido. Esta combinación con el alza de los salarios reales ha permitido que la población dominicana enfrente mejor el aumento de los precios globales de los alimentos, garantizando un mayor acceso a dietas saludables y una reducción sostenida de la inseguridad alimentaria. Durante su intervención en el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: “Una Agenda Mano de la Mano”, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el presidente Luis Abinader afirmó que la reducción del índice de subalimentación al 3.6% en 2025 impulsa a continuar la coordinación con todas las instituciones del Gobierno.
“Bajar a 3.6 en la subalimentación, la verdad que es un logro importante es un gran logro. Cuando nosotros lo recibimos
La SB cita avances en la protección a los usuarios y fortaleza de SF
DECISIONES. En materia de protección a los usuarios y usuarias financieros, el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., destacó que solo en el primer semestre fueron atendidas 3,820 reclamaciones, lo que representa un incremento de un 25% en comparación con el mismo período de 2024.
Este ha sido el semestre con mayor volumen de casos resueltos del quinquenio. Las decisiones de estas reclamaciones resultaron en un 67% favorables para los usuarios, es decir, dos de cada tres, ordenando acreditar más de 100 millones en beneficio de los reclamantes, lo que representa un aumento interanual de un 30%. Con este resultado, el monto acumulado acreditado asciende a poco más de 630 millones desde 2020.
“Este último año renovamos la aplicación ProUsuario, incorporando mejoras que elevan la experiencia del usuario, desde una interfaz más intuitiva hasta notificaciones personalizadas y datos más precisos sobre salud financiera”, explicó Fernández W. La plataforma ya cuenta con 430 mil usuarios registrados.
que desarrollar una medida estresada como indicador de gestión del riesgo de crédito. A pesar del incremento, la mora aún se mantiene por debajo de un 2%. El sistema cuenta con suficiente cobertura de provisiones de 165%”, señaló.
Fernández W. explicó que estos resultados han sido posibles gracias a un proceso sostenido de fortalecimiento de la supervisión bancaria, orientado a fomentar estabilidad, transparencia y resiliencia en el sistema financiero.
En este contexto, resaltó la adopción de enfoques modernos como la supervisión basada en riesgos (SBR), la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y la ejecución de inspecciones temáticas y especiales.
Desde agosto de 2024 se realizaron 31 inspecciones en áreas clave como gobernanza, auditoría, cartera de créditos y gestión de liquidez, además de evaluaciones temáticas sobre portafolios de inversión, tesorería y mercado cambiario.
El presidente Abinader destacó además la multiplicación por cuatro de los Comedores Económicos, el aumento significativo en la alimentación escolar a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y la mejora del salario real de los trabajadores. De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, enfatizó el papel del sector agropecuario en los logros alcanzados, destacando que el fortalecimiento del campo ha sido clave para reducir el hambre en la República Dominicana. l elCaribe
PRESENCIA IMPORTANTE
Las personalidades que se dieron cita al evento
El evento contó con la asistencia de Lucrecia Rodríguez, del Sica; Manuel Torres, del BCIE; Francisco Bueso, del Banco Mundial; Mario González, del BID; Luis Felipe Barrantes, del Instituto de Ayuda Social de Costa Rica; Adriana Telles, del CGSAN, entre otros importantes funcionarios del gobierno central, el sector privado y la sociedad civil. El diálogo concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación regional y el trabajo conjunto.
Con respecto a la salud del sistema financiero, el funcionario resaltó que este presenta indicadores de estabilidad, resiliencia y capacidad de absorción de pérdidas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y del entorno económico.
En ese sentido, citó que el índice de solvencia del sistema dominicano se encontraba en 18.4% en junio de este año, 2.8 puntos por encima del promedio de los países centroamericanos, que registraban 15.6% en el mismo período.
Por otro lado, agregó que la morosidad se encuentra por debajo del 2% y con cobertura de provisiones de 165%. “Es un hecho que la morosidad del sistema financiero ha ido en aumento en los últimos meses. Esto tomando como punto de partida que luego de la pandemia, alcanzó su punto más bajo históricamente. De hecho, estaba tan baja que tuvimos
También se supervisaron cuatro sociedades fiduciarias y una entidad de intermediación financiera, con especial atención en la gestión de riesgos y revisión de fideicomisos. Paralelamente, se ha avanzado en el desarrollo de herramientas Suptech, incluyendo sistemas automatizados de monitoreo y alertas. El proyecto PAMF, desarrollado junto al Banco Central, obtuvo el segundo lugar en el Premio Nacional a la Innovación Pública, reafirmando el liderazgo de la SB en la modernización del servicio público financiero. Este período, comprendido entre agosto 2024 y julio 2025, la Superintendencia emitió 13 circulares y 17 cartas circulares. l elCaribe
ÍNDICE DE TRANSPARENCIA
Fortalecimiento de la credibilidad y la ética
En cuanto a la gestión interna, la Superintendencia de Bancos promedió entre agosto 2024 y mayo 2025 una calificación de 99.9 en el índice de transparencia de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). “Este desempeño fortalece la credibilidad institucional al demostrar compromiso con la rendición de cuentas y el acceso público a la información, posicionando a la SB como referente de buenas prácticas en la Administración.
Alejandro Fernández dijo que estos resultados han sido posibles gracias a la supervisión.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Libertad para creer
EL 22 DE AGOSTO DE CADA AÑO es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia motivados por la Religión o las Creencias, con el objetivo de condenar la violencia en contra de las personas que en todo el mundo tienen sus propias creencias o posturas religiosas.
La libertad religiosa o de creencias es un derecho inalienable de todo ser humano a creer, pensar, opinar o decidir si adopta o no una determinada creencia o religión.
De acuerdo con lo establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, las personas gozan del privilegio de expresar de manera abierta su postura religiosa, sin que por ello sean víctimas de ningún atropello o vulneración de su integridad física.
Por otro lado, resulta enriquecedor y altamente positivo el intercambio de ideas y el diálogo respetuoso intercultural y religioso de todos los habitantes de las distintas naciones del mundo, debido a que es una manera de acabar con las diferencias que sólo llevan al odio y a la violencia entre los seres humanos.
En distintos países del mundo se llevan a cabo actos terroristas contra sus habitantes por diferencias religiosas, algunos países imponen la conversión forzosa y tienen fuerzas policiales que controlan los horarios domésticos de culto.
Lamentablemente por estas manifestaciones muchas personas son perseguidas, torturadas e inclusive asesinadas.
Por este motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un día dedicado a visibilizar a todas las víctimas de violencia por su posición religiosa, así como para condenar los atropellos a los que son sometidas de forma indiscriminada.
Los estados miembros reafirmaron su posición ante un mal social que, sin razón, condena a millones de individuos a prácticas atroces como persecución, presión sicológica, tortura, discriminación y terrorismo extremo, sólo por defender su posición ideológica basadas en sus creencias.
Este tipo de barbarie pretende en algunos casos una justificación divina, por lo que es imperativo desterrar toda forma de violencia de carácter religioso para llegar a una coexistencia pacífica de toda la humanidad. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Cuando tocamos fondo
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
“Tocando fondo”, es el título de un libro mío que abarca un período breve pero muy intenso y reciente de la vida nacional. Muchos de los hechos que ocurrieron en ese interregno fugaz, el 2003, gravitan todavía en la marcha del país y lo seguirán haciendo por años.
LA TRIBUNA
Fue un año que acumuló una inmensa carga de sentimientos encontrados. Una extraña e impactante mezcla de esperanzas y frustraciones marcaron la marcha del país y torcieron el rumbo por el cual se encaminaba. El propósito de ese libro no fue hacer juicio de valores sobre los protagonistas de esos hechos. La recreación de sus actuaciones fue más que suficiente para permitir las valoraciones que la nación se hizo ya y habrá de hacerse más adelante de ellos. El 2003 puede verse como un año de frustración y en efecto el frío examen de las realidades vividas en ese lapso conduce irremediablemente a aceptarlo de ese modo. Creo, sin embargo, que de la profundidad de una crisis podríamos encontrar, como ocurrió entonces, la esencia de todo aquello por lo que hemos luchado por espacio de tantos años. La visión cercana
de la tragedia nos enseñó no sólo nuestras debilidades, de antemano perfectamente conocidas, sino el potencial de que disponemos para superar las calamidades. Lo que perfila a una nación, como a los individuos, no es lo que hace en circunstancias normales, sino lo que es capaz de hacer después que se cae. Levantarse de un tropiezo hace grande a una nación, no importa cuán pequeña sea en territorio y recursos naturales. No pretendo con ese libro que permanezcamos en el pasado, sino que aprendamos de él. Seguimos teniendo un reto inmenso. La tarea del desarrollo implica la búsqueda de un lugar seguro en el futuro. Lugar que sólo podremos alcanzar con una comunión de esfuerzos y propósitos. El país no puede seguir dando tumbos y estar al cuidado de improvisaciones y ensayos de laboratorios. l
Presidente Abinader, ¡mucho cuidado!
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Aunque parezca un atrevimiento, aterrizado en esta columna con miras a que la gente le dé viso de aceptación, vivimos un panorama electoral complejo, con asteriscos insertados en el futuro político de los partidos mayoritarios del sistema y que se preparan para terciar en las elecciones presidenciales del 2028.
Esos asteriscos, que trataré de explicar su realidad, se observan más en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) organización que acaba de cumplir un lustro en las riendas del poder.
Se sabe, como lo reafirmé en la serie de artículos publicada en esta misa tri-
buna, que Luis Abinader, presidente de la República y quien ejerce la primera función del Estado por segunda ocasión (consecutiva) tras ser reelecto en la consulta electoral del pasado año, no está autorizado -porque así lo establece la Constitución- a ser de nuevo candidato. Abinader, aunque sea azuzado por abanderados de la reelección Presidencial, que son altos dirigentes del PRM y que en líneas más adelante escribiré sus nombres, no debe “ni en sueño” volver a pensar en una nueva candidatura.
Para ratificar esa legalidad constitucional -de la no reelección dos veces seguidas-, decidí titular este artículo con esta interjección: Presidente Abinader, ¡mucho cuidado!
Así lo proclamo, aunque el propio mandatario en reiteradas ocasiones ha dicho -y no dudamos de tan clara afirmación-, que cumplirá con el precepto que certifica la Carta Magna.
Es decir, que cuando termine su segundo mandatado, que llegará hasta el 16 de agosto del 2028, estará retirado como aspirante nuevamente a la Presidencia de la República.
El mandatario debe tener ¡mucho cuidado!, de ni siquiera pensar en ser can-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
didato por tercera ocasión, porque se lo prohíbe la Constitución.
Ramón Alburquerque y Jesús Vásquez, veteranos dirigentes del PRM, recientemente “sorprendieron” a la prensa nacional al ofrecer, casi al mismo tiempo, una declaración consistente en llamar al presidente Abinader a “rectificar” y volver a ser candidato a la reelección. Además de que con ese llamado irrespetan los cánones constitucionales, también buscan que la palabra del jefe del Estado se vaya al piso y reciba el rechazo del propio Congreso Nacional, sin importar que ese órgano tenga amplia mayoría de legisladores perremeístas.
Es significativo anotar que otros dirigentes del PRM (como Guido Gómez Mazara y Roberto Furcal), han actuado con cautela respecto al futuro inmediato de su organización.
Aunque no reaccionan ante la incorrecta posición reeleccionista de Alburquerque y Vásquez -llamado que si Abinader “le hace caso” lo llevaría a no ser coherente-, han sido cónsonos con sus históricas actitudes políticas. Furcal y Gómez Mazara, en atención a lo que traza la política (como ciencia), ¡tienen los pies sobre la Tierra! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
El turismo nada contra la marea ¡cuidémoslo!
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
El turismo sigue superando el mal tiempo. En los meses enero-julio recibimos 4.5 millones de turistas por vía aérea, un 1,7% más que el año pasado. No es lo que estamos acostumbrados a ver en las pizarras del Ministerio de Turismo y el Banco Central, pero es crecimiento, en tiempos de tensiones sociopolíticas que generan interrogantes y temores sobre el futuro próximo en Norteamérica y Europa, nuestros grandes mercados tradicionales.
TURISMO ALMAPLASTIA
Desde América del Norte recibimos 2.4 millones de turistas, un 4% menos que el año pasado. De Estados Unidos 1.7 millones, 5% menos; y de Canadá 620 mil, también un 5% menos. El flujo procedente de México creció un 24% para llegar a 93,275, dato que responde la pregunta de algunos sobre la presencia del ministro David Collado esta semana en una importante feria en México, país con el que competimos. Es un mercado que está respondiendo al esfuerzo de promoción.
La oferta turística mexicana, incluye productos de sol y playa muy parecidos a los nuestros, competimos, pero ellos han comenzado a interesarse en el producto dominicano. La inversión en promoción camina y la nuestra está bien enfocada, y es un esfuerzo consistente, que se apoya con una creciente oferta de asientos en vuelos que conectan el país, encabezada por Arajet, iniciativa que merece aplausos.
Nuestros mercados principales, Es-
tados Unidos y Canadá, perdimos 129,013 turistas, pero compensamos esto con el crecimiento del 24% que logramos en América del Sur, de donde recibimos 817,104 en nuestros aeropuertos, principalmente en Punta Cana. El crecimiento llegó a un extraordinario 24%. Sumamos 169,545 turistas más, cifra que compensa y supera lo que perdimos en el Norte.
Los líderes en Suramérica son Argentina, que creció un 82%, con más de 129 mil turistas, para alcanzar la histórica cifra de 287,385. Le sigue Colombia desde donde llegaron 22,039 más para sumar un total de 271,544, cifra para la historia. Al éxito en esa región se suma Perú, que llegó a 78,713 un 43% más, al sumar 223,591 turistas recibidos desde Lima en Punta Cana y Santo Domingo.
En Europa se sienten las tensiones globales. Solo Reino Unido creció un 3%, para llegar a 108,525 turistas. Alemana bajó un 11% (68,655) y España (69,365)
5% igual que Francia (96,617). Centroamérica y el Caribe aportaron 373,191 turistas (5,219 más) un 1.4%. Puerto Rico, un mercado tradicional, bajó un 1%, pero aportó 150,120; Cuba que creció un notable 9% para llegar a 64,750 en el segundo lugar; Honduras bajo un 2% pero ocupa el tercer lugar con 28,221; Costa Rica en el cuarto con 18,750 (+19%); y Panamá en el quinto con 18,710 (+17%). El comportamiento de Centroamérica muestra que podemos crecer en la región. ¡Estamos de moda!
El esfuerzo debe continuar. Debemos conservar lo que tenemos y ganar espacio en los mercados. Parte de la tarea es cuidar nuestro prestigio como país pacífico y acogedor; y evitar gritos y toques de campanas como la carta pública del inversionista estadounidense Lance Lundberg que desde el 2006 batalla para defender una propiedad que compró en la Costa Norte para un proyecto turístico, un caso que cuestiona nuestra mentada “seguridad jurídica”. l
Puerto de ausencia; hasta siempre amigo
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hoy me cuesta escribir. Me siento frente a la página en blanco con la sensación de que no tengo palabras suficientes. Hemos perdido a un ser humano extraordinario, mi amigo querido: Eladio Uribe, un hombre que dedicó su vida a acompañar a otros en su desarrollo, en
EL HURACÁN ERIN, que se fortalecía mientras se dirigía al norte de Estados Unidos, entretanto ha hecho historia al alcanzar categoría 5 en un solo día. Sor-
sus pasos profesionales y, muchas veces, también en los personales.
¿Cómo seguir escribiendo como si nada hubiera pasado? Quizá la única manera posible de cumplir con esta tarea es honrando lo que siento y transformando este dolor en palabras. Porque la escritura, como la amistad, tiene algo de compañía: no sana del todo, pero ayuda a sostener.
Cuando alguien cercano se va, lo que más duele no es la muerte en sí, sino las pequeñas ausencias que deja. No volver a escuchar su voz pausada, siempre dispuesta a orientar. No recibir ese consejo que llegaba sin grandilocuencia, pero con la certeza de quien sabe escuchar. No poder comentar lo que hoy nos parece trivial, pero que con él cobraba sentido. Uno descubre que lo cotidiano, lo aparentemente insignificante, era lo que hacía grande el vínculo.
Eladio tenía la virtud de escuchar sin prisa, de dar su opinión sin imponerla. Tenía un humor sencillo, de esos que iluminan sin estridencias. Lo recuerdo en gestos pequeños, en frases breves, en esos momentos en que parecía que la vida se acomodaba un poco mejor porque él estaba cerca.
Su partida me hace pensar en lo frágil que somos. En cómo vamos por la vida creyendo que tenemos tiempo para todo: para llamar mañana, para visitar la próxima semana, para decir “te aprecio” más adelante. Y la verdad es que no sabemos cuánto tiempo tenemos. La vida no siempre espera.
Escribo con un nudo en la garganta, pero también con gratitud. Porque tuve la suerte de compartir con Eladio un tramo de mi camino. Porque su amistad y su manera de estar presente me enseñaron que acompañar a los demás no re-
ROSAS PARA EL ALMA
quiere grandes gestos, solo constancia y cariño verdadero.
Quizá eso es lo que nos deja la muerte: la conciencia de que lo único que importa de verdad son los vínculos que construimos. El resto —los logros, los títulos, los problemas— se desdibuja. Lo que queda es la huella que dejamos en los otros. No sé si este artículo será un homenaje suficiente, pero es lo que tengo: palabras sinceras para quien ya no está y para quienes sí seguimos aquí, intentando encontrar sentido. Ojalá aprendamos a no postergar la ternura, a no dejar para mañana los abrazos, a no guardar para después las palabras importantes.
Hoy me aferro a la idea de que Eladio sigue conmigo en los recuerdos, en las historias compartidas, en la manera en que me hizo mejor persona. Y aunque la ausencia duela, también sé que su vida sigue haciéndome compañía. l
prendió a todos su paso de categoría 1 a 5 en menos de 24 horas y así, se colocó entre los cinco ciclones atlánticos que han alcanzado ese nivel con más velocidad. Cuando el viento sostenido de un ciclón aumenta al menos 56 kilómetros por hora en un lapso de 24 horas, se habla de “rápida intensificación”. Erin aumentó unos 120 kilómetros por hora en solo un día, un portento. ¿Efecto del calentamiento global? ¿Más evidencia del rol de aguas más cálidas? Los meteorólogos así lo sospechan. l
LUCY
COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Valientes o Valiosos
LOS VALIENTES también temen, la diferencia es que siguen avanzando… La fe genuina se caracteriza por la audacia. Creer es de valientes, seguir creyendo de vencedores, entonces continúa avanzando,
un día a la vez. Los valientes viven sus sueños despiertos. Un desfile de pasos valientes por voluntad propia no se compara a una pisada firme anclada en la obediencia! Si vas, que sea por donde Dios te ha enviado, siguiendo su rastro. Ahora bien, debes reconocer que Dios confía en ti más que tú mismo, por tanto entiende que eres más valiente de lo que crees, más audaz de lo que demuestras, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensan; por tanto nunca olvides que: “Quienes luchan son valientes, pero quienes saben luchar son valiosos. l
LA TRIBUNA
«El gobierno de los milagros» multiplicación afiliados y votos
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Le he pedido a la inteligencia artificial que me defina lo que es un milagro y esta me ha respondido «que es un evento extraordinario o inexplicable por las leyes naturales, atribuido generalmente a una intervención divina o sobrenatural. Agrega la IA que la palabra también puede usarse en una acepción más amplia para referirse a algo extremadamente improbable o afortunado que ocurre en un momento determinado. Pues si aplicamos esta definición al país observaremos que aquí en nuestra tierra tenemos un GOBIERNO DE LOS MILAGROS que no descansa todo el año. Los prodigios se propagan mes tras mes: “Brisitas navideñas”, almuerzos y cenas en diciembre, ”Cariñitos” el día de las madres, “Voto a mil por la educación” en época escolar, “pensiones especiales” y “Votoben” todo el año, “Voto Familiar”, “Avancemos”, “Aprende”, “Voto Frontera” y “Voto Mu-
LA TRIBUNA
jer” en cualquier momento, incremento de afiliados al “SeNaSa”y beneficiarios de “Aliméntate”, “Voto Gas” y “Voto Luz” cuando se acercan las elecciones.
Pero sucede que estos milagros solo benefician a los amigos del Gobierno. Cada diciembre les entrega un “Tsunami navideño” con millones de dólares para emitir y distribuir tarjetas, elaborar almuerzos y cenas navideñas, y para que les sean más devotos les creó un negocio millonario (es MIO) con exclusividad para emitir y distribuir las tarjetas de débito de Supérate y de los incontables bonos que inventó.
Pero los milagros no vienen gratis y para que se produzcan este Gobierno endeuda al país sin parar y el pueblo no para de pagar. Se pagan con el dinero de todos, y con millonarios empréstitos que han hipotecado el futuro de las próximas generaciones. La recepción de bonos, subsidios, brisitas, tsunamis, afiliaciones y cariñitos, deben retribuirse en época de elecciones. Cada bono lo convierte en voto.
El 14 de diciembre de 2020 se entregó la acreditación de afiliación al Régimen Subsidiado de la ARS Estatal al ciudadano No. 2 millones, “cumpliendo la meta hecha por el primer mandatario en su discurso de toma de posesión, de incluir dos millones de dominicanos al Seguro Familiar de Salud”.
En los discursos afirmaron: “Ahora más del 60% de la población dominica-
na está afiliada a un seguro de calidad, lo que nos convierte en una Marca País y la ARS más grande que tiene y tendrá República Dominicana”.
Lo denunciamos en su momento. Al igual que en el caso del programa Aliméntate, estamos frente a una operación política en donde el número de afiliados no se corresponde con la población que califica para recibir los subsidios de salud.
En 2019 el SeNaSa registró 3,726,262 de afiliados y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo estimó un total de 2,671,681 personas en situación de pobreza extrema y moderada. Un año más tarde, a consecuencia de la pandemia del COVID-19, las personas en esa condición aumentaron a 3,177,291, lo que representaba el 30% de la población. Si afirman que han afiliado al 60%, significa un excedente de 4.5 millones de personas que no cumplen con los requisitos de elegibilidad.
En 2024 las estadísticas reconocen 2,049,228 personas en pobreza (extrema más moderada). Al cierre de ese año el SeNaSa reportó 5,741,833 afiliados, lo que significa que existen 3.7 millones más de afiliados de los que oficialmente se clasificaron como pobres. «Milagro». En año de elecciones se multiplicaron los afiliados y los votos, generando déficit fiscal con superávit electoral.
En la FP estamos a favor de que todos los hombres y mujeres de la Patria cuen-
La tendencia vinculante de la jurisprudencia
JUEZ
Entre las fuentes tópicas de la obra tangible e inmaterial relacionada con el derecho, hay cabida para hacer acopio de costumbres multiseculares, preceptivas consuetudinarias, principios rectores de optimización, normas jurídicas de acción, precedentes tribunalicios y doctrinas propias del comparatismo jurídico, en cuya forja han intervenido escolarcas de la otrora jurisprudencia, sofistas abogaciles o logógrafos, legisladores de tiempo pretérito, veedores u oidores judiciales de data inveterada y algo más, pero basten a guisa de proemio las muestras previamente enunciadas.
En busca de la mayor precisión terminológica, resulta pertinente evocar que en principio la jurisprudencia como voz esotérica pudo denotarse como ciencia de lo justo e injusto, lo cual fue así desde que los
juristas romanos realizaron los estudios primigenios sobre esta materia. Luego, durante la modernidad dieciochesca el constructo pasó a significar filosofía o teoría general del derecho, pero en la sociedad decimonónica y novecentista la palabra adquirió el sentido semántico de repertorio de decisiones judiciales, máxime cuando provenían de jurisdicciones supremas.
Bajo el entronque de la tradición grecolatina, el jurista como escolarca de la otrora jurisprudencia vino a ser el principal artífice del derecho, sin para mientes en que fuere sabiniano, proculeyano, glosador, comentarista, humanista, exegético, historicista o de cualquier otra escuela, pero después el legislador logró convertirse mediante propia voluntad en el protagonista estelar del mundo jurídico, tras imponerse la ley positiva como acto volitivo de representación genuina de la soberanía popular.
A partir de la segunda posguerra mundial, tras hacer eclosión el giro hermenéutico del derecho, el juez ha venido a convertirse en el jurista por antonomasia, por cuanto ha tenido que asumir el trabajo demiúrgico de interpretar, argumentar y aplicar la norma jurídica mediante la debida subsunción jurídica de la cuestión fáctica, ya sea la violación de un instrumento sinalagmático, relación laboral, negocio contractual o comisión de un hecho punible y a la vez realizando la condigna pondera-
ción, frente a la colisión de dos principios sustantivos o convencionales para entonces derivar la solución correspondiente. Con la puesta en proscenio del neoconstitucionalismo, donde el Estado ha de ser social, democrático y de derecho, cualquier juez ante el deber categórico tiene que cerciorarse sobre la conformidad de la norma jurídica aplicable con el pacto fundamental de la nación jurídicamente organizada, mientras que así ejerce el control difuso de constitucionalidad, de cara a determinar la validez de semejante preceptiva, además de observar los precedentes vinculantes dictados en sede de las Altas Cortes que sean concernientes a la justicia ordinaria y sustantiva.
Aun cuando la Suprema Corte de Justicia (SCJ) venía ejerciendo la labor unificadora de la doctrina jurisprudencial, el precedente judicial dotado de consolidación estuvo lejos de ser vinculante, por cuya razón quedó muy distante de considerársele como fuente directa del derecho, pero se le adjudicó la función orientativa, la instrucción pedagógica o guía maestra para que los operadores del sistema jurídico pudieren aprender pautas hermenéuticas sobre el contenido y significado del material normativo aplicable a la solución de los casos judicializados.
Basado en el comparatismo jurídico, el legislador nuestro mediante la Ley núm. 2-23, de fecha 17 de enero de 2023, ha in-
ten con el apoyo del SeNaSa cuando lo requieran, así como con los beneficios de los programas sociales, si su condición económica lo justifica. Nosotros creamos el sistema de protección social. Esa fue precisamente la instrucción del presidente Leonel Fernández cuando inició su gobierno en 2004. En ese año, se inscribieron 65,017 afiliados al SeNaSa y al concluir su mandato, en 2012, se contabilizaron un total de 2,297,983 afiliados. Un aumento del 3,434%.
Con lo que no estamos de acuerdo, y nunca lo estaremos es que este gobierno, ni nadie, se lucre políticamente con las necesidades de la gente, como lo ha venido haciendo el PRM desde 2020.
El gobierno del PRM es el único en el mundo que aplica la política social al revés. Cuando baja la pobreza incrementa los subsidios y abulta los afiliados al seguro de salud. Después de 5 años de gobierno no acaba de enterarse que las políticas públicas se diseñaron para fortalecer el ingreso de las familias, y que los subsidios se deben entregar solo a los hogares que por su condición social lo requieren. No a los potenciales votantes.
Lo saben, pero decidieron lucrarse políticamente con las necesidades de las personas para ganar en 2024, y lo siguen haciendo para repetir en 2028. Basta de milagros con el dinero de todos. El pueblo se cansó, y por eso clama: que se vayan ya. l
troducido la técnica atinente al interés casacional, cuyo contenido procesal procura morigerar la carga laboral de la SCJ, aspecto equiparable a la noción marco sobre especial relevancia para la admisibilidad de la acción recursiva de revisión constitucional, en tanto que la parte recurrente ante la jurisdicción suprema debe desarrollar semejante cuestión trascendental, invocando en forma demostrativa que la sentencia impugnada fue dictada contrariando la doctrina jurisprudencial consolidada o que es opuesta a otros precedentes judiciales previamente sentados en tribunales inferiores o cuanto menos han aplicado normas jurídicas en ausencia de dicha dogmática judicante.
De cara a todo cuanto ha sido esbozado, ninguna duda cabe en dejar fijado que el estado actual de la justicia imperante muestra una tendencia significativa que pone en evidencia que la jurisprudencia propende hacia el carácter vinculante, sea en acto o en potencia, máxime cuando el legislador patrio, en lugar de exigir exclusivamente el presupuesto fáctico de violación de la ley con miras a viabilizar la casación, ahora resulta requirente la infracción de las reglas de derecho, cuyo espectro es de tanta amplitud que incluye la doctrina jurisprudencial, además de principios constitucionales, convencionales, normas jurídicas, consuetudinarias u otras disposiciones preceptuantes. l
DANIEL NOLASCO
ARTES VISUALES
La Silla Adulta de Tovar
La Chaise Adulte, reproducción en metal, inaugurada en el emblemático Times Square de Nueva York de septiembre a diciembre de 2024, se presenta ahora en el exterior del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, en la Plaza de la Cultura. Iván Tovar creó esta obra como óleo sobre lienzo en 1969, reinterpretada en bronce en 1971 y 2013, y llevada en 2024 a gran escala. La Fundación Iván Tovar mantiene vivo el legado del artista plástico domionicano.
“LA HISTORIA DE LO QUE LOS OJOS VIERON, ES LA MEJOR DE LAS MEMORIAS”
Domingo Dauhajre
ESCRITOR DOMINICANO
JURAMENTACIÓN Adompretur
La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) inició una nueva etapa bajo el liderazgo de la periodista y abogada Sarah Hernández, juramentada el martes como presidenta. El acto fue celebrado en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, allí Hernández aseguró que su gestión estará guiada por tres ejes: fortalecimiento institucional, profesionalización y comunicación estratégica. Su fin es consolidar Adompretur.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Fantine, una artista dominico-rusa que une diferentes culturas
Se presenta este sábado en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional a beneficio de Nido para Ángeles
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Fantine nació en Moscú, del vientre de una dominicana y de padre ruso. Ha vivido en Rusia, en Australia y regresó a Moscú. Pero ha llevado su música por diversos países. Sus maravillosas condiciones vocales llaman la atención, junto a un look para nada moscovita. Es una mulata bella, de mirada como tímida, de cuerpo escultural y sobre todos esos atributos, el dominio de varios idiomas en los que es capaz de cantar. Y más aún, la cantidad de géneros diferentes capaz de acometer. Y mucho más, su voz es dulce, muy melódica, de registro amplio con énfasis en los agudos, algunas veces de sobreagudos, y usa melismas cuando le apetece.
Dicho así, estamos delante de una artista con condiciones de trascender si el músico no estuviese estancado en un lodazal de gustos mediocres, de “músicas” que son anti-música y de cantantes, que son anti-cantantes. El triunfo absoluto de la incultura. Fantine (que en ruso se pronuncia
Fantinie) aspira a llegar más lejos. Ojalá y lo logre.
Ahora regresa al país de sus ancestros. Y este sábado ofrecerá un concierto en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, de la mano de Mónica Despradel. Sus resultados económicos serán a beneficio de la Fundación Nido para Ángeles que Mónica dirige para niños diferentes que han sufrido parálisis cerebral, legado que les dejó a ella y su familia, ese ángel que fue su hijo Sebastián.
Acompañamiento una orquesta de 7 músicos internacionales y un repertorio de 21 canciones
Fantine interpretará temas en espa-
Fantine, de Rusia al Caribe
Show: De Rusia al Caribe, un viaje musical
Artista: Fantine
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito
ñol como su propia creación “Bachata de Rosa”, que nada tiene que ver con el tema de Juan Luis; o su extraordinaria vesión de “Como un bolero”, de José Antonio Rodríguez, que tantos aplausos le ha ganado en Rusia; “I Have Nothing”, “I Wanna Dance with Somebody” y “I Will Always Love You”, del repertorio de Whitney Huston; “Skyfall” de Adele; “Whenever Wherever” de Shakira; o “Crazy in Love” de Beyonce.
Fantine ama el jazz, el pop, el soul, la música tropical y más. ¡Hay que verla! l
Fecha: sábado 23 de agosto
Hora: 8:30 pm
Producción local: Mónica Despradel
A beneficio de: Fundación Nido para Ángeles y ADOPEREACU
Boletos a la venta en Boleteria.com. do o directo en la boletería del teatro.
Precios: Platea de la A a R RD$4,165; dela S a BB RD$3,665; Balcón de la A a H RD$3,165; de la J a P RD$2,665.
FICHA TÉCNICA
MÚSICA
Que Viva la Patria
La muy exitosa plataforma de conciertos “Viva la Patria” conmemora el 162 aniversario de la Gesta Histórica de la Restauración con el patrocinio de Banreservas y el respaldo del presidente Luis Abinader. Viernes en Río San Juan, Los Hermanos Rosario, Bonny Cepeda, Steffany Constanza y Shado Blow; sábado Nagua con Luis Miguel del Amargue, Jandy Ventura, Narciso “El Pavarotti” y Chimbala; y domingo en San Luis, con s: Luis Miguel del Amargue, Sergio Vargas y Steffany Constanza. las entradas son gratuitas. Los alcaldes Lenin Melo, de Río San Juan; Alfredo Rafael Peralta Ventura, de Nagua; y Wendy Noribel Cepeda, de San Luis, respaldan en sus municipios el goce de sus pueblos. Estas presentaciones honran nuestros valores, tradiciones y héroes nacionales.
LUGAR: RÍO SAN JUAN, NAGUA, SAN LUIS
HORA: 7:00 PM; 6:00 PM (DOMINGO)
FECHAS: VIERNES 22, SÁBADO 23 Y DOMINGO 24
PRECIO: GRATIS
TEATRO
Cuerpos de barro
Este drama es un espejo emocional donde el amor, la vejez, la memoria y la fragilidad humana se entrelazan en un grito poético y visceral. Con las interpretaciones de Stuart Ortiz, Lissette Jiménez y Saúl Rodríguez, la obra se aleja de lo convencional para ofrecer una experiencia sensorial intensa que toca lo más profundo del alma. Los actores venir con el corazón abierto para descubrir que hay belleza en lo roto, esperanza en lo viejo y vida incluso en la fragilidad más desnuda.
LUGAR: SALA RAVELO DEL TEATRO NAC.
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 22, 23 Y 24 DE AGOSTO
PRECIO: RD$1,785
ADÓNDE IR...
TEATRO
Las locas del Bingo
TEATRO MUSICAL
Bob Esponja
Con un elenco nacional de primer nivel y más de 25 artistas en escena que incluye a Guille Martin (Bob Esponja), Ramón Ruiz (Patricio), Sharmin Heredia (Arenita), Juanma García (Calamardo), Alejandro Espino (Plankton), Patricia Peña (Karen la Computadora), Alejandro Guerrero (Don Cangrejo), Claudia González (Sra. Puff), Chabela Estrella de Bisonó (La Alcaldesa), Anya Damiron (Perca Perkins) y Noel Ventura (Patchy el Pirata), Bob Esponja, el musical, invita a toda la familia.
LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES
HORA: 4:00 PM Y 7:00 PM
FECHAS: SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$2,700 Y RD·,600
Acompaña a las hermanas Minerva y Rita y a la irreverente Princesa, maestro de ceremonias del bingo, en una velada llena de risas, premios y ocurrencias que te harán vibrar desde el primer “¡B-12!”. Bajo la dirección de Germana Quintana, y con el talentoso trío José Manuel Rodríguez (La Diva), Lidia Ariza y Montessori Ventura al frente. Un canto a la autoestima de nuestra gente mayor, donde cada carta y cada bolita son pretexto para celebrar la vida, la amistad y la picardía.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)
FECHAS: 8, 9 Y 10 AGOSTO
PRECIO: RD$875 (TIX.DO)
TEATRO MUSICAL Cantares de cigarra
Una propuesta cargada de música, poesía y fantasía para toda la familia. Dirigida por la reconocida actriz y directora Elvira Taveras, la obra cuenta con las actuaciones de Karla González, Johanny García, Robelitza Pérez y Basilio Nova, quienes darán vida a una historia que celebra la fuerza de la imaginación, la identidad y el valor del arte en la infancia. Cúcara-Mácara, es una agrupación con más de 45 años de historia en el teatro y los títeres, con reconocimiento nacional e internacional.
LUGAR: NOVA TEATRO, CALLE BENIGNO FILOMENO DE ROJAS NO. 54, ZONA UNIVERSITARIA
HORA: 6:00 P.M
FECHAS: SÁBADO 23 Y DOMINGO 24 DE AGOSTO
PRECIO: RD$500 POR PERSONA RESERVAS: VÍA WHATSAPP AL 809-696-9989
crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
La silla de Tovar llegó a Santo Domingo
La Fundación Iván Tovar (FIT), junto al Ministerio de Cultura, inauguró en Santo Domingo la escultura monumental La Chaise Adulte (2024), del maestro surrealista Iván Tovar (1942-2020). La pieza, instalada en la explanada del Museo de Arte Moderno, fue presentada el pasado miércoles 20 de agosto como un homenaje al legado del artista dominicano.
Realizada en acero inoxidable por el Taller Capa Esculturas de Madrid, la obra mide cuatro metros de altura y constituye la evolución monumental de un óleo creado por el artista en 1969, reinterpretado en bronce en 1971 y 2013. En 2024 la Silla alcanzó proyección internacional con su exhibición en Times Square, Nueva York, donde atrajo la atención de millones de visitantes.
La vida de Tovar como la de muchos, fue muy particular, llena de grietas exis-
tenciales, de olvidos, de negaciones,… fue un artista incomprendido en su tiempo y, hoy, es considerado como una de las glorias del arte dominicano.
Ahora bien, la genialidad de Tovar reside en su capacidad para transformar un simple objeto cotidiano como la silla en un símbolo vívido de erotismo y conexión humana. A través de esta obra, capturó la intimidad de la interacción entre lo femenino y lo antropomorfo. No se trata únicamente de un mueble funcional, sino de un escenario donde se entrelazan deseos y emociones.
Con un lenguaje visual audaz y una perspectiva única, el artista convirtió lo ordinario en extraordinario, haciendo que cada curva y ángulo cobrara vida con la sensualidad y el magnetismo de su experiencia. La materialización de este proyecto no habría sido posible sin la visión y el apoyo de don Héctor José Rizek Sued, mecenas y gestor incansable, cuya apuesta por el arte dominicano ha permitido que La Chaise adulte llegue a su escala monumental y se haya instalado primero en Nueva York y ahora en Santo Domingo.
Que hoy esta pieza monumental se eleve en la Plaza de la Cultura no solo honra a Tovar, sino que reafirma la vigencia de su obra. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
El código del gambito
Bobby Fischer sería la versión masculina de Beth Harmon y viceversa. Ambos en la época de la Guerra Fría y ambos le ganan a un ruso. Ambos con niñez de familia disfuncional, crecen sin el padre biológico. Como adaptación de una novela, es muy preciso recordar que las adaptaciones no siempre salen a pedir de boca. Sin leer la novela, uno ve que hubo un enjundioso estudio para construir su narrativa, lo que se logra con los títulos de los episodios, más o menos semejantes a los de los capítulos de las novelas, siendo los dos últimos la esencia. Construye personajes y trama tomando en cuenta las convenciones cinematográficas rutinarias de fórmulas, al tiempo que nos arroja como telón de fondo las particularidades de la sociedad estadounidense, su cultura, sus conflictos sociales, el alcoholismo, las nuevas adicciones a drogas ilícitas, y a esto probablemente se deba su pegada en el público con sus sensibles actuaciones y sentido palpitante en la construcción de escenas. Coincidencia o reminiscencia, se acerca a una historia real contada en el filme Queen of Katwe: biopic de Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio del ajedrez. Con 11 años ga-
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com
Balaguer dibujado por Luis Acosta Moreta
Edesde mi ventana
SANTIAGO ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o
Bestiarios
Rnó el campeonato juvenil de su país. Poco después pudo salir por primera vez de Uganda para ir a un torneo en Sudán. Y llegó a competir en la Olimpiada Mundial de la disciplina. La mitad de la serie trae un manojo de secuencias de preparación del personaje, para luego entrar en el entrenamiento a la par de la ejecución de partidas en las que pierde y luego gana a un ajedrecista entrenado. Lo convincente viene en la segunda mitad, cuando se acerca el match entre Harmon y Borgov, el ajedrecista ruso, con escenas y secuencias que procuran mostrar el choque de cultura, las sutilezas de la Guerra Fría USA-URSS, algunas pizcas de espionaje y el trance ideológico sobre fe y ateísmo, al tiempo que muestra que el juego-ciencia está por encima de todo eso. Es así como logra mostrar que la mujer estadounidense enfrenta una sociedad marcada por conflictos que no responden a la esencia de su condición y que, en vez de auxiliarla, se manifiestan antónimos a sus intereses y conveniencias. Un elemento importante en la serie es el que procura revelar que el estudio representa una ruptura de barreras sociales, psicológicas y culturales, así como conductuales. Romper con el statu quo traslada al individuo a reveladores espacios significativos en su condición humana. En Netflix como The Quee’s Gambit. l
HHHH GÉNERO: drama. DURACIÓN: 7 episodios de 60 minutos c/u
n la recién publicada obra “La casa del Presidente Joaquín Balaguer, Máximo Gómez 25, parte atrás”, el político y escritor Luis Acosta Moreta (El Gallo), nacido en Las Matas de Farfán en 1951, no oculta haber sido un “lazarillo” que observó de cerca el estilo de vida hermético y enigmático del estadista que encabezó el tránsito histórico de la República Dominicana entre la dictadura y la democracia, en un panorama de serias contradicciones locales e internacionales. Acosta Moreta se une al reducido anillo que rodeó a Balaguer en el año 1976, en el período que se conoce como “Los 12 Años”, que siguieron a la guerra civil del 1965, causante de la segunda intervención militar de los Estados Unidos al país en el siglo XX. Es por eso que puede narrar, como testigo privilegiado, vivencias pintorescas que se daban en la residencia de quien ocupara la Presidencia de la República a la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1961, consolidando la posición en 1966 hasta 1978 y retornando entre 1986 y 1996. Luis “El Gallo”, como lo conoce todo el país, hace revelaciones en su obra sobre figuras trascendentales como el propio Balaguer, Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez, los asesinados periodistas Orlando Martínez y Gregorio García Castro, mostrando facetas desconocidas de políticos como Guaroa Liranzo, los presidentes Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, con incidentes pintorescos de correligionarios como Fernando Álvarez Bogaert, Víctor Gómez Bergés, Samuel Pereyra, Emma Balaguer, Federico Antún Batlle, Alberto Despradel (Chico), Alexis Joaquín Castillo y Guillermo Gómez, entre muchos otros cuyos nombres sobrepasan el espacio de estas columnas. Desde la introducción, hasta el capítulo final que titula “Mi retiro con el presidente Balaguer del poder y del Partido Reformista”, Acosta Moreta mantiene al lector en suspenso, de manera que las 350 páginas cautivan a quienes se interesan por conocer los secretos de la vida política y social dominicana que muchos, por temor o complicidad, se niegan a describir. Libros como el comentado ameritan de más de una entrega. l
ecibían este nombre ciertos libros medievales que contenían ilustraciones de animales mitológicos, cuyas descripciones tenían un carácter más moralizante que morfológico, el ave fénix era el símbolo de la resurrección porque podía resurgir de sus propias cenizas, los unicornios terminaron teniendo cuerpo de caballo blanco con un cuerno al que se le atribuían virtudes curativas, semejantes a las supuestas propiedades afrodisíacas de los cuernos de los rinocerontes.
Quizás el bestiario más moderno que se haya publicado sea “El libro de los seres imaginarios”, redactado por Borges, en el que aparece el centauro, híbrido de caballo y hombre, que se alimentaba únicamente del néctar de las flores y solo bebía ambrosía. El centauro más famoso de la mitología griega se llamaba Quirón, un sabio que conocía todas las hierbas curativas y venenosas y que le enseñó a Hércules a manejar el arco, arma que reinó durante siglos hasta que la aparición de la pólvora modificó la guerra para siempre.
El espacio de esta columna no alcanza siquiera para enumerar a todos estos seres fantásticos, entre los que figuran las sirenas, los dragones y los grifos, las mantícoras y los vampiros, el hombre lobo y nuestras caribeñas ciguapas, cada uno de estos seres con características perfectamente diferenciadas, y que podían ayudar a los humanos como también devorarlos o conducirlos al reino de las tinieblas. El unicornio fue reactualizado en los años ochenta por Silvio Rodríguez con una canción melancólica sobre el amor y la amistad, los dragones siguen apareciendo en las películas ambientadas en la Edad Media y King Kong y Godzila resucitan cada tanto en producciones que han reemplazado el cartón y el plástico por los efectos visuales computarizados, mientras Drácula, el vampiro más célebre, y los hombres lobo, cada tanto reclaman su espacio en las pantallas de Hollywood. Salman Rushdie, el perseguido y atacado escritor nacido en Bombay menciona en sus Versos satánicos a una mantícora, ser con cuerpo de león y cabeza de hombre, lo que le valió una condena a muerte de los fanáticos musulmanes. El único animal que no aparece en ningún bestiario y que acaso sea el más peligroso y destructivo de todos, capaz de inventar la inquisición y sus hogueras, fabricar bombas atómicas y máquinas de propaganda que vacían cerebros; es uno conocido como homo sapiens. l
SOCIALES
Pedro
Grupo Victoria Yeb celebra 25 años de servicio
FESTEJO. Grupo Victoria Yeb celebró sus 25 años junto a clientes, socios estratégicos y colaboradores, marcando un hito en su trayectoria en distribución farmacéutica y productos de consumo masivo.
“Hoy no solo celebramos una fecha, sino un legado que trasciende generaciones, fruto de decisiones valientes, trabajo constante y una visión empresa-
rial al servicio del país. No somos solo una empresa farmacéutica, hemos sido una apuesta a la salud, la eficiencia y el bienestar de millones de dominicanos”, indicó su fundador Alexis Victoria Yeb.
En cuento al factor humano como clave del éxito empresarial, Victoria Yeb destacó que el equipo de colaboradores es el alma de esta empresa, “ya que cada ruta, cada entrega, cada proceso representa el compromiso de personas que creen en lo que hacemos y lo hacen con excelencia”.
De igual forma, subrayó que estos logros han sido posibles gracias al entorno de estabilidad institucional que vive el país: “Hacer empresa en nuestro país no solo es posible: hoy es estratégico. Y eso debe motivarnos a seguir apostando por esta tierra y por su gente”. l elCaribe
Spirits Sessions celebra incursión al mundo del vino
EXPERIENCIA. Spirits Sessions celebró su primer “Wine Event”, un evento que reunió a más de 500 amantes del buen vino en una noche memorable y que marcó el inicio de la empresa en el mundo de la enología.
“La curada selección de vinos con ediciones especiales deleitó a nuestros invitados durante toda la noche, con-
solidándose como un hito en el calendario de eventos de esta naturaleza”, afirmó Leonardo Del Monte, ejecutivo de Spirits Sessions durante sus palabras. Además, afirmó que “la acogida del público nos motiva a seguir innovando y ofreciendo experiencias que satisfagan a los paladares más exigentes”.
Miguel Toirac, de Spirits Sessions añadió: “Nuestro compromiso es ofrecer experiencias únicas y memorables. Desde nuestros inicios con el Grand Rum Sessions, y las ediciones de Tequila, Whisky era el momento de explorar nuevos horizontes. La respuesta a The Wine Event superó nuestras expectativas y nos impulsa a seguir creando actividades de esta naturaleza”. l elCaribe
Catrain, Guillermo Lama, Odalis Rodríguez, Franklin García Fermín, Carolina Mejía, Alexis Victoria Yeb, Napoleón Estévez, Antonio Marte, Lía Díaz de Díaz, Jhonson Encarnación y Eduardo Espíritu Santo. FUENTE EXTERNA
Roberto Martínez, Carmen Brache, Graciela De Ramón y Leonardo Del Monte. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Sedofútbol Femenina conoció rivales de grupo La selección dominicana femenina quedó anclada en el Grupo D de las Clasificatorias Femeninas de Concacaf en la ruta hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027. Haití, Surinam, Belice y Anguilla serán las rivales en esta primera fase de las eliminatorias mundialistas según se pudo conocer en el sorteo celebrado por Concacaf este miércoles 20 de agosto de 2025. Estarán en disputa cuatro boletos directos y dos al repechaje intercontinental para el mundial femenino Brasil 2027, así como también los dos cupos directos al fútbol de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2026. Estas eliminatorias mundialistas femeninas de Concacaf estarán comprendidas por dos fases: Clasificatorias Femeninas de Concacaf 2526 y Campeonato Femenino de Concacaf 2026. La primera fase de la ruta mundialista -Clasificatorias Femeninas de Concacaf 2526- contará con la participación de 29 selecciones nacionales distribuidas en seis grupos, quienes desarrollarán sus partidos durante las Ventanas FIFA Femeninas de noviembre 2025 y febrero 2026.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
LDF / Cibao FC vs Atlántico FC
Equipos LDF con un pleno inicio en Copa Caribeña
La semana tuvo victorias de Cibao FC y O&M FC, que acompañan a Moca en la justa que se celebró en Santiago
Los clubes de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) iniciaron de manera contundente, con triunfo de Cibao y la O&M al concluir la primera semana de la reputada Caribbean Cup, que la liga doméstica encabeza con tres participantes, a contraparte que dicho certamen alberga algunas naciones que sus selecciones nacionales han asistido a Mundiales de Fútbol FIFA.
La LDF logró el pleno de puntos disponibles, gracias a victorias del Cibao y la O&M, jugando de locales. El club ci-
baeño derrotó al campeón Cavalier jamaicano (2-0); mientras la enseña académica, de vuelta a la magna contienda desde 2021, dispuso (2-0) del Central (Trinidad y Tobago).
Moca, que es el tercer equipo clasificado por la LDF, jugará la próxima semana, de local contra el Mount Pleasant, de Jamaica. Es la segunda ocasión que la liga criolla lidera la cantidad de participantes: en 2023 lo hicieron Cibao, Moca y Pantoja.
La liga criolla se ha consolidado como la mejor de la Copa, no sólo en el ranking de Concacaf (Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol) sino que tiene al Cibao como líder del Caribe, colocando al país en un sitial de alto prestigio, a pesar de que la LDF apenas está jugando su undécimo campeonato liguero.
En la Caribbean Cup, el país ha ganado el título tanto con Cibao (2017) como con Pantoja (2018). La enseña pentacampeona de liga (cuatro en línea) y con cinco títulos ligueros llega al certamen por la potencial revancha que pudiera tener contra su víctima del martes (Cavalier), de quien perdió la final 2024 por variable de gol como visitante.
Un Cibao que llega con la espinita de que hizo los deberes para ganar en el 2024, una muy fortalecida O&M, agregado al sediento Moca, agregan los ingredientes perfectos para que República Dominicana pueda al menos repetir la final y traer el gran trofeo.
Registro Cibao FC y O&M FC se impusieron en la primera jornada 2-0 a Cavalier FC y Central FC
La LDF clasificó al Cibao por cuarta vez al hilo, así como la O&M (segunda en su historia) y Moca, que va por tercera vez (todas en fila). En 2023 asistieron la tropa naranja, Pantoja y el club de aurinegro.
La liga dominicana se ha consolidado como la mejor de la cuenca caribeña, no sólo en el ranking de la Concacaf, sino que tiene al Cibao como líder de la región, colocando al país en un sitial de alto prestigio, a pesar de que la LDF apenas está jugando su undécimo campeonato liguero. l elCaribe
Jugadores de O&M FC festejan la victoria lograda ante Central FC de Trinidad y Tobago el pasado miércoles en Santiago. FE
Selección femenina dominicana. FE
POLIDEPORTIVA
Cibao FC recibe esta noche a Atlántico FC
Para el onceno de Cibao FC será su quinto partido en los últimos 14 días. FE
PREVIA. Su quinto partido en 14 días jugará esta noche Cibao FC, cuando reciba en su feudo de la Universidad Católica Madre y Maestra, al colectivo Atlántico de Puerto Plata, en la jornada 4 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025), dedicado a la memoria de José Rafael Abinader.
El onceno naranja ha jugado tres fechas del calendario de la LDF desde el pasado ocho de agosto, más el encuentro del pasado martes de la Copa de Clubes Concacaf, frente al Cavalier FC, de Jamaica.
En total son 360 minutos que tienen en cancha los campeones defensores, para lo cual cuentan con una gran profundidad en su plantilla de jugadores y donde muchos jóvenes están recibiendo oportunidades de jugar.
Cibao FC llega al encuentro de esta noche con seis puntos, producto de dos victorias y una derrota en las tres presentaciones que tiene.
Mientras que su rival Atlántico FC solamente suma un punto, conseguido con un empate y dos derrotas.
La tropa que dirige el técnico Junior Scheldeur tiene seis goles a favor y dos en contra, para un saldo positivo de más cuatro.
El principal goleador del club na-
ranja es Ángel Pérez, quien en el compromiso anterior anotó tres goles, mientras que Carlos “Caballo” Ventura, Julio César Murillo y Wilman Modesta tienen uno.
El onceno azul de la Novia del Atlántico solamente ha anotado dos goles y recibido cuatro, para un saldo negativo de menos dos.
Los dos goles del Atlántico FC han sido anotados por los jugadores José Rubiera y Darly Batista.
Para el sábado está previsto jugar dos partidos, cuando Salcedo FC reciba a Jarabacoa FC en el estadio Domingo Polonia y Moca FC a los Delfines del Este, en el estadio Moca 85. l elCaribe
MÁS ENCUENTROS
La jornada 4 concluye el domingo con dos juegos
La jornada cuatro de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026) se cierra este domingo con doble tanda, cuando el Club Atlético Pantoja sea anfitrión de la Universidad O&M FC en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a las cuatro de la tarde, y Atlético Vega Real recibe en el estadio El Cóndor de La Vega al onceno del Atlético San Cristóbal a las seis de la tarde.
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
El deporte de recoger basura
Una vez escuché al Lic. Juan Francisco Puello Herrera decir que recoge desperdicios mientras se ejercita. Comentó que tiene como costumbre caminar diariamente y en el trayecto tomar lo que puede, para tirarlo al zafacón. Lo que posiblemente él no sabía, era que estaba practicando un deporte.
En el año 2008 el japonés Kenichi Mamisutka, quien tenía las mismas costumbres que él, creó un deporte llamado “SPOGOMI”, que consiste precisamente en eso, caminar y agacharse para tomar residuos.
Las reglas establecidas incluyen a grupos de tres personas, que salen como equipo, a recoger basura y clasificarlas durante 60 minutos. Todo en una zona de un kilómetro, pero no pueden correr, ni violar las leyes de la ciudad que regulan el libre tránsito.
Los equipos van acompañados de un árbitro que supervisa el origen de los desperdicios, y puede amonestar a los participantes que violen alguna de las reglas. Solo está permitido recolectar los desperdicios encontrados a cielo abierto.
Esto se ha hecho tan popular que en el año 2023 se llevó a cabo en Japón un campeonato mundial, con la participación de 21 países, resultando ganador el representativo de Inglaterra.
Hace unos días entrevistamos en Revista Deportiva al Señor Rafael Encarnación Montero, especialista en medio ambiente, quien se ha convertido en el promotor nacional del “SPOGOMI”. Puede verlo en el canal de YouTube de CDN Deportes, bajo el título de “El Deporte de Recoger Basura”.
Comisión Hípica pondrá a la venta 10 caballos
HIPISMO. La Comisión Hípica Nacional pondrá mañana a la venta 10 caballos importados, en el Jockey Club del Hipódromo Quinto Centenario, a la 1:00 p.m.
El organismo rector de la hípica en el país compró los ejemplares –potros- en la subasta de Ocala (Estados Unidos) y asumirá los gastos de flete; así como los de certificados, nombres, proceso de importación y honorarios.
Los dueños de establos pagarán el equivalente al precio por el cual fueron adquiridos los potros en Ocala.
Los compradores tendrán facilidades de pago. Aquellos que paguen al contado tendrán prioridad. Luego aquellos que aporten un mayor inicial en sus pagos. No habrá descuentos.
La Comisión Hípica Nacional asumirá como gastos por cada animal un promedio de RD$454,448.53. Los precios de los animales van desde RD$310,000.00 hasta RD$682,000.00. l elCaribe
La venta iniciará a la una de la tarde. FE
Peña, el dirigente de San Carlos en el TBS Distrito
JORNADA. El seleccionado de República Dominicana Sub-14 Femenino enfrentará a Bermudas hoy en el marco de las semifinales del CFU Challenge Series.
El encuentro se llevará a cabo en el Ato Boldom Stadium de la ciudad de Couva – Trinidad y Tobago a partir de las 4:00 de la tarde. Dominicana
Las dirigidas por la entrenadora criolla Oliva Santana alcanzaron las semifinales tras dominar el Grupo A – Tier I con nueve puntos producto de victorias: 9-0 vs Trinidad y Tobago, 3-0 vs Martinica y 3-0 vs Puerto Rico.
Por su parte el rival en semis, Bermudas, finalizó segunda en el Grupo B – Tier I con cuatro puntos luego de sus tres presentaciones en la primera fase. República Dominicana buscará ganar el duelo ante Bermudas para avanzar a la gran final que se efectuará sábado 24 de agosto en el mismo estadio desde las 6:00 PM. En la otra llave de semifinales se enfrentarán Jamaica -primera del Grupo By Puerto Rico -segunda del Grupo A y campeona de la edición anterior-. l elCaribe
Ahí nos enteramos que nuestro país realizó unas eliminatorias en el área del Faro a Colón, con 49 equipos de toda la nación, entre ellos 10 centros educativos, resultando campeones los integrantes del Politécnico María Auxiliadora de Jarabacoa, quienes ganaron el derecho de ir en octubre al próximo mundial en Japón, con todos los gastos cubiertos por la fundación Nippon Foundation, organizadora del evento.
Además, nos sorprendió saber que entre todos los participantes levantaron más de una tonelada de desechos, en una zona de un kilómetro cuadrado que incluyó el sector de Los Mameyes, con profesores de educación física como árbitros.
Saludamos la iniciativa de los promotores por cambiarnos la forma de ver esta actividad, y solicitamos a nuestras autoridades que tomen en cuenta esta manera creativa de educar. l
PUESTO. El reconocido técnico santiaguero Víctor Peña asumirá la dirección del Club San Carlos en la edición 2025 del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), organizado por ABADINA y programado para iniciar el próximo 20 de septiembre.
El laureado entrenador llegó a un acuerdo con la histórica franquicia de “Las 5 Esquinas”, quien tomará de inmediato las riendas de los entrenamientos del conjunto verdiamarillo.
Peña, elegido Dirigente Nacional del Año 2024 por la Federación Dominicana de Baloncesto, es uno de los técnicos más exitosos del país.
Ha conquistado en cinco ocasiones el premio al Dirigente del Año del Torneo Superior de Santiago, incluyendo las últimas cuatro de manera consecutiva. Su trayectoria lo respalda con múltiples coronas en torneos superiores del país. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO
TABLA
POLIDEPORTIVA
Iván Güilamo mientras ofrecía los detalles del torneo nacional de voleibol masculino. FE
El nacional masculino de voleibol U17 inicia hoy en Higüey
JUSTA. Un total de 12 provincias se disputarán desde hoy el título en la última parada del Torneo Nacional de Voleibol Masculino U17, que se escenificará en la provincia La Altagracia en opción a la Copa Vermont.
La justa iniciará a las 5:30 de la tarde y concluirá el domingo, tiene especial dedicatoria al obispo de La Diócesis de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte.
Iván Güilamo presidente Asociación de Voleibol de La Altagracia, informó que en el torneo competirán las selecciones de las provincias Hermanas Mirabal, Monte Plata, La Romana, San Cristóbal, Barahona, Elías Piña, Samaná, Barahona, Santiago, Santiago Rodríguez, La Vega y la anfitriona.
Precisó que los juegos se realizarán de manera simultáneas en los techados Luciola Pion, Leo Tavárez y Savica. Resaltó el gran trabajo realizado por el comité organizador del evento, el cual está presidido por la doctora Daysi De Oleo, gobernadora de la Provincia La Altagracia.
Manifestó que solo están a la espera de la hora del pitazo inicial porque se ha trabajado con suficiente tiempo de antelación en los renglones alimentación, hospedaje, transportación para que el certamen se realice con el éxito concebido.
El mismo cuenta con el aval de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), que preside el licenciado Alexis García. Como director técnico fungirá Henry Puello.
La pasada semana, San Cristóbal conquistó el cetro de campeón nacional femenina de la categoría U17 tras vencer en la final al Distrito Nacional en el polideportivo de la provincia Hermanas Mirabal.
En la conferencia de prensa efectuada en la sede de la gobernación estuvieron presentes, también, director general José Báez; Snayder Zorrilla, presidente de La Unión Deportiva provincial; Ruddy Martínez, director Municipal de Deportes, y Roberto Areché, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos. l elCaribe
Machado lideró a Padres; Devers y Adames la sacan
BÉISBOL. El dominicano Manny Machado impulsó tres carreras contra Justin Verlander y los Padres de San Diego vencieron ayer 8-4 a los Gigantes de San Francisco.
Los Padres ganaron tres de cuatro a los Gigantes y han ganado tres seguidos antes de un segundo enfrentamiento consecutivo de fin de semana contra los campeones defensores de la Serie Mundial, los Dodgers de Los Ángeles.
Los Ángeles barrió a los Padres el fin de semana pasado en el Dodger Stadium y llega con una ventaja de un juego en la División Oeste de la Liga Nacional.
El dominicano Rafael Devers de San Francisco conectó un jonrón de 435 pies contra Dylan Cease (6-11) al comenzar la sexta entrada y Willy Adames, también dominicano, lo siguió con uno de 400 pies, también al centro-derecha.
Estevez logra salvamento 33 Vinnie Pasquantino conectó un jonrón por cuarto juego consecutivo, esta vez un batazo decisivo al inicio de la sexta entrada, y los Reales de Kansas City ven-
cieron 6-4 a los Rancheros de Texas para su sexta victoria en sus últimos siete juegos. Nick Loftin también conectó un jonrón para los Reales, que apuntalaron sus esperanzas de playoffs al redondear una foja de 8-2 en una serie de 10 juegos en casa, la más larga de la temporada. Michael Lorenzen no logró completar cinco entradas para Kansas City, pero el venezolano Angel Zerpa (5-1), Daniel Lynch IV, John Schreiber y Taylor Clarke pudieron contener a los Rangers. El dominicano Carlos Estevez se encargó de la novena entrada para su salvamento número 33, líder en la Liga Americana. l AGENCIAS
Riley termina temporada por cirugía en el torso
BAJA. El tercera base de los Bravos de Atlanta, Austin Riley, se perderá el resto de la temporada tras someterse el jueves a una cirugía por una lesión en el torso.
Los Bravos anunciaron que la cirugía fue realizada por el doctor William Meyers en Filadelfia. Se espera que Riley, quien ingresó a la lista de lesionados de 10 días por segunda vez en dos meses el 4 de agosto debido a una distensión en el músculo abdominal inferior, regrese a tiempo para los entrenamientos de primavera del próximo año.
Riley ingresó a la lista de lesionados el 12 de julio debido a una distensión abdominal. Regresó el 25 de julio y terminó la temporada bateando .260 con 16 jonrones y 54 carreras impulsadas.
Los Bravos también adquirieron al lanzador derecho Cal Quantrill de la lista de waivers de los Marlins de Miami y enviaron al lanzador derecho Dane Dunning a Triple-A Gwinnett. Asimismo, el equipo incorporó al jardinero Jake Fraley a su roster tras enviar al lanzador derecho Connor Seabold a Gwinnett. l ESPN.COM
Carlos Estevez celebra su rescate 33. FE
Liranyi Alonzo, oro, récord y clasificación a Lima 2027
La velocista dominicana se impuso en los 200 metros planos de los Panam Juveniles al hacer un tiempo de 22.69 segundos en la especialidad
La dominicana Liranyi Alonzo exhibió un gran nivel al conquistar la medalla de oro que entregó la modalidad 200 metros planos este jueves en el atletismo de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en esta ciudad. Alonzo hizo un tiempo de 22.69 segundos en la especialidad, un nuevo récord de los Juegos Panamericanos Junior, desplazando los 22.96 segundos establecidos por Anahí Suárez, de Ecuador, el 2 de diciembre de 2021 en la edición juvenil celebrada en Cali, Colombia. Con la resonante victoria, Liranyi obtuvo también su clasificación directa pa-
ra los Juegos Panamericanos de mayores que se celebrará en Lima, Perú, en el 2027. Alonzo fue la atleta más destacada de la cita multideportiva juvenil, con una metalla de oro y otra de plata. En su participación en Cali 2021, la velocista quedó cuarta en los 100 metros y no vio acción en los 200 metros, tras ser descalificada en la eliminatoria, pero sí participó en la cuarte 4x400, la cual fue sacada por falsa salida.
La presea de plata recayó sobre Marleth Ospino, de Colombia, con un tiempo de 23.14 segundos, mientras que el bronce lo obtuvo Keliza Smith, de Guya-
na, quien recorrió la distancia de los 200 metros en 23.42 segundos. La República Dominicana, que asistió a los Panamericanos Junior con 95 atletas, llegó a seis medallas, incluida una de oro, dos de plata y tres de bronce, y ocupa el puesto 17 de la cita juvenil.
En la semifinal, al juvenil velocista consiguió el mejor tiempo de las dos clasificatorias de los 200 metros planos al ocupar el primer lugar del primer heat de la prueba al detener el reloj en 23.33 segundos. Laura Martínez, de Colombia, quien hizo un tiempo de 23.61 segundos, fue la segunda clasificada en la elimina-
toria, mientras que Lanica Locker, de Antigua y Barbuda, con 23.64 segundos, entró tercera, y Alliah Baker, de Jamaica, fue cuarta en la clasificación, con 24.23 segundos.
Keliza Smith, de Guyana, ganadora del bronce, ocupó el primer lugar del segundo heat clasificatorio, con un tiempo de 23.73 segundos, mientras que la colombiana Marleth Ospino, la cual ganó la plata, fue segunda con 23.76 segundos; Emily Martín, de Canadá, obtuvo el tercer puesto con 23.81, y en cuarto clasificó Marissa Palmer, de Jamaica, con 23.82 segundos. l elCaribe
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NDGIIPG254215M,Chasis C70-6107653,Marca HONDA,Modelo C70,Color GRIS,Año 1919, a nombre de JULIO ARTURO VALERIO SEGURA,Ced.402-2456529-7
PERDIDA DE PLACA No. AA01845,AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , Modelo SONATA NEW RISE, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA499544, a nombre de DORQUIRIS ALTAGRACIA CASTRO GUTIERREZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA , GACELA, MODELO CG200,AÑO 2011,COLOR, NEGRO, CHASIS,LXAPCM508BC00096 3 A NOMBRE DE PEDRO LUIS CRUZ REYNOSO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A170845,Chasis 4T1SK12E1NU005124,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY LE,Color GRIS,Año 1992,a nombre de RAMON DARIO LORA MOLINA,Ced.054-0025892-6
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color,BLANCO, Año 2003, Placa G21307, Chasis KM8SC13D73U379463, a nombre de ANA MERCEDES PERALTA JORGE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT ARIA, color plateado, año 2008, placa A639045, chasis GD81502693, a nombre de CAROLIAN HERNANDEZ MEDRANO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20, manzana 5, ubicado en la calle GASTON F. DELIGNE, No. 27, a nombre de BLONDINA SANTANA MARTINEZ, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana
Legales
PERDIDA DE MATRICULA REmolque TRAILER, MODELO TRAILER, placa F004085, color blanco, año 2003, chasis 2J94254U831023500, a nombre de ANTONIO RODRIGUEZ BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L067191, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, chasis s100p042130, a nombre de MIGUEL ANTONIO FAMILIA ESPINAL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color gris, año 2018, placa A967958, chasis 1HGCV1F11JA230566, a nombre de WILLIAMS HERIBERTO PAYANO SABINO.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO tipo JEEP, marca TOYOTA, año 2005, color DORADO, chasis JTEBY25J000026740, placa G029548, a nombre de CARMEN CLEOTILDES MENDEZ PORTES.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, Modelo,SONATAY20 Color,MAMEY, Año 2015, Placa A859651, Chasis KMHEC41LBFA674821, a nombre de LENNY NUÑEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, placa,G567255, color,NEGRO, año20165, chasis 1C4BJWEG6GL286167, a nombre de HENNRY ALBERTO ENCARNACION GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, año 2010, Placa K0024503, Chasis LC6PAGA11A0801917, a nombre de LUIS DE JESUS HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Placa N9135172, Chasis 3KJ8113050, a nombre de ALFREDO ANTONIO FRIAS SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, TACOMA 4X2, 2004, GRIS, PLACA L250590, CHASIS 5TENL42NX4Z445106, PROP. DE JOSE RAMON SABA MORA.
PERDIDA DE PLACA.NO.L341542,Chasis JAA1KR55EF7100858,Marca ISUZU,Modelo QKR55L-EE1AY,Color BLANCO,Año 2015, a nombre de WILLIAN DARIO FELIZ MATOS,Ced.001-0512390-5
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NCK752,Chasis 3YK3131841,Marca YAMAHA,Modelo JOG,Color BLANCO, Año 1991, a nombre de JOSE MANUEL GOMEZ MEDINA,Ced.042-0007484-9
TRASPASO DE EMBARCACION la Sra. MILAGROS REYES TAVARES CED.No. 001-1847575-5 le traspasa una lancha de nombre PRINCESS MILAGROS-II, Color BLANCO, Matricula No. LR-P262-2107SDG construida en FIBRA DE VIDRIO, Eslora 19 0” Manga 6’ 4” Puntal 2’ 4” al Sr ONELSY MEDINA EUSEBIO, CED.No. 065-0043036-5 como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA No. G747179, Jeep KIA, Modelo SPORTAGE LX, Color negro, Año 2016, Chasis KNDPB3AC0G7822625, a nombre de NELSON BIDO MORA, Ced. 001-0942173-5.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA,NISSAN,MODELO MARCH, Color GRIS, Año 2013, Placa A831682, Chasis,K13040733, a nombre de JUAN CARLOS ALVAREZ.
PERDIDA PLACA JEEP, MARCA HYUNDAI, MODELO TUCSON, 2022, BLANCO, PLACA G566473, CHASIS KMHJB81DBNU078730, PROP. LEONARDO DAVID GONZALEZ RAMOS
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2019, placa K1894649, chasis MD2A76AY6KWL46698, a nombre de JUNIOR RAFAEL JUSTO, Ced. 40218232110.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, Modelo crm, Color gris, Año 2015, Placa K1150681, Chasis LLCLP1C04FE100360, a nombre de LEONARDO ANDRES MARTE CONTRERAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835200478 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, WANDALY GOMEZ JIMENEZ DE SANCHEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0074048-0 y MARLEN GOMEZ JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0081074-7, certificado número 835200478, expedido en fecha 26 de julio de 2023 por el monto de (RD$106,463.13) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.K0202456, Motocicleta , Modelo YAMAYA 120 , Color NEGRO, Año 1998, ChasisMH33HB007WK208342, a nombre de ANCELMO FERMIN GARCIA,
PERDIDA DE MATRICULA ,MOTOSICLETA,MARCA , YAMAHA,MODELO RX-S, COLOR NEGRO, AÑO,2001, CHASIS,MH33HB008YK246990 ,PLACA K0431318, A NOMBE DE ARAMIS DURAN REYES
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta HONDA 120, BLANCO,placa K0367217, chasisJK0610012967, a nombre de YOLANDA ESPIRITUSANTO PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA MOTOSICLETA,MARCA NIPPONIA, ModeloDBR 200, año 2014, color,BLANCO/NEGRO,Placa No.K0661061, Chasis No XF1C1102EL504684, a nombre deJOSE MANUEL HERRERA JIMENEZ PERDIDA DE PLACA.NO. N9077962,Chasis MJ33HB008VX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SSANG YONG, modelo KORANDO, color blanco, año 2015, placa G445979, chasis KPTA0A18SFP199269, a nombre de BOCKLI STWART GUZMAN ARREDONDO. PERDIDA DE MATRICULA tipo MOTOCICLETA, marca YAMAHA, año 1994, color BLANCO, chasis SB06J518970, placa K0272365, a nombre de ROSANNA MERCEDES REYES FERREIRA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 778197103 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, LUISA MARIA LEONARDO GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2371764-2 y BIENVENIDA DEL CARMEN GARCIA DE PUJOLS , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0010297-9, certificado número 778197103, expedido en fecha 3 de enero de 2013 por el monto de (RD$200,675.55) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NDGIIPG029707M,Chasis 3HB-12406,Marca YAMAHA,Color NEGRO,Año 1995, a nombre de RAYMUNDO AQUINO MARTINEZ,Ced.001-1931074-6
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA BAJAJ 120, COLOR,NEGRO,CHASIS,MD2 A76AX3PWE85544 ,AÑO 2023 A NOMBRE DE DANIEL DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA ,MARCA BAJAJ ,Color,AZUL, Año 2018, Placa K1307549, ChasisMD2A76AY3JWC48732, a nombre de TEODORO FRANCISCO RUIZ SALDAÑA
PERDIDA DE PLACA No. K2546210, Motocicleta LONCIN, modelo PRUSS 200, Color blanco, Año 2024, Chasis LLCLGL305RA104263, a nombre de INVERSIONES YIMMY RODRIGUEZ INYIROSA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2610540, Motocicleta MOTOBISON, modelo LEAD 150, color rojo, año 2024, chasis LAEFWZCJ4RMG24968, a nombre de YAMILKA LORENZO, Ced. 00201805801.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 769784471 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CLARIBEL GUZMAN GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 138-0000279-5, certificado número 769784471 expedido en fecha 5 de octubre de 2011 por el monto de (RD$22,628.19) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA HYUNDAI, Color,ROJO, Año2003, Placa G187547, Chasis KM8SC13D43U556079, a nombre de SUZANNE LINDA
PERDIDA DE PLACA VEHICULO DE CARGA, Modelo,DAIHATSU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, S83P033446 a nombre de EUDE CONFESOR BALDERA ESCOBOSA.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No.CF-1029845131, de fecha 24/01/2024, con un Monto de VEINTE MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100, (RD$ 20,000.00), a nombre de ISAIAS CHARLES RICARDO, Ced. No. 295-0001202-5, emitido por la ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CRV EX 4X4, color rojo, año 2015, placa G591711, chasis 5J6RM4H52FL012493, a nombre de MARIA ANTONIA ALCALA MEJIA DE SUAREZ.
PERDIDA DE MATRICULA TIPO DE VEHICULO JEEP,MODELO ,SANTA FE,MARCA,HYUNDAI,PLACA, G223179,AÑO,2004, COLOR,ROJO ,CHASIS
KM8SC13D24U585503 A RACINE BERNARD
PERDIDA DE PLACA No. L340653, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL-70, color blanco, año 2001, chasis 1FVABSAK81HH20683, a nombre de ROQUE MANUEL RODRIGUEZ REYES.
PERDIDA DE PLACA NO. NMS890 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR AZUL AÑO 2000 CHASIS DEO2X001481 A NOMBRE DE DIOGENES CONCEPCION VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0669747, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA17G0013233, a nombre de RAFAEL MARTES, Ced. 04900552474.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa N9077962,Chasis MJ33HB008VX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER S 2WD, Color blanco, Año 2013, Placa L3833717, Chasis 1N66BD0CT8DN753560, a nombre de JONATHAN RAMON BAUTISTA CRISOSTOMO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 847234325 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOANNA RAMBALDE DE LA CRUZ , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0149685-3, certificado número 847234325 expedido en fecha 13 de febrero del 2025 por el monto de (RD$412,281.18) más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 771252442 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA ALTAGRACIA VIEL QUIROZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1862355-2, certificado número 771252442 expedido en fecha 21 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$48,179.43) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, MODELO SANTA FE SE 4X2 Color BLANCO Año 2019, PlacaG516387, chasis 5NMS23AD4KH102412, a nombre deANDRES SURIEL PEREZ
PERDIDA DE MATRICULATIPO MOTOCICLETA MARCA X-1000 ,CHASIS TBL20P104EHC54490,AÑO ,2014,COLOR ROJO VINO,PLACA,K0737339 A NOMBRE DE LUIS EMILIO LOPEZ CEDEÑO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814206017 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE NICOLAS BOBONAGUA LORA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 056-0156079-9, certificado número 814206017 expedido en fecha 8 de julio de 2019 por el monto de (RD$200,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0469233, Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2015, Chasis LC6PAGA1XF0026282, a nombre de JUAN MANUEL ARROYO HEREDIA, Ced. 22400796078
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta placa K2064613 marca LONCIN, Modelo CRX, año 2019 color NEGRO , Chasis No. LLCLPK102KA100139, a nombre de NARADA DIAZ MEDRANO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo VITARA, color rojo, año 2002, placa G152157, chasis 2S3TD52V826106523, a nombre de HERENALDA ALTAGRACIA QUEZADA PEÑA DE PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. G495635, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE351I 4X4, Color azul, Año 2014, Chasis 5UXKR0C54E0H18634, a nombre de RAFAEL ALEXANDER MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA De la Motocicleta HONDA ,MODELO C90, azul, placa NIKS42, chasis HA022102695, a nombre SAN JUAQUIN PLATA MEDINA
PERDIDA DE PLACA No. AA33909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA182896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA TOYOTA,MODELO,CORALLA DX,AÑO,1991,PLACA,A183460, CHASIS,2T1S94AXMC091545 A NOMBRE DE SANTIAGO PEREZ ROSARIO