

Reformulan Presupuesto 2025 para subir la inversión pública
Recursos. Propuesta incluye un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 % del PIB. Las áreas de infraestructura y servicios sociales son prioridad. P.16
BC hace precisión sobre deuda externa y reservas
Entidad explica que coordinación con Hacienda permite gestionar recepción de recursos en monedas extranjeras. P.16

DISTINCIÓN P.12
Sánchez Español profesor honorario Uasd
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán, el doctor Mario Uffre y el maestro Pablo Valdez hacen entrega del reconocimiento al doctor Rafael Sánchez Español por su trayectoria profesional y académica.
CONCERTACIÓN P.4-5
Todavía se espera por el documento diálogo Haití
Luis Abinader y expresidentes tienen el poder de veto; la falta de consenso ha dificultado la aprobación final
Leonel afirma crisis es precio de la “compra” elecciones 2024
OPOSICIÓN. Presidente de la Fuerza del Pueblo relanza el “Frente de Balagueristas con Leonel” y anuncia que trabajará para ganar en la primera vuelta. P.9
IGLESIA P.15
Papa invita a jornada de ayuno y oración por la paz
León XIV convoca para el 22 de agosto a suplicar al Señor que conceda justicia a quienes sufren por los conflictos
CONGRESO P.10
Senador Catrain dice mejorarán los puntos conflictivos de la ley de residuos sólidos
Cree deben ser corregidos algunos artículos, sobre todo los que tratan sobre la incorporación de reciclaje en la producción de cemento y el de establecer una planta de procesamiento de residuos por provincia.

VICE A CONEP: EL PAÍS AVANZA SOBRE BASES FIRMES
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, sostuvo un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada, a la cual le explicó sobre el crecimiento sostenido y la paz social que vive el país. P.8
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PLD
Morados activos
Abel Martínez decía ayer en La Vega, que el próximo candidato del PLD será “el que conecte con el pueblo y garantice el triunfo”. Su compañero Francisco Javier García dijo en otro escenario que el PLD debe estar en las calles para que en el 2028 llegue al Palacio “no como visitante, sino como anfitrión”. Mientras se divulgaban ambas declaraciones, por otro lado se hablaba de que Gonzalo Castillo estaría conformando su equipo de campaña.
AGENDA
9:00 A.M. Encuentro Empresarial de Evaluación de la Conformidad, Acreditación, Industria y Gobierno. Hotel Embassy Suites by Hilton.
9:30 A.M. Diálogo Regional sobre seguridad alimentaria e hídrica. Centro de Convenciones del Mirex.
11:00 A.M. Lanzamiento del Fondo Académico y Culturail Alexandra Grullón. Hotel El Embajador.
11:00 A.M. Puesta en circulación del libro “Galería el Médico y la Patria”. sede del CMD, Salón Pasados Presidentes.
4:00 P.M. Inauguración del Segundo Congreso Internacional ADRU 2025. Auditorio Horacio Alvarez Saviñón, UNPHU.
7:00 P.M. Héctor Ledesma presenta la exposición “Emociones”, en el Centro Mirador.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Evento: Bellón presentó en Santiago “Encuentros de Innovación Constructiva”, un ciclo de conferencias para promover el intercambio de conocimientos.
FOGARATÉ
¡Qué rica vida en
la Gloria!
¡AY, QUÉ RICODEBE SER dormir en una blanca nube, de las que flotan del Atlántico al Pacífico y nunca se devuelven!¡Ay, qué sensación de paz ha de dar dormir en el regazo de una de las once mil vírgenes!¡Uy, qué felicidad ha de ser vivir sin necesidad de rezar, si ya estás a donde querías llegar! ¡Oh, qué grande ha de ser la vida en la Gloria, a la que habré de llegar en cuanto cometa (y me perdonen, por supuesto) el último de los 362,521 pecados que me faltan! ¡Ay, qué sensacional ha de ser vivir eternamente sin elecciones, sin candidatos, porque hace tiempo Dios decretó que en el más allá sólo puede hacerse campaña en el infierno!
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
40

Al cumplir 40 años, la firma de abogados Duarte & Tejada reafirmó su compromiso con la excelencia jurídica, la formación profesional y el desarrollo social.
TIBIO
Tendencia: La oftalmóloga Judith Portorreal advirtió sobre el preocupante aumento de casos de miopía en la población infantil y juvenil.
DAN DE QUÉ HABLAR
El debate
NO HA PASADO INADVERTIDO que en LA Semanal se habla mucho de política pese a que fue la primera aclaración que se hizo al inicio, aunque vale recordar que eso se dijo para guardar las apariencias reeleccionistas en ese momento (agosto, 2023). Pero ahora que cada semana bailan Leonel y Danilo, no hay que ser muy avezado para concluir que es ganancia neta para los líderes de la FP y el PLD porque no solo que Abinader les da preponderancia y protagonismo, sino porque los temas que se discuten cumplen dos condiciones esenciales del debate: que sea actual y que concite interés del público, lo que se multiplica por mil en estos tiempos de redes sociales. Los estrategas de Palacio, incluidos los que cobran en dólares, deben revisar ese punto.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿ Considera usted que las escuelas de la República Dominicana están debidamente preparadas para el inicio del nuevo año escolar?
Sí: 39 VOTOS •27.94%
No:98 VOTOS •72.06%
CALIENTE
Medida: EE.UU. extendió el alcance de sus aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio con la inclusión de más de 400 categorías de productos adicionales
SÍNTESIS
Erick Prince
HAITÍ CERRÓ UN CONTRATO POR DIEZ AÑOS con Erik Prince, para desplegar cientos de combatientes y recuperar las carreteras bajo control de bandas armadas, además, asumir funciones de recaudación fiscal en la frontera. Por lo tanto, el Estado dominicano tendrá que hacer negocios con “mercenarios”, mientras, Laurent Saint-Cyr, presidente del consejo de transición, se mantiene en silencio a pesar de que le llueven las críticas. La contratación de empresas privadas sin fortalecer a las fuerzas nacionales no ha funcionado en ningún lado. Ya veremos cómo se aislará más a la policía haitiana, se debilitará la misión keniana y lloverán las denuncias de abusos y de pérdida total de legitimidad estatal haitiana.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que será efectivo el plan de la OEA, valorado en 2,600 millones de dólares, para lograr la estabilización de Haití?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
OPERATIVOS
Migración detiene a 1,315 haitianos ilegales
Unidades de Interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) desplegaron ayer operaciones en gran escala en distintas zonas del país, deteniendo a 1,315 nacionales haitianos en situación migratoria irregular, en un esfuerzo coordinado con otros organismos responsables de la seguridad pública. La DGM, asimismo, deportó a otros 1,239 extranjeros indocumentados, en cumplimiento con la Ley 285-04 y las directrices del presidente Luis Abinader y el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional. Las acciones involucran la ejecución de operaciones en el Gran Santo Domingo, donde se detuvo a 162 personas; Azua, 87; Mao/ Santiago Rodríguez, 86; Dajabón, 79; y Pedernales, 65.
15,000
Edeeste informó que durante los primeros seis meses del año puso en funcionamiento más de 15,000 luminarias dentro de toda su zona de concesión.
“TENEMOS EL COMPROMISO DE GARANTIZAR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS”
Luis Miguel De Camps MINISTRO DE EDUCACIÓN
HACE 269 AÑOS
21 de agosto de 1756. Comenzó la fundación de la villa de Santa Bárbara de Samaná, ubicada en la bahía que lleva su mismo nombre. El término Samaná o Xamaná proviene del idioma indígena, y en tiempos precolombinos estaba habitado por la tribu de los ciguayos, reconocidos por su cabellera larga.
PERSPECTIVA MIGRATORIA
Esperan informe CES sobre diálogo por crisis en Haití
Presidente y expresidentes tienen poder de veto; falta de consenso ha dificultado aprobación de documento final

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Un mes después de concluidas las discusiones de seis mesas temáticas sobre el impacto de la crisis de Haití en el país, el Consejo Económico y Social (CES) trabaja en los detalles finales del documento que será presentado al país, según lo dicho hasta ahora, por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.
Los representantes del gobierno y de los expresidentes sostuvieron el último encuentro el pasado martes y, según lo planteado, en la próxima semana se presentaría el documento final.
Las discusiones técnicas, según un comunicado del CES, concluyeron el 22 de julio y se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Mientras, el gobierno avanza en la aplicación de las medidas migratorias que el presidente Abinader anunció en abril de
este año y el tema haitiana ha salido de la opinión pública.
Las discusiones de seis mesas temáticas con un total de 84 delegados, iniciaron el 22 de junio y concluyeron el 22 de julio. Por tanto, la redacción del documento final, ha tomado más tiempo que el proceso de debate.
Según se ha informado, una de las dificultades que ha tenido la presentación del documento final es que los expresidentes y el presidente de la República deben estar de acuerdo para aprobar algún punto, de lo contrario cualquier tema no pasa por el poder de veto de los expresidentes.
Choques
Un encuentro con el presidente Abinader y los expresidentes opositores luce difícil por ambiente hostil que ha generado el debate político.
El diálogo entre el gobierno y los expresidentes inició el 14 de mayo en un encuentro en la sede las Fuerzas Armadas y luego Abinader visitó a Medina, Fernández y Mejía en el marco de ese proceso de establecer una política unificada del país frente ante la crisis que afecta a Haití.
El proceso de discusión del CES involucró la participación de un total de 84 delegados, 14 por el Gobierno, 14 por cada expresidente, y 14 por cada sector del CES (social, laboral y empresarial), seis moderadores, doce relatores y un importante número de actores clave y expertos entre los que asistieron ministros, viceministros y diversos funcionarios y personalidades, según el CES, con reconocida preparación y experiencia, que se sumaron a las sesiones para enriquecer y orientar los debates.
Las mesas temáticas abarcaron migración, comercio bilateral, desarrollo de comunidades Fronterizas, seguridad nacional, relaciones internacionales y asuntos laborales.
En la consulta pública realizada a tra-
El presidente Luis Abinader y los expresidentes encabezaron la primera reunión del Consejo Económico y Social por Haití. ARCHIVO
vés de la plataforma “OpinaRD” se registraron un total de 377 reacciones entre comentarios y propuestas, según informó el CES.
El tema que genera mayor debate es la regularización de la mano de obra extranjera que varios sectores como representantes del sector agrícola y de la construcción han exigido facilidades para la mano de obra haitiana, de alta demanda en esas áreas.
Sobre ese particular, tanto la Fuerza del Pueblo (FP) como el PLD han dicho que no respaldarán un nuevo plan de regularización de extranjeros. Mientras que los expresidentes Medina y Fernández, han dicho que esperarán el resultado de las discusiones del CES.
Mejía ha expresado apoyo a la regularización de la mano de obra haitiana.
De unirse por Haití los líderes políticos han pasado a un intenso intercambio de críticas en el último mes PAÍS
En esa misma tesitura se han expresado representantes del sector empresarial y sindical. El presidente Abinader no ha fijado posición sobre el tema y ha dicho que ese punto se discute en el CES y que habría que observar la solución que salga en la discusión.
¿Qué ha pasado después de la cumbre de los líderes?
Luego de la cumbre por el tema haitiano entre los tres expresidentes y el presidente Abinader, convocada por el jefe de Estado, los expresidentes enviaron una comunicación conjunta a los países miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para reclamar mayor atención de la comunidad internacional de la crisis que vive el vecino Haití.
Producto de eso, el Conejo de Seguridad de la ONU realizó una sesión para discutir el tema el 30 de junio de este año, pero en la práctica no se sumó ninguna decisión que amplíe la ayuda que recibe Haití a través de la misión de pacificación.
El presidente Abinader también visitó en la sede del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a Danilo Medina y dirigentes de ese partido, así como al expresidente Leonel Fernández en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y al expresidente Mejía, en su residencia de la capital. l
POCOS RESULTADOS
Agenda de líderes se quedó en encuentros
El encuentro entre el liderazgo nacional para enfrentar los efectos de la crisis haitiana en el país presentó una agenda amplia, pero hay puntos que no se conoce su evolución. “Conformar espacios de trabajo conjunto y bilaterales para la definición de una política nacional sobre Haití”, uno de los puntos acordados, pero no se sabe que ha ocurrido con esa iniciativa. También acordaron convocar formalmente al Consejo Económico y Social (CES), como instancia institucional para discutir y consensuar propuestas concretas. Este puto está en desarrollo y en etapa de conclusión para presentar el documento. “Entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional con respecto a la situación en Haití”, no se ha dicho si los exmandatario reciben esos informes ni la frecuencia. “También se acordó discutir, aprobar y promover una política exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana; para lograrlo, el presidente Abinader sostendrá encuentros bilaterales, en los próximos días, con los expresidentes”, establece uno de los puntos acordados. Los encuentros se llevaron a cabo, pero no se sabe sobre la implementación de una estrategia conjunta a nivel internacional, fuera de la comunicación a los miembros de la ONU. Según el comunicado oficial del encuentro del 14 de mayo, los expresidentes de oposición aprobaron la política migratoria que implementa el gobierno. “Asimismo, destacaron la importancia del desarrollo integral de las provincias fronterizas como parte de una estrategia nacional de seguridad y crecimiento. Se valoró el impulso a proyectos de infraestructura, educación, salud y empleo en la zona fronteriza como clave para reducir vulnerabilidades estructurales”, reza el documento difundido por los equipos que representan al presidente y los expresidentes.

La República Dominicana ha intensificado las deportaciones de ilegales. ARCHIVO
La Finjus insta a priorizar consenso en Código Laboral

FINJUS. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) exhortó al Congreso Nacional a tomar en cuenta los acuerdos alcanzados en el diálogo tripartito sobre la reforma laboral, en el marco del reinicio de las labores de la Comisión Especial encargada de estudiar el proyecto de modificación del Código de Trabajo.
En un comunicado de prensa, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, destacó que la tradición de reformas al Código de Trabajo en República Dominicana se ha caracterizado por la búsqueda de consensos entre los distintos sectores involucrados.
“La adecuación de esta norma, fundamental para el desarrollo económico y social del país, debe sustentarse en el diálogo constructivo y el entendimiento mutuo”, afirmó.
La organización recordó que en legislaturas anteriores surgieron preocupaciones entre el empresariado y otros actores sociales, lo que refuerza la necesidad de que cualquier modificación al marco laboral se base en acuerdos sostenibles y ampliamente respaldados.
Finjus instó al Congreso a valorar los consensos logrados en las jornadas de intercambio entre representantes del sector empresarial, sindical y gubernamental, y a utilizarlos como base para una reforma que responda a las necesidades actuales del mercado laboral sin comprometer derechos adquiridos.
La entidad reiteró que solo a través del consenso será posible concretar una reforma laboral que fortalezca la institucionalidad, promueva la competitividad y garantice justicia social para todos los trabajadores dominicanos.
El proyecto de reforma laboral, que incluía la regulación del teletrabajo, la ampliación de la licencia por maternidad
a 14 semanas, la creación del juez conciliador y la prohibición de la discriminación laboral, fue aprobado por el Senado en julio de 2025.
Sin embargo, no logró superar la segunda lectura en la Cámara de Diputados, por lo que perimió.
A pesar de que se había alcanzado un consenso superior al 90% entre empresarios, sindicatos y el Gobierno, la persistencia de desacuerdos en temas sensibles como la cesantía impidió su avance definitivo.
¿Qué ocurre ahora?
El proyecto de reforma laboral ha sido reintroducido en la nueva legislatura y está siendo revisado por la misma comisión que lo estudió previamente.
Se esperan correcciones menores, especialmente en el tema de las sanciones económicas para empresas.
El Congreso ha reafirmado que la cesantía “no se toca”, a pesar de las presiones empresariales para limitarla.
La Finjus ha mantenido una postura clara y firme respecto al tema de la cesantía laboral en República Dominicana: no debe ser modificada sin consenso.
Durante el proceso de reforma del Código de Trabajo, Finjus ha manifestado que los temas más sensibles, como la cesantía, deben tratarse con especial cuidado, debido a su impacto directo en la estabilidad económica de los trabajadores.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos afirmó a elCaribe que “este Congreso tiene el gran reto de mantener el mismo nivel de productividad” alcanzado en la legislatura anterior, en la que se aprobaron 117 proyectos de ley, de los cuales 60 fueron promulgados, y solo 10 fueron de autoría del Poder Ejecutivo, lo que, según él, demuestra el intenso trabajo de los legisladores. También resaltó la armonía entre ambas cámaras legislativas .l GENRRIS AGRAMONTE
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus. F. EXTERNA


Raquel Peña afirma que el país avanza sobre bases firmes

FORTALEZA. A pesar de los desafíos internacionales, “el país tiene bases sólidas” para seguir avanzando, así lo expresó la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, durante un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
La vicemandataria detalló que el crecimiento sostenido, reservas internacionales robustas, paz social, seguridad jurídica, la confianza del sector privado y una alianza público-privada fuerte, constituyen las columnas que sostienen el puente que conduce hacia un mayor desarrollo para la nación.
“Donde muchos ven que hay una situación de incertidumbre internacional, nosotros como República Dominicana lo que estamos viendo son grandes oportunidades, pero siempre trabajando de la mano sector privado y gobierno”, agregó Peña.
De su lado, Celso Juan Marranzini, presidente del gremio empresarial, destacó el rol de la vicepresidenta Peña propiciando el diálogo público-privado en beneficio del desarrollo de la República Dominicana.
Marranzini respaldo a la vicepresidenta en el planteamiento del valor del trabajo conjunto, asegurando que en momentos en los que el país está en una encrucijada entre una nación que crece y un entorno internacional incierto y cambiante, es un contexto para “seguir trabajando juntos una vez más y de la mano para seguir avanzando e impulsar el crecimiento económico”.
Durante el encuentro, Raquel Peña analizó los desafíos y volatilidad del escenario internacional, las diferencias políticas en Estados Unidos y su impacto en la política comercial, así como las condiciones financieras en la región.
En ese sentido, recordó que, desde
Abinader recibe credenciales de siete nuevos embajadores
DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader recibió ayer las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados ante la República Dominicana en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional.
El acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fue celedbradl en el en el Salón de Embajadores de la sede del gobierno.
El mandatario, junto con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, dio la bienvenida a los diplomáticos que presentaron sus credenciales ante el Estado dominicano.

realiza encuentro con líderes latinoamericanas
agosto del 2025, varios países han visto elevarse sus aranceles con Estados Unidos al 15 % con, mientras la República Dominicana se mantiene en 10 %, lo que, según dijo, abre oportunidades para exportadores dominicanos.
Asimismo, subrayó algunos datos que robustecen los referidos cimientos como el incremento de las exportaciones superando los US$7,400 millones, crecimiento económico de un 5% con inflación en 3.35% y más de 5,800 millones de dólares recaudados en el sector turismo entre enero y junio de este año.
La vicepresidenta resaltó, además, que República Dominicana ha fortalecido su gobernanza y entorno institucional, lo que se refleja en los avances del perfil del país en las agencias calificadoras como Moody’s, que en 2025 elevó la calificación crediticia a Ba2 con perspectiva estable, en reconocimiento a la fortaleza macroeconómica del país.
Raquel Peña reconoció oportunidades de mejoras como la necesidad de continuar ampliando la capacidad del capital humano criollo en áreas de ciencias, tecnología e innovación. l elCaribe
COMPROMISO
Apertura del gobierno al diálogo y la concertación
La vicepresidenta, reiteró la apertura del gobierno al dialogo y la concertación, y aseguró que el futuro del país debe construirse con confianza y compromiso de todos.
Durante el encuentro, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, recalcó los retos del panorama macroeconómico, pero subrayó que el desarrollo de la economía dominicana dependerá de la capacidad para sumar esfuerzos.
Los diplomáticos, provenientes de Europa, Asia y África, fueron recibidos con honores por el jefe de Estado, quien destacó la importancia del fortalecimiento de los lazos internacionales a través del diálogo, la cooperación y el entendimiento mutuo.
La primera en entregar sus cartas credenciales fue la nueva embajadora del Reino de España, Lorea Arribalzaga, seguida por la embajadora de la República del Congo, Rosalie Kama Niamayoua.
Luego, hizo entrega de sus credenciales el embajador de la República de Albania, Ervin Bushati y posteriormente, presentó sus credenciales el embajador de la República de Azerbaiyán, Rusla Novruz oğlu Rzayev.
Igualmente, oficializaron la presentación de sus cartas credenciales el embajador de la Federación de Malasia, Muhammad Radzi Bin Jamaludin y la embajadora de la República de Kenia, Everlyne Nwenda Karissa.
Por último, entregó sus credenciales la embajadora de la República de Polonia, Jolanta Janek.
Todos estos diplomáticos tienen una destacada trayectoria en representación de sus respectivos países, tanto en organismos multilaterales como en misiones bilaterales. l elCaribe

Abinader recibe cartas credenciales de Everlyne Nwenda Karissa. F.E.
SOCIEDAD. La Fundación E-Libertad, presidida por Orlando Jorge Villegas, celebró un encuentro de alto nivel para fomentar el diálogo entre líderes políticos, empresariales y comunicacionales de República Dominicana y Ecuador con el objetivo de analizar la realidad política, económica y social de América Latina.
Entre los participantes estuvieron Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Ecuador; Gabriela Avendaño, asesora digital del presidente ecuatoriano Daniel Noboa; y Ruddy de los Santos, presidente de GALA Media Group.
El evento fue una plataforma para conectar a la nueva generación de líderes dominicanos con figuras influyentes del ámbito internacional, con la presencia de empresarios y líderes nacionales, quienes abordaron temas de cooperación internacional, innovación digital, entre otros temas.
La asambleísta Jaramillo destacó la importancia de la participación de los jóvenes en espacios políticos y de tomas de decisiones, de confiar en su potencial y abrirles espacios para incidir activamente en la construcción de políticas públicas.
Por su parte, Avendaño compartió anécdotas y estrategias de las principales tendencias de comunicación política que están teniendo éxito en esta época, así como de los retos que existen en el ámbito de la comunicación.
Estuvieron presentes el empresario José Miguel Bonetti, vicepresidente ejecutivo del Grupo SID y Persio Maldonado, gerente general de El Nuevo Diario. Así como los directivos de medios Francisco Tavárez, El Demócrata, Mario Dávalos, La Sociedad, Diulka Pérez y Carlos Pérez Tejada, El Avance.
También estuvieron presentes los comunicadores Virgilio Féliz, Noelia Hazim, Nilda Alaniz, Julio Alberto Martínez y Federico Jovine. l elCaribe
Raquel Peña, durante un encuentro con la Junta de Directores del CONEP. F.E.
Luis
Orlando Jorge Villegas y participantes en el encuentro. F.E.
PAÍS
Leonel culpa crisis a “elecciones compradas”
OPOSICIÓN. El expresidente Leonel Fernández arremetió ayer contra el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al asegurar que la actual crisis que atraviesa la nación es consecuencia directa del uso indebido de recursos estatales durante el proceso electoral pasado.
“Lo que está ocurriendo hoy en la República Dominicana es el costo de haberse atrevido, con dinero público, a comprar unas elecciones, y el pueblo se la está cobrando, porque el enojo y la ira popular que hoy existe es inenarrable”.
Fernández hizo estas declaraciones durante el acto de relanzamiento del “Frente de Balagueristas con Leonel”, acto en el que dijo que trabajará para ganar en orimer vuelta en el 2008 y e nel que acusó al oficialismo de haber desviado fondos para la campaña electoral, sin

cumplir las promesas de obras que justificaron esos recursos.
El exmandatario señaló que el PRM tomó cuantiosos préstamos con la excusa de realizar inversiones, pero esos fondos terminaron gastados en la campaña presidencial.
Citó como ejemplo la renegociación del contrato de Aerodom, con el que se había proyectado la construcción de un puente paralelo al Jacinto J. Peynado, un puente elevado junto al Puente Flotante y un hospital traumatológico en San Cristóbal. “Ninguna de esas obras se ha realizado, pero el dinero sí se gastó en política”, subrayó. l elCaribe






Leonel Fernández. FUENTE EXTERNA
PAÍS

Catrain propone mejoras a ley de residuos sólidos
ENTREVISTA. El presidente de la comisión especial del Senado que estuvo a cargo de la reforma a la Ley 225-20 General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, Pedro Catrain, expresó la necesidad de modificar la controversial pieza, y propuso en ese sentido puntos de mejora.
Para el representante de Samaná en la Cámara Alta, la legislación debe ser corregida en algunos artículos, sobre todo en los que tratan sobre la incorporación de reciclaje en la producción de cemento y el de establecer una sola planta de procesamiento de residuos sólidos por provincia.
El vicepresidente del Senado ofreció las informaciones el pasado martes, en la Entrevista Especial elCaribeCDN, en la que acudió junto a Ricardo de los Santos, presidente del órgano legislativo; y de Aracelis Villanueva, secretaria.
La nueva ley de residuos sólidos establece en su artículo 20 que con la entrada en vigencia de la misma las empresas fabricantes de cementos (cementeras) “tendrán la obligación” de incorporar combustibles derivados de residuos sólidos nacionales como combustible alternativo en sus calderas.
ARACELIS VILLANAUEVA
Destaca reforma Ley 6132 y Ministerio de la Familia
En la Entrevista Especial, la senadora Aracelis Villanueva, presidenta de la comisión especial a cargo del proyecto de ley que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales, abordó detalles de ese marco legislativo, el cual consideró como una iniciativa completamente garantista.
La representante senatorial de San Pedro dijo que la reforma a la Ley 6132 ha generado muchas opiniones encontradas, en el entendido de que algunos creen pueden ser lacerados muchos derechos, cuando en realidad no es así, de acuerdo a la legisladora.
El Senado Aprobó la reforma a la Ley de Residuos Sólidos el pasado 23 de julio; la pieza será observada
“Estamos enfocados en que esta ley realmente abarque todo; que sus regulaciones no creen ningún tipo de laceración a lo que es la libertad de expresión.”, señaló al informar que la próxima semana la comitiva reanudará los trabajos.
señaló Catrian. Planteó que en todas partes del mundo ya hay procesamiento de cemento con residuos sólidos, incluso en países como México y China, que hay hasta procesamiento con sargazo, por lo que cree que en la República Dominicana se pudiera comenzar “a establecerse cemento con residuos dentro de un periodo prudente”.
Monopolio planta de tratamiento Pedro Catrian aclaró que no ha estado de acuerdo con el tema de establecer una solo una planta de procesamiento de residuos sólidos por provincia, porque eso establece una competencia. Además, en términos prácticos, crea problemas -según amplió-, porque hay provincias muy grandes, como el caso de La Vega. Señaló, como ejemplo, que llevar los residuos sólidos de Constanza a La Vega será “complicado” y advirtió que habrá contaminación por los lixiviados que podrían desparramarse en el camino del trayecto. “Hay también empresas hoteleras que ya tienen plantas de tratamiento, que quedarían fuera del proceso de recolección y procesamiento de los desechos sólidos. De modo que yo creo que es una buena decisión, tanto del presidente del Senado de retener la ley como del Ejecutivo de observarla, para hacer las correcciones que sean necesarias”, subrayó.
Los plásticos
Aunque el vicepresidente del Senado destacó la importancia de la nueva ley, insistió, a la vez, en que algunos de sus aspectos deben ser mejorados, tal como el tema de los plásticos y el foam (el biodegradable). “Yo creo que hay que estudiar un poco más, buscar la opinión de expertos sobre si realmente es un Foam biodegradable (…). En la ley que conocimos establece un plazo de tres años para que desaparezcan los foams, plásticos y las fundas plásticas en los grandes establecimientos comerciales”, puntualizó.
De los Santos: el PE sabe de la Ley
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, indicó que aunque esa cámara no ha remitido la reforma a la Ley de Residuos Sólidos al Poder Ejecutivo, éste tiene conocimiento de la misma, ya que por eso dijo que la iba a observar cuando el Congreso la aprobó.
De acuerdo con de los Santos, la Cámara Alta y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo hacen un análisis completo a la normativa para ver al final en qué van a consistir las observaciones del presidente de la República, para los legisladores abocarse a tratar esas sugerencias.
Diputados harán cambios para implementar Ley de Fiscalización
SESIÓN. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó ayer, previo al inicio de los trabajos legislativos, que ese órgano estará abocado a producir modificaciones al Reglamento Interno, al Manual de Técnica Legislativa y al Manual del Procedimiento Legislativo.
Los diputados trabajarán también en adaptar el espacio físico del Hemiciclo. Todo esto para poder implementar las sesiones de fiscalización y control, en cumplimiento de la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional. El legislador explicó que la referida legislación entrará en vigor seis meses después de la promulgación, por lo que el Congreso Nacional tiene que estar preparado para cumplir con su implementación.
Pacheco dijo que el Reglamento y los Manuales de Técnica y Procedimiento Legislativo, amplían las prerrogativas de los diputados y definen cada uno de los pasos y las medidas parlamentarias para la formación de las leyes que se aprueban.
Aprueban convenio
En la sesión del Pleno correspondiente a este miércoles, los diputados refrendaron, en única lectura, la resolución que aprueba el convenio de cooperación regional para la creación y funcionamiento del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
El convenio fue suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y los países de América Latina y el Caribe, firmado en la ciudad de México, Distrito Federal, el 19 de octubre de 1990. El acuerdo busca la creación del Crefal, como organismo internacional autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio. l elCaribe
“Yo creo que es muy drástico (…) establecer que las cementeras tienen que procesar el 20% de los residuos sólidos dentro de la fabricación del cemento. Creo que debía ser un proceso más gradual; habría que establecer unos plazos en la ley para que se lleve ese proceso”,
Villanueva, quien también preside la Comisión Permanente de Asuntos de Familia y Equidad de Género, recordó que sometió el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia. La nueva entidad del Gobierno recopilaría todos los sectores que vienen a fortalecer las familias.
El proyecto crearía algunos viceministerios enfocados en los asuntos: de la mujer; del hombre; de la niñez y adolescencia; y los envejecientes.
Varias entidades solicitaron al Ejecutivo observar la ley de residuos sólidos, por el impacto negativo que ésta tendría en sectores productivos y el impulso a prácticas de monopolio en empresas, como los productores de cemento.
Regulación a los juegos de azar Otro proyecto de ley que ponderó Pedro Catrain, es el que regula los juegos de azar en el país, del cual dijo es la más importante pieza que tiene en estos momentos la Comisión Permanente de Hacienda que preside. Precisó que el equipo a cargo va a seguir invitando a los sectores y personas relacionados con el negocio de los juegos de azar. l ABED-NEGO PAULINO

el miércoles 27 del mes en curso.
Los senadores Ricardo de los Santos, Pedro Catrain y Aracelis Villanueva. DANNY POLANCO
La siguiente sesión será
PAÍS
EN LA POLÍTICA

JEFE DE REDACCIÓN REZ
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

El PLD, un paso adelante y otro atrás
El PLD no puede hundirse más porque ya tocó fondo. No puede adelantar, porque cuando parece que va por ese camino, surge algo que lo vuelve a atrasar. En el mejor de los casos el partido morado, el más ganador de elecciones de los últimos 30 años, se ha quedado estancado, probablemente en el nivel registrado en los comicios del 2024.
Los dos golpes
Los casos judiciales de los últimos años que involucran a ex funcionarios, y el éxodo de miembros hacia otros destinos políticos son los dos factores que más han incidido en la debacle del PLD. En cuanto a lo primero, se podría decir que ya el daño está hecho. No parece que sea un tema con capacidad de afectar la marca más de lo que ya lo ha hecho. Pero no puede decirse lo mismo del otro
aspecto. La mudanza constante de peledeístas le ha hecho un gran daño al PLD y lo sigue haciendo.
El doble efecto
La salida de un dirigente o un grupo desde el PLD provoca un efecto doblemente dañino para ese partido. Lo primero es la salida como tal, el hoyo que se provoca en la estructura, y lo segundo es el efecto mediático, casi tan poderoso como el primero. Es un mensaje hacia adentro y hacia afuera, de que el partido se derrumba y de que no hay esperanzas ni fe en la posibilidad de un relanzamiento. Las salidas, con destinos distintos, han sido constantes, con pocos y muy breves recesos.
Señales de vida
Por otro lado, el PLD está haciendo lo que le corresponde como partido de oposición. Tiene su propia “semanal” ya que cada lunes ofrece una rueda de prensa en la que cuestiona acciones o inacciones del gobierno. En las últimas tres semanas, el tema escogido ya ha sido tocado en el fin de semana previo por Danilo Medina, lo que indica que hay coordinación. Otro punto importante es que no solo está activo a nivel institucional, sino que también a nivel de aspirantes presidenciales. La reciente sentencia del TSE paró el montaje de la consulta pero no el ánimo de los que aspiran.


PAÍS
UASD reconoce doctor Sánchez Español como Profesor Honorario
Destacan su aporte formativo a varias generaciones y la modernización del sistema de salud público y privado

DIANA RODRÍGUEZ
drodriguez@elcaribe.com.do
Foto: Danny Polanco
PA modo de reflexión, dijo: “Entendí que la medicina en República Dominicana no podía quedar rezagada y que los médicos podíamos y debíamos acceder a las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina y ponerlas al alcance de la población general”.
El doctor Sánchez Español resaltó que todo lo que ha logrado ha sido posible gracias al esfuerzo de sus padres: Efraín Sánchez Javier y Bibiana Español de Sánchez, al apoyo de su esposa, Brígida Navarro de Sánchez, y de sus hijos, Patricia, Héctor y Virginia, y a la colaboración de mucha gente que entendió su propuesta. En nombre de la academia, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, precisó que la visión, preparación y el aporte formativo a varias generaciones así como la modernización del sistema de salud público y privado de la República Dominicana hacen que la familia universitaria se sienta orgullosa de investir como Profesor Honorario al doctor Sánchez Español.
“Bienvenido distinguido doctor, su Alma Mater, su facultad y el honorable consejo universitario con esta investidura reconocen sus méritos, los cuales honran el cuerpo profesoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, su UASD. ¡Enhorabuena!”, manifestó.
or su sobresaliente trayectoria profesional y académica y sus aportes a la innovación tecnológica de la medicina de la República Dominicana, el doctor Rafael Sánchez Español fue reconocido ayer como Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El destacado galeno recibió el reconocimiento de manos del rector de esta alta casa de estudios, el maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo; y del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el doctor Mario Uffre; en presencia de los miembros del Consejo Universitario, invitados y amigos del laureado médico.
En sus palabras de agradecimiento, Sánchez Español, a quien se le reconoce como pionero de la cirugía robótica en la República Dominicana, expresó que es un honor recibir de su Alma Mater, esta distinción.
En el solemne acto de investidura, el también director general del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) destacó que la Universidad Autónoma de Sánchez Español

Doctor Sánchez Español pronuncia discurso de agradecimiento en ceremonia.
Santo Domingo ha sido, a lo largo de los siglos, cuna de grandes profesionales. De sus aulas han salido generaciones que han dado continuidad a su misión de ser esperanza para todo aquel que desea superarse, agregó.
En un emotivo relato de su paso por la Primada de América, en el que enfatizó en las vicisitudes que tuvo que superar para lograr su objetivo de convertirse en doctor, manifestó lo siguiente: “No sabía cuánto me iba a apasionar mi ca-
rrera. Pero al adentrarme en su esencia, descubrí que con mis conocimientos no solo tendría la capacidad de ayudar a los míos, sino también a muchas otras vidas, a través de mi trabajo como médico”.
“A partir de ese descubrimiento no escatimé esfuerzos en adquirir los conocimientos que me permitirían ayudar a cuantos confiaran su salud a mis manos, y también dediqué gran parte de mi ejercicio a enseñar a otros lo que había aprendido”, puntualizó.
Trayectoria profesional La visión y compromiso de Sánchez Español fueron claves para conceptualizar y hacer realidad uno de los centros de salud más avanzados del Caribe, el HOMS, posicionándolo como referente en medicina de alta complejidad, tecnología quirúrgica y formación médica especializada. Sánchez Español ha sido reconocido como “Maestro de la Cirugía Dominicana” y “Maestro de la Medicina Dominicana”, ha recibido distinciones del Colegio Médico Dominicano, el Colegio Dominicano de Cirujanos. Además, el renombrado cirujano fue distinguido como hijo adoptivo de Santiago por el Ayuntamiento de Santiago y por el Senado de la República por su liderazgo, innovación y aportes a la medicina en el país. l
Maestro de médicos
Además de su rol administrativo, Sánchez Español ha impulsado iniciativas educativas y científicas, fortaleciendo la formación de especialistas y el desarrollo de programas académicos de posgrado. Ha sido también miembro del Directorio Técnico del HOMS, participando activamente en la planificación estratégica y docencia médica. Su visión educativa y compromiso social han impactado positivamente en la capacitación de nuevas generaciones de profesionales de la salud. A lo largo de su carrera, ha ocupado múltiples cargos gerenciales y académicos. Fue coordinador del Programa de Residencia en Cirugía del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, institución en la que también fundó la Clínica Ambulatoria de Hernias Inguinales, la primera Unidad de Quemados del HRUJMCB, la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos y el primer Departamento de Cirugía Laparoscópica en un hospital público dominicano.
recibió el reconocimiento por parte del rector
Editrudis Beltrán; el doctor Mario Uffre y el maestro Pablo Valdez.
PAÍS

Certifican no hubo irregularidad en la gestión Macarrulla
INFORME. Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas a los años de gestión de Lisandro Macarrulla como ministro de la Presidencia arrojó que no hubo ninguna irregularidad.
La Cámara de Cuentas emitió una opinión “sin salvedades” tras auditar los estados de ejecución presupuestaria del Ministerio de la Presidencia
(Minpre) correspondientes al período del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2021.
El dictamen de los auditores confirma que “los estados de ejecución presupuestaria del Ministerio de la Presidencia presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, los ingresos recibidos y los desembolsos realizados durante el período auditado”. Esto significa que los recursos fueron administrados en conformidad con la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, su reglamento y el Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público.
La auditoría, realizada bajo las Normas de Auditoría Gubernamental y firmada por Fabio Roa, director de Auditoría, y Enlly Caridad Santos Ureña, supervisora de grupos de auditoría, garantiza la confiabilidad de la información financiera presentada por la institución en los años evaluados.
De igual forma, el informe legal complementario concluye que no se evidencian elementos identificables que representen indicios de responsabilidades administrativas, civiles o penales, establecidos en el marco legal vigente. l elCaribe




Lisandro Macarrulla. FUENTE EXTERNA
Apagones generan indignación en Cibao

Protestas en todo el Cibao contra los apagones. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Las protestas contra las tandas de apagones provocados por el desplome del servicio eléctrico se han recrudecido en las comunidades del Cibao.
Desde quemas de neumáticos, vigilias, encendido de velas hasta concentraciones frente a oficinas de Edenorte se registran en sectores de provincias como Santiago, Duarte, Espaillat, Puerto Plata, La Vega y las que integran la Línea Noroeste.
La agudización del servicio provocó que hasta el artista venezolano Ricardo Montaner denunciara en sus redes sociales que los largos apagones que vive el país han llegado hasta su casa de ensueño en Samaná.
Montaner compartió una fotografía sin electricidad en la casa donde se ve su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, en una mesa con cara de inconformidad en medio de velas encendidas.
Malestar colectivo
En Jima Abajo, en La Vega, el encendido de velas terminó provocando un incendio que afectó a bambúes y que obligó a la intervención de los bomberos de esa demarcación
En tanto que en Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste, en Palo Amarillo de Baitoa, Licey al Medio, en la
Policía Nacional ultima a dos hombres
SANTIAGO. Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) le quitaron la vida a un presunto delincuente durante un alegado enfrentamiento ocurrido en la comunidad de Jacagua, al norte de Santiago.
El individuo abatido fue identificado como Jairo Antonio Espaillat,
Jarabacoa en emergencia por daños vertedero
LA VEGA. Tras 27 días de un incendio que afecta el vertedero de Jarabacoa, los regidores de este municipio perteneciente a la provincia La Vega, declararon en estado de emergencia sanitaria.
La decisión fue tomada ante la preocupación generada por los daños causados a la salud de la población.
El concejo edilicio establece que el vertedero de este municipio se ha convertido en uno de los principales problemas para los habitantes de esta zona de turismo ecológico y de montañas.

provincia de Santiago y la parte baja de Moca en Espaillat, sus moradores se manifestaron con quema de neumáticos contra las largas tandas de apagones.
En el municipio de San Francisco de Macorís de la provincia Duarte, el Colectivo de Organizaciones Populares, la Fuerza Estudiantil Revolucionaria (FER) y juntas de vecinos se manifestaron con una marcha que terminó con una vigilia para exigir el fin de los apagones.
La protesta, conocida como “mechonada”, inició en la calle principal del sector Las Colinas. Los manifestantes recorrieron con antorchas y carteles, hasta llegar a la intersección de la avenida Libertad con Duarte. l MIGUEL PONCE
CRÍTICAS
Crisis se agudiza en los pueblos Línea Noroeste
A ritmo del merengue “Si siguen apretando la tuerca”, grupos populares y comunitarios de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez protestaron con una marcha para quejarse de los tediosos apagones y las altas tarifas en sus facturas. Osvaldo Brito, de la coalición de grupos populares criticó la ineficacia de las autoridades ante el desplome del servicio.
“La Gárgola” o “El Explosivo”, de 42 años de edad.
Espaillat era buscado de manera activa debido a que tenía tres órdenes de arresto relacionadas con robos a mano armada.
En otro hecho, la Policía Nacional informó sobre la muerte de un hombre de nacionalidad haitiano durante un supuesto intercambio de disparos en el distrito municipal de Ámina, en Mao, provincia Valverde.
El extranjero abatido fue identificado únicamente como “Lalán”, herido de bala tras enfrentar a los agentes en el momento en que intentaban detenerlo. Ambos cuerpos fueron enviados al INACIF en Santiago. l MIGUEL PONCE
“Desde hace 27 días, este depósito de desechos sólidos permanece en llamas, generando una densa humareda producto de la quema diaria de cientos de toneladas de plásticos y otros materiales contaminantes, lo que afecta gravemente la salud de la población y la calidad del aire”, apunta los regidores.
Ante esta situación, el concejo de regidores convocó a una sesión extraordinaria en la que se declaró el vertedero municipal en estado de emergencia sanitaria, mediante el acta 024-2025 con el objetivo de que las autoridades competentes presten la atención necesaria y tomen medidas urgentes para resolver este problema medioambiental.
Roberto Ureña, presidente del concejo de regidores, critica la falta de respuesta por parte de las autoridades a esta problemática que afecta a Jarabacoa desde hace años.
Como consecuencia del incendio, residentes de las comunidades cercanas al vertedero se han organizado para exigir la inmediata intervención de las autoridades correspondientes, entre ellas el Ministerio de Medio Ambiente, el ayuntamiento local y el Gobierno Central.
Los comunitarios denuncian que muchas personas están enfermando y viviendo una verdadera pesadilla por los efectos nocivos del humo tóxico y la contaminación.
El basurero municipal está ubicado en la comunidad Rabo de Chivo distrito Buena Vista, Jarabacoa.
Allí depositan todos los desechos sólidos del municipio y del distrito de Buena Vista. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. La jueza Stephany Reyes de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Palacio de Justicia de Santiago aplazó por segunda ocasión el conocimiento de medida de coerción contra seis acusados de la operación Discovery 3.0.
La decisión fue tomada para el próximo lunes 25 de agosto a las 10:30 de la mañana para que el Ministerio Público estudie y conozca los presupuestos depositados por los abogados de los imputados.
En el caso figuran Jesús Castaños, Adderly Polanco, Bernardo Taveras, Juan Naranjo, José López y Luis Méndez. A esta lista se suma Gipsy Castaños, quien fue arrestada el pasado martes y es imputada de cometer testaferrato en la estructura delictiva.
Gipsy Castaños es señalada como administradora de la Financiera Invermeg, propiedad de su hermano Oscar Castaños, extraditado.
También aceptaron su extradición a los Estados Unidos Joel Cruz, Joel Mathilda y Edward Puello.
La Suprema Corte de Justicia conocerá la extradición de Gerardo Núñez, a quien el pasado viernes le impuso como medida de coerción el cumplimiento de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres.
“Hay muchas personas que están prófugas que son buscadas bajo órdenes de arresto. Tenemos pruebas suficientes de la estructura y los diferentes operarios de los cinco millones de dólares y 500 millones de pesos en bienes como inmuebles y vehículos de alta gama”, detalló el procurador fiscal Claudio Cordero Según el Ministerio Público, el grupo es requerido por la justicia estadounidense, por cometer diversos delitos con la llamada “estafa de los abuelos”. La estructura utilizaba plataformas digitales para cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de personas de avanzada edad. La investigación que puso en marcha la Operación Discovery 3.0 llevaba más de dos años en curso. l M. LORENZO/ J. RODRÍGUEZ
Declaran estado ermegencia en Jarabacoa por vertedero. RICARDO FLETE
Imputados en Palacio de Justicia. C.M.
INTERNACIONALES

OEA presenta su hoja de ruta para Haití basada en el liderazgo local
PUERTO PRÍNCIPE. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, presentó ayer una hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria que atraviesa Haití
Está centrada en el liderazgo local con apoyo internacional coordinado entre sistemas multilaterales como el Caricom y la ONU.
“El documento que se les presenta no es más, ni menos, que un punto de partida, un peldaño en evolución constante hacia un marco integral enfocado en atender la situación de Haití de manera inmediata”, aseguró Ramdin en una sesión del Consejo Permanente de la OEA.
El secretario explicó que, a su juicio, el protagonismo haitiano en el proceso es una parte fundamental: “De ese liderazgo haitiano surgirá el compromiso de la sociedad en su conjunto. Por eso quise aclararlo desde el principio”.
Metas
Este es el primer punto de la hoja de ruta, que estipula que su implementación estará dirigida por instituciones nacionales.
El primero de los objetivos será estabilizar la situación de inseguridad que afecta a la nación insular, para luego impulsar el progreso y continuar su avance más adelante.
El segundo se centra en apoyar al Consejo Presidencial de Transición hasta febrero de 2026 para dar pie al tercer punto, con el que se busca garantizar elecciones libres, transparentes y justas, durante las que la OEA planea desplegar una misión con veinte expertos electorales.
La respuesta humanitaria es el cuarto de estos pilares, priorizando la seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene y los servicios de salud.
Y por último, que el fomento del progreso económico se centre en los principios del desarrollo sostenible.
Se proyecta que la implementación de las acciones descritas en los cinco pilares requerirá un presupuesto total estimado de 2.600 millones de dólares. l EFE
El papa convoca a oración y ayuno por paz mundial
VATICANO. LEl papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir la paz el 22 de agosto
La fecha coincide con la festividad de Santa María Reina. “Mientras nuestra tierra sigue siendo herida por guerras, en Tierra Santa, en Ucrania y muchas otras regiones del mundo, invito a todos los fieles a vivir el día 22 de agosto en ayuno y oración”, dijo el pontífice estadounidense.
Y agregó: “Para suplicar al Señor que nos conceda paz y justicia y que seque las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.
“María, Reina de la Paz, intercede para que los pueblos encuentren el camino de la paz”, concluyó.
Durante la audiencia, también en los saludos a los peregrinos polacos, instó

El papa León XIV insiste en lograr la paz mundial en un mundo lleno de conflictos.
a que en las intenciones de oración se rece “por el don de la paz, desarmada y desarmante en todo el mundo y en especial en Ucrania u Oriente Medio”.
También aseguró que “sin el perdón no habrá nunca paz”, en otro saludo a los fieles de lengua portuguesa. En la catequesis de la Audiencia General o, León XIV profundizó sobre “el arte del perdón” a través del momento en el que Jesús, durante la Última Cena, ofrece un trozo de pan a aquel que está a pun-
to de traicionarlo.
“Con un gesto sencillo, Cristo enseña que “amar significa dejar libre al otro, incluso para traicionar, no es negar el mal, sino impedirle que genere otro mal”.
El Santo Padre dijo que el verdadero perdón no espera el arrepentimiento. “Jesús lleva adelante y a fondo su amor. No porque ignore lo que está sucediendo, sino precisamente porque lo ve con claridad”. También exhortó a seguir amand siempre. l EFE

Albert Ramdin, secretario general de la Organización de los Estados Americanos.
BCRD aclara relación entre deuda externa y el tema reservas

El organismo publicó un artículo en Página Abierta en la que hace las precisiones. FE
ENFOQUE. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) precisó la forma en que los recursos provenientes de emisiones de deuda externa del Gobierno inciden en las reservas internacionales del país, así como su gestión operativa y objetivos de política monetaria.
Según el BCRD, los fondos obtenidos mediante financiamientos externos no permanecen de manera indefinida en las cuentas del Banco Central, sino que se destinan de forma temporal al pago oportuno de los compromisos en moneda extranjera del Gobierno programados durante el año. Aquellos recursos no dirigidos a la deuda externa se depositan en el Banco de Reservas para financiar proyectos contemplados en el presupuesto nacional y cubrir otros compromisos locales en moneda extranjera. El banco resaltó que la coordinación con el Ministerio de Hacienda permite gestionar de forma eficiente la recepción de recursos en moneda extranjera, garantizando el cumplimiento de los compromisos financieros del Gobierno sin que estos financiamientos se conviertan en un mecanismo permanente de acumulación de reservas internacionales. Durante los últimos años, las reservas internacionales han mostrado un crecimiento sostenido, pasando de US$10,751.7 millones en 2020 a US$14,208.7 millones al 31 de julio de 2025, equivalentes a aproximadamente 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) y más de cinco meses de importaciones. Estos niveles superan los indicadores tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomiendan reservas equivalentes a 10 % del PIB o tres meses de importaciones.
Gobierno
somete una reforma
al
Presupuesto,
tras déficit de semestre
PROPUESTA. El Gobierno planteó una modificación al Presupuesto General del Estado de 2025 que incluye un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 % del producto interno bruto (PIB).
La propuesta, remitida al Congreso, busca sostener el ritmo de la economía mediante mayor inversión pública en áreas de infraestructura, servicios sociales y proyectos estratégicos.
La reformulación incorpora un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, con una expansión del 20 % en las partidas destinadas a capital. Obras Públicas, Vivienda, Opret, Inapa, el Servicio Nacional de Salud, los gobiernos locales y otras instituciones figuran entre los organismos que recibirán recursos adicionales para ejecutar proyectos de impacto directo en la población.
de salud y apoyar la reforma policial. Como resultado, se proyecta un aumento del déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Sin embargo, este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.
Este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.
El Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 cerró el primer semestre con señales de tensión entre ingresos y gastos. La ejecución mostró una ralentización en la recaudación y un freno en el gasto público, lo que desembocó en un resultado deficitario.
El fortalecimiento de las reservas internacionales responde principalmente al desempeño de los sectores generadores de divisas, incluyendo exportaciones nacionales, zonas francas, turismo, inversión extranjera directa y remesas. Durante 2024, la economía dominicana generó US$43,842 millones en divisas, con proyecciones de US$46,150 millones para 2025, lo que representa un aumento superior a US$20,000 millones en comparación con 2020.
Que generan divisas
El fortalecimiento de las reservas internacionales responde al desempeño de sectores
La institución subrayó que esta acumulación no depende de los flujos temporales de financiamiento externo del Gobierno, sino de la estabilidad y dinamismo de la economía. En paralelo, el desarrollo y profundización del mercado cambiario doméstico ha permitido al Banco Central reaccionar oportunamente ante episodios de volatilidad en el tipo de cambio, utilizando mecanismos de mercado como subastas a través de su plataforma de negociación de divisas, contribuyendo así al fortalecimiento de las reservas internacionales. l elCaribe
PUNTUALIZACIONES
Artículo publicado y los rendicimientos de bonos
El BCRD se refirió al tema en Página Abierta y hace referencia, entre otros aspectos al reciente artículo “Miremos al 2001, 2015 y 2017” del economista Andrés Dauhajre, aclarando de manera técnica y detallada la relación entre los financiamientos externos del Gobierno y las reservas internacionales. El organismo dijo que en el periodo 2020-2021, los rendimientos de los bonos soberanos estadounidenses estuvieron en niveles bajos debido.
En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado.
En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB.
Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales, entre otras instituciones.
Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales.
Entre ellos, se destacan acciones para mejorar las condiciones de los centros
Uno de los elementos más visibles fue la reducción de los ingresos estimados por concepto del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) y del impuesto selectivo a los hidrocarburos. La baja en estas recaudaciones refleja menor dinamismo en el consumo interno, que representa cerca del 70 % del producto interno bruto (PIB) y constituye la base del crecimiento económico. El comportamiento de las cuentas públicas en el período enero-junio se mantuvo condicionado por la disponibilidad de recursos y la meta de déficit proyectada. Aun así, el informe de la Dirección General de Presupuesto (Digepres) destaca un manejo balanceado de la deuda pública. l elCaribe
CIFRAS
Lo presupuestado para el año y lo que fue recibido
En cuanto a las fuentes financieras, el Gobierno Central recibió RD$217,669.4 millones, lo que equivale a 62.0 % de lo presupuestado para el año completo. De ese total, RD$209,715.1 millones provinieron de recursos externos: RD$157,745.8 millones de colocaciones de títulos de deuda pública externa a largo plazo y RD$51,969.3 millones de préstamos también de largo plazo, de acuerdo con una revisión de datos de la Dirección de Prespuesto.

DGII: con laboratorio de innovación para mejorar los servicios

AVANCES. La Dirección de Impuestos Internos (DGII) anunció la creación del “Laboratorio de Innovación DGII”, una iniciativa estratégica orientada a impulsar el cumplimiento tributario, optimizar la eficiencia institucional, simplificar trámites y elevar la experiencia de los contribuyentes.
Este laboratorio, concebido y diseñado para implementar tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), contará con cuatro pilares claves: Asistente Virtual Inteligente (DIGI DGII), Portal de Declaraciones Prellenadas, Móvil DGII 3.0 y Plataforma de Integración y APIs. El equipo está conformado por especialistas en desarrollo de software, creación de sistemas escalables, diseño de UIUX, estandarización de procesos, diagramación de procesos, lenguajes de programación, explotación de datos, diseño de productos, digitales, soluciones de productividad, arquitectura de microservicios, arquitectura de soluciones en nube, Design Thinking, entre otros.
Integración abrirá la interoperabilidad con sistemas de terceros, generando un ecosistema tributario conectado y fomentando la creación de soluciones a través de APIs abiertas para empresas y desarrolladores.
Durante el acto de lanzamiento en la sede de la institución, el director general Luis Valdez Veras destacó que este proyecto forma parte del proceso de transformación tecnológica iniciado en 2020.
Desde 2020 El proyecto forma parte del proceso de transformación tecnológica
“Cuando hablo sobre desarrollo tecnológico a futuro, me refiero al uso de machine learning y de inteligencia artificial para procesar datos y transformar nuestros servicios, no solo simplificando trámites, sino incorporando tecnologías del mañana”, afirmó Valdez Veras. Subrayó que esta nueva célula de innovación, integrada a la Gerencia de Tecnología, buscará generar ideas y soluciones disruptivas bajo cuatro ejes: modernización, eficiencia, transparencia y adaptabilidad ante los cambios del entorno económico. l elCaribe
MÁS DETALLES
El asistente DIGI DGII ofrecerá respuestas automáticas a preguntas frecuentes y soporte 24/7, reduciendo tiempos de espera y agilizando la atención al contribuyente.
La funcionalidad de declaraciones permitirá presentar formularios prellenados, disminuyendo errores, ahorrando tiempo y fomentando una cultura de cumplimiento voluntario con mayor precisión y transparencia.
La versión 3.0 de la aplicación móvil sumará funciones como servicios transaccionales, consultas y declaraciones prellenadas, facilitando trámites desde cualquier dispositivo de manera segura e intuitiva. Por su parte, la Plataforma de
El IAD reorganiza para consolidar la reforma agraria, emiten resolución
PASOS. El Directorio del Instituto Agrario Dominicano (IAD) aprobó la Resolución número 01/2025, que marca el inicio de un proceso histórico de reorganización institucional.
Esto, mediante la integración y unificación de su cartera de servicios de apoyo a los productores de la reforma agraria con la del Ministerio de Agricultura (MARD), y el traspaso al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) del manejo de los pozos y bombas en asentamientos parcelarios, con el objetivo de consolidar la reforma agraria y optimizar los servicios al sector rural.
La medida responde al mandato constitucional de promover el uso social de la tierra y fortalecer la integración de la población campesina al desarrollo nacional, eficientizando los servicios prestados a los productores agropecuarios en el marco de la racionalidad administrativa, logrando la cohesión sectorial de las políticas públicas de apoyo al campo dominicano.
En esta primera etapa, se integrarán al MARD a partir del primero de enero de 2026 los servicios de fomento productivo, asistencia técnica, acceso al financiamiento, infraestructura rural, provisión de maquinaria y acompañamiento social, actualmente ofrecidos por el IAD.
Asimismo, el Indrhi asumirá las funciones de la División de Pozos y Bombas del Departamento de Ingeniería del IAD, para fortalecer la gestión integral de sistemas de riego.
La resolución se enmarca en el Plan General para la Reforma y Modernización de la Administración Pública aprobado por el presidente Luis Abinader, y busca eliminar duplicidades entre el IAD y el MARD, optimizar el uso de recursos públicos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a más de 127,000 parceleros en 604 asentamientos agrarios.
El Instituto mantendrá su rol como ente gestor de la reforma agraria, enfocándose en la identificación y regularización de más de 10.8 millones de tareas
de tierra, y puesta en marcha del primer plan masivo de titulación definitiva en favor de los beneficiarios legítimos de la reforma agraria. Para ello, el IAD trabajará junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect) y coordinará con entidades como la Dirección General de Bienes Nacionales y el Banco Agrícola.
La resolución garantiza la continuidad de los servicios a los beneficiarios, la protección de los derechos adquiridos de todos los parceleros y la preservación del patrimonio inmobiliario estatal. Además, instruye al IAD a desarrollar una campaña informativa nacional para orientar a los parceleros sobre los cambios institucionales.
El proceso será acompañado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Comisionado para las Reformas del Estado (CRE) y otras entidades, con miras a reformular el presupuesto 2026 conforme a las tareas asumidas por el MARD, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el IAD.
El Directorio de esta última institución está conformado por el ministro de Agricultura, quien lo preside, el ministro de Educación, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, el ministro de Trabajo, el administrador general del Banco Agrícola, el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, (Proindustria) y Luciano Robles, presidente de la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (Fedelac), Darío Castillo Lugo y Víctor Ynoa, secretario. l elCaribe
HISTORIA
El rol desempeñado en el tema de reforma agraria
Desde su creación, el Instituto Agrario Dominicano ha desempeñado un papel fundamental en la implementación de la reforma agraria en el país, promoviendo la redistribución de tierras y la regularización de parcelas a favor de campesinos y productores agrícolas. A lo largo de su historia, el IAD ha facilitado el acceso a la tierra, acompañado procesos de titulación y legalización de terrenos, y ha impulsado iniciativas de desarrollo rural.
Resultados de últimos 5 años y la interconexión
En la presentación, el gerente de Tecnología, Eusebio García, resaltó los logros de los últimos cinco años, como la modernización de la infraestructura tecnológica, la actualización de aplicaciones, avances en Facturación Electrónica, automatización de procesos y mejoras en la gestión operativa y misional. También destacó las interconexiones interinstitucionales, mejoras en control tributario y nuevas funcionalidades para los contribuyentes.

El proceso es acompañado por el Ministerio de Administración Pública y otras agencias.
Luis Valdez Veras, director de la institución encabezó la actividad de presentación. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Contra el terrorismo
AUNQUE LA CALIFICACIÓN de terrorista muchas veces les cabe a estados u organizaciones que no caen bien a las grandes potencias, convengamos en que un acto de terrorismo es toda acción ejecutada para sembrar el miedo en las poblaciones, sin importar que las víctimas sean civiles, niños o personas inocentes, generalmente mediante ataques armados, explosivos, bombas incendiarias o gases tóxicos.
Esas acciones terroristas son motivadas por ideologías que promueven discursos de odio, y pese a la condena internacional, que casi siempre queda en declaraciones de prensa, los supervivientes luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos, aunque a menudo se sienten olvidadas y abandonadas cuando desaparece el interés mediático.
El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, el 21 de agosto, fue establecido en la resolución 72/165 de la ONU, y tiene para este año el lema “Unidos por la esperanza: acción colectiva en favor de las víctimas del terrorismo”, inspirado en la recientemente creada Red de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo, y destaca la solidaridad y la colaboración entre comunidades y regiones, pero también recoge y valora experiencias.
Esta jornada fue establecida hace ocho años y la ONU ofrece a los estados miembros ayuda para implementar la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo a través de la solidaridad con las víctimas, el desarrollo de capacidades, el establecimiento de redes y el apoyo a la sociedad civil, en particular a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
Esta estrategia global de la ONU contra el terrorismo enfatiza la importancia de proteger los derechos y necesidades de las víctimas, que suelen importar muy poco después de los atentados.
Todos debemos cuidarnos de no difundir mensajes de odio, ni confundir reivindicaciones legítimas con acciones extremas de grupos organizados, que buscan crear el caos para ejecutar sus actos de barbarie. El debate de ideas basado en el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica debieran ser siempre el norte de todas las sociedades. l
La democracia es un hábito ciudadano

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Las democracias no se construyen solamente a base de leyes y constituciones. La democracia impera cuando sus reglas se transforman en hábitos de los ciudadanos. Cuando se hace una costumbre el respeto a las reglas y normas de convivencia y los principios de la Constitución se aceptan como pau-
tas de la vida cotidiana. Funciona a partir del momento en que la población los asume como un estilo de vida. Vivir en democracia no es tarea que concierna únicamente a los gobiernos. Los ciudadanos juegan un papel preponderante, porque se requiere de su atenta vigilia para hacer posible la dinámica que evite una especie de hibernación, que la condene a un somnoliento letargo. El funcionamiento de una democracia depende, por tanto, de la aceptación por los ciudadanos de los límites del ejercicio de sus derechos, si esto supone la garantía del usufructo de ellos por los demás. No se ejerce por la fuerza ni por la intimidación, por mucho que la sanción sea el freno a las excesos que la devoran. Tampoco es el resultado de acciones y políticas restrictivas, aun cuando muchas veces se hagan necesarias para la preservación
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
del orden y los niveles mínimos de organización que permitan el libre ejercicio de las libertades públicas.
En el fondo, la democracia es la expresión máxima de la tolerancia, sin la cual no sería posible. Es aceptar que los demás no siempre están equivocados; que la verdad no se mide plebiscitariamente ni se determina por la voluntad de un poder que se estime superior a las leyes. Es coexistir con las diferencias. Por eso, es una práctica esencialmente cultural, fundamentada en el respeto a los derechos de la comunidad entera, cuyos hábitos se adquieren básicamente a través de la tradición, por lo que se hace a veces tan difícil entenderla y admitirla en el diario quehacer ciudadano.
Es por eso que a muchas sociedades se les hace tan cuesta arriba insertarla como una forma de vida diaria. l
El origen del término «Firulais»


ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Es cierto que cuando vemos a un perro sin nombre, en especial los callejeros, los bautizamos con el nombre de «Firulais», un modo de hacer referencia a la mascota que deambula o acostumbra a vivir en una zona que marca como su territorio. Ciertamente, aunque hay muchas versiones sobre el origen de «Firulais», el que más nos toca de cerca, por la influencia anglosajona, es la que narran algunos medios de comunicación de prestigio, así como investigadores de la ortografía y
del origen de las palabras. «La palabra “Firulais” ha sido utilizada durante décadas en América Latina como un nombre coloquial y cariñoso para referirse a los perros, especialmente aquellos sin dueño o de aspecto callejero. Sin embargo, su origen es tan peculiar como su uso extendido», comparte el medio colombiano El Espectador, en un artículo titulado «¿Por qué a los perros les dicen Firulais?». Sepan ustedes, asiduos lectores de esta columna «Periodismo y Gramática», que cuentan que el origen de «Firulais» es una construcción adaptada a nuestro idioma procedente del anglicismo «free of lice», que traducido coloquialmente al español significa «libre de pulgas».
En la mayoría de los escritos coinciden en que esta adaptación se produjo en una época en la que los migrantes, principalmente mexicanos, llegaban a Estados Unidos y a los que llevaban sus mascotas les pedían que estas estuviesen «free of lice». Los hispanohablantes, al escuchar el término en inglés y sin ma-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
nejar dicho idioma, fueron acuñando «Firulais», tal como la escuchaban, como un término para referirse a un perro. Así lo narra el artículo al que hago referencia más arriba: «Debido a las barreras lingüísticas y la pronunciación del inglés por parte de los migrantes, la frase “free of lice” se transformó fonéticamente en “fri yu lais” o “friulais”. Con el tiempo, esta expresión se castellanizó y se convirtió en “Firulais”, un nombre que comenzó a asociarse con los perros de los migrantes mexicanos». Agregaríamos a esto, que se extendió hacia América Latina y el Caribe.
Lo mismo ocurre con otros vocablos, como el caso de «pipirisnais» que viene del inglés «peopple is nice», lo que fue adaptado al idioma castellano con dicha palabra para referirse a una persona que anda bien puesta en términos de vestimenta. Hay otras versiones del origen de «Firulais», pero la que hemos compartido es la que más se asemeja al uso que le damos en República Dominicana. ¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Curarnos en salud

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
El reciente debate que surgió por el temor ciudadano de que se recortara una porción del Jardín Botánico en la ejecución de planes de solución vial para intentar resolver el problema de los embotellamientos en la avenida República de Colombia, aunque afortunadamente cesó luego de una aclaración por parte de las actuales autoridades de que no habría mutilación y que se añadirían espacios verdes en la zona, debe servir de llamado de atención para que nos curemos en salud evitando que se produzcan los problemas que el desarrollo inmobiliario desorganizado e irracional genera, y que nunca más se piense en remediar situaciones que debieron ser evitadas con la debida plani-
LA TRIBUNA
ficación, afectando los escasos e indispensables espacios verdes de la ciudad.
El Parque Mirador Sur es uno de estos espacios, y aunque en sus más de cinco décadas de existencia ha vivido momentos de esplendor, descuidos, deterioros y trabajos de renovación, y más actividades ruidosas e intervenciones en cemento que las que serían deseables, más que nunca se ha convertido en un lugar de vital importancia para la ciudad de Santo Domingo y sus habitantes, lo que al mismo tiempo ha impulsado un desarrollo inmobiliario que inició con edificaciones de poca altura, hasta que se aprobaron altas torres con espléndidas vistas al parque y al Mar Caribe.
Sin embargo, ese patrimonio de la ciudad y del país no tiene un régimen especial, y aunque el Ayuntamiento del Distrito Nacional especialmente en sus últimas dos gestiones ha hecho un esfuerzo importante por regular su uso y mejorar sus facilidades, y el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado por este en el 2019 declara la zona ambiental Parque Mirador Sur y Farallones señalando que “alberga uno de los ecosistemas más importantes del país y de los más originales del mundo, con cavernas, lagos subterráneos, flora y fauna endémica de gran valor”, el ape-
tito de negocios y el crecimiento poblacional impulsaron la aprobación en el año 2020 de un cambio en la densidad habitacional de la circunscripción uno en la cual este se encuentra, que ha provocado que algunos constructores buscaran demoler edificaciones de baja y mediana altura para levantar proyectos de gran altura o construirlos en solares disponibles, pero no para tener uno o dos apartamentos por piso como era característico en la zona, sino pisos colmenas con apartamentos con vocación de alquiler de corta duración, lo que afecta negativamente esta zona por el aumento del tráfico, de la contaminación y de la utilización como estacionamiento de sus avenidas. Habiendo sido recientemente revocada por el Tribunal Superior Administrativo la ordenanza número 10-2020 emitida el 26 de noviembre de 2020 que aumentó la densidad habitacional de la circunscripción uno del Distrito Nacional, y luego de la experiencia ocurrida con los planes de solución al congestionamiento vehicular de la avenida República de Colombia por el Ministerio de Obras Públicas que según la denuncia ciudadana no tomaban en cuenta lo establecido en el Plan de Ordenamiento del Distrito Nacional, y las alarmas disparadas por la
¿Sabes cómo evitar el miedo escénico?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Amuchos les entran temores al tener que hablar frente a personas desconocidas o cuando tienen la necesidad de exponer
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA

Nueva cédula
TOTAL TRANSPARENCIA, para que no pueda existir duda alguna sobre el proceso de licitación y adjudicación, es lo que debe prevalecer en el proceso que realiza la Junta Central Electoral para sustituir la vieja cédula, vencida y que aún perma-
ante otros. Es el llamado miedo escénico.
Mi trabajo consiste principalmente en hacer presentaciones por lo menos 4 veces a la semana. Mi miedo no es a que haya mucha gente, sino a que no haya casi nadie. Mi adrenalina corre por mi torrente de solo pensar que personas estarán esperando mi entrada. Pero no siempre fue así. Pasar por el colegio y la universidad fue todo lo contrario. Luego descubrí que el temor no era a la gente, sino a equivocarme. Costaba puntos y era la razón principal. Además, la burla de mis compañeritos también formaba parte de mi temor. Cuando inicié mi vida profesional me
tocó hacer presentaciones en varios idiomas. Nunca sentía miedo. Un día me di cuenta que el haber sido con frecuencia capitán de los equipos deportivos en los cuales participaba me convertía en un tipo de profesor. Al pararme a disertar ante clientes, compañeros o jefes no hacía más que eso, ser profesor.
–¿Cómo así, Diego Sosa?
Es que tenía que hablar de lo que sabía. Era un experto en los temas que me tocaba disertar. Contrario al colegio y la universidad, no tenía que aprenderme algo para hablar al respecto. Ni me quitarían puntos de equivocarme.
¿Qué desata tus nervios cuando tienes que hablar? Si lo identificas, podrás con-
amenaza resentida ante una eventual mutilación del Jardín Botánico, es el momento oportuno para hacer aprobar una regulación especial de protección para el Parque Mirador Sur, para que no se vea afectado por disposiciones generales adoptadas para su circunscripción uno, y que esté enfocada en proteger ese importante espacio, planificar debidamente para que no se propicien congestionamientos, y garantizar que ninguna solución vial futura pretenda mutilarlo.
El inmenso Pablo Neruda en su Oda al Aire le pidió: “déjate respirar, no te encadenes, no te fíes de nadie que venga en automóvil a examinarte, déjalos, ríete de ellos, vuélales el sombrero, no aceptes sus proposiciones”, y es oportuno recordar su mensaje a propósito de la necesidad que tiene la ciudad de Santo Domingo y otras del país de tener espacios verdes que le sirvan de pulmones, y en los que la población pueda respirar, descansar, ejercitarse, jugar, leer, aprendiendo a hacerlo civilizadamente para que todas esas actividades convivan con respeto hacia el entorno que las acoge, y a los demás. Es hora de curarnos en salud y hacer lo necesario para que nuestro Parque Mirador sea debidamente protegido, y que el incansable aire no sea afectado ni vendido. l
vertir esa adrenalina en tu mayor aliada. ¿Te da miedo equivocarte? Todos cometemos errores. Reírte al respecto hará que todos te humanicen.
¿Temes olvidarte de algo? Anótalo. Las bellas presentaciones son más una guía para el disertante que un elemento para el público. Sí, es un engaño total.
¿Crees que se pueden reír de ti? Soy un gran payaso en los escenarios. Todo está a mi favor.
¿Piensas que te quitarán puntos? Solo recuerda que hablas de lo que sabes, no de algo que te aprenderás… quizá eres la persona más experta en el tema.
¿Buscarás hoy lo que te da temor y le sacarás provecho? l
nente activa por una resolución del organismo. La cifra de que se habla para ese proyecto, más de tres mil millones de pesos, ha causado cierta suspicacia en algunos sectores por lucir exorbitante. Esta astronómica cantidad incluye compra de equipos de impresión y los materiales para expedir los nuevos documentos. Sería bueno explicar credenciales de la firma que calificó: ficha técnica en detalle, países donde ha participado, repercusiones de su trabajo. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Craso error
ALGUIEN DIJO UNA VEZ que el dolor, la frustración, la amargura y la ira son como el agua en el techo, buscan su nivel y siempre encuentran una salida. Pero lastimosamente la salida puede ser produciendo más dolor. Las personas cuando
hieren no miden las proporciones de sus palabras ni calculan las consecuencias, lo hacen como una manera de paliar su propio dolor, creen que hiriendo le darán a su prójimo una perspectiva más clara del dolor que internamente los exaspera. Craso error, solo consiguen alejar la solución, propagar el daño y crear distancia. La válvula para liberarlo es el perdón. Guarda tu corazón, el mal que contienes, te tiene, no merma contándolo a otros, te alivia momentáneamente pero te denigra, y al final aquello que no controlas te controla. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

CELEBRACIÓN
Index culmina primera semana de la herencia
En el marco de la celebración del Mes de la Herencia Dominicana en EE.UU y el 162 aniversario de la Restauración Dominicana, dominicanos abrazaron su amor a la Patria. “El Mes de la Herencia Dominicana y el aniversario de la Restauración nos recuerdan que somos un pueblo fuerte, con raíces firmes y con una cultura que trasciende cualquier frontera. Desde el INDEX, nuestra misión es seguir fortaleciendo el vínculo entre la diáspora y la República Dominicana, promoviendo actividades que integren a las familias, los jóvenes y nuestros líderes comunitarios”, la embajadora Celinés Toribio, viceministra de Relaciones Exteriores y directora ejecutiva del organismo.
“VIVIR ES NACER A CADA INSTANTE”.

TORNEO
Aperol Spritz Padel Cup conquistó las canchas
El torneo oficial Aperol Spritz Padel reunió 108 parejas, quienes compitieron en las categorías masculino, femenino y mixto, resultando ganadores 18 campeones y 14 subcampeones. Los premiados recibieron trofeos y fines de semana en el Mosquito Boutique Hotel, así como certificados de reconocidos restaurantes de la ciudad.
ESTILO: MODA
Venier Atelier lanza la línea Lumina & Sol
Las piezas de la colección celebran la elegancia y la frescura del Caribe desde una visión contemporánea

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
En el marco de Santo Domingo Moda, el diseñador Veniel Gustin presentó su nueva colección “Lumina & Sol”, una propuesta que celebra la elegancia y frescura del Caribe desde una visión contemporánea.
El desfile tuvo lugar en el salón de eventos de Plaza Central, donde más de 20 looks cautivaron a los asistentes por su versatilidad, sofisticación y comodidad. Inspirado en la luz tropical y el alma cálida del Caribe, Gustin fusiona tradición y modernidad a través de una paleta de colores tierra vibrantes, impregnados de alegría y carácter.
Piezas para hombres y mujeres
La colección incluye chacabanas, trajes y conjuntos diseñados tanto para damas como para caballeros, confeccionados con tejidos de fibras naturales como lino y algodón italiano, reflejando el compromiso de Venier Atelier con la excelencia, la sostenibilidad y la autenticidad artesanal.
La pasarela contó con la presencia de figuras destacadas como el comediante Daniel Luciano, la comunicadora y di-

La colección incluye chacabanas, trajes y conjuntos. F.E
rectora de Gema Academy Génesis Fermín, y el diseñador Genaro Sepúlveda, quienes coincidieron en elogiar la propuesta por su frescura, identidad y precisión en el detalle.
Con “Lumina & Sol”, Veniel Gustin reafirma su posición como uno de los diseñadores más prometedores de la moda dominicana, ofreciendo una mirada nueva sobre cómo vestir con elegancia sin renunciar al confort ni a las raíces culturales. l

RD Bridal Week celebrará sus 25 años de historia por todo lo alto
MODA. Del 12 al 14 de septiembre de 2025, el Hotel Kimpton Las Mercedes será el epicentro del mundo nupcial, con la celebración del RD Bridal Week 2025, que este año arriba a su 25 aniversario, consolidándose como el evento más importante de la industria de bodas en el Caribe.
Este año, el país invitado de honor será Puerto Rico, trayendo consigo el talento y la creatividad de reconocidos diseñadores como Eclíptica, José Raúl y Leonardo Fifth Avenue. El calendario de desfiles empezará el viernes 12 de septiembre, con el desfile inaugural con las colecciones de la maestra Giannina Azar, José Jhan y Gabriela Álvarez. El calendario continuará el sábado 13 y domingo 14, con las colecciones de La Novea, Masculino Formal, Laura García, Rafael Rivero, Manuel Febrillet, Fancy Sinner, Michelle Reynoso, Calpo Atelier, The White Dress, Isabel Reynoso, MUA Atelier, Melkis Díaz, Arcadio Díaz, entre otros.
Bridal Talks — Conversatorios para novios
Como parte de esta gran celebración, el domingo 31 de agosto el congreso para parejas Bridal Talks, coordinado por la destacada wedding planner Mirta Sánchez, o
Cásate en República Dominicana: una experiencia imersiva
Como plataforma oficial de la pujante industria de bodas y eventos, reafirma su compromiso de presentar las últimas tendencias en montajes, que además, promuevan nuestro país como lugar ideal para bodas de destino y locales.
Bridal after Party
La noche del viernes y el sábado, la piscina del Kimpton Las Mercedes albergará fiestas para celebrar las historias de amor, bajo la producción de Hiden y RS Entertaiment. l elCaribe
El diseñador Veniel Gustin durante la prensentación de la colección. F.E.
Guillermo Julián Jiménez, Estela Coiscou y Sócrates McKinney. F.E



www.elcaribe.com.do
ATLETISMO
Marileidy Paulino llega cuarta en Lausana
Marileidy Paulino, vigente campeona olímpica y poseedora del récord olímpico en los 400 metros, ha ganado todas las carreras que ha disputado en 2025 en esta distancia, excepto una (fue tercera en el Grand Slam Track de Kingston). Resultados como estos han alzado a la dominicana como una de las reinas del atletismointernacional y, por supuesto, parte como favorita a defender su medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Atletismo 2025, que tendrá lugar en Tokio del 13 al 21 de septiembre. Sin embargo, Paulino está preparada para revolucionar otro orden mundial en el deporte: en la Liga de Diamante de Lausana, ayer corrió en los 200 metros. No es la primera vez en su carrera que cambia la competencia de una vuelta entera por la mitad, como lo hiciera en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, donde logró la medalla de oro. En esta ocasión en Athletissima, Paulino se quedó fuera del top-3, pero no por mucho: a pesar de una mala salida, la dominicana remontó y sus 22.43 le hicieron firmar la cuarta plaza, por delante de la británica Dina Asher-Smith.

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito

Fue la tercera salida de la campaña en que el derecho Sandy Alcántara, de 29 años, duró siete entradas en el montículo. FE
Alcántara se reencuentra con séptima victoria
Sandy lanzó siete
entradas de nueve ponches en el triunfo de los Marlins. El criollo Hernández remolcó dos carreras
El dominicano Sandy Alcántara lanzó durante siete entradas permitiendo dos anotaciones, el novato venezolano Máximo Acosta conectó un jonrón para el primer hit en su carrera y los Marlins de Miami vencieron 6-2 a los Cardenales de San Luis. Otro dominicano, Heriberto Hernández, pegó tres hits y produjo dos carreras, en tanto que Troy Johnston conectó dos sencillos por los Marlins, quienes evitaron ser barridos en la serie de tres juegos. Alcántara (7-11) permitió cinco hits y recetó nueve ponches, su mayor cantidad de la temporada. Fue la tercera salida de la campaña en que el derecho de 29 años duró siete entradas. Acosta, quien no había conectado hits en ocho turnos al bate desde que fue convocado el lunes,
conectó una recta del abridor Andre Pallante y catapultó la bola a 418 pies sobre la pared del jardín central en la sexta entrada para aumentar la ventaja de Miami a 5-2. Los Cardenales habían reducido su déficit a 4-2 en la parte alta del inning con un jonrón solitario del venezolano Willson Contreras, su 17. Hernández anotó desde tercera en un rodado de doble play en la segunda entrada y dio a los Marlins una ventaja de 3-0 con un sencillo de dos carreras en la tercera. El doble impulsor de Lars Nootbaar en la quinta puso a los Cardenales en la pizarra antes de que Johnston conectara un sencillo impulsor en la parte baja para dar a los Marlins otra ventaja de tres
carreras. Pallante (6-11) fue relevado después de cinco entradas y un tercio. Permitió cinco carreras y ocho hits en un trabajo que incluyó cuatro ponches.
Rodríguez la sacó en revés de Seattle
Trea Turner tuvo cinco hits y un par de carreras impulsadas, Kyle Schwarber conectó un jonrón e impulsó cinco, y los Filis de Filadelfia completaron una barrida de tres juegos sobre los Marineros de Seattle con una victoria de 11-2. Turner ha tenido seis juegos con múltiples imparables en sus últimos siete. Comenzó con un triple y sumó cuatro sencillos. Schwarber bateó su cuadrangular 45, líder de la Liga Nacional, y tuvo un doble productor, un sencillo que impulsó una carrera y un elevado de sacrificio. Lidera las Mayores con 110 carreras producidas, un récord personal. El peruano Jesús Luzardo (12-6) abanicó a 12 en seis entradas. Permitió una carrera con tres hits. El dominicano Julio Rodríguez y el venezolano Eugenio Suárez conectaron cada uno jonrones solitarios para Seattle, que ha perdido cinco seguidos y siete de ocho. Luis Castillo (8-7) permitió tres carreras en diez hits en cuatro entradas.
Más resultados
Piratas 2, Azulejos1; Tigres 7, Astros 2; D-Backs 3, Guardianes 2; Nacionales 5, Mets 4
Ozuna anotó la del gane Hurston Waldrep recetó siete ponches para igualar su tope personal al cubrir siete innings y los Bravos de Atlanta blanquearon 1-0 a los Medias Blancas de Chicago. El dominicano Marcell Ozuna anotó desde la tercera base en el cuarto episodio debido a un error en el cuadro. Eso bastó para que Atlanta se llevara el juego decisivo de la serie de tres partidos. El cubano Raisel Iglesias se encargó novena entrada para su salvamento número 21. Chicago ha perdido ahora seis de sus últimos siete juegos y 13 de sus últimos 16. l AGENCIAS
Marileidy Paulino. F.E.
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
OLIMPISMO
Lerbuors da a RD cuarta medalla en Panamericanos Juveniles 2025
JUSTA. El atleta Yorkis Carvajal Lerbours se adjudicó la medalla de bronce al derrotar por 9-5 a Abel Sánchez, de Perú en combate de los 60 kilos del estilo greco del torneo de lucha de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Asunción, Paraguay.
En el global, Carvajal se llevó el metal de tercer lugar por puntos 3-1 de su oponente. “La clave de esta victoria fue no rendirme luego de sacar la ventaja, porque aunque llegué agotado al final, traté de no demostrárselo, y pude resistir hasta el final”, comentó Carvajal Lerbours.
En su primera pelea, Yorkis perdió por puntos 1-3 ante el mexicano Ángel Segura. La República Dominicana arribó a su quinta medalla en los Juegos Panamericanos Junior, incluidas dos de plata y tres de bronce.
El deporte de la lucha sumó una medalla de un total de cinco competidores que llevó al colchón en la fecha, y cerra-


rá el sábado con cuatro deportistas en el estilo libre. En tanto, la juvenil Liranyi Alonzo consiguió el mejor tiempo de las clasificatorias de los 200 metros planos al ocupar el primer lugar del primer heat de la prueba del atletismo. Alonzo cruzó la meta sin preocupaciones para detener el reloj en 23.33 segundos, para clasificar a la final de los 200 metros planos que se disputará hoy a las 6:10 de la tarde (5:10 pm, hora RD). La velocista buscará su segunda medalla en la cita multideportiva luego de ganar la presea de plata el martes en los 100 metros lisos. Además de Liranyi, también se clasificaron a la final de los 200 metros planos Laura Martínez, de Colombia, quien hizo un tiempo de 23.61 segundos, mientras que Lanica Locker, de Antigua y Barbuda, con 23.64 segundos, entró tercera, y Alliah Baker, de Jamaica, llegó cuarta con 24.23 segundos. l elCaribe


Yorkis Carvajal Lerbours posa junto a su medalla de bronce en Asunción. FE

O&M FC reflejó carácter y disciplina ante Central FC
Los universitarios superaron 2-0 anoche al onceno de Trinidad & Tobago en la continuación de la Copa del Caribe Concacaf 2025 en Santiago
La Universidad O&M FC arrancó su participación en la Concacaf Caribbean Cup 2025 con paso firme, imponiéndose 2-0 al Central FC de Trinidad & Tobago, en un debut que reflejó carácter, disciplina y efectividad en el momento clave.
El partido se desarrolló en el Estadio Cibao Fútbol Club, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago de los Caballeros.
Desde el inicio, el conjunto universitario mostró solidez defensiva y paciencia para construir el partido ante un rival
que buscó sorprender con velocidad por las bandas. El ambiente en Santiago se fue calentando con cada aproximación de la fuerza dorada, que aguardaba su momento para golpear.
Ese instante llegó en el minuto 69, tras una acción colectiva, Herard Frantzety sirvió un pase medido que encontró a Julen Manterola. El vasco, con sangre fría y zurda afinada, definió cruzado desde la izquierda para romper el cero y desatar la euforia para el 1-0 a favor de los universitarios.
Con la ventaja, O&M FC no bajó el ritmo. El control del balón y la presión
alta mantuvieron al rival contra las cuerdas hasta que, en el minuto 83, apareció la segunda joya de la noche. Jon Trincado filtró un pase al área que dejó a Ányelo Gómez mano a mano con el portero. El delantero no dudó; derechazo impecable al ángulo derecho y sentencia definitiva del 2-0.
El pitazo final selló una noche histórica para la fuerza dorada, que debutó en la Concacaf Caribbean Cup 2025 con un triunfo sólido y convincente en territorio cibaeño. Con esta victoria, O&M FC envía un mensaje claro: está listo para competir y soñar en grande
en el escenario regional.
O&M FC llegó a este certamen después de haber clasificado a las finales de los Playoffs de la temporada 2024 en la Liga Dominicana de Fútbol. Participó en la edición 2021 en torneos de clubes de El Caribe en donde no pudo superar la fase de grupos.
Es el cuarto club dominicano que participa en la historia del torneo y el 17 onceno en general que debuta en este certamen caribeño. Sus máximos goleadores históricos en torneos de clubes de El Caribe son Daniel Jamesley (3) e Hilario Mena (3). l elCaribe
Jueves 21 De Agosto De 2025


LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA.NO.L341542,Chasis JAA1KR55EF7100858,Marca ISUZU,Modelo QKR55L-EE1AY,Color BLANCO,Año 2015, a nombre de WILLIAN DARIO FELIZ MATOS,Ced.001-0512390-5
PERDIDA DE PLACA No. L067191, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, chasis s100p042130, a nombre de MIGUEL ANTONIO FAMILIA ESPINAL.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2004 PLACA K0127401 CHASIS LC6PAGA1440813032 A NOMBRE DE MANUEL EMILIO SANCHEZ GONZALES.
PERDIDA DE PLACA VEHICULO DE CARGA, Modelo,DAIHATSU, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, S83P033446 a nombre de EUDE CONFESOR BALDERA ESCOBOSA.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA, Modelo, SUZUKI 120, Color,NEGRO Año 2011, Placa N703925, Chasis LC6PAGA18B0823785, a nombre de RAFAEL HEREDIA SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L199502, Chasis S100P065978, a nombre de COMPAÑIA DE SERVICIO S Y ALQUILERES SRL.
AVISO TRASPASO El Señor, YUBERY SALA PEREZ traspasa el bote de pesca “LEONIDAS-I” matricula No. BP-L47-547MZ, de 22.5 pies de eslora, color azul, a la señora PATRICIA VENTURA CABRERA, como nueva propietaria.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EDGE SEL, color gris, año 2008, placa G287196, chasis 2FMDK48C78BB41039, a nombre de NORIS RAQUEL MARIA DEL MONTE TORRES.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1000331165 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MIGUEL ANTONIO JIMENEZ BALDERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0857028-4, certificado número 1000331165 expedido en fecha 5 de marzo de 1999, por el monto de (RD$18,333.15) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, modelo CG150, color rojo, año 2020, placa K2232399, chasis LBEJLX21TLA188817, a nombre de JOSE LUIS ORTIZ ORTIZ.


PERDIDA DE PLACA No. AA17053, Automóvil Privado HUYNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA42084, a nombre de MARVIN ISMAEL SALDAÑA
PERDIDA DE PLACA No. K0669747, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2016, chasis LC6PAGA17G0013233, a nombre de RAFAEL MARTES, Ced. 04900552474.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA RX-RACING,M0DELO RX-R150 ,COLOR BLANCO, AÑO 2015, PLACAK0593293, chasis LBMPCKL37F1000900, a nombre de YERALDY MATEO POLANCO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848952354 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WLT WORLD LOGISTICS TRANSPORTS, SRL RNC número 1-32-07083-6, debidamente representada por SANDY MANUEL DELGADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1121614-9 y ANA CAROLINE VASQUEZ ROJAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3565898-2, certificado número 848952354 expedido en fecha 2 de julio de 2025 por el monto de (US$30,000.00) más intereses generados a la fecha.
AVISO TRASPASO El Señor JUAN CARLOS FERMIN PEREZ, traspasa el bote de recreo “LA PAMPARA”, matricula No. BR-L62-680MZ, de 22.5 pies de eslora, color Blanco y azul, al señor ANICASIO TATE TORIBIO, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo CLASSIC 350 HALCYON, Chasis No. ME3DJELT5NV003189, Placa No. K2310606, a Nombre de RUBEN EDUARDO CABRERA.
PERDIDA DE PLACA NO. NMS890 DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR AZUL AÑO 2000 CHASIS DEO2X001481 A NOMBRE DE DIOGENES CONCEPCION VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L340653, Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo FL-70, color blanco, año 2001, chasis 1FVABSAK81HH20683, a nombre de ROQUE MANUEL RODRIGUEZ REYES.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1981 PLACA N9021522 CHASIS C701084445 A NOMBRE DE NELSON ANTONIO RAMIREZ MOGICA.
PERDIDA DE PLACA No. K2608453, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, colro negro, año 2024, chasis LC6PCJBJ2R0007915, a nombre de HENRY MANUEL FERRAND, Ced. 402-57578290.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814206017 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE NICOLAS BOBONAGUA LORA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 056-0156079-9, certificado número 814206017 expedido en fecha 8 de julio de 2019 por el monto de (RD$200,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2014, Placa A841492, Chasis KNAGN418BEA431519, a nombre de JAIRO MINYETY MANCEBO
PERDIDA DE MATRICULA JEE
SUZIKI, Modelo JMNY GL 4WD, Color, AZUL Y NEGRO, Año 2022,Placa G594295, Chasis MA3JB74V0N0114873, a nombre deENERGIA 200 S.A.
PERDIDA DE PLACA No. G233896, Jeep TOYOTA, modelo GRN285L-GKAGK, color negro, año 2011, chasis JTEBU4JR805018570, a nombre de WPS LOGISTICA Y ADUANAS SA, RNC 1-30-19053-4.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HIUNDAI, ModeloSONATA M20, ColorGRIS, Año 2000, Placa A830706, Chasis KMHEU41MBDA830696, a nombre de DORCA GARCIA ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO, color gris, año 2014, placa G298840, chasis 5XYKT3A69EG477984, a nombre de WILFREDO ALAN OLIVER.
PERDIDA PLACA JEEP, MARCA HYUNDAI, MODELO TUCSON, 2022, BLANCO, PLACA G566473, CHASIS KMHJB81DBNU078730, PROP. LEONARDO DAVID GONZALEZ RAMOS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, Color verde, Año 1996, Placa G135656, chasis SALJY1280TA197393, a nombre de JOSE NICOLAS MATIAS ALBA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KZJ95L-GKPNTW, Color gris, Año 1999, Placa G095233, chasis JT111GJ9500123633, a nombre de JOHNNY SANTIAGO VALDEZ CALDERON.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado FORD, modeloFUSION SE, color AZUL , año 2011, placa A736177, chasis 3PAHP0HA6BR137612, a nombre de AUTO CHICOS FINANCIAL SRL
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA, Marca TVS, modelo APACHE RR 310, Chasis MD638AS14K1B06509, Placa No. K1798445, a Nombre de JARLI RAFAEL INFANTE VENTURA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep, marca SUZUKI, MODELO,SEDAE placa,G004834, color,AZUL, año1997, chasis JS3TD21V7V4103439, a nombre de MARGARITA LEOPORDINA ALVAREZ QUITERIO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814916169 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ADA LEIDY VICENTE CASTILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1142712-6, certificado número 814916169 expedido en fecha 23 de agosto de 2019 por el monto de (USD$5,214.22) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL
PRIVADO,MARCA,NISSAN, MODELO, SENTAR SR placa,A800705, color,AZUL, año2009, chasis 3N1AB61E69L611486, a nombre de REGINO DANNY NUÑEZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color verde, Año 2002, Placa G042876, Chasis 1FMZU73E32ZA72395, a nombre de NOEMI INFANTE MARTINEZ DE VOGT.
PERDIDA DE PLACA No. G495635, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE351I 4X4, Color azul, Año 2014, Chasis 5UXKR0C54E0H18634, a nombre de RAFAEL ALEXANDER MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. AA01845,AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , Modelo SONATA NEW RISE, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA499544, a nombre de DORQUIRIS ALTAGRACIA CASTRO GUTIERREZ
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 778197103 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, LUISA MARIA LEONARDO GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2371764-2 y BIENVENIDA DEL CARMEN GARCIA DE PUJOLS , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0010297-9, certificado número 778197103, expedido en fecha 3 de enero de 2013 por el monto de (RD$200,675.55) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA, Modelo FORD F150 XLT 4X4, Color BLANCO, Año 2013, Placa L415290, Chasis 1FTFW1EF1DKF12047, a nombre de ELIEXEL HIDALGO GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA , Color,BLANCO AÑO 2015, CHASIS,S402M0050852, A MOMBRE DE GILVER VIDAL MONTILLA GARCIA
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta WILDFIRE, Modelo WF-110, Color ROJO, Año 2009, Placa K2186057, Chasis LCS5BH-X73A5WF0200, a nombre de FABIONEL RAMOS COMERCIAL, SRL
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color BLANCO, Año 2007, Placa A592705, Chasis KGC100120002, a nombre de JOSE MERCEDES MARTE.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color GRIS, Año 1994, Placa N9135172, Chasis 3KJ8113050, a nombre de ALFREDO ANTONIO FRIAS SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A345340,Chasis JT2AE92E6K0106631,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA CE,Color AZUL, Año 1989,a nombre de ALTAGRACIA EUSEBIO REYNOSO,Ced.001-0626362-7
AVISO TRASPASO El Señor MARTISES REYES TORREZ , traspasa el bote de pesca “ EL VALLE 2”, matricula No. BP-E220-2039-SBS, de 20.0 pies de eslora, color naranja y verde, a la señora ALEJANDRINA SOSA TORREZ, como nueva propietaria.
PERDIDA DE PLACA No. K2610540, Motocicleta MOTOBISON, modelo LEAD 150, color rojo, año 2024, chasis LAEFWZCJ4RMG24968, a nombre de YAMILKA LORENZO, Ced. 00201805801.
PERDIDA DE PLACA No. G770942, Jeep MERCEDES BENZ, Modelo G63AMG 4WD, Color blanco, Año 2021, Chasis W1NYC7MJ1MX370525, a nombre de 7D AUTOS SRL.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MARCA TOYOTA, MODELO, RAV-4 4X4 ,AÑO 2008 ,PLACA, G317217 ,COLOR VERDE,CHASIS JTMBD33V486083186 A NOMBRE DE MAXIMO PIMENTEL CARRERA.
PERDIDA DE MATRICULA, AUTO MOVIL PRIVADO,MARCA, YAMAHA 120,COLOR NEGRO,PLACA,K1893968,CHA SIS 3KJ8110356, AÑO 1994 A NOMBRE DE EDWIN OTAÑO QUEVEDO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA Z3000 COLOR AZUL AÑO 2019 PLACA K1986363 CHASIS LBEJLX14TKA126745 A NOMBRE DE JAVIER VENTURA SABINO.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1962445,Chasis MD2A76BY3KWM40763,Marca BAJAJ,Modelo PLATINA 125,Color NEGRO,Año 2019,a nombre de GREGORIO BERNABE ANDUJAR MEJIA,Ced.048-0048894-4
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo MIRO 130, Color negro, Año 2013, Placa K0414037, Chasis XF1DB12BNDL000617, a nombre de JOMINA LAKE VILLEGA
PERDIDA DE MATRICULA.Placa B001683,Chasis 1NXAE94A8NZ309918,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA DX,Color GRIS,Año 1992, a nombre de JENRRY ANTONIO CHECO ESPINAL,Ced.031-0413092-1
PERDIDA DE CHAPA No. G706107, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON SE 4X4, color blanco, año 2018, chasis KM8J2CA45JU733183, a nombre de YANILDA ALTAGRACIA GARCIA DIAZ, Ced. 00107915878.
PERDIDA DE PLACA No. AA33909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA182896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20, manzana 5, ubicado en la calle GASTON F. DELIGNE, No. 27, a nombre de BLONDINA SANTANA MARTINEZ, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana


elCaribe, Jueves 21 De Agosto De 2025
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA , GACELA, MODELO CG200,AÑO 2011,COLOR, NEGRO, CHASIS,LXAPCM508BC00096 3 A NOMBRE DE PEDRO LUIS CRUZ REYNOSO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 771252442 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA ALTAGRACIA VIEL QUIROZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1862355-2, certificado número 771252442 expedido en fecha 21 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$48,179.43) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo PASSO, año 2006, color ROJO, Placa No. A581272, Chasis No. QNC100038454, a nombre
DIONICIO PEGUERO RUIZ
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835200478 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, WANDALY GOMEZ JIMENEZ DE SANCHEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0074048-0 y MARLEN GOMEZ JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0081074-7, certificado número 835200478, expedido en fecha 26 de julio de 2023 por el monto de (RD$106,463.13) más intereses generados a la fecha.




























elCaribe, Jueves 21 De Agosto De 2025



























elCaribe, Jueves 21 De Agosto De 2025















