4 minute read

INTERNACIONALES Abinader urge ante la Celac que fuerzas arriben a Haití

Next Article
LEGALES

LEGALES

NACIONES UNIDAS. Haití avisó que no puede seguir esperando por el envío al país de una fuerza armada internacional para combatir a las bandas armadas, una operación que solicitó el pasado octubre y que sigue sin hacerse realidad.

“No hay más tiempo que perder, la situación de seguridad puede empeorar cualquier día”, aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador haitiano, Antonio Rodrigue, durante una reunión sobre la crisis que se vive en su país. El diplomático insistió en que es “más necesario y urgente que nunca” tener una solución a corto plazo para restaurar la seguridad en Haití y reclamó una vez más el envío inmediato de esa misión internacional para ayudar a la Policía Nacional contra las pandillas.

fuerzas políticas para llevar a cabo un proceso de transición y unas elecciones generales, un compromiso al que dieron la bienvenida los miembros del Consejo de Seguridad.

EE.UU. dice que ha hecho “todo lo que podía”

Estados Unidos afirmó que ha hecho “todo lo que podía”, por ahora, para ayudar a Haití y guardó silencio sobre las peticiones del Gobierno haitiano para que una fuerza armada internacional intervenga en el país para combatir a las bandas armadas. La Casa Blanca se posicionó así después de que Rodriguez dijera ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Haití no puede seguir esperando a esa fuerza armada internacional.

Preguntada al respecto en una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, no comentó específicamente sobre las palabras del embajador haitiano, pero aseguró que la crisis en Haití es un tema “verdaderamente importante” para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. l EFE

Naciones Unidas

presidente Luis Abinader urgió ante las naciones el inicio del comité de sanciones en el vecino país de Haití, que se estableció en dos resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Con las resoluciones 2645 y 2653 el Consejo de Seguridad de la ONU se comprometió a integrar una fuerza multinacional en apoyo a la Policía de Haití para restablecer la paz en dicha nación que se encuentra sumida en la mayor crisis económica, social y política en toda su historia luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse.

frentar en mejores condiciones a las organizaciones criminales que hoy día controlan entre un 60 % y un 70 % de Puerto Príncipe y que siembran la inseguridad y el desasosiego de un pueblo que reclama el derecho de vivir en paz. “Sin esa ayuda, podemos estar seguros de que seguiremos lamentándonos de los sufrimientos que aquejan a Haití”, sentenció Abinader.

Dijo que la República Dominicana seguirá ofreciendo al pueblo haitiano todo el apoyo que esté a su alcance, pero reiteró que no está en manos de este país la solución a tan grave problema.

Decisiones

“Urgimos a que empiece a operar formalmente el comité de sanciones establecido en las resoluciones 2645 y 2653 del Consejo de Seguridad de la ONU, para que las medidas que unilateralmente han tomado algunos Estados puedan estar respaldadas por el marco vinculante del derecho internacional”, expresó el mandatario, tras manifestar que la situación no deja de agravarse y por tanto, la comunidad internacional debe actuar de inmediato.

RD ayudará Haití hasta donde pueda Durante su discurso, el gobernante resaltó, también, que estas acciones han sido los primeros pasos para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país.

Sin embargo, agregó, aún no se ha respondido al llamado del gobierno para crear una fuerza militar robusta que permita a la Policía Nacional Haitiana en-

En su ponencia ante la Celac, Abinader planteó que dicho organismo tiene la responsabilidad de defender la soberanía de los pueblos y promover la integración regional basada en principios. Sostuvo que los gobiernos y pueblos latinoamericanos están obligados a defender los espacios democráticos alcanzados en los últimos años

Guerra

El jefe de Estado dominicano también señaló que la invasión a Ucrania representa un desafío adicional para todo el mundo, y sus estragos amenazan la estabilidad global, avivan los conflictos ideológicos y generan inseguridad alimentaria. “La Celac debe hacer un llamado a la paz y exigir que se trabaje seriamente para detener los horrores de una guerra que sigue causando estragos sobre poblaciones que no lo merecen”, insistió.

Esa operación fue solicitada oficialmente el pasado octubre por el Gobierno haitiano y respaldada por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de la ONU.

Sin embargo, el proyecto por ahora no se ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo, según fuentes diplomáticas. Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta cuestión, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación, según esas mismas fuentes. En la sesión de este martes, ambos países subrayaron la necesidad de apoyar a Haití y mostraron su disposición a ayudar, pero no dijeron nada concreto sobre su posible papel en esa misión.

Por parte de la ONU, la representante de la organización para el país, Helen La Lime, dejó claro que sin ese despliegue armado internacional los pequeños avances que se han visto recientemente en Haití no servirán de mucho.

La Lime se refería principalmente al acuerdo alcanzado en diciembre entre

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, cargó en Naciones Unidas contra la inacción internacional ante la crisis que se vive en Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir a las bandas armadas en el país vecino.

Álvarez, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, recordó que esa fuerza internacional es “la principal demanda” de las autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio jefe de Naciones Unidas, António Guterres, pero “aún permanece sin una hoja de ruta”.

“¿Cuáles son las perspectivas reales de que este Consejo de Seguridad actuará firmemente finalmente en la prolongada crisis haitiana?”, se preguntó el jefe de la diplomacia dominicana, que subrayó que mientras no haya una acción firme por parte de Naciones Unidas no se podrá pedir al pueblo de Haití que confíe en esa organización.

This article is from: