elCaribe 20 agosto 2025

Page 1


OPERACIÓN DISCOVERY 3.0 P.13

Extraditarán a criollos por estafar a abuelos en USA

Cuatro dominicanos se valían de plataformas en línea para cometer fraude informático y robo de datos personales

ANÁLISIS P.18

ESTIMA ES TIEMPO YA DE APROBAR EL IVA DIGITAL

Edgar Morales explica que aplicar esa modalidad es una fuente de recaudación y una forma de reducir la brecha de incumplimiento del impuesto

BANCA P.19

ABA afirma urge regular los embargos retentivos

Gremio asegura legislación procura garantizar derechos de los usuarios financieros y evitar arbitrariedades

CONFLICTO P.21

Trump no comprometerá tropas EE. UU. en Ucrania

Presidente estadounidense está de acuerdo con que las naciones europeas tomen el liderazgo en ese sentido

Ricardo de los Santos, durante su participación en la entrevista especial de elCaribe-CDN, precisó que la Cámara Alta hace un levantamiento de todas las legislaciones pendientes de la Ley Suprema para aprobarlas.

De los Santos: en los próximos días habrá acuerdo definitivo con Código Laboral

Legislatura. Presidente del Senado dice que entre prioridades están modificación al Código Procesal Penal, ley de agua y el Código Civil. P.4-5

EL INDOTEL OTORGARÁ

30 MIL BECAS HABILIDADES DIGITALES

LICITACIÓN. Propuesta, superior a los RD$3,000 millones, contempla adquisición de equipos, materiales y servicios vinculados a modernización del documento en primera fase. P.8

FOTO: RICARDO FLETE
Santiago. La vicepresidenta Raquel Peña y el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, encabezaron el lanzamiento de “Talento Digital RD”, iniciativa que favorece a estudiantes. P.14

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ASPIRANTES

Es alianza, pero...

La primera parte del título de una nota de prensa enviada ayer a los medios podía generar confusión: “Carolina y Yayo se unen...”. Pero el asunto queda aclarado en la segunda parte del título. El motivo de la unión es la segunda edición de Plásticos por Utiles Escolares. No, no es una alianza política entre los dos aspirantes presidenciales del PRM...

AGENDA

9:00 A.M. Lanzamiento de la campaña “Eso es Violencia”, en el Salón Kennedy del Hotel Real Intercontinental.

9:00 A.M. Ofrenda floral del Colegio Médico Dominicano. Altar de la Patria, Parque Independencia.

10:00 A.M. Reconocimiento al doctor Rafael Sánchez Español. UASD, Salón del Consejo Universitario.

10:00 A.M. Entrega de 336 Becas Nacionales”, dedicadas a las carreras STEM. Casa San Pablo.

11:00 A.M. Angel Lockward invita a “Encuentro de Compatriotas con el doctor Leonel Fernández”. Local de la Fuerza del Pueblo.

7:00 P.M. Conversatorio “El cemí de algodón: Desvelando sus misterios ancestrales”. Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, Ciudad Colonial.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Galardón: La Revista Mercado otorgó al Aeropuerto de Punta Cana el Premio “The Best of DR 2025” como Experiencia de Viaje en la categoría “Servicios”.

Primer estudio: la Ceiba FOGARATÉ

CUANDO COLÓN LLEGÓ lo primero que hizo fue estudiar la ceiba donde amarró el barco. Grave error, pues así inauguraba un país de estudiantes. Porque entonces todos los indios llegaron en caravanas, también a estudiar la ceiba y a estudiar a los españoles. Pero los españoles, después de estudiar la ceiba estudiaron a los indios que venían a estudiarlos. Y después todos se fueron al Placer de los Estudios, el primer malecón de América, estudiado en su diseño para los fanáticos del estudio… Hoy en este país se estudian los estudios que estudian, a su vez, otros estudios. Entonces... (Déjenme estudiar cómo dejar de estudiar).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

55

La Fiscalía de San Juan y el Poder Judicial de ese distrito judicial entregaron 55 armas de fuego a Interior y Policía, las cuales fueron decomisadas y depuradas

TIBIO

Líderes: Rusia advirtió ayer que una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, debe “prepararse minuciosamente”.

DAN DE QUÉ HABLAR

El suplicio eléctrico

LA IDEA DE QUE LAS palabras déficits eléctrico y apagones podrían haber desaparecido, se desvanecen. Vuelven las excusas y el apagar y prender plantas. Retorna, ojalá que momentáneamente, el suplicio eléctrico. Este hecho ha marcado el inicio del sexto año de gobierno, lo que podría ser de mal augurio para una gestión que va más bien que mal, pero que empieza a dejar un saborcito de que sigue como tarea pendiente lograr un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible. Lo gracioso es que la justificación de las interrupciones son casi-casi las mismas de siempre. Aunque hay que ser justos, ahora no se escucha que es para el mantenimiento “programado” de plantas ni por falta de combustible. Tampoco asoman campañas para que la gente apague un bombillo.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que existe alguna rareza en la ley que designa cambio de nombre de la Circunvalación de SD, al declararla de urgencia y aún no se ha publicado?

Sí: 81 VOTOS •66.94%

No: 40 VOTOS •33.06%

CALIENTE

Opositora: Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, asegura que se encuentran “en franco deterioro” los servicios y las instituciones en el gobierno del PRM.

SÍNTESIS

Comando Sur

YA NOS ESTAMOS ACOSTUMBRANDO a las frecuentes visitas del Comando Sur al país para beber café, sin que se extienda su visita hacia el territorio haitiano, donde hay una crisis de seguridad que pronto obligará al gobierno a salir huyendo de Puerto Príncipe. Ya se sabe que las armas que usan las bandas haitianas son de fabricación estadounidense y son pocas las acciones que hacen para detener ese flujo. Sin embargo, los militares estadounidenses están preocupados por lo que ocurra aquí, y vienen a firmar acuerdos contra el narcotráfico y de seguridad. ¡Prefiero los unos cuentos de vaqueros!

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que las escuelas de la República Dominicana están debidamente preparadas para el inicio del nuevo año escolar?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

POLICIAL

RD y Honduras firman convenios de cooperación

En el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana y formación policial, la Policía Nacional de la República Dominicana y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad de la República de Honduras suscribieron este lunes dos importantes convenios: el Acuerdo de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Convenio Interinstitucional para la Formación de Cadetes. Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de la Policía Nacional, se destacó el carácter estratégico de estos acuerdos, orientados a la profesionalización de los cuerpos policiales, el fortalecimiento académico y el desarrollo de programas conjuntos que refuercen la seguridad regional.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

El Senado de República dio ayer los primeros pasos acelerados en esta nueva legislatura ordinaria con el proyecto de reforma del Código Laboral, a fin de convertirlo en ley durante estos 150 días de trabajos congresuales que se extienden hasta el 12 de enero del 2026. La pieza fue remitida a la misma comisión especial que la estudió el pasado año legislativo (20242025).

Consciente de que hay consenso en el tripartismo en más del 90% de los puntos del pliego de ley, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), apuesta a que “en los próximos días habrá un acuerdo definitivo”.

El representante senatorial de Sánchez Ramírez profundizó del tema y otros importantes tópicos en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, en la que se hizo acompañar de Pedro Catrain (PRM-Samaná) y Aracelis Villanueva (PRM-San Pedro), vicepresidente del Senado y secretaria de ese órgano parlamentario, respectivamente.

La modificación a la referida ley es parte de las iniciativas que el Congreso Nacional busca darles salida en la actual legislatura. Otras son la modificación al Código Procesal Penal, que tiene un plazo hasta diciembre; la ley de agua, que se creó una comisión especial en la pasada legislatura; el Código Civil; entre otras.

De los Santos explicó que la comisión especial tiene pleno conocimiento del proyecto, razón por la cual la iniciativa volvió a ser enviada a la misma.

Ricardo de los Santos

PRESIDENTE DEL SENADO

Senado arranca con reforma del Código Laboral para darle salida rápida

El órgano también tiene como meta dar salida a las leyes que son complemento de la Constitución

Esperanza

Nosotros apostamos a que en los próximos días haya un acuerdo definitivo en cuanto a lo que es la modificación al Código Laboral”

El Ministerio de Salud, en colaboración con el PNUD, entregó 70 cascos de protección a motoristas, con el objetivo de promover la seguridad vial.

“EL PRESIDENTE ABINADER TRANSFORMÓ EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN EL PAÍS”

Franklin García Fermín

TITULAR DE MESCYT

HACE 119 AÑOS

20 de agosto de 1906. Fallece en la ciudad de Santo Domingo el doctor Fernando Arturo de Meriño Ramírez, destacado eclesiástico y figura política de renombre, cuando desempeñaba el cargo de arzobispo metropolitano. Fue elegido presidente constitucional y ejerció el cargo entre 1880 y 1882.

“Ahora, lo difícil siempre es tú lograr el acuerdo en el disenso, que es la parte más difícil. Ese es el completivo, eso es lo que marca la diferencia, porque ahí es que entra la gran diferencia y los verdaderos intereses encontrados, pero nosotros apostamos a que en los próximos días haya un acuerdo definitivo en cuanto a lo que es la modificación al Código Laboral”, subrayó.

Reforma

Nos dimos un plazo de siete legislaturas (ordinarias) para poner el marco legal acorde con la Constitución de la República”

El presidente del Senado está convencido de que reformar el Código de Trabajo actual es una necesidad y traerá grandes avances, tanto para el sector laboral como para el sector patronal. Asimismo, sostuvo que sabe que no todo el mundo está 100% de acuerdo con la normativa, pero que como legisladores que son tienen que tomar una decisión, y darle el mejor Código posible a la República Dominicana.

Seguridad Social y demás leyes priorizadas Al tocar el tema de la reforma a Ley 8701, que crea el Sistema Dominicana de Seguridad Social, Ricardo de los Santos plantea que hay que tomar en cuenta

Katherine Hernández, Pedro Catrain, Nelson Rodríguez, Ricardo de los Santos, Manuel Estrella, Alba Nely Familia, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

que la modificación que se haga a ese marco legal bebe ser sostenible en el tiempo, “porque por el momento todo ha sido una bendición”.

“Recuerden ustedes que tenemos un tiempo donde lo que se ha estado haciendo es ahorro”, precisó, tras considerar que se deben ir tomando los objetivos a tiempo y tener en cuenta que si no se busca el soporte real para la ley y si esta no es sostenible en el tiempo, será un fracaso.

“Por eso tenemos que revisar la Ley, porque hay que tomar medidas para que garanticen que la Ley de Seguridad Social en ningún momento tenga espacio para el retroceso, sino todo lo contrario, que sea sostenible en el tiempo”, enfatizó.

Levantamiento de las leyes complementarias de la Constitución El Senado de la República tiene como meta darle salida a las leyes que son complemento de la Constitución.

En la Entrevista Especial, el representante de Sánchez Ramírez reveló que el órgano congresual a cargo hace un levantamiento de todas esas leyes que quedan pendientes de la Ley Suprema, para cumplir con ese mandato constitucional “en el menor tiempo posible”.

Fruto de ese compromiso, recordó que fue convertido en ley en el pasado año legislativo el proyecto de ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, propuesto por los senadores Félix Bautista (FP-San Juan) y Ramón Genao (PRSC-La Vega), conforme al mandatado de la Carta Magna en su artículo 115.

De igual manera, destacó que el Congreso ha refrendado otras leyes que son reservas de la Constitución y muchas de las cuales son modificaciones a solo algunos artículos, “que no es algo tan difícil”. Una de ellas es la Ley 1-25, que modifica la Ley 138-11, del 21 de junio de 2011, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Hemos ido avanzando, y en la modificación a la Constitución nueva, que fue proclamada en 2024, nosotros precisamente nos dimos un plazo de siete legislaturas para poner el marco legal acorde con la Constitución (…). Estamos haciendo un levantamiento para dar un número real de qué es lo que queda, y trazarnos esa meta, para que de esas seis legislaturas (que quedan), el Congreso, desahogadamente, pueda terminar”, precisó.

Actualización del Reglamento

Otro punto trascendental que señaló Ricardo de los Santos ayer, fue que el Senado trabaja con la modificación de su Reglamento interno, para adecuarlo conforme a la Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, que da seis meses de vacatio legis.

En cuanto a las tres causales del aborto y la Ley 74-25 a la Ley Orgánica que Instituye el Código Penal de la República Dominicana, promulgada el pasado 3 de agosto, De los Santos indico que la legislación recoge dos de esas excepciones para la interrupción del embarazo.

Se refirió el artículo 111 de la Ley, que habla sobre la eximente del aborto, del cual dijo que no penaliza el aborto cuando la vida de la madre peligra, la del feto o la de ambos. Indicó que esto se sustenta en el artículo 42 numeral 3 de la Constitución.

“La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado no será sancionada si, para salvar la vida de la madre, del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”, consigna el referido articulado.

El presidente de la Cámara Alta afirmó que la única causal que quedaría fuera, es la que busca que se permita el aborto cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto. Al respecto, hizo mención del artículo 37 de la Carta Magna, que establece el respeto a la vida “desde la concepción hasta la muerte”. Aclaró, en ese sentido, que habría que modificar la Ley Sustantiva para incluir la causal que faltaría.

El artículo 310 de nuevo Código Penal, sobre el ultraje, llamó la atención del presidente del órgano legislativo, del cual precisó que en “la mayor parte de este no está de acuerdo”, porque privilegia solo a un sector (a los funcionarios).

Afirmó que el año de vacatio legis que otorga la Ley se debe aprovechar para hacerle las mejoras que sean necesarias.

De los Santos destacó los nuevos tipos penales que contiene el marco legislativo, que son conquistas para el aparato de justica del país, tales como el feminicidio; feminicidio agravado (con sanciones de hasta 40 años), el feminicidio conexo (hasta 60 años de cárcel); sustancia química con “ácido del diablo”; sicariato; bullying; inducción al suicidio, entre otros. l

Independencia de los poderes del Estado Reforma Ley 87-01

El Senado va a acelerar el paso para aprobar la pieza, que está en una comisión bicameral”

Código Penal

El año de vacatio legis que otorga la Ley se debe aprovechar para hacerle las mejoras que sean necesarias”

El presidente del Senado hizo matiz en el trabajo realizado por el Congreso Nacional durante el pasado año legislativo, en el que dio salida a decenas de leyes.

Ricardo de los Santos manifestó que durante ese tiempo, los senadores y diputados convirtieron en ley 62 proyectos legislativos. De este total, 52 fueron iniciativas presentadas por los legisladores y 10 por el Poder Ejecutivo, lo que, de acuerdo con el representante de Sánchez Ra-

mírez, “deja claro la independencia de los poderes del Estado”. Desmintió, de esta manera, a quienes acusan al primer Poder del Estado de ser un sello gomígrafo del Gobierno.

Entre las leyes promulgadas destacan la aprobación del nuevo Código Penal; la Ley 61-24, que declaró la necesidad de reformar la Constitución; Orgánica del Ministerio de Justicia; de Responsabilidad Fiscal; entre otras.

Directivos del Senado socializan con periodistas y ejecutivos de Multimedios del Caribe.
Ricardo de los Santos durante la Entrevista Especial de elCaribe-CDN.
Ricardo de los Santos, Pedro Catrain y Aracelis Villanueva, del bufete directivo senatorial.

Senado aprueba edificios instalen energía renovable

Los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F. E.

SESIÓN. El Senado aprobó en primera lectura, el proyecto de ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados, propuesta de los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla.

La pieza busca fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados de nueva construcción o remodelados.

En única lectura, fue aprobada la resolución que solicita el traslado del Pleno a la provincia San Pedro de Macorís, el próximo martes 10 de septiembre del año en curso, en conmemoración del 143 aniversario de su elevación a provincia, a solicitud de la senadora Aracelis Villanueva.

realiza en aguas de jurisdicción nacional. Incluye también los aspectos relativos a la matriculación, construcción y reparación de las embarcaciones, así como el fomento e incentivos conexos a esta actividad.

Resoluciones

Verón-Punta Cana

Se aprobó en primera lectura su elevación de a la categoría de municipio

El Pleno del Senado aprobó en única lectura varias iniciativas, entre las que se destaca la resolución de reconocimiento al doctor José García Ramírez, presentada por la doctora Lía Ynocencia Díaz de Díaz, por su ejemplar y extraordinaria trayectoria profesional, académica y en el servicio público, así como por sus invaluables aportes al fortalecimiento y desarrollo del sistema de salud dominicano.

Omar Fernández rinde cuentas de su primer año legislativo

LEGISLADOR. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó este martes la rendición de cuentas de su primer año legislativo, como parte de su compromiso con la transparencia en el servicio público.

Desde agosto de 2024, 15 proyectos de ley autoría del congresista de la Fuerza del Pueblo fueron depositados, enfocados en cuatro ejes contenidos en el programa legislativo Más Para RD. El senador de la Fuerza del Pueblo (FP), explicó que Más Para RD concentra su visión para mejorar las condiciones de la República Dominicana en aspectos como desarrollo económico, seguridad jurídica, desarrollo social, tecnología e innovación.

Algunos de los más importantes proyectos son la eliminación de anticipos a mipymes, facilidades para la inversión segura de dominicanos en el extranjero, eliminación del IPI a adultos mayores de 65 años con más de una propiedad.

En materia de seguridad jurídica, se plantea una actualización de las leyes que dan origen al Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. También el Código Procesal Penal, agilizando el acceso de los ciudadanos a la justicia.

Fernández desglosó caso a caso, el uso de los recursos del Fondo Gadiel, con testimonio de varios de las personas beneficiarias en situación de vulnerabilidad.

Explicó que en agosto de 2024 los RD$529,500 (equivalentes a fondos concernientes a la mitad del mes) que recibió se utilizaron para evaluar y posteriormente hacer cirugía de extracción de tumor a Gadiel, un niño de apenas 11 meses para entonces.

En acciones comunitarias se utilizó en dos ocasiones. Una de ellas para la construcción de pozos de agua potable para tres comunidades. Asimismo, la instalación de lámparas en barrios carentes de iluminación.

En otra ocasión se facilitó el tratamiento para niños con parálisis cerebral en alianza con la fundación Nido Para Angeles. También niños huérfanos quienes quedaron en condición de desamparo, fueron asistidos.

Con recursos del fondo Gadiel, se remodeló parte de las instalaciones del Hogar de ancianos San Francisco de Asís. También se destinó en una ocasión para asistir a niños con Síndrome de Down.

En las últimas dos ocasiones se utilizó para el fomento al arte nacional y para la instalación de un parque de juegos inclusivos para niños con alguna discapacidad.

Compromiso social

Además de su labor legislativa, Fernández ha sido un promotor activo del emprendimiento y la innovación, liderando iniciativas desde la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) y la Fundación Hult Prize. Su perfil combina formación académica sólida —con estudios en derecho y negocios internacionales— con una visión moderna de la política, orientada al servicio público y al desarrollo sostenible.

El senador del Distrito Nacional, ha manifestado que su prioridad es cumplir con su rol legislativo en el Congreso Nacional, destacando las iniciativas que ha presentado en un año mejorar la vida de los dominicanos. l elCaribe

EMPRENDIMIENTO

Trayectoria política y académica

Los legisladores también aprobaron los proyectos de ley que declara las provincias La Romana y Hato Mayor como provincias Ecoturísticas.

También, se conoció en primera lectura el proyecto de ley que eleva el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, perteneciente al municipio de Higüey, provincia La Altagracia a la categoría de municipio, autoría del senador Rafael Barón Duluc.

Fue aprobado el proyecto de ley que regula el Turismo Náutico de Recreo, propuesta de los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal de Jiménez

La pieza aprobada en primera lectura, tiene el objetivo de promover el turismo náutico a través de la reglamentación de la navegación en embarcaciones y artefactos náuticos, que, con fin recreativo, particular, comercial y deportivo se

Asimismo, la Cámara Alta aprobó la resolución de condolencias al pueblo colombiano, solicitada por la senadora María Mercedes Ortiz, por el fallecimiento del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay. l elCaribe

LEGISLATURA

Más reconocimientos del Senado y próxima sesión

El Senado reconoció al doctor Ylario Marcos Reyes Pérez por su trayectoria en ginecología y obstetricia, y por su contribución a la formación de médicos. La resolución fue presentada por varios senadores. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, solicitó un minuto de silencio en honor a Julio Tejeda, Felín Félix Pérez y Pablo Castillo. La próxima sesión de la Cámara Alta fue convocada para el miércoles 27 del mes en curso a las 2:00de la tarde.

A partir de septiembre de ese año, se recibe RD$1,059,000 que ha sido usado en tres ocasiones para el pago de colegiatura a niños con Trastorno del Espectro Autista o diagnósticos similares.

En una ocasión se utilizó en tratamiento de cáncer y jornada de prevención que impactó a unas 300 mujeres.

Omar Fernández, nacido el 5 de diciembre de 1991, es hijo del expresidente Leonel Fernández y Rocío Domínguez. Se licenció en Derecho por la PUCMM y obtuvo un máster de la Universidad de Boston, especializándose en derecho de negocios e inversión. Ha sido un defensor activo del emprendimiento y ha presentado varios proyectos en este ámbito. En 2024, hizo historia al convertirse en el senador más votado de la capital, obteniendo 256,054 votos.

Omar Fernández, durante la presentación de su rendición de cuentas. F. EXTERNA

PAÍS

El Comité de Compras de la JCE abrió ayer el sobre B contentivo de la propuesta económica para renovar la cédula. FUENTE EXTERNA

Equipos

CEDULACIÓN. La Junta Central Electoral (JCE) adjudicó ayer el proyecto de la renovación de la cédula, que según el cronograma de la institución, debe iniciar entre los meses de octubre y noviembre y concluir en un periodo de un año.

La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, abrió este martes el sobre B, que contiene la propuesta económica referente a la licitación JCE-CCCLPI-2024-0001 pública internacional para elegir el consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.

El comité de Compras de la JCE adjudicó el proyecto al consorcio ENDOMC por un monto superior a los 3 mil 363 millones 322 pesos.

Zoraima Cuello resalta gestiones peledeístas

ZORAIMA. La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana, Zoraima Cuello, afirmó que encuestas recientes muestran que su partido es la principal fuerza de oposición y compite por el primer lugar con el partido gobernante.

Cuello contrastó las acciones del PLD con las del PRM, señalando

PRESUPUESTO

El gobierno tiene en agenda entregar recursos

El gobierno central no ha entregado a la JCE los recursos que necesita para la renovación del carnet de identidad que en total tiene un costo superior a los 6 mil millones de pesos. A pesar de eso, el presidente de la JCE, Román Jáquez, ha dicho que el proyecto arrancará en el último trimestre de este año. La cédula venció el pasado año 2024 y la JCE emitió una resolución que extendió su vigencia hasta que se iniciara el proceso de sustitución. Originalmente, la JCE había contemplado iniciar el proyecto en agosto del pasado año, pero lo pospuso para este año por tema de presupuestario.

Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, destaca el repunte de su partido. F.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Baja la calidad del debate

En las últimas semanas, el debate político entre gobierno y oposición, se centra en tres figuras, el presidente Luis Abinader que acusa y responde a las críticas de los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y, como notario actuante, Emilio Garden Lendor.

“Tras el comité validar los resultados de los informes de evaluación de credenciales, financiero, técnico y prueba de concepto, presentados por los consorcios participantes en esta licitación pública internacional y verificar que las ofertas de las empresas estuviesen acorde con lo necesitado por el órgano electoral, se procedió a levantar el acta CCC-4025 del 6 al 15 julio de 2025, mediante la cual fue habilitado el consorcio EMDOC, por haber entregado las documentaciones requeridas contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios”, resaltó la JCE en un comunicado.

El Comité de licitaciones descartó las empresas ID SECURE IDS y el consorcio CÉDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International), por no cumplir con los requerimientos establecidos en el pliego de condiciones de la licitación. l YANESSI ESPINAL

que el PLD cumplió sus promesas de obras, las cuales fueron construidas y entregadas. En cambio, el PRM, a pesar de anunciar numerosas obras a nivel nacional, ejecutó muy pocas.

“Como afirma el presidente del PLD y expresidente de la República, Danilo Medina, nosotros prometimos y cumplimos, y el pueblo lo reconoce y valora”, manifestó la excandidata vicepresidencial.

Zoraima habló con la prensa en la provincia Espaillat, donde la dirección provincial del PLD participó en el anuncio de una asamblea de dirigentes que se celebrará en Moca el próximo domingo. La dirigente del PLD también criticó el deterioro de las instituciones y servicios gubernamentales. l elCaribe

Los temas de construcción de obras y los precios de los alimentos, han dominado. Sin embargo, las respuestas más duras de Abinader son contra Fernández, por razones obvias. Abinader mandó a Leonel a pelear con la FAO por sus críticas a las cifras del gobierno. Leonel contestó en un artículo en Listín Diario y en respuesta, Abinader le hizo una nueva oferta, cubrir sus gastos para un viaje a Roma, Italia, sede de la FAO. La forma de Abinader referirse al expresidente no se corresponde con la actitud de opositor decente que Fernández ha tenido con el gobernante, incluso accediendo a llamados de diálogo.

Además le quita solemnidad y respeto a la figura de la Presidencia de la República y al Palacio Nacional. Incluso, cambia la naturaleza de La Semanal al convertirla en una tribuna política, a pesar de que se dijo que no se trataría ese tipo de temas en ese espacio.

Penosamente, Leonel se dejó provocar y así lo evidencia en el título de su artículo, tanto en el espacio, periódico, como en los términos que usó: “Pollo Index: entre cocote, molleja, pata y asadura”. En lugar de usar términos de acuerdo al perfil de político culto que bien se ha ganado, como hígado en lugar de asadura, se dejó arrastrar al nivel de sus adversarios. Fernández pudo haber dicho lo mismo, pero en otro espacio y otros términos (y quizás otros actores), pues no parece que el 1% de la población que lee periódicos, se sienta atraída por ese tipo de titular.

El expresidente Fernández debe cuidar lo que sus adversarios políticos siempre han querido opacar de él, la superioridad de sus ideas, cultivadas por la búsqueda constante del conocimiento, que lo hacen distinto a su generación política y le ganaron la admiración de figuras como Bosch, Balaguer y Peña Gómez.

Por eso, también lo admiran seguidores y adversarios. Perder lo que lo hace diferente, sería convertirse en uno más. l

PAÍS

Unen esfuerzos mitigar sargazo en Punta Catalina

ENERGIA. La empresa dominicana SOS Carbón, en colaboración con la Armada Dominicana, ha desplegado un operativo especial para recolectar las grandes cantidades de algas marinas que han afectado el funcionamiento de la planta termoeléctrica Punta Catalina, ubicada en Baní.

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, informó que el sargazo ha obstruido los sistemas de enfriamiento de la planta, lo que obligó a sacar temporalmente de operación la unidad Punta Catalina I. Esta situación ha generado un déficit energético en momentos en que la demanda nacional alcanza niveles históricos de hasta 4,000 megavatios.

El CEO Andrés Bisonó León expresó ante este escenario, que SOS Carbón ac-

tivó varios equipos especializados incluyendo su sistema de recolección marina, basado en el Littoral Collection Module (LCM), una tecnología patentada que permite convertir embarcaciones locales en recolectores de alta capacidad. Este método no solo permite retirar el sargazo antes de que llegue a las costas, sino que también facilita su transformación en productos útiles como bioestimulantes agrícolas, alimentos para animales y cosméticos. La Armada Dominicana, bajo la dirección del contralmirante Morillo, ha brindado liderazgo logístico y operativo, incluyendo el uso de grúas y persona. l elCaribe

Erín se aleja RD y COE descontinúa la alerta verde

CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que el huracán Erín continúa alejándose del territorio nacional, ubicándose ahora a más de 620 kilómetros al norte/noroeste de la provincia Puerto Plata.

La localización de fenómeno representa una distancia 220 kilómetros mayor que la registrada el día anterior, cuando se encontraba a unos 400 km de la costa atlántica.

Además de su desplazamiento, el fenómeno también ha mostrado una disminución en su intensidad, bajando de categoría 4 a categoría 3 en la escala SaffirSimpson, lo que reduce en cierta medida el potencial de impacto directo sobre el país.

Ante la disminución progresiva de las lluvias asociadas al sistema, el Centro de

Operaciones de Emergencias (COE) anunció la descontinuación del nivel de alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por inundaciones repentinas, en las siguientes provincias: La Altagracia, Montecristi, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata. Además ya se le permite a las embarcaciones navegar en la costa atlántica, pero con la debida precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a vientos y olas anormales. No obstante, el INDOMET advirtió que la aproximación de una onda tropical podría provocar condiciones inestables en el país. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El sargazo ha obstruido los sistemas de enfriamiento de la planta. F.E.
COE descontinúa alerta en ocho provincias del país. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Sindicatos de enfermeras realizaron un paro de 8 horas ayer en hospitales del Gran Santo

Enfermeras exigen nombramientos; amenazan con paro

MANIFESTACIÓN Los principales sindicatos que agrupan al personal de enfermería del país suspendieron sus servicios por un lapso de ocho horas en varios hospitales del Gran Santo Domingo para exigir reivindicaciones.

En rueda de prensa, los manifestantes advirtieron que de no tener respuestas por parte de las autoridades competentes convocarán a un paro laboral de 24 horas para el próximo martes 26 de agosto.

Las enfermeras demandan la aplicación de incentivos por tiempo de servicio, así como la contratación de auxiliares y bachilleres técnicos en enfermería para fortalecer el sistema de salud, además de los nombramientos de enfermeras contratadas en la pandemia.

“Desde la explanada frontal del hospital Doctor Francisco Moscoso Puello,

Abren cien plazas de residencias médicas

SALUD. El Ministerio de Salud, a través de la División de Residencias Médicas, abrió la convocatoria para la asignación de cien plazas, destinadas a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, así como de Emergenciología y Desastres.

El Consejo Nacional de Residencias Medicas (CNRM) informó que

MÁS PARALIZACIONES

Advierten que pondrán en marcha plan de lucha

Advirtieron que si la situación no se resuelve, pondrán en marcha un plan de lucha escalonado que incluye paros de 48 y 72 horas, piquetes y marchas. De hecho, alertaron que si para el próximo martes 26 de agosto no reciben respuestas de las autoridades, convocarán a un paro nacional de 24 horas. Participan en este paro el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicanos (Unased), la Asociación Dominicana de Enfermería y Salud (Adeiss) y la Confederación Nacional de Enfermeras y Trabajadores de la Salud (Conaendilag), entre otros.

Profesionales de la salud puedan acceder a oportunidades de formación.

Suspenden paro en SFM tras Defensor del Pueblo intervenir

MANIFESTACIÓN.. Organizaciones populares de la provincia Duarte suspendieron el llamado a paro de labores que habían convocado en demanda de diversas obras tras la intervención del Defensor del Pueblo.

queremos recordarles a las autoridades que el personal de enfermería es esencial. Sin nosotros los hospitales paralizan su labor cotidiana y no queremos que nuestros pacientes sufran la negación de los servicios, por eso mantenemos las atenciones tanto en las emergencias y a los pacientes de cuidados”, destacaron en un documento de prensa firmado por representantes de siete gremios de enfermería. “Autoridades, este movimiento escalará hasta donde ustedes deseen por su falta de respuesta su insensibilidad ante una clase que siempre está presente durante las grandes emergencias de la nación”, advirtieron.

Respecto a la exigencia de nombramientos, Aracelis De Salas Alcántara, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), sostuvo que el personal contratado en medio de la pandemia recibió promesas de que sería nombrado de manera definitiva. Por el contrario, dijo, están siendo desvinculados de sus puestos de trabajo. “Nos dijeron una vez que a las compañeras que llevaran las evidencias de que se mantenían en su lugar de trabajo, y se llevaron las evidencias, ahora dicen que las evidencias no son suficientes, ellas llevaron certificaciones, firmas de libros y ponches, y no fue suficiente”, reprochó. La profesional de la enfermería aclaró que en este caso particular le compete responder al Ministerio de Salud. l DIANA RODRÍGUEZ

las 100 plazas serán distribuidas de la siguiente manera: 50 plazas para Medicina Familiar y Comunitaria y 50 plazas para la especialidad de Emergenciología y Desastres.

Los interesados deberán depositar sus documentos a partir de este miércoles 20 y hasta el viernes 22 de agosto a las 12:00 de la media noche a través de la plataforma electrónica https:// psrm.msp.gob.do/) habilitada para estos fines.

La adjudicación de las plazas se realizará conforme a las calificaciones obtenidas en el Examen Nacional Único de Residencias Médicas. Se asignará en orden descendente de mayor a menor puntuación. l elCaribe

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, intervino como mediador para facilitar el diálogo entre representantes de las autoridades y líderes comunitarios del municipio San Francisco de Macorís. Esto, con el objetivo de promover soluciones pacíficas y consensuadas a las reivindicaciones planteadas por representantes de juntas de vecinos.

Las mismas incluyen: construcción de obras de infraestructuras como calles, aceras, puentes, un centro penitenciario, asentamientos parcelarios, soluciones de agua potable, bajar el alto costo de la vida, entre otras.

Durante el encuentro, las partes acordaron gestionar ante las autoridades competentes la agilización de acciones que permitan concretar las obras solicitadas por los comunitarios, con el compromiso de mantener el diálogo abierto, como vía para alcanzar soluciones sostenibles. Esta es la segunda reunión sobre el tema encabezada por Ulloa, quien reiteró la disposición de la institución que dirige para continuar acompañando el proceso hasta lograr una salida definitiva al conflicto. Durante este encuentro, manifestantes que se habían congregado frente a la Gobernación provincial decidieron detener la protesta y sumarse a la reunión en la que el titular del organismo constitucional fungía como mediador. En el diálogo participaron la gobernadora de San Francisco de Macorís, Xiomara Cortes; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba; el viceministro de Salud Pública en la provincia, Luis Rosario Cosía, y el vicepresidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Ramón Díaz. Asimismo, funcionarios del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados. l elCaribe

Pablo Ulloa participa en encuentro entre autoridades y líderes locales. F.E.
Domingo. JOHNNY ROTESTÁN

PAÍS

MIDE gradúa cadetes y soldados en tácticas

Carlos A. Fernández Onofre encabezó el acto de graduación. FUENTE EXTERNA

SEGURIDAD. Con el firme propósito de seguir fortaleciendo la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas frente a amenazas terroristas y escenarios de alto riesgo, el Ministerio de Defensa (MIDE) celebró la graduación de los cursos sobre Operaciones Tácticas Especiales en Áreas Urbanizadas (Monteros) y Tirador de Alta Precisión (TAP).

Los entrenamientos fueron impartidos a los cadetes de cuarto año del glorioso Ejército de la República Dominicana, así como a miembros de la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo (UCT-MIDE) y de las Fuerzas Especiales de las diferentes instituciones armadas, fortaleciendo así la preparación de las unidades de élite nacionales.

La solemne ceremonia, realizada en el Centro de Entrenamiento Táctico de Sierra Prieta, estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre (ERD), acompañado de los oficiales del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y del coronel Geraldo Jiménez Quevedo (ERD), comandante de la UCT-MIDE.

Capacitación de élite

Los programas fueron desarrollados por instructores especializados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, quienes adiestraron a los cursantes en combate urbano, manejo de emergencias y operaciones bajo condicio-

nes extremas. El curso TAP, en particular, estuvo orientado a la formación de tiradores altamente capacitados en operaciones de precisión, apoyo a misiones especiales y neutralización de amenazas a larga distancia. En su intervención, el ministro Fernández Onofre expresó el orgullo institucional por la culminación de ambos programas, subrayando que “estos entrenamientos forman profesionales capaces de actuar con precisión milimétrica bajo presión, fortaleciendo no solo las habilidades técnicas, sino también el carácter, la disciplina y el compromiso moral con la Patria”. Exhortó a los egresados a continuar entrenando con constancia, a ser ejemplo de honor, valor y lealtad, y reiteró que “la grandeza de un soldado se mide por su capacidad de servir y proteger”.

El coronel Jiménez Quevedo destacó el impacto que han tenido los programas de formación avanzada, tanto en el país como en el extranjero, para robustecer la seguridad nacional. Resaltó la disciplina, perseverancia y espíritu de cuerpo de los graduados, recordando que estos valores constituyen la esencia de la Unidad de Comando Especial Contraterrorismo.

Durante el acto fueron entregadas distinciones a los participantes más sobresalientes y se impusieron las insignias correspondientes a cada curso, símbolo del cumplimiento exitoso de una formación rigurosa que eleva los estándares de preparación, profesionalismo y alistamiento de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. l elCaribe

Dice comunicación gubernamental ha estado separada de la gestión

POSICIÓN. El consultor de comunicación, Mario Dávalos, calificó los cambios que ha realizado el presidente Luis Abinader al cumplir cinco años de gobierno como “tardíos pero necesarios”.

Durante entrevista en el programa Despierta con CDN, el experto cuestionó “el fallo” de la comunicación gubernamental en la gestión de Abinader, señalando que el traspié ha estado en “su separación de la gestión”. “La gestión gubernamental ha ido por una ruta y la comunicación ha ido por otra y eso ha violentado un principio básico de la comunicación gubernamental que es apoyar a la gestión”, expresó.

Dávalos señaló que la única razón por la que existe comunicación gubernamental es para dar apoyo a la gestión, algo que espera ver reforzado con los cambios realizados por el mandatario en la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) y en la Dirección de Prensa del Presidente.

“El Gobierno no es un producto de consumo masivo en los términos oficiales y el rol de la comunicación es conectar con su audiencia que en este caso es el electorado, la ciudadanía de una manera donde informe y sea útil y yo creo que esos dos criterios definitivamente no se tomaron en cuenta en los pasados cinco años”, indicó el consultor.

Dávalos criticó, además, el tímido rol que ha jugado la vocería de la Presidencia

durante los cinco años de gobierno de Abinader, siendo el propio presidente quien ha tenido que “desgastar” su imagen ante la opinión pública.

“El presidente no ha tenido un vocero en cinco años, el vocero de la Presidencia es el presidente. El rol del vocero es sacar el pecho, dar la cara, comunicar, influenciar agenda, relaciones con la prensa, el acercamiento con los medios, ese es el rol del vocero, eso significa vocería.

El experto mencionó que una de las críticas que le hacían al expresidente Danilo Medina era que no hablaba en público y que la forma de ser del presidente Abinader contrasta totalmente, sin embargo, Dávalos afirma que “ninguno de los extremos es positivo”. Explica que no es recomendable que un presidente no hable con la población, pero también entiende que un mandatario “debe mantener cierto grado de misterio”. Para mantener una mejor imagen de la figura central del Gobierno y la gestión, el consultor dijo que todos los directores de comunicación de las instituciones públicas deberían reunirse con más frecuencia.

POBLACIÓN

Clima social marca un “desencanto”

Dávalos dijo que tras estudios de clima social que realiza trimestralmente se evidencia un malestar emocional desde octubre-noviembre del año anterior, tras el intento de reforma fiscal, que ha evolucionado hacia una sensación generalizada de crisis. Explicó que el 70% de las personas considera que el país va en dirección incorrecta, con emociones negativas (desencanto, ira, frustración) superando a las positivas, aunque la esperanza aún se mantiene alta.

Mario Dávalo fue entrevistado en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO

PAÍS

Forense confirmó tortura a la niña

MP pide prisión preventiva para Yokeiry Coronado y Jeider Montero. FUENTE EXTERNA

INFORME. La niña de 7 años, identificada como Emailing Coronado, murió el pasado 16 de agosto, a causa de brutales actos de tortura, maltrato infantil y negligencia que recibió durante su cuido en una vivienda ubicada sector Los Guandules, en el Distrito Nacional.

De esta manera lo afirma el informe preliminar del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que dice que el cuerpo de la menor presentaba signos evidentes de violencia prolongada, incluyendo lesiones físicas severas compatibles con abusos sistemáticos. El acta de levantamiento forense confirma un patrón de agresiones continuas que habrían culminado en su fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva como medida de coerción contra Yokeiry Coronado De La Cruz y su pareja Jeider Montero Medina, quienes tenían bajo su cuidado a la niña. Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado, maltrato infantil y violación de deberes de protección.

La fiscal Topacio Milagro Suero Sierra, del Departamento de Homicidios del Distrito Nacional, indicó que los abusos ocurrieron durante los meses de julio y agosto.

Según la acusación, la imputada Yokeiry

Piden juicio contra red por esquema piramidal en RD

CASO. El Ministerio Público culminó la presentación de la acusación contra de los alegados miembros de red de estafa que captó más de RD$4,239 millones y US$11.6 millones a través del esquema fraudulento denominado Investor Winner.

De acuerdo con la acusación presentada, durante los años 2020-

Condenan pastor a 10 años presión por abuso sexual contra menores

JUDICIAL. El pastor evangélico Johan Manuel Castillo Ortega fue condenado a 10 años de prisión por agredir sexualmente a varias niñas y adolescentes en el municipio Los Alcarrizos.

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste declaró culpable de agresión sexual en perjuicio de seis niñas y adolescentes.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

El error del gobierno con Leonardo Aguilera

Coronado habría ejercido violencia directa sobre la menor, mientras que Jeider Montero, con conocimiento de la situación, no la denunció ni intervino.

Versión de la imputada

El día del fallecimiento, la imputada llamó a familiares tras reportar convulsiones en la niña. Sin embargo, los hallazgos forenses contradicen su versión y apuntan a un cuadro de maltrato sistemático.

Posteriormente, ambos fueron detenidos por la Policía Nacional, acusados de violar múltiples artículos del Código Penal y la Ley 136-03 sobre protección infantil. l A. TOVAR / F. SÁNCHEZ

AUDIENCIA

Se espera conocimiento de medida de coerción

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente se prepara para fijar la audiencia donde se decidirá si se otorga la prisión preventiva solicitada. Mientras tanto, se mantiene activa la investigación y se espera la culminación de los análisis forenses definitivos del Inacif, que serán clave para establecer responsabilidades penales.

2024, la estructura criminal operó un esquema piramidal que captó y movilizó fondos de manera fraudulenta, ofreciendo rendimientos mensuales de entre 10% y 30% bajo el falso alegato de inversiones bursátiles legítimas.

El órgano acusador presentó un total de 376 pruebas testimoniales, 19 peritajes financieros y de informática forense, 254 pruebas documentales y 29 pruebas materiales.

La red era encabezada por Rafael Martínez, su cónyuge Eridania García y el abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner, logrando captar fondos de más de 330 víctimas, quienes hipotecaron propiedades o comprometieron sus ahorros personales. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

De acuerdo al expediente, el pastor utilizaba como fachada su figura como religioso para cometer los hechos en perjuicio de las víctimas que se congregaban en la iglesia en la que predicaba.

El tribunal lo condenó, además, al pago de una multa de cien mil pesos en favor del Estado dominicano, así como al pago de una indemnización de un millón de pesos a favor de las víctimas.

Los jueces Julio de Los Santos Morla, Sandra Josefina Cruz Rosario y Clara Yoselin Rivera Franco, dictaron que el imputado continúe cumpliendo prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal.

Dos de las víctimas son menores de edad y cuatro actualmente son adultas, dos de ellas cumplieron la mayoría de edad durante el proceso. Una de las víctimas adultas denunció que fue agredida cuando apenas tenía siete años de edad.

El expediente acusatorio, instrumentado por la fiscal de investigación Olivia Sosa, señala que el encartado aprovechaba escenarios de vulnerabilidad para acosar, agredir e intimidar a las víctimas con manoseos en sus partes íntimas.

El procesado también agredía sexualmente a las niñas que visitaban su casa cuando iban a jugar con sus hijas, a quienes les mostraba sus genitales, les colocaba películas pornográficas y les hacía insinuaciones indecorosas.

El Ministerio Público lo acusó de violar la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El tribunal lo condenó al pago de un millón de pesos a favor de las víctima.. F. E

l gobierno acaba de nombrar a su encuestador de confianza en un cargo público. Y ahí, en el momento exacto en que cruza la puerta con su nuevo nombramiento bajo el brazo, las encuestas que durante años fueron referencia pierden el único ingrediente que las hacía útiles: la credibilidad. Porque un encuestador puede equivocarse, puede acertar, puede hasta inventarse un margen de error que le permita respirar. Pero lo que no puede hacer es mudarse al poder y seguir pretendiendo habla desde fuera. Leonardo Aguilera era, hasta ayer, el hombre que le ponía números al ánimo de la gente en el Cibao. Sus gráficos no eran un oráculo, pero se acercaban lo suficiente para que políticos, periodistas y ciudadanos le prestaran atención. Había algo de deporte nacional en esperar sus resultados, en mirar quién subía, quién bajaba, quién estaba a un paso de quedarse sin oxígeno en la carrera. Ahora, con su segundo nombramiento en el Banco del Estado, ese juego se acabó.

No es que Aguilera no tenga capacidad para dirigir un banco. La tiene, y de sobra. Lo extraño es que el presidente haya decidido pagar ese precio: silenciar una voz que, aunque era suya, parecía independiente. Lo que hacía creíble al encuestador no eran los números en sí, sino la distancia con el poder. Distancia fingida, discutida, criticada, pero distancia al fin. Y esa distancia acaba de ser demolida de un segundo plumazo.

¿Quién recogerá ahora el testigo? ¿Quién dirá, con cifras en la mano, lo que piensa la gente en Santiago y en todo el Cibao? Porque las encuestas no son solamente porcentajes. Son termómetros. Y sin termómetro lo único que queda es el del propio gobierno, ese que nunca marca fiebre, aunque el paciente esté ardiendo.

La decisión del jefe del Estado no es un escándalo; es un error. No porque Aguilera vaya a ser un mal banquero, sino porque el país pierde un referente en un momento en que sobran los voceros oficiales y escasean las voces externas con algo de crédito. En resumen: hemos ganado un banquero, pero hemos perdido un cronista de la opinión pública. Y esa pérdida, por más técnica que sea la gestión en el banco, es irremplazable.

Lo triste no es que Aguilera cambie de oficina. Lo triste es que, con él, se jubilan también sus encuestas. Y las encuestas, cuando se callan, hacen más ruido que cualquier discurso presidencial. l

Acusados de estafa a abuelos aceptan extradición a EE.UU. FUENTE

Acusados de estafa a abuelos aceptan extradición a EE.UU.

JUSTICIA. Los cuatro dominicanos solicitados en extradición por los Estados unidos acusados de estafar a adultos mayores en esa nación, aceptaron irse voluntariamente a enfrentar los cargos.

En tal sentido, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia les im-

puso prisión preventiva como medida de coerción a los detenidos mediante la Operación Discovery 3.0 hasta tanto concluyan los trámites administrativos que dispondrán su entrega a las autoridades estadounidenses..

Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García, Oscar Castaño García o Castaño), Joel José Cruz Rodríguez (Paflow o Pa Flow, Joel Cruz

Rodríguez o Joel Cruz Hermano), Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello (Edward Puello) enfrentan cargos por los delitos cometidos como parte de una estructura que estafaba sobre todo a personas de avanzada edad. Aceptaron ante el tribunal su extradición a los Estados Unidos en la audiencia de ayer martes.

Los jueces Francisco Jerez, Fran Soto y Francisco Ortega, conocerá la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez), a quien le impuso como medida de coerción el cumplimiento de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, de Santiago, y se está a la espera de que la Segunda sala fije la fecha para conocer el fondo del proceso.

rector de Cooperación Jurídica Internacional, Extradiciones y Derechos Humanos, y la procuradora fiscal Elvira Rodríguez.

Pendiente

Conocer la extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez (José Núñez Núñez)

Cargos que les imputan El grupo es requerido por la justicia estadounidense, por cometer diversos delitos con la llamada “Estafa de los abuelos”. La estructura utilizaba plataformas digitales para cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de personas de avanzada edad.

En la audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por el procurador adjunto Osvaldo Bonilla, di-

Los cinco dominicanos están recluidos en los centros de Corrección y Rehabilitación Rafey-Hombres de Santiago y San Felipe de Puerto Plata tras ser arrestados en medio de la Operación Discovery 3.0, llevada a cabo por el Ministerio Público dominicano y autoridades estadounidenses, donde también fueron apresados otros seis hombres, también imputados de cometer fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero apoyados en una estructura delictiva.

La Operación Discovery 3.0, puesta en marcha por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago, contó con el apoyo de la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional.

Además, con la cooperación internacional del Buró Federal de Investigación (FBI), agencia que ejecutó, simultáneamente en Estados Unidos, allanamientos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri. l elCaribe

Vicepresidenta Raquel Peña habla durante acto. RICARDO FLETE

Indotel otorgará 30 mil becas en tecnología

SANTIAGO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó en Santiago el programa “Talento Digital RD”, una iniciativa que otorgará 30 mil becas para la formación en habilidades digitales intermedias y avanzadas.

El acto fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el presidente del consejo directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la empresa Cymetria.

APOYO A CREATIVIDAD

Ruta de emprendimiento fomenta innovación

Entidades El proyecto cuenta con el resaldo del Banco Interamericano de Desarrollo

Este proyecto forma parte del Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en República Dominicana, y está habilitado a personas con conocimientos digitales básicos interesados en mejorar su perfil profesional o emprender con apoyo tecnológico, y garantiza la igualdad de oportunidades.

Además, busca abrir puertas de opor-

tunidades para que la juventud dominicana se prepare en competencias de vanguardia que demandan los mercados laborales globales. La actividad fue desarrollada en el Gran Teatro del Cibao.

“Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, hemos reafirmado nuestro compromiso de garantizar que cada joven dominicano y dominicana encuentre en la educación la oportunidad de forjar su vida con esperanza y de aportar al desarrollo del país”, dijo la vicepresidenta Raquel Peña.

La vicemandataria expuso que al iniciar esta gestión, el país contaba con apenas 5 mil becas en áreas de Ciencia, Tecnología y Matemáticas, por lo que en el primer mandato está cifra se duplicó a 10 mil.

“Y en este segundo mandato, con el apoyo del Ministerio de Educación, del sector privado y de aliados estratégicos, asumimos una meta aún más ambiciosa: superar las 30 mil becas para el año 2026”, agregó.

Transformación

De su lado, el presidente del consejo directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, expresó que Talento Digital RD impulsa la transformación digital del país, fortaleciendo el ecosistema de tecnologías de la información y comunicación, generando talento de alto nivel y contribuyendo a que República Dominicana avance hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad global.

Gómez Mazara, explicó que la selección de Santiago para iniciar el programa responde tanto a razones simbólicas como estadísticas.

“En los últimos 12 años, más de 8,000 técnicos y profesionales se han formado en Santiago y en el Cibao en áreas técnicas y universitarias, aquí late el corazón económico de la nación: el 15% del PIB nacional y el motor de las zonas francas. Desde aquí queremos lanzar un hito en la historia de la formación digital”, expresó.

Gómez Mazara también expuso cifras que revelan la urgencia de esta transformación, resaltando que aunque el 88.5% de los dominicanos tienen acceso a internet, un 35% de las personas de clase media hacia abajo carece de destrezas digitales, lo que limita sus oportunidades.

Taxista de Uber hallado muerto motel Santiago

SANTIAGO. Un taxista de la aplicación Uber fue encontrado muerto, en el interior de una cabaña en el sector la herradura en Santiago.

El cuerpo sin vida de Julio Josefina Núñez, de 39 años de edad, residente en el sector La Otra Banda, fue hallado en una habitación de la cabaña View Aparta Hotel.

Núñez había sido reportado como desaparecido por sus familiares horas antes de que se produjera el hallazgo. Se presume que se trató de un suicidio, ya que habría ingerido una sustancia venenosa. El taxista llegó al mole en su vehículo Hyundai Sonata gris placa Ã978429.

El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en Santiago, donde se le practicará la autopsia para confirmar la causa de la muerte.

Con este hecho, son tres los suicidios registrados en comunidades de Cibao en las últimas 48 horas. l MIGUEL PONCE

Vice asegura dan seguimiento al inicio año escolar

La ruta de emprendimiento, está diseñada para potenciar ideas de negocio, fomentar la innovación y apoyar la creación de empresas en entornos digitales, y tendrá acompañamiento y montería constante de expertos del sector, asegurando que los participantes cuenten con el apoyo necesario para aplicar lo aprendido en su vida profesional o proyecto de emprendimiento. Estas becas se suman a las 500 ofrecidas a estudiantes de escuelas públicas por el Indotel en la primera edición del premio al Mérito Estudiantil en disciplinas STEM, ayudando de esta manera a reducir la brecha de habilidades digitales en el país y proyectar el talento local al mundo.

Destaca que un 64% de las empresas del país requiere personal con formación tecnológica, y el 39% de los trabajadores corre el riesgo de quedar obsoleto si no da el salto digital, por lo que estas becas son una respuesta clara y contundente a ese desafío.

“Estas 30 mil becas representan un paso firme hacia la construcción de un ecosistema digital más competitivo, inclusivo y sostenible, con talento local preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro digital”, expresó Gómez Mazara.

El funcionario explicó que la formación del programa Talento Digital RD se desarrolla bajo la metodología Bootcamp, un modelo intensivo e inmersivo enfocado en que cada persona adquiera en poco tiempo las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral o fortalecer su emprendimiento. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que el Gobierno está dando un seguimiento directo a los preparativos del próximo año escolar, que iniciará oficialmente el lunes 25 de agosto.

Ante las preocupaciones de diversos sectores con quejas por la carencia de aulas y cuestionamientos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Raquel Peña aseguró que trabaja en los preparativos del nuevo año lectivo. Previo a participar en un acto en Santiago, Peña explicó que el tema educativo ocupa la prioridad de la agenda nacional.

“El presidente personalmente, junto al Ministerio de Educación, a dar seguimiento a todos los preparativos. Hoy mismo tenemos una reunión del Gabinete de Educación en el Palacio Nacional, encabezada por el propio presidente, y el único punto de agenda es el inicio del año escolar”, expresó. l J.A. RODRÍGUEZ

Raquel Peña. CHARLI MARTIN
Raquel Peña y Guido Gómez Mazara entregan certificados. RICARDO FLETE

Realizan limpieza sargazo en playas de Río San Juan

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ. El Ministerio de Turismo, junto al Ayuntamiento local y la Asociación de Boteros de la Laguna Gri-Gri, encabezó una jornada de limpieza de sargazo en las playas del municipio de Río San Juan.

La iniciativa, apoyada por instituciones comunitarias, Gri-Gri Explorer, SUNAQUA RD TOURS y otras instituciones busca preservar la belleza natural de la costa y garantizar condiciones óptimas para el disfrute de residentes y visitantes.

Desde el lunes pasado hombres y mujeres, junto con equipos pesados, retiraron todo el sargazos que habían invadido las orillas de las cinco playas de Río San Juan, la escena, que hace unos años se veía esporádicamente, hoy se ha convertido en parte de una lucha constante contra el sargazo, fenómeno que amenaza la belleza natural de este rincón del Atlántico.

ne a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la resiliencia de sus comunidades.

La estrategia, coincidieron autoridades y empresarios, debe ser doble: mantener operativos de limpieza constante y, al mismo tiempo, reforzar la promoción turística para que la imagen de las playas dominicanas no se vea opacada.

“Hoy limpiamos algas, pero en realidad lo que estamos haciendo es abrir las puertas del pueblo al mundo”, concluyó García, mientras detrás de él un grupo de jóvenes recogía los últimos montones de sargazo, dejando la arena lista para recibir a los próximos bañistas.

Iniciativa Grupos trabajan para vender atractivo del turismo de Río San Juan en Europa y USA

“Este esfuerzo conjunto devuelve el brillo a nuestras playas y fortalece la economía local, porque un entorno limpio es la base para seguir creciendo como destino turístico”, expresaron representantes del Ministerio de Turismo. Destacan el impacto del auge del turismo en Río San Juan. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

ADP condiciona inicio año escolar en Santiago

Clausuran el negocio mataron a tiros a hombre

“Cuando la playa está limpia, no solo gana el medioambiente, también ganamos todos los que vivimos del turismo”, expresó Edwin García Gri-Gri Explorer.

Acción conjunta

A la jornada de limpieza de sumó Atahualpa Paulino director regional Norte del ministerio de Turismo.

“Este esfuerzo conjunto devuelve el brillo a nuestras costas y fortalece la economía local, porque sin playas limpias no hay turismo sostenible”, señaló Atahualpa Paulino del Ministerio de Turismo, que coordinaron la logística del operativo.

Aunque la jornada fue un éxito, el desafío del sargazo persiste. Río San Juan, como muchos destinos del Caribe, enfrenta un problema recurrente que po-

VALORACIÓN

Destacan impacto del turismo en la zona

La otra cara de la jornada estuvo en manos de Gri-Gri Explorer, empresa líder en la promoción de excursiones y experiencias turísticas en Río San Juan, donde Edwin García, destacó que la limpieza del litoral es vital para mantener en auge la llegada de visitantes. En cifras, la empresa ha movilizado más de 18,000 turistas en lo que va de año, lo que representa un 8% de incremento frente al año pasado, con oficinas en Boston, Nueva York.

SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores seccional Santiago condicionó el inicio del año escolar a que el Ministerio de Educación ponga freno a la violación de los derechos laborales de los docentes.

Durante una rueda de prensa encabezada por su presidente, Miguel Jorge y directivos de la comisión ejecutiva del gremio que agrupa a los educadores, denuncian que funcionarios locales se dan a la tarea de hostigar a los profesionales de la educación.

“Ante la permanente violación de los derechos laborales de los docentes y la insistencia de algunas autoridades locales de educación de hostigar al magisterio y confrontar de manera grosera a la dirigencia de nuestro histórico sindicato”, apunta Jorge al leer un comunicado.

En ese sentido, anunció que el inicio del año escolar el próximo lunes 25 de agosto, está condicionado en esta localidad.

Jorge dijo que están dando como plazo hasta el viernes 22 del cursante mes, para que alguna autoridad intervenga y ponga freno a “los incontrolables” que maltratan, violentan procesos, atropellan a los docentes y confrontan injustificadamente a la dirigencia de la ADP.

“Esto, sumado al cúmulo de situaciones que hemos denunciado y que al día de hoy esas mismas autoridades no han sido capaces de resolver”, agrega.

La Asociación Dominicana de Profesores inicio del año escolar en Santiago depende dependerá del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por lo que espera de su oportuna intervención para poner freno a lo que el gremio de maestros califica violación de los derechos de los profesores.

Reconoce que disposición al diálogo que ha mostrado el ministro de Educación, pero cuestiona que los funcionarios en Santiago no están en la misma sintonía. Cuestiona que se recurra al atropello ante las demandas por el cúmulo de situaciones denunciadas y que esas mismas autoridades, expresa, no han sabido resolver. Jorge informó que el comunicado ya es de conocimiento del ministro Luis Miguel De Camps. l MIGUEL PONCE

DUARTE. El Ministerio de Interior y Policía, a través del COBA, clausuró un establecimiento donde se produjo un tiroteo que dejó como saldo la muerte de su propietario.

Durante el hecho registrado el pasado fin de semana falleció por los impactos de bala Jeyfre Alberto Cepeda Lantigua, de 41 años de edad. El caso ocurrió en el negocio “D’ Sarah Smoke VIP and Bar”, ubicado en el distrito municipal Agua Santa del Yuna (La Reforma), municipio Villa Riva. Según las investigaciones preliminares, la tragedia se desencadenó tras una discusión entre el presunto tirador, identificado como Ronny Polanco, y otro hombre conocido únicamente como Alex.

La víctima habría intentado mediar en la disputa cuando recibió múltiples impactos de bala. Las autoridades mantienen clausurado el negocio mientras avanzan las pesquisas para esclarecer el caso. l MIGUEL PONCE

Fuego afecta viviendas. RICARDO FLETE

Incendio afecta viviendas sector de Santiago

SANTIAGO. Un incendio registrado en una pensión que acogía a cuatro familias, dejó a sus ocupantes a la intemperie.

La vivienda afectada está ubicada en la calle Jiménez Moya, del barrio Vuelta Larga, en el sector Los Salados, ubicado al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.

Hasta el momento no se ha establecido la causa que originó el siniestro. Una gran parte de los afectados son familias dominicanas y haitianas, algunas con niños pequeños.

Una mujer con su hijo decidió quedarse en la habitación siniestrada, debido a que no tiene a donde ir.

Donny Belén, uno de los afectados narró que se enteró del incendio mientras se encontraba en otra comunidad

Bellán dijo que salió despavorido, pero, cuando llegó no encontró nada, debido a que las llamas devoraron todo. l MIGUEL PONCE

Rueda de prensa de la ADP en Santiago.
RICARDO FLETE
Limpieza de playas en la Costa Norte. RICARDO FLETE

DINERO

Reformas hechas por el gobierno no se han traducido en ahorros

Centro de Estudios Padre José Luis Alemán advierte el Presupuesto sube gasto en fusiones y eleva prioridades

MARTÍN POLANCO

El Presupuesto General del Estado 2025 llegó acompañado de una nueva ola de reformas administrativas y con el discurso de un gasto más eficiente, pero los números muestran un panorama distinto: las fusiones y eliminaciones de instituciones no se han traducido en ahorros y las prioridades se multiplicaron sin un verdadero respaldo monetario.

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, S.J., a través de su Equipo de Análisis Económico (EAE), evaluó la pieza fiscal y concluyó que los objetivos anunciados por el Gobierno difícilmente podrán alcanzarse bajo las condiciones actuales. El informe “Presupuesto General del Estado 2025: Una Segunda Lectura”, publicado en el Reporte de Economía Dominicana (RED), sostiene que las medidas adoptadas “no han dado los frutos esperados” y que el diseño presupuestario carece de foco estratégico.

El estudio critica que, en contraste con los presupuestos anteriores a 2020,

que establecían entre tres y cinco prioridades, el PGE 2025 fija 12 ejes prioritarios, lo que debilita la capacidad del presupuesto como herramienta de política fiscal. “Cuando todo es prioritario, en realidad nada lo es”, subraya el documento, citando la advertencia del consultor en gestión Jim Collins.

Las áreas declaradas como prioritarias incluyen salud, educación, seguridad social, turismo, transporte, reforma policial, vivienda, inclusión social y modernización administrativa. Sin embargo, el análisis sostiene que esas intenciones no encuentran reflejo en términos monetarios, por lo que el impacto real sobre la ejecución del gasto será limitado.

Uno de los pilares del discurso gubernamental ha sido la reducción de instituciones y la eliminación de duplicidades. La llamada “primera ola de reformas” se ejecutó en 2020 y abarcó la supresión del Despacho de la Primera Dama, la eliminación de la OISOE y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), cuyas funciones pasaron al nuevo Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales –CDEEE- y de Procomunidad, así como la fusión del Consejo Es-

tatal del Azúcar (CEA) con la Dirección General de Bienes Nacionales. En términos de presupuesto, las fusiones no implicaron ahorros, dice el Centro de Estudios José Luis Alemán en su análisis. El caso más representativo es el del Mivhed, que absorbió un presupuesto combinado de RD$10,469.9 millones provenientes de OISOE e INVI. En lugar de una reducción, se produjo un incremento de RD$7,855.6 millones, equivalente a un 75% más de recursos para el nuevo ministerio en 2022.

“Las eliminaciones menores apenas tuvieron efecto”, dice el estudio. La desaparición del Despacho de la Primera Dama representó solo el 0.12% del gasto total, mientras que Procomunidad apenas aportó 0.01% de reducción.

Segunda ola, ¿Sin ahorros?

En septiembre de 2024, el Gobierno anunció la llamada “segunda ola de reformas”, orientada a reestructurar y modernizar la Administración Pública. Entre las medidas se incluyeron fusiones de ministerios y programas sociales, bajo la promesa de optimizar el gasto y redirigir recursos hacia sectores prioritarios.

Sin embargo, el Presupuesto 2025 refleja lo contrario. La fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) generó un incremento conjunto de RD$14,858.3 millones respecto al 2024. La asignación pasó de RD$317,825.7 millones en el presupuesto inicial de ese año a RD$332,684.0 millones en 2025, un alza de 4.7%. Dentro de esa cifra, el Minerd registró un aumento de 4.3%, mientras que el MESCyT experimentó una expansión más pronunciada de 9.9%. En promedio, entre 2019 y 2025 el gasto de ambos ministerios ha representado 4.1% del PIB, lo que sugiere que la integración no genera ahorro, sino mayores compromisos.

COMPORTAMIENTO

Habla de un pronóstico excesivamente optimista

El estudio del Centro José Luis Alemán indica que el presupuesto 2025 se apoya en una proyección de crecimiento económico de 4.50% a 5.00 por ciento, con un escenario central de 4.75%. No obstante, el informe considera que ese pronóstico es “excesivamente optimista” frente a la volatilidad que ha caracterizado a la economía dominicana desde la pandemia de covid. Entre 2020-2024, el país registró un comportamiento zigzagueante, con un pico de 12.3% en 2021 atribuido en parte al efecto rebote, y con dificultades para sostener dos años consecutivos de expansión en torno al 5%.

Para 2025, la previsión luce poco factible, advierte el análisis, debido a la ralentización de Estados Unidos — principal socio comercial—, la persistencia de tensiones geopolíticas y la posibilidad de que las tasas de interés internacionales se mantengan elevadas por más tiempo.

En el caso de la fusión entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el presupuesto consolidado de 2025 es de RD$25,467.0 millones, equivalente a una reducción de RD$1,586.8 millones (-5.9%) respecto al inicial de 2024. No obstante, al revisar las cuentas, el informe advierte que las remuneraciones y contribuciones en ambos ministerios aumentaron, lo que contradice la meta de eficiencia salarial.

En detalle, las remuneraciones en Economía crecieron 6.3%, mientras que en Hacienda aumentaron 2.8%. Este comportamiento, de acuerdo con el estudio, muestra que la supuesta optimización de nómina no se ha materializado.

El diseño del Presupuesto 2025 parte del objetivo oficial de mantener el déficit fiscal en 3.0% del PIB y garantizar sostenibilidad. También plantea proteger el ingreso de 1.5 millones de familias a través de Supérate, mejorar los servicios de salud, educación, transporte y seguridad, además de impulsar proyectos productivos en turismo y desarrollo territorial.

El EAE advierte que esas metas chocan con una realidad marcada por rigideces en el gasto corriente y un espacio fiscal cada vez más limitado. Las obligaciones salariales y compromisos de deuda absorben una parte considerable de los recursos. l

El análisis subraya que las reformas fiscales implementadas no han reducido rigideces en el gasto público. FUENTE EXTERNA

DINERO

Es tiempo de que apliquemos el IVA digital

Aplicar el IVA o el ITBIS digital no solo es una medida de equidad tributaria, es una fuente de recaudación y una forma de reducir la brecha de incumplimiento del impuesto.

EDGAR MORALES

Especial para elCaribe

En fiscalidad internacional, los impuestos al consumo se rigen por el principio de destino, es decir, se pagan en el lugar donde se consume. Por esto, las exportaciones no están sujetas a impuestos al consumo, mientras que las importaciones sí. Aunque este criterio está bien definido para bienes, la aplicación del principio de destino en la prestación de servicios e intangibles transnacionales no es uniforme, debido a las limitaciones en el diseño de la legislación y en la administración del impuesto. Dentro de los impuestos al consumo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se destaca como el mecanismo más utilizado internacionalmente, vigente en 175 jurisdicciones. En la República Dominicana el impuesto tipo IVA es el ITBIS, aplicado sobre el valor agregado en cada etapa de la cadena de comercialización hasta su llegada al consumidor final. Este proceso involucra tanto transacciones entre empresas (B2B) como entre empresas y consumidores finales (B2C). Por lo general, el IVA es recaudado y remitido por el vendedor, estando diseñado principalmente para operaciones nacionales —donde comprador y vendedor residen en el mismo país— o para el comercio internacional de bienes, casos en los cuales la administración del impuesto está a cargo de las aduanas.

Los avances tecnológicos han transformado significativamente las dinámicas de los mercados, permitiendo la pres-

tación de servicios e intangibles a nivel transnacional sin la necesidad de presencia física. Esto ha sido posible gracias a la mejora del internet —caracterizada por mayor velocidad y una comunicación más eficiente a costos reducidos— y al incremento en la conectividad global. Actualmente, la penetración de internet alcanza prácticamente el 100% en los países desarrollados y ya supera el 75% en América Latina.

En el contexto del comercio digital, el sujeto pasivo (el vendedor) es un no residente sin presencia física que no está registrado como obligado tributario en el país donde se realiza el consumo. Además, las administraciones tributarias suelen carecer de información sobre los consumidores y los medios de pago utilizados, y aunque las tuviesen resultaría difícil y costoso lograr que el consumidor final pague el impuesto. Como resultado, la aplicación del principio de destino para gravar el consumo en la economía digital constituye un desafío para las autoridades fiscales, generando problemas de eficiencia y equidad en los mercados y en las finanzas públicas.

Por una parte, el comercio local sujeto al ITBIS se enfrenta a la competencia desleal del comercio electrónico, que puede vender al consumidor sin pagar el impuesto. La tasa del impuesto de 18% se convierte en un margen adicional para este canal de comercialización. Por otro parte, la administración tributaria observa cómo deja de recaudar un impuesto ante el consumo local que debería estar alcanzado por este, en un escenario donde el ITBIS es el impuesto tipo IVA más ineficiente de América Latina. Según la

última medición del CIAT publicada en 2024 su eficiencia recaudadora es sólo del 37% con un incumplimiento que supera el 47%.

Con el objetivo de poder aplicar el IVA sobre el comercio digital la OCDE publicó en 2015 las Directrices internacionales sobre el IVA, que ofrecen a los países recomendaciones concretas y estandarizadas para implementar una política y administración tributaria que permita gravar los servicios digitales, así como el comercio de bienes de bajo valor a través de plataformas digitales.

Las directrices de la OCDE se basan en: 1) diseñar el IVA digital en función de la residencia habitual del cliente, aplicación del principio de destino; 2) aplicar a los servicios prestados a consumidores finales (B2C); 3) establecer un régimen simplificado de registro y recaudación del impuesto; 4) incluir también a las compras de bienes de bajo valor; 5) establecer plazos adecuados para su adopción progresiva; 6) complementar con la remisión de información; 7) inversión del sujeto pasivo en las transacciones B2B, que las empresas declaren y paguen el IVA repercutido en estas.

Bajo estas directrices, los países de la OCDE cobran el IVA digital, medida que también se aplica desde hace varios años en países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay. En estos países, los prestadores de servicios digitales (música, libros, software, videos, entre otros) se les concede un registro especial que no les considera residentes fiscales, sino agentes de retención del impuesto. Estos prestadores de servicios determinan la presencia de sus consumidores según la dirección de facturación, dirección IP o información bancaria. Sobre esta base, retienen el IVA digital de cada país y lo pagan en la periodicidad acordada con la administración tributaria, con declaraciones juradas simplificadas y compartiendo además las informaciones de los consumidores. En Chile, por ejemplo, las recaudaciones superan los US$300 millones anuales.

Luego de diez años de experiencia internacional en la aplicación del IVA digital, es momento que la República Dominicana adopte este mecanismo para gravar los servicios digitales y las compras en línea de mercancías de bajo valor. Tenemos el impuesto tipo IVA más ineficiente de la región, es momento de ir cerrando las brechas de incumplimiento cobrando el impuesto a quienes no lo pagan. El ITBIS digital representa una medida clave tanto para mejorar la eficiencia como para promover la equidad fiscal. l

de NY. FI.E.

El petróleo cae 1.72 % ante el posible acuerdo Rusia y Ucrania

MERCADO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 1.72 %, hasta los 62.33 dólares el barril, debido a la posibilidad de que Rusia y Ucrania se reúnan próximamente para negociar una salida al conflicto mediada por Estados Unidos.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre cayeron 1.09 dólares con respecto al término de la sesión anterior.

Este empuje a la baja se basa en que el fin de la guerra de Ucrania podría desembocar en el levantamiento de sanciones al petróleo ruso y por ende a un aumento de la oferta.

La caída en los precios del WTI de hoy desbarató así la subida que experimentó el crudo estadounidense ayer mismo (1 %).

Bolsas

La Bolsa de Nueva York cerró este martes en terreno mixto, con el S&P 500 retrocediendo debido en gran medida a la caída del 3.5 % de las acciones de Nvidia y otros grandes valores tecnológicos.

Al cierre del parqué neoyorquino, el selectivo S&P 500 bajó un 0.59 %, hasta 6,411 unidades; el Dow Jones avanzó 0.02 %, hasta situarse en 44.922 puntos, y el tecnológico Nasdaq cayó 1.46 %, hasta 21.314 enteros.

Wall Street concluyó su jornada hoy con la caída de las acciones de empresas tecnológicas de gran capitalización e importantes fabricantes de chips, que además de Nvidia incluyó a Advanced Micro Devices (-5.4 %) o Broadcom (-3.6 %), mientras que las de la compañía de software Palantir perdieron más de 9 %, siendo el valor con peor desempeño del S&P 500.

Esta semana la atención está principalmente puesta en la actividad de la Fed, ya que este miércoles se publican las actas de la reunión de julio. l EFE

Los precios del crudo bajaron hasta 62.33 dólares en el mercado

ABA: urge aprobar Ley que regula los embargos retentivos

La ABA espera que el Congreso priorice esta normativa en la legislatura que recién inicia.

DERECHOS. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) consideró como urgente y de alto interés la aprobación de la Ley que regula los embargos retentivos en el país, cuya propuesta de revisión fue liderada por la Superintendencia de Bancos.

Esto, en procura de garantizar los derechos de los usuarios financieros y evitar las arbitrariedades a raíz de estos procesos legales. La ABA argumentó que el embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción, frecuentemente utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, lo que genera distorsiones que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas para los usuarios financieros.

cuanto a la complejidad de la problemática que existe con estos procesos, aunque observó que aún no se logra un consenso para que el proyecto de ley pueda conocerse y aprobarse.

Índice confianza industrial tuvo ligera mejoría, el empresarial bajó

MEDICIÓN. El Índice de Confianza Industrial (ICI), continuó ascendiendo ligeramente al pasar de 55.7 en el último trimestre de 2024, a 56.9 en el trimestre enero-marzo de 2025 y 57.4 en el segundo trimestre del presente año (abril-junio).

Visión La ABA reiteró su compromiso de continuar participando en espacios de diálogo

En un documento de prensa, manifestó su esperanza en que el Congreso priorice esta normativa en la legislatura que recién inicia, por considerar que se evitaría, en gran medida, los atropellos en contra de usuarios del sistema financiero, especialmente de aquellos que cuentan con menos recursos y no pueden agenciarse una representación legal adecuada para resolver la situación de medidas conservatorias trabadas en su perjuicio, sin fundamento alguno.

Citó entre las principales distorsiones que se registran: la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, embargos de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los embargos que se realizan de manera reiterada sobre el mismo crédito, luego que un tribunal haya dispuesto su levantamiento previamente. La ABA agradeció a los congresistas la receptividad y comprensión en

Las consideraciones del gremio bancario fueron expuestas mediante una carta remitida durante la pasada legislatura al senador Antonio Taveras Guzmán, proponente de uno de tres proyectos bajo estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado. Las otras dos piezas son autoría de los senadores Cristóbal Castillo y Ricardo de los Santos. En un documento de prensa, el gremio bancario indicó que esta situación se ha convertido en una fuente de incertidumbre, debilitando la confianza en el sistema judicial y financiero de República Dominicana. La esencia de la regulación es garantizar la protección de los derechos de las partes involucradas, promoviendo la transparencia y asegurando que los embargos sean realizados cuando existan causas legítimas. l elCaribe

EL ORDENAMIENTO

El fortalecimiento de la seguridad jurídica de RD

Nuestro país requiere contar, dentro de su ordenamiento jurídico, con una normativa que establezca claramente los requisitos, condiciones y procedimientos para la correcta aplicación del embargo retentivo, tanto en su modalidad conservatoria como ejecutoria”, afirmó la ABA. Y agregó: Abogamos activamente por la aprobación de una legislación integral y equilibrada, convencidos de que una normativa clara fortalecerá a seguridad jurídica.

El Índice de Clima Empresarial (ICE) descendió ligeramente al pasar de 55.7 en el primer trimestre del presente año (enero-marzo 2025) a 55.5 en el segundo trimestre (abril-junio), pero manteniéndose por encima de la barrera de los 50 puntos. Estos índices son medidos por la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado. Ambos índices, tanto el ICI como el ICE, reflejan factores distintos y el ambiente de negocios en un período determinado. El índice de Confianza Industrial mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en las industrias, indicando así las probabilidades existentes de que los industriales aumenten o no su producción en el corto plazo. Su comportamiento refleja que continúa recuperándose tras una caída mostrada en el último trimestre del año pasado.

Un elemento importante: para el segundo trimestre 2025: el saldo de opinión sobre la Producción Real estuvo por debajo de las expectativas que se tenían en el primer trimestre (enero-marzo).

Las ventas colocaron por debajo de las expectativas. Las expectativas o proyecciones de los empresarios a final del trimestre enero-marzo 2025 fueron de 26.9, el comportamiento real en el segundo trimestre de este año alcanzó 13.0. En la cantidad de empresas que dedicó parte de su producción a exportaciones, el porcentaje subió de 76% (enero-marzo) a 78% (abril-junio). l elCaribe

Los índices son medidos por la Encuesta de Coyuntura Industrial, de la AIRD. F.E

F. EXTERNA

Acoprovi respalda iniciativas de construcción para estrategia 2036

VISIÓN. La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) aportó tres de las cuatro propuestas aprobadas del Comité Sectorial de Construcción e Inmobiliario, en el marco de la Estrategia Nacional Meta RD 2036.

La entidad valoró estas iniciativas como un hito en la modernización y fortalecimiento de la infraestructura y vivienda del país. Annerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, resaltó que las acciones propuestas buscan impulsar un desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo, promoviendo inversiones estratégicas, prácticas constructivas innovadoras y la articulación público-privada para acelerar proyectos de vivienda e infraestructura de calidad.

“Los Comités Sectoriales de Meta RD 2036 están teniendo un impacto significativo en la República Dominicana al impulsar iniciativas transformadoras en sectores clave de la economía. Estas acciones buscan duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) real del país para el año 2036, fomentando la colaboración público-privada entre los diferentes sectores de la economía y la sociedad, todos alineados hacia el bienestar del país”, explicó Meléndez.

Acoprovi contribuyó con propuestas clave que fueron tomadas en consideración dentro de las acciones priorizadas, como la Ley de Alquileres, el Fast Track o tramitación express para proyectos y el uso de fondo de pensiones para impulsar proyectos de vivienda. De igual forma fueron propuestas varias soluciones adicionales para mejorar las condiciones y el desarrollo del sector

Meta RD 2036 es un espacio de diálogo y planificación estratégica que busca pasar de un ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, promoviendo empleos de calidad, mejores servicios públicos y mayor bienestar para la población. Impulsado mediante el Decreto 337-24 por el presidente Luis Abinader. l elCaribe

Annerys Meléndez, presidenta de la Acoprovi, se refirió al tema.

Subagentes bancarios: el canal invisible que transforma la inclusión financiera en América Latina

vicepresidente y gerente general de GCS International Especial para elCaribe

En el marco de la transformación acelerada del sistema financiero global, los subagentes y corresponsales bancarios están adquiriendo un papel protagónico en la expansión del acceso a servicios financieros, especialmente en comunidades rurales y sectores históricamente excluidos del sistema bancario tradicional.

Lo que comenzó como una respuesta local para promover la inclusión financiera, hoy se consolida como un modelo estratégico de alcance a nivel global. En regiones como América Latina, África y Asia, los subagentes están evolucionando impulsados por nuevas normativas, la interoperabilidad digital y una integración creciente con el ecosistema fintech.

América Latina ha sido terreno fértil para esta transformación, gracias al impulso regulatorio y a la adopción de modelos innovadores. Países como Perú, Colombia, México y Brasil lideran el desarrollo de redes de corresponsales con alta capilaridad, permitiendo que millones de personas accedan a servicios como retiros, pagos, transferencias y más, desde comercios locales y agentes móviles.

En este contexto, seis tendencias clave están redefiniendo el rol del subagente bancario en la región:

1. Digitalización operativa

El uso de aplicaciones móviles, plataformas web y soluciones digitales está reemplazando progresivamente el registro manual. Algunos países experimentan con agentes virtuales mediante videollamadas o chatbots. Este enfoque permite una mayor eficiencia y personalización en la atención.

2. Fintech y billeteras móviles

Los subagentes ya no se limitan solamente al efectivo. En mercados como Colombia y Brasil permiten operaciones compatibles con billeteras digitales, aceptación de pagos QR y servicios integrados con plataformas fintech, lo que facilita la inclusión de usuarios menos familiarizados con la tecnología.

3. Interoperabilidad e infraestructura abierta

Modelos como KasNet en Perú y Yastás en México permiten a un solo punto físico representar múltiples entidades financieras. Estas redes multibanco favorecen la eficiencia operativa y amplían el alcance de los servicios financieros en comunidades con infraestructura limitada.

4. Uso de inteligencia artificial y biometría

La incorporación de tecnologías como IA y validación biométrica (por ejemplo, huellas digitales) mejora la seguridad, reduce fraudes y optimiza la gestión de efectivo, consolidando un sistema más seguro y centrado en el cliente.

5. Subagentes móviles

Modelos itinerantes, como los del Banco de Crédito en Perú o Bolivia, han demostrado ser efectivos en alcanzar zonas rurales mediante agentes que visitan comunidades con tecnología portátil. Esta movilidad ha logrado impactar a millones de personas sin acceso previo a la banca formal.

6. Del punto físico al nodo digital comunitario

Los subagentes están evolucionando hacia centros comunitarios donde se integran servicios bancarios, comerciales y educativos. Experiencias como Banco del Barrio en Ecuador o PayNearby en India demuestran que los puntos físicos pueden transformarse en hubs financieros digitales que también ofrecen seguros, microcréditos y servicios de e-commerce.

El caso dominicano: interoperabilidad que transforma En la República Dominicana, Mi Punto ha sido una fuerza impulsora en la evo-

lución del modelo de subagentes bancarios. Esta red multibanca, operada por GCS —la fintech pionera en pagos digitales del país—, permite canalizar millones de transacciones de forma ágil, segura y en cumplimiento con los más altos estándares del sistema financiero. Actualmente, más de cinco millones de personas utilizan mensualmente este canal para realizar servicios financieros esenciales como transferencias, pagos, consultas y recargas desde comercios cercanos a sus hogares.

Uno de los hitos más relevantes en esta transformación ha sido la alianza entre GCS y Servicios Digitales Popular, filiales del Grupo Popular, que ha permitido convertir las terminales de punto de venta de Azul —la red de adquirencia de Servicios Digitales Popular— en subagentes bancarios habilitados para operar dentro de todo el ecosistema financiero nacional. Esta sinergia ha llevado los servicios bancarios tradicionales a miles de comercios afiliados a Azul en todo el territorio, facilitando operaciones como depósitos en cuentas, pagos de préstamos, tarjetas de crédito y recargas.

Gracias a esta integración, Mi Punto ha sumado más de 1,000 nuevos comercios a su red y se encuentra en plena ejecución de un plan de expansión aún mayor. Este crecimiento ha fortalecido su capacidad operativa, transformando colmados, farmacias, ferreterías y otros establecimientos cotidianos en verdaderos centros comunitarios de acceso financiero, llevando inclusión donde antes no llegaba la banca formal. La colaboración entre estas plataformas no solo optimiza los costos del sistema financiero, sino que también amplía la cobertura y profundiza la bancarización del país.

Regulación habilitante para el futuro

La evolución del modelo de subagentes en el país ha sido respaldada por un entorno regulatorio que promueve la innovación. La República Dominicana ha adoptado nuevas normativas que permiten la operación de subagentes digitales, móviles y la figura del administrador de red, abriendo el camino para modelos más escalables y adaptables. En este contexto, iniciativas como la alianza entre Mi Punto y Azul representan infraestructura clave para acelerar la interoperabilidad, la eficiencia y la inclusión financiera.

Hoy, la conversación ya no gira en torno a la cantidad de puntos de acceso, sino a su capacidad de transformarse en espacios de conexión digital y financiera para las comunidades que más lo necesitan.

Una oportunidad estratégica para la inclusión

El subagente bancario ha dejado de ser una solución periférica para convertirse en un pilar esencial del nuevo ecosistema financiero regional. Esta transición conlleva importantes retos regulatorios, tecnológicos y operativos, pero también representa una oportunidad decisiva para dinamizar la economía local, reducir la informalidad y ampliar el acceso a servicios financieros formales.

La inclusión financiera del futuro dependerá de la capacidad de estos actores —que combinan cercanía, tecnología y confianza comunitaria— para liderar la transformación del sistema desde la base, convirtiéndose en catalizadores de desarrollo económico sostenible en toda América Latina. l

INTERNACIONALES

Trump dice no enviará tropas EE. UU. Ucrania como garantía de paz

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que no contempla enviar tropas estadounidenses a Ucrania como parte de las garantías de seguridad de un futuro acuerdo de paz con Rusia, y se mostró de acuerdo con que las naciones europeas tomen el liderazgo en ese sentido.

Preguntado en Fox News sobre cómo podría asegurar que no habría “tropas de EE.UU. sobre el terreno” en Ucrania, Trump respondió: “tienen mi garantía”.

“Yo solo estoy intentando evitar que la gente sea asesinada”, insistió el mandatario, que el viernes dialogó con su homólogo ruso en Alaska (EE.UU.) antes de recibir ayer al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a otros líderes europeos en la Casa Blanca.

Trump reiteró que “habrá algún tipo de seguridad” para Kiev, “aunque no dentro de la OTAN”, y afirmó estar de acuerdo con la presencia de fuerzas militares europeas en esa nación en guerra.

“Ellos (los ucranianos) no van a ser par-

te de la OTAN, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido quieren tener, ya sabes, tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto”, indicó.

Poco después, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que aunque Trump ha dicho “categóricamente” que no enviará tropas a Ucrania, “sin duda EE.UU. podrá ayudar en la coordinación y quizás proporcionar otras garantías de seguridad a nuestros aliados europeos”.

“El presidente Trump entiende que las garantías de seguridad son cruciales para asegurar una paz duradera, y ha ordenado a su equipo de Seguridad Nacional que se coordine con nuestros aliados en Europa, así como que continúe cooperando y debatiendo estos asuntos con Ucrania y Rusia”, precisó Leavitt.

En su entrevista con Fox News, Trump dijo estar sorprendido por cómo Putin y Zelenski se llevan “un poco mejor de lo que pensaba”, algo que lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre los dos líderes en lugar de solo una cumbre tripartita de paz.

Haití: miles de vidas atrapadas

entre la violencia y

el abandono

PUERTO PRÍNCIPE. “Antes vivíamos con dignidad, ahora estamos peor que los que mendigan en la calle. Incluso mendigar se ha vuelto inútil, la gente ya no tiene nada”.

Así lo cuenta a EFE Mitalia Cincir, una de las miles de personas en Haití obligadas a abandonar sus casas e ir a albergues improvisados a raíz de la violencia de las bandas que azotan al país. Más de un millón de haitianos, entre ellos una gran cantidad de niños, son desplazados internos en el país caribeño. Al menos uno de cada tres haitianos de la región metropolitana de Puerto Príncipe, controlada en un 90 % por bandas armadas, se ha visto obligado a refugiarse en campamentos insalubres, a abandonar la capital para irse a otras ciudades más seguras o, incluso, marcharse a países de la región como Brasil y México.

Sobrevivir en medio de la precariedad

de su casa el pasado noviembre, cuando el barrio popular de Solino fue invadido por bandidos armados.

Aquel día lo dejó todo atrás. Una vida construida durante años, pero también años de recuerdos destruidos en pocas horas.

En el campamento “vivimos como parásitos, como indigentes (...) Es la consecuencia directa del fracaso del Estado”, declaró la mujer a EFE.

Cincier, visiblemente agotada, concluye afirmando que acá “la vida es extremadamente amarga, como la hiel”.

Un sufrimiento que no acaba

En los campamentos, como el de Bellegarde, los desplazados duermen en el suelo. Algunos ni siquiera tienen algo que poner en el suelo para poder pasar la noche, situación que se agrava cuando llueve.

Bandas Más de un millón de haitianos son desplazados por el conflicto interno

Muchos desplazados se quedan de pie bajo la lluvia. Luego, una vez que escampa, toman su ropa para secar el suelo y poder acostarse, narró a EFE Gabriel Charly, presidente del campamento Argentine Bellegarde, quien pidió a las autoridades tomar en consideración la situación.

Una visita al lugar les permitiría comprobar por sí mismos las precarias condiciones de vida, relató.

El papa Lón XIV afirma que “hay esperanza”

El papa León XIV dijo que “hay esperanza” ante las negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, al ser preguntado al respecto a su salida del palacio de Castelgandolfo para regresar al Vaticano. “Hay esperanza pero todavía es necesario trabajar mucho, rezar mucho y buscar verdaderamente la vía para seguir adelante y encontrar la paz”, respondió el pontífice preguntado por las negociaciones para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Se están llevando un poco mejor de lo que pensaba; de lo contrario, no habría organizado la reunión de dos. Habría organizado la de tres, la trilateral. Pero creo que les está yendo un poco mejor. (...) No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien”, declaró.

Buena relación

El estadounidense añadió que existe una “calidez” en su relación con Putin. Ambos líderes se saludaron con un afectuoso apretón de manos antes de su conversación en Anchorage (Alaska) y mostraron afinidad durante su comparecencia ante la prensa. l EFE

Desde noviembre de 2024, la Escuela Nacional República Argentina, en Bellegarde, se ha convertido en un campamento de desplazados, una especie de pequeño pueblo, donde el bullicio de la gente se entremezcla con los gritos por hambre de los bebés.En el patio de este campamento vive Mitalia Cincir, de unos cincuenta años, con sus seis hijos. Cuenta en declaraciones a EFE que tuvo que huir

“No hemos recibido ninguna ayuda. A pesar de los seguimientos realizados, el campamento Argentine Bellegarde nunca ha recibido nada”, continúa Charly, afirmando que hace ya casi cinco o seis meses que ninguna autoridad les visita.

En julio pasado, el Gobierno haitiano afirmó “su voluntad inquebrantable” de garantizar a todos los ciudadanos que viven en los campamentos la posibilidad de abandonar estos lugares “para ir a vivir a un entorno seguro y digno”. l EFE

Miles de haitianos han sido desplazados internos en el país caribeño. F.E.

Las bandas mantienen el control

A pesar de los múltiples anuncios, declaraciones y comunicados de prensa, las autoridades estatales siguen sin conseguir recuperar los territorios bajo el control de las bandas armadas para favorecer el regreso de los desplazados a

sus hogares. En total, entre abril y junio, al menos 1,520 personas murieron y 609 resultaron heridas en el contexto de la violencia armada, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguida de Artibonite y el Centro. A esto se suman al menos 185 secuestros y 628 víctimas de violencia sexual, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

Trump y Zelenski se reunieron el lunes en la Casa Blanca. FUENTE EXTERNA
IGLESIA
VIOLENCIA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Haití inseguro doblemente

EL PRESIDENTE ABINADER ha insistido hasta la saciedad en un punto: La crisis de Haití ha dejado de ser un asunto migratorio para convertirse en un problema de seguridad nacional para los dominicanos. Con esa posición el mandatario no ha escatimado esfuerzos ni recursos y exigido con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional.

Es de tal magnitud el asunto, que se yergue de seguridad hasta para la propia población haitiana, lo que se evidencia en el anuncio de la contratación de mercenarios extranjeros para enfrentar las bandas criminales.

La presencia del mercenario Erik Prince y su empresa Vectus Global para combatir las pandillas y para luego hacerse cargo del cobro de impuestos en los puestos fronterizos, da una idea de un desborde que tampoco controla el Consejo Presidencial de Transición, cuyo pasado presidente, Fritz Alphonse Jean, recién relevado del cargo, afirma no haber tenido conocimiento de tal contratación al tiempo que transmite su preocupación a los demás miembros del CPT. Qué pensar de un tipo de política de seguridad interna basada en la posibilidad de aniquilar las pandillas con la sola garantía de la fuerza bruta y sin que ni siquiera estén al tanto los que supuestamente gobiernan.

La apuesta de la seguridad de un país a un grupo de mercenarios no puede inspirar confianza de que puedan lograr lo que ni siquiera hicieron millares de bien entrenados soldados cascos azules de la ONU. En un momento determinado, la Minustah tuvo en el terreno a más 20 mil efectivos y dejaron a Haití peor de lo que estaba.

De ahí la peligrosidad para los dominicanos y la necesidad de que todos a una acompañemos al presidente de la República en su prédica de que lo que acontece en Haití trasciende lo propiamente migratorio.

Un problema de seguridad nacional para nosotros que se agrava por la progresiva desintegración de la estructura de un Estado de por sí fallido y de un pueblo que parece acostumbrado al tutelaje y a intereses externos, y sin visos de tener respuesta propia. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El Estado benefactor

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Al sustituir la iniciativa privada en áreas de su actividad natural, los gobiernos se han revelado incapaces de hacerlo con eficacia, mientras limitan su movilidad para actuar en los campos donde su intervención se hace indispensable. Me refiero a la salud y educación pública, el

VISIÓN GLOBAL

transporte, el medio ambiente y la infraestructura vial, entre otros.

El Estado benefactor ha contribuido a profundizar las diferencias sociales y ha retrasado todo esfuerzo para hacer más equitativo el acceso a las fuentes nacionales de riqueza. Las cosas marcharían mejor si políticos y burócratas aceptaran las grandes limitaciones del Estado. Estaríamos por lo menos exentos de los frecuentes experimentos estatales que tanto daño han hecho a la economía en los últimos años.

La administración vigente no ha podido atender sus deberes elementales de dotar a la población de hospitales decentes, escuelas higiénicas y funcionales, carreteras transitables, transporte adecuado, medicinas baratas para los pobres, energía para toda la población y agua a las ciudades. Ha incursionado en terre-

nos que, por naturaleza, deberían estarles vedados. Lo sensato es que la actividad individual permanezca libre de toda competencia gubernamental. Y que el Estado dedicara los recursos y sus esfuerzos en mejorar los servicios enmarcados dentro de sus radios de acción naturales.

Los hospitales tendrían así sábanas limpias, medicinas y equipos más o menos adecuados. Los autobuses funcionarían mejor. Las calles lucirían limpias y sin baches; de los grifos de las viviendas brotaría el agua; los padres de clase media podrían enviar a sus hijos a las escuelas públicas y los enfermos tendrían la oportunidad de curarse en los centros hospitalarios del Estado. Ese milagro de la eficiencia estatal reduciría el costo de la vida, reviviendo esperanzas ya marchitas por años de frustración. l

Evo Morales lo hizo y Evo lo pateó

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

“La ambición es un deseo intenso o vehemente de lograr algo, especialmente poder, riquezas, honores o fama. Puede manifestarse como un motor para el crecimiento personal y el éxito...”.

Esta es una de las definiciones más aceptables para destacar cuando una persona quiere obtener y lo busca de manera legítima, de tal forma que despierta incluso la admiración de los demás

Pero no solo la admiración, que puede ser sincera o no, sino que logra que le

incentive a alcanzar el objetivo. Hasta ahí la parte positiva. Pero las definiciones también destacan la parte negativa de la ambición, sobre todo cuando ella no se miden consecuencias éticas ni morales.

Es lo que acaba de suceder en Bolivia, donde un partido que durante más de dos décadas fue hegemónico por sus actos de gobierno y sus políticas en beneficio de la población, acabó en la ruina electoral por la ambición de un hombre.

Al expresidente Evo Morales se le atravesó en la mente la idea de que debía volver al poder contra todo, y lo que consiguió fue destruir el movimiento que había creado.

Es decir, que Evo construyó una maquinaria política que cambió la política en ese país, el cual durante tantos años estuvo acostumbrado a que lo más natural fuese un golpe de Estado ejecutado por unas fuerzas armadas altamente criminales y corruptos, alineadas con la política cavernaria de los poderes extranjeros.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Al expresidente Evo Morales se le atravesó en la mente la idea de que debía volver al poder contra todo”

El señor Morales tiene el indiscutible mérito de haber cambiado la vida a millones de sus compatriotas por vía de políticas públicas incluyendo que tomaron en cuenta a poblaciones nativas para las que no existía la civilización.

La distribución más o menos humana de la renta boliviana para que llegara a esas poblaciones por primera vez en la accidentada historia de ese país, fue obra de Morales.

Sin embargo, su ambición desmedida dividió al MAS de tal manera que, luego de ser el epicentro de la política boliviana, sufrió una descalabro de tal magnitud que apenas alcanzó un 3% para quedar en sexto o séptimo lugar, sin un solo senador y apenas con un diputado. ¡Triste final para un líder de gran calado en su país y la región! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

CAMINANDO

¡Créanlo, juzgar no es sencillo!

El tema está de moda: la sentencia que condena penalmente y absuelve a personas y funcionarios relacionados con un pasado gobierno. No es mi intención hacer juicio de valor sobre el fondo de la misma. Sí osaré reflexionar sobre experiencias personales, el papel del juez

y el difícil oficio de juzgar a los acusados de violar la ley.

Durante casi 7 años fui juez de la Segunda Sala Laboral del Distrito Judicial de Santiago. Cuando me llegaba un caso, pensaba: “Quién soy para establecer cuál de las partes es culpable o inocente? ¿Acaso tengo condiciones extraordinarias para en un santiamén certificar de qué lado está la verdad? ¿Y si me equivoco?”.

Mi decisión podía afectar la vida de un trabajador y de su familia o el motivo para que un pequeño negocio quebrara, sufriendo así el empleador y todos sus dependientes. En mis manos estaba el futuro de muchos. ¡Qué responsabilidad! Trataba de cumplir mi deber, a sabiendas de que podía fallar, pero siempre actuando de la mejor buena fe, que eso era (y es) lo importante en la vida.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Lo lamentable era que en ocasiones imponer la ley no necesariamente implicaba aplicar justicia, pues un tecnicismo o la ignorancia de los abogados derrumbaba los argumentos de quien yo creía tenía la razón. ¡Cuántas veces me encontré obligado a condenar a una persona noble e inclinar la balanza a favor de un farsante!

A pesar de estas meditaciones jurídicas y filosóficas, las que pretendía llevar a la práctica, cometí errores. Hubo casos en los cuales, luego de analizar todo con detenimiento, concluía que mi sentencia no fue la adecuada. Y eso me llegaba hondo, a pesar de que siempre busqué tener un caparazón en mi corazón. Ya, de regreso al ejercicio del derecho, he participado en casos donde el Ministerio Público no presenta adecuadamente una acusación y el expe-

diente se desmorona en los tribunales, quedando libre alguien que sin dudas cometió un delito. El juez solo tenía la opción de absolver al imputado, aunque supiera en su alma que merecía ser condenado.

Lo ideal es que en las sentencias las palabras “justicia”, “equidad” y ‘moral” prevalezcan; pero no es así. El deber del juez es aplicar la ley y luego pensar en las palabras señaladas; de lo contrario, reinaría el caos. ¿Qué ocurriría si cada magistrado determina lo que es correcto o no en base a su íntima convicción o corazonada, obviando los textos legales, el debido proceso y las pruebas?

Respetemos las decisiones razonables de los jueces, evitando juzgarlas a la ligera. Y la parte que no se sienta conforme, que recurra la sentencia. ¡Créanlo, juzgar no es sencillo! l

La protección de menores de edad por el Estado

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

Nuestro Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescente (Ley 136-03) y el Artículo 56 de la Constitución que prevé la Protección de las personas menores de edad, como sigue: “La familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente; tendrán la obligación de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio ple-

no de sus derechos fundamentales, conforme a esta Constitución y las leyes”. Corresponde al Estado y a la administración de justicia en general que las decisiones a adoptarse respecto de la protección de menores tengan como sustento el interés superior del niño, independientemente de otros intereses, incluyendo el de los padres; el Principio del Interés Superior del Niño debe indiscutiblemente ser la guía en la toma de cualquier decisión pública o privada, más aún en sede judicial; sin embargo, su sola enunciación no constituye razón ni justificación suficiente de la decisión; sino que, por el contrario, debe ser la consecuencia lógica de la valoración de todo el caudal probatorio aportado al proceso, a partir del cual el Juzgador utilizando su apreciación razonada determinará lo mejor para el niño.

El Tribunal Constitucional ha sido reiterativo y, en la Sentencia TC/0675/18 ha considerado que: “Esta sede constitucional se ha pronunciado sobre la protección de las personas menores de edad en su

Sentencia TC/0760/17, mediante la cual definió al «menor de edad» como toda persona que, por encontrarse en una etapa de formación, no cuenta con la edad, grado de madurez y capacidad de discernimiento suficientes para poder ejecutar los actos propios de una persona con plena capacidad jurídica y aptitud para procurar en justicia la satisfacción efectiva de sus derechos. Asimismo, este fallo expresó que, a raíz de dicha vulnerabilidad, el constituyente ha previsto una protección reforzada a su favor, con el fin de velar por la protección de sus derechos fundamentales frente a las vulneraciones que puedan suscitarse en la vida en sociedad”.

En muchas ocasiones vemos como aplicando el interés superior del niño se aplica el principio de solidaridad familiar, el cual, siempre se ha visto y justificado podríamos afirmar, respeto a la protección de los menos de edad, sin embargo, se requiere cambios en las políticas públicas actuales en función de las necesidades y capacidades de aquellos adultos que por principio de solidaridad familiar se hacen

responsables de menores de edad sin que las autoridades correspondiente sean parte del proceso, ya que, el principio de solidaridad familiar desarrollado en el artículo 55 de la Constitución dominicana es además inherente a la procreación y consecuencia de la filiación. De manera que es, como afirmo el Tribunal Constitucional mediante la Sentencia TC/0310/18, relativa al control preventivo de constitucionalidad del “Convenio sobre Cobro Internacional de Alimentos para los Niños y otros miembros de la Familia”: “deber inexcusable el de cumplir esta obligación que requiere un tratamiento eminentemente protector, con carácter imperativo y de orden público”.

El principio del interés superior del niño pone acertadamente el acento en su realidad como sujeto digno de atención, promoción, provisión y protección, por lo cual, la acción pública siempre debe de procurar que este criterio sea aplicado en todas aquellas situaciones o conflictos donde se hallen involucrados menores de edad. l

CLAUDIA

PERIODISTA

¿Y la “detente”?

TRAS UN PERIODO DE APARENTE distensión con el presidente Luis Abinader y hasta de cierta armonía durante la búsqueda de un acuerdo de política nacional frente a la crisis de Haití, la oposición ha arreciado sus críticas al Gobier-

no. No desaprovecha ninguna coyuntura para dirigir sus andanadas. Esto no debe sorprender a nadie, incluyendo al mismo Abinader, que no podía pensar que concertar sobre un punto de la agenda nacional equivale a unanimidad en el debate de los temas de interés nacional. La oposición tiene que hacer su rol; pero en alguna medida se requiere “detente”, como se decía durante la Guerra Fría a distensiones entre Unión Soviética y EE.UU. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Promete y cumple

DE NUESTRO INTERIOR fluye una certeza viva, como fuego, que nos mueve y promueve a una lucha sin pausa. Es una corriente victoriosa atada a los nudos de sus

sagradas promesas, conectando en nuestro pulso el impulso de la osadía y la determinación. De ahí, que nuestro accionar esté fundido con las fuerzas que día a día nos añade el autor y consumador de nuestra fe, nuestro Señor Jesucristo. Por tanto, ni la indecisión ni la incertidumbre, ni el cansancio ni el desánimo, ni las trampas ni los asaltos, ni la duda ni los fracasos, ni los traidores o los burladores, nada, nadie nos impedirá dar un paso más hacia la conquista de nuestros campos, nuestras metas y nuestros sueños, porque fiel es quien ha prometido. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

La resiliencia del Gran Caribe

El Gran Caribe sigue dando muestras de resiliencia ante los embates del cambio climático, que se hace más perceptible durante la ocurrencia de eventos atmosféricos y la llegada del sargazo, el cual se ha convertido en un fenómeno cíclico que pone en riesgo la salud humana, la vida marina, la dinámica del turismo y la generación eléctrica, tal como acontece con la salida parcial de las operaciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

La región está explotando el potencial que tiene en diferentes direcciones; el turismo, es fuente esencial de ingresos de muchas islas del Caribe. Un informe elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y Oxford Economics, proyectó un crecimiento sostenido del turismo para los próximos años y destacó los niveles récord alcanzados en 2024.

El turismo actualmente transita por una etapa en la que se privilegia la sostenibilidad, a propósito del cambio climático y la huella ambiental derivada de las actividades humanas. Estos temas, al que se

LA TRIBUNA

añade la sensibilidad generada por la pandemia, ha dado un giro a las preferencias de los vacacionistas.

El enfoque es conectar a los turistas con las comunidades locales y se prioriza lo que ellas producen. Crea mucho interés los productos orgánicos, como parte del estilo de vida saludable para quienes lo consumen y sustentable para la preservación de la naturaleza. El hecho está en producir en la cantidad necesaria, a precios competitivos, además de posicionar los productos en el mercado y garantizar la cadena de suministro.

La oferta se está diversificando, más allá del servicio todo incluido y el atractivo sol y playa. La inmersión cultural, gastronómica, el contacto con la naturaleza, las experiencias auténticas y el lujo con propósito ya son una tendencia que está creando cambios en la forma en que se articula y se desarrolla el turismo en esta parte del mundo.

En su más reciente informe titulado “Repensar el turismo en el Caribe: Estrategias

para un futuro más sostenible”, el Banco Mundial citó las oportunidades que tiene la región para revitalizar el turismo, destacando desde mi perspectiva, la economía o turismo azul, que es el aprovechamiento sostenible de los recursos oceánicos; así como la sostenibilidad ambiental y social, considerado el principal indicador de interés de los vacacionistas de Estados Unidos a la hora de escoger un destino para el turismo de aventura, según un estudio realizado en 2024 por el indicado mecanismo. Asimismo, el Banco Mundial expuso el auge del turismo de cruceros, el cual está en auge, en especial el multidestino. La República Dominicana es un referente en la región, con la cantidad de visitantes que arriba a sus diferentes puertos, impactando directamente las economías locales, creando empleos. Esto sin dejar de lado la inversión pública y privada que genera para mantener la infraestructura necesaria para su operatividad.

En un trabajo publicado por la revista Mercado, con el título “Cruceros en el Ca-

El almuerzo de Moca

En un gesto cargado de simbolismo, el expresidente Leonel Fernández acudió a la invitación del líder de Avancemos, Carlos Amarante Baret, para compartir un almuerzo en la provincia Espaillat. No fue un encuentro cualquiera: la Villa Heroica, “cuna de héroes y sepulturera de tiranos”, sirvió de escenario para un evento que trasciende lo protocolar y abre las puertas a especulaciones sobre el futuro político opositor. En este escenario, las declaraciones de Fernández, “Juntos vamos a conquistar el corazón del pueblo

dominicano”, resonaron con una ambigüedad que incita a pensar: ¿se trata de un adelanto de una coalición estratégica para las elecciones del 2028?”

Los dos políticos entienden que lo sugerido a menudo es más elocuente que lo expresado: la incertidumbre respecto a una potencial alianza electoral para 2028 es, por sí misma, una táctica.

La reunión constituye un acontecimiento importante en el complicado panorama político de la nación. Ambos, provenientes de las filas del peledeismo histórico y antiguos “muchachos de don Juan”, tienen más elementos que los unen que discrepancias ideológicas o estratégicas que los separen. Es por eso que sentarse a la mesa, aunque el menú no fue socializado, sugiere un esfuerzo por tender puentes, limar asperezas y, quizás, sentar las bases para una coalición opositora que desafíe al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el próximo certamen electoral.

El objetivo de Amarante Baret es claro: “crear las condiciones para que la oposición gane las elecciones municipales,

congresuales y presidenciales del 2028”. En sus palabras destacó el liderazgo de Fernández y reconoció a la Fuerza del Pueblo como pilares de esa resistencia al “desgobierno actual”. Por su parte, Fernández no escatimó en críticas al oficialismo, señalando el estancamiento económico –con un crecimiento de apenas 2,7% en el primer semestre del presente año y 1,2% en junio, según el Banco Central–, la parálisis en la construcción, la crisis de agua, los apagones y la falta de inversión en educación. Sus declaraciones, dirigidas a una audiencia que anhela un cambio, fortalecen la historia de un PRM que, según su percepción, ha representado “el mayor fracaso de la política en República Dominicana”. Sin embargo, más allá de las críticas al gobierno, lo que convierte a este almuerzo en un acontecimiento relevante es su capacidad de incidir en el escenario político. La presencia de personalidades fundamentales de la Fuerza del Pueblo almorzando con directivos de Avancemos, como Claudia Rita Abreu y Winton Juma, proyecta una percepción

ribe: Generan US$4,200 millones y su creciente influencia turística”, publicado en su portal digital el 28 de octubre de 2024, nos ubica como el cuarto destino, una posición privilegiada dentro de tan vasta y diversificada oferta.

De acuerdo a ese reporte, “Durante el periodo 2023-2024, se crearon un total de 94,027 empleos relacionados directamente con el sector de cruceros en los destinos del Caribe, lo que representa un incremento del 19 % en comparación con la última encuesta realizada en 2018. Estos empleos generaron salarios por un total de 1.270 millones de dólares, aportando estabilidad y crecimiento a las economías locales de los destinos participantes.”

Indiscutiblemente, la región cuenta con condiciones excepcionales para explotar el turismo de aventura, de montaña y otros que van dentro de la línea del ecoturismo.

Es oportuno mencionar por igual, el potencial que tiene la región para gradualmente cambiar su matriz de generación eléctrica, sustituyendo los combustibles fósiles por energía limpia, aumentado la producción de energía eólica y solar, porque son recursos inagotables con los que cuenta durante casi todo el año. La República Dominicana tiene un liderazgo consolidado en la materia, al contar con los parques más grandes, lo que conlleva una inversión que es sostenible en el tiempo. La visión hacia futuro y la colaboración regional de los estados que tengan intereses en común, junto al acompañamiento de organismos internacionales, sobre todo en materia de orientación, supervisión y financiamiento, puede marcar la diferencia. l

de unión. Se trata de comensales que anteriormente fueron rivales, cuando eran danilistas y habitaban bajo el mismo techo morado. De ahí que la oposición puede converger hacia una meta compartida, pese a pasadas diferencias.

Fernández y Amarante Baret no han establecido un acuerdo oficial, sin embargo, sus declaraciones y el carácter del encuentro indican que están indagando en un área compartida. Avancemos, con su propósito de enraizarse en los sectores populares, y la Fuerza del Pueblo, con su estructura consolidada, podría complementarse para movilizar a un electorado desencantado con el partido de gobierno.

Los comensales parecían satisfechos, Moca es reconocida por sus gratas experiencias gastronómicas y también por saber cocinar alianzas, a tiempo y con esmero, en recetas que agradan al menú político. El tiempo dirá si este almuerzo fue el germen de una coalición o mera cortesía, cosa que también distingue a la gente de esta fértil y valiente tierra cibaeña. l

COMUNIDAD

¿Qué mantiene viva su dominicanidad desde la distancia?

“Mi acento, la alegría caribeña y las costumbres que me acompañan donde vaya: la música, los sabores, los afectos y la comunidad dominicana que siempre está presente”, explicó la abogada dominicana Máchelin Díaz.

“MI ESPECIALIZACIÓN EN EXTRANJERÍA NACIÓ DE MI PROPIA EXPERIENCIA COMO MIGRANTE”.

Máchelin Díaz ABOGADA

PAÍS DE ORIGEN

¿Qué es lo que más extraña de República Dominicana?

“Aunque gracias a Dios casi toda mi familia está conmigo en España, extraño la alegría de los dominicanos, el relajo, ese ritmo de vida único que llevamos en la sangre. También el mar y esos sabores que me devuelven a mi infancia. Reunir a mi familia fue un trabajo de años. Primero llegó mi sobrina mayor, luego mi madre, más tarde mi hermana… Entre cada llegada pasó más de un año. Después vinieron mi otra sobrina y, por último, mi hermano. No fue rápido, ni fácil, pero hoy casi todos estamos juntos.”, puntualizó Díaz.

ESTILO: SALUD

Máchelin Díaz

ABOGADA ESPECIALISTA EN EXTRANJERÍA

La niña que veía películas de juicios y terminó abriendo un bufete en Madrid

La abogada dominicana Máchelin Díaz acompaña a otros migrantes en procesos que ella mismo vivió

JESSICA BONIFACIO

FOTO: CEDIDA POR LA ENTREVISTADA

Desde niña, Máchelin Díaz decía que quería ser abogada. Creció viendo películas de juicios con su padre y le fascinaba como el Derecho podía poner orden y justicia en la vida de las personas. Esa pasión nunca cambió. “Mi especialización en extranjería nació de mi propia experiencia como migrante, vivir estancias por estudios, gestionar prórrogas y dar el salto al arraigo social me hizo entender, desde dentro, los retos que enfrentan quienes deciden buscar un futuro en otro país. Hoy, acompañar a otros en esos procesos es mi manera de devolver lo aprendido”, dijo Díaz, abogada dominicana especialista en extranjería en España. l ¿En qué momento decidió irse de

exige paciencia, disciplina y organización. En lo personal, uno de los momentos más difíciles fue mi primer embarazo, en 2013, estando lejos de mi madre y mi hermana. Lograr traer a mi madre fue una lucha más, similar a la que viven tantas familias a las que se les deniega un visado. Aun así, encontré “ángeles” en el camino que confiaron en mí, algo que no todos tienen la suerte de experimentar.

l¿Qué significa para usted trabajar ayudando a otros migrantes?

l Es honrar mi propia historia. Cada expediente que llega a mi escritorio representa una vida en tránsito, un sueño que busca concretarse. Ver a un estudiante conseguir su primera autorización o a una familia reunirse después de meses de espera no tiene precio. Actualmente curso un doctorado para investigar y proponer mejoras que hagan los procesos migratorios más seguros y humanos.

l ¿Cuáles son los casos o historias que más la han marcado?

l Los arraigos que significan un nuevo comienzo con dignidad. Las familias que, tras meses de incertidumbre, se abrazan de nuevo. Los jóvenes que dan su primer paso laboral en España. Y, en lo personal, la batalla para traer a mi madre, que me conectó profundamente con lo que viven muchos de mis clientes.

l ¿Qué tan diferente es ejercer Derecho en España comparado con República Dominicana?

l Aunque compartimos una base jurídica similar, en España la práctica es mucho más procedimental y especializada. Los plazos son estrictos, la exigencia documental es alta y la relación con la Administración es constante, en gran parte digital. Además, la colegiación y el peso del contencioso-administrativo marcan el día a día.

l ¿Cómo equilibra la vida profesional con la personal estando lejos de su país?

l Con organización, procesos claros y un equipo comprometido. Pasé de combinar un empleo con mi despacho a dedicarme de lleno a mi firma, que hoy cuenta con más de diez personas. Como madre, aprendí a pedir ayuda, a crear una red de apoyo incluso a distancia y a reservar tiempo de calidad para mi hija y para mí.

Santo Domingo y se estableció en España y cuántos años lleva allí?

l Llegué gracias a una beca para cursar un Máster en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas en la Universidad de Salamanca. Al terminar, me mudé a Madrid, impulsada por mi pareja de entonces y con el deseo de abrirme camino profesional. Aunque muchos decían que no podría ejercer, conseguí una beca remunerada en una multinacional y poco a poco pasé de estudiante a arraigo social. Han pasado más de quince años desde entonces, y España se ha convertido en mi hogar.

l ¿Qué desafíos enfrentó como mujer, migrante y profesional al llegar a otro país?

l En lo académico, adaptarme a un sistema y metodología distintos fue todo un reto. Suspendí materias, pero me levanté y seguí adelante. Como migrante, aprender a manejar permisos y cambios de estatus

l ¿Qué consejo le daría a quienes sueñan con migrar y ejercer su carrera fuera?

l Planifiquen bien. Averigüen sobre homologaciones, colegiación, ahorren para el inicio y construyan una red de apoyo. Conozcan sus derechos para evitar entornos abusivos. Y sobre todo: paciencia y constancia, porque la disciplina siempre abre puertas.

l ¿Alguna anécdota que refleje lo duro o gratificante del camino?

l Recuerdo mi primera beca remunerada en una multinacional, cuando muchos creían que no tendría oportunidades. También el día que decidí invertir toda mi prestación por desempleo en mi despacho, a pesar de las dudas de quienes me rodeaban. Y nunca olvido la llamada de un cliente, entre lágrimas, al recibir su tarjeta de residencia: fue la confirmación de que transformar mi propia odisea migratoria en un servicio para otros era, y sigue siendo, la decisión correcta. l

La abogada espelista en extranjería Máchelin Díaz.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Museo de merengue y bachata abrirá en marzo del 2026

MUSEO. Mumba son las siglas del Museo del merengue y la bachata, una iniciativa del cantautor José Antonio Rodríguez, quien ha logrado el apoyo de inversionistas.

Además de José Antonio, Louis Broker, Cynthia Roberts, Nono Rodríguez y Liza Ortega lideran el proyecto que une tradición, tecnología y gastronomía para proyectar la cultura dominicana al mundo.

La noche del lunes, la actividad de presentación del proyecto a la prensa, artistas y relacionados, en el antiguo hotel Francés (Las Mercedes esquina Arzobispo Meriño), en la Ciudad Colonial, contribuyó a subir la densidad de tapones. ¡Daba brega estacionarse!

toria y cultura del merengue y la bachata.

El Tumbarrocío se llamará el bar del patio central, punto de encuentro vibrante y lleno de sabor.

El Perico Ripiao será el escenario principal y estudio de grabación a la vista del público, donde las presentaciones en vivo se registran con calidad profesional en audio y video para el archivo cultural, con publicaciones periódicas en YouTube y ediciones especiales en vinilo.

El Bucajaya: se denominará al recorrido interactivo con tecnología NFC que revela historias, anécdotas y curiosidades de la identidad dominicana.

Mumba Según Nono: “será tan nuestro como las canciones que cantamos en familia”

En el segundo piso, ya Nono explicaba con una fluidez que solo aporta un buen teleprompter. Antes José Antonio Rodríguez, artífice d e las declaratorias ante la UNESCO que otorgaron al merengue y a la bachata el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Entendimos que teníamos una oportunidad única: crear un espacio vivo donde nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días, no como excusas en fechas determinadas, sino como experiencias permanentes que te inviten a bailar siempre, a cantar siempre, a descubrir siempre, a saborear siempre…”.

Los espacios

Mumba, tal y como ha sido concebido, será una experiencia integral, más que un museo. Y estará compuesto por espacios y experiencias únicas que, en conjunto, celebran la cultura dominicana. Estará el área propia del museo dedicado a la his-

Amarilys Germán reconocida en Leading Ladies of Entertainment

LATIN GRAMMY. El evento privado para celebrar a las homenajeadas del 2025 se llevará a cabo durante la Semana Latin Grammy en Las Vegas, con Amazon Music como patrocinador por segundo año consecutivo.

Amarilys Germán es una mujer muy conocida dentro de la industria musical latinoamericana. Dentro de tres años cumplirá 30 años como manager del más grande artista dominicano de todos los tiempos: Juan Luis Guerra. Y a su lado se ha dado a respetar, admirar y querer por esa legión de mujeres y hombres que como ella son responsables de la buena marcha de la carrera de un artista.

Amarilys, ha trabajado en giras internacionales, relaciones públicas y organización de espectáculos con artistas como Maná, Ricky Martin y Shakira. Fue clave en la proyección global de Juan Luis y en los inicios de Vicente García. Es tiempo pues de que la Academia Latina de la Grabación la incluyera en la lista de homenajeadas de Leading Ladies of Entertainment 2025. Anteriormente habían sido reconocidas Milly Quezada, la Reina del Merengue, y Janina Rosado, directora musical de 440. El programa, creado hace nueve años, reconoce a mujeres profesionales con conciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino quienes han hecho contribuciones significativas e inspirado a futuras líderes.

Hoy en Centro Cultural Taíno charla sobre el cemí de algodón

CULTURA. La Casa del Cordón, una de las primeras viviendas civiles de la época colonial, construida en 1503 alberga una rica exposición permanente sobre el patrimonio histórico y cultural de los pueblos prehispánicos originarios, con más de 350 piezas cedidas por la Fundación García Arévalo.

Pal’agayú será la tienda de piezas y productos que celebran la dominicanidad.

Y finalmente, El Bacharengue, un Bar indoor, íntimo y festivo, con tarima interactiva dentro de un cubo traslúcido con projection mapping y un HiFi Lounge para disfrutar de vinilos en un ambiente único. José Antonio aspira a que se convierta en un punto de encuentro. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

Acerca del museo del merengue y la bachata

Es el pilar central y está diseñado para que cada visitante sienta y viva la historia de los ritmos, con realidad aumentada, ambientaciones cambiantes y grabaciones inéditas... Para Cynthia Roberts, especialista en diseño museístico con trayectoria en el Museo Real de Ontario y el Smithsonian: “Queremos que el museo sea un organismo vivo, que cambie con la gente que lo recorre y que cada paso conecte más con lo que somos”.

Este año serán reconocidas también Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment en Puerto Rico y Paula Kaminsky, directora general de Global Talent Services US (GTS), agencia de manejo de talentos, así como la cantautora española Rozalén, quien ha estado nominada al Latin Grammy. Amazon Music hará una donación al Fondo de Becas de la Fundación Cultural Latin Grammy y Espolòn Tequilaserá patrocinador oficial. La producción ejecutiva es de Moira Noriega, bajo la dirección del equipo de la Academia dirigido por Ayleen Figueras. l ALFONSO QUIÑONES

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizará hoy miércoles a las 7:00 pm el conversatorio “El cemí de algodón: Desvelando sus misterios ancestrales”.

En la actividad se abordarán la historia, simbolismo y travesía de esta pieza ceremonial única, descubierta en la península de Bahoruco durante el siglo XIX y actualmente resguardada por la Universidad de Turín, en Italia.

Este cemí de algodón representa una de las expresiones más enigmáticas y espirituales de la cosmovisión taína, despertando el interés de arqueólogos, antropólogos y estudiosos de la cultura antillana en todo el mundo.

El diálogo contará con la participación del empresario, arqueólogo e investigador de la cultura taína Manuel García Arévalo, miembro del Consejo Nacional de Cultura, acompañado de Cristian Martínez Villanueva, arquitecto, artista visual y estudioso del tema. El moderador será el asesor cultural del centro José Enrique Delmonte.

Este conversatorio se enmarca en la programación cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, que promueve el conocimiento, el diálogo y la reflexión como herramientas para fortalecer la identidad nacional.

Todos los eventos culturales del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón son abiertos al público sin costo. Su objetivo es acercar la ciudadanía a la historia a través de la educación, invitándola a valorar el legado de los primeros pobladores y su vigencia en la sociedad actual. l elCaribe

Domingo Reyes, Sócrates Aguasvivas, Louis Broker, Nono Rodríguez, Liza Ortega, Louis Broker y José Antonio Rodríguez. FOTO SERVIDA
Amairys Germán, manager de Juan Luis Guerra. FOTO SERVIDA
El único cemí de algodón del mundo llegado hasta nuestros días. F. EXTERNA

SOCIALES

SWC Consultorios Médicos inaugura sus instalaciones

APERTURA. Con el objetivo de ofrecer a profesionales de la salud un espacio moderno y funcional para el ejercicio de su práctica, nace SWC Consultorios Médicos Especializados como un proyecto visionario.

De acuerdo a sus ejecutivos, todo está listo para que los especialistas

en diversas áreas de la medicina solo tengan que llegar y comenzar su consulta.

De igual forma, indicaron que este proyecto es impulsado por el equipo de Lau Psicoterapia y Salud bajo la dirección del doctor Luis Geraldino, psiquiatra, y las psicólogas clínicas Patricia Liranzo, Esther Wong y Mónica Báez.

En ese sentido, agregaron que dichos profesionales de la salud cuentan con años de experiencia en el área de salud mental, por eso unieron esfuerzos para crear un centro que respalde los valores de ética profesional, cuidado humano e integral, interdisciplina y colaboración, excelencia en el servicio e innovación al servicio del bienestar. l elCaribe

Esther Wong, Mónica Báez, Patricia Liranzo y Luis Geraldino. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Los Yankees activan a Amed Rosario

Los Yankees de Nueva York recuperaron ayer de lista de lesionados al tercera base Amed Rosario. El antesalista se perdió 10 días de actividad luego de sufrir un esguince en el hombro izquierdo al estrellarse contra una cerca del jardín derecho en el primer juego de la serie contra Houston Astros el 8 de agosto. En un movimiento correspondiente, Yankees hizo espacio en el roster al enviar a su sucursal Triple-A Scranton/Wilkes-Barre al receptor J.C. Escarra, el lunes. Rosario, de 29 años, se lesionó en su cuarto partido con los Yankees. Sufrió la lesión en la articulación esternocleidoscópica en la décima entrada de la derrota del 8 de agosto ante Astros. Intentaba atrapar, saltando frente a la malla metálica de la cerca, una pelota bateada por Yainer Díaz. El infielder batea para .277 con cinco jonrones y 19 carreras impulsadas en 50 juegos con los Nationales de Washington y los Yankees esta temporada. Los Yankees anunciaron también el regreso anoche a la alineación de de Giancarlo Stantone tras perderse tres partidos. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

El cuadrangular, solitario, de Juan Soto se produjo en la séptima entrada ante el relevista Konnor Pilkington. FE

Juan Soto pegó jonrón

31

y Durán salvó el 22

Los Mets hilvanaron su tercera victoria en línea. Jeff McNeil también conectó cuadrangular por el equipo neoyorquino

David Peterson dominó nuevamente a los Nacionales, Mark Vientos conectó un jonrón por segundo juego consecutivo y los Mets de Nueva York aplastaron ayer 8-1 a Washington para hilvanar su tercer triunfo. Peterson (8-5), quien dejó en cero a los Nacionales el 11 de junio en Nueva York para lograr la primera blanqueada en su carrera, extendió su racha sin permitir carreras contra Washington a 25 entradas desde la temporada anterior. Finalmente permitió una carrera cuando Dylan Crews abrió el octavo inning con un triple y anotó en un rodado de doble play.

Peterson, el único abridor de los Mets que ha lanzado consistentemente en juegos largos, terminó el octavo. Permitió cuatro hits, ponchó a diez y dio una base por bolas. El dominicano Juan Soto conectó su jonrón 31, Jeff McNeil también se voló la barda e impulsó tres carreras, y Brett Baty conectó un cuadrangular por los Mets, quienes podrían estar saliendo de una mala racha que comenzó a finales de julio. Nueva York había perdido 14 de 16 antes de esta racha de tres victorias en tres

estados que comenzó el sábado en Citi Field y continuó el domingo por la noche en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pensilvania, donde Vientos conectó un jonrón de tres carreras. “Lo necesitamos ahora”, dijo acerca de Vientos el mánager Carlos Mendoza antes del juego. Filadelfia superó a Seattle

Más resultados Los Azulejos derrotaron 7-3 a los Piratas y los Cardenales 7-4 a los Marlins

J.T. Realmuto conectó un jonrón de dos carreras en la octava entrada, Kyle Schwarber y Bryson Stott también batearon vuelacercas y los Filis de Filadelfia derrotaron 6-4 a los Marineros de Seattle. El jonrón de Realmuto desapareció la pelota por el jardín izquierdo en el primer lanzamiento del relevista de Seattle Matt Brash (1-2), un sinker. Realmuto, quien conectó su noveno jonrón, se embasó tres veces y remolcó tres carreras.También conectó un sencillo impulsor y llegó a base por una interferencia del receptor de los Marineros, Mitch Garver. Fue la tercera vez en un mes que los Filis se beneficiaron de una llamada de interferencia del receptor.Schwarber abrió la pizarra en la primera entrada con su 44º jonrón. Lidera la Liga Nacional en cuadrangulares y las mayores con 104 carreras impulsadas.Stott conectó su octavo jonrón de la temporada, y Bryce Harper impulsó una carrera con un elevado de sacrificio.David Robertson (10) se llevó la victoria como relevista en su primera aparición en el Citizens Bank Park como miembro de los Filis desde el quinto juego de la Serie Mundial 2022. El dominicano Jhoan Durán lanzó una novena entrada perfecta para su 22º salvamento y el sexto con los Filis desde que fue adquirido en la fecha límite de canjes. l

Amed Rosario. F.E.

POLIDEPORTIVA

Marte se disculpa con Diamondbacks

SITUACIÓN. Ketel Marte está teniendo una de las mejores temporadas de su carrera en el campo. Eso no ha impedido que el toletero de los Diamondbacks de Arizona esté recibiendo una buena cantidad de críticas.

Marte se disculpó, a través de un intérprete, por perderse tres juegos tras el receso del Juego de las Estrellas, tras regresar a su casa en República Dominicana, una situación que aparentemente se ha estado agravando en el vestuario durante el último mes.

El jugador de 31 años dijo que inicialmente esperaba regresar a Phoenix inmediatamente después del receso, pero que se sentía “frustrado” y “en una mala situación” tras enterarse de que su residencia en Scottsdale, Arizona, había sido asaltada durante el receso, según el intérprete.

restringidos durante los dos primeros partidos de su ausencia y luego no jugó un tercer partido tras regresar al club.

En respuesta a las críticas por tomarse demasiados partidos libres, Marte dijo que ha lidiado con problemas de lesiones y que está siguiendo un plan diseñado por el cuerpo técnico. Marte se ha perdido 33 partidos este año, la mayoría por una lesión en el tendón de la corva.

“Sé que hay un tema delicado y diré lo que quiero decir al respecto”, dijo el mánager de los D-backs, Torey Lovullo. “Sé que Ketel habló con ustedes y estoy orgulloso de él por hacerlo. No es fácil para él. Sé que mostró cierta vulnerabilidad y estoy muy orgulloso de él por esforzarse tanto”.

Registro Arizona Diamondbacks, sin incluir el encuentro de anoche, tiene marca de 60-66

Los D-backs estaban jugando una racha crucial de partidos, luchando por un puesto en los playoffs antes de la fecha límite de canjes del 31 de julio. Arizona colocó a Marte en la lista de jugadores

Marte ha enfrentado un torrente de críticas después de que un informe del Arizona Republic de la semana pasada indicara que algunos compañeros estaban frustrados con el comportamiento del segunda base durante el último mes y que su ausencia después del receso del Juego de las Estrellas podría haber causado en parte el colapso del equipo antes de la fecha límite de traspasos. l ESPN.COM

Suspenden a Víctor Robles por 10 partidos

CASO. El jardinero de los Marineros de Seattle, Victor Robles, recibió una suspensión de 10 juegos y una multa no revelada por su conducta durante la parte alta de la tercera entrada de un juego del domingo en Triple-A, donde se encontraba en rehabilitación, informó ayer la Major League Baseball.

El primer lanzamiento del abridor de Las Vegas, Joey Estes, a Robles en la tercera entrada fue adentro, y Robles intentó evitar ser golpeado. Tras dar unos pasos detrás del plato y dejar caer su bate, Robles lo recogió y lo lanzó en dirección a Estes. Fue expulsado inmediatamente del juego por el árbitro de home, Joe McCarthy. Robles, quien había sido golpeado tres veces en sus cuatro juegos anteriores con Tacoma, dio unos pasos hacia el montículo mientras le gritaba al lanzador, pero McCarthy y otros lo detuvieron.

La suspensión entrará en vigor el primer día que Robles regrese a la plantilla activa de los Marineros. Se ha estado recuperando de una lesión de hombro sufrida en abril. Robles está apelando, por lo que la medida disciplinaria está en suspenso hasta que se complete ese proceso. l ESPN.COM

FE
Vlad Guerrero Jr. sufre de “sólo una inflamación”

SALUD. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. quedó fuera de la alineación de ayer de los Azulejos contra los Piratas. Sin embargo, Toronto recibió buenas noticias sobre su cinco veces convocado al Juego de Estrellas.

Un análisis de resonancia magnética reveló “sólo inflamación” en el tendón de la corva izquierda de Guerrero, por lo que el inicialista será evaluado en calidad de “día a día”, según explicó el manager John Schneider antes del choque de ayer.

Guerrero fue retirado en la quinta entrada de la derrota del lunes por 5-2 ante los Piratas en el PNC Park debido a la lesión, que sufrió en la parte baja de la tercera entrada cuando se abrió de piernas para hacer una gran atrapada de un tiro de Bo Bichette que terminó el inning. La jugada se ha convertido en uno de los sellos distintivos de Guerrero como defensor de la inicial, pero él se levantó de inmediato y comenzó a abandonar el terreno. Guerrero también salió para los siguientes episodios, lo que incluyó un par de tiros a primera. Silenciosamente, una de las mayores fortalezas de Guerrero como jugador es que casi nunca se pierde un partido. l MLB.COM

Lo más difícil para un atleta, el retiro

RAFAEL FANEYTE

PRODUCTOR CURIOSIBASKET

rafaneyte@gmail.com

Los atletas sueñan con el más alto nivel, con ser foco de atención dentro y fuera del estadio o la cancha. Se ilusionan con ver ante sus ojos el centellear del flash de las cámaras. Y es que nadie piensa en que eso va a terminar.

En los últimos meses se ha hablado mucho sobre el inminente final de las carreras de los estelares Víctor Liz y Eloy Vargas, no solo a nivel profesional, sino también con la selección nacional. Pasa a todos los niveles.

En la NBA, por ejemplo, Kareem Abdul-Jabbar jugó 72 partidos en su última campaña, promediando apenas 10.1 tantos y 4.5 tableros con Los Angeles Lakers, después de ganar cinco premios MVP y tener temporadas de hasta 34.8 puntos y 16.9 rebotes.

Scottie Pippen, uno de los jugadores más completos que ha visto el baloncesto, tuvo un final para el olvido jugando solo 23 partidos en 2003-04 con los Bulls con pírricos 5.9 puntos, 3.0 rebotes y 2.2 asistencias.

En el país, accionando en el TBS Distrito, Vinicio Muñoz, considerado el más grande que ha pisado el Virgilio Travieso Soto, jugó un total de 26 temporadas en cuatro décadas diferentes. “El Fino”, a quien llegaron a llamar “El Dueño del

Palacio”, tuvo temporada de 25.1 puntos y 10.4 rebotes en 1977 con Mauricio Báez y 25.9 puntos con 8.5 capturas en 1982 con Arroyo Hondo. Su último torneo, en el año 2000, accionó en cuatro encuentros con Los Mina donde anotó 4.8 puntos y capturó 2.8 rebotes por encuentro. Y es que la hora de decir adiós es difícil para los atletas. Una decisión complicada que debe ser tomada, no solo cuando lo pida el cuerpo, sino también cuando el cerebro y el corazón estén preparados.

Ciertamente, ya los mejores años de Víctor y Eloy quedaron atrás, pero con su orgullo, experiencia y lo que les queda en el tanque, son aval para que salgan del seleccionado nacional por la puerta grande. l

Eloy Vargas (izq.) y Víctor Líz, integrantes de la selección de baloncesto. FE
Vladimir Guerrero Jr. será evaluado en calidad de “día a día”.
Ketel Marte explicó su situación que causó molestias al equipo de Arizona. FE
Víctor Robles está apelando, por lo que la medida disciplinaria está en suspenso. FE

MENÚ DEPORTIVO

Compilación
Samuel Félix

POLIDEPORTIVA

Liranyi Alonzo logra la plata en Panam Junior

OLIMPISMO. La velocista Liranyi Alonzo conquistó la medalla de plata al arribar en la segunda posición de los 100 metros planos en atletismo de los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay.

Para apropiarse del metal de segundo puesto, Alonzo recorrió la distancia en 11.40 segundos. Con la presea de plata del atletismo, la República Dominicana sumó su cuarta presea en Asunción, incluidas dos de plata y par de bronce. “No es el resultado que esperaba, pero me siento bien por el trabajo realizado. Ahora enfocarme en la próxima competencia con la aspiración de llegar a lo más alto”, dijo Alonzo al concluir la carrera. El oro lo ganó Shanique Bascombe, de Trinidad & Tobago, quien necesitó 11.19 segundos para cruzar primero la meta, y el bronce fue para Frances Colón, de Puerto Rico, con 11.46 segundos, y quien se colgó el oro en la especialidad en la primera versión de los Juegos Panamericanos Junior de Cali.

En la semifinal, Liranyi Alonzo obtuvo el derecho de discutir el oro al cerrar con

un tiempo de 11.08 segundos, nuevo récord de los Juegos Panamericanos Junior, el cual estaba en poder de la boricua Frances Colón, quien recorrió la distancia en 11.32 segundos en la primera versión celebrada en el 2021 en Cali, Colombia.

En el segundo lugar entró Shaniqua Bascombe, de Trinidad y Tobago, con un tiempo de 11.17 segundos, y en el tercer peldaño clasificó la puertorriqueña Gladymar Torres, con 11.35 segundos. Para hoy, Liranyi correrá en la semifinal de los 200 metros planos, especialidad en la que fue descalificada por invasión de carril en los Panamericanos Junior de Cali en 2021. l elCaribe

Frías y el Establo San Antonio lideran ganadores

HIPISMO. El jinete Jesús Frías y el Establo San Antonio resultaron ayer los más ganadores en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$2,496.00 por partes, más las partes de cinco.

Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$140.00. El pool de 5 (Pick 5) pagó RD$2,545.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,714,384.00. El jinete Frías y el Establo San Antonio hicieron una combinación perfecta este martes, cuando “la brida” condujo a la victoria a los dos ejemplares que montó y son del establo del Dr. Ángel Contreras Hijo.

En la tercera carrera, Frías ganó a bordo de la potranca importada Coniglietta (5), la cual se impuso cómodamente; y en la quinta competencia, sobre el lomo del potro nativo Macizo (5), el cual llegó primero a la meta, gracias a un espectacular rebase, para vencer a El Gringo A. (4), cuando parecía que el potro del Establo San Lázaro se encaminaba a la victoria.

En la primera carrera, se impuso El Pitbull (6), del Establo All Star. Llevó la

monta del jinete Joel Castro, quien siguió las recomendaciones del entrenador José Beltré. En la segunda carrera, dominó Doña Jackline (7), del Establo Don Alexis P. La condujo el jinete Trusman Quevedo, a quien hizo recomendaciones el entrenador Arismendy Paulino.

En la cuarta carrera, la victoria fue para Majestic Corredor (1), del Establo Lígalo. Cargó con el peso del jinete Antonio Holguín, quien siguió el plan de carrera del entrenador Julio Paulino Mendoza. En la quinta carrera, ganó Macizo (5), del Establo San Antonio. Llevó en la silla al jinete Jesús Frías, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Juan Jiménez.

En la sexta carrera, la primera en llegar a la meta fue Indani Sofi (4), del Establo Hermanos María. Tuvo en el sillín al jinete José L. Novas, quien fue instruido por el entrenador Ismael María. l elCaribe

Alonzo con la bandera dominicana. FE
Acción de la jornada de ayer en el Quinto FE

Cibao FC arrancó con buen pie la Copa del Caribe 2025

El onceno naranja superó anoche al combinado de Cavalier FC de Jamaica, gracias a los goles de Omar De la Cruz y Carlos “Caballo” Ventura

Cibao FC comenzó con pasos agigantados su participación en la Copa del Caribe Concacaf 2025, al imponerse 2-0 al Cavalier de Jamaica, en partido celebrado ante una buena asistencia, en el estadio del Cibao FC en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago.

Los goles que necesitó Cibao FC fueron anotados por Omar De la Cruz y Carlos “Caballo” Ventura.

Mientras el onceno naranja perforó dos veces la portería contraria, Miguel Lloyd se encargó de repeler todas las ofensivas e intenciones de hacer daños de los

visitantes. El marcador se abrió al minuto 20 con el primer gol de la Copa del Caribe Concacaf 2025, el cual fue anotado por De la Cruz. La jugada se produjo con un remate de derecha de De la Cruz, desde el centro del área, cruzando por debajo justo al palo izquierdo.

En el minuto 39 hubo tarjeta amarilla para el jugador del onceno naranja, Leonardo Villalba.

En el minuto 73 llegó el segundo del Cibao. Ventura fue el encargado para poner la pizarra 2-0 a favor de los locales.

La genialidad de Ventura fue un remate de izquierda desde afuera y el ba-

lón entró por el lado izquierdo.

En el minuto 80, Cibao FC comenzó a poner piernas frescas en la cancha, entrando Gonzalo Alarcón y saliendo Rivaldo Correa.

Un minuto más tarde, salió de juego Villalba y entró el dominico-español Ángel Pérez.

Para el minuto 87, casi terminando el juego, pisó el césped híbrido del Cibao FC el prometedor Javier Roces y se fue a la banca Ventura.

Casi en el último suspiro, en el 90+2, Junior Scheldeur realizó el último cambio, entrando a Gabriel Peguero por Ed-

warlyn Reyes.

Para el encuentro de anoche, el Director Técnico del Cibao FC puso a su capitán y portero Miguel Lloyd al cuidado del arco naranja.

Completó el once inicial con Julio César Murillo, X Mosquera, Edwarlyn Reyes, Ernesto “Che” Trinidad, Jean Carlos López, Omar De la Cruz, Wilman Modesta, Rivaldo Correa, Leonardo Villalba y Carlos “Caballo” Ventura.

Esta noche, en el mismo escenario del Cibao FC, se medirán la Universidad O&M y el Central FC de Trinidad & Tobago. l elCaribe

Miércoles

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, Modelo HZB50L ZGMSS, Color blanco, Año 2007, Placa I044525, Chasis JTGFB518901019035, a nombre de VICTOR SANCHEZ TORIBIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, mdoelo SONATA, color blanco, año 2010, placa A705323, chasis KMHEU41MBAA776365, a nombre de GUERLIN MERONE.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa AA15202,Chasis KMHE341DBJA379802,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA NEW RISE,Color BLANCO,Año 2018, a nombre de JORGE LUIS ESPINAL VARGAS,Ced.034-0050971-1

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca GEO , modelo PRIZM año 1994, color AZUL Placa No. A133693, Chasis No. 1Y1SK5363RZ047379, a nombre de ALFREDO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SPORTAGE LX 2WD, Color gris/plata, Año 2017, Placa G390422, Chasis KNAPM81ABH7126198, a nombre de JACQUELIN DIAZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2610540, Motocicleta MOTOBISON, modelo LEAD 150, color rojo, año 2024, chasis LAEFWZCJ4RMG24968, a nombre de YAMILKA LORENZO, Ced. 00201805801.

PERDIDA Placa` JEEP, MARCA HYUNDAI, MODELO TUCSON, 2022, BLANCO, PLACA G566473, CHASIS KMHJB81DBNU078730, PROP. LEONARDO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814206017 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de JOSE NICOLAS BOBONAGUA LORA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 056-0156079-9, certificado número 814206017 expedido en fecha 8 de julio de 2019 por el monto de (RD$200,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0660882, Motocicleta NIPPONIA , Modelo NC90, Color rojo, Año 2015, Chasis XF1NC090AFL009123, a nombre de NAREX SA, RNC 1-01-55581-5.

Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2018, placa K1248833, chasis MD2A76AY9JWA48521, a nombre de LUIS YOEL FRANCISCO GERALDINO. PERDIDA DE PLACA No. L067191, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1998, chasis s100p042130, a nombre de MIGUEL ANTONIO FAMILIA ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA No. K0204670, Motocicleta NIPPONIA , Modelo NC90, Color rojo, Año 2006, Chasis XG7NC903AAL004450, a nombre de NAREX SA, RNC 1-01-55581-5.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color blanco, Año 2008, Placa A608082, Chasis QNC100085136, a nombre de NATHALIE DEL ALBA YNOJOSA MATOS.

PERDIDA DE PLACA No. K1670198, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2019, Chasis MD2A769AY2KWA49205, a nombre de JOSE LUIS CONSTANZA, Ced. 40237994740

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0558798 CHASIS JF061234593 A NOMBRE DE CARI PACHECO

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca GEO , modelo PRIZM año 1994, color AZUL Placa No. A133692, Chasis No. 1Y1SK5363RZ047379, a nombre de ALFREDO RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA KYMCO COLOR BLANCO AÑO 2010 PLACA K707213 CHASIS RFBL80000F1004845 A NOMBRE DE DAURIS ESTALIN MEJIA MARTINEZ

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814916169 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ADA LEIDY VICENTE CASTILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1142712-6, certificado número 814916169 expedido en fecha 23 de agosto de 2019 por el monto de (USD$5,214.22) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. AUTOBUS PRIVADO MARCA TOYOTA , MODELO TOWNACE, Color BLANCO, Año 2015, Placa I094533, chasisS402M00500852, a nombre de GILVER VIDAL MONTILLA GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color negro, Año 2008, Placa N342788, chasis LC6PAGA1880832723, a nombre de PATRICIO CEDANO MEJIA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1000331165 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MIGUEL ANTONIO JIMENEZ BALDERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0857028-4, certificado número 1000331165 expedido en fecha 5 de marzo de 1999, por el monto de (RD$18,333.15) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa S016533,Chasis 1M2P324CXYM051043,Marca MACK,Modelo RD688S,Color NEGRO,Año 2000,a nombre de JUAN CARLOS PORTORREAL PEGUERO,Ced.001-1332932-0

PERDIDA DE PLACA No. G495635, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE351I 4X4, Color azul, Año 2014, Chasis 5UXKR0C54E0H18634, a nombre de RAFAEL ALEXANDER MARTINEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, Marca TOYOTA, modelo PASSO, Chasis No. KGC100279433, Placa A686238, a Nombre de JOAN MANUEL CUEVAS PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. L139648, Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K01TUFSL, Color negro/gris, Año 2002, Chasis MMBJNK7402D001076, a nombre de DIGNA ELIZABETH MARIA IRIZARRY CAMPAGNA, Ced. 001-0164676-8.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K34TJUNSL, Color gris-raya-mult, Año 1992, Placa L140465, Chasis DJNK34ONP00965, a nombre de ROSA MARTINEZ BRAZOBAN.

PERDIDA DE MATRICULA Del Automóvil Privado CHEVROLET CRUZE LS , placa A893374, 2014, NEGRO, chasis 1G1PA5SG8E7423256, Prop. MARIA ELIZA REYNOSO VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2608453, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, colro negro, año 2024, chasis LC6PCJBJ2R0007915, a nombre de HENRY MANUEL FERRAND, Ced. 402-57578290.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA , modelo CIVIC HYBRID año2008, color AZUL Placa No. A636372, Chasis No. JHMFA36298S001034, a nombre de JOSE LUIS GOMEZ BARRANCO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo STEEM, Color gris, Año 2002, Placa A000125, chasis JS2GB41S725401394, a nombre de LUIS ANTONIO RODRIGUEZ RIVERA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, color rojo, año 2016, placa K1756179, chasis LLCLXBCA6GA101713, a nombre de ODALIS SANTYO GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA DE EMBARCACIO de nombre DARIELY de color BLANCO Y AZUL, de Eslora 23’ 11” Manga 7’ 3” Puntal 2’ 5” matrícula No. BR-D51-1185SPM Construida en FIBRA DE VIDRIO, a nombre de SUMI CRISTINA HIRALDO

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA BAJAJ, Placa K2174661, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis, MD2A76AX8NWB48428, a Nombre de ANGEL JUNIOR BRITO RODRIGUEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 778197103 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, LUISA MARIA LEONARDO GARCIA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2371764-2 y BIENVENIDA DEL CARMEN GARCIA DE PUJOLS , portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0010297-9, certificado número 778197103, expedido en fecha 3 de enero de 2013 por el monto de (RD$200,675.55) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo jeep marca NISSAN, Modelo TITAN, año 2004, color NEGRO Placa No. G075206, Chasis No JN1TANZ50Z0001144, a nombre de FIORAVANTE OREFICE

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848952354 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WLT WORLD LOGISTICS TRANSPORTS, SRL RNC número 1-32-07083-6, debidamente representada por SANDY MANUEL DELGADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1121614-9 y ANA CAROLINE VASQUEZ ROJAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3565898-2, certificado número 848952354 expedido en fecha 2 de julio de 2025 por el monto de (US$30,000.00) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. HONDA , MODELO CIVIC EX , Color AZUL Año 2009, Placa A803581, chasis2HGFG128X9H533546, a nombre de MANUEL DE JESUS RIVERA HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. G667347, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED, Color blanco, Año 2019, Chasis JTEZU5JR3K5195535, a nombre de DUVAL BAUTISTA RAMIREZ, Ced. 109-0005625-9.

PERDIDA DE PLACA No. AA17053, Automóvil Privado HUYNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA42084, a nombre de MARVIN ISMAEL SALDAÑA

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. G770942, Jeep MERCEDES BENZ, Modelo G63AMG 4WD, Color blanco, Año 2021, Chasis W1NYC7MJ1MX370525, a nombre de 7D AUTOS SRL.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca TVS, modelo APACHE RR 310, Chasis MD638AS14K1B06509, Placa No. K1798445, a Nombre de JARLI RAFAEL INFANTE VENTURA.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO marca NISSAN, modelo MARCH, año 2002, color GRIS, chasis AK12-035389, placa A484375, a nombre de YUDELKIS REINOSO BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color BLANCO, Año 2014, Placa A841492, ChasisKNAGE418BEA431519, a nombre de JAIRO MINYETY MANCEBO

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca KYM, Modelo AX 100, año 2007, color NEGRO, Placa No. K0104258, Chasis No. LJCPAGLH07SB19797, a nombre de SANTA BASTARDO

PERDIDADE MATRICULA.PlacaA008532,Ch asis 4T1BG22K0VU090518,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY LE,Color AZUL, Año 1997, a nombre de SANTIAGO HERIBERTO RIVAS JIMENEZ,Ced.031-0144403-6

PERDIDA DE PLACA No. AA99909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA162896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.

PERDIDA DE CHAPA No. G706107, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON SE 4X4, color blanco, año 2018, chasis KM8J2CA45JU733183, a nombre de YANILDA ALTAGRACIA GARCIA DIAZ, Ced. 00107915878.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, TOYOTA, TACOMA,2002, BLANCO, PLACA L265426, CHASIS 5TENL42N72Z078419, PROP. DE VICTOR SALVADOR RASUK SOTO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835200478 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, WANDALY GOMEZ JIMENEZ DE SANCHEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0074048-0 y MARLEN GOMEZ JIMENEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0081074-7, certificado número 835200478, expedido en fecha 26 de julio de 2023 por el monto de (RD$106,463.13) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 771252442 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MARIA ALTAGRACIA VIEL QUIROZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1862355-2, certificado número 771252442 expedido en fecha 21 de diciembre de 2011 por el monto de (RD$48,179.43) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA PRIVADA marca SUZUKI, modelo ADDRESSV125, año 1994, color GRIS, chasis GF46A567658, placa K1254508, a nombre de JOEL HOLGUIN ARACENA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, JOG 50, 1994, NEGRO, PLACA N982973, CHASIS 3YK6729862, PROP. DE EMILIO JOSE JIMENEZ ZAPATA.

AVISO TRASPASO El Señor. DARIO ANTONIO SANTIAGO CORNIEL, traspasa el bote de recreo “LA ESPERANZA-II”, matricula No. BR-L52-871SDG, de 18.0 pies de eslora, color Blanco Y Azul, al señor JUSTIN DOMINGO VENTURA GOMEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2019, placa K1730326, chasis MD2A76AY3KWG48923, a nombre de VENANCE VERDIUS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo ZZE121L-AEPNK, color negro, año 2003, placa K320213, chasis JTDBZ22E700013251, a nombre de JUAN DE JESUS ROSARIO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-9 SPORT 4X4, Color gris, Año 2008, Placa G318676, Chasis JM3TB38A780158733, a nombre de YENY BATISTA VELIS.

PERDIDA DE PLACA No. AA01845,AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , Modelo SONATA NEW RISE, Color BLANCO, Año 2019, Chasis KMHE341DBKA499544, a nombre de DORQUIRIS ALTAGRACIA CASTRO GUTIERREZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, Modelo RANGER ROVER SE AWD, Color BLANCO, Año 2023, Placa G679255, Chasis SALKP9FU3PA017973, a nombre de HENANDEZ & D LUCO INVERSIONES DIVERAS, SRL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2019, Placa K1896307, Chasis MD2A76AY8KWL46251, a nombre de JESUS BELTRE BIDO.

PERDIDA DE PLACA No. A494628, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color BLANCO, Año 2002, Chasis JA3AJ86E92U057441, a nombre de EDWARD JOSE RODRIGUEZ ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. G233896, Jeep TOYOTA, modelo GRN285L-GKAGK, color negro, año 2011, chasis JTEBU4JR805018570, a nombre de WPS LOGISTICA Y ADUANAS SA, RNC 1-30-19053-4.

PERDIDA DE PLACA No. L470877, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2024, Chasis MPATFS40JRT000314, a nombre de WILMIS ALFREDO VENTURA MERCEDES

PERDIDA DE PLACA.NO.L341542,Chasis JAA1KR55EF7100858,Marca ISUZU,Modelo QKR55L-EE1AY,Color BLANCO,Año 2015, a nombre de WILLIAN DARIO FELIZ MATOS,Ced.001-0512390-5

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo CLASSIC 350 HALCYON, Chasis No. ME3DJELT5NV003189, Placa No. K2310606, a Nombre de RUBEN EDUARDO CABRERA.

elCaribe, Miércoles 20 De Agosto De 2025

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 20, manzana 5, ubicado en la calle GASTON F. DELIGNE, No. 27, a nombre de BLONDINA SANTANA MARTINEZ, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color blanco, año 2008, placa A606613, chasis KSP905116073, a nombre de SOLANLLY BRITO HICHEZ.

elCaribe, Miércoles
elCaribe, Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.