5 minute read

Abel llama a los peledeístas a trabajar para ganarlo todo

Next Article
LEGALES

LEGALES

ELECTORAL. El conteo regresivo para cumplir los plazos legales para las elecciones de 2024, arranca en febrero próximo y son 37 plazos fatales que los partidos políticos y la Junta Central Electoral (JCE) están obligados a cumplir conforme a la ley de Partidos 33/18 y la Ley Electoral 15/19.

El cronograma de la JCE establece las fechas de los plazos fatales. En febrero, los plazos legales para fines de las elecciones del 2020, arrancan el 18, cuando faltará un año para los comicios municipales, y ese día es el límite para elevar la categoría de territorios para fines electorales, conforme el artículo 85 de la ley 15/19. Para las elecciones presidenciales y congresuales ese plazo vence el 19 de mayo.

El 18 de febrero también vence el plazo para hacer las solicitudes de reconocimiento de nuevos partidos que debe efectuarse con un tiempo límite de un año antes de la fecha de la elección según el artículo 16 de la ley 33/18.

El dos de junio vence el plazo para que los partidos presenten ante la JCE la determinación de las reservas de candidaturas para alianzas o fusiones correspondientes a las primarias simultáneas. El 17 es el plazo límite para que los partidos políticos publiquen y comuniquen a la JCE por escrito los cargos, posiciones y demarcaciones que correspondan al 20% de la reserva de candidaturas destinadas a las altas instancias de los partidos.

En julio está contemplado el inicio oficial de la precampaña para el domingo dos de ese mes, conforme a lo establecido por el artículo 41 de la ley de Partidos Políticos. En agosto la ley 33/18 contempla la entrega del registro de afilia- dos de los partidos políticos, lo que debe hacerse cada año. El 17 de ese mes, vence el plazo para entregar a la JCE la lista completa de los precandidatos que participarán en las primarias simultáneas, en caso que se hagan.

En octubre, hay una larga lista de plazos legales que arrancan el día 8, fecha límite para la publicación de la resolución que establece los topes de gastos de campaña. El 18 de ese mes, es la fecha límite para decidir sobre el reconocimiento de nuevos partidos y el 21 el cierre de inscripción de nuevos votantes para las elecciones de febrero.

Ese mes también es la fecha límite para escoger los candidatos a cargos de elección popular y el seis de ese mes, es el límite para dar a conocer los resultados de las primarias.

El 11 de octubre es la fecha tope para proclamar a los candidatos electos en las primarias y a más tardar el 29 deben ser escogidos los candidatos mediante otras modalidades de elección. l

YANESSI ESPINAL

Proceso

En noviembre el plazo más importante es el día diez, fecha límite para dictar la proclama que deja iniciado el proceso electoral para los comicios de febrero. La proclama debe hacerse 100 días antes de las elecciones conforme el artículo 189 de la ley 15/19. El 25 de ese mes es la fecha tope para decidir sobre alianzas, fusiones y coaliciones. En diciembre hay diez plazos fatales, el más importante es el 20 que debe anunciarse el local de los colegios.

“Mi vice” y Fitur

La vicepresidenta Raquel Peña hizo una parada en Madrid, España, para participar en la versión 43 de la Feria Turística de Madrid (Fitur). La dama había agotado una exitosa agenda en representación del país en el Foro de Davos, en Suiza.

Su participación en Fitur empezó el jueves en la tarde cuando visitó el atractivo stand de la República Dominicana que acaparó la atención de los visitantes. El viernes estuvo en dos eventos. El primero organizado por el Ministerio de Turismo para presentar los resultados de la feria para beneficio del turismo en el país.

Cuando el titular de esa cartera, David Collado, hizo uso de la palabra, se refirió a la dama en los siguientes términos: “Quiero resaltar el apoyo de nuestra vicepresidenta, mi vice”. La dama fue la última en hablar en esa actividad y resaltó el trabajo del ministro para recuperar el turismo.

La segunda actividad en la que ambos participaron fue organizada por el Banco de Reservas, cuyo administrador, Samuel Pereyra, resaltó los logros obtenidos con solicitudes de préstamos para inversiones turísticas por más de 2 mil 300 millones de dólares y además dejó abierta una oficina de servicios en Madrid.

Pero el evento, en que tanto Collado como la vice hablaron, fue para presentar los planes de desarrollo turístico en Punta Bergantín, Puerto Plata. Cuando Collado subió a tarima se refirió a la vice en los siguientes términos: “Mi querida amiga para quien pido un fuerte aplauso”. Cuando llegó el turno de Peña, fue más amable para referirse a Collado, que en la exposición anterior. “Señor David Collado, nuestro amigo”.

En los corrillos políticos se ha difundido el rumor de que Collado está tras la candidatura vicepresidencial del 2024. Incluso, que los números que tiene, porque es el que mejor marca después del presidente Luis Abinader, alcanzan para hacer presión. Y en Fitur hubo malpensados cuando dijo “mi vice”.

De su lado, la dama de Santiago, en una entrevista con la periodista Julissa Céspedes, dejó claro que el carguito le gusta, pero que servirá a la gestión del presidente Abinader donde la necesite. Si es así, parece que la necesita mucho, pues es su persona de confianza para los temas de mayor relevancia.

SANTIAGO. Ante la presencia del liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia Santiago, el candidato presidencial Abel Martínez aseguró que su proyecto es del PLD, de Santiago y de todo el país y dijo estar confiado en entregar la alcaldía de su municipio en el 2024 a un peledeísta.

Martínez dijo sentirse bendecido por ser el candidato del partido del profesor Juan Bosch, “del PLD que ha sembrado de desarrollo al país, el PLD que garantizó estabilidad de precios durante todos los años que gobernó, el PLD que transformó el campo llevando equipos y dando crédito a los productores, el PLD que llenó el país de escuelas y estancias infantiles, el PLD que implementó el sistema 9-11 y el programa de asistencia vial”.

El candidato presidencial peledeísta señaló que deben trabajar para sacar al país de la pesadilla que vive actualmente, culpa de un gobierno completamente entregado a las élites, que se ha olvidado de las necesidades del dominicano de a pie.

“La manera de lograrlo es trabajando. Si usted está aspirando a regidor, a alcalde, a diputado, a senador, dele para adelante, pero les pido que trabajen con pasión y con amor, escuchando a las personas y buscando soluciones a sus problemas; esa es la mejor forma de reposicionar al PLD en el corazón del pueblo dominicano”, exhortó Martínez.

De su lado, el miembro del Comité Político y jefe de campaña de Abel Martínez, Francisco Javier García, aseguró que el PLD está mejor posicionado que el resto de los partidos, pues su candidato Abel Martínez es el que tiene el mayor potencial de crecimiento de cara a las elecciones del año venidero.

“Abel es joven, es capaz, ha demostrado resultados. Abel tiene detrás el partido más grande de la república, pero también tiene algo muy importante: la gente que más sabe de campaña política está en PLD a todos los niveles y vamos a trabajar por el libro”, expresó García. l elCaribe

This article is from: