
Donald Trump: no habrá cese al fuego en Ucrania para la paz

Electricidad. En LA Semanal fueron persistentes las preguntas sobre el sistema energético; salida de Unidad 1 Punta Catalina por sargazo complica la situación; el PLD pide medidas de urgencia. P.4-5
SOCIEDAD P.10
VALDEZ ALBIZU RECIBE A GRUPO DE ESTUDIANTES MERITORIOS DE RD EN ESPAÑA
TURISMO P.14
En enero-julio llegaron 7.1 millones de visitantes
5,377,878 arribaron por vía aérea y 1,819,966 por cruceros
LEGISLATIVA P.8
“Misterio” rodea nombre de Peña a Circunvalación
Poder Ejecutivo tiene más de siete meses con la pieza
CLIMA P.5 Y 12
Tormenta eléctrica hace daño en PP; siguen alertas
Continúan el extenso campo nuboso y el oleaje anormal
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
SENADO
Presidenta por minutos
Aunque por corto tiempo, a Ginette Bournigal se le dio, porque le tocó encabezar el bufete directivo del Senado, en este caso el bufete de edad, el pasado 16 de agosto. Aunque aclaró que el senador de mayor edad es Pedro Catrain, pero que este no subió debido a que aspiraba a la vicepresidencia. La legisladora dijo que la próxima vez podría ser otra persona la que presida el Senado y dejó claro que ella sigue en la lista de aspirantes.
10:00 A.M. Apertura de propuesta económica licitación para impresión de la nueva cédula. Auditorio de la JCE.
10:00 A.M. Paro de la Asociación Nacional de Enfermería en el Hospital Moscoso Puello.
10:00 A.M. Brunch Inaugural Clínica Cardiovascular de la Mujer. Auditorio Nicolás de Js. Cardenal López Rodríguez, CEDIMAT.
10:00 A.M. XXII Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos. Liga Municipal Dominicana.
6:00 P.M. Rendición de cuentas del senador Omar Fernández, periodo 2024-25. Salón Gran Embajador, Hotel Embajador
7:00 P.M. Puesta en circulación del libro Fidel López. Diseños Escénicos. Teatro Nacional Eduardo Brito.
FRÍO
Proyecto: Con una inversión de 210 millones de pesos fueron inauguradas dos naves industriales en el nuevo Parque Zona Franca del Este 23.
FOGARATÉ
¿INDUSTRIA TURÍSTICA? …¿Industria azucarera?…¿Industria agropecuaria?… ¿Industria de la construcción?… ¡Pamplinas!...No son los sectores más poderosos de la actividad económica nacional… Copio: “El presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, resaltó el liderazgo del Gobierno del Presidente Luis Abinader, en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional, pues en los últimos cinco años la República Dominicana ha decomisado más de 224 toneladas de drogas ilícitas, un récord que consolida el liderazgo del país en la región, en la lucha contra el narcotráfico”… (No se diga más).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
La DGM aprehendió el domingo a 573 haitianos indocumentados en diferentes puntos del territorio nacional. En paralelo, fueron deportadas 458 personas.
ONPECO: El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor pide al Gobierno “medidas extraordinarias” para aliviar el gasto escolar de las familias.
COMO SI ALGO TUVIERA que ver la insistencia del INTRANT en prohibir se gire a la izquierda, la primera vuelta electoral en Bolivia marca un drástico giro a la derecha, y pone en agenda si será una tendencia potenciada por el arribo de Trump a la Casa Blanca, con gobiernos ultraderechistas en Ecuador, Argentina y El Salvador y el agua hirviendo en Chile y Honduras para este mismo año y Colombia el próximo. Donde no se vislumbra ningún giro es en República Dominicana, con el predominio de los partidos tradicionales y sin ninguna opción distinta a la vista para 2028. Nuestro país es especial; esos partidos desencantan una y otra vez; se dividen una y otra vez, pero la mayoría de la población no mira para otro lado.
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que con el funcionamiento de la Unidad 2 de Punta Catalina se reducirán los apagones a nivel nacional?
Sí: 101 VOTOS •56.11 %
No: 77 VOTOS •43.89 %
Expectativas: Francisco Javier, aspirante presidencial del PLD adelanta que dará hoy “contundentes declaraciones” sobre el proceso interno de ese partido.
EL CRIMINAL BARBECUE, está en la mira del Departamento de Estado de EE.UU. que elevó de dos a cinco millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su detención, pero no es suficiente, EEUU debe hacer más por la seguridad de Haití. Se calcula que en Puerto Príncipe operan unos 20 grupos armados, algunos de los cuales llevan rifles de asalto AR-15 y Galil, escopetas y pistolas Glock que salen del sur de Florida. Ante la noticia de que ofrecen recompensa por su cabeza, Barbecue, quien reaccionó invitando a que lo vayan a buscar a Haití, Trump debe hacerle su deseo realidad y pacificar Haití bloqueando la venta de armas.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que existe alguna rareza en la ley que designa cambio de nombre de la Circunvalación de SD, al declararla de urgencia y aún no se ha publicado?
Sí / No
JUSTICIA
Envían a juicio a dos personas vinculadas a estafa de más US$2 MM El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional envió a juicio a Bélgica Altagracia Báez de la Rosa y a José Horacio Vicioso Ureña, quienes son acusados de estafar a 113 personas con más de US$2 millones. La decisión fue adoptada por la jueza Ana Lee Florimón con base en los elementos probatorios presentados por las fiscales Elizabeth Tucent Hiraldo, titular de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Financieros, y Margaret Cabrera Morillo. El Ministerio Público sometió a los acusados por violar los artículos 265, 266 y 408 del Código Penal Dominicano.
Durante un operativo realizado en un camino informal denominado Rosa la Piedra, entre las pirámides 191 y 193, miembros del Ejército de interceptaron 14 haitianos indocumentados.
“EL ORDEN NO SE IMPONE CERRANDO PUERTAS, SINO ABRIENDO OPORTUNIDADES”
Abel Martínez DIRIGENTE DEL PLD
19 de agosto de 1863. Desde Guayubín, el general Juan Antonio Polanco y el coronel José Antonio Salcedo partieron con un grupo de fuerzas decididas a atacar el destacamento que ocupaba Dajabón, bajo el mando del comandante del batallón San Quintín. Sin embargo, al ver aproximarse a los dominicanos, este abandonó la plaza sin efectuar un solo disparo y, cruzando el río, se refugió en Haití.
SITUACIÓN ELÉCTRICA
La Unidad 1 de Punta Catalina salió de servicio tras ser afectada por sargazo. F.E.
El mandatario dijo que se acelera un plan de generación para suplir la demanda energética, que ha crecido un 40 %
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
La situación del sector energético y la reciente salida de operación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) dominaron el encuentro semanal del presidente Luis Abinader LA Semanal con la prensa.
El mandatario y el administrador de la CTPC, Celso Marranzini, explicaron las causas de la avería, destacando el inesperado impacto del sargazo en la producción de electricidad..
El presidente Abinader se refirió a las críticas por los apagones, incluyendo las del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y explicó que la demanda energética ha crecido significativamente.
“El punto más alto de demanda cuando llegamos al gobierno en el 2022 era 2,800 (megavatios) y ahora estamos en 4,000. Imagínense el incremento de la demanda, lo hemos ido ya satisfaciendo, pero hay que continuar”, dijo Abinader.
De su lado, Marranzini detalló que el problema de Punta Catalina fue causado por una acumulación de sargazo.
“Punta Catalina uno está perfecto. Lo
DESTACÓ QUE en los próximos 5 meses se producirán 600 MW, principalmente con las generadoras de Manzanillo I y II.
ENTRARÁN al sistema en los próximos meses como inversión para modernizar las redes de transmisión energética.
Demanda histórica de energía eléctrica en RD
El presidente Abinader destacó que la demanda de energía ha alcanzado niveles récord, pasando de 2,800 a 4,000 megavatios. Dijo que su gobierno se enfoca no solo en la generación, sino también en la modernización de las redes de distribución. Abinader afirmó que los apagones son insostenibles y deben disminuir, y que la población y todos los sectores deben concentrarse en pagar la energía eléctrica para tener un suministro confiable.
que ha habido es el único inconveniente enorme con los sargazos. Nosotros teníamos dos años que no recibíamos sargazo. Fruto de la tormenta hemos recibido sargazo y por el bajo nivel de enfriamiento debimos de sacar la planta”, explicó Marranzini.
Soluciones a largo plazo Marranzini aseguró que la planta regresaría a estar operativa para la hora pico y que se están buscando soluciones a largo plazo para evitar este tipo de incidentes.
Este no es el primer incidente que la planta enfrenta a causa del sargazo. En el pasado, la Unidad 2 también ha sido afectada, lo que subraya el desafío constante que este fenómeno representa para la generación de energía en el litoral sur del país.
La empresa ha invertido en sistemas de filtrado y utiliza barreras para mitigar el problema, sin embargo, el volumen de sargazo que llega a la costa es a menudo abrumador, especialmente durante eventos climáticos como huracanes.
La salida de la Unidad 1 de Punta Catalina, una de las generadoras más importantes del país, se suma a recientes averías en otras plantas que han provo-
cado apagones en diversas regiones.
El regreso de los cortes de energía ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, que lo atribuye a la ineficiencia y falta de planificación del actual gobierno.
Si bien la empresa aseguró que la salida de la unidad “no generó déficit en el sistema”, la situación ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica del país ante fenómenos naturales y el impacto del cambio climático.
600 nuevos megavatios
El presidente Abinader afirmó que, aunque Punta Catalina es una “gran obra”, su gobierno está trabajando en un plan más robusto para garantizar el suministro eléctrico del país.
“Nosotros tenemos un sector eléctrico que ha crecido... agregar nueva generación toma tiempo”, dijo Abinader, señalando que su gobierno ha logrado sumar casi la misma cantidad de energía termoeléctrica que la que aporta Punta Catalina, pero en la mitad del tiempo.
El gobierno anunció la incorporación de 600 nuevos megavatios, los cuales ya están licitados, y que entrarán al sistema en los próximos meses, con un precio más bajo que el de la energía producida por la CTPC.
“La licitación de los 600 megas... el costo va a ser menor al de Punta Catalina. Estamos hablando que Punta Catalina es 12 centavos el kilovatio y el precio de toda esta energía que se ha licitado ronda los 10 centavos el kilovatio”, puntualizó Marranzini.
El gobierno planea continuar con licitaciones para asegurar un suministro estable y a bajo costo en los próximos años, con la meta de “dejar una buena holgura al país” para las próximas administraciones.
Críticas a la gestión del PRM
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aseguró que la crisis eléctrica actual es una consecuencia del fracaso del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ha llevado al regreso de los apagones.
Según el partido morado, las interrupciones del servicio son cada vez más largas, las facturas más caras y la desesperación de la población mayor.
El PLD sostiene que el problema no es pasajero, sino el resultado de la ineficiencia del gobierno actual, su mala planificación y la falta de inversión.
En un documento del PLD señaló el impacto negativo de los apagones en la vida diaria y la economía, así como el aumento de tarifas y las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
El PLD propuso medidas urgentes, incluyendo la mejora y construcción de una segunda planta en Punta Catalina, contratación transparente de gas natural, auditoría de contratos eléctricos, reducción de pérdidas en la red, inversión en mantenimiento y una planificación eficiente para la integración de energías renovables. También implementar un plan enérgico para el mantenimiento y la normalización de las redes, subestaciones y telemedición con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y comerciales. l
Remanentes del huracán Erin seguirán provocando lluvias y ráfagas de viento. F.E.
CLIMA. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que la República Dominicana continúa bajo alerta por los efectos del huracán Erin.
La entidad lo califica como un poderoso fenómeno atmosférico que permanece como categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson.
De acuerdo con el boletín de ayer del COE, Erin mantiene vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por horas y se localiza aproximadamente a 180 km al norte de la isla Gran Turca y a unos 380 km al norte de Puerto Plata.
Dice que el ciclón avanza con rumbo oeste/noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por horas
“Estamos monitoreando constantemente la evolución y trayectoria de este sistema tropical. Es importante que la población permanezca atenta a nuestras actualizaciones y siga las recomendaciones oficiales”, indica el comunicado de la institución.
Por su parte, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advierte que, aunque el centro del huracán no impactará directamente al país, sus efectos indirectos provocarán condiciones meteorológicas peligrosas. Se prevé un incremento del oleaje en ambas costas del litoral Atlántico y Caribeño, así como lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento.
Las provincias bajo niveles de aviso meteorológico por estos efectos incluyen: La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata y Monte Cristi. También se esperan precipitaciones y condiciones adversas en localidades del suroeste, sureste, Cordillera Central y zona fronteriza, entre ellas: Pedernales, Barahona, San Juan, Peravia, Azua, San José de Ocoa, San Cristóbal, Santo Do-
SEGURIDAD. La tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes y 25 provincias siguen por debajo de un dígito, mientras la Fuerza de Tarea Conjunta traza un plan estratégico para reducir esos hechos en las nueve demarcaciones de mayor incidencia.
La información fue ofrecida por la ministra Faride Raful al término de la reunión número 103 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República Luis Abinader.
La funcionaria precisó además que, de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional, la Procuraduría General y los organismos de seguridad, las denuncias de robos siguen con una tendencia a la baja, al pasar de 55,248 en 2024 a 5,3015 en 2025, lo que representa 4,933 menos de este flagelo.
mingo, Santiago, Santiago Rodríguez, Duarte y Hermanas Mirabal.
Ocho provincias bajo alerta El COE mantiene en alerta amarilla a las provincias de Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Montecristi, Puerto Plata, La Altagracia y El Seibo, debido al riesgo de inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
Asimismo, la alerta verde permanece vigente para la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional. Las autoridades reiteran el llamado a la población a no descuidarse ante el comportamiento del huracán Erin y mantenerse informada a través de los canales oficiales del COE y el Indomet. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
INFORME
Hoy Erin amanecería bien distante de RD
Aunque el huracán Erin se encontraría hoy martes bien distante del territorio nacional, sus remanentes nubosos seguirán incidiendo en las condiciones del tiempo sobre gran parte del país, según informa el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet). Según el pronóstico, durante la tarde y primeras horas de la noche se esperan incrementos nubosos acompañados de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias zonas del país, especialmente hacia las regiones noreste, sureste, suroeste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Para mañana se esperan algunos aguaceros locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento en provincias como Montecristi, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Dajabón, Santiago, La Vega y Espaillat,
En cuanto a la operatividad, informó que sigue el patrullaje dirigido a prevenir delitos como carreras clandestinas y maniobras temerarias en motocicletas, además de la aplicación estricta de la resolución que prohíbe armas en centros de expendio de bebidas.
Indicó además que el nuevo modelo policial, en pilotaje de prueba-error para avanzar, está en desarrollo en 72 cuadrantes con 119 vehículos asignados y agentes que exhiben nuevo uniforme, equipamiento y estrategias de patrullaje a pie y motorizado.
Ante el incidente ocurrido en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, donde un ciudadano apuntó con un arma contra agentes policiales, la ministra sostuvo que el cuerpo de orden está obligada a respetar los derechos de los ciudadanos, pero también la población debe ejercer una convivencia pacífica y respetuosa de las autoridades, quienes trabajan para garantizar la tranquilidad.
Manifestó que la institución tiene el desafío de seguir el trabajo en la prevención, educación ciudadana y el involucramiento de la ciudadanía con la Policía. l elCaribe
GUBERNAMENTAL. Adolfo Pérez De León y Edward Rafael Guzmán Padilla quedaron juramentados ayer como los nuevos titulares del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y del Seguro Nacional de Salud (Senasa), respectivamente, instituciones que han estado bajo cuestionamientos.
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, juramentó al doctor Edward Rafael Guzmán Padilla como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), designado por el presidente Luis Abinader.
Semanas atrás, el Senasa se mantuvo en el ojo del huracán por los señalamientos a su gestión y por retrasos en los pagos a prestadores de salud.
Guzmán reafirmó su compromiso de fortalecer la transparencia, eficiencia y calidad en los servicios para los afiliados y prestadores, consolidando el rol de Senasa como pilar del sistema de salud dominicano.
de profesión, cuenta con formación especializada en liderazgo para la gestión pública. Hasta su reciente designación, se desempeñó como director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/ CAL).
Juramentan director de la Diecom De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó a Félix Reyna, designado por el presidente Luis Abinader como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom).
Caliente Presidente realizó cambio en entidades que han estado en el centro de controversias
En tanto, en cumplimiento del decreto presidencial 461-25, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, juramentó a Rafael Adolfo Pérez De León como nuevo director ejecutivo del Inabie.
Su designación ocurre a una semana para que inicie el año escolar y seis días después de que la Dirección General de Contrataciones Públicas declarara la nulidad de 25 adjudicaciones realizadas en el marco del proceso de licitación pública del Inabie para la confección y adquisición de zapatos escolares destinados a centros educativos públicos durante los períodos 2025-2026 y 2026-2027 tras identificar varias irregularidades.
Al asumir el cargo en el Inabie, Pérez De León expresó su compromiso de garantizar el bienestar integral del estudiantado, a través de programas que fortalezcan el acceso equitativo a servicios esenciales en el ámbito educativo.
Pérez De León, ingeniero industrial
EJECUTIVO.El presidente Luis Abinader presentó ayer la transformación y modernización de la televisión pública dominicana que, dijo ha posicionado a Radio Televisión Dominicana (RTVD), Canal 4, como una planta televisora innovadora, con contenido original y de valores que promueve la cultura dominicana.
El mandatario explicó, durante LA Semanal con Luis Abinader, que en los últimos tres años, el canal 4 registra un crecimiento de audiencia superior al 262.8%.
Destacó que durante 73 años ha sido la voz y la imagen de los dominicanos, informando, educando y entreteniendo.
“Invirtiendo más de 228 millones en licitación tecnológica, se trabajó el restablecimiento de la señal de los canales y emisoras de la corporación, la colocación de los canales 4 y 17 en las frecuencias de cable y la asignación del canal 12 de la banda III por parte del Indotel”, dijo.
4”, “TV QUISQUEYA CANAL 17”, “RTVD INTERNACIONAL”; así como el relanzamiento de la página web RTVD.gob. do con una plataforma de ‘streaming’ integrada.
Equipos para los estudios
El presidente informó que fueron adquiridas modernas cámaras Ikegami, Hitachi y Sony; receptores de video streaming; iluminación completa en LED; diseño y construcción de las escenografías de los diversos programas; y se instaló una estación satelital terrestre completa.
Modernización de contenidos
El mandatario explicó que el programa infantil Topi Tok ha sido galardonado con dos Premio Soberano y la serie “La Familia Espejo” obtuvo 6 prenominaciones a Premios Platino.
La plataforma cuenta con los programas Mangú, Luna Llena, Quisqueya TV y La joya de la Corona.
En tanto que Los Trinitarios es la primera serie histórica animada del continente, realizada con la tecnología “Motion Capture”. Cuenta la historia de nuestros padres fundadores, ideólogos de nuestra patria en el periodo de 1822 hasta 1944.
El recién juramentado director de la Diecom, Félix Reyna, indicó que asume estas nuevas funciones con responsabilidad y compromiso. “Asumo esta responsabilidad con la firme decisión de trabajar hombro con hombro para comunicar con transparencia y promover los logros de la gestión del presidente Luis Abinader, siempre al servicio de la ciudadanía”, expresó Reyna. Durante el acto protocolar estuvo presente Abel José Guzmán Then, quien fue designado como subdirector de la Diecom, y Homero Figueroa, director saliente. l DIANA RODRÍGUEZ
Vocero tiene larga trayectoria en gestión
Félix Reyna es un comunicador con trayectoria en estrategia y gestión de medios. Se le reconoce por su experiencia como vocero institucional en diversas dependencias estatales, como la Junta Central Electoral, y por su capacidad en la coordinación de equipos y el diseño de campañas de comunicación pública. En Diecom, asumirá la conducción de las políticas de comunicación y la articulación estratégica entre instituciones del Gobierno y los medios.
Abinader agregó que los cambios alcanzados dieron inicio con la implementación de un ecosistema tecnológico moderno y robusto sustentado en soluciones de la marca Fortinet; los equipos cuentan con licencia oficial, lo que asegura soporte técnico y actualizaciones continuas
Dijo que hubo también una reestructuración completa de la red de datos tanto a nivel físico como lógico.
Modernización de la infraestructura y equipamiento
El presidente Abinader resaltó la remodelación y equipamiento de estudios para producción, edición, postproducción y animación; la construcción del primer y único estudio del país para el programa infantil “Topitok”; y la construcción, por primera vez, de un estudio y escenografía para la central de noticias.
Por igual, se destacó el diseño y construcción de una estación para cada transmisión de las señales “RTVD CANAL
“Todo esto ha llevado a RTVD a lograr la consolidación de la señal digital, ampliar la producción local, alcanzar alianzas internacionales; y el apagón analógico”.
Sostuvo que se han transmitido 18,144 horas en vivo y se registra un crecimiento de audiencia superior al 262.8 % entre 2022-2025. l elCaribe
LOGROS
Coberturas especiales y el Instituto RTVD
Abinader destacó que se ha dado cobertura a Los Juegos Panamericanos, el operativo Misión 360 en Semana Santa, tres ediciones de la Feria Internacional del Libro y debates electorales de candidatos. Igualmente, resaltó la creación del Instituto RTVD de Comunicación y Capacitación Audiovisual, que capacita gratuitamente a profesionales en áreas de producción, edición de audio y video, contenido digital y habilidades afines.
TECNOLOGÍA. Las empresas privadas y entidades del sector público en la República Dominicana han apostado a mejorar sus operaciones tecnológicas en los últimos años para ser más competitivas pese a la falta de leyes robustas vinculadas al área tecnológica y la competitividad.
Así lo explicó Wilson Calderón, gerente técnico de la empresa Manage Engine en América Latina, una división de Zoho Corporation, al destacar cómo las brechas legislativas no han limitado a las empresas a buscar la madurez digital en lo relativo a monitoreo, movilidad, ciberseguridad y servicios.
Describió los aspectos vinculados a un acuerdo de entendimiento firmado
con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC) para el desarrollo y la madurez digital de las entidades públicas. “Estamos uniendo fuerzas para poder buscar caminos para que las empresas del gobierno maduren digitalmente más fácilmente. Sin necesidad de que tome tanto esfuerzo no solamente económico sino también en tiempo”, describió Calderón en el marco de la celebración, en Colombia, de los diez años de compañía que ofrece diversos tipos de soluciones en materia tecnológica.
Explicó que se generarán espacios donde los gerentes o directores de las instituciones estatales podrán conocer, sin perder el oriente ni afectar la buena experiencia de los empleados en el manejo de las diversas herramientas, así como de los usuarios. Describió que desde antes de establecer una sede en Latinoamérica, específicamente en Colombia, han apoyado a clientes del área de las telecomunicaciones, gobierno, industrias, sector bancaria, entre otros aspectos, incluido la ciberseguridad de las diferentes empresas.
“Garantizamos que los empleados pudieran llevarse sus laptop o su equipo de cómputo a la casa y sin preocuparse porque esto fuera objeto de un posible ataque”, manifestó previo a participar del acto celebrado en un hotel de Bogotá con la participación de representantes gubernamentales de esa nación, también de India, así como clientes, empleados y conocedores de la marca.
Empresa Manage Engine es una división de gestión de TI empresarial de Zoho Corp
Calderón recordó que cuando se ordenó el cierre en los diferentes países por el crisis generada por el covid-19, ellos apoyaron a muchas empresas locales en lo que fue el teletrabajo.
Diez años en América Latina La celebración estuvo encabezada por el director ejecutivo de la empresa (CEO por sus siglas en inglés), Rajesh Ganesan, quien destacó el crecimiento que la empresa ha estado experimentando en la región y su importancia para la gestión de identidad, acceso, servicios empresariales, analítica avanzada, entre otros aspecto. Explicó que la compañía pasó de tener 50 empleados en el año 2015, cuando se establecieron en Bogotá, a 450 en este 2025, así como de pasar de mil cuentas de clientes a cinco mil. Rajesh Ganesan describió iniciativas vinculadas a acercamientos con universidades, interacciones con clientes y un programa de internado donde reciben unos 20 pasantes anualmente, los cuales, dependiendo de su desempeño, pueden ser contratados para trabajar con ellos. l HOGLA ENECIA PÉREZ
El Poder Ejecutivo tiene más de siete meses con la pieza y la Cámara Baja no la publica como promulgada
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
¿Qué sucede con la Ley que designa con el nombre de Doctor José Francisco Peña Gómez la autopista Circunvalación de Santo Domingo, aprobada de urgencia por la Cámara de Diputados el 8 de enero de 2025 y remitida al Poder Ejecutivo dos días después?
El Ejecutivo tiene más de siete meses que recibió la polémica ley del Congreso y no la ha promulgado ni devuelto; el Poder Legislativo tampoco ha publicado la legislación como promulgada, conforme a lo establecido en el artículo 101 de la Constitución.
La Carta Magna le otorga al presidente de la República un tiempo máximo de cinco o diez días (dependiendo si la ley fue declarada de urgencia o no) para pronunciarse, mediante promulgación u observación, sin embargo esto no ha sucedido. El Palacio Nacional retiene el marco legal desde el pasado 10 de enero.
El incumplimiento constitucional también recae en el Congreso Nacional, en particular en la Cámara de Diputados, quien, según el mismo articulado de la
La pieza generó controversias, en especial en los boschistas, desde que el Congreso Nacional la convirtió en ley
Ley Suprema, debió publicar la legislación vencidos los cinco días obligatorios.
El proponente de la ley en cuestión es el pasado vocero del bloque de los senadores perremeísta, Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano, representante de la provincia de Hato Mayor en la Cámara Alta.
La pieza generó controversias desde que el Congreso Nacional la convirtió en ley, siendo los pioneros en crear los debates dirigentes y miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y en cerrarlo, el presidente Luis Abinader, quien consensuó con la familia del fenecido líder de masa y exdirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) “para calmar” las críticas.
El PLD expresó su rechazo a la legislación porque el expresidente Danilo Medina nombró en su momento, “aunque no mediante ley”, la Circunvalación con el nombre del fundador y líder histórico del partido morado.
¿Qué dice el artículo 101 de la Constitución?
El artículo 101 de la Constitución precisa que toda ley aprobada en ambas cámaras será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. “Si éste no la observare”, la promulgará dentro de los diez días de recibida, “si el asunto no fue declarado de urgencia –como la referida ley-, en cuyo caso la promulgará dentro de los cinco días de recibida”, y la hará publicar dentro de los diez días a partir de la fecha de la promulgación. El apartado precisa, además, que vencido el plazo constitucional para la promulgación y publicación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional, “se reputarán promulgadas” y el presidente de la cámara –en este caso Alfredo Pacheco- que las haya remitido al Poder Ejecutivo las publicará.
¿Qué dijo el presidente Luis Abinader de esa ley?
Frente a la avalancha de críticas de sectores a la referida Ley, en especial los “boschistas”, el presidente Luis Abinader usó su red social X y publicó un mensaje para “calmar la tempestad”. Prometió “solicitar” al primer Poder del Estado nombrar la Circunvalación de Santo Domingo como Profesor Juan Bosch (tal como pedía la oposición) y dejar el nombre de Doctor José Francisco Peña Gómez para otra avenida. Sin embargo, esa observación no llegó al Congreso, según el Sistema de Información Legislativa (SIL) de la Cámara de Diputados.
“Luego de haber consultado a miembros de la familia del doctor José Francisco Peña Gómez, estaré solicitando al Congreso Nacional oficializar el nombre de la Circunvalación de Santo Domingo como Profesor Juan Bosch y designar la Av. Ecológica, en proceso de terminación, en honor al doctor Peña Gómez”, escribió el jefe de Estado el pasado 17 de enero en su referida cuenta.
ALFREDO PACHECO
Envió carta con la ley al presidente Abinader
El 10 de enero de 2025, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, envió una misiva a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo en la que remitió la Ley que designa con el nombre Doctor José Francisco Peña Gómez, “para los fines constitucionales”. La entrega la hizo Morales Cuevas, en representación del órgano legislativo. Según se lee en el documento, ese día la Consultoría Jurídica recibió la legislación, a través de Juan Agramonte, a las 2:46 de la tarde.
El expresidente de la República y titular del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, nombró “Profesor Juan Bosch” a la Circunvalación de Santo Domingo, el 30 de junio de 2015, al inaugurar la primera fase del segundo tramo. En la página de RD Vial el nombre que aparece en la vía es de Circunvalación Juan Bosch 1 y Circunvalación Juan Bosch 2, en las descripciones de los peajes.
“El lío” con la Ley Las críticas a la legislación del senador Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano surgieron por el cambio al nombre popular anterior no oficializado por ley (aunque sí ampliamente usado); porque el PLD y otros partidos criticaron el cambio como “divisivo”; y, según el experto municipalista Waldys Taveras, solo el Ejecutivo tiene potestad para renombrar vías de gran impacto.
El Partido de la Liberación Dominicana calificó la designación de la circunvalación de Santo Domingo con el nombre de Doctor José Francisco Peña Gómez como una “lamentable decisión” y adoptada sin consulta, al señalar que ignora el legado de Juan Bosch y genera una confrontación innecesaria entre ambos líderes históricos.
Al respecto, Waldys Taveras indicó que de acuerdo con la Ley 49-66, el nombramiento de vías de gran impacto es competencia exclusiva del presidente de la República y a través de decretos, no del Congreso Nacional.
En ese sentido, argumentó que la aprobación por parte de las cámaras legislativas de una ley para nombrar una vía con el nombre de Peña Gómez podría considerarse una extralimitación de sus atribuciones. l
COMPRAS. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio 38 Registros de Proveedores del Estado (RPE) vinculadas a funcionarios de primer y segundo nivel jerárquico, entre esos, una relacionada al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.
Galienville Partnership, SRL, empresa vinculada al ministro de Medio fue suspendida de conformidad a lo dispuesto en Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.
De igual manera, está suspendida Textiles Cabrera, SA, vinculada al ministro sin cartera, José Leonel - Neney- Cabrera Abud.
Entre los registros suspendidos mediante la resolución DGCP44-2025-002579 figuran además, viceministros, directores, subdirectores, consultores jurídicos, intendentes, alcaldes y regidores, que están legalmente impedidos para ser oferentes o suplir bienes, obras o servicios a instituciones del Estado, conforme lo establece la normativa vigente.
Contrataciones informó que la medi-
da es el resultado de un cruce sistemático de información realizado por los departamentos de Verificación y Gestión de Proveedores.
Afirmó que estas suspensiones son medidas preventivas adoptadas para garantizar la integridad del Registro de Proveedores del Estado y forman parte de los cruces de información que se realizan de manera regular, con el objetivo de prevenir posibles conflictos de interés y fortalecer el control en los procesos de contratación pública.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reiteró que esta medida no constituye una sanción administrativa, sino una acción preventiva orientada a proteger la integridad del sistema de compras públicas y ase-
gurar el cumplimiento del marco normativo. La DGCP informó que, durante la presente gestión, se han suspendido 567 registros de proveedores, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 34006. l elCaribe
VISITA. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió al embajador dominicano ante el Reino de España, Tony Raful, y a un grupo de estudiantes domínico-españoles que fueron galardonados en la XV edición de los Premios al Mérito Escolar.
Los alumnos candidatos, entre 10 y 17 años, de nacionalidad u origen dominicano, fueron galardonados por la Embajada de República Dominicana en España en base al rendimiento académico reflejado en sus calificaciones, su espíritu de superación y su comportamiento cívico.
Valdez Albizu expresó “la satisfacción que supone para el Banco Central y todo el país que jóvenes de la diáspora se destaquen académicamente entre la pobla-
INICIATIVA. Entidades realizaron el primer Foro del Agua: De la Montaña a la Costa, un espacio de diálogo e intercambio para promover la protección de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático en la provincia de Samaná.
El debate fue conformado por la Fundación Sur Futuro, el Centro
Gobernador explica
funciones Banco Central
El gobernador del Banco Central les expuso que, a fin de garantizar un equilibrio, el BCRD implementó un esquema de metas de inflación como instrumento de política monetaria. Valdez Albizu les señaló que la institución también garantiza el buen funcionamiento del sistema financiero, un sistema de pago eficiente y seguro, así como una cantidad de dinero en reservas que respalde al país en situaciones de necesidad. Los estudiantes expusieron con orgullo a Valdez Albizu sus aspiraciones profesionales, las cuales prometieron ejercer con honestidad y sentido de la excelencia.
Sur Futuro, CEBSE, Eco Bahía y Mesa del Agua conformaron el foro. FUENTE EXTERNA
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia
“ChatGPT se ha convertido de repente en el mayor lambiscón. Literalmente validará todo lo que diga”. La frase es del ingeniero Craig Weiss y se convirtió en un tuit viral que dio pie para el artículo “ChatGPT es extremadamente positivo y esto está molestando a los usuarios”, de Wired.
Picado por la curiosidad, le pregunte a la IA lo siguiente: “¿Es Andrés Tovar un buen periodista?”. Esta fue su respuesta:
ción estudiantil española”. Asimismo, resaltó que la labor que realiza la Embajada de la República Dominicana en España, encabezada por el embajador Tony Raful, “va más allá de lo diplomático, hasta el punto de crear una excelente proyección de las capacidades intelectuales de los descendientes de la diáspora dominicana, elevando así nuestra imagen internacional, sin olvidar el excelente aporte que suponen los programas de prevención de violencia juvenil, las actividades culturales y los talleres de emprendimiento para beneficio de los dominicanos residentes en España”. De su lado el embajador dominicano ante el Reino de España agradeció el recibimiento brindado por el Banco Central, destacando “su gran espíritu de contribución para motivar a jóvenes de origen dominicano que desean alcanzar un nivel profesional y social que dignifique sus vidas y representen en España los mejores valores de la República Dominicana”.
Valdez Albizu ofreció a los estudiantes unas pinceladas sobre el comportamiento de la economía en su país de origen y sus excelentes expectativas de futuro. Además, les explicó el papel que ejerce el Banco Central y su órgano rector, la Junta Monetaria, “como garantes de la estabilidad de precios y así poder responder mejor a las necesidades de su economía”. l elCaribe
para la Conservación y el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), la Fundación Eco-Bahía y la Mesa del Agua para Siempre Las Terrenas. El encuentro se desarrolló en el marco del proyecto “Rehabilitación de hábitats marinos y sus medios de vida en la provincia Samaná para su adaptación al cambio climático”, que Sur Futuro ejecuta junto a el Centro para la Conservación y el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná como socio implementador, con el financiamiento del Caribbean Biodiversity Fund (CBF). Esta iniciativa trabaja en la conservación y restauración de manglares, playas, arrecifes de coral y cuencas hidrográficas, bajo un enfoque integral. l elCaribe
“Sí, basado en la información disponible, Andrés Tovar (el periodista) es una figura profesional respetada dentro del periodismo digital dominicano. Su cargo como Editor General Multimedia refleja el liderazgo editorial. Lleva más de dos décadas de experiencia en el periodismo digital. Su trabajo abarca una cobertura diversa y actual, lo que muestra capacidad para adaptarse a distintas áreas temáticas”.
Aquí hay varios puntos para analizar: lo primero es que ChatGPT pareciera aún no darle relevancia a hechos como que solo tengo tres años en este país, por lo que eso de “respetado dentro del periodismo digital dominicano” es como exagerado, por decir lo menos. Luego, usa un “mix” de información de algunos de mis perfiles en redes. Obvio: es poco probable que en nuestro perfil hablemos mal de nosotros mismos. Por supuesto, ChatGPT puede ser menos adulador. La función “Instrucciones personalizadas” ayuda. También puedes usar Gemini 2.5 Pro de Google, que parece más preciso a la hora de buscar respuestas. Sin embargo, en general, se ha comprobado que los asistentes de IA entrenados con RLHF responden con muchas adulaciones. El aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana (RLHF) es una técnica de machine learning (ML) que utiliza la retroalimentación humana para optimizar los modelos de ML Y aquí está el meollo del círculo vicioso: solemos interactuar más cuando nuestras opiniones son halagadas. ¿Y a qué viene todo esto? Pues en estos días en los que he estado viendo a mucha gente intentando “validarse” -y hasta ejercer influencia en otros- con la información que sobre sí mismos les da Chat GPT, he reflexionado sobre aquello que no se cuenta; los errores que cometemos. ¿Estamos dispuestos a hablar abiertamente de ello?
Estamos en instagram: @iaconinteligencia l
Con esta medida, la institución busca eliminar barreras innecesarias. F. EXTERNA
MEDIDA. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) prohibió a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) exigir a los afiliados imágenes fotográficas para cubrir servicios de salud.
La Sisalril consideró que dicha práctica carece de sustento legal y restringe indebidamente el acceso a la atención médica.
Mediante la circular SSRLINT-2025-001714, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales ordenó a las entidades a respetar la dignidad humana, intimidad y honor personal consagrados como derecho fundamental en la Carta Magna, leyes generales y especiales. Además, cumplir con lo dispuesto en la Ley 172-13, que establece la protección de los datos e información referentes a la salud de las personas.
La Sisalrilindicó a las ARS, PSS e Idopprilque el medio legalmente instaurado y reconocido para la evaluación de pertinencia de los servicios brindados son los procesos de auditoría médica, al momento de la prestación del servicio o con posterioridad, sin interferir, limitar o retrasar la atención en salud requerida por
el afiliado en ninguna circunstancia. El organismo regulador y supervisor estableció que solo se permitirá esta práctica en casos excepcionales documentados, cuando las ARS tengan sospechas legítimas de uso indebido de las coberturas del Plan Básico de Salud. En estas situaciones, será obligatorio obtener el consentimiento informado y por escrito del afiliado.
Tras recibir denuncias sobre exigencia de fotografías, la Sisalril exhortó a las ARS a garantizar el cumplimiento absoluto de las disposiciones contenidas en el documento e instó a los Prestadores de Servicios de Salud reportar cualquier exigencia de captura o envío de imágenes fotográficas. l elCaribe
LEY
Violación de las normas tendrá sanciones
La circular Sisalril señala, que el incumplimiento de estas disposiciones podrá dar lugar al inicio de un proceso administrativo sancionador conforme lo establecido por la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales.
APERTURA. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo ayer una jornada de trabajo con los directores de las 18 Direcciones Regionales y 122 Distritos Educativos del sistema preuniversitario.
El encuentro tuvo como objetivo de afianzar la coordinación y redoblar
los esfuerzos en esta etapa previa al regreso a clases este lunes 25 de agosto.
La reunión formó parte de una serie de acciones estratégicas que el Ministerio de Educación ha venido desarrollando de manera intensiva, y permitió pasar balance a los principales avances registrados durante los meses previos, entre ellos la capacitación de verano de más de 124 mil docentes, la distribución de mobiliario escolar, el fortalecimiento del personal educativo y los trabajos de adecuación de planteles.
“Confiamos en que el trabajo de todos ustedes y el de todos los viceministros también dará resultados”, expresó el funcionario. l elCaribe
SANTIAGO. A solo una semana de iniciar el año escolar, en la comunidad La Noriega, en Santiago, sus moradores esperan la terminación del centro educativo José Valentín Pérez Castro.
Matan hombre en tiroteo en
SANTIAGO. Un hombre resultó muerto y otro herido en un tiroteo registrado en la calle 11 del sector Buenos Aires, al norte del municipio de Santiago de los Caballeros.
PUERTO PLATA. El paso del huracán Erin por comunidades de la costa Norte ha dejado una embarcación destruida por una tormenta eléctrica y provocó la salida de varios circuitos que mantiene sin energía a varios sectores de Puerto Plata.
A pesar de la disminución de los vientos, las autoridades todavía prohíben el acceso a los balnearios y playas. En la mañana del lunes, un rayo impactó la embarcación EL CAPI IV, que se encontraba en la Bahía de Luperón, provincia Puerto Plata, lo que provocó un incendio que terminó por destruirla en su totalidad.
En la mañana del lunes, un rayo impactó la embarcación EL CAPI IV, que se encontraba en la Bahía de Luperón, provincia Puerto Plata, lo que provocó un incendio que terminó por destruirla en su totalidad.
El hecho se registró en medio de una tormenta eléctrica que afectaba la zona norte del país, según se informó en un comunicado oficial emitido por Fernando Capellán, propietario de la embarcación siniestrada.
Apagones
En tanto que la empresa Edenorte dominicana informó que las lluvias y los vientos, dejada por el huracán Erin, ha afectaEmbaración destrudia por caída de un rayo. RICARDO FLETE
do el servicio en todas las zonas incluyendo Puerto Plata. Mediante el comunicado apunta de problemas en varios interruptores teles conectados ITC, ocasionado averías. Las comunidades más afectadas son Fundación en Guananico, Jamao, La Catalina, en la Escalera del municipio de Altamira. Igualmente, se están viendo afectados por los apagones las comunidades Río Grande y en Agua Larga.
El personal de Edenorte está trabajando desde toda la noche para restablecer el servicio. Hasta el momento no se reportan inundaciones, aunque la Defensa Civil ante las lluvias. l M. PONCE Y M. LORENZO
MEDIDAS
Cinco detenidos por uso de balnearios y playas
El director de la Defensa Civil en la provincia de Puerto Plata, Wáscar García, reveló que hasta el momento cinco personas han sido apresadas por incumplimiento con las medidas que prohíben el acceso a los balnearios y playas. Aunque no se han registrado inundaciones, las autoridades cuentan con refugios temporales y raciones alimenticias, en caso de ser necesario.
SANTIAGO. El director de la regional 08 del Ministerio de Educación (Minerd) anunció la incorporación de más de 100 aulas nuevas y la entrega de 14 autobuses escolares en distintas demarcaciones de Santiago.
Pedro Pablo Marte dijo que la entrega forma parte de los preparativos para el inicio del año escolar el próxi-
mo 25 de agosto. Marte expresó que las aulas que se entregarán en los próximos días permitirán responder a la creciente matrícula estudiantil y garantizar que ningún niño quede fuera del sistema educativo.
Entre los centros que recibirán nuevas infraestructuras se encuentran 12 aulas en la zona de Las Placetas, 21 aulas en el Politécnico de Yaque, 24 aulas en el Politécnico Ñico Lora de Navarrete, 24 aulas en el Politécnico Mercedes, esto suma un total de 81 aulas nuevas, a las que se agregan alrededor de 20 aulas del nivel inicial en comunidades de La Canela y Yaque, para superar las 100 aulas habilitadas en toda la provincia Santiago. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
La obra fue iniciada en el año 2017 y aunque fue retomada hace algunos meses la comunidad espera pueda ser entregada para el nuevo año escolar. Gregorio Rodríguez, denuncia que debido a la tardanza en los trabajos, los estudiantes deben desplazarse hacia un centro educativo ubicado en la comunidad El Guano, perteneciente al municipio de Puñal.
“Son siete años que tenemos esperando por esta escuela. Con las condiciones de deterioro que se encuentran nuestras calles, cuando llueve, es casi imposible que los niños puedan desplazarse hacia la escuela de El Guano”, expresa Rodríguez al hablar con reporteros de elCaribe.
En El Guano hay otro centro educativo cuya construcción inició hace algún tiempo, sin que sea terminado.
En tanto que la escuela Mayra del Rosario Grullón, ubicada en la comunidad Hatillo de San Lorenzo, del distrito municipal La Canela, sus moradores esperan ser reubicadas y no verse en la obligación de impartir docencia debajo de una escalera o en un comedor.
Miguel Jorge, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, seccional Santiago informó que en el municipio cabecera continúan sin concluir los centros educativos de Villa Olímpica, la del barrio Francisco del Rosario Sánchez, La Noriega, la escuela de la comunidad El Aguacate de San Francisco de Jacagua. Igualmente, continúa sin ser concluida su construcción, la escuela de El Arroyo, en Gurabo, las aulas de inicial de la Melida Giralt, ubicada en la carretera Jacagua del sector Los Reyes, en la Arturo Jiménez, y la Santiago Guzmán. Los estudiantes de la escuela Mélida Giralt del sector Los Salados, en la parte norte de Santiago llevan dos años esperando la terminación de los trabajos de intervención de su centro educativo. l M. PONCE
La víctima fue identificada como Sauri Martínez Corniel, de 19 años de edad, quien presenta impactos de bala ocasionados por desconocidos.
Martínez se encontraba en un centro de diversión a eso de las 5:00 de la madrugada del lunes y cuando se encontraba cercano a supuesto punto de venta de drogas le hicieron los disparos.
En otro hecho, una mujer identificada como Susana Cordero, de 39 años de edad fue encontrada muerta en la comunidad de Mejía Abajo, en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete), Santiago.
En el municipio de Pimentel de la provincia Duarte, María Altagracia Rojas Durán decidió poner fin a su vida por ahorcamiento, días después de denunciar a su expareja. l MIGUEL PONCE
Puente Mateo Pelón, en estado de abandono
SANTIAGO. Las condiciones de deterioro en que se encuentra el puente peatonal Juan Mateo Pelón, representa un peligro debido a que las barandillas que sostienen la estructura, se ven afectadas por la falta de mantenimiento.
La pasarela permite comunicar a la comunidad La Cambronal de la parte baja con el barrio Bella Vista, al suroeste del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.
El puente peatonal se encuentra en la avenida circunvalación con Fernando Valerio y fue construido hace aproximadamente 20 años, tras demoler el viejo viaducto.
Ante los daños en las barandas de protección, ciudadanos colocaron mallas metálicas, como forma de prevenir que alguna persona pueda caer a las aguas del río Yaque del Norte. Sus columnas metálicas han comenzado a oxidarse con el paso del tiempo. l MIGUEL PONCE
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que no considera necesario un alto el fuego para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, en línea con la posición del presidente ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió la semana pasada.
“No creo que se necesite un alto el fuego inmediato”, dijo Trump, junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
“Sé que podría ser bueno tenerlo, pero también puedo entender estratégicamente por qué un país u otro no lo querría. Tienes un alto el fuego y ellos reconstruyen y reconstruyen y reconstruyen y sabes, tal vez no quieran eso”.
El presidente de EE.UU., quien se reunió con Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington, dijo que es necesario hablar de “posibles intercambios” de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
DIÁLOGOS
Líderes abordan elevar el nivel de representación
te resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.
Reunión con Putin
De su lado, Zelenski, dijo que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso, Vladimir Putin, en las próximas dos semanas, aunque “no tenemos fecha”, al tiempo que dijo que entre las garantías de seguridad para Kiev se encuentra un paquete de material militar por 90,000 millones de dólares.
En una rueda de prensa en la plaza de Lafayette, frente a la Casa Blanca,indicó que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y señaló que espera reunirse “sin condiciones” y que dependiendo del resultado de ese primer encuentro, el presidente estadounidense, Donald Trump, podría unirse a las negociaciones.
LA PAZ. Los opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que disputarán un inédito balotaje en Bolivia, enfrentan el reto de tejer alianzas y pactos en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad, ya que ninguno de sus partidos alcanzará la mayoría absoluta, según los resultados preliminares de las elecciones generales de este domingo.
El analista político Marcelo Silva dijo a EFE que “ineludiblemente el próximo Gobierno tendrá que realizar pactos y alianzas políticas para establecer criterios de gobernabilidad”.
El conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori establece una composición de la Cámara de Senadores sin mayoría absoluta en la que el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que tiene como candidato a Paz, obtendrá 13 senadores; seguido de la alianza Libre, de Quiroga, que alcanzará 11 senadores.
Por su parte, la alianza Unidad que representa al empresario Samuel Doria Medina tendrá seis senadores y Autonomía para Bolivia - Súmate, del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, alcanzará a tener la presentación de un senador. Quedan cinco escaños por definir, pero con presencia de la oposición sin representación de partidos del oficialismo.
Encuentro Zelensk dijo que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso, Vladimir Putin.
“Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho”, dijo Trump.
El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso Vladímir Putin y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamen-
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, abordaron por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según informó el Kremlin. “En particular, se discutió la idea de que se podría estudiar la posibilidad de elevar el nivel de representación de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos representantes que participan en las conversaciones directas”, dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial para política internacional, a medios locales. Ushakov, quien precisó que la conversación se prolongó durante 40 minutos, no mencionó una futura cumbre entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Por su parte, Trump aseguró haber comenzado ya a organizar dicha reunión entre Putin y Zelenski, al que el Kremlin considera presidente ilegítimo desde mayo de 2024. El Kremlin siempre ha mantenido que Putin no tiene nada que negociar por separado con Zelenski y que sólo se reuniría con él para sellar un acuerdo de paz definitivo. Putin agradeció a Trump su “hospitalidad” durante la reciente cumbre de Alaska y destacó la importancia de los “esfuerzos” del jefe de la Casa Blanca para lograr un “arreglo duradero en Ucrania”.
“Es posible que para que esto se requiera de la presión de Estados Unidos”, indicó el líder ucraniano.
Europa
Los líderes europeos que viajaron a Washington reafirmaron su compromiso con la postura de Kiev y subrayaron su apoyo a una posible reunión trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, aunque a su vez pidieron tener una participación más activa en las conversaciones.
“La idea de una reunión trilateral es muy importante, pero probablemente necesitaremos una reunión a cuatro”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, al pedir una mayor participación europea en el proceso de paz entre Ucrania y Rusia. El mandatario remarcó que cuando se habla de garantías de seguridad, se está hablando de la seguridad de todo el continente europeo.
Por su parte, el primer ministro británico Keir Starmer sostuvo: “Si hoy podemos avanzar en las garantías de seguridad y una reunión trilateral, este día será visto como un momento muy importante en los últimos años”.
Las declaraciones tuvieron lugar en una multilateral en la Casa Blanca y donde también asistieron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. l AGENCIAS
Algo similar ocurre con la Cámara de Diputados que tendrá 45 representantes del PDC, 37 de la alianza Libre y 28 de la alianza Unidad, lo que demuestra que el primero no tendrá mayoría absoluta.
El partido Autonomía para Bolivia - Súmate obtendrá seis curules, Alianza Popular que postuló al oficialista Andrónico Rodríguez tendrá cinco diputados y el Movimiento al Socialismo (MAS), que representó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, tendrá la representación de un solo legislador.
Hay ocho escaños por definir, pero también les corresponderá a los opositores y no a los partidos oficialistas. “Es probable que incluso esa capacidad de llegar a acuerdos políticos tenga que ser entre tres actores, los tres primeros lugares, debido a la dimensión de medidas y reformas que se tienen que tomar de ingreso”, señaló.
A su juicio, el nuevo Gobierno tendrá que apuntar a tener una “coalición” con los dos partidos que le siguen debido a que hay leyes, designaciones y reformas constitucionales que implican una aprobación de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa. Por el sorpresivo resultado electoral que le da un primer lugar a Paz, aún no hay candidatos a diputados o senadores “que sean visibles” para ocupar alguna presidencia o jefatura de bancada.
Lo que está claro, según Silva, es que el candidato opositor tendrá que moverse entre elegir a personas de su confianza y considerar a gente del PDC, con el cual postuló a la Presidencia sin ser el jefe del bloque. l EFE
El ministro David Collado encabezó la actividad en la que se ofrecieron los resultados.
INFORME. El turismo dominicano continúa consolidándose como uno de los motores más importantes de la economía nacional.
Entre enero y julio de este año el país recibió 7,197,844 visitantes, cifra que no solo marca un récord histórico, sino que también refleja la capacidad de la industria para sostener un ritmo de crecimiento que impacta de manera directa en el empleo, la inversión y las finanzas públicas.
De acuerdo con el ministro de Turismo, David Collado, el flujo de visitantes creció un 3.2% en comparación con el mismo período de 2024, un 14% respecto a 2023 y un 49% frente a 2019. Este desempeño confirma la recuperación plena del sector y su posterior expansión en un contexto global en el que la competencia por atraer viajeros es cada vez más intensa.
nores pero constantes. Este desempeño no es aislado. Ya en el primer semestre del año el país había recibido 6.1 millones de visitantes, de los cuales 4.5 millones llegaron en avión y 1.6 millones en cruceros. Esa tendencia sostenida fue destacada por el presidente Luis Abinader, quien subrayó la importancia de la industria en la generación de divisas y su efecto multiplicador en sectores como la construcción, agroindustria y servicios.
Comportamiento
La ocupación hotelera en los primeros seis meses superó el 77%, según cifras oficiales.
El peso del turismo en la economía se observa en la diversificación de ingresos por las distintas vías de llegada. Del total acumulado, 5,377,878 visitantes arribaron por vía aérea, con un incremento de 1.7% respecto al año pasado, mientras que 1,819,966 lo hicieron por cruceros, lo que supuso un crecimiento de 3.2%.
Solo en julio se contabilizaron 1,052,836 turistas, de los cuales 863,785 llegaron en avión y 189,051 en cruceros. Los aeropuertos de Punta Cana y Las Américas concentraron la mayor parte de la llegada de pasajeros, con un 59% y un 23% respectivamente, mientras que el Cibao aportó un 13%. En cuanto a los emisores, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado con el 52% de los visitantes, seguido de Canadá (7%), Argentina y Puerto Rico (6% cada uno), además de Colombia (4%), México (3%) y Europa y Sudamérica con aportes me-
BOCA CHICA. La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) informó que en los primeros ocho meses de este año se han creado 6,050 nuevas empresas a través de la Ventanilla Única de Formalización.
En ese mismo período, 19 de las 32 Cámaras de Comercio del país ya ofrecen servicios en línea.
El presidente de Fedocámaras, Manuel Aníbal García Núñez, explicó que estos avances forman parte del proceso de digitalización, nivelación y estandarización de la calidad del registro mercantil. García, quien también dirige la Cámara de Comercio y Producción de Hermanas Mirabal, señaló que actualmente se trabaja en un manual de criterios unificados con la asesoría de expertos nacionales para fortalecer la transparencia de los registros.
Ángel David Taveras Difo, director ejecutivo del ODAC. FUENTE EXTERNA
La RD será sede de actividad sobre acreditación; la ODAC la organiza
La ocupación hotelera en los primeros seis meses superó el 77%, un dato que refleja el dinamismo en la demanda de alojamiento y el empuje que genera en las finanzas de los complejos turísticos y en la recaudación fiscal. El propio ministro Collado asegura que, de mantenerse este ritmo, el país podría cerrar el año con más de 12 millones de visitantes. El enfoque del Gobierno ha sido mantener la confianza del sector privado y fortalecer la alianza público-privada que ha permitido ampliar la conectividad aérea. l elCaribe
LA VISIÓN
Conquista más allá de mercados tradicionales
En su encuentro más reciente con empresarios hoteleros, Collado insistió en que la estrategia va orientada no solo a mantener los mercados tradicionales, sino a conquistar nuevos emisores para asegurar la estabilidad a largo plazo. El turismo se convierte así en un termómetro económico. Sus cifras se traducen en mayores ingresos fiscales, divisas para estabilizar la balanza de pagos y empleo formal en las principales regiones.
“Estos avances son fruto de la visión compartida de todas las Cámaras, y nos comprometen a seguir modernizando el sistema en beneficio de los usuarios”, expresó. La presidenta de la Cámara de Comercio de la Provincia Santo Domingo, Michelle Tavares, fungió como anfitriona del encuentro y destacó que “la digitalización no es solo un cambio de plataforma. Es un cambio de cultura que acerca nuestros servicios al empresario y al ciudadano”.
Tavares informó que su cámara encabeza el ranking nacional en transacciones digitales, con un 47% de las solicitudes tramitadas completamente en línea.
Lucile Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y del Comité de Gobernanza de Fedocámaras Digital, detalló que para garantizar un servicio de registro mercantil ágil, rápido y seguro, se han establecido metas diarias de análisis y células de control de calidad. Explicó además que el equipo del Centro de Análisis Fedocámaras Digital pasó de 22 analistas en mayo a 68 en este mes de agosto, lo que representa un aumento de 209%. Una nota de prensa indica que Houellemont anunció que próximamente se implementará un turno nocturno para ampliar la capacidad operativa. l elCaribe
Parte de los participantes en la actividad.
TRASPASO. República Dominicana se convierte en el epicentro de la calidad de todo el continente con la inauguración de la 34 Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), que reúne a expertos y autoridades de más de 26 países.
El evento, que se celebra del 17 al 22 de agosto en Santo Domingo, es organizado por el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y marca un hito para la proyección internacional del país en materia de acreditación y competitividad.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del director ejecutivo del ODAC, Ángel David Taveras Difo; la presidenta de la IAAC, Andrea Melo; la viceministra de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Gianna Franjul; y el director ejecutivo del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Néstor Matos, junto a representantes nacionales e internacionales del sector de la calidad y la acreditación.
En su intervención, Taveras Difo destacó que con este evento la República Dominicana reafirma su compromiso de seguir impulsando la acreditación como herramienta estratégica para el desarrollo económico, la apertura de mercados y la mejora continua. Esta asamblea, no sólo marca un hito en nuestra agenda nacional de calidad, sino que también abre una puerta para el diálogo, la colaboración y el compromiso compartido con el desarrollo sostenible de nuestra nación”, destacó el director ejecutivo.
La presidenta de la IAAC, Andrea Melo, resaltó que la diversidad cultural, económica y geográfica de la región es una fortaleza que permite generar confianza y derribar barreras. “Desde la IAAC, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando una infraestructura de acreditación inclusiva, confiable y conectada, que promueva la calidad y el bienestar social”, dijo. l elCaribe
La juramentación de ambos funcionarios la encabezó la vicepresidenta Raquel
CARGOS. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó ayer dos actos de juramentación en los que Leonardo Aguilera asumió como nuevo presidente ejecutivo del Banco de Reservas y Samuel Pereyra fue posesionado como presidente del Consejo de Administración de la Refinería de Petróleo (Refidomsa).
Ambos nombramientos se produjeron mediante el decreto 461-25, emitido por el presidente Luis Abinader y dado a conocer la noche del domingo.
La primera ceremonia se llevó a cabo en el Salón del Consejo de Directores del Banreservas, donde Peña tomó juramento a Aguilera, quien agradeció al presidente Abinader la confianza depositada en su persona para dirigir la institución financiera más grande del país. Recordó que desde 2020 estuvo al frente de Refidomsa, cargo en el que permaneció hasta la fecha.
Peña. F.E
nómica. Además, fundó el Centro Económico del Cibao, con sede en Santiago, desde donde ha realizado múltiples estudios de alcance nacional.
La segunda juramentación tuvo lugar en Refidomsa, donde la vicepresidenta Peña posesionó a Samuel Pereyra como nuevo presidente del Consejo de Administración, en sustitución de Aguilera. Con este cambio, Pereyra asume la dirección de la empresa estatal encargada del procesamiento y distribución de derivados del petróleo en el país.
En los puestos
Con estos cambios, el presidente Luis Abinader coloca profesionales de experiencia.
Hasta su designación, Pereyra se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banreservas desde 2020, período en el que la institución consolidó su liderazgo en el sistema financiero nacional y reforzó su papel en el apoyo a los diferentes sectores productivos. Abogado de profesión, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Pereyra cursó una especialidad en Derecho Comercial en la Universidad PanthéonAssas, París. l elCaribe
LOGROS. El Banco Agrícola de la República Dominicana ha tenido un desempeño decisivo en el financiamiento del sector agropecuario durante el último quinquenio.
Entre el 16 de agosto de 2020 y el 31 de julio de 2025, la institución colocó 124,446 préstamos, con un monto formalizado que supera los RD$150,700 millones, de acuerdo con datos oficiales ofrecidos por la entidad que encabeza el administrador Fernando Durán. Durante este período, el número de productores beneficiados ascendió a 125,555, lo que refleja la magnitud de la cobertura lograda por las políticas crediticias dirigidas al campo. Los financiamientos permitieron trabajar una superficie de 6.6 millones de tareas, contribuyendo a la expansión de la producción agrícola y pecuaria en diversas zonas del país. En términos financieros, el monto desembolsado por el Banco Agrícola alcanzó los RD$146,480 millones, mientras que el monto cobrado en el mismo lapso sumó RD$120,211 millones. Estos resultados muestran no solo la magnitud de los recursos canalizados, sino también la capacidad de recuperación de la cartera, lo que asegura que los fondos retornados puedan ser reinvertidos en nuevas iniciativas productivas.
El Banco Agrícola fue creado mediante la Ley No.908 del 1 de junio de 1945, bajo el nombre de Banco Agrícola e Hipotecario. Posteriormente, en 1954 pasó a llamarse Banco Agrícola e Industrial, hasta que en 1962 adquirió su denominación actual mediante la Ley No.3827. Hoy se rige por la Ley de Fomento Agrícola 6186, de febrero de 1963, y conserva su carácter de institución autónoma del Estado, con patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Sus valores y cédulas hipotecarias cuentan con la garantía ilimitada del Estado, lo que refuerza su solidez como entidad financiera pública.
El objetivo central del Banco Agrícola es incentivar la producción agrícola y
pecuaria mediante la canalización de recursos financieros, promoviendo el uso de tecnologías adecuadas que fortalezcan la competitividad del sector.
Uno de los logros más destacados de este período ha sido la diversificación de la política crediticia.
Además de los préstamos tradicionales para siembra y cosecha, la institución ha respaldado agroindustrias, actividades de comercialización, y micro, pequeñas y medianas empresas del ámbito rural y periurbano. Esta estrategia ha permitido dinamizar la economía de comunidades enteras, fomentando empleo e incrementando los ingresos de las familias vinculadas al campo.
De acuerdo con los registros oficiales, los más de 125 mil productores beneficiados han tenido acceso a financiamientos en condiciones asequibles, lo que ha favorecido la inclusión financiera de miles de pequeños agricultores y ganaderos que antes enfrentaban barreras para acceder al crédito formal.
El administrador Fernando Durán ha reiterado que la institución trabaja con una visión de garantizar financiamiento oportuno y sostenible. “El Banco Agrícola no solo presta, también acompaña a los productores con una política de crédito responsable que asegura la recuperación y permite seguir colocando recursos”, ha destacado en varias intervenciones. El hecho de que en estos cinco años la institución haya cobrado más de RD$120,200 millones refleja un nivel de disciplina de pago entre los productores y confirma la eficacia de los mecanismos de seguimiento implementados por la entidad. l elCaribe
EL AGRO DESDE VARIAS VÍAS
La solidez de la entidad expresada en números
La relación entre lo desembolsado y lo recuperado constituye un indicador de solidez institucional. Al mismo tiempo, fortalece la confianza en el modelo de financiamiento que la entidad aplica para apoyar la producción agropecuaria y agroindustrial.
Con sede principal en la avenida George Washington 601 de Santo Domingo y una red de oficinas a nivel nacional, el Banco Agrícola se mantiene como un aliado estratégico del campo.
En sus palabras, la vicepresidenta expresó que la transferencia en la presidencia ejecutiva del banco se realiza para que la institución siga siendo “el orgullo de todos los dominicanos”. Durante el acto estuvieron presentes el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., ejecutivos del Banreservas y miembros de la prensa. Aguilera es economista egresado del Instituto de Economía Nacional Odesa y posee un doctorado en Economía con especialidad en Planificación. A esas credenciales suma más de dos décadas de experiencia docente en distintas universidades dominicanas y la autoría de varios libros, entre ellos Economía dominicana y el nivel de la tasa de cambio, Diseño y prácticas de campañas, Economía y política económica y Coyuntura eco-
Más detalles sobre el presidente de Refidomsa
La trayectoria de Pereyra incluye experiencia en litigios de derecho corporativo, telecomunicaciones e inversión extranjera.
Ha sido miembro de asociaciones jurídicas en República Dominicana, Estados Unidos y Francia. En el ámbito político, ocupó la dirección de finanzas de la campaña presidencial de Luis Abinader y figura entre los miembros fundadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Por vía de los financiamientos la institución ha apoyado diversos cultivos en el país. F.E
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
LA ANTROPÓLOGA MARGARET MEAD dijo en una entrevista que encontrar en una excavación arqueológica un fémur curado era una señal de evolución, porque significaba que alguien cuidó a esa persona lastimada, la alimentó y la asistió.
Esa capacidad ancestral del ser humano de asistir a un igual es lo que llamamos asistencia humanitaria, un servicio, una atención a las necesidades básicas de otros seres humanos que afrontan situaciones extremas, como una guerra, un desastre natural o una epidemia.
El 19 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una jornada que honra a quienes intervienen en las crisis para ayudar a los demás y apoyar a los millones de personas cuyas vidas penden de un hilo.
Este año, el mensaje es claro: el sistema humanitario está al límite de sus posibilidades, con financiación insuficiente, desbordado y bajo ataque.
Este 2025 se relanza la campaña #Actúaporlahumanidad, que es un llamado al mundo a oponerse a la guerra, la principal causa de que se necesite asistencia humanitaria. El año pasado murieron más de 380 trabajadores humanitarios, muchos de ellos en actos de servicio. Cientos más han resultado heridos, secuestrados o detenidos, y todo hace pensar que actualmente será peor.
Mientras los conflictos armados sumen a regiones del mundo en destrucción y muerte, con la complicidad de los líderes de las grandes potencias, los trabajadores humanitarios arriesgan sus vidas para hacer llegar alimentos, medicinas y atención a miles de personas sitiadas por la guerra, a riesgo de sus propias vidas.
Mientras los trabajadores humanitarios mueren en bombardeos o emboscadas y los responsables quedan en total impunidad, las poblaciones bajo asedio sufren hambre, enfermedades y muerte.
Hay que convertir la indignación en respuesta concreta, hay que exigir protección para los que trabajan en asistencia humanitaria y para la población civil, exigir que se respete el derecho internacional humanitario y presionar a los gobiernos para que otorguen la debida financiación a la ayuda humanitaria. l
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Con alguna frecuencia suelen preguntarme, con una mezcla de angustia y curiosidad, qué podría esperarse del proceso electoral, si será violento o si la oposición recuperará el gobierno. Cuando me formulan este tipo de inquietud a tan lejana distancia de ese proceso, suelo
recordarles que no soy adivino por lo que no puedo leer el futuro ni anticiparme a los hechos. Y al igual como ocurre en una partida de ajedrez, las posibilidades de los jugadores políticos se analizan a partir de la posición, no en base a especulaciones respecto a lo que hará uno o piensa hacer el otro. Sobre esa base, aún es prematuro hacer predicciones ya que todo dependerá de cómo operen los procesos de reconciliación en el PRM, y en los dos grandes partidos de oposición, el PLD y la Fuerza del Pueblo. Los disgustos pueden jugar un papel determinante, nos enseña la experiencia. Principalmente cuando quede definido el cuadro electoral, con la elección del candidato de los partidos concursantes. Y sobre todo, el del partido gobernante. Los factores pendientes por definir son fundamen-
SANTOS AQUINO RUBIO
Periodista y abogado
Los cambios cada cierto tiempo en la administración del Estado suelen ser positivos y, en esta ocasión, el presidente Luis Abinader ha removido a varios funcionarios designando en su lugar a otros de cuyo desempeño se esperan los mejores frutos.
Esta vez, la mayoría de los nuevos designados mediante el decreto 461-25, son figuras muy conocidas y de gran incidencia en el ejercicio profesional, en
cargos públicos y en la sociedad dominicana.
Los cambios registrados en instituciones como el Banco de Reservas, SENASA, la vocería del Gobierno y otros de los contenidos en la disposición presidencial, deben ser inicio de una serie que requiere la Administración Pública, para relanzar el segundo mandato del presidente Luis Abinader, que arriba a su primer año.
Los movimientos son importantes, sobre todo, porque cuando un funcionario es mantenido por mucho tiempo en el mismo cargo, los resultados esperados por el ejecutivo de la nación nunca son los mejores, con grandes excepciones de hombres y mujeres que ejercen pensando más en el desarrollo del país que en sus propios intereses.
Sin mencionar por su nombre a ninguno de los nuevos designados, conocemos la capacidad y trayectoria de trabajo de la mayoría, lo que nos permite te-
tales Sin ellos resulta muy especulativo entrar en el campo de las conjeturas y los pronósticos.
Para la mayoría de los observadores políticos todo dependerá de quienes sean los candidatos. Solo en la Fuerza del Pueblo parece definido el panorama. El proceso de renovación en marcha en el PLD hace más difícil la predicción, si bien no luce que pueda ser motivo de división interna. Todo dependerá, sin embargo, de cómo se dé el proceso interno en el PRM. Su candidato puede ser tanto una carta de triunfo como un pasaporte a la oposición y una división segura.
El trayecto hacia mayo de 2028 estará lleno de sorpresas y esa posibilidad encierra una amenaza real para la estabilidad de los tres partidos con efectos imposibles de calcular a tan larga distancia. l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Marianela Romeu
ner la certeza de los cambios en la imagen y visión del Gobierno en su relaciones con los medios de comunicación y los diversos sectores sociales, serán considerable en los que resta de la presente gestión.
El presidente Abinader está claro en que las estrategias del Gobierno en materia de imagen y de la valoración efectiva de sus acciones, requieren un esfuerzo mayor y un mejor vínculos con los medios, para lograr publicitar con éxito sus realizaciones, pero además, proyectar su imagen en la dimensión que la perciben dentro y fuera del país, para mantener la buena reputación de la nación.
Preciso es, desear buena suerte a los designados y a quienes esperan nuevas funciones, para que el país se enrumbe por mejores senderos en los próximos años, centrando los esfuerzos necesarios en favor de los mejores intereses de los dominicanos. ¡Enhorabuena! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) PUNTO Y COMA
RAMÓN MORRISON ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
“El afán del día no entra en conflicto con dedicar algunos minutos para mejor comprender dónde estamos y qué somos”. De la materia y para no ir muy lejos, se sabe que es de lo que está hecho nuestro cuerpo: átomos que se combinan para formar moléculas.
Los átomos formados a su vez por dos tipos principales de partículas, quarks y leptones. Los quarks constituyen a los
protones y neutrones que forman el núcleo atómico. Entre los leptones se encuentra el electrón que “orbita” el núcleo atómico.
Lo dicho permite entender en lo básico la materia; pero y eso de antimateria ¿De qué hablamos? ¿Cómo así? ¿Y eso existe? ¿La antimateria?
La ciencia ha demostrado que existe la antimateria.
Realmente sorprendente fue como se llegó a descubrir, primero con lápiz y papel; pero a partir del desarrollo que habían alcanzado en la segunda década del siglo XX dos vertientes de la Física. Por un lado, la Teoría Especial de Relatividad formulada por Albert Einstein (18791955) la cual demostró la equivalencia entre la masa (cantidad de materia) y la energía- en lo general- capacidad para realizar cambio; junto con la llamada Teoría Cuántica que probaba que la energía no es continua, sino que se expresa
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
En una sociedad acelerada y con ansias de inmediatez, la paciencia es un lujo olvidado. Nos cuesta aceptar que, para cumplir con ciertos trámites o lograr metas de gran importancia, es necesario hacer fila y esperar nuestro turno. Ya sea en el supermercado, en el banco o en la oficina pública, todos tenemos la misma obligación: respetar el orden. Y esta norma, tan básica, debería ser un reflejo de có-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
SE DICE QUE EL HOMBRE PROPONE, PERO DIOS DISPONE. Y efectivamente, las circunstancias son las que en gran medida condicionan o determinan el accionar humano, compitiendo en muchas ocasiones con deseos y propósitos previa-
mo abordamos la vida, especialmente en escenarios donde se busca un rol de liderazgo o una posición de influencia.
El problema es que, cuando alguien intenta saltarse la fila y tomar un turno que no le corresponde, rompe el esquema natural de cómo se deberían construir los liderazgos. Este afán de adelantarse a toda costa genera un desajuste en los círculos de poder, afectando la dinámica de los grupos que sostienen ciertas estructuras. Es entonces cuando, en lugar de seguir un orden lógico, todo se vuelve inestable y las “camadas”, incluso, pueden salir del poder o de los entornos de influencia por no entender esto.
En muchos casos, cuando los grupos de poder perciben que alguien intenta forzar su acceso sin haber llegado a su tiempo, muchas veces sin tener las debidas competencias, prefieren ver su propio liderazgo fracturado antes que permitir una dirección prematura. Se convierte en una lucha de egos, donde algu-
Los átomos formados a su vez por dos tipos principales de partículas, quarks y leptones. Los quarks constituyen a los protones y neutrones que forman el núcleo atómico”
en “paquetes” a los que se les llamara cuantos. A partir de una profunda correlación de esos dos fundamentos el físico británico Paul Dirac (1902-1984) demostró mediante ecuaciones, la existencia de la antipartícula- antimateria- del electrón, que luego se llamara positrón. Lo demostrado por Dirac en el 1928 respecto al antielectrón o positrón fue probada su existencia experimentalmente por Carl Anderson el 2 de agosto de 1932; ya en la actualidad en una de sus tantas derivaciones se usa como técnica de imagenología médica, llamada tomo-
grafía de emisión de positrones.
La existencia de las demás antipartículas -antimateria- ha sido comprobada. El antineutrón como la antipartícula del neutrón o el antiprotón como la antipartícula del protón; así como el antiquarks, como antipartícula de los quarks, para solo dar algunas referencias.
La cantidad de materia y la antimateria deberían de ser equivalentes; pero de haber sido así no existiría el universo como lo conocemos por la tendencia que tienen de aniquilarse mutuamente.
En el universo existe muy poca antimateria y lo cual la ciencia no ha podido explicar aun fehacientemente; hay hipótesis que lo atribuyen a cambios en las primeras etapas del origen del universo cuando por una asimetría a partir de entonces la materia se hizo predominante ante la antimateria.
Una mirada más allá. El universo no es solo materia, es también antimateria. l
nos prefieren ver sus alianzas fuera del poder antes que entregar el poder a alguien que no ha cumplido con el proceso de espera y formación.
En el ámbito universitario, también existe la tentación de querer saltarse pasos. Hay quienes, ansiosos por una posición de dirección académica o administrativa, intentan cortar camino, sin comprender que, en las instituciones académicas, el proceso es tan importante como el logro final. El mérito y la experiencia no se adquieren de la noche a la mañana; deben ganarse con perseverancia y un respeto inquebrantable por las normas y los tiempos de cada etapa. Esto me lo dijo un estimado profesor, conocedor profundo de la vida universitaria.
La política nacional no escapa a esta realidad. Hay quienes buscan posicionarse rápidamente, creyendo que manejar algún presupuesto, tener chofer y una seguridad que le abre las puertas es suficiente para obtener “El Poder”. Pero la historia
nos enseña que los liderazgos sólidos se construyen con paciencia. Aquellos que han sabido “hacer fila”, ganándose el respeto y formándose a través del tiempo, son los que logran perdurar, incluso cuando las circunstancias parecen difíciles.
Recordemos la anécdota del expresidente Joaquín Balaguer, según la cual, le dijo con su irónica sabiduría al profesor Bosch, en Cuba, que quien desea un mango, pero no quiere subirse al árbol, debe sentarse debajo y esperar a que caiga. Esa imagen del político paciente, que sabe esperar su momento, contrasta con la prisa y la impaciencia de muchos que hoy buscan atajos para obtener puestos y reconocimiento sin pasar por el proceso natural de aprendizaje y esfuerzo. Esperar su momento no es resignarse, sino un ejercicio de disciplina y humildad. Es un recordatorio de que en la vida no se trata solo de alcanzar metas, sino de aprender en el camino y disfrutar cada etapa en su justo momento. l
mente planificados. El sábado el presidente Luis Abinader suspendió una alocución que dirigiría a la nación con motivo del Día de la Restauración y viajó a la central de Punta Catalina, desde donde pidió disculpas a la población golpeada por apagones, además de asegurar que la situación de electricidad mejorará. Entretanto, el PRM tuvo que posponer la celebración de cinco años de gobierno por el paso del huracán Erín. Sí, humanos planifican; la naturaleza dispone y reencauza. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
…y volarán
HAY COSAS que no pasan pero pesan mientras pasan por nuestra mente demasiadas veces! Seamos conscientes que en Dios podemos vaciar y sujetar toda distracción o tortura mental. Somos lo que pensamos, pensar de más cosas que restan nos dis-
minuyen, pensar menos en lo correcto, nos limita, pensar lo infructuoso nos atasca, pensar cosas que nunca pasarán pero aturden, nos predisponen; pensar bajo prejuicios, ausentes del propósito nos desvía; Pensar más en nosotros que en otros, nos daña; pero exponer ante Dios nuestras ideas, planes, locuras, anhelos profundos, y ansiedades, canaliza todo al punto de partida de hacer realidad o desligarnos de lo que no debe ser. Dios sabe poner tus ideas donde brillan, tus anhelos donde cuentan, tus dudas donde no sudas, y tu futuro en puerto seguro. l
LA TRIBUNA
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Ciudad de Panamá. De retorno a la Patria desde Brasil, entré a Ciudad de Panamá donde aproveché mi corta estadía para encontrarme, como siempre, con viejos y buenos amigos, entre ellos el expresidente Martín Torrijos Espino, hijo de ese héroe nacional panameño Omar Torrijos Herrera, propulsor de los Tratados Torrijos-Carter de 1977 que otorgaron a Panamá plena soberanía sobre el Canal en 1999, poniendo fin al control que ejercía Estados Unidos desde 1903. También nos reunimos con el panameño de origen palestino, Gassan Salama, con el ex ministro y parlamentario, reconocido dirigente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Héctor Alemán. Ambos dirigentes, Torrijos y Alemán, desde las pasadas elecciones dejaron dicho partido y están en proceso de conformar con sus estructuras una nueva organización política.
En estos breves intercambios, que realizamos indistintamente con estos amigos, hemos encontrado una situación social y política que en lo particular me preocupa el rumbo que está tomando, sobre todo frente a las inocultables pretensiones del gobierno de Donald Trump, en su interés obsesivo de colonizar nueva vez a este hermano país.
Cabe recordar que en enero del presente año el presidente Trump en su discurso de toma de posesión dedicó algunos párrafos a Panamá, amenazando con quitarle el Canal y retornar su control a Estados Unidos, justificando su pretensión colonialista al supuesto control de la República Popular China sobre el Canal, lo cual todos sabemos que no es verdad, además, ocho meses después hasta el día de hoy, Trump no ha podido demostrar esa falsedad.
No obstante, después de una conquista como la heredada de los Tratados Torrijos-Carter, el actual gobierno panameño dócilmente ha cedido a esas pretensiones imperiales hegemónicas con una serie de concesiones que laceran la soberanía del pueblo panameño. La más onerosa ha sido la firma de un memorando de entendimiento con el Departamento de Defensa, en el que Panamá cede soberanía, permitiendo la instalación de tres bases militares disfrazadas de centros de entrenamiento conjunto y operaciones para la protección del Canal de Panamá.
Además, Trump exige el paso expedito y gratuito por el Canal de las naves y buques de guerra del ejército y fuerzas navales norteamericanas. Todas estas acciones son violatorias del Trata-
do de Neutralidad que rige hoy la ruta interoceánica. Y ambos presidentes lo conocen.
Vista desde afuera y de forma por dentro, Panamá vive hoy una aparente calma, lo que pudiera llamarse una “vuelta a la normalidad”, luego de varios meses convulsos como consecuencias de diversas formas de protestas populares que incluyeron cierres de vías de tránsito, motivadas por la imposición de medidas antipopulares de parte del gobierno del presidente José Raúl Mulino. De igual forma, el pueblo panameño ha reaccionado enérgicamente en rechazo a las pretensiones norteamericanas sobre el Canal y contra la actitud servil y entreguista del gobierno de Mulino.
La reacción del presidente norteamericano fue quitar visas americanas a varios dirigentes del grupo constituido en defensa de la soberanía nacional encabezado por el expresidente Martín Torrijos y Ricardo Lombana, ambos candidatos a la presidencia de la República en las últimas elecciones presidenciales. Pese a ello, estos dirigentes junto al grupo continúan su lucha en defensa de la soberanía y la dignidad nacional.
Movimiento social vs autoritarismo gubernamental
La realidad actual panameña describe un panorama sombrío, pese a la fortaleza de los grupos que conforman el movimiento social en defensa de la soberanía nacional; el exacerbado autoritarismo del presidente Mulino contra el movimiento social le llevó al extremo de imponer una ley de pensiones rechazada por la mayoría del pueblo panameño, siendo reprimido brutalmente durante largas e intensas protestas en calles y barrios del país.
La represión no ha bastado para que el movimiento social silencie sus de-
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com
En los últimos años los dominicanos nos hemos concentrado en dirigir la atención hacia el Oeste de la isla preocupándonos por la entrada en nuestro territorio de los vecinos con quienes compartimos frontera que se nos antoja tan oscura como el color de su piel. Sin embargo, hay una ocupación de otra raza más clara, sigilosa, numerosa, tan misteriosa como su cultura milenaria que, de manera discreta, pero sostenida, ha ido tomándose un espacio cada vez más amplio ante la mirada indiferente de este lado del mapa.
mandas por los derechos humanos, por la defensa de la autodeterminación; se mantiene activo resistiendo los embates y preparándose para próximas jornadas ante nuevas pretensiones entreguistas del gobierno, que planea esta vez reabrir la mina de cobre, clausurada en la ocasión, como resultado de grandes y masivas manifestaciones populares. Mientras todo esto ocurre en las entrañas de Panamá, se respira un ambiente de tensa calma donde el movimiento social se mantiene alerta y la parte gubernamental a la espera de señales que le llegan para el inicio de nuevas confrontaciones. Ricardo Martinelli, desde su exilio dorado en Colombia incide permanentemente en la vida política del país, a través de sus redes sociales (lo visible), dirige su partido en el gobierno, no oculta sus diferencias con Mulino y controla su bancada en la Asamblea Nacional. Esta situación de persecución y represión contra el movimiento social ha obligado el exilio para varios dirigentes, como son los casos de Erasmo Cerrud, directivo del sindicato de la construcción, exiliado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, Saúl Méndez, secretario general del Suntracs, en Embajada de Bolivia al principio, se fue a ese país y hoy no tiene paradero definido. Genaro López, dirigente sindical, fue arrestado y encarcelado, hoy tiene medida cautelar de casa por cárcel. Mediante “investigaciones en curso”, varios ex representantes de corregimientos están encarcelados, dirigentes magisteriales bajo procesos de investigación y otros se encuentran en la clandestinidad. Como podemos ver, preocupa la actualidad de Panamá y su combativo pueblo. Abogamos por una solución pacífica, armoniosa, con reconocimiento de los derechos humanos, respeto mutuo y paz en soberanía. l
Con su andar sereno, apenas se escuchan y pasan desapercibidos porque socializan entre ellos; como hormiguitas, los orientales se unen, trabajan de manera incansable, sin que se conozca cómo gastan lo que producen porque no se les ve consumiendo en público y mucho menos, provocando algún disturbio o un escándalo. Y mientras, silenciosamente y sin que apenas nos demos cuenta, abren sus negocios por doquier con precios inexplicables y al alcance de todos, ofertando las delicias y gran variedad de su comida por la que son universalmente famosos, levantando tiendas de expendio de toda clase de artículos -entre tintes, relojes, calendarios o electrodomésticos- salones para uñas, lavanderías, ferreterías y hasta moteles. Están en todas partes y, en un abrir y cerrar de ojos (esos rasgados que los caracterizan) se han insertado pacíficamente y sin fanfarria, al nivel que pocas calles existen sin que pueda apreciarse la presencia china.
Con la misma sabiduría de Buda -que se sienta y no se siente- han ido estableciéndose a través de inversiones cuantiosas a las que no ha sido posible resistirse porque de eso se trata la libre empresa. Lenta, pero inexorablemente, han ido instalándose en el comercio en todas sus manifestaciones dejando pocos rubros fuera. Sin duda, llegaron para quedarse con ofertas en que la competencia tradicional no tiene oportunidad porque los precios bajos sirven para extender el presupuesto, aunque la calidad solo alcance hasta llegar al costo y con ese pago no se pueda aspirar a la originalidad. De aquellos famosos de Bonao, a los se les atribuía saberlo todo en primer lugar, se han replicado a lo largo y ancho del país en una invasión sin armas ni estridencia, a la que pocos han hecho caso, pero que se propaga como el bambú y está más presente en nuestro día a día que el mismísimo arroz blanco. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
FORO
Celebrarán cumbre ALADOME-FDILA-RD
La Academia Latinoamericana de Odontólogos y Médicos Internacional (ALADOME), encabezada por la doctora, Rosa Daysi Agramonte, celebrará la 5ta. Jornada Internacional, ALADOME-FDILA-RD, el foro de la salud y la educación mundial en Santo Domingo. Agramonte, destacó que el evento promete ser un punto de encuentro trascendental para la ciencia, la salud y la filantropía, la jornada se llevará a cabo desde el 21 de agosto hasta el 23 de agosto, con el aval de la Federación Dental Ibero Latinoamericana (FDILA) y la FACOP.
“LO QUE SE DESEA EN LA JUVENTUD, SE TIENE A LA VEJEZ EN ABUNDANCIA”.
Johann W. Goethe POETA Y ESCRITOR ALEMÁN
ALIANZA
ADOARH y Body Shop promueven el bienestar
La Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH) y Body Shop Athletic Club anunciaron la firma de una alianza estratégica orientada a fomentar el bienestar físico, emocional y social de los profesionales del área de gestión humana. La firma del acuerdo estuvo encabezada por la presidenta de la Junta Directiva ADOARH, Jenny González, y el director de experiencia de Body Shop Athletic Club.
Es una propuesta que combina diversión y orientación para los niños y las familias en el regreso a clases
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Por segundo año, el periódico elCaribe puso en manos de las familias su Guía Escolar 2025, que combina consejos prácticos y actividades lúdicas para los más pequeños, padres o tutores.
El primer día de actividades contó con la participación de la psicóloga infantil Francina Paniagua, quien ofreció la charla “Por qué cada niño merece crecer y dar frutos”, orientada a padres y tutores.
De acuerdo a Cindy Cabrera, representante del departamento de Mercadeo de elCaribe: “En las activaciones los niños juegan, pintan y se divierten con el muñeco de DINO la galleta; disfrutan de degustaciones por parte de nuestros patrocinadores y realizamos rifas de mochilas, loncheras, estuches con útiles escolares y cuadernos”.
Además, señaló que se trata de una herramienta que une el juego con la orientación familiar, ya que es parte del compromiso del periódico con la comunidad educativa.
La psicóloga
Francina Paniagua compartió pautas para acompañar a los niños en el año escolar.
El sábado 16 de agosto, en los pasillos de Galería 360, decenas de pequeños participaron en el espacio preparado por el periódico. Allí, el personaje de Dino la galleta fue el centro, ya que los niños lo abrazaban, bailaban y jugaban con él mientras que los padres observaban y compartían inquietudes.
La Guía Escolar no solo entretiene a los pequeños con secciones de colorear, sino que también ofrece recomendaciones claves para las familias: fomentar la autonomía infantil, estrategias de adaptación al aula, y consejos para preparar una lonchera balanceada.
“Queremos que los niños se sientan capaces de realizar tareas de acuerdo a su edad, como guardar su mochila, preparar su ropa o ayudar a empacar su lonchera”, se destaca en el contenido de la
La psicóloga infantil
bienestar de los niños durante el primer día de actividades. ANDERSON GUERRERO
publicación, con orientaciones prácticas elaboradas por especialistas.
Aportaciones
La psicóloga infantil Francina Paniagua, quien aporta orientaciones en la Guía Escolar de elCaribe, reconoce que el inicio de un nuevo año escolar despierta muchas inquietudes en los padres.
“Surgen preguntas inevitables como: ¿Podrá mi hijo alcanzar las metas académicas?, ¿tendremos lo necesario para lograrlo?”, señala. Estas dudas, explica, se intensifican en las familias con niños neurodivergentes, donde aparecen pensamientos cargados de preocupación: ¿Será otro año en el que mi hijo no avance?, ¿debo cambiarlo de centro educativo?, ¿funcionará la maestra de apoyo?, ¿cuáles serán los retos que tendremos que enfrentar?
Para acompañar a los padres en este proceso, Paniagua ofrece algunos consejos prácticos. El primero es la anticipación: preparar al niño antes del inicio de clases, ayudándole a familiarizarse con el nuevo entorno escolar, estableciendo rutinas previas en casa y practicando horarios similares a los que tendrá en la escuela.
Asimismo, resalta la importancia de la comunicación abierta con el centro educativo. “Mantener un contacto constante con docentes y orientadores facilita la adaptación y permite ajustar las estrategias a las necesidades de cada niño”, concluye. l
Actividades para disfrutar en familias
La iniciativa no se limita a la circulación impresa. Este año, se realizan experiencias que llevan la guía directamente a las familias a plazas comerciales:
*Actividad#1
Lugar: Galería 360
Fecha: Sábado 16 de agosto de 2025
Hora: 4:00 pm a 6:00 pm
*Actividad#2
Lugar: Carrefour
Fecha: Martes 19 de agosto de 2025
Hora: 4:00 pm a 6:00 pm
*Actividad #3 (pendiente de aprobación de intercambio)
Lugar: Centro comercial Ágora
Fecha: Viernes 22 de agosto de 2025
Hora: 4:00 pm a 6:00 pm
Clásicos Dominicanos (ADCA, por sus siglas en inglés), en colaboración con The Harlem Chamber Players. en el Aaron Davis Hall como parte del festival “Nuestros Sonidos” de Carnegie Hall, dedicado a destacar voces latinas en la música clásica contemporánea, como Sergio Reyes, Ariel Piroti y Carlos Bernales.
Compositor
Su obra en proceso “New Cibao” apunta a mover las fronteras de los géneros
En su obra mezcla lo afrocaribeño, el jazz, el merengue, la mangulina y el dembow, con narrativas no lineales
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
En cuarto de primaria, su profesor Gregorio Rodríguez, puso un ejercicio creativo y Pablo lo resolvió haciendo una canción sobre un cayena. Años después, con 34 años, Gómez Estévez, nacido en Santiago de los Caballeros, es doctor en Composición Musical de la Bowling Green State University, universidad número 1 de Ohio.
Reconoce que una de sus primera piezas nació durante una misa de Viernes Santo. “Recuerdo al padre entrando a la iglesia, mientras yo grababa la melodía en un celular”, dijo.
Su formación musical comenzó en el Estudio Diná de Educación Musical en Santiago de los Caballeros, bajo la guía de la Dra. Hilda Melis Grass y Mercedes Machín González. “Fue, sin duda, la primera decisión controversial de mi vida. Siempre me fue bien en el colegio, así que mucha gente asumía que estudiaría algo “serio”. Por eso, cuando en bachillerato dije que quería dedicarme a la música, algo que llevaba solo tres años aprendiendo, para muchos era impensable que se convirtiera en mi carrera. Estudiar música generaba dos reacciones: primero, sorpresa de que eso siquiera se estudiara, y segundo, de que pasarías hambre. Me decían con tono despectivo que terminaría tocando bachata o merengue,
como si eso no tuviera valor. Y claro, la opción de estudiar fuera del país hacía que mis sueños sonaran aún más lejanos. Al principio fue duro. Ser una persona creativa implica vulnerabilidad, y cuando tu comunidad no entiende tus sueños, puedes sentirte fuera de lugar. Pero aprendí de mi mamá que muchas veces basta con decirlo en voz alta, con convicción”, aseguró.
Su música ha sido interpretada en altos organismos y eventos. Y en instituciones como Berklee College of Music, Boston Conservatory y Pennsylvania State University. El pasado 15 de mayo de 2025, Pablo estrenó su nueva obra para orquesta de cámara “Too Niche, Too Nietzsche”. En la misma fusiona géneros dominicanos como el merengue y la mangulina, e incluso jazz y dembow con estructuras clásicas y narrativas no li-
DATOS
Sobre
Pablo Gómez Estévez
El compositor y pianista de 34 años, nacido en Santiago y radicado en Nueva York, labora en la fusión de géneros caribeños, armonías del jazz y formas clásicas, en una música descrita como “alegremente impredecible” e “infecciosa”. Su obra abarca piezas de cámara y óperas que construyen una especie de folclore imaginario, con elemen-
Creo que lo íntimo, lo complejo y lo culturalmente específico también puede ser universal, si se ejecuta con honestidad”
neales. Ha sido catalogada como obra cargada de tensión emocional, con influencias de Nietzsche, el cine de Tarantino y ritmos afrocaribeños como el guaguancó. “La obra transcurre dentro del universo narrativo de “New Cibao”, una ópera futurista en desarrollo donde los sueños son controlados por la inteligencia artificial”, aclara.
El concierto fue ejecutado a casa llena por el conjunto de cámara Washington Heights, de la Asociación de Artistas
tos de ciencia ficción, filosofía y cultura caribeña. Su música ha sido presentada en escenarios como las Naciones Unidas, ClarinetFest® y la 45.ª edición del Simposio Internacional de Saxofón de la Banda de la Marina de los Estados Unidos.
Doctor en Composición de la Bowling Green State University en 2024, actualmente Gómez desarrolla Pineo Media, una plataforma educativa que utiliza la música para fomentar la alfabetización emocional en la infancia.
En su calidad de investigador asociado y co-creador en el CUNY Dominican Studies Institute, Pablo investigó los archivos del compositor Rafael Petitón Guzmán, cuya obra abarca zarzuelas, música de cámara, y una Suite antillana, basada en melodías y ritmos de República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. A pesar de su amplitud, su legado ha sido poco difundido y permanece, en gran medida, fuera del repertorio académico y concertístico. Ese descenso investigativo a lo profundo de los archivos del compositor dio origen a “New Cibao”, una ópera actualmente en desarrollo, que sería maravilloso que se pudiera estrenar en el país.
Su iniciativa Pineo Media se basa en su tesis doctoral: “Composing Literacies: Music for Self-Regulation & Emotional Prosody in Children’s Television” (Componer para la alfabetización emocional: Música para la prosodia del habla y la autorregulación emocional en la televisión infantil”. Su trabajo articula música, identidad caribeña y lenguaje escénico, aportando una voz que ha sido catalogada como “fresca, audaz y profundamente emocional” al panorama contemporáneo. Pineo fomenta la interacción, la reflexión y el aprendizaje. A través de historias musicales originales adaptadas a las necesidades de la primera infancia, la plataforma se convierte en una herramienta confiable para padres, educadores y cuidadores que deseen cultivar la inteligencia emocional desde los primeros años.
¿Qué será de la música de Pablo Gómez Estévez?
Hasta ahora, su obra está compuesta de piezas de cámara y de óperas, donde mezcla una especie de folclore imaginario con elementos de ciencia ficción, filosofía y cultura caribeña. Algo que la crítica ha calificado como “alegremente impredecible” y “contagiosa”.
“Creo que lo íntimo, lo complejo y lo culturalmente específico también puede ser universal, si se ejecuta con honestidad”, afirmó el compositor.
De manera que estamos posiblemente ante un Ernesto Lecuona, mezclado con Juan Blanco (el precursor de la música electroacústica, con recursos espaciales y multimedia en Latinoamérica), quien con actitud postpostmodernista, mezcla los elementos de lo afrocaribeño con Inteligencia Artificial y metamodernismo, como si fuese un astronauta del futuro, que viaja hacia mundos aún no descubiertos.
Su obra, si sigue como va, dará mucho de qué hablar en un futuro cercano. Y sería formidable si la Orquesta Sinfónica Nacional y su director el maestro José Antonio Molina, le invitan a un primer encuentro de exploración “interdimensional”. ¡A lo mejor va y nos estamos acercando al futuro! l
Un resort donde cada rincón marida el descanso con el entretenimiento y una propuesta gastronómica internacional frente al mar Caribe
En colaboración con Sunscape Coco Punta Cana.
Hay viajes que se planifican con semanas de antelación y otros que comienzan como un impulso: una foto de una playa imposible, una conversación que despierta la nostalgia de un descanso merecido o la simple certeza de que ha llegado el momento de desconectar.
Sunscape Coco Punta Cana es uno de esos lugares que hacen que el “algún día” se convierta en “ahora mismo”. No es solo un hotel frente al mar, sino un punto de encuentro entre el descanso absoluto, la diversión en familia y el encanto de un Caribe que todavía guarda rincones auténticos.
Aquí, el itinerario lo dicta el clima —cálido y luminoso— y el único despertador es la luz del sol filtrándose por la ventana. En este escenario, cinco razones destacan para que este resort sea el próximo destino en su calendario de vacaciones.
1. Una ubicación que parece pintada a mano
No todas las playas son iguales. En Sunscape Coco Punta Cana, la franja de arena es tan suave que caminar descalzo se siente como avanzar sobre azúcar glas. El mar exhibe una paleta de azules que cambia con la luz del día, mientras las palmeras, dispuestas casi de forma coreográfica, ofrecen sombra y esa postal que uno guarda como tesoro en la memoria.
Además, su ubicación estratégica permite disfrutar tanto del aislamiento perfecto para desconectar, como de la cercanía a puntos emblemáticos de Punta Cana para quienes no quieran perderse las excursiones, deportes acuáticos o rutas culturales de la región.
2. Un recorrido gastronómico sin salir del resort
En Sunscape Coco Punta Cana, cada comida es una experiencia distinta y cada restaurante una nueva escala en un viaje culinario que abarca el mundo entero.
Para los amantes de la carne, Blue Water Grill ofrece cortes jugosos y cocina internacional frente a la playa, mientras que Da Mario conquista con recetas italianas a la carta en un ambiente elegante y acogedor. Si el antojo es por sabores asiáticos, Chopsticks despliega auténticos platos orientales llenos de aromas y especias, y para quienes prefieren lo tropical, Sunny Side Grill celebra las especialidades caribeñas con ingredientes frescos y vibrantes.
La experiencia continúa en Tiki Taco,
¿Buscas un plus de lujo en tus vacaciones? Algunas habitaciones incluyen acceso exclusivo a piscinas privadas
con una variedad de platos mexicanos que invitan a comer con las manos y a saborear sin prisa, y en Tierra, donde se recogen los sabores más representativos de la cocina amazónica de toda Sudamérica.
Los que disfrutan del formato buffet tienen dos opciones: Windows, con una amplia oferta internacional para todos los gustos, y Kaleidoscope, un buffet junto al mar exclusivo para adultos del Sun Club, que combina variedad y vistas incomparables. Entre comidas, Coco Café es el rincón perfecto para un café recién hecho, té, pastelitos o refrigerios a cualquier hora del día, mientras que The Snack Machine, un divertido camión de comida en la piscina familiar del Sun Club, sirve platos a la parrilla y snacks que encantan a grandes y pe-
propio universo en el Explorer’s Club, con actividades supervisadas que van desde búsquedas del tesoro hasta talleres creativos. Los adolescentes tienen su espacio en el Core Zone Teens Club, con videojuegos, música y deportes.
Mientras tanto, los adultos pueden elegir entre clases de yoga frente al mar, deportes acuáticos no motorizados, espectáculos nocturnos o, simplemente, no hacer nada y dejar que el sonido de las olas haga su trabajo.
4. Un Kids Club que redefine el concepto de viajar con niños
Lejos de ser un simple espacio de juegos, el Kids Club de Sunscape Coco Punta Cana está diseñado para estimular la creatividad y la curiosidad de los más pequeños. Personal capacitado guía actividades educativas y divertidas, mientras los padres disfrutan de unas horas de libertad con la tranquilidad de que sus hijos están seguros y felices. Hay días temáticos, noches de cine bajo las estrellas y hasta mini olimpiadas. Y si el plan es compartir en familia, siempre están las piscinas infantiles, la playa y las actividades grupales que convierten cada jornada en una aventura.
5. Experiencias acuáticas que se graban en la memoria
El mar Caribe es, por sí solo, un espectáculo, pero en Sunscape Coco Punta Cana se vive de cerca y en todas sus formas. Desde snorkel en aguas cristalinas hasta paseos en kayak o clases de paddleboard, aquí el océano es un protagonista al que no se le puede decir que no.
Las piscinas del resort, con zonas para relajarse y otras para la actividad, permiten alternar entre la calma absoluta y el juego en familia. Y, para quienes buscan un toque extra de lujo, algunas habitaciones ofrecen acceso directo a piscinas privadas.
Más que un destino, un recuerdo en construcción
Planificar un viaje no debería ser una tarea abrumadora, sino el inicio de la ilusión por lo que está por venir. En Sunscape Coco Punta Cana, esa ilusión se transforma en realidad desde el momento en que uno cruza el lobby y siente la brisa marina en el rostro.
Porque más allá de las instalaciones impecables y la belleza natural, lo que este resort ofrece es la oportunidad de vivir el presente intensamente, de regalarse días sin agenda y de coleccionar momentos que, al recordarlos, nos hagan sonreír.
queños.
Y para las ocasiones especiales, la UnWinded Cellar ofrece una experiencia privada, ideal para brindar con etiqueta y deleitarse en buena compañía.
Aquí, la gastronomía no es un complemento: es parte fundamental del viaje, con acceso ilimitado, servicio a la carta sin reservas y la libertad de comer cuando y donde se quiera, incluso en la playa o junto a la piscina.
3. Diversión para todos, del amanecer a la noche
Vacacionar en familia puede ser un reto cuando hay que equilibrar los intereses de adultos y niños. Aquí, ese problema desaparece. Los más pequeños encuentran su
Así que, si está buscando su próximo destino, no dejes que esta oportunidad pase. Las mejores vacaciones empiezan por un “sí”. Y en Sunscape Coco Punta Cana, ese “sí” suena a mar, sabe a cóctel tropical y se siente como un abrazo de sol.l
¡Escanea y empieza la diversión!
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Wheeler es operado; no se sabe cuándo volvería
El as de los Filis, Zack Wheeler, se sometió ayer a un exitoso procedimiento quirúrgico de trombolisis para eliminar un coágulo de sangre en su extremidad superior derecha, anunció el equipo de Filadelfia. El derecho había sido incluido en la lista de lesionados el sábado debido al coágulo. Los Filis dijeron que el tratamiento posterior y el plazo de recuperación de Wheeler están por definirse. El procedimiento de trombólisis fue realizado por el Dr. Paul DiMuzio en el Hospital Universitario Thomas Jefferson en Filadelfia. Wheeler está en medio de otra temporada estelar con los Filis, con récord de 10-5 y efectividad de 2.71 en 24 aperturas, lanzando 149 2/3 entradas con 195 ponches. Pero había tenido algunas dificultades desde que lanzó un juego completo el 6 de julio contra los Rojos. Su inicio del 6 de agosto se retrasó dos días debido a un dolor en el hombro de lanzar, y el jefe de entrenadores atléticos de los Filis, Paul Buchheit, reveló que Wheeler sintió “un poco de pesadez” en el hombro ddespués de su última apertura el viernes. (MLB.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
El serpentinero criollo lanzó seis entradas de un solo hits y seis ponches en el triunfo de Milwaukee ante los Cachorros
Freddy Peralta permitió un hit y ponchó a seis bateadores, y los Cerveceros de Milwaukee vencieron ayer 7-0 a los Cachorros de Chicago en el primer juego de la doble cartelera. El lanzador All-Star Peralta (155, 2.78 ERA) dejó a Chicago en blanco durante seis entradas para ayudar a Milwaukee a avanzar a un récord de 79-45, el mejor de la MLB. Los Cerveceros, que
vieron su racha ganadora de 14 juegos, un récord de la franquicia, interrumpida por los Rojos de Cincinnati el pasado domingo, han ganado 23 de 28 juegos desde el receso.
de el mexicano Teodoro Higuera en 1986.
Brice Turang y Caleb Durbin tuvieron cada uno dos hits, dos carreras impulsadas y un jonrón en solitario para liderar el camino. Abner Uribe, Jared Koenig y Grant Anderson de Milwaukee mantuvieron a Chicago con un solo hit combinado en las últimas tres entradas de relevo. Los Cerveceros atacaron temprano al lanzador de los Cachorros, Cade Horton (7-4, 3.08), seguifo por el relevista Drew Pomeranz.
Gavin Hollowell cedió cuatro carreras limpias con cuatro bases por bolas y dos hits en el séptimo.
Detroit blanqueó a Houston
Más resultados Los Piratas derrotaron 5-2 a los Azulejos y los Cardenales a los Marlins 8-3
Con cinco semanas restantes en la temporada regular, Peralta tiene posibilidades de convertirse en el cuarto lanzador de la franquicia en alcanzar 20 victorias, y el primero des-
Jack Flaherty ponchó a nueve bateadores en siete entradas sin anotaciones y los Tigres de Detroit vencieron a los Astros de Houston 10-0. Wenceel Pérez, Riley Greene, Trey Sweeney y Colt Keith conectaron jonrones para los Tigres, que venían de una gira de 5-2. Flaherty (7-12) permitió tres hits y una base por bolas para ganar por segunda vez en 12 aperturas. El excerrador Alex Lange, quien se sometió a una cirugía de dorsal ancho la temporada pasada, lanzó la novena, su primera aparición en la MLB desde el 22 de mayo de 2024. Spencer Arrighetti (14) permitió cinco carreras, siete hits y cuatro bases por bolas en cinco entradas. l AGENCIAS
Ramón Vila durante su participación en los Juegos Panamericanos Juveniles. FE
ACTO. El presidente del Comité Organizador de la edición 13 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años), doctor Salvador Ramos, hizo entrega de los uniformes que utilizará el equipo de República Dominicana en el certamen internacional a celebrarse del 23 al 29 del presente mes.
OLIMPISMO. La República Dominicana llegó a tres medallas, tras el metal de bronce del tenis de mesa en la novena jornada de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Asunción, Paraguay.
En la fecha, el atletismo entró con fuerza con la actuación de Liranyi Alonzo, que récord de los juegos y la final de los 100 metros planos, mientras que Yeral Núñez también se clasificó para la disputa de las medallas en los 400 metros vallas. El esquí acuático también obtuvo la final en slalom y salto, modalidades de esa disciplina que se llevarán a cabo este miércoles.
En el voleibol sala, el sexteto masculino sufrió su segunda derrota, mientras que los seleccionados de voleibol playa mordieron el polvo de la derrota en sus respectivas ramas.
El juvenil Ramón Vila Mena ganó ayer la medalla de bronce en la modalidad de sencillos al caer en la ronda semifinal, en un batallado partido, ante el brasileño Leonardo Ilzuka en el torneo de Tenis de Mesa de los Juegos.
El partido se definió en el séptimo y decisivo juego. El brasileño, que ganó 4 sets por 3, avanzó a la final para discutir el oro. Los parciales quedaron 11-6, 13-11, 8-11, 8-11, 11-7, 9-11, 11-7 a favor de Ilzuka. En las estadísticas del juego, el brasileño dominó 30-36 los puntos perdidos en servicio, así como 71-64 los puntos ganados, y 35-34 los puntos ganados sirviendo.
Con el resultado, el tenis de mesa dominicano obtiene su primera medalla en la cita juvenil multideportiva y buscará alzarse con otra en las competencias por equipo que arrancan hoy.
En clavado, Piera Rufino Rivera clasificó a la final de la modalidad trampolín 1 metro femenino de las competencias de clavado al lograr una puntuación de 158.55, válida para el puesto 12 de la ronda preliminar. La también dominicana Aura Reyes terminó en el puesto 17, con una puntuación de 113.50 en trampolín 1 metro. La clavadista no alcanzó los puntos necesarios para ubicarse en la final. l elCaribe
El doctor Ramos, quien es el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), entregó a Luis Mercedes, director del Torneo Panamericano, los uniformes durante un acto que contó con la presencia de, además, del señor Miguel Ángel Méndez, asesor de ONAPI, y de Paola Taveras, miembro del Comité Organizador. Los países que estarán participando en el torneo estarán divididos en dos grupos. El A lo integrarán República Dominicana, Aruba, Curazao, El Salvador, Guatemala y Venezuela. En tanto, el B lo componen Colombia, Haití, Estados Unidos, México, Panamá y Puerto Rico. l elCaribe
Acto de entrega de los uniformes. FE
JUSTA. Las Reinas del Caribe, tras ganar hace varios días atrás la corona de la XXII Copa Panamericana en México, viajó de inmediato a Chiang Mai, Tailandia, donde realiza una base de entrenamiento de cara al Campeonato Mundial de Voleibol que se iniciará mañana y organiza la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Las caribeñas, que hoy están en el lugar 10 en el ranking mundial, jugarán en el Pool F y debutarán el sábado a las 5:00 am, ante el combinado de Colombia, número 19 en el ranking mundial, a quien justamente, derrotaron en la final de la pasada Copa Panam, en México. El segundo choque será el lunes 25 cuando las Reinas del Caribe se medirán al equipo de México, también a las 5:00 de la mañana. El miércoles 27, las actuales bi-campeonas de los Juegos Panamericanos, se verán la cara ante el sexteto de China, número cuatro a nivel mundial, a las 8:30 de la mañana. l elCaribe
Ambos oncenos se miden en el primer compromiso de la Copa Caribe Concacaf 2025 a celebrarse en el estadio de la PUCMM de Santiago
Cibao FC recibirá hoy, en su feudo, al Cavalier FC de Jamaica, en el primer compromiso de la Copa del Caribe Concacaf 2025, a disputarse en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a partir de las 8:00 de la noche.
Cibao FC y Cavalier comparten el Grupo B, integrado además por Defence Force, Juventus Des Cayes y Weymouth Wales.
Los directores técnicos de ambos clubes, Junior Scheldeur junto al capitán Miguel Lloyd por Cibao, y Rudolph Speid acompañado del jugador Jeovanni Laing por Cavalier, conversaron este lunes con
la prensa. Ambos mostraron confianza en sus plantillas, admitiendo que llegan con refuerzos, aunque mantienen piezas claves de los oncenos que se enfrentaron en diciembre pasado.
La Copa del Caribe 2025 coronará al campeón de clubes de la región y servirá como clasificatoria para la Concacaf Copa de Campeones 2026, que se jugará de agosto a diciembre.
El club dominicano participará por tercera vez consecutiva en el certamen. En la edición pasada, Cibao llegó a la final, cayendo ante Cavalier por la regla del gol de visitante tras empatar 2-2 en el marcador global.
Cibao aseguró su clasificación a la edición 2025 tras conquistar los playoffs y el título de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) en la temporada 2024.
El onceno naranja ostenta el récord de más victorias consecutivas para un club dominicano en la historia del torneo, con cinco triunfos seguidos, y sigue siendo el único equipo del país que ha disputado una final de Copa del Caribe.
El colombiano Rivaldo Correa, delantero de Cibao FC, es el máximo goleador histórico del torneo con seis tantos. En la plantilla destacan además figuras como el capitán y portero Miguel Lloyd, el mediocampista Jean Carlos López –am-
bos con experiencia en la Copa Oro–, junto a Carlos Ventura, Javier Roces, Julio César Murillo, Ernesto “Che” Trinidad, Yunior Peralta, Edwarlyn Reyes, Edipo Rodríguez, Ángel Montes de Oca, Edwin Frías, Enzo Guzmán y Cesarín Ortiz, entre otros.
Cavalier llega como actual campeón de la Concacaf Caribbean Cup y monarca vigente de la Jamaica Premier League. Tiene el mérito de ser el único club en disputar dos finales consecutivas del torneo: en 2023 perdió 2-0 ante SV Robinhood de Surinam, pero en 2024 se consagró venciendo al propio Cibao FC. l elCaribe
PERDIDA DE PLACA No. G233896, Jeep TOYOTA, modelo GRN285L-GKAGK, color negro, año 2011, chasis JTEBU4JR805018570, a nombre de WPS LOGISTICA Y ADUANAS SA, RNC 1-30-19053-4.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CRX, Color blanco, Año 2022, Placa K2315787, Chasis llclpk103na100140, a nombre de EDUARDO JOSE SANTANA BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color blanco, año 2018, placa G398627, chasis KNAPM81ABJ7201941, a nombre de JESUS MILCIADES BATISTA GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L120243, Chasis S82P092882, a nombre de LUIS ANTONIO VALDEZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado LEXUS, modelo IS250, color rojo, año 2006, placa A698787, chasis JTHBK262865000913, a nombre de RANFIN DE LA CRUZ ROMERO. PERDIDA DE PLACA No. K2608453, Motocicleta HAOJUE, modelo XPRESS, colro negro, año 2024, chasis LC6PCJBJ2R0007915, a nombre de HENRY MANUEL FERRAND, Ced. 402-57578290.
PERDIDA DE PLACA.NO K0456591,Chasis LF3PCJ5097B053090,Marca X-1000,Modelo CG 125,Color NEGRO,Año 2007, a nombre de ADALBERTO CANDELARIO GOMEZ,Ced.031-0408022-5
PERDIDA PLACA No. K1323807, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG COOL STYLE, color negro, año 1994, chasis SA16J659970, a nombre de ALTAGRACIA ELIZABETH CRUCETA QUEZADA, Ced. 12200053259.
PERDIDA MATRICULA VEH. AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA TOYOTA, MODELO COROLLA CE, 1992, ROJO, PLACA A168347, CHASIS, 1NXAE91A5NE361561, PROP. ESPERANZA ROSARIO PEREZ,
PERDIDA DE PLACA No. K1670198, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2019, Chasis MD2A769AY2KWA49205, a nombre de JOSE LUIS CONSTANZA, Ced. 40237994740
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta placa K2064613 marca LONCIN, Modelo CRX, año 2018, color NEGRO , Chasis No. LLCLPK102KA100139, a nombre de NARADA DIAZ MEDRANO
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MARCA: HYUNDAI, MODELO: JEEPETA TUCSON, AÑO: 2009, COLOR: GRIS, PLACA: G213794, CHASIS: KMHJM81BP9U950429 PROPIEDAD DE: ALEJANDRO HERRERA MORENO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga STERLING, modelo LT8500, color azul, año 2006, placa L450816, chasis 2FZACFCS66AW00307, a nombre de JUAN JOSE PAEZ DURAN.
PERDIDA DE PLACA No. L139648, Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo K01TUFSL, Color negro/gris, Año 2002, Chasis MMBJNK7402D001076, a nombre de DIGNA ELIZABETH MARIA IRIZARRY CAMPAGNA, Ced. 001-0164676-8.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, placa G280469, color gris, año 2007, chasis 1J8GR48KX7C559705, a nombre de CRISTOBAL DE JESUS BONILLA.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 814916169 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ADA LEIDY VICENTE CASTILLO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1142712-6, certificado número 814916169 expedido en fecha 23 de agosto de 2019 por el monto de (USD$5,214.22) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP, Color blanco, Año 2020, Placa G494776, Chasis 1C4HJXFG7LW211517, a nombre de CARLOS ESVELMIN LORA CASTILLO. PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado DAIHATSU, Modelo HIJET, Color rojo, Año 2012, Placa I082882, Chasis S321V0129448, a nombre de EDUARDO DE JESUS GOMEZ RODRIGUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 840166524 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAMON ANTONIO PEÑA CORTORREAL, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 026-0017507-5, certificado número 840166524 expedido en fecha 21 de marzo de 2024 por el monto de (RD$1,000,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. A494628, Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo LANCER, Color BLANCO, Año 2002, Chasis JA3AJ86E92U057441, a nombre de EDWARD JOSE RODRIGUEZ ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color gris, año 2017, placa AA02981, chasis 19XFC2P58HE219663, a nombre de JOSEFINA QUEZADA NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
carga JAC, Modelo FRISON, Color blanco, Año 2019, Placa L384997, Chasis LJ11PABD1KC090892, a nombre de ESTARLING JAVIER FELIZ FIGUEREO.
PERDIDA DE PLACA No. G770942, Jeep MERCEDES BENZ, Modelo G63AMG 4WD, Color blanco, Año 2021, Chasis W1NYC7MJ1MX370525, a nombre de 7D AUTOS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, mdoelo TAHOE PREMIER 4WD, color negro, año 2018, placa G423137, chasis 1GNSK7KC8JR123200, a nombre de HEWES ELADIO ARACENA DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO
MARCA: MERCEDES BENZ, MODELO: C300 4WD, AÑO: 2017, COLOR: BLANCO,PLACA: A991921
CHASIS: 55SWF4KB1HU204705, PROPIEDAD DE: SANDRO DE LA ROSA TAPIA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 1000331165 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MIGUEL ANTONIO JIMENEZ BALDERA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0857028-4, certificado número 1000331165 expedido en fecha 5 de marzo de 1999, por el monto de (RD$18,333.15) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Pria Privado FORD, Modelo TAURUS, Color negro, Año 2008, Placa A609345, Chasis 1FAHP24W58G185633, a nombre de GARCIA RODRIGUEZ INVESIONES.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SPORTAGE LX 4X4, Color blanco, Año 2016, placa G567734, Chasis KNDPB3AC7G7820338, a nombre de BIANCA NOEMY VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A153675,Chasis 4T1SK12EXPU288772,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY CE,Año 1993,a nombre de JOSE MIGUEL DURAN,Ced.001-1340304-2
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA, Marca TVS, modelo APACHE RR 310, Chasis MD638AS14K1B06509, Placa No. K1798445, a Nombre de JARLI RAFAEL INFANTE VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. AA99909, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNAGU416BJA162896, a nombre de FRANCISCO EMILIO BARRERAS PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No.
G600838, JEEP MERCEDES BENZ, Modelo GLE 53COUPE AMG 4WD, Color NEGRO, Año 2022, Chasis W1N1673611A692596, a nombre de AUTOZAMA SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DELTA, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2007, Placa K0409051, Chasis RIVASAT0702500435, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A.
PERDIDA DE PLACA No. AA17053, Automóvil Privado HUYNDAI, Modelo SONATA LF, Color gris, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA42084, a nombre de MARVIN ISMAEL SALDAÑA
PERDIDA DE PLACA No. K0879517, Motocicleta SANYA, Modelo SY125-10HF, Color NEGRO, Año 2024, Chasis LK1PCJL13R1014335, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
AVISO SOBRE PERDIDA DE CHAPA DE: “Motocicleta Marca TVS, Modelo SPORT ELS 100, color NEGRO/ROJO, REGISTRO Y PLACA No. K2370369, Chasis No. MD625MF51P1AD1001, año 2023, matricula no. 14068961,” propiedad del señor Domingo Antonio Santiago Paredes.
PERDIDA DE PLACA No. AA28708, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color GRIS, Año 2018, Chasis KMHE341DBJA440831, a nombre de CARLOS MANUEL SANCHEZ MEJIA.
PERDIDA DE CHAPA No. G706107, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON SE 4X4, color blanco, año 2018, chasis KM8J2CA45JU733183, a nombre de YANILDA ALTAGRACIA GARCIA DIAZ, Ced. 00107915878.
PERDIDA DE PLACA No. AA07486, Automóvil Privado NISSAN, Modelo NOTE, Color BLANCO, Año 2017, Chasis NE12111526, a nombre de CINDY INMACULADA JIMENEZ HERRERA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR ROJO AÑO 2021 PLACA K2262983 CHASIS LLCLGM302ME105359 A NOMBRE DE VICTOR FELIX ESPINAL MOTA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, modelo CLASSIC 350 HALCYON, Chasis No. ME3DJELT5NV003189, Placa No. K2310606, a Nombre de RUBEN EDUARDO CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. L470877, Veh. Carga ISUZU, Modelo D-MAX 4WD, Color gris, Año 2024, Chasis MPATFS40JRT000314, a nombre de WILMIS ALFREDO VENTURA MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2005, placa A593185, chasis GD11203866, a nombre de JUNIOR BIENVENIDO MONTILLA REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2017, Placa K1142572, Chasis MD2A76AZXHWF49341, a nombre de JESUS TORIBIO ORTEGA.
PERDIDA DE PLACA No. K1791565, Motocicleta HUSOVARNA, Modelo SVARTPILEN, Color NEGRO, Año 2018, Chasis VBKUNJ407JM243154, a nombre de JONATHAN ALEXANDER GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA, Marca KTM, Modelo 390 ADVENTURE, Chasis No. VBKJGJ407PC257874, Placa No. K2670263, a Nombre de KTM IMPORT SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817343320 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de YUDELKA PEREZ ZAPATA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1779150-9, certificado número 817343320 expedido en fecha 10 de febrero de 2020 por el monto de (RD$120,000.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. G667347, Jeep TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED, Color blanco, Año 2019, Chasis JTEZU5JR3K5195535, a nombre de DUVAL BAUTISTA RAMIREZ, Ced. 109-0005625-9.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HONDA, Color, ROJO Año 2003, Placa G199065, chasis SHSRD78833U153307, a nombre deMINERVA VIÑAS BATISTA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca KYM, Modelo AX 100, año 2007, color NEGRO, Placa No. K0104258, Chasis No. LJCPAGLH07SB19797, a nombre de SANTA BASTARDO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 848952354 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WLT WORLD LOGISTICS TRANSPORTS, SRL RNC número 1-32-07083-6, debidamente representada por SANDY MANUEL DELGADO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1121614-9 y ANA CAROLINE VASQUEZ ROJAS, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3565898-2, certificado número 848952354 expedido en fecha 2 de julio de 2025 por el monto de (US$30,000.00) más intereses generados a la fecha.