
2 minute read
Ito Bisonó encabezará en RD reunión ministros
from elCaribe
EVENTO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó Haza, encabezará la II Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Industria y Comercio.
La conferencia se realizará hoy y mañana como parte de las actividades previas a la XXVIII Cumbre Ibe- centrales se formalizó ante el Comité Nacional de Salarios con un pedido de aumento salarial de un 35 % con la advertencia de que prorrogar la materialización de este incremento representaría “una bomba de tiempo” debido a los altos niveles de inflación.
El sindicalista recordó que hace dos años se pactó el referido aumento y que a raíz de la pandemia se hicieron alegatos para que esto no sucediera.
Abreu dijo que en discusiones internas del Comité de Salarios se ha propuesto una discusión salarial y la indexación de los sueldos por inflación. l NORMA BATISTA roamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se hará en marzo de este año en el país. Autoridades de los 22 países de Iberoamérica se darán cita en el encuentro que, a juicio del ministro dominicano, “será una oportunidad única de compartir experiencias y mejores prácticas entre las naciones de la región que, además de historia y similitudes culturales, comparten mercados en momentos en que la dinámica económica regional se ha reconfigurado y enfrenta nuevos retos postpandemia Covid-19”.
Datos presentados el pasado año por la Organización del Trabajo (OIT) indican que el aumento de la inflación está situando el crecimiento de los salarios reales en cifras negativas en muchos países, lo que reduce el poder adquisitivo de la clase media y golpea con dureza a los grupos de ingresos bajos. El aumento del costo de la vida se suma a las pérdidas de masa salarial soportadas por los trabajadores y sus familias durante la crisis por covid, en particular los grupos de ingresos bajos, que recibieron el peor golpe en muchos países.
Entre los principales temas por abordar figura la transformación productiva para la recuperación económica postpandemia, la innovación y la transformación digital en las industrias. l elCaribe
El Banco Mundial aprobó el lunes un préstamo de US$200 millones a fin de que el Gobierno dominicano continúe apoyando la respuesta de emergencia y necesidades de recuperación de la República Dominicana tras los efectos del huracán Fiona.
FINANCIAMIENTO.
En un comunicado de prensa, el BM dijo que esta financiación brindará más apoyo a las comunidades que fueron afectadas y al fortalecimiento de la capacidad institucional del país para gestionar el riesgo climático y trazar una ruta de recuperación más resiliente e inclusiva.
“El Banco Mundial respondió con prontitud a la solicitud del Gobierno de la República Dominicana para seguir apoyando la rehabilitación y reconstrucción necesarias como consecuencia del huracán Fiona. Este apoyo será clave para atender aún más a las áreas afectadas, reducir el impacto fiscal y económico de los desastres y mejorar la capacidad de respuesta del país ante futuros eventos adversos de la naturaleza”, dijo José Manuel (Jochi) Vicente, ministro de Hacienda de la República Dominicana.
En septiembre de 2022, el huracán Fiona azotó a República Dominicana con fuertes vientos de hasta 150 kilómetros por hora causando fuertes lluvias, inundaciones severas y daños masivos a los medios de subsistencia y a los servicios, que afectaron a más de 1.4 millones de personas y tuvieron una mayor incidencia en infraestructuras públicas, agricultura, agua, y viviendas.
El Proyecto de respuesta de emergencia del huracán Fiona en la RD se enfocará principalmente en continuar atendiendo a la población de los 8 municipios más afectados (Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez y Duarte), la restauración de sus medios de vida, mejoras en la infraestructura crítica pública y comunitaria y la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades a los peligros naturales y efectos adversos del cambio climático”. l elCaribe
