Julia Mayoral Márquez primera alcaldesa de España De Julia Mayoral se dice que fue la primera mujer alcaldesa de España, aunque las circunstancias que la llevaron a presidir la Comisión Gestora de Alange (cargo equivalente a alcaldesa) en tiempos de la Segunda República, son casi anecdóticas. Julia nació el 15 de mayo de 1902 en el número 6 de la calle Madroñero de Santa Amalia. El pueblo que vio nacer a Julia se fundó en 1827, cuando un grupo de labradores reclamó al rey poseer tierras para cultivar. El monarca Fernando VII, respondió a la petición de los agricultores y bautizó al pueblo con el nombre de su tercera mujer (se llamaba María Josefa Amalia de Sajonia). Cuatro años después de la fundación del pueblo, en 1831, se inició la construcción de la iglesia parroquial de San Antonio, de estilo neoclásico, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Las tierras que consiguieron los primeros colonos de Santa Amalia sirvieron para cultivar vides años después y hoy son famosos los vinos locales. Estos ricos caldos se degustan los días de fiesta grande, como en San Isidro en mayo o en las fiestas patronales del 10 de julio. Es muy famoso el ajilimoje, un guiso local elaborado a partir de carne de cerdo, orejas, hígado y tocino con aceitunas y guindillas. Julia provenía de una familia de docentes y estudió Magisterio en Badajoz, donde se preparó las oposiciones para ejercer como maestra. Cuando inició su profesión como docente fue destinada como interina a Alange. El 26 de enero de 1933, Julia Mayoral tomó posesión del cargo de presidenta de la Comisión Gestora que estaba formada por tres vocales: un representante de los obreros, otro de los contribuyentes y un funcionario. -33-