BARCELONA REAL CLUB NÁUTICO RCNB Nº82

Page 1


RCNB MAGAZINE

Ciertamente, al haber acogido en la ciudad y nuestro Club la Copa América como Host Venue Yacht Club Partner, nos hemos visto aún más estimulados para conseguir nuevas cimas. Tenemos la guardia bien alta porque el RCNB, su staff y sus socios lo merecemos.

De los primeros meses de 2025, quiero destacar en el ámbito deportivo que nuestro principal objetivo ha sido el importante número de regatas celebradas, su éxito de convocatoria e internalización y el alto nivel demostrados en todas ellas: pruebas sociales como el Trofeu Comodor o el Campionat Interclubs, la cada día más numerosa flota de monotipos - como las Foiling, Winter y Spring Series y Master Ilca - y las de mayor convocatoria y más mediáticas, como el Trofeo de Vela Conde Godó BMW, BCN Race Musto o la Regate Anuelle en Mer. El Club sigue creciendo en número de socios, en calidad y en número de clubes vinculados. Hemos inaugurado la Sala Copa América, que hasta su celebración se llamó Sala de Juegos. Nuevos ga -

llardetes de otros clubes lucen en la Sala Metopas y, a modo más tangible, se han retapizado los sofás del Salón principal y en breve se incorporarán de nuevo dos tradicionales Chesters. También se ha reparado y pintado la marquetería blanca exterior de la terraza del restaurante y motorizado la puerta corredera que da acceso al Club. Con todo ello hemos mejorado considerablemente nuestras instalaciones a fin de que, tanto socios como visitantes, puedan disfrutar de un mayor confort. Julio habrá acogido la XVIII edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona, que será puntuable para el III Campeonato Internacional CIM y el XIV Trofeo Mare Nostrum–Copa de España de Barcos Clásicos. Barceloneses y cámaras volverán a disfrutar del incomparable espectáculo en el mar. Entre este número de la revista y el siguiente quedará un verano para el que quiero compartir mis buenos deseos a todos. En este ejemplar encontraréis, los que sois lectores habituales, unas cuantas recomendaciones con el aroma, los colores y el sonido del mar, ese elemento tan presente en nuestras vidas.

JORDI PUIG ALSINA, Presidente del RCNB.

REAL CLUB NÁUTICO DE BARCELONA MUELLE DE ESPAÑA S/N · 08039

BARCELONA · +34 932 216 521 · RCNB.COM

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE: JORDI PUIG ALSINA. VICEPRESIDENTE: MARC DE ANTONIO ALTIMIRA. VICEPRESIDENTA: ANA GODÓ VALLS. COMODORO: PABLO GARRIGA VAZ DE CONCINCAO. VICECOMODORO: MARCOS PALOMAR GIRÓ. SECRETARIO: ALEJANDRO LUIS GASCA ZUBILLAGA. TESORERO: FERNANDO MOTA BOSCH. CONSERVADORA: INÉS RODRÍGUEZ MANSILLA. VOCALES: FRANCISCO JOAQUÍN CHURTICHAGA GUTIÉRREZ, DIEGO COLLADO GASTALVER, PEDRO PERICOT COSP, DAMIÁN RIBAS MALAGRIDA, LUIS VENDRELL PEDROLA Y JOSEP MARIA PUJADAS MARTÍ.

COMISIÓN DEPORTIVA

PRESIDENTE: PABLO GARRIGA VAZ DE CONCINCAO. VOCALES: MARCOS PALOMAR GIRÓ, ANDRÉS DE LEÓN RAMÓN BORJA, LUIS MARTÍN CABIEDES, IVÁN OLIVÉ, JAVIER POU DE AVILÉS, VÍCTOR DEL POZO, ELENA SÁEZ DE JUAN, RICARDO TERRADES, JOAN GIRONÉS RIERA Y JULIE GARCIA-AUBERT.

DIRECTOR GERENTE LLUÍS GUBERN ANFRUS

MAGAZINE

REAL CLUB NÁUTICO DE BARCELONA

DIRECTORA

MARÍA YRIARTE (MARIA@MARIAYRIARTE.COM)

COLABORADORES

ÓSCAR TORRADES - TORVEO.ES, CARLOS PICH, ANNA R. ALÓS, ELISABETH RECHES, LLUÍS GUBERN, JOSÉ Mª FUENTES, PERE SARQUELLA, JOSÉ LUIS DE LA VIÑA, FEDERACIÓ CATALANA DE VELA Y LIBRERÍA NÁUTICA ROBINSON.

PUBLICIDAD

MARÍA YRIARTE (MARIA@MARIAYRIARTE.COM) Y EDITORIAL MIC (EDITORIALMIC.COM).

DISEÑO Y MAQUETACIÓN BASICESTUDIO (BASICESTUDIO.COM)

IMPRESIÓN

EDITORIAL MIC (EDITORIALMIC.COM)

FOTO PORTADA TORVEO

Competición

10 REGATA 5 CLUBS 2025

14 J70 BCN WINTER SERIES

20 BCN SPRING SERIES

24 INTERCLUBS 2025

30 BCN RACE 2025

34 ILCA MASTER BCN

38 52 CONDE DE GODÓ

48 REGATE ANUELLE EN MER

52 BCN FOILING W. SERIES

Reportajes

64 FESTA DE LA VELA NÀUTIC BARCELONA

Creuers, monotips i voladors van tancar l'any 2024 amb una autèntica festa esportiva.

68 RCNB.SAILINGTEAM

Éxitos de la cantera del Real Club Náutico de Barcelona.

72 FIESTA DE PRIMAVERA

Entrevistas

76 RICARDO TERRADES

"En una regata te puede ir bien y lo celebras; o te puede ir mal, pero aprendes".

78 PILAR ABELLÓ

"La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad urgente".

La Popa

80 BREVES

96 BIBLIOTECA DE A BORDO

100 CLUB VINCULADO

El Royal Ulster Yacht Club está situado en Bangor, condado de Down, Irlanda del Norte. Su sede es uno de los mejores ejemplos de edificio de estilo eduardiano de Irlanda.

REGATA 5 CLUBS 2025

Blue se impone por la mínima a Maximo

Blue (RCNB), de Diana Corominas, se impuso en la clasificación general de la Regata 5 Clubs 2025 con (1-1-3-9) 14 puntos.

La Regata 5 Clubs celebró una nueva edición con una importante flota participante de 98 barcos, quienes tomaron la salida en alguna de las pruebas disputadas.

Organizada por el Reial Club Marítim de Barcelona, el Club Vela Badalona y el Real Club Náutico de Barcelona, el programa anunciaba cinco pruebas los días 2 de febrero, 2 de marzo y 6 y 27 de abril, finalizando el 11 de mayo. La Regata 5 convocaba a cruceros ORC y otras categorías, además de barcos clásicos bajo medición CIM. Los ORC totalizaron 98 barcos en alguna de las líneas de salida, compitiendo en una clasificación conjunta, además de otras parciales por grupos, con clasificaciones en tiempo compensado basadas en la fórmula 'All-purpouse Tiempo sobre Distancia'. A pesar de las inestables condiciones invernales, se terminaron cuatro de las citas. Tres de las cuatro pruebas se navegaron en recorridos de unas ocho millas, mientras que la cuarta se acortó a 4,5 millas.

El duelo entre el Club Swan 42 CS Blue (RCNB) de Diana Corominas, patroneado por Jordi Costa, y el X-41 Máximo (CN El Masnou), armado por Maribel Cadenas y timoneado por Alex Martín, fue intenso, incierto y muy ajustado. Blue arrancaba con decisión, firmando unos tres parciales iniciales (1-1-3) que parecían definitivos, Máximo tuvo un inicio (4-2-5) menos fructífero, y acometía la última prueba con 6 puntos de desventaja. Una discreta actuación del líder, noveno en la regata decisiva, permitió que Máximo rozase la victoria, finalizando a un solo punto de Blue.

El Contessa 35 Odysseus (RCNB) de Jordi Tusell se apoderó de la tercera posición desde la mitad de la serie, cuyos parciales (3-6-11-2) sumaban 22 puntos, por los 35 del Sinergia 40 Drac Team (CV Badalona) de José Lluch que, a su vez, no pasó apuros para defenderse del Mumm 30 Oblongo (CM Port Olímpic) de Santiago Garmendia, que completaba el TOP 5 con 41 puntos.

Además de los dos triunfos parciales de Blue, el X-P 50 X-Odessa (RCNB) de Vladimir Kushnir se hacía con la tercera prueba, y el X-332 Sport Asterix (CN El Masnou) de Ilse Verly se impuso en la cuarta.

En el Grupo ORC 0-1-2, con 27 clasificados, se repetía el resultado de la clasificación general conjunta. Victoria final para Blue, seguido por Máximo, completando el podio Drac Team. Las victorias parciales fueron para Blue por partida doble, mientras el X-Odessa y el TP 52 Saiola XIV (RCNB) de Toni Guiu se anotaron las dos restantes.

Oblongo fue el mejor de los 25 clasificados en el Grupo ORC 3, anotándose tres pruebas y totalizando 6 puntos. El J35 Jay (CV Badalona) de David León, que se anotó el cuarto triunfo parcial en liza, finalizaba segundo, precediendo al J 105 Wharf Rat (CM Port Olímpic) de Nicolás Pini.

Contundente victoria de Odysseus, tras firmar tres roscos y un segundo en el Grupo ORC 4, con una participación de 24 barcos. Segunda posición cómoda para Adagi 3108 (RCMB) de Francesc Fayol con 19 puntos, y cerrando el podio final el RM 1050 Badoc (RCMB) de Francesc Santanach con 28 puntos. El cuarto parcial fue para Asterix.

COMPETICIÓN

En el Grupo 5, con 9 clasificados, victoria incontestable para el Fortuna 9 Baldufa Tres (RCMB) de Santiago Pérez, con solo 4 puntos tras alzarse con los cuatro parciales. A su estela, el Ro 300 Amadis (RCNB) de Mónica Lorenzo con 14 puntos, uno menos que sus perseguidores Xino Xano (RCMB) de Luis Salvadores y Agomar (CM Port Olímpic) de Pep Navarro, desempatados por este orden.

Seis barcos compitieron la categoría Sportboat, con una ajustada victoria de Mowgli (RCNB) de Alicia Gardés sobre Totil (RCNB) de Marcos Palomar. El vencedor sumó 6 puntos por los 7 de su rival, con dos victorias parciales cada uno. El tercer peldaño del podio fue para PIM (RCMB) de Daniel David, con 16 puntos.

Una sola victoria parcial le bastó al Estel (CM Port Olímpic) de José Manuel Mir para ganar con 7 puntos en el Grupo Promoció, con cuatro barcos participantes. Segundo fue el Negroni (CM Port Olímpic) de Ivan Utz con 10 puntos y tercero el No Name (CN Masnou) de Manel Ramos (19 puntos). Los triunfos parciales fueron para el No Name, Estel y, por partida doble, para el Negroni.

La victoria para los tres participantes en Clásicos fue para el Nerissa (RCMB) de Leonardo García con 6 puntos, superando a Islander (RCNB) de Ricardo Albiñana, que sumó 10 puntos, repartiéndose ambos las victorias a pares ///.

CLASIFICACIÓN GENERAL CONJUNTA

Posición y Barco Resultados

1. Blue (RCNB) Diana Corominas (1.1.3.9) 14 ptos.

2. Máximo (CN Masnou) Maribel Cadenas (4.2.5.4) 15 ptos.

3. Odysseus (RCNB) Jordi Tusell (3.2.6.2) 22 ptos.

4. Drac Team (CV Badalona) José LLuch (7.10.12.6) 35 ptos.

5. Oblongo (CM Port Olímpic) Santiago Garmendia (8.8.17.8) 41 ptos. ...hasta 96 clasificados

CLASIFICACIONES POR GRUPOS

Grupo ORC 0-1-2 (Roscos: Blue R1 y R2; X-Odessa R3; Saiola XiV R4)

Posición y Barco Resultados

1. Blue (RCNB) Diana Corominas (1.1.3.6) 11 ptos.

2. Máximo (CN Masnou) Maribel Cadenas (3.2.5.2) 12 ptos.

3. Drac Team (CV Badalona) José LLuch (6.8.10.4) 28 ptos.

...hasta 27 clasificados

Grupo 3 (Roscos Oblongo R1, R2 y R4; Jay R3)

Posición y Barco Resultados

1. Oblongo (CM Port Olímpic) Santiago Garmendia (1.1.3.1) 6 ptos.

2. Jay (CV Badalona) David León García (4.2.1.2) 9 ptos.

3. Wharf Rat (CM Port Olímpic) Nicolás Pini (3.3.4.3) 13 ptos.

...hasta 25 clasificados

Grupo 4

Posición y Barco

Resultados

1. Odysseus (RCNB) Jordi Tusell (1.1.1.2) 5 ptos.

2. Adagi 3108 (RCMB) Francesc Fayol (2.4.8.5) 19 ptos.

3. Badoc (RCMB) Francesc Santanach (3.5.9.11) 28 ptos.

...hasta 24 clasificados

Grupo 5

Posición y Barco

Resultados

1. Baldufa Tres (RCMB) Santiago Pérez (1.1.1.1) 4 ptos.

2. Amadis (RCNB) Mónica Lorenzo (2.4.4.4) 14 ptos.

3. Xino Xano U (RCMB) Luis Salvadores (7.1.3.3) 15 ptos. ...hasta 9 clasificados

Sportboat

Posición y Barco

Resultados

1. Mowgli (RCNB) Alicia Andrés (1.2.1.2) 6 ptos.

2. Totl (RCNB) Marcos Palomar (2.1.3.1) 7 ptos.

3. Pim (RCMB) Daniel David (3.DNS8.2.3) 16 ptos. ...hasta 6 clasificados

Promoció

Posición y Barco

Resultados

1. Estel (CM Port Olímpic) José Manuel Mir 7 ptos.

2. Negroni (CM Port Olímpic) Ivan Utz 10 ptos.

3. No Name (CN Masnou) Manel Ramos 19 ptos.

4. Aurora (CM Port Olímpic) Susana Escalona 21 ptos.

Clásicos CIM

Posición y Barco

Resultados

1. Nerissa (RCMB) Leonardo García (2.1.1.2) 6 ptos.

2. Islander (RCNB) Ricardo Albiñana (1.DNC4.DNC4.1) 10 ptos.

J70 BARCELONA WINTER SERIES

La regularidad del Hang

Ten-Hermanos Berga, decisiva en su victoria.

Una temporada más, el Real Club Náutico de Barcelona organizó el trofeo invernal de la clase mono tipo J7O, durante cinco actos que puntuaban individualmente y se acumulaban para la clasificación final de las Barcelona Winter Series, a la que aspiraban 25 barcos de 12 países.

El programa constaba de 60 pruebas, con un máximo de cuatro diarias, manteniendo el estilo de esta regata de competir durante fines de semana de viernes a domingo. Las Winter Series contaron con el patrocinio de Engel&Völkers y Renting Ribs, así como la colaboración de Estrella Damm, Veri, la Diputació de Barcelona y la clase J70.

El primer acto se disputó del 15 al 17 de noviembre, arrancando el viernes con un tímido viento que permitió finalizar dos pruebas. El sábado, las condiciones fueron lo suficientemente alegres para hacer el completo diario de cuatro pruebas, pero el domingo Eolo no quiso colaborar y la flota de 25 barcos participantes no sumó ningún resultado más a sus casilleros. Tenaz (RCNB) de Pablo Garriga fue el vencedor tras sumar 9 puntos, frente a los 16 de Hang Ten-Hermanos Berga (RCN Gran Canaria), patroneado por Jorge Martínez Doreste, y los 19 del danés Lady in Red de Sten Mohr.

Del 13 al 15 de diciembre se navegó el segundo también con vientos débiles, que solo permitieron finalizar cinco pruebas. El fin de semana contó con la presencia de ilustres regatistas, destacando el navegante oceánico Roberto ‘Chuny’ Bermúdez de Castro, el campeón mundial de la clase Rayco Tabares y el mallorquín Joan Cardona, medallista olímpico en la clase Finn. Fue precisamente la tripulación de Kimpton Hoteles, liderada por Cardona, quien ganó este segundo acto por un escaso margen. 23 puntos sumaba el ganador, uno menos que los 24 de Hang Ten-Hermanos Berga, armado por Mon Cañellas, y del alemán Diva de Kai-Uwe Hollweg, clasificados por este orden.

COMPETICIÓN

Sumadas las 11 pruebas completadas en ambos actos, Hang Ten-Hermanos Berga mandaba la tabla con 39 puntos tras aplicar un descarte. Segundo se situaba el Bodegas Can Marlés (CN Vilanova) de Lucía Pombo con 56 puntos y tercero el Lady in Red con 56.

Nueve pruebas se completaron en el tercer acto disputado del 24 al 26 de enero, gracias al siempre agradecido viento de Garbí (SSW). Esta vez la victoria fue holgada para el HSN Sailing Team (RCNB-RCN Gran Canaria), timoneado por Javier Padrón que, tras anotarse cuatro parciales, acumulaba 20 puntos. Segundo, con 24 puntos, fue Hang Ten-Hermanos Berga, y completó el podio del tercer acto Noticia (RCNB) de Luis Martín Cabiedes, con 26 puntos.

Acumuladas ya 20 pruebas en la clasificación de las Winter Series, Hang Ten-Hermanos Berga consolidaba el liderato provisional con 53 puntos, seguido de HSN Sailing Team con 82 puntos y de Bodegas Can Marlés, que acumulaba 86 puntos.

El último fin de semana de febrero la flota aumentaba hasta 29 barcos para el cuarto acto de las Barcelona Winter Series, que coincidió con la Regate Anuelle en Mer 2025 de la helvética Société Nautique de Genève. Fue otro fin de semana con un escaso viento, que complicaba la tarea del Comité de Regatas, pero que fue capaz de salvar tres pruebas. Ausente en los actos 2 y 3, Tenaz de Pablo Garriga volvía al campo de regatas de manera incontestable para imponerse con 9 puntos. De nuevo en el podio, Noticia de Luis Martín Cabiedes con 17 puntos, idénticos al tercer

HSN Sailing Team, segundo clasificado con 104 puntos.

CLASIFICACIÓN WINTER SERIES SERIES

31 PRUEBAS, CUATRO DESCARTES

Posición y Barco Resultados

1. Hang Ten – Hermanos Berga

2. HSN Sailing Team

3. Lady in Red (DEN)

4. Bodegas Can Marlés

5. Nordic Shipping (DEN)

6. Phantom 7 (AUT)

...hasta 33 participantes

ptos.

ptos.

ptos.

clasificado Lady in Red. La clasificación acumulada de las Winter Series mantuvo en las tres posiciones de podio a los Hang Ten-Hermanos Berga, HSN Sailing Team y Bodegas Can Marlés.

El quinto y último acto de las Barcelona Winter Series, celebrado el 21, 22 y 23 de marzo, tenía doble valor para la flota de J70, pues además de cerrar la tanda invernal, también contaba como primer acto de las primaverales Barcelona Spring Series. Tal vez por ello contó con la línea de salida más numerosa, rozando la treintena de equipos, de nuevo representando a una docena de países.

Durante el decisivo fin de semana hubo lluvia, oleaje respetable y generosos vientos que rozaron la veintena de nudos el domingo y que permitieron finalizar ocho pruebas. HSN Sailing Team dominaba la doble cita con un total de 16 puntos, mientras el segundo clasificado, el Lady in Red danés, acumulaba 24, completando el podio Hang Ten-Hermanos Berga con 29 puntos.

La clasificación final de estas Barcelona Winter Series computó 31 resultados parciales, de los cuales se descartaron los cuatro peores. No hubo sorpresas en el último acto y Hang Ten-Hermanos Berga se proclamaba campeón, demostrando una constancia incontestable liderando la flota desde el primero de los cinco actos. Sumaba 90 puntos, mientras el casillero del segundo HSN Sailing Team alcanzaba 104. Sí hubo cambios en el tercer puesto, cuando Lady in Red le arrebataba el tercer escalón del podio a Bodegas Can Marlés ///.

BARCELONA SPRING SERIES

Trabajada victoria del HSN Sailing Team

Finalizada la invernal cita

Barcelona Winter Series, la flota internacional de monotipos J70 disputó su serie primaveral.

fotos: Torveo

convocada en tres fines de semana, uno de marzo (que coincidió con el último evento de la serie invernal), y dos de abril, la Spring Series programaba un máximo de 36 pruebas, descartándose uno de cada seis resultados subidos al casillero. La participación alcanzó los 30 barcos, que navegaron representando a Alemania, Austria, Dinamarca, España, Hungría, Países Bajos, Suecia y Suiza.

El primer acto fue del 21 al 23 de marzo y finalizaba con 8 pruebas navegadas. El grancanario HSN Sailing Team logró una victoria relativamente cómoda con 16 puntos totales, por los 24 del danés Laidy in Red y los 29 del Hang Ten-Hnos. Berga.

El segundo acto tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de abril con una participación menor, pero con la valiosa presencia del podio del Campeonato de Europa Corinthians disputado en Cascais (Portugal), copado por los HSN Sailing Team, Hang Ten-Hnos. Berga y Bodega Can Marlés. Este segundo acto arrancaba con un Levante ligero suficiente para completar tres pruebas, ganadas por el Yupi (RCN Palma) del oro olímpico Joan Cardona y por el HSN Sailing Team por partida doble, que le

daban el liderato provisional. La segunda jornada repitió el suave viento de Levante, aunque esta vez el mar llano cambió a un mar de fondo. Se completaron dos pruebas, manteniendo su impecable racha victoriosa el HSN Sailing Team, que sumaba ambos roscos. El último día, Eolo estuvo perezoso y no sopló con intensidad suficiente para poderse completar alguna prueba. Sumados los cinco resultados, el HSN Sailing Team repetía victoria con 9 puntos en este segundo acto y se afianzaba en el liderato provisional de la Spring Series. Le secundaban en el podio el Noticia con 14 puntos y el Tenaz con 19.

El desenlace final de la serie fue el fin de semana del 9 al 11 de mayo, en el que las condiciones pusieron todo de su parte para disputar las 12 pruebas programadas. El Noticia dominó el tercer acto, logrando imponerse con 17 puntos tras descartar sus dos peores parciales, 4º y 7º. La segunda posición fue para el HSN Sailing Team con 22 puntos, cerrando el podio el Hang Ten-Hnos. Berga, ya con 27 puntos.

Computadas las 25 pruebas disputadas, y aplicado el descarte de los cuatro peores resultados parciales de cada participante, la victoria fue para el HSN Sailing Team, liderado por Luis Martínez, que totalizó 42 puntos y un meritorio registro de ocho victorias parciales. El Hang Ten-Hnos. Berga finalizaba segundo con 71 puntos, mientras la constancia de María Bover, con su Team Balearia RCNP, faltando solo dos pruebas, le valía el tercer puesto tras sumar 120 puntos ///.

Hang Ten-Hnos. Berga, segundo clasificado con 71 puntos.

CLASIFICACIÓN GENERAL

25 PRUEBAS Y CUATRO DESCARTES

1. HSN Sailing Team (RCNB / RCNGC) Luis Martínez Doreste 42 ptos.
2. Hang Ten – Hnos. Berga (RCNGC) Jorge Martínez Doreste 71 ptos.
3. Team Balearia RCNP (RCN Palma) Nuria Bover 120 ptos.
4. Bodega Can Marlés (CN Vilanova) Lucía Pombo 151 ptos.
5. Noticia (RCN Barcelona) Luis Martín Cabiedes 165 ptos. ...hasta 30 clasificados

COMPETICIÓN

CAMPIONAT

INTERCLUBS 2025 / TROFEU JORDI VIVES

Blue, guanyador absolut de les bodes d'or de la Interclubs.

Enguany, el Campionat Interclubs / Trofeu Jordi Vives de creuers ORC va celebrar la seva màgica cinquantena edició, que anualment organitzen el Real Club Nàutic de Barcelona, el Reial Club Marítim Barcelona, el Club Nàutic El Balís i el Club Nàutic d’Arenys de Mar.

FOTOGRAFIES: TorveO

COMPETICIÓN

La regata programava el dissabte una primera prova costanera El Balís-Badalona-Barcelona, de 16 milles, i el diumenge una segona Barcelona-Cabrera-Arenys, de 18 milles.

Un bon costum perdut va ser establir una classificació general absoluta per a tota la flota de les categories, Tripulació, Solitaris i A Dos. Al marge de la conjunta, també va haver-hi classificacions per a cadascuna d'aquestes tres categories, a més d'una per a la classe Promoció no inclosa en la conjunta, i una altra per als vaixells Vintage, qualsevol que fora la seva categoria ORC.

La classificació absoluta va ser per al Blue (RC Nàutic Barcelona) de Diana Corominas i patronejat per Jordi Costa, després dels seus parcials (1r i 4t) que sumaven 5 punts en el seu caseller final. La segona posició va ser per al Màxim (CN Masnou) de Maribel C, amb idèntics 5 punts finals però pitjors parcials (3r i 2n). Si els dos primers classificats eren ORC Tripulació, sorprenia la tercera plaça de l’A Dos Cometa (CN Balís) de Luis Blanchar, amb 7 punts. El primer Solitari en aquesta classificació conjunta va ser el Babau (CV Blanes) de Jordi Vila, que va ocupar una meritòria desena posició entre els 33 participants que van puntuar en aquesta classificació ///.

Un bon costum perdut va ser establir una classificació general absoluta per a tota la flota de les categories, Tripulació, Solitaris i A Dos.

CLASSIFICACIÓ ABSOLUTA

CLASSIFICACIÓ PER CATEGORIES

Categoria Promo (7 participants)

Posició i embarcació Resultats

1. Acustic (CN Arenys) Narcis Rovira 1 punt

2. Breizh (CN Arenys) Mar Pongiluppi 2 punts

3. Pixel (CN Arenys) Carrero-Uribarri 3 punts

Categoria Solitaris (7 participants)

Posició i embarcació Resultats

1. Babau (CV Blanes) Jordi Vidal (3.1) 4 punts

2. Blue Oyster (RCMB) Robert Llorach (4.2) 6 punts

3. Cometa a Dos (CN Balís) Xavier Rocas (1.6) 7 punts

Categories Tripulació, A Dos i Solitari

Posició i Barco Resultats

1. Blue (RC Nàutic Barcelona) Diana Corominas (1.4) 5 punts

2. Máximo (CN Masnou) Alex Martín (3.2) 5 punts

3. Cometa (CN Balís) Lluís Blanchar (4.3) 7 punts

4. Bribón VII (CV Mataró) Juan Antonio Alarcón (8.1) 9 punts

5. Duende 50 (CN Arenys) Jacinto Rodríguez (10.2) 10 punts

Categoria Tripulació (10 participants)

Posició i embarcació Resultats

1. Blue (RC Nàutic Barcelona) Diana Corominas (1.2) 3 punts

2. Máximo (CN Masnou) Alex Martín (3.1) 4 punts

3. Duende 50 (CN Arenys) Jacinto Rodríguez (2.4) 6 punts

Categoria A Dos (16 participants)

Posició i embarcació Resultats

1. Cometa (CN Balís) Lluís Blanchar (1.2) 3 punts

2. Bribón VII (CV Mataró) Juan Antonio Alarcón (3.1) 4 punts

3. Shaka (RC Nàutic Barcelona) Olivé–Pozo (2.3) 5 punts

Categoria Vintage (21 classificats)

Posició i embarcació Resultats

1. Bribón VII (CN Mataró) J.A. Alarcón 4 punts

2. Duende (CN Arenys) Jacinto Rodríguez 4 punts

3. Babau (CV Blanes) Jordi Vidal 6 punts

BCN RACE MUSTO 2025

Mowgly y Blue Oster, ganadores de la clasica prueba costera.

La BCN RACE 2025 convocaba a embarcaciones ORC, dividida en dos Grupos, A y B, acordes a las prestaciones de los barcos, con un total de 14 inscritos. La compensación de tiempos ORC se aplicó con el sistema Coastal/long distance (TxD).

Mowgli, ganador del Grupo B de la BCN RACE MUSTO 2025

Entre el abanico de diez posibles recorridos costeros, siete hacia la costa norte y tres hacia la costa sur catalana, el comité de regatas finalmente optó por el recorrido 4 (Barcelona-Palamós-Barcelona), de unas 100 millas, para el Grupo A, y el recorrido 5 (Barcelona-Odas Blanes-Barcelona), de unas 70 millas, para el Grupo B.

El viernes 23 de mayo a las 15:30 horas la flota tomaba la salida con un Garbí que permitía poner rumbo hacia la Costa Bravea navegando en portantes a buen ritmo, tras virar la baliza de desmarque. Entrada la noche, el viento cayó de intensidad, complicando la estrategia de la ceñida de regreso a Barcelona.

En el Grupo A, el X-42 Tarhunz cortaba la línea de llegada primero, tras invertir 20 horas y 40 minutos. Segundo en la llegada fue el Figaro 2 Shaka, antecediendo al BH 36 Saiola X. Tras aplicar la compen-

sación de tiempos, el Lightwave 295 Blue Oyster, cuarto en cruzar la llegada, se hacía con la victoria, seguido de Shaka y Sailoa X.

La flota del Grupo B tuvo en el Proto 25 Mowgly idéntico vencedor en tiempo real (15 horas y 12 minutos) y compensado. El First Class 8 Totil completaba el recorrido 40 minutos más tarde, pero con suficiente margen para pisar el segundo peldaño del podio por delante del R0 300 Amadis.

La BCN RACE MUSTO 2025 ha contado con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federación Catalana de Vela, el patrocinio de MUSTO y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. También han respaldado esta prueba BMW, De Antonio Yachts, Veri, Estrella Damm, Renting Ribs y Omega ///.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Grupo A

Posición y embarcación

1. Blue Oyster (RCMB) Robert Llorach –

Resultados

2. Shaka (RCNB) Ivan Olivé a 0:04:39 h

3. Saiola X (RCNB) Wim Vandesande a 0:19:50 h

4. Tarhunz (CN Vilanova) Diego de las Heras a 0:58:52 h

5. Mar Garriguella 3 (RCNB) a 1:37:20 h

Grupo B

Posición y embarcación

1. Mowgli (RCNB) Alicia Gardes –

Resultados

2. Totil (RCNB) Marcos Palomar a 1:15:38 h

3. Amadis (RCNB) Sergi Domínguez a 2:33:37 h

4. Adagi 3108 (RCMB) Francesc Fayol a 2:45:26 h

5. Coketo (RCMB) Ismael Bartolomé a 3:02:05 h

DOBLETE EN ILCA 6 DE DAVID GONZÁLEZ. EN ILCA 7, VICTORIA DE CERRATELLI Y TÍTULO NACIONAL PARA JOSÉ LUIS DORESTE.

ILCA Master Barcelona 2025 / Campeonato de España

Organizada por el Real Club Náutico de Barcelona y la Fundació Reial Club Nàutic de Barcelona, el último fin de semana de marzo se disputó una nueva edición de la regata ILCA Master Barcelona, que además repartía los títulos de campeones de España. Colaboraron en la organización la Federació Catalana de Vela (FCV), la Asociación Nacional de la Clase Internacional ILCA y el Barcelona International Sailing Center (BISC), con el apoyo de Unión Suiza, Estrella Damm, CaixaBank, HM Nou Delfos y Renting Ribs.

Los números de participación hablan por sí solos del tradicional éxito de esta regata, que en esta edición 2025 reunió a 113 regatistas de 16 nacionalidades. Como es habitual, se repartieron en las categorías ILCA 6 e ILCA 7, con las divisiones Legend, Great Grand Master, Grand Master, Master y Apprentice acordes a la edad, además de la condición Masculina y Femenina de los regatistas.

El viento no quiso sumarse al éxito de la ILCA Master Barcelona, ofreciendo unas condiciones muy variables. El viernes y el domingo soplaron vientos de Xaloc (SE) oscilando entre los 6 y 12 nudos de intensidad, que permitieron completar dos pruebas el día del estreno y otras dos el domingo. El sábado, un ventarrón de componente Norte y fuerte oleaje impidieron dar salida a la flota participante. La primera jornada finalizó con el liderato de Mónica Azón, seguida de David González y Xavier Boluda en ILCA 6; mientras que el italiano Lorenzo Cerretelli, seguido del griego Aristotelis Chatzistamatiou y del campeón olímpico, José Luis Doreste, lideraban la flota de ILCA 7.

La segunda jornada de competición no propició cambios en el podio de ILCA 7, manteniéndose el mismo orden Cerretelli-Chatzistamatiou-Doreste, que además le valía el título de Campeón de España a este último. La plata del título nacional fue para Carlos Echavarri y el bronce para Javier Muñoz. En las diversas categorías por edades se impusieron Aristotelis Chatzistamatiou (Master), Javier Muñoz (Grand Master), José Luis Doreste (Great Grand Master) y Lorenzo Cerretelli (Apprentice).

Tras la segunda jornada hubo baile de posiciones en la clasificación de ILCA 6, imponiéndose David González, seguido por Carlos Martínez y Mónica Azón. En la categoría femenina, Miriam Carles-Tolrá y Elena Sáez subieron al podio junto a Mónica Azón.

Por edades, los triunfos fueron para Raúl González (Master), Miguel Álvarez Valls (Legend Master), Sílvia Ravetllat (Grand Master Women), Carlos Martínez (Grand Master Men), Walt Spevak (Great Grand Master), Miriam Carles-Tolrà (Apprentice Women) y David González (Apprentice Men) ///.

Mónica Azón, ganadora femenina de la categoría ILCA 6.

CLASIFICACIÓN CAMPEONATO DE ESPAÑA 2025

ILCA 7

Posición

Total

1. José Luis Doreste (RCMB) 10 ptos.

2. Carlos Echavarri 15 ptos.

3. Javier Muñoz (Marina Valencia SC) 23 ptos.

ILCA 6

Posición

Total

1. David González Osende (BISC) 6 ptos.

2. Carlos Martínez (RC Regatas Santiago de La Ribera) 6 ptos.

3. Mónica Azón (CN Arenys de Mar) 6 ptos.

ILCA MASTER BARCELONA 2025

ILCA 7

Posición

Total

1. Lorenzo Cerretelli (Yacht Club Punta Ala) 5 ptos.

2. Aristotelis Chatzistamatiou (Volos NC & Arganute) 7 ptos.

3. José Luis Doreste (RCMB) 10 ptos.

ILCA 6

Posición Total

1. David González Osende (BISC) 6 ptos.

2. Carlos Martínez (RC Regatas Santiago de La Ribera) 6 ptos.

3. Mónica Azón (CN Arenys de Mar) 6 ptos.

1. MÓNICA AZÓN – CN ARENYS DE MAR

2. ELENA SÁEZ – RCNB

3. ALEXANDRA BEHRENS – MUEHLENBERGER SC

PODIO FEMENINO ILCA 6 GANADORES POR CATEGORÍA ILCA 7

MASTER: ARISTOTELIS CHATZISTAMATIOU – VOLOS NC & ARGANUTE

GRAND MASTER: JAVIER MUÑOZ – MARINA VALENCIA SC

GREAT GRAND MASTER: JOSÉ LUIS DORESTE – RCMB

APPRENTICE: LORENZO CERRETELLI – YACHT CLUB PUNTA ALA

GANADORES POR CATEGORÍA ILCA 6

MASTER: RAÚL G. ARROYO – CNM BENALMÁDENA

LEGEND MASTER: MIGUEL ÁLVAREZ VALLS – RCN BARCELONA

GRAND MASTER WOMEN: SÍLVIA RAVETLLAT – CN EL BALÍS

GRAND MASTER MEN: CARLOS MARTÍNEZ – RC REGATAS SANTIAGO DE LA RIBERA

GREAT GRAND MASTER: WALT SPEVAK – STFYC, OKOBOJI

APPRENTICE WOMEN: MIRIAM CARLES-TOLRÀ – CN VILASSAR DE MAR

APPRENTICE MEN: DAVID GONZÁLEZ – BISC

ÉXITO DE PARTICIPACIÓN, CON NUMEROSAS FLOTAS Y DE CALIDAD.

52 Trofeo de Vela Conde de Godó BMW

La regata más antigua del mediterráneo español se disputó del 29 de mayo al 1 de junio.

Organizada por el Real Club Náutico, reunió una numerosa flota de 89 embarcaciones, repartidas en las categorías de ORC convocadas, repitiendo el Grupo A Dos y debutando la Promoción; una vez más, no faltaron a la cita el monotipo J 70, que incluía la Women’s Cup.

Textos: Carlos Pich · Fotos: TorveO

La 52 edición del Trofeo de Vela Conde de Godó BMW fue presentada la semana anterior al inicio de la competición en las instalaciones del RCN Barcelona. El acto contó la presencia del presidente del Club Jordi Puig, Gonzalo Sanjuán, director de marketing de BMW Ibérica, Joan Balaguer de la Federació Catalana de Vela, Ana Godó, vicepresidenta del RCNB y representante de la familia Godó, Pablo Garriga, comodoro del Club, y el Comandante Naval de Barcelona, Emilio Aceña Medina. En el acto se comentó que se está cerca del objetivo futuro de 100 barcos participantes y se destacó la incorporación de la categoría IOR Promoción y la apuesta, por tercer año consecutivo, por la Godó-Women’s Cup para tripulaciones totalmente femeninas.

La flota de ORC A Dos abrió el programa deportivo el jueves 29, con una regata costera Barcelona-Palamós-Barcelona con coeficiente 1,3 de puntuación. Fue una dura regata por el viento flojo y rolón, que solo permitió completar las 100 millas de recorrido a 4 de los 10 participantes. El orden de llegada coincidió con la clasificación en tiempo compensado, que se adjudicó el X-46 Korrigan 4 seguido por los Figaro 2 Shaka, X-362 IA Orana y SO 36.i Tarterita. La segunda prueba, Barcelona-Blanes-Barcelona de 64,4 millas, salía el sábado 31, siendo vencedor Shaka, que también se llevó el primer puesto de la 38 Regata Joan Guiu, precediendo al Dheler 34 Salao Tu y a IA Orana. La carga de puntos de los participantes que no finalizaron la primera prueba les dejaba sin opciones al podio, con Shaka en el primer peldaño, precediendo a Korrigan 4 y a IA Orana.

Las condiciones en el campo de regatas barcelonés para los ORC con tripulación y los J 70 fueron variadas durante los tres días del fin de semana. Garbí de 9 a 15 nudos la primera jornada, Levante flojo el sábado y Sur entre 9 y 11 nudos en la última jornada disputada el domingo. Pese a todo, los dos comités de regatas mantuvieron su habitual buen hacer y lograron salvar 5 de las pruebas para la flota con rating y 8 para los monotipos.

COMPETICIÓN

De nuevo, la categoría ORC 0 brilló por la calidad de sus aspirantes, entre los que no faltaban talentos como el doble medallista de oro olímpico, Luis Doreste. El regatista canario llevó a la victoria a Aproperties-Blue Carbon como táctico, imponiéndose en tres de las cinco pruebas finalizadas, sumando un segundo y descartando un tercer puesto parcial. El italiano Lisa R (2-2-3-1-3) alcanzó la segunda posición por delante de Urbania (3-4-1-2-4), liderado por Iñaki Castañer. Cerró la tabla el Swan 50 Tenaz (4-3-4-4-2) de Pablo Garriga, penalizado tal vez por la falta de optimización de su rating.

Duelo de titanes en ORC 1 entre Soler Cabot y HM Hospitales, este último con los campeones olímpicos Fernando León y Kiko Sánchez Luna. Tres victorias parciales de Soler Cabot decantaron la balanza en el desenlace final, acumulando 5 puntos (1-2-4-1-1), uno menos que su rival directo (2-1-1-2-2). La tercera plaza de la categoría fue para el barco valenciano M10, ya con 12,5 puntos.

La victoria más rotunda en ORC fue la del barco polaco Windshisper44 en el grupo 2, con la flota más numerosa de este 52 Trofeo de Vela Conde de Godó BMW. Con el portugués Afonso Domingos al timón, ganó las cuatro primeras pruebas y obtuvo la renta suficiente para no precisar tomar la salida en la quinta y última prueba de la serie. Muy ajustado el duelo por hacerse con la segunda posición, finalmente ganada por Es Tes Unno (4-3-4-3-4) con 14 puntos, uno menos que L’Inmens (5-7-2-5-3).

La clasificación más disputada fue la de ORC 3, con los tres primeros puestos en un pañuelo. Se impuso por poco margen el alicantino Falapouco (1,5-2-3-2-1) con 6,5 puntos, seguido del italiano Sarchiaphone Fuoriserie (1,5-4-2-1-7) y un total de 8,5 puntos tras aplicar el descarte, mientras el balear Wanderlust completaba el podio con solo 9 puntos.

LASSAL, PRIMERO EN ORC 4-5
SHAKA, VENCEDOR DE ORC A DOS
SOLER CABOT, DEL RCNB, VENCEDOR DE ORC1

COMPETICIÓN

Algunos de los equipos del RCNB participantes en la edición 52 del Godó

Los ORC 4-5 vieron la clara victoria del valenciano Lassal, cuyos buenos parciales (1-1-1-2-1) le valieron cuatro puntos, mientras Travieso (2-2-2-1-3) sumaba 7 puntos y subía al segundo peldaño de un podio que completó un alejado Escert, con 14 puntos acumulados.

La categoría debutante en esta edición, ORC Promoción, se la llevó Odysseus sin paliativos, sumando 4 puntos finalizadas las tres prue-

bas disputadas. Le siguió Nuba con 9 puntos, mientras Totil alcanzaba el tercer puesto con 14 puntos en su casillero final.

En el monotipo J 70 se disputó una serie con las tripulaciones habituales y las participantes en la Women’s Cup. Nada más y nada menos que triples empates a puntos en los tres primeros puestos. También igualados a dos victorias parciales cada uno, el des-

empate se decidió por el mayor número de segundos puestos, resuelto así a favor de Noticia. Segundo Yupi, del campeón olímpico Joan Cardona, y cerrando el podio Hang Ten.

La Women’s Cup tuvo un desenlace más claro y previsible, confirmando Natalia Vía Dufresne su condición de favorita, finalizando con 10 puntos, por los 18 de la canaria Isabel Fernández y los 25 de la cántabra Carlota Gala ///.

CLASIFICACIONES 52 TROFEO DE VELA CONDE DE GODÓ BMW

Categoría ORC 0. 5 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Aproperties–Blue Carbon (RCNB) Toni Guiu (1-1-2-3-1) 5 ptos.

2. Lisa R (CV La Scuffia) Giovanni di Vicenzo (2-2-3-1-3) 8 ptos.

3. Urbania (Marina Vela) Tomás Gasset (3-4-1-2-4) 10 ptos.

4. Tenaz (RCNB) Pablo Garriga (4-3-4-4-2) 13 ptos.

ORC 1. 5 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Soler Cabot (RCNB) Rolf Auf der Maur (1-2-4-1-1) 5 ptos.

2. HM Hospitales–Hydra (CN El Balís) Óscar Chaves (2-1-1-2-2) 6 ptos.

3. M10 (RCNV) Hnos. Francés Armengot (3,5-3-2-6-4) 12,5 ptos.

… hasta 9 clasificados

ORC 2. 5 pruebas, 1 descarte

Posición

ORC A Dos. Prueba 1 coeficiente 1,3

Posición

Total

1. Shaka (RCNB) Olivé–Pozo (2,6-1) 3,6 ptos. y vencedor de la 38 Regata Joan Guiu

2. Korrigan 4 (CV Blanes) Joan Balaguer (1,3-4) 5,3 ptos.

3. IA Orana (CN Vilanova) Jordi Zaragoza (3,9-3) 6,9 ptos.

… hasta 10 clasificados

ORC Promoción.

Posición

Total

1. Windwhisper44 (YC POLSKI) M. Sutkowski (1-1-1-1-DNC17) 4 ptos.

2. Es Tes Unno (RCNB) Xisco Soldevilla (4-3-4-3-4) 14 ptos.

3. L’Inmens (RCNB–CNI) Nicolás González (5-7-2-5-3) 15 ptos.

… hasta 16 clasificados

ORC 3. 5 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Odysseus (RCNB) Tusell–Messeguer (1-1-2) 4 ptos.

2. Nuba II (RCNB) Maite Sierra (2-4-3) 9 ptos.

3. Totil (RCN Barcelona) Fernando Sales (5-2-7) 14 ptos.

… hasta 16 participantes

J70 Conjunta. 8 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Falapouco (RCN Torrevieja) Andrés Manresa (1,5-2-3-2-1) 6,5 ptos.

2. Sarchiaphone Fuoriserie (YC Sanremo) G. Dubbini (1,5-4-2-1-7) 8,5 ptos.

3. Wanderlust (CN Ciutadella/RCNP) Josep Pons (5-1-1-5-2) 9 ptos.

… hasta 11 participantes

Categoría ORC 4–5. 5 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Noticia (RCNB) Luis Martín (UFD16-1-4-4-1-2-2-2) 16 ptos.

2. Yupi (RCNP) Joan Cardona (1-2-2-3-5-1-3-4) 16 ptos.

3. Hang Ten Guillén–Martínez–Cañellas (2-3-1-1-3-3-7-3) 16 ptos.

… hasta 15 participantes, incluida la Women’s Cup

J70 Women’s Cup. 8 pruebas, 1 descarte

Posición

Total

1. Lassal (RCNV) Gonzalo Calvo (1-1-1-2-1) 4 ptos.

2. El Travieso (CN Vilanova) Ángel Blázquez (2-2-2-1-3) 7 ptos.

3. Escert (RCMB) Manuel Medina (3-3-8-4-4) 14 ptos.

… hasta 8 clasificados

Total

1. RCNB – Natalia Vía-Dufresne (1-1-1-3-3-1-2) 10 ptos.

2. RCN Gran Canaria – Isabel Hernández (3-2-2-4-5-2-2-3) 18 ptos.

3. CN Balís – Bárbara Cornudella (4-5-4-2-1-5-4-UFD7) 25 ptos.

… hasta 6 clasificadas

El village del Godó se mostró tan bullicioso y activo como siempre, gracias a la colaboración de patrocinadores, la organización y a todos los participantes.

Palmarés

TROFEO DE VELA CONDE DE GODÓ

AÑO BARCO CLASE PATRÓN

1974 PRESUMIDO DRAGÓN FRANCISCO BLASCO 1975 BRIBÓN HALF TON JOSÉ CUSÍ

1976 BRIBÓN II ONE TON JOSÉ CUSÍ

1977 BRIBÓN II ONE TON JOSÉ CUSÍ

FAVORITA 3/4 TON JUAN CUBIÑÁ

TREBOLISÍMO HALF TON RAMÓN SOLER

COSTA BRAVA QUATER TON JOAQUÍM MUNDET 1978 BRIBÓN II

1990 INESPAL ONE TON TERESA ZABELL

1991 BRIBÓN ONE TON SM EL REY J. CARLOS DE BORBÓN

1992 LANJARÓN IOR JOSÉ JUÍS SUEVOS

BANANA FIRST CLASS PACO RIBERO 1993 FESTINA IMS R ENRIQUE GÓMEZ CURT EL CAVA IMS CR FRANCISCO SOLDEVILA MEYBA FIBANC IOR ALEJANDRO PÉREZ FLASH BACK SALOU FIRST CLASS JOSEP M. PUJOL

BRIBÓN IMS R SM EL REY J. CARLOS DE BORBÓN

FRANCISCO SOLDEVILA

JAVIER SCHERK

BRIBÓN

J.

BORBÓN

POMBO

LUPA FIRST CLASS CÉSAR OBREGÓN

YANIRA ÉPOC. Y CLÁSIC. FEDERICO GARCÍA PLANÁS

2000 BANCO ESP. SANTO IMS A JOSÉ LUÍS DORESTE

FREIXENET IMS B SRG-JAVIER LÓPEZ

BRUJO IMS C ALBERTO DE CASTRO

CAMBRILS IMS E PERE XAMMAR

LUPA FIRST CLASS CÉSAR OBREGÓN

YANIRA ÉPOC. Y CLÁSIC. FEDERICO GARCÍA PLANÁS

2001 BANCO ESP. SANTO IMS A GONZÁLES FERNÁNDEZ

GQ IMS B ANGEL ROQUERO

ENDIMÓN 2 IMS C EDUARDO ALONSO

CAMBRILS IMS E PERE XAMMAR

LUPA FIRST CLASS CÉSAR OBREGÓN

2002 BANCO ESP. SANTO IMS 500 BEST, S.L.

FÓRUM FILATÉLICO IMS 600 SEGUNDO MERINO

ENDIMIÓN 2 IMS C EDUARDO ALONSO

CAMBRILS IMS E PERE XAMMAR

LUPA FIRST CLASS CÉSAR OBREGÓN

2003 AZUR DE PUIG IMS 500 SAR INFANTA CRIST. DE BORBÓN

ZURICH IMS 600 SRG

VÉRTIGO IRC - REGATA ANTONIO GUASCH

BRUT NATURE IRC - CRUCERO FRANCISCO SOLDEVILA

CERÁM. CABEZÓN FIRST CLASS EDUARDO AYMAT

2004 TAU CERAMICA IMS 500 JAVIER BANDERAS

ZURICH IMS 600 SGR

YATES 3 IRC - REGATA YATES ALEMANES BAVARIA SP

GAGGENAU IRC - CRUCERO EDUARDO HORRACH

FLASH BACK SALOU FIRST CLASS JOSEP M. PUJOL

2005 CAM IMS 500 F. LEÓN / F. SÁNCHEZ LUNA

FERMAX IMS 600 FERMAX ELECTRÓNICA S. A. E.

ROCA-YORK IRC - REGATA ALBERT MASIP

THRILLER IRC - CRUCERO FRANCISCO SOLDEVILA

CERÁM. CABEZÓN FIRST CLASS JAVIER LÓPEZ VÁZQUEZ

2006 ICARO IMS 600 LC GUSTAVO MARTÍNEZ

NACIONAL SUIZA IMS 670 J. DE LA GÁNDARA

MEROIL RN 1 JESÚS TURRÓ

GAGGENAU RN 2 EDUARDO HORRACH

BLOUAP RN 3 JOSEP MA. RIERA

MERCURY ÉPOC. Y CLÁSIC. JORDI CABAU

LUPA FIRST CLASS CÉSAR OBREGÓN

2007 BALEARIA TP 52 GONZALO ARAUJO

ZURICH RN 1 JOSRDI CALAFAT

TURISM. DE MADRID RN 2 JOSÉ M. VAN DER PLOEG

TWIKI RN 3 LLUÍS FERRÉS

ALBA ÉPOC. Y CLÁSIC. DAMIÁN RIBAS

NEGRONI FIRST CLASS JORGE DEL TARRÉ

SANTA ANA PLATÚ 25 NATALIA VIA DUFRESNE

BIRD SOTO 40 HER. BRANDIS / CHRIST. NAJEL RATS ON FIRE ORC 1 RAFAEL CARBONELL

XSPAIN ORC 2 JAVIER BANDERAS

FANYTAS ORC 3 MIQUEL BANUS

ZHIK / NOVASAIL J80 CARLOS MARTÍNEZ

2014 RATS ON FIRE ORC 1 RAFAEL CARBONELL THREE SISTERS ORC 2 MILAN HAJEK

TIRANT LO BLANC ORC 3 JOAQUÍN BARENYS

BRIBÓN MOVISTAR J80 MARC DE ANTONIO

2015 RATS ON FIRE ORC 0 RAFAEL CARBONELL ES TES UNNO… ORC 1 FRANCISCO SOLDEVILA

EXTREME WAYS ORC 2 ANDREW HOLDSWORTH

AIRLAN AERMEC ORC 3 JOAN CABRER

ATLES

2017 RATS ON FIRE ORC 0-1 RAFAEL CARBONELL L'IMMENS ORC 2 ALEXANDRE LAPLAZA

FANYTAS ORC 3-4 MIQUEL BANÚS

BRIBÓN MOVISTAR J80 MARC DE ANTONIO

2018 RATS ON FIRE ORC 0-1 RAFAEL CARBONELL

AÑO BARCO CLASE PATRÓN

L'IMMENS ORC 2 ALEXANDRE LAPLAZA

VERTIGO DOS ORC 3-4 ANTONIO GUASCH

BRIBÓN MOVISTAR J80 MARC DE ANTONIO

2019 RATS ON FIRE ORC 0-1 RAFAEL CARBONELL

L'IMMENS ORC 2 ALEXANDRE LAPLAZA

VERTIGO DOS TEXIA ORC 3-4 ANTONIO GUASCH

2021 RATS ON FIRE ORC 0-1-2 RAFAEL CARBONELL

LADY ORC 3-4 NICOLÁS GONZÁLEZ

AUT. TROPICFEEL J70 RICARDO TERRADES

2022 RATS ON FIRE ORC 0-1 RAFAEL CARBONELL

ORC 2 CATALIN TRANDAFIR LADY ORC 3 NICOLÁS GONZÁLEZ WAIKIKI ORC 4-5 JURGEN WALDHEIM

SMERIT ORC A2 - 1 TITO MOURE

YELLOW ROSE ORC A2 - 2 MARTEN JAN RINGERS

AUT. TROPICFEEL J70 RICARDO TERRADES

2023 HM HOSP.-HYDRA ORC 0-1 OSCAR CHAVES

M8 ORC 2 HERMANOS FRANCÉS

LAPLAZA ASSES. ORC 3 ALEXANDRE LAPLAZA

ASTERIX ORC 4-5 ÁNGEL OVEJAS

IA ORANA ORC A2 JORDI ZARAGOZA

NOTICIA J70 ABS. LUÍS MARTÍN CABIEDES

BALEARIA J70 FEM. BALEARIA

2024 ELENA NOVA ORC 0-1 CHRISTIAN PLUMP

L'IMMENS, LAPLAZA ASSESSORS ORC 2 ALEXANDRE LAPLAZA

LADY ORC 3 NICOLÁS GONZÁLEZ

LASSAL ORC 4-5 GONZALO CALVO

YELLOW ROSE ORC A2 - 2 MARTEN JAN RINGERS

TENAZ J70 ABSOLUTO PABLO GARRIGA

TEAM BALEARIA J70 FEMENINO MARÍA BOVER

2025 APROPERTIES-BLUE CARBON ORC 0 TONI GUIU

SOLER CABOT ORC 1 ROLF AUF DER MAUR

WINDWHISPER 44 ORC 2 MARCEZELLI SUTKOWSKI

FALAPOUCO ORC 3 ANDRÉS MANRESA

LASSAL ORC 4-5 GONZALO CALVO

SHAKA ORC A2 OLIVÉ - POZO

ODYSSEUS ORC PROMOCIÓN TUSELL- MESSEGUER

NOTICIA J70 ABSOLUTO LUÍS MARTÍN CABIEDES

RCNB J70 FEMENINO NATALIA VÍA-DUFRESNE

Regate Anuelle en Mer 2025

Pablo Astiazaran y Tenaz, vencedores de la regata anual de la Sociéte Nautique de Genève.

Por segundo año, el Real Club Náutico de Barcelona organizó la Regate Anuelle en Mer del club de Ginebra. De cara a cumplir uno de los requisitos del Deed Of Gif de la America’s Cup, el club desafiante debe organizar cada año una regata en mar abierto, para dos clases participantes distintas y con un mínimo de diez participantes en cada una de ellas. El equipo Alinghi de la Copa América navega bajo el pabellón Sociéte Nautique de Genève.

La regata se disputó los días 21, 22 y 23 de febrero, reuniendo una importante inscripción de 53 participantes, en representación de Austria, Dinamarca, Francia, Hungría, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Ucrania, además de Suiza y España.

FOTOS WASZP: TORVEO

Noticia, segundo clasificado de la general J70.

COMPETICIÓN

Las flojas condiciones de viento solo permitieron tres pruebas en cada uno de los campos de regata. Los ‘voladores’ Waszp volvieron a vivir una victoria de Pablo Astiazarán (RCNB) con dos victorias parciales y un segundo puesto, para acumular 4 puntos en su casillero. El francés Hippolyte Gruet finalizaba segundo (1-3-2) con 6 puntos, distanciando al tercer clasificado noruego Martinius Melleby (5-6-3), con 14 puntos. Sol López, del Centro Náutico Elcano, se clasificó cuarta y primera fémina participante.

CLASIFICACIÓN GENERAL WASZP

Posición y Barco Resultados

1. Pablo Astiazarán (RCNB / ESP) 4 ptos.

2. Hippolyte Gruet (YC Grande Motte / FRA) 6 ptos.

3. Martinius Melleby (Aerendals / NOR) 14 ptos.

4. Sol López (CN Elcano / ESP) 16 ptos.

5. Liv Häggström (Lebergets / SWE) 18 ptos. ...hasta 23 clasificados

Los monotipos J70 también tuvieron en Tenaz (RCNB) de Pablo Garriga un claro vencedor, gracias a la regularidad de sus parciales (4-1-4), sumando 9 puntos. Muy ajustado fue el desenlace de sus cuatro perseguidores. Noticia (RCNB) de Luis Martín Cabiedes apretó los dientes en el último parcial (5-9-2) para ganar el segundo puesto con 16 puntos. Un punto más (1-2-14) sumó el noruego Lady in Red de Sten Mohr, hasta totalizar 17, también uno menos que el cuarto y quintos clasificados, Active Sailing y Hang Ten, desempatados por este orden ///.

CLASIFICACIÓN GENERAL J70

Posición y Barco Resultados

1. Tenaz (RCN Barcelona / ESP) Pablo Garriga 9 ptos.

2. Noticia (RCNB / ESP) Luis Martín Cabiedes 16 ptos.

3. Lady in Red (Royal Danish YC / DEN) Sten Mohr 17 ptos.

4. Active Sailing (CN Cascais / POR) Artem Basalkin 18 ptos.

5. Hang Team (RCN Gran Canaria / ESP) J. M. Doreste 18 ptos. ...hasta 26 clasificados

BARCELONA FOILING WINTER SERIEs

Liv Haggström y Pablo Astiazaran, vencedores de la BFW Series.

FOTOGRAFÍAS: Torveo

El Real Club Náutico de Barcelona organizó una nueva edición de las Barcelona Foiling Winter Series, en colaboración con Renting Ribs, el Barcelona International Sailing Center del Port Fòrum, Waszp, 69F y la Federació Catalana de Vela, y con el apoyo de Engel&Völkers.

Con un formato de cuatro eventos, el primero de ellos también final de la WASZP Euro Cup 2024, la prueba se disputó los fines de semana 6 al 8 y 13 al 15 de diciembre, 14 al 16 de febrero y, concluyendo, del 21 al 23 de febrero. Hasta 53 regatistas de 10 países participaron a lo largo de las BFW Series, representando a España, Francia, Italia, Noruega, Suiza, Suecia, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Estados Unidos, afrontando un programa de competición con un máximo de 60 pruebas y pudiéndose descartar uno de cada seis resultados. El

Liv Haggström, vencedora de la BFW Series con 172 puntos.

Pablo Astiazaran, vencedor de la BFW Series con 29,6 puntos.

COMPETICIÓN

formato incluía pruebas de slalom y championship race. 40 regatistas disputaron el primer evento, completándose nueve pruebas a lo largo de los tres días, que incluyeron vientos del Noroeste con rachas cercanas a los 24 nudos de intensidad. Se disputaron pruebas en ambos formatos de slalom y championship race, resultando vencedores la andaluza Sol López, del centro Náutico Elcano

en categoría femenina, y el canario Alberto Morales en la masculina. El segundo evento tuvo una intensidad media del viento sobre los 14 nudos, que sopló de tierra y permitió finalizar 8 pruebas. Esta serie formó parte de la Festa de la Vela del Real Club Náutico de Barcelona, en el que también participaron los cruceros ORC y los monotipos J70. La sueca Liv Häggström fue la mejor de las féminas, mientras Pablo

COMPETICIÓN

Astiazarán hizo lo propio en la reservada a hombres. Pasados dos meses, mediado febrero, se celebró el tercer evento, en el que los WASZP contaban con un nuevo timón que facilitaba su capacidad de vuelo. Un viento complicado permitió finalizar solo 6 pruebas en formato championship race. Tanto en categoría femenina como masculina, Liv Häggström y Pablo Astiazarán repitieron victoria.

El cuarto evento también disputaba la Regate en Mer de la Sociéte Nautique de Genéve, y contó con un viento escaso. Tercer evento y victoria absoluta para Pablo Astiazarán y segundo evento para Sol López. La clasificación absoluta en féminas fue para la sueca Liv Häggström, seguida por Sol López y la noruega Pernille Baann Eftang. Dani Cabré y el francés Baptiste Courtias secundaron a Astiazarán en el podio masculino ///.

CLASIFICACIÓN GENERAL

Hombres

Posición y Barco

Resultados

1. Pablo Astiazarán (RCNB 29,6 ptos.

2. Dani Cabré (CN Masnou) 73 ptos.

3. Baptiste Courtais (CNV Aix les Bains) 133 ptos.

Mujeres

Posición y Barco

Resultados

1. Liv Häggstroöm (Lerberget Segelsäillskap) 172 ptos.

2. Sol López (Centro Náutico Elcano) 179 ptos.

3. Pernille Baann Eftang (Sandefjorg Seilforening) 209 ptos.

FESTA DE LA VELA NAUTIC BARCELONA

Creuers, monotips i voladors van tancar l'any 2024 amb una autèntica festa esportiva.

FOTOS: TORVEO

Aquest esdeveniment és una mostra més del compromís del Club amb l’esport de la vela, que consolida Barcelona com una capital nàutica de referència.

REPORTAJE

El cap de setmana 14 i 15 de desembre es va celebrar la Festa de la Vela Nàutic Barcelona per a creuers ORC, agrupats en les categories Regata, Creuer, A Dos, Vintage i Clàssics Època, a més dels monotips J70 i Waszp.

Els creuers disputaven la ja clàssica cita en el calendari del Reial Club Nàutic Barcelona, Comodor Nadal, i els clàssics la Copa Hanseática. Només es va poder navegar una prova a la segona jornada, a causa del poc vent.

Els guanyadors de la Comodor Nadal, celebrada dins de la Festa de la Vela, van ser Odysseus de Tusell-Messeguer (RCNB) en ORC Vintage, Tossut Dos de Josep Peralta (CV Blanes) en ORC Creuer,

el Swan 50 Tenaç de Pablo Garriga (RCNB) en ORC Regata, el Figaro2 Shaka de Olivé-Pozo (RCNB) en ORC A Dos, i l’Islander de Ricardo Albiñana (RCNB) en la categoria Clàssics, corresponent a la Copa Hanseàtica.

La Regata Comodor Nadal tancava la classificació del Trofeu Comodor 2024, sumant un total de quatre regates per als ORC Regata i tres per als ORC Creuer, A Dos i Vintage. Es van alçar amb la victòria el Shaka (RCNB) en ORC A Dos, esCert (RCMB) de Manel Medina en ORC Creuer, Blue (RCNB) de Diana Corominas en ORC Regata i Odysseus de Tusell-Messeguer en la flota ORC Vintage.

Els J70 van participar en la Festa de la Vela Nàutic Barcelona aprofitant el seu esdeveniment mensual de les Winter Series.

Completades sis proves, el medallista olímpic balear Joan Cardona es proclamava guanyador liderant el Kimpton Hotels.

La flota dels ràpids Waszps també va voler sumar-se a la Festa, disputant vuit proves amb el triomf de la sueca Liv Haggstrom en categoria femenina i de Pablo Astiazarán en masculina.

El lliurament de trofeus va acabar amb unes paraules d'agraïment de la Junta a Pere Sarquella, director tècnic del Club, per la seva esplèndida labor durant tants anys i, especial-

ment, per les reeixides regates que es van celebrar durant la Copa Amèrica.

La Festa de la Vela Nàutic Barcelona va posar el punt final a un any històric per al Reial Club Nàutic de Barcelona, que ha destacat com a club amfitrió de la 37a Copa Amèrica. Aquest esdeveniment és una mostra més del compromís del Club amb l’esport de la vela, que consolida Barcelona com una capital nàutica de referència ///.

Éxitos de la cantera del Real Club Nautico de Barcelona

Varios han sido los regatistas del rcnb.sailingteam que ya han dado el salto de Optimist a 420, y la flota de los más nóveles sigue creciendo y representando magníficamente al Club por toda la costa catalana y Santander.

Las pruebas de 2025 empezaron en febrero, con la Regata N2 Guíxols Cup, seguida del 35th International Vila de Palamós Trophy y de la OptiOrange de Valencia, que terminó el 2 de marzo. El 22 y 23 del mismo mes, la flota se trasladó al GP Masnou de Optimist y, del 17 al 20 de abril, los ciento cincuenta y cinco mejores regatistas seleccionados disputaron el Campeonato de España, celebrado en la bahía de Santander. El 29 y 30 se celebró en Cambrils la Regata Cambrils a Bon Port, que fue la última prueba del Circuito Catalán de Optimist (N2) y contó con la participación de ciento cuarenta y ocho regatistas procedentes de dieciocho clubes de toda Catalunya.

REPORTAJE

La Bahía de Roses acogió en Mayo el Grupo B del Campionat de Catalunya de Optimist, donde los participantes lucharon por el título y el ascenso al Grupo A y los regatistas del rcnb. sailingteam volvieron a casa con varios trofeos. Ya en junio, y durante dos fines de semana, se disputó el ‘Campionat de Catalunya’ per equips celebrado en El Balís, en el que consiguieron hacer un buen papel.

Por su parte, la flota de nuestros regatistas de la Clase 420 ha tenido un arranque de temporada plagado de éxitos en las regatas más importantes del calendario español, que les ha hecho merecedores de plazas en los campeonatos europeos y mundiales de la Clase que se disputarán entrado el verano. Sus pruebas empezaron igualmente en Sant Feliu de Guíxols y le siguió la regata internacional Olympic Week, organizada por el Real Club de Regatas de Alicante y en la que la tripulación catalana del RCNB, formada por Pedro Sotomayor y Quim Serra, fue la ganadora.

El Campeonato de Catalunya, celebrado en El Balís del 14 al 19 de abril, comenzó la temporada de regatas de alto nivel para nuestros regatistas, subiendo al podio en todas las categorías. Pedro Sotomayor y Quim Serra se proclamaron campeones en Sub 19 Masculino y terceros Absolutos. Pepe García y Oriol Costabella ganaron el título catalán en la categoría Sub 17 Masculino, mientras que Lucía Sotomayor y Anna Rentería finalizaron terceras en Sub 17.

Del 1 al 4 de mayo se disputó la Copa de España en Puerto Sherry (Cádiz) con la destaca actuación de nuestras jóvenes promesas. Pedro Sotomayor y Quim Serra se proclamaron Campeones de España Absolutos en Sub 19, mientras que Lucía Sotomayor y Anna Rentería fueron campeonas de España en Sub 17 Femenino. Su clasificación les dio plaza para competir en el Europeo de Porto (Portugal), clasificándose también la dupla Pepe García y Oriol Costabella en Sub 17 Masculino. Sotomayor y Serra también ganaron plaza para el ISAF Youth Worlds en Vilamoura (Portugal). El Campeonato del Mundo de 420, que se celebró en Urla (Turquía) del 4 al 9 de Julio, recibió a las tres tripulaciones del Real Club Náutico de Barcelona ///.

¡¡Enhorabuena, Campeones!!

FOTOS DE ESTA PÁGINA: LAURA CARRAU / CN EL BALÍS

Fiesta de Primavera

Al anochecer del viernes 16 de mayo, el Club dio la bienvenida a la primavera convocando a los socios a una cena que se celebró en el restaurante, los salones y sus magníficas terrazas con vistas al skyline marítimo de la ciudad. Y así, con el aroma de la esperada estación, socios y amigos pudieron disfrutar de un nuevo evento cargado de color, sabor y música, que siempre arroja excelentes resultados.

ENTREVISTAS

En una regata te puede ir bien y lo celebras; o te puede ir mal, pero aprendes".

RICARDO TERRADES

¿Me cuentas el principio de su pasión por la vela?

Nací en Huelva y a los ocho años nos fuimos a vivir a Lanzarote, donde empecé a navegar por la afición de mi padre, porque él también había regateado de joven. A los doce años tuve un Cadete, que era el barco de vela infantil que había en Lanzarote, más que el Optimist, y aprendí en el RCN de Arrecife a navegar ya a nivel de competición. Allí construí un núcleo fuerte de amigos, que mantengo hoy día; eso fue lo que me forjó a seguir navegando y entender que no se puede vivir sin navegar.

¿Cuál ha sido tu trayectoria?

Pronto combiné el Crucero con Cadete, Snipe y 420 a nivel serio, y después llegó la época de los First Class 8, y también con un grupo de amigos de Barcelona compramos uno para seguir compitiendo. Cuando ya dejé de ser entrenador de 420 alterné la competición de crucero de alto nivel con el calendario de los FC8, que era muy divertido, tenía mucho nivel y contaba con muchos barcos. En Barcelona, los monotipos fueron evolucionando; después llegaron los J80, en medio estuvieron unos años los Platús y, hasta hoy, los J70. A nivel de competición he navegado en todo tipo de barcos: desde monotipos, clase mini 6.50 o cruceros y hasta maxis. Pero me gustan mucho los monotipos; por su fórmula, son muy divertidos, porque navegas a tiempo real. Todos tenemos el mismo rating y la competitividad es mayor, como en vela ligera.

¿Y tus logros?

He ganado un campeonato del mundo en Swan 45, cinco Copas del Rey, y unas 6 veces quedé segundo en la Copa. También gané dos subcampeonatos de Europa y tres subcampeonatos del mundo de J80; además, recientemente hemos ganado el Campeonato de Europa en J70 de la categoría Corinthian, y el Open de España de la misma clase, el mes pasado. En 2 ocasiones ganamos la Liga Española de vela y fuimos campeones de la Sailing Champions League en Sant Petersburgo. Y luego, no sé bien, pero varios triunfos en regatas importantes de crucero como el Trofeo Conde de Godó, como la de este año, La Reina en Valencia, Giraglia, Les Voiles de Saint-Tropez, la regata colombina Huelva-La Gomera o la Minimed 2009, junto a Aleix Gelabert.

¿Y desde cuándo navegas en cruceros de alto nivel en Barcelona?

Pues te diría que desde 1998, después de 4 años en Barcelona. Aquí, en el RCNB, teníamos las Winter Series de Corel 45 y yo navegaba en ‘La Casera’ con Javi Jáudenes que, junto con el ‘Aifos’ del príncipe Felipe, éramos los únicos barcos españoles. A algunos eventos del circuito internacional venía también el ‘Roll Drap’, de los hermanos Guasch. Fue la época anterior a los TP 52 y, si no me equivoco, creo que competimos cuatro temporadas con sus mundiales y otras regatas internacionales que tenían mucho nivel.

¿En qué equipos de regatas importantes has navegado?

En tantos años han sido varios, y seguro que me olvido de alguno, pero te diría ‘La Casera’, ‘Telefónica-Movistar’, todos los que tuvo Santi Monjo ‘Hoteles Husa’, ‘Ícaro’, ‘R-Motion’, ‘Bombardier’, ‘Powerplate’, luego ‘Condorníu’, ‘Bribón - Movistar’ en J80, ‘Estrella Damm’, ‘Mercedes Benz’, ‘Soler Cabot’, ‘Clínicas W’ y los dos últimos años ‘HSN Sailing Team’ en J70. Seguro que me dejo alguno…

¿Qué le pides a tu tripulación?

A mi modo de ver, las tripulaciones no pueden estar formadas exclusivamente por tripulantes que sean los mejores en sus respectivos puestos, sino por personas que, además de ser buenas, polivalentes y muy resolutivas en su puesto, engranen perfectamente en la tripulación. Y me refiero tanto a bordo como en tierra o en la preparación previa. Tienen que generar buen rollo y una amistad, que es lo que realmente marca la diferencia entre un equipo y otro. En cambio, si cada uno es el mejor en su sitio y va a lo suyo, es difícil que se cree esa solidaridad que se necesita en tantas ocasiones a bordo. En J70 tenemos un equipo muy fuerte con excelentes regatistas y grandes amigos, como Luis Martínez Doreste, Adolfo López, Javi Padrón o Gustavo del Castillo, que este año ha podido navegar menos.

¿Cómo ves la flota española y la del Club?

Después de la experiencia tan positiva en el club con los J80, se decidió dar el salto y evolucionar al J70, que era la clase que estaba pegando fuerte en el resto

del mundo. Y ha sido todo un acierto. El barco es más ligero, más moderno y más fácil de transportar; pero lo importante no es el barco, sino la clase. Es mucho más divertida, con un altísimo nivel internacional; regatistas punteros de muchos países navegan en J70 y cada vez más. Actualmente, en España hay dos sólidas flotas. En Vigo fue donde empezaron y llegaron a ser unos 15-16. Ahora han disminuido un poco y son 10 barcos. El resto se ha ido a Cascais, que está pegando fuerte. En Barcelona, actualmente tenemos la flota más numerosa de España, tanto con barcos del club como de otros clubes del Mediterráneo, como Palma o Denia. Y los que navegamos aquí solemos estar adelante en muchas regatas. Barcos como ‘Tenaz’, ‘Noticia’, ‘HSN’, ‘HangTen-Hnos. Berga’, ‘Bodega Can Marlés’, ‘Cobra’ y ‘Gunter’ son muy conocidos en la flota. Eso ha animado a que tengamos nuevas incorporaciones como ‘Duc in Altum’, ‘Pingüino Rosa’, ‘Seriousfun’, etc.

¿Y la internacional?

Claramente, lo que nos ha hecho despegar a nivel mundial son las International Barcelona Winter Series y las Spring Series, que venimos organizando con éxito en el club desde hace varios años y que han hecho que el año pasado contáramos mensualmente con unos 30 barcos. El nivel internacional es muy potente. En 2026 se celebra en Cascais el Campeonato del mundo, y solo se pueden clasificar unos cien barcos. ¡Y a España sólo nos corresponden 6 plazas! Piensa que, a bordo de estos cien barcos, hay olímpicos, tripulantes de Copa América, Ocean Race, Sail GP… Está claro que la Copa América en Barcelona nos ayudó a atraer barcos para nuestras regatas. Pero no hemos dejado de captar armadores para que vengan a navegar a Barcelona, pues, entre otras cosas, el clima permite salir al mar todo el año a diferencia de muchos países europeos. La clase internacional reconoce la labor del RCN Barcelona y nos ha otorgado la celebración del Campeonato de Europa absoluto de J70 también en 2026. Y es normal, Barcelona está bien conectada, tiene una oferta hotelera y gastronómica amplísima, la ciudad es muy atractiva y el Club todavía lo pone más fácil, sin olvidarnos de nuestro Comité de Regata, que no deja cabo suelto y se entrega en cada prueba.

¿Qué calendario habéis programado a partir de ahora?

En ORC, acabamos de ganar el Trofeo Conde de Godó BMW en ORC 1 a bordo de ‘Soler-Cabot’ y ahora vamos a Valencia al Trofeo S.M. Reina con ‘MercedesBenz Valdisa’ y en agosto con ‘Estrella Damm’ a la Copa del Rey. En septiembre empiezan aquí las Winter Series, que coincide con el Campeonato de Catalunya, y en octubre con la Copa de España de J70.

¿Qué anécdota conoces del Trofeo Conde de Godó?

El abuelo de nuestro patrocinador, Jorge Soler Cabot, era amigo y jugaba al tenis con el conde Carlos Godó, y de ahí surgió la creación del Trofeo de Tenis y, unos años después, el de vela. Y es que este conocido joyero fue el creador de ambos trofeos, y uno de ellos lo tenemos en las vitrinas de nuestro club. Se diseñó y se creó completamente a mano, realizando un boceto y dando personalidad al trofeo, que es una verdadera obra de arte. Este es el cuarto año que nos patrocinan en el Godó y es una magnífica forma de apoyar la vela, con un vínculo sentimental entre ambas familias.

¿Qué le dirías a la cantera de la vela?

Navega todo lo que puedas. Y navega en todo lo que puedas. Y es que la vela es el deporte más completo que existe. No hay otro igual porque interviene una máquina, que lo llamamos barco, que hay que saber calibrar cuidadosamente y es fundamental conocer todos los entresijos técnicos de ‘la máquina’. Es el único deporte en el que, teniendo una máquina, intervienen además los elementos. Porque en los deportes de motor que también tienen máquinas puede influir la meteorología, pero no tanto como en la vela, en donde no solo tenemos que

saber leer el viento, la altura de la ola o la densidad de la brisa, la corriente… sino también cómo afecta el peso de la tripulación y su posición óptima en el barco en función de las condiciones, o cómo trimamos las velas y ajustamos la jarcia para cada tipo de circunstancias. No hay nada como la vela.

¿Es conveniente navegar en todo tipo de barcos?

Totalmente. Es un entrenamiento fundamental. Hay que tratar de salir en todo tipo de barco posible, en todos los campos de regatas posibles, y en cada ocasión que se tenga. Pues es la forma de hacerte mejor regatista. En cada barco y en cada regata se aprende algo. En una regata te puede ir bien y lo celebras y te puede ir mal, pero aprendes. Lo importante es tener claro que siempre se puede aprender, ya sea ganando o incluso perdiendo. Regatistas que llevamos muchos años navegando, al llegar a puerto, comentas el día y, en ocasiones, te preguntas: “¿Por qué fuiste a la derecha?” “¿Qué viste que yo no lo vi?” Pienso que es un deporte que hay que vivir con pasión, porque es para toda la vida. Y además, este deporte permite estar navegando en barcos muy punteros con edades avanzadas. ¡A ver quién iguala eso!

¿Gana el más rápido y fuerte?

No. Depende mucho del tipo de barco. El más fuerte o el más rápido no siempre gana, no es cuestión de músculo solamente. Sino de la técnica y el talento que tenga cada regatista. Más que la fuerza, cuenta la buena forma física y ‘el coco’ para la táctica y estrategia. Interviene el músculo, el cerebro, la técnica de mejorar las maniobras en cada oportunidad y el conocimiento del barco y las velas, nuestra ‘máquina’.

¿Y en cuanto a la preparación física?

Aunque mucha gente no lo crea, la preparación física es básica para la vela en general. Cierto es que depende mucho de la posición que tengas a bordo y de las condiciones de viento y mar. Pero en J70 en concreto se nota mucho más una buena forma física, porque influye mucho el peso y, según la configuración de tripulación que llevemos, tenemos que engordar o adelgazar. El año pasado íbamos cinco y venía María Bertrand, que es una buenísima regatista; este año, al ser sólo cuatro, hemos tenido que compensar su peso a base de forma física, aumentando la masa muscular y cuidando mucho la nutrición, en lo que nos ha ayudado mucho nuestro patrocinador HSN, que es líder en nutrición deportiva. En cambio, con la configuración que tenemos para ORC, es al contrario, hay que adelgazar porque somos más tripulantes y no queremos regalar ni un segundo con el rating. ¿Puedes lanzar un mensaje a los barceloneses?

Invito a las barcelonesas y barceloneses que han navegado toda la vida y que ahora solo lo hacen en puntuales ocasiones, a esa horquilla entre treinta a setenta años, a que se animen y naveguen J70. Volverán a sentirse felices y se divertirán mucho. Si no quieren comprar un barco, hay barcos en el Club que pueden alquilar y pueden probar en las regatas que organizamos. El J70 es un barco muy técnico, muy divertido, hay tripulaciones muy variadas y es una opción muy cómoda y estimulante para recuperar lo que vivieron hace años y que, estoy seguro, anhelan. Al estar a medio camino entre la vela ligera y el crucero, se amplía para todas las edades, y entre tres o cuatro amigos se pueden comprar un barco y estar pronto a un buen nivel.

“¿Qué le diría a la cantera de la vela? Navega todo lo que puedas. Y navega en todo lo que puedas”.
“La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad urgente”. PILAR ABELLÓ

¿Cómo nace tu afición por la navegación?

Fue ya de adulta, cuando estaba en la universidad. Me animaron a probar la vela ligera en la Escuela Municipal de Vela, donde empecé a navegar con los Raqueros. A partir de ahí, vi un anuncio en la librería Força6, en el que buscaban tripulación para participar en regatas, y me apunté. Mis primeras experiencias en veleros fueron en pruebas como la Ruta de la Sal o la Ruta de la Tramuntana, entre otras. Desde entonces, no me he bajado de los barcos.

¿Por qué creas Almar Cancer Trust?

Fue a raíz de preparar un curso que imparto sobre Economía Circular. Investigando, conocí la Fundación Ellen MacArthur, y descubrí que su fundadora había creado previamente la Ellen MacArthur Cancer Trust. Eso me inspiró, vi la oportunidad de cubrir la dimensión social de la sostenibilidad. Así nació nuestra asociación: queremos llevar a navegar a chicos y chicas de entre ocho y veinticuatro años, o de más edad en determinadas situaciones, que han superado un cáncer pero que conviven con secuelas físicas o psicológicas.

¿Con qué objetivo la creas?

Para que sientan que no están solos, que pueden compartir experiencias con otros jóvenes en su misma situación y descubrir el placer de navegar. Les enseñamos nociones básicas de navegación, como hacer nudos o conocer las partes del barco, les hablamos de economía azul y también queremos abrirles la puerta a posibles salidas profesionales en el ámbito náutico. Muchos de ellos han pasado gran parte de su etapa escolar hospitalizados y necesitan nuevas oportunidades.

¿Y te sentiste motivada desde el primer momento?

El proyecto me enamoró: por fin podía unir mi pasión por la navegación con un compromiso

“Queremos llevar a navegar a chicos y chicas de entre ocho y veinticuatro años, o de mas edad en determinadas situaciones, que han superado un cancer pero que conviven con secuelas físicas o psicológicas”.

social que me ilusiona. Se presentó la posibilidad de gestionar un velero, propiedad de mi amigo Manel Codina, con quien empecé a navegar en el Club. Su espectacular Maxi Dolphin, Gymir, fue el pistoletazo de salida de este proyecto; ya teníamos barco y solo faltaban los chicos; y fue gracias a la colaboración con la Fundación Enriqueta Villavecchia que pudimos empezar definitivamente esta aventura. Ahora estamos ampliando para llegar a más jóvenes que quieran vivir esta experiencia con nosotros. Estamos iniciando conexiones con otros hospitales y fundaciones, como la AFANOC.

¿Con quién sueles salir al mar?

Salgo con amigos y participo en diversas regatas, pero, sobre todo, navego en familia. Solíamos ir a las Islas Baleares con los niños pequeños, que disfrutaban muchísimo del mar y de estar juntos.

A todos nos preocupa el futuro del planeta. ¿Qué opinas sobre sostenibilidad y economía circular?

Son claves para el futuro. Necesitamos cambiar la forma en que producimos y consumimos. La economía circular propone precisamente eso: reutilizar, reducir, repensar... Se trata de cerrar los ciclos y aprovechar los recursos al máximo, algo que en el entorno náutico también tiene mucho sentido. La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad urgente.

¿Qué consejos grabarías en piedra?

Consumir menos, y consumir mejor. Volver al consumo racional que practicaban nuestros padres y abuelos.

LA POPA

BREVES

RECONEIXEMENT

La UPC investeix 'doctor honoris causa' a Antoni Tió

Conegut per la seva trajectòria en la innovació en el disseny i la fabricació de veles -"vestint el vent", com ell mateix diu-, Tió ha estat reconegut per tota una vida dedicada al mar, a l’enginy i al 'saber fer'.

L’acte es va celebrar a la Facultat de Nàutica de Barcelona, i va comptar amb l’assistència de l’alcaldessa Montserrat Garrido i la regidora Marta Romà, que van voler acompanyar-lo en aquest moment tan significatiu.

L'Ajuntament de Sant Pol de Mar va tenir l’honor de ser present a l’acte d’investidura del santpolenc Antoni Tió Sauleda com a doctor 'honoris causa' per la Universitat Politècnica de Catalunya.

FORO DE DEBATE

BCN Global Sports

El pasado 10 de junio, el Real Club de Polo de Barcelona acogió el BCN Global Sports, un foro de debate y colaboración en torno a los grandes eventos deportivos que se celebran en nuestra ciudad.

Bajo el lema ‘Retos y oportunidades de las grandes citas deportivas’, este foro fue un espacio de diálogo entre los actores clave que configuran el calendario deportivo de Barcelona y su proyección internacional.

El evento contó con representantes de las principales citas deportivas de Barcelona: el Trofeo Conde de Godó de tenis, la Maratón de Barcelona, los

DK FARR 52 AMB TRIPULACIÓ

Enigma suma milles i podis

Una temporada més, l’Enigma, de Lluís Tort i Elsa Poveda, ara un DK Farr 52 amb tripulació, ha pujat el gallardet del RCNB a pòdiums com la Regata la Sardina del Campionat de Catalunya de regates Costaneres, amb recorregut de 32 milles, on va guanyar en temps real i temps compensat i que va ser organitzada pel Club Nàutic Arenys de Mar, i La 32 ruta de la Tramuntana, amb recorregut de 60 milles entre el Club Nàutic el Balís i el Club Nàutic L'Escala, on també va guanyar en temps real i en temps compensat.

A la Regata Menorca Sant Joan, organitzada pel RCNB i el Club Marítim de Maó, va aconseguir el primer lloc en temps real, tant a la regata de 140 milles entre Barcelona i Maó (trofeu Alfonso XIII), com a la regata Port de Maó.

Grandes Premios de Fórmula 1 y MotoGP, el Trofeo de vela Conde de Godó, y el CSIO Barcelona como anfitrión, además de con representantes de las instituciones vinculadas al deporte y a la ciudad.

El presidente del RCNB, Jordi Puig, y el director general, Lluís Gubern, fueron los ponentes invitados al foro; entre los temas a tratar figuraban el presente y futuro de los eventos deportivos internacionales y Barcelona como HUB y promotora de eventos deportivos internacionales, con sus retos y desafíos.

FOTO: NACHO OLANO
FOTO: TORVEO

ESPERIT ESPORTIU A BARCELONA

Kakapo Open Race 2025

Després d’una setmana plena d’emoció i esperit esportiu en aigües de Barcelona, l’esdeveniment es consolida com una cita destacada per a la vela inclusiva.

Celebrat del 16 al 21 de juny al Barcelona International Sailing Center (BISC), va comptar amb la participació d’una trentena de regatistes de dos països, que van competir en les modalitats de Hansa 303 individual i doble. La competició també ha tingut la consideració de Campionat d’Espanya de vela adaptada i inclusiva, posant en relleu la importància de l’esport inclusiu tant a Catalunya com a la resta de l’Estat.

FOTOS: TORVEO

Tot i que el primer dia de competició va començar amb un vent intens que va obligar a cancel·lar les proves inaugurals per motius de seguretat, l’esperit dels regatistes no es va veure afectat. A mesura que avançava la setmana, el vent va oferir condicions més favorables, permetent disputar emocionants regates sota un cel radiant i temperatures plenament estiuenques. El sol, el vent i la passió per la vela van fer de la Kakapo Open Race 2025 una setmana inoblidable, marcada per la superació, la inclusió i la força de l'esport com a llenguatge universal. Els campions d’Espanya de Vela adaptada i Inclusiva van ser Pau Toni Homar i Jana Mestre en modalitats individuals i Pau Toni Honar i Isaias Iglesias en modalitat doble, tots del CV Port d’Andratx.

RECIBIMIENTO

CIM

Jordi Puig Alsina, presidente del RCNB y Andrés de León, vicepresidente del Comité Internacional del Mediterráneo, recibieron en el Club a varios miembros de la Junta del CIM.

Fundado en 1926 por un grupo de regatistas, el International Committee for the Mediterranean (CIM) persigue los objetivos de sus fundadores: organizar regatas oceánicas para promover y reforzar la identidad de la vela mediterránea. Deseosa de estar más atenta que nunca a los propietarios de yates tradicionales, el CIM ha redefinido su organización; se trata de un verdadero punto de inflexión en su historia.

La sede central se encuentra ahora y, de forma permanente, en el Principado de Mónaco, mientras que la secretaría general puede ser albergada por turnos por los cuatro clubes náuticos fundadores; actualmente se encuentra en el Yacht Club Italiano de Génova.

El CIM está administrado por un comité ejecutivo compuesto por tres miembros de cada uno de los cuatro países fundadores: Francia, Italia, Mónaco y España.

mArincello, de la mano de navegantes y complacientes de la buena mesa y la tertulia.

Nació hace dos años como un proyecto familiar impulsado por la pasión por la sobremesa y el deseo de crear algo único para ese momento especial. A partir de una receta de licor compartida durante una sobremesa, surgió de manera casera con la intención de crear un producto auténtico y lleno de sabor. Tras muchas pruebas, lo que había empezado como un juego se transformó en un licor digestivo que hoy está listo para poder disfrutarlo. mArincello no es solo un licor; es una invitación a compartir momentos, a sentarse alrededor de la mesa y disfrutar de esos instantes especiales que la vida nos regala. Es el resultado de un trabajo cuidado, una mezcla perfecta entre la tradición y la innovación, que encierra en cada botella la esencia de sus creadores: un producto hecho con amor, paciencia y dedicación para hacer de cada tertulia un momento inolvidable.

www.marincellolicor.com

16 EMBARCACIONS

VII Vela Clàssica Costa Brava

Del 13 al 16 de juny, el Club Nàutic Estartit va acollir la VII Vela Clàssica Costa Brava, que va reunir fins a 16 embarcacions procedents de Catalunya i França, i que forma part del Calendari de la Copa d'Espanya de Vaixells Clàssics i d'Època, el Campionat de Catalunya de Clàssics 2025 i el Circuit Mare Nostrum.

La competició es va desenvolupar al llarg de tres dies, tots ells marcats per vents de Garbí, Gregal i Xaloc d'entre 22 i 10 nusos.

L’Islander de Ricardo Albiñana es va classificar en tercera posició en la Categoria Època i en el Campionat de Catalunya de Clàssics.

CAMPEONATO NACIONAL OPEN ESPAÑA

Trofeo Maeloc de J70

El HSN Sailing Team, de Luís Martínez Doreste, se coronó en las aguas de La Coruña, completando el programa de 9 mangas, con muy distintas condiciones de viento y mar.

Organizado magníficamente por Marina Coruña y con un total de 20 equipos participantes (3 portugueses, 1 brasileño y 16 españoles), Noticia, de Luis Martín Cabiedes, quedó en cuarta posición, mientras que Tenaz, de Pablo Garriga, fue sexto y Cobra, de Gonzalo Romagosa, decimoctavo.

Tras el verano, la temporada J70 continuará con las Winter Series en Barcelona y Vigo, y en octubre la Copa de España reunirá a lo mejor del país y algunos internacionales en el RCNB.

Los mejores seis equipos de la temporada lograrán plaza para el Mundial 2026 en Cascais.

FOTOS: NEUZA AIRES PEREIRA

130 REGATISTAS

2025 EurILCA Master ESP

El pasado mes de abril, el Club Vela Calella organizó la 2025 EurILCA Master ESP, que contó con la participación de 130 regatistas de 19 países diferentes.

El joven regatista italiano Lorenzo Cerretelli consiguió el primer puesto por tercer año consecutivo, con una puntuación de 2+(13)+2+1+3+1, totalizando 9 puntos. José Luis Doreste, medalla de oro olímpica en Seúl'88 en la clase Finn, se hizo con el segundo puesto de la general con una puntuación final de (24)+10+1+3+2+4, totalizando 20 puntos. Carlos Echavarri finalizó tercero, empatado a puntos con el regatista alemán Roger Schulz. Leandro Rosado, del RCNB, quedó en quinta posición con un tercer puesto como mejor resultado y a 10 puntos de sus predecesores.

En la Clase ILCA 6, que contó con 81 regatistas, Carlos Martínez completó una brillante actuación, añadiendo otra victoria a su impresionante palmarés con una puntuación de (1)+1+1+1+1+1+1+1, sumando 5 puntos en la clasificación general. El segundo puesto, con 23 puntos, fue para Miriam Carles Tolrà. La regatista catalana finalizó con una secuencia de 3+6+2+2+10+(18) puntos. El tercer puesto en esta categoría fue para el italiano Nicolo Elena, que terminó con 27 puntos tras una serie de 2+10+4+8+3, a pesar de un resultado DNC (Did Not Compete). Didier Goron y Javier Álvarez quedaron en la plaza 23 y 44 respectivamente.

FOTO: TORVEO

Blue Carbon Aproperties vuelve con el trofeo de la Loro Piana Giraglia

La edición número 72 ha estrenado la ampliación de la zona de regatas de Saint-Tropez, que abrió sus puertas el viernes 6 de junio, seguida de cuatro días de competición costera, que culminó con la salida de la etapa oceánica el miércoles 11 de junio, a lo largo de la clásica ruta triangular de 241 millas de Saint-Tropez a Giraglia y Génova.

La lista de inscritos se completó con 139 yates de todos los tamaños y categorías. El número de maxi yates fue imponente: 29 barcos de más de 60 pies. Toni Guiu, a bordo de su TP 52 Blue Carbon Aproperties, se hizo con la cuarta posición de la regata larga y la segunda posición de las regatas largas y cortas.

TONI GUIU, CUARTO Y SEGUNDO
FOTO: LORO PIANA – STUDIO BORLENGHI

5 DÍAS DE COMPETICIÓN

2025 Suzuki ILCA Master European Championships

El 2025 Suzuki ILCA Master European Championships se celebró en Hayling Island, Gran Bretaña, tras 5 días de competición y 9 regatas disputadas para ambas flotas.

El primer puesto de la general de ILCA 6 fue finalmente para el campeón Masters Jon Emmett GBR, le siguió el campeón Apprentice Masters Ross Harvey GBR, también de Gran Bretaña, y el tercer puesto de la general fue para la campeona de Aprendices Femeninas, Maura Dewey. Dos españoles compitieron en esta Clase, el olímpico José Mª Van del Ploeg, que fue quinto, y nuestro consocio Miguel Álvarez en categoría Legend, que se posicionó en la mitad de la tabla de los 64 participantes.

En la ILCA 7, el recién coronado campeón Masters Orlando Gledhill GBR, realizó una magnífica actuación, ganando seis de las nueve regatas disputadas y terminando primero en la general. El segundo puesto fue para el campeón Great Grand Master y también olímpico, José Luis Doreste Blanco. El tercer puesto de la general fue para el campeón de Grand Master Mark Lyttle GBR.

CAMPEONATO DE ESPAÑA

Clase Waszp

Del 17 al 20 de abril, el Club Nàutic El Masnou acogió el Campeonato de España Clase Waszp. Veinte barcos de todo el litoral e islas acudieron a la cita en el Maresme; el RCNB estuvo muy bien representado por la tercera plaza de Pablo Astiazaran y por Alex Roig, que finalizó a mitad de tabla.

VERDE ESMERALDA

Cabos y bolsos

Verde esmeralda propone estas asas de cordón y piel al tono, inspiradas en los cabos marineros, para darle un toque de color y estilo a tu bolso o cartera. Medidas del asa: 50cm de largo x 2cm de ancho.

Adaptables a muchos modelos, proponemos esta cartera de piel plisada en tono coral.

www.verdeesmeralda.es | instagram: verdeesmeralda_

La IA nacida democratizada: el rumbo lo marca la mente humana
POR J. BATLLE

La inteligencia artificial ha irrumpido como una embarcación que no requiere astillero ni bautismo formal: nació ya botada, accesible desde cualquier puerto y sin necesidad de alistamiento técnico.

Su interfaz, más cercana al lenguaje que al código, ha eliminado el mar de barreras que históricamente separaban a expertos y profanos. Esta es, quizás, la primera gran tecnología que no exige una travesía para abordarla.

Pero ese acceso generalizado no implica que todos naveguemos igual. La IA no es una ventaja competitiva por sí sola. Es una nave bien equipada, pero sin timonel.

El piloto es la diferencia

En este nuevo océano digital, lo que separa a unos de otros no es la herramienta, sino la forma de pilotarla. El verdadero valor está en la mente que decide el rumbo.

Aquí es donde ciertas formas de pensar, hasta ahora infravaloradas, comienzan a destacar con fuerza. Las llamadas mentes neurodivergentes —personas con estructuras cognitivas menos convencionales, como el TDAH o la dislexia— se están revelando como los nuevos patrones de esta travesía.

Donde antes sus ideas eran percibidas como irregulares o inestables, hoy la IA actúa como carta náutica que las ayuda a estructurar, avanzar y ejecutar. No reemplaza su pensamiento, lo canaliza con la eficiencia de la corriente favorable.

Más allá del mundo creativo

Este fenómeno no se limita al arte o la narrativa. Un investigador que diseña proteínas, un ingeniero que simula estructuras, o un docente que reconfigura sus métodos… todos pueden beneficiarse.

La IA no es una tabla de windsurf para unos pocos intrépidos, sino una quilla profunda que estabiliza el pensamiento acelerado.

La clave no está en qué tecnología se usa, sino en cómo se integra al proceso mental. Y en eso, las mentes que piensan al margen del canal principal encuentran ventajas inesperadas.

El cambio de marejada

Lo verdaderamente transformador no es la tecnología. Es el cambio de corriente en el criterio de valor. Durante años, el modelo premiado fue el de la mente ordenada, secuencial o previsible. Hoy, con la IA como motor auxiliar, las estructuras cognitivas divergentes pueden navegar a su propio ritmo, incluso más rápido, sin necesidad de adaptarse a un patrón ajeno.

Y eso es nuevo. Es justo. Es poderoso.

El velero y el viento

Todos tenemos acceso al mismo mar de herramientas. Pero el que avanza es quien sabe leer el viento, ajustar las velas y decidir hacia dónde quiere ir.

La IA sopla en todas direcciones, pero el rumbo lo marca quien sabe interpretar el horizonte.

IMAGEN GENERADA CON IA

Biblioteca de a Bordo

Contamos un número más con la inestimable colaboración de la Librería Náutica Robinson, para ofrecer el mejor y más variado surtido de nuevas ediciones literarias con aroma a mar.

Tara Tari. Mis alas, mi libertad.

Capucine Trochet

En esta historia de mar y resiliencia, Capucine Trochet relata su increíble aventura con Tara Tari, un pequeño velero de pesca de Bangladesh hecho de yute y materiales reciclados. El arquitecto del barco le había advertido: Tara Tari no está hecho para cruzar el Atlántico. Sin embargo, siendo tan pequeño, es quizás la única embarcación con la que se siente capaz de atravesar el océano. Después de diez meses en el mar, Capucine descubre el nombre de la enfermedad genética que le impone sufrimientos permanentes y, a pesar de ello, de cide continuar navegando. Sin límites. La tormenta hacia el archipiélago de Cabo Verde y la travesía del Océano Atlántico le ayudan a alcanzar la esencia de su sueño. Todo cobra sentido durante el viaje, incluso la enferme dad. Sin motor, sin electrónica y sin un céntimo, avanza o retrocede al ritmo de los elementos. A lo largo de las millas náuticas, Capucine construye un nuevo estilo de vida y experimenta algo parecido a una serenidad optimista. Tara Tari, más que un barco, se ha convertido en sus alas y su libertad.

Reglas de regata 2025-2028

Luis Sáenz Mariscal

Destinado al regatista, en él se explica de forma amena y detallada, con más de trescientas ilustraciones, cómo conocer y utilizar las reglas para ganar con deportividad. Se desarrolla cronológicamente, siguiendo una regata en tres partes: ‘Antes de la regata’, ‘en regata’ y ‘después de la regata. Interpreta el Reglamento de Regatas a Vela 2025-2028 de World Sailing, publicado por la Real Federación Española de Vela. Las reglas citadas son ilustradas, comentadas y enjuiciadas críticamente por el autor para facilitar su comprensión.

Los astronautas del Cabo de Hornos

Nicholas Gray

En 1969, los dos primeros hombres llegaron a la Luna. Hubo otros cinco alunizajes en los siguientes años, hasta un total de doce astronautas que pusieron un pie en la Luna. Otros seis más orbitaron por encima de ella, mientras el mundo les observaba. También en 1969, Sir Robin Knox-Johnston fue el primer hombre que, en solitario y sin escalas, completó la vuelta al mundo a vela pasando por el Sur del Cabo de Hornos. Fue el octavo de los únicos once hombres que doblaron el Cabo de Hornos a vela y en solitario antes del último alunizaje. En su caso, el mundo no les observaba. Descubriremos aventuras extremas y cómo doblaron este mítico cabo navegantes de la talla de Vito Dumas, Joshua Slocum, Bernard Moitessier, Francis Chichester hasta conformar los once astronautas del Cabo de Hornos.

Saltblood, salitre en la sangre.

Francesca de Tores

En la Edad de oro de la piratería, un niño de aproximadamente un año, Mark Read, muere justo cuando nace su hermanastra Mary. Para seguir recibiendo el apoyo económico de la familia paterna de Mark, la madre de ambos idea un plan: hará pasar a la recién nacida por su hijo fallecido, criándola como un varón y haciéndola ocupar el lugar del primogénito. La doble existencia de Mary la llevará a una gran casa donde servirá a una señora francesa; a la marina, donde aprenderá en quién confiar y cómo navegar bajo las estrellas; al ejército y a los campos de batalla de Flandes, siguiendo a su único amigo verdadero; y a encontrar el amor entre la sangre y el barro. Pero nada de esto detendrá su anhelo por el mar. Atraída de nuevo por el agua, Mary debe reinventarse una vez más, porque una mujer a bordo de un barco es algo peligroso. Pero esta vez, Mary se convertirá en algo más peligroso que una mujer: se convertirá en pirata. Saltblood es una aventura salvaje y un cofre del tesoro: una historia embriagadora de género y supervivencia, pasión y pérdida, viajes y transformación, a través de la vida de Mary Read, una de las figuras más notables de la historia de la piratería.

Una extraordinaria novela de aventuras, transformación y supervivencia. Ganadora del Wilbur Smith Aventure Writing Prize.

Moverse con el agua

Puesta a punto de velas y aparejo

La biblia de la puesta a punto de velas y aparejo. Este manual, con atractivas ilustraciones y bien organizado, muestra cómo ajustar las velas y el aparejo para obtener el máximo rendimiento del velero. Con un enfoque revolucionario de la puesta a punto de velas y aparejo, este libro aborda de forma realista los elementos prácticos de la preparación de la embarcación, así como la teoría de la aerodinámica de las velas. El libro abarca las numerosas variantes en el diseño de barcos, aparejos y velas. Se ha convertido en la biblia de la puesta a punto, es un éxito internacional y se ha publicado en 19 idiomas.

Los mares cubren más de dos tercios de nuestro planeta y, sin embargo, la mayoría de nosotros vive sus vidas en tierra, como criaturas de un elemento distinto, fascinadas y aterrorizadas al mismo tiempo por la belleza y el poder de estos grandes cuerpos de agua. Sin embargo, hay quienes van al mar y llegan a conocer sus numerosos estados de ánimo: el tranquilo y límpido o el enfurecido y barrido por las olas, trayendo consigo sus historias de maravilla y advertencia. Hannah Stowe es una de esas personas que van al mar, y una de esas narradoras. Apoyándose en su pericia como bióloga marina y navegante y en sus experiencias en el mar del Norte, el Atlántico Norte, el Mediterráneo, el mar Celta y el Caribe, en Moverse con el agua presenta una exploración de la relación humana con el mar, de la poderosa impresión que ha dejado en nuestra cultura y del terrible daño que hemos infligido a sus ecosistemas. Con una prosa brillante y fluida, Stowe nos presenta a seis criaturas marinas clave: el cuervo de fuego, el cachalote, el albatros errante, la ballena jorobada, la pardela y el percebe, alentándonos a enamorarnos de los mares como ella lo ha hecho, y a apreciar su majestuosidad y su vulnerabilidad. Un conmovedor himno al mar y una introducción inolvidable a una de las escritoras de la naturaleza más prometedoras de la nueva generación, según la revista Granta. Ganador del Banff Adventure Travel Prize. Seleccionado en el Wainwright Prize for Writing on Global Conservation.

Royal Ulster Yacht Club

EL ROYAL ULSTER YACHT CLUB ESTÁ SITUADO EN BANGOR, CONDADO DE DOWN, IRLANDA DEL NORTE, EN LA ORILLA SUR DE BELFAST LOUGH.

El club se fundó inicialmente en 1866 con el nombre de Ulster Yacht Club, y el 20 de agosto de 1869, recibió la gentil aprobación de la Reina Victoria para adoptar el título de The Royal UIster Yacht Club. Sir Thomas Lipton decidió desafiar la prestigiosa Copa América cinco veces a través del Royal Ulster Yacht Club y, en la Copa América celebrada hace tan solo unos meses, fue su presidente quien hizo entrega de la Louis Vuitton Cup en el RCNB.

Su sede es uno de los mejores ejemplos de edificio de estilo eduardiano de Irlanda y goza de unas vistas privilegiadas sobre Belfast Lough y la Costa de Antrim.

En el Royal Ulster YC existe una larga tradición de cruceros y regatas, y los socios e invitados pueden disfrutar de un activo y variado programa social.

Gracias al acuerdo de colaboración entre ambos Clubes, los socios del RCNB pueden acceder a las instalaciones del RUYC durante su estancia en la ciudad y tras la previa acreditación desde Secretaría.

N54º 40’ 7.8343’’ W 5º 39’ 29.7338’’ 101 Clifton Rd, Bangor BT20, 5HY, Reino Unido www.ruyc.uk · info@ ruyc.uk · Tel +44 28 9127 0568

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.