Martes, 31 de enero de 2023

Page 15

Economía creció 4.9 % en el 2022, reporta el Banco Central

 La expansión del PIB se dio a pesar de la inflación y contexto internacional  El PIB per cápita también mejoró, al situarse en los US$10,700 anuales  Las cifras colocan a República Dominicana como la séptima economía en América Latina

EXIGEN EMPLEOS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARA LA JUVENTUD

SD. La falta de empleo y de toma de decisiones en el ámbito político constituyen algunos de los principales males que afectan a la juventud dominicana, según opinan expertos en el tema, con motivo de celebrarse hoy el Día Nacional de la Juventud. P7

p El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial participó en el Diálogo Libre, en el cual habló de sus prioridades en ese importante foro. Conversó sobre la importancia de reformar el sistema para traerlo al siglo XXI. Tocó temas sensitivos, como las medidas de coerción y el seguimiento que el sistema judicial les da a los presos. Luis Henry Molina Peña aspira a que la tecnología ayude a mejorar la administración de la justicia.  P9

En el sector

Nueva Jerusalén rechazan intento de desalojo

VINCULAN PAREJA DE LA GUÁYIGA A DELITOS ELECTRÓNICOS

Tigres del Licey preparan su conquista de la Serie del Caribe

P7 P8 P13 MARTES 31 ENERO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3452, Año 14 diariolibre.com
 P4 DIÁLOGO
EDDY VITTINI
LIBRE
“Es una realidad, en RD no tenemos un registro biométrico de cada persona privada de libertad”
LUIS HENRY MOLINA PEÑA Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial

MIRADA LIBRE

Macharranerías

La sociedad dominicana, en la cual vivo muy a gusto y de la cual me siento parte, tiene una gran deuda con el combate a la cultura de la violencia de género, comenzando por el énfasis en el machismo que impera en los hogares y los trabajos, pasando por el desprecio a la diversidad.

El año pasado cerró con 69 mujeres asesinadas en el contexto de las relaciones de pareja, una cifra que sigue siendo escandalosa, pues hablamos de una fémina asesinada cada cinco días por la incapacidad de los hombres de lidiar con las frustraciones de perder el control.

Ese número no incluye los múltiples incidentes que a diario se dan en la intimidad de los hogares y que nunca salen a la luz pública, bien porque no son reportados o bien porque las autoridades no atienden las denuncias.

matar a una joven madre, porque no encajaba en sus patrones machistas de lo que debe ser una mujer. Esas macharranerías, como les digo, son manifestaciones extremas de otras menos violentas y que son toleradas socialmente, como los comentarios subidos de tono en el ámbito laboral, la discriminación en el empleo, los estereotipos en la casa, entre muchos otras.

Al ámbito de la violencia contra la mujer se suma la discriminación y el abuso por concepto de diversidad sexual, que no son otra cosa que crímenes de odio. En este país nos hemos puestos gríngolas para no ver que hay un patrón de violencia desmedida contra aquellos que no son heterosexuales. El año pasado cerró con 15 homicidios, más de uno al mes, según los datos que pudieron recopilar los líderes de esa comunidad. Ninguno fue investigado como crímenes de odio, comenzando porque las familias no quieren vivir con el estigma social de tener un gay en su seno. Eso hay que cambiarlo. Mucho se habla de la educación como antídoto, pero acabar con la impunidad también es determinante y para ello debemos comenzar por llamar las cosas por su nombre: violencia machista y crímenes de odio. 

El 2023 ha arrancado con nuevos incidentes de violencia de pareja, el más notorio protagonizado por un policía que decidió bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.80 56.44 56.80 56.45 61.36 61.30 V27 L23 L31 M24 M25J26 V27 L23 L31 M24 M25J26 56.78 56.53 56.78 56.55 56.76 56.47 56.76 56.47 61.49 61.61 61.35 61.35 Soleado Máxima 31 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/20 Sol Miami 27/22 Sol Orlando 29/18 Nub San Juan 28/23 Chu Madrid 11/0 Sol o
“La juventud dominicana se encuentra desamparada también con la partida del Don Bosco dominicano, el padre Luis Rosario”
x
NÚMEROS PREMIADOS 30-01-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 06 2º 29 3º 70 SUPERKINO TV 07 12 19 22 24 36 40 46 47 48 50 54 57 60 61 67 69 75 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 09 13 20 30 13 15 3
Tony Guevara dirigente juvenil
Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Banco Central RD asegura economía dominicana creció 4.9 % en el año 2022

 Es la séptima de América Latina  Turismo fue el sector de mayor auge en el año 2022  El país mostró

SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 4.9 % en 2022, luego de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentara una variación interanual de 3.3 % en el mes de diciembre, en línea con las últimas proyecciones de esta institución.

El BCRD indicó que la expansión del PIB en el año 2022 es un reflejo de los “fuertes fundamentos macroeconómicos” de la República Dominicana, así como su resiliencia para hacer frente a los choques externos.

“Esta fortaleza, unida a la implementación oportuna y prudente, conforme lo demandaban los acontecimientos y circunstancias, de las decisiones de políticas económicas tanto monetarias como fiscales, así como al clima de paz social, transparencia y seguridad jurídica, han sido determinantes para mantener la estabilidad económica y el flujo de inversiones en el país, local y extranjera”, explicó la institución.

Posicionamiento

En lo referente al PIB nominal, el Banco Central indicó que se proyecta un aumento de unos 18,476 millones

de dólares para situarse en torno a 114,000 millones de dólares, lo que mejora aún más la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a la previamente estimada.

Asimismo, señaló que dicha cifra permite alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente 10,700 dólares en el 2022 superior a los 8,971.9 dólares verificados en 2021, ubicándose el país como la séptima economía de América Latina.

El fuerte liderazgo de los servicios

En cuanto a los detalles del comportamiento de las actividades económicas en el 2022, el BCRD informó que sobresale la “importante” incidencia del sector servicios en su conjunto, el cual representa aproximadamente el 60.0 % del tamaño total de la economía, con una expansión de 6.5 % en términos reales durante el pasado año. El mismo estuvo liderado por la actividad hoteles, bares y restaurantes (24.0 %), seguido por salud (11.3 %), otras actividades de servicios (8.2 %), administración pública (8.5 %), transporte y almacenamiento (6.4 %), servicios financieros (5.8 %) y comercio (5.4 %).

En otro orden, precisó que la agropecuaria registró un crecimiento de 5.0 %. 

4 /
Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro
“En República Dominicana el 92.8% de las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado son mujeres”
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer
resiliencia para hacer frente a choques externos que afectaron los mercados
El BC informó que el sector servicios experimentó una expansión de 6.5 % en 2022.
“Evidentemente, un crecimiento de 4.9 % resulta loable en un contexto de dificultades en la economía mundial”
Rafael Espinal Economista Intec
x
x“Se ha demostrado, en varios escenarios y ante otras crisis fuertes, que nuestra economía (dominicana) es resiliente”
Iván Rodríguez Economista

Migrar a Canadá (1 de 2) Este país cuenta con una oferta migratoria mixta y aceptar candidatos depende de la necesidad de mano de obra y profesionales que tiene cada provincia. La comunidad criolla crece allí y se apoya

Canadá, el destino que eligen los profesionales dominicanos para migrar

SD. A pesar de las múltiples y variadas ofertas migratorias que ofrece Canadá, en cada una de sus provincias, la mayoría de los dominicanos llegan al país norteamericano con una visa de estudios, un permiso de trabajo o terminan cambiándose a uno de estos programas si al que aplicaron no les resulta una buena opción.

Este último fue el caso de Mariela Morales, una dominicana de 42 años y licenciada en Administración de Empresas que en el año 2014 decidió dejarlo todo e irse a Canadá con el objetivo de establecer un negocio. Pero cuando llegaron, ella, su esposo y su pequeño hijo, se dieron cuenta que el proceso sería “cuesta arriba”.

En ese momento, decidieron cambiar el programa de visa de inversionista; Mariela estudiaría un postgrado, mientras que su esposo recibió un permiso de trabajo, que duraba más o me-

nos el mismo tiempo.

“Inicialmente, veníamos con una visa de inversionistas, pero, cuando llegamos aquí, el asesor que nos tocó, nos dio la idea de que no teníamos obligatoriamente que hacer ese proceso si queríamos ahorrarnos el dinero de poner un negocio, que mejor hiciéramos el proceso vía estudios, entonces, yo cambié el programa a estudiante”, explica Morales.

Con ambos permisos se quedaban en la ciudad de Saskatoon, en la provincia Saskatchewan, por un año y medio de manera legal.

Decidieron permanecer en el lugar porque en ese momento les ofrecía “mucha apertura y facilidades”, sobre todo, porque los costos de vivienda y alimentación eran más baratos, explica Mariela a Diario Libre. En esta provincia recibieron su residencia permanente luego de cumplir con los requerimientos y, más tarde, cuando cumplieron los requisitos

federales, solicitaron la ciudadanía canadiense.

Aplicar para una visa

Para aplicar a un programa migratorio de Canadá con solo leer la información disponible en su sitio web sería suficiente para que cada interesado realice el proceso sin ayuda de un asesor, sin

4

Dinero e idioma

Para los dominicanos que han migrado a Canadá, así como para diferentes asesores de migración consultados por Diario Libre, los principales requisitos para obtener una visa de las que ofrece el país son hablar con fluidez el idioma inglés y disponer de los fondos para asegurarle al gobierno “que no serás una carga”, dice en palabras llanas Mariela. Mariela y su esposo, para irse como inversionistas a Canadá, tuvieron que demostrar que contaban con el capital suficiente para montar un negocio allá que, en ese momento, indicó, eran unos 5,000 dólares canadienses, aproximadamente 211,400 pesos dominicanos a la tasa actual, además de contratar los servicios de una firma auditora recomendada por el gobierno canadiense.

embargo, hay quienes recomiendan la ayuda de uno para aplicar al programa al que el perfil del solicitante se adapte o en todo caso como una manera de ir a lo seguro. Dentro de este último grupo se encuentra a quien llamaremos Ricardo Castillo, un dominicano de 38 años que quiso guardar su verdadero nombre, pero que en 2019 también decidió dejar todo en la República Dominicana y se marchó con su esposa para vivir “una aventura” y cuya experiencia está próxima a cumplir los cuatro años.

Fuga de cerebros

Esta migración, llamada “fuga de cerebros”, se daba ya desde el 2016. El estudio “Notes on People of Dominican Ancestry in Canadá” alertaba de que los migrantes dominicanos en Canadá eran el grupo étnico más calificado con apenas 16,720 personas, lo que lo hacía el sexto grupo de migrantes más numeroso detrás de los mexicanos, colombianos, salvadoreños, chilenos y cubanos. 

Más fotos y vídeos en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 5
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 No inmigrantesMigrantesTotal de inmigrantes FUENTE: Statics Canada www.statcan.gc.ca Gráfico: Jonathan Flores 1,115 Migrantes dominicanos en Canadá 13,360
15,635
0 Parada dominicana en Montreal, Quebec.

Senadores reiniciarán este martes el estudio del Código Penal

Hay aprestos para aprobar la pieza en una sola reunión y en apenas una sesión en el Senado

SD. En medio de las expectativas que ha generado que el Senado haya retomado el Código Penal, la comisión especial apoderada del estudio de ese proyecto de ley tiene previsto iniciar su trabajo este martes, a las 2 de la tarde.

El vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, aseguró que ese partido tiene la firme postura de que la pieza sea aprobada en la actual legislatura extraordinaria porque cuenta con el consenso necesario.

Confirmó la posibilidad de que sea aprobada en una reunión de la comisión especial y en una sesión del pleno, como había planteado el principal proponente de la pieza en esta ocasión,

el senador reformista Ramón Rogelio Genao.

Recordó que el Código Penal retomado es el mismo que fue consensuado previamente en el Senado y al que en la Cámara de Diputados le hicieron “ligeros” cambios y que tenía un informe favorable listo antes de perimir.

“Al ser el mismo proyecto, claro que podemos conocerlo en una sola reunión porque solamente tendríamos que leer las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados y nosotros (en el Senado) aprobarlo sino tenemos nada”, analizó Romero.

Las tres causales Romero argumentó que en una ocasión había declarado que una forma de aprobar la pieza de forma rápido era excluyendo las tres causales que permitirían el aborto porque entendía ese era el único aspecto no consensuado.

Pero Yván Lorenzo, voce-

ro del bloque de senadores del PLD, argumentó que la iniciativa “nunca se ha consensuado” y que se podrá aprobar si se impone el interés de la mayoría.

Argumentó que el PLD, como partido progresista, no va a dejar sola a la mujer dominicana en la búsqueda de que se respete su dignidad en referencia a la necesidad de que sea permitida la interrupción del embara-

La opulencia y la fachada de licitud atrajo “clientes” a Jairo González

Abogado recomienda instrumentar caso por lavado de activos

SD. La opulencia que mostraba el empresario Jairo González en sus redes sociales, su familia, su simpatía, su pasado como músico cristiano de Los Alcarrizos y la apariencia de licitud que quiso brindarle a su empresa Harvest Trading Cap, fue lo que sedujo a “sus inversionistas”.

Al menos 50 personas denunciaron a González, de

apenas 29 años, y a su socio Kelmin Santos, por estafa, otros se querellaron formalmente y adicionan “abuso de confianza y asociación de malhechores”. El Ministerio Público confirmó que abrió una investigación. A través de Harvest Trading Cap, una empresa registrada en el 2019, González captaba fondos en dólares de sus clientes a modo de “préstamo”, para invertirlos en los diferentes mercados de capitales o bolsa de valo-

zo por tres causas.

Sobre los alegatos de Lorenzo, el vocero del bloque de senadores del PRM dijo que el consenso se logra con las mayorías y que si alguien no está de acuerdo lo que puede hacer es someter un informe disidente. Romero y Lorenzo integran la comisión especial creada en la actual legislatura para estudiar la pieza, entre otros. 

res y criptomonedas a través de brókers de internet, aunque no cuenta con el permiso de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) de la República Dominicana para operar. Supuestamente exigía un mínimo de inversión de cinco mil dólares. Cristina Marizán no preguntó, “le entregué quince mil dólares”. Su padre también entregó igual cantidad de dinero.

José Aquilino Espinal Rodríguez, invirtió US$60 mil al ver las instalaciones de las oficinas de Harvest Trading Cap y las entrevistas de su propietario en medios de comunicación. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Comisión especial apoderada del proyecto se reúne hoy. Jairo González, CEO de Harvest Trading Cap.

Vinculan a delitos electrónicos a pareja La Guáyiga

SANTO DOMINGO. A medida que pasan los días, tras la desaparición de los esposos residentes en el distrito municipal La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, salen a relucir detalles sobre el caso que evidenciarían un presunto comportamiento de la pareja vinculado a actos ilícitos, como el delito electrónico.

Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante Pacheco están desaparecidos desde la madrugada del lunes.

En la residencia fueron encontrados solos dos hijos del hombre, de tres y siete años de edad. Los vecinos acudieron al lugar al escucharlos llorar y los hallaron solos sin su padre y la madrastra.

La pareja estaba con ellos la noche anterior, pero desapareció sin conocerse, hasta el momento, las circunstancias. La Policía Nacional está a cargo de la investigación.

Este lunes una fuente relacionada con la investigación, que pidió reserva de su nombre, dijo a Diario Libre que en casa de la pareja fue encontrada evidencia que la vincula con el delito electrónico, esto sumado a otros hechos. 

Presidente Abinader encabeza hoy el acto oficial por el Día Nacional de la Juventud

Afirman el país tiene deuda social pendiente con jóvenes; exigen más empleos para el sector

SD. La falta de oportunidad de empleo y de toma de decisiones en el ámbito político constituyen algunos de los principales males que afectan a la juventud dominicana, según opinan expertos en el tema, con motivo de celebrarse este martes el Día Nacional de la Juventud creado mediante la Ley 20-93.

Esta legislación impulsada por el fenecido sacerdote Luis Rosario y sometida al Congreso Nacional por el entonces diputado Tomás Hernández Alberto, también autor del Premio Nacional de la Juventud, busca generar políticas públicas en favor de los jóvenes, pero, de acuerdo con el proponente del proyecto convertido en ley, todavía la sociedad tiene una deuda pendiente con los jóvenes.

Entiende que gracias a la legislación todos los gobiernos han tenido que dedicar el 31 de enero a los jóvenes, que tiene su base en el Día de San Juan Bosco y aunque se han hecho mu-

chas cosas, faltan otras.

“Todavía no tenemos aprobada la Ley de Primer Empleo para la juventud y en cualquier empresa todavía exigen experiencia, aunque tenga 17 o 18 años, es decir, el país tiene una deuda con la juventud y hasta que se cumpla no se podrá hablar de un verdadero desarrollo, puede haber crecimiento económico, pero no de desarrollo social”, dijo Hernández Alberto.

Al valorar que ahora hay más oportunidades para que los jóvenes estudien, se mantiene una alta proporción de los jóvenes dominicanos que son “Ni Ni”,

Programa de actividades 4

El presidente Luis Abinader encabezará la vigésima séptima edición del Premio Nacional de la Juventud a realizarse en Plaza España de la Zona Colonial con motivo del Día Nacional de la Juventud, acto que será transmitido por CERT TV, canal 4, a partir de las 8:00 de la noche. Los finalistas son 212 jóvenes. En ese orden, también Ciudad Alternativa, Copadeba, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) y la Alcaldía de Santo Domingo Norte celebraron el Día Nacional de la Juventud con el panel: “Retos y perspectivas de la participación de jóvenes y mujeres en la gobernanza local”.

que ni estudian ni trabajan.

Alexis Peña, asesor de Coordinadora con Don Bosco, que trabaja en siete sectores de la parte norte del Distrito Nacional, entiende que lamentablemente este día pasará como cualquier otro porque no se han llenado las expectativas que contempla la Ley 20-93 sobre la juventud dominicana.

“Todavía miles de jóvenes están a la espera de oportunidades de empleo tanto en el sector público como privado, pero también en la política sigue siendo un desafío su participación. No solo en la participación, sino también en la toma de decisiones.

El dirigente político juvenil y presidente del movimiento Jóvenes Contra la Violencia, Tony Guevara, dijo que es importante recordar que el país tiene una deuda con los jóvenes, producto de la desigualdad social y la falta de oportunidades que sufre y que para enfrentar los problemas laborales y sociales se necesitan medidas específicas orientadas a crear más y mejores políticas públicas. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 7
El acceso al empleo es una de las demandas de los jóvenes. Vivienda de la pareja.

Plantas de tratamiento que no funcionan en Villa Liberación SDE

En esa zona han fallecido al menos cinco personas y residentes creen es de la enfermedad del cólera

SANTO DOMINGO ESTE. La falta de una red de distribución de aguas residuales para sustituir la colapsada y dos plantas de tratamiento a medio construir junto al cúmulo de residuos sólidos constituye el principal problema de insalubridad en Villa Liberación y sectores aledaños que impacta la vida de más de 200,000 personas.

Las dos plantas de tratamiento de aguas residuales que iniciaron los gobiernos de Hipólito Mejía (20002004) y Leonel Fernández (2008-2012) en el sector Villa Liberación, Santo Domingo Este, siguen sin funcionar debido a que nunca

fueron terminadas.

Dos “elefante blanco” que una población de 7,000 familias de barrios cercanos no puede utilizar y que se han convertido en foco de

contaminación para los pobladores de Villa Liberación. Pero también otros sectores se benefician como El Almirante, IV etapa, El Tamarindo, el resi-

En el sector Nueva Jerusalén en Santo Domingo Este rechazan intento de desalojo

Moradores marchan por las calles y solicitan intervención del presidente

SDE. Moradores del barrio Nueva Jerusalén, en Santo Domingo Este, marcharon ayer por las calles del sector en rechazo a las supuestas pretensiones de la Fuerza Aérea Dominicana de ocupar 150 metros lineales del área que le fue asignada hace más de 20 años por las autoridades de turno.

Los manifestantes recorrieron gran arte de la calle principal y la avenida Hípica

La marcha recorrió varias calles del barrio Nueva Jerusalén.

para reclamar respeto al derecho de propiedad con consignas como “esta lucha va a llegar al Palacio Nacional”. Obstruyeron uno de los ca-

rriles de la avenida Hípica en dirección sur-norte, por lo que los conductores tuvieron que transitar por la vía contraria.

dencial Ana Teresa Balaguer.

Ambas plantas fueron diseñadas para beneficiar una población supero a las 200,000 personas. 

Explicaron que las Fuerza Aérea los presiona para que más de 3,000 familias abandonen sus casas y ellos extender el límite de sus propiedades 150 metros más.

Virgilio García, dirigente de la Junta de Vecinos Nueva Jerusalén, explicó que algunos militares han ido al lugar y se llevan los materiales de construcción alegando la propiedad de los terrenos y que además tratan de intimidar a la gente para que abandonen sus propiedades.

Dijo que hace 20 años, a través de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar, les fueron asignados solares en ese lugar. Aclaró que no tienen títulos de propiedad porque en la ocasión les asignaron los lugares donde podían construir. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 8 /

DIÁLOGO LIBRE

Luis Henry Molina/Presidente de la Suprema Corte de Justicia

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, conversó de manera extensa con Diario Libre sobre sus prioridades en el cargo y de temas complejos, como los presos preventivos.

SD. Cero mora, 100% accesibilidad y 100% transparencia. Tres metas irrenunciables en las que trabajar este 2023. Para el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, el año arranca lleno de posibilidades. Imposible, sin embargo, arrancarle una opinión sobre los planes de un Ministerio de Justicia.

—¿Qué depara el 2023 al Poder Judicial?

Tengo el sentimiento de que, aunque hay tantas dificultades, hay otras tantas oportunidades para el país, para la gente y para el Poder Judicial. Tenemos que centrarnos en esas oportunidades y en este momento, en pocas cosas que podemos realizar. No significa que no sean grandes cosas, pero que sean pocas. Si usted me pregunta cómo me levanto cada mañana, como dicen los jesuitas como “principio o fundamento”, sería una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas. Se puede desarrollar una encíclica.

—¿Cómo se aplica eso concretamente al Poder Judicial?

Cuando hablamos de garantizar la dignidad de las personas, en el Poder Judicial

hablamos de pasar de eso que era el expediente a que tenemos un ser humano frente a nosotros que viene para solucionar un problema. Cuando la gente llega a la justicia, es porque tiene un problema y requiere de alguien que redima ese problema. Las personas quieren que se resuelva lo más rápido posible y es porque piensan que si no se resuelve rápido, es porque no hay justicia, y tienen razón. Justicia tardía no es justicia. Por eso, nuestro primer objetivo es lograr la cero mora en el Poder Judicial. Eso significa que cada uno de los integrantes del Poder Judicial esté consciente de que no puede haber retardo en los procesos.

¿La Suprema lo cumple? La Suprema Corte debe ser la primera al tanto de ello. Por eso ni en la segunda ni en la tercera sala hay un expediente con más de seis

meses y en la primera sala quedan algunos expedientes que tienen más de un año. Eso nos va a llevar este año con la noticia de que ya se aprobó la Ley de Casación y esa ley nos va a per-

mitir que este gran esfuerzo que se ha hecho se pueda mantener. ¿Qué significa eso? Que la Suprema tiene la autoridad moral de exigir a los tribunales del país que no haya mora. La cero mora es un planteamiento que vivimos, luego filosofamos y, luego, lo predicamos.

—Esa será una batalla larga.

Será una batalla más rápida que como era antes, porque al mismo tiempo tenemos la Ley de Usos de Medios Digitales, que va a facilitar el proceso.

—Suena muy bien, pero… ¿qué pasa con los abogados cuya estrategia es precisamente dilatar los procesos?

Eso es parte de lo que tenemos que trabajar, pero es que todos estos procedimientos fueron pensados para el siglo XIX y XX, y tenemos que llevarlos hasta el XXI, hacer que la Justicia pase a este siglo. El segundo objetivo para nosotros es garantizar un 100% de accesibilidad a las personas. Cuando alguien va a un tribunal, espera que lo atiendan como cualquier servicio hoy, de carácter moderno. Si se pueden resolver cosas por internet o teléfono, ¿por qué en el Poder Judicial no se puede?

¿Por qué si voy a un tribunal, me recibe un policía y no una persona que pueda ayudarme? 

Leer la entrevista completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 9
“Es una realidad, en RD no tenemos un registro biométrico de cada persona privada de libertad”
0 Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia.
“Quiero terminar con el tercer objetivo para el año: 100% de cero mora, 100% de accesibilidad y 100% de transparencia”
up
Luis Henry Molina Presidente de la Suprema Corte de Justicia

Sector inmobiliario En este momento se edifican unidades más pequeñas, con nueva estrategia de distribución a consecuencia de la inflación de 2022 entre otros factores que incrementaron el costo de construcción en el país

La tendencia de adquirir viviendas en planos se fortaleció tras la pandemia

SANTO DOMINGO. El precio de una vivienda puede variar, dependiendo del lugar en la que se ubique, los espacios de distribución y la calidad de los materiales de terminación, entre otros factores. La única variable que garantiza una “mejor oferta” es comprarla en planos versus adquirir la unidad terminada.

Luego de analizar las opciones del mercado, Carlos Hiraldo y su esposa tomaron la decisión de comprar su apartamento en planos porque les resultaba más económico y porque querían contar con un espacio diseñado para ellos. Para el 2019, los esposos pagaron el inicial de su hogar, el cual tenía un costo de 3,075,000 pesos.

La diferencia entre pagar el inmueble terminado con las mismas características del que tienen: tres habitaciones, dos baños y medio, sala, comedor, balcón y un

parqueo, construido en 131 metros cuadrados, ambos ubicados en Alameda, les costaría 600,000 pesos más, aproximadamente.

La tendencia para la compra de apartamentos y casas en planos se incrementó en el país desde mediados de 2020. De hecho, el 95 % de las unidades se está vendiendo antes de iniciada la obra, reveló a Diario Libre el presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert.

A decir del experto inmobiliario, comprar en la fase previa a la construcción es más económico que adquirir las unidades terminadas. Sin embargo, dicha economía podría variar dependiendo de la zona en la que se ubica el proyecto, la constructora y el método de pago.

El cambio en el patrón de construcción y venta de inmuebles en el país respon-

Contrato: blindaje del adquiriente 4

Los expertos en el sector construcción e inmobiliario coinciden en que el blindaje para la compra y venta de un bien inmobiliario lo otorga el contrato, en el cual se debe especificar el riesgo de ajuste de precio por inflación. Asimismo, explicaron que los términos legales podrían ser un poco técnicos, por lo que, se recomienda a los compradores asistirse de una persona especializa en el área que les asesore antes de realizar la inversión. Uno de los aspectos que no debe faltar en el contrato son las especificaciones por aumento de costo de construcción, fecha de entrega, tiempo y estrategia para garantías por vicios de construcción. En cuanto a los metrajes de construcción, se estima que en el contrato se especifica la cantidad de metros a construir y la extensión del terreno en su totalidad.

El 95 % de las unidades se está vendiendo antes de iniciada la obra.

de a tres factores que “le pegaron duro” al sector inmobiliario en los últimos tres años: pandemia del COVID-19, escala inflacionaria y la disminución del poder adquisitivo de los adquirientes.

Es por ello que el sector inmobiliario continúa ampliando la tendencia de vender unidades en planos o construcción, con espacios más reducidos y nuevas dependencias del hogar para poder cumplir con las necesidades de los compradores, a quienes se les ha disminuido el poder adquisitivo por la inflación y otros factores externos a la economía local.

Impactó el índice de costos

Entre el 2020 y 2021 el costo de construcción del metro cuadrado llegó a dispararse en un 40 %, debido a las consecuencias del coro-

navirus, lo que llevó a algunos promotores a incrementar el precio de las unidades que ya se habían apartado en pre-venta, explicó el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Jorge Montalvo.

Debido al aumento de hasta 400,000 pesos en el costo final de las viviendas, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Eddy Alcántara, informó que la institución recibía hasta 100 reclamaciones por conflictos entre adquirientes y compañías constructoras. Para el año pasado, en cuatro meses resolvieron más de 500 casos. 

Lea el artículo completo en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 10 /

REVISTA

Judith Rodríguez y Pepe Sierra, en un drama romántico

 La obra “Acepto, lo que sea, pero contigo” se presentará en la sala Ravelo  Fue escrita por Richardson Díaz

SD. La actriz Judith Rodríguez y el actor Pepe Sierra dan vida a los personajes de Bella y Ernesto en la obra teatral “Acepto, lo que sea, pero contigo”, que se estrenará el 9 de febrero, a las 8:30 pm en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La dramaturgia de Richardson Díaz, con adaptación de Vicente Santos, quien además la dirige, reúne a dos destacadas figuras en la escena que han ganado prestigio en la actuación por la calidad de sus trabajos.

Pepe Sierra y Judith Rodríguez hablaron a Diario Libre de la producción.

“La obra cuenta la historia de una pareja joven, que tienen muchas ilusiones, pero

que ignoran que a veces, el destino te presenta escenarios inimaginables”, comentó Sierra.

En “Acepto, lo que sea, pero contigo” el público puede ver cómo el cáncer le cambia la vida a dos jóvenes. Es contada como un drama romántico que celebra la fortaleza del amor sustentada en el amor.

“Bella (Judith Rodríguez) se hace cargo de la situación por la que atraviesa su pareja (Ernesto, encarnado por Pepe Sierra). Ella lleva lo económico, lo emocional y cómo fortalece el núcleo familiar, mientras su pareja lo lleva de manera distinta”, comentó el actor.

El estreno tendrá lugar previo a la celebración, el 14 de febrero de la fecha consignada para el Día del Amor y la Amistad, y entra en la oferta artística para esa ocasión.

De la dramaturgia

Dijo que la obra es de Richarson Díaz, “un dramaturgo joven, cuyo trabajo exponemos con gran satisfacción”.

“El público podrá ver su relación de pareja, estamos seguro de que mucha gente se verá reflejada en este trabajo”.

Judith Rodríguez

La destacada actriz celebra su regreso al teatro en su primer rol este año.

Acostumbrada a meterse en la piel de personajes dramáticos, Judith lo ha asumido con el profesionalismo que la caracteriza.

“Estoy muy contenta de comenzar el año junto a Vicente Santos domo director y a Pepe. Vicente mezcla la contemporaneidad con la realidad y eso es algo que me gusta”, comentó.

De su personaje (Bella) contó que la pareja se enamora y llevan una vida en la que una enfermedad cam-

bia el curso de la relación. “Nunca había jugado con el romanticismo en el teatro, hoy me toca. Es algo nuevo que estoy explorando y me ha gustado la forma en que Vicente lo ha estado llevando, y eso siempre lo agradece el público”, apuntó la actriz.

Confesó que le costó asumir el personaje, porque no es su estilo, pero en su vida profesional siempre se ha retado. 

Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Fernando Rodríguez De Mondesert y el músico Fermin Ceballos, serán reconocidos en el país los días 10 y 11 de febrero por la directiva de New Orleans Jazz Museum. Pepe Sierra, Judith Rodríguez y Vicente Santos.
“Tratamos el tema del amor de pareja y como este va madurando por diversas etapas, como debe sobreponerse y reinventarse ante las ironías del destino”
Pepe Sierra Actor
x

LUCES Y VANIDADES

Revela las imágenes de la boda de Marc Anthony

La revista “Hola!”, como único medio en español autorizado para publicar imágenes de la boda del cantante Marc Anthony y la modelo Nadia Ferreira, dio a conocer detalles de la ceremonia, que fue cataloga-

da como sobria y llena de celebridades.

“La modelo que representó a Paraguay en Miss Universo y el reconocido cantante internacional se han dado el ‘sí, quiero’ el sábado 28 de enero, en un enlace soñado celebrado en el Pérez Art Museum de Miami, rodeados de familiares y amigos y ocho meses después de haber anunciado su compromiso”, informó el medio.

Ana Gabriel confirma actuación para la República Dominicana en abril

Ana Gabriel se presentará en República Dominicana este año como parte de los países que visitará con su “Por amor a ustedes World Tour”. Así lo informó la propia cantautora mexicana a través de sus redes sociales. “Salir de mi silencio, solo porque tengo una noticia que quiero compartir

con ustedes y es que a esta gira se suman dos países, San Juan de PR y Santo Domingo RD, amigos de PR y RD ahí les dejo las fechas. La intérprete de exitosos temas como “El cigarrillo”se presentará en suelo dominicano el próximo 29 de abril en el Palacio de los Deportes.

Este martes será la tercera edición de Premios Indie

Este martes 31 de enero se celebra la tercera edición de Premios Indie Dominicano, en la que se premian 39 categorías, todas ligadas directamente al área musical. De acuerdo a una nota de

HORÓSCOPO

ARIES

Tendrás que asumir ciertos riesgos en lo profesional que pueden desencadenar un nuevo rumbo a tus proyectos.

TAURO

Aunque ya pasaron los días buenos y en armonía con tu pareja, intenta que la comunicación no se frene nunca.

GÉMINIS

Los cambios repentinos de tiempo no serán buenos para los nacidos bajo este signo.

CÁNCER

Tu mente estará hoy a pleno rendimiento, es tu mejor día de la semana para desarrollar tus ideas.

LEO

Si tienes una pareja estable, es el momento de aceptar lo que tienes o jugar con nuevas cartas; se pueden complicar mucho las cosas.

VIRGO

Se abren nuevas oportunidades en el plano laboral. Intenta ver el momento de aprovechar las situaciones.

LIBRA

En tu vida se va a cruzar ahora una mujer fuerte, de bandera; si eres mujer puede que la tengas como jefa o referente directo en tu vida.

ESCORPIO

prensa enviada Diario Libre, los más nominados para esta edición son Juan Luis Guerra y Manerra con 8 cada uno, seguidos por Riccie Oriach y Manny Cruz con 7. Para esta entrega se inscribieron más de 800 canciones.

Los votantes en esta premiación son músicos, productores y personalidades.

Muere actriz de la “La Familia Addams”

Lisa Loring, actriz que dio vida a “Miércoles” (Wednesday)” en la primera versión de la popular serie de televisión “La Familia Addams”, ha fallecido a los 64 años, informó este lunes The Hollywood Reporter.

Loring murió en la noche del sábado en el Centro Médico Providence St. Joseph en Burbank (California), por complicaciones de un derrame cerebral causado por presión arterial alta, dijo su hija Vanessa Foumberg a la revista especializada.

Encontrarás hoy el momento adecuado para reconducir las relaciones rotas con algún compañero de trabajo al que trataste de forma injusta.

SAGITARIO

Aunque amigos y trabajo parecen importarte más que tus relaciones sentimentales, algo en tu interior pide a gritos un poco de afecto.

CAPRICORNIO

Te las verás y te las desearás para lograr el imprescindible equilibrio entre tus relaciones sociales, tus obligaciones profesionales y tu pareja.

ACUARIO

Vivirás momentos de plenitud física, de gran vitalidad y ganas de quemar energías.

PISCIS

La indignidad a tu alrededor no dejará de sorprenderte, además puede que te toque tan cerca que no sea posible creerlo.

Noticias Revista Deportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 12 /

“No me gusta eso que hice (ante Louis Van Gaal y los jugadores de Holanda en la Copa del Mundo), no me gusta lo que pasó después. Son momentos de mucha tensión, de mucho nerviosismo. No estaba nada pensado, se fue dando”

Lionel Messi, futbolista

Licey anuncia rotación que abrirá en la Serie del Caribe

 Audo Vicente no podrá realizar el viaje a Venezuela

Fernando Ravelo asumirá las funciones durante el evento

SD. Los Tigres del Licey, representante de la República Dominicana en la Serie del Caribe que arranca este 2 de febrero en la ciudad de Caracas, Venezuela, anunció su rotación abridora para el evento.

El conjunto dominicano presentará una profunda rotación de pitcheo con la esperanza de que le pueda dar el onceavo título en la historia de la franquicia y el número 22 para el país.

“Raúl Valdés va contra México, seguido por Domingo Robles (Cuba), Esmil Rogers (Puerto Rico), César Valdez (Puerto Rico) y Steve Moyers (Panamá)”, comentó el gerente general del conjunto, Audo Vicente, sobre la rotación abridora para los primeros cinco partidos del evento.

Vicente explicó las razones por las cuales no podrá acompañar al equipo en el evento que se extenderá hasta el 10 de febrero en la capital venezolana.

“La política de nuestra organización -los Marineros de Seattle- es que nadie que no sea de nacionalidad venezolana pueda entrar a ese país. Estuvimos más de una semana solicitando el permiso o la autorización, pero no se pudo lograr”, comentó Vicente en ese sentido.

Informó que el equipo de operaciones de béisbol que

acompañará al mánager José Offerman lo encabeza Fernando Ravelo junto a Richard Jiménez, Gary Peralta, Ricky Vásquez, Miguel Benítez y Fabio Herrera.

“Voy a tratar de ayudar en

todo lo que pueda como siempre lo he hecho al Licey, y utilizar un poco de mi experiencia cuando vea algo”, fueron las palabras de Fernando Ravelo para Diario Libre, sobre la responsa-

Barrera era la única duda

El jardinero Luis Barrera, era el único pelotero que se encontraba en duda de que hiciera el viaje hacia Venezuela, del grupo que estaba confirmado para conformar el equipo desde los primeros días de entrenamientos. Según palabras de Fernando Ravelo, el bateador zurdo estaba en el proceso de gestionar su visa de trabajo para los Estados Unidos, ya que durante la temporada muerta cambió de organización y el consulado norteamericano tenía en su poder su pasaporte para terminar el proceso y la fecha de entrega definitiva no había sido definida. En caso de que no pudiera ser completado el proceso podía ser sustituido.

bilidad que tendrá en Venezuela. Ravelo entiende que en Venezuela no hay muchas cosas que hacer en términos gerenciales, lo principal es mantener contentos a los peloteros y que ellos hagan su trabajo en el terreno de juego.

“La victoria de Serie del Caribe que más me emociona, es la que ganamos en Santiago en el 2008”, agregó Ravelo, que como gerente del conjunto ha ganado el evento en dos ocasiones, en el 2004 con Manny Acta de dirigente y el 2008 bajo la dirigencia de Héctor “La Manta” de la Cruz. El equipo será recibido por el presidente de la república, Luis Abinader, en el Palacio Nacional este martes y viaja hacia Venezuela el miércoles a las 11 de la mañana desde el Aeropuerto de Las Américas.

“El equipo se lleva siete abridores, ya que habrá días en el que usemos dos, para descansar un poco el relevo”, agregó Ravelo. El calendario de la serie, presenta partidos en siete días consecutivos, tomando en consideración que es un round robin en el que cada equipo enfrentará en una ocasión a cada uno de los rivales, para determinar los semifinalistas y los ganadores jugarán por el campeonato en la gran final. 

DEPORTES Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 13 Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Audo Vicente se dirige al equipo en una reunión previa al entrenamiento del conjunto.
4

Henry Francisco fue recibido por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y el viceministro Franklin de la Mota.

Por primera vez, carreras fondo y semifondo en La Vega

SD. La Vega será sede del primer medio fondo y gran fondo de ciclismo, un certamen para el que se esperan pedalistas del país y del extranjero. Así lo informó su organizador, Henry Francisco, quien citó el 5 de marzo como la fecha de la prueba. “Aspiramos a 600 competidores y en cuatro años pensamos meter dos mil personas ahí”, señaló.

La actividad ya se ha hecho en Panamá, dos veces y uno en Puerto Rico. Esta será la cuarta vez, “primera vez en República Dominicana y primer gran fondo que se hace en el Cibao, informó”, dijo. Explicó que “el gran fondo, que será de 147 kilómetros, es esa modalidad nueva, que la gente va a competir, a ganar el evento y esos van delante”. “Los de atrás van a hacerlo por su tiempo personal”.

Emprendedor

Francisco es propietario de la marca de bicicleta Montecci, la cual ha sido utilizada Ismael Sánchez y Augusto Sánchez, dos campeones que ha tenido la Vuelta Ciclística Independencia Nacional; Ismael ganó la edición pasada. Francisco es el primer dominicano dueño de una marca de bicicleta, la cual tiene nivel internacional. 

Christopher Morel, guiado por un basketbolista hacia el béisbol

Lo mismo ocurrió con su hermano, Rafael, ambos hijos del exjugador de basket, Rafael Disla

SD. Lo dice el refrán: “Hijo de gato caza ratón”. La parte que descarta es que no siempre ingieren el mismo tipo de bocado.

Es lo que ocurrió con Rafael Disla, el exjugador de baloncesto (sigue activo en maxibaloncesto), quien ganó campeonatos en los torneos de categoría superior del torneo distrital, con San Carlos, así como en su nativa Santiago, con Sameji.

Disla es el padre del jugador de los Cachorros de Chicago en Grandes Ligas, Christopher Morel y para darle mayor satisfacción a sus padres, también de las Águilas Cibaeñas en el país. La temporada pasada participó en 113 partidos con los

Cachorros de Chicago y tomó 425 turnos. Al menos los dos tienen el mismo linaje, pues se mantuvieron en el deporte.

Para ser más preciso, la de Disla es una familia de deportistas. Guillermo García es su primo y tío de Christopher, que también tiene un hermano, Rafael Morel,

Clase A de la organización de los Cachorros y sigue una hermana, la voleibolista, Elba María Morel.

La razón por la que Christopher, y hermanos, son Morel y su padre tiene otro apellido, es porque el exsancarleño jugó con el apellido Disla, de su madre Inocencia Disla.

Campamento para detectar talento 2028

Se trata de los Juegos Olímpicos de ese año, el programa que realiza Senafe

SD. El proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas (Senafe) realizó un campamento con la participación de unas 120 niñas, de las cuales se hará un recorte y pasarán así a formar parte de la formación en categorías menores del programa.

El campamento se realizó viernes, sábado y domingo y ese grupo será el que servirá para conformar selecciones futuras de la República Dominicana. De esas

cantidad “van a quedar como 30”, dijo el director del Senafe.

Esas 30 “es la generación que estará en los Juegos Olímpicos del 2028”, dijo

Marte.

Marte hizo la presentación de los 20 entrenadores del proyecto, de los fisioterapeutas y el personal de apoyo. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Cristóbal Marte, al centro, encabezó el campamento. Rafael Disla, derecha, junto a su esposa, Rosa Salcé y sus hijos Elba María Morel y Christopher Morel.

DE BUENA TINTA El Código Penal va de vuelta al ruedo

El Senado retoma la polémica discusión

La modernización del Código Penal vuelve a la discusión en el Congreso, cuando el Senado retomé hoy la consideración de una medida crítica para nuestro desarrollo jurídico. Han pasado años de es-

fuerzo infructuoso para conseguir modernizar un sistema de leyes centenario, que nada tiene que ver con la República Dominicana actual.

Lo más insólito es que un tema como las llamadas tres causales del aborto o la ausencia de reconocimiento a la diversidad de género sean el tranque fundamental, cuando el mundo ente-

Protagonista del día

ro se ha movido a un estado de derecho más liberal. Es momento de ponerle la tapa al pomo y dejarse de la conveniencia particular en términos políticos, para entonces fijarse en lo que le conviene al país de cara al futuro.

Probablemente la decisión que haya que tomar no deje felices a ninguno de los grupos de presión, sean

EL ESPÍA

de corte religioso o ideológico, pero esa sería la mejor señal de que todo se manejó de la forma correcta.

Necesitamos legisladores valientes que se comprometan con esta importante legislación y la lleven a puerto seguro. No solo depende de la voluntad, lo que se requiere es poner la acción en la palabra, es lo menos que pueden hacer. 

Numeritos

Ariel Henry

Primer ministro de Haití

El gobierno de Ariel Henry pierde cada día más terreno ante las bandas criminales que azotan Haití. Hasta los policías haitianos le dieron la espalda luego de perder siete de sus compañeros en una semana en tiroteos con los delincuentes que dominan la capital.

QUÉ COSAS

Escasez de monjes amenaza cerveza

BRUSELAS La lenta pero constante desaparición de frailes amenaza la supervivencia de oficios y productos tradicionales en Bélgica y arroja sombras sobre el futuro de uno de los distintivos de su gastronomía: la cerveza trapense. En la abadía belga de San Benito de Limburgo se elabora la cerveza Achel, pero hace casi tres años, el monasterio perdió a sus últimos eclesiásticos. EFE

Según reportes, hay disgusto en algunas franquicias del torneo distrital, ya que el sube y baja no se aplicará para esta temporada. La razón es que un equipo de los colistas se ve como afectado y la Abadina prefiere aguantar para la temporada próxima la medida de que los conjuntos colistas pasen a disputar su permanencia en el superior.

60 %

del territorio de Puerto Príncipe, capital de Haití, está bajo control de las pandillas, según la ONU.

85 % de los casos penales de la República Dominicana son atendidos por Defensa Pública, informó el presidente de la SCJ.

Una universidad prohíbe ChatGPT

La multan por cocinar un tiburón

PEKÍN Las autoridades de la provincia china de Sichuan multaron con 125,000 yuanes (18,510 dólares, 17,000 euros) a una bloguera gastronómica china por mostrar en las redes cómo cocinaba y se comía un tiburón protegido. La influente, apellidada Jin y conocida como Tizi en las redes sociales, compró el tiburón por 7,700 yuanes (1,140 dólares, 1,047 euros) en abril del año pasado. EFE

PARÍS Una de las universidades más famosas de Francia anunció que ha prohibido el uso de la herramienta de ChatGPT o cualquier otro tipo de herramienta de inteligencia artificial (IA). Se trata del Instituto de Estudios Políticos de París, conocido popularmente como Sciences Po, fundado en 1872 y que es uno de los principales centros de formación de las élites políticas y administrativas francesas. EFE

Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro / 15
Martes, 31 de enero de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.