b Un mes después, madre espera respuesta sobre parto gemelar. P7
b Carolina Mejía supervisa el Malecón Deportivo y sus avances. P10
b Estados Unidos eliminará exención de entrevistas para visas. P11
b Dos ministerios ya han gastado más del 60 % de su presupuesto para el año 2025. P13
“Mi padre quería que yo estudiara una carrera profesional”
Pero se dedicó en cuerpo y alma al arte
DIÁLOGO LIBRE b P8
La República Dominicana avanza en los Índices de Desarrollo Sostenible
b Dicen que dos millones de personas salieron de la pobreza b Abinader devolverá la ley de Residuos Sólidos b Presidente admite población siente desaceleración económica
p SANTO DOMINGO. Decenas de personas cubren un camión cargado de sacos de harina en la Franja de Gaza, tratando de conseguir el producto para hacer pan y poder comer, en medio de la hambruna que arropa la zona debido a las prohibiciones de Israel para que llegue la ayuda humanitaria. Ayer, el ejército israelí mató 98 personas, incluyendo 25 en uno de los centros de despacho de alimentos, donde frecuentemente abaten palestinos. b P12 .
Moya Pons relata cómo se formó gabinete del 1965
SD. El historiador Frank Moya Pons relata la inusual forma en que se compuso el gabinete del Gobierno que surgió tras la Revolución de Abril de 1965. b P10
Pumarol fue enviado a una prisión con ala de psiquiatría
SD. Jean Andrés Pumarol, quien mató a una mujer e hirió a otras seis personas, fue enviado a la prisión de Anamuya, en La Altagracia, por tres meses. b P7
GOBIERNO ENCAMINA ACCIONES PARA UNIRSE A OCDE
SD. Con el decreto 408-05 se creó una comisión para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. b P9
Mariotti acusa a Abinader de incumplir con tres causales
SD. El exsecretario general del PLD, Charlie Mariotti, dice que Luis Abinader no ha cumplido con esa promesa de la campaña. b P9
b
CECILIA GARCÍA Artista
DELANTE DEL SOL
La cultura de la trampa
Como dominicanos, creemos que tenemos la habilidad de hacer “trampa” y que los demás no se van a dar cuenta y vamos a escapar ilesos.
Alterar resultados forma parte de la historia de los procesos electorales de nuestro país. Entre 1966 y 1974 todos fueron violentos y definidos por la trampa.
Y en las elecciones de 1994 las artimañas fueron tan vulgares que ese sufragio terminó con un extraño pacto que recortó el período a dos años.
Más cerca, hace unos años, el consulado de los Estados Unidos en el país reportó que solo en China, que tiene más de mil millones de habitantes, se presentaban más casos de falsificación de documentos que en la República Dominicana, que solo tiene once millones.
En la provincia La Altagracia, el presidente del Colegio Dominicano de Profesores no tiene título de maestro y en el Colegio Dominicano de Periodistas hay un dilema por un candidato que aspira a presidir ese gremio que ejerce el periodismo, pero no ha terminado la carrera.
Y en las calles nos vamos en rojo, impunemente, violando el semáforo. En el deporte, las falsificaciones en los documentos de peloteros para restarles edad han sido un problema eterno.
Además, somos el país que más casos de dopaje presenta entre sus jugadores en el béisbol internacional, por mucho.
En adición, recientemente, dos lanzadores dominicanos están siendo investigados por supuestamente hacer trampa y confabularse con apostadores para ganar un dinero por la izquierda. Es decir, prácticamente en todo, hacemos trampa.
Si en República Dominicana no comenzamos a hacer las cosas como se debe y somos honestos con nosotros mismos, ¿cómo es que pretendemos avanzar unos cuantos pasos? No lo lograremos si seguimos haciendo trampa. b dsoldevila@diariolibre.com
Eñe, voces del español
María José Rincón
Apea ese tono
Aunque me viene como anillo al dedo la expresión cada oveja con su pareja, hoy no voy a hablarles de ovejas, sino de unos signos de puntuación muy particulares que siempre van pareados: los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!). Aunque hace siglos solo se utilizaba el signo de cierre (como se sigue haciendo en algunas lenguas), la ortografía de la lengua española recomienda el uso del signo doble desde mediados del siglo XVIII. (¡Casi tres siglos ya y todavía andamos a vueltas con esto!). Y a estas dos parejitas la ortografía les asigna una función muy concreta en la escritura: son las encargadas de marcar los límites de las oraciones interrogativas y exclamativas, respectivamente. Para usarlas correctamente siempre debemos tener en cuenta que se trata de signos dobles y que, por tanto, deben estar ambos presentes en el enunciado. Además de su misión ortográfica principal, estos signos nos son muy útiles para reproducir o reforzar en lo escrito algunos matices expresivos como la sorpresa, la duda, la ironía, la desaprobación o la extrañeza. Cuando hablamos, le añadimos esa expresividad extra a nuestras palabras ayudándonos de un tono especial, de una intensidad particular cuando las decimos, o, incluso, del volumen o la duración con los que las pronunciamos. ¡Cuántos se han sentido ofendidos por el tono o el volumen con el que hemos dicho algo!: ¡No me hables con ese tono! ¡No hace falte que grites!
Y, en dominicano, ¡apéame ese tonito!
¡Bájale algo! Esos matices expresivos, que dominamos en la lengua oral, y que suelen ser muy sutiles (o no), resultan difíciles de reflejar en la lengua escrita. En nuestro auxilio acuden unos usos especiales de los signos de interrogación y exclamación que nos viene bien dominar. La Ortografía de la lengua española destaca los más comunes de estos usos especiales. Démosles un repaso.
Cuando quieran reproducir por escrito que una oración tiene a la vez un sentido interrogativo y exclamativo, no se priven: usen ambos signos combinados. Si escribo ¿Y vas a ir vestido así! Creo que todos ustedes pueden oírme (y seguro que lo han dicho u oído en boca de alguien más de una vez). Mi uso de los signos de interrogación y admiración combinados añade a lo que expresan las palabras matices de desaprobación e incredulidad, y quién sabe si alguno más. También podría haber elegido escribirlo de esta forma: ¿¡Y vas a ir vestido así!?, que es la más recomendable. Si queremos añadir a lo escrito ese tono de duda o sorpresa, tantas veces cargado de ironía, que tan bien nos sale cuando hablamos, ahí están los signos de interrogación y exclamación para ayudarnos. Para estos casos solo usamos el signo de cierre y lo escribimos entre paréntesis al final de la expresión que queremos marcar. Casi podemos intuir la levantadita de cejas o la cortadita de ojos cuando leemos ¡Estoy feliz (?) con la noticia! ¡Atención!, el corrector automático se pone de necio con esto y suele cambiarlo por el signo de apertura. Cosas de la automatización y la inteligencia artificial, que no se llevan muy bien con los matices. Y si la intención es ponerles énfasis a nuestras palabras, nos basta subirles la intensidad repitiéndolos una o dos veces: ¡¡¡Quién dijo miedo!!! b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 36/26 Sol
Miami 32/27 Nub
Orlando 37/26 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 33/16 Sol
“Realmente sentí que iba a terminar. Pero cada vez que pienso que va a terminar, mata a gente. Ya no estoy tan interesado en hablar (con él) más”
Donald Trump Presidente de EE.UU. sobre Vladimir Putin
RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible; dos millones salen de pobreza
b Abinader admite una desaceleración en la economía local b No promulgará ley de Residuos Sólidos como fue aprobada
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. La República Dominicana ha escalado significativamente en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al tiempo que logró sacar a más de dos millones de personas de la pobreza en los últimos años, según anunció el presidente Luis Abinader durante su encuentro semanal con la prensa.
El país ocupa actualmente la posición 52 entre 167 naciones evaluadas, con una puntuación de 74.1, ascendiendo 21 puestos respecto al ranking de 2016, cuando figuraba en el lugar 92 con 57.1 puntos. Este avance lo coloca por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, pero por delante de potencias regionales como Brasil, México y Costa Rica.
“Este ascenso refleja el esfuerzo constante y el compromiso firme de enfrentar desafíos globales como la pobreza, el hambre, la desi-
gualdad y la falta de justicia, alineados con la Agenda 2030 de la ONU”, expresó Abinader.
Reducción de la pobreza
Uno de los logros destacados por el mandatario ha sido la reducción de la pobreza. Según datos oficiales, el país ha pasado de una tasa de 39.07% en 2012 a 18.98% en 2024, lo que re-
No promulgará ley de Residuos
EL ESPÍA
Usted y líder, no papá
El senador Omar Fernández grabó un interesante vídeo con su padre, el expresidente Leonel Fernández.
Sin embargo, por más que Omar intentó aligerar el ambiente, la verdad es que se le hizo difícil al carismático congresista del Distrito Nacional.
En vez de papá, lo llamaba “líder” y “usted”, en múltiples ocasiones, aunque se notó que intentó que el tres veces presidente flojara un poco.
¿Cuál será el próximo presidente? En eso se pusieron de acuerdo, ambos a la vez.
Presidente sobre el CP: “Mi familia es independiente”
Wilder Páez
La primera dama y dos de sus hijas firmaron contra el proyecto 4
El presidente Luis Abinader anunció ayer que acogerá las observaciones formuladas por distintos sectores a la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de los Residuos Sólidos, y dijo que la pieza será reenviada al Congreso Nacional con las correcciones correspondientes antes de su promulgación. Indicó que aún no ha recibido formalmente la ley aprobada por los órganos legislativos, pero que, una vez llegue al Poder Ejecutivo, se tomarán en cuenta las recomendaciones técnicas y sectoriales para modificarla. “Hay muchos cuestionamientos, incluso, ProCompetencia nos ha remitido informes señalando errores que deben ser corregidos”, expresó.
presenta una mejora sustancial en la calidad de vida de millones de dominicanos. En las zonas rurales, la pobreza bajó de 38.5% a 14.5% en el mismo periodo. “Solo en nuestra gestión hemos sacado a 200 mil personas de la pobreza rural. Esto es desarrollo con igualdad”, aseguró el jefe de Estado. Explicó que la inversión extranjera directa se duplicó, pasando de 2,500 millones de dólares en 2012 a 4,500 millones en 2024. Además de que el salario mínimo en grandes empresas subió de menos de RD$10,000 a más de RD$26,000.
Baja económica
No obstante, Abinader reconoció que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento, algo que, según dijo, ya está siendo percibido por la población.
“Pasamos de crecer un 5
0 El presidente destacó el papel clave del sector privado y la sociedad civil en la implementación de políticas sostenibles.
% a un 2.7 o 3 %, que es lo que estamos acumulando... y yo sé que la población lo está sintiendo, la disminución del crecimiento económico”, expresó el mandatario durante La Semanal con la Prensa. Pese a esta baja, Abinader aseguró que, en República Dominicana, “en medio de la incertidumbre mundial la economía, es un faro de luz internacional”.
El gobernante atribuyó la desaceleración a factores externos, asegurando que la situación responde a las circunstancias internacionales, que se han reflejado debido a las nuevas políticas del gobierno norteamericano con relación a los aranceles, lo que mantiene la incertidumbre. b
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dio respuesta a la posición pública asumida por su esposa, Raquel Arbaje, y dos de sus hijas, quienes se han manifestado en contra de la actual versión del Código Penal que estudia el Congreso Nacional.
Durante su encuentro semanal con la prensa, el mandatario señaló que su familia es “muy independiente” y que tanto Arbaje como sus hijas son profesionales con pensamiento propio, criterio que él mismo ha fomentado dentro del hogar. Abinader reconoció que dentro de su círculo más cercano recibe las críticas más constantes hacia su gestión gubernamental, iniciada en 2020. Respecto al proyecto de ley, expresó que será necesario esperar el texto final que apruebe el Congreso para entonces decidir si
lo observa o no. Más de mil personas, incluyendo activistas, académicos, juristas, artistas, periodistas y representantes de la sociedad civil, firmaron una Carta Abierta dirigida al presidente Abinader en la que expresan su rechazo al contenido del nuevo Código Penal. Entre las firmantes figuran su esposa Raquel Arbaje y dos de sus tres hijas, Esther y Graciela, la menor, Adriana Margarita, no firmó. La misiva también fue apoyada por Rosario Espinal, el economista Pavel Isa Contreras, Minou Tavárez Mirabal, Amelia Vicini, Darys Estrella y Dilia Leticia Jorge, entre otros.
El proceso en el Congreso El proyecto del Código Penal ya fue aprobado por el Senado y sancionado en primera lectura por la Cámara de Diputados. Sin embargo, errores técnicos, omisiones de artículos, desacuerdos con la Procuraduría y la inclusión de propuestas externas han impedido que avance con la rapidez inicialmente prevista. b
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader y su familia.
Fuerza de Tarea ha reducido la criminalidad en 100 reuniones
Las autoridades atribuyen avances a operativos, tecnología y coordinación institucional para la disminución de los delitos
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. El La Fuerza de Tarea de Seguridad, una estrategia con la que, según las autoridades, han logrado reducir los homicidios, robos y otros delitos en el país, celebró ayer su reunión número cien encabezada por el presidente Luis Abinader.
Al finalizar el encuentro, el vocero de la Policía Diego Pesqueira, presentó un informe sobre los avances logrados desde el inicio de esta coordinación interinstitucional.
De acuerdo al informe, la tasa de homicidios pasó de 11.5 por cada 100 mil habitantes, en diciembre de 2023, a 9.61 en 2024, y actualmente se sitúa en 8.29.
En cuanto a la distribución de los homicidios, el 51.6 % está relacionado con conflictos sociales, el 21.5 % con delincuencia común, el 10.5 % se encuentra en proceso de investigación y el 16.4 % corresponde a acciones legales.
Por otro lado, las denuncias por robos interanuales entre junio de 2023 y junio de 2024 disminuyeron de 51,448 a 46,137. En lo que va del año se han registrado 39,883 casos, lo que representa una reducción del 22.5 % en dos años.
Operativos e incautaciones
El documento señala, con relación al narcotráfico, que, de agosto de 2020 a este mes de julio del 2025, se han incautado 220 toneladas de droga, detenido a 173,280 personas y ocupa-
do 182 millones de pesos y trece millones de dólares. También, se incautaron siete aeronaves, 141 embarcaciones, 13,306 vehículos y 1,524 armas. En cuanto al microtráfico, se realizaron 850,403 operativos, 9,059 allanamientos y 162, 948 personas fueron detenidas. Se ocuparon 139 millones de pesos, 590 mil dólares, 1,379 armas de fuego, 3,397 armas blancas, 1,121 vehículos, 11,133 mo-
tocicletas y 47,483 celulares.
Maquinaria tecnológica
El informe resalta el uso intensivo de tecnologías como el sistema DEBI-TADEO, el mapa de calor geoespacial, plataformas de inteligencia artificial (SAS), y herramientas como Interpol i24/7, Clearview, Cellebrite, y el sistema biométrico CABIS-Thales.
Análisis y funcionamiento
4
Las reuniones de la Fuerza de Tarea de Seguridad iniciaron por orden del presidente Luis Abinader el 19 de junio de 2023. En estas se coordinan semanalmente 33 instituciones en el diseño de acciones conjuntas contra el crimen en zonas críticas y optimizando el uso de recursos mediante el análisis de datos. A lo largo de sus dos años de funcionamiento, la Fuerza de Tarea ha desarrollado y puesto en marcha diversas acciones orientadas a bajar los índices delictivos y fortalecer la sensación de seguridad en diferentes regiones. Entre las actividades realizadas destacan operativos simultáneos en áreas de alto riesgo, patrullaje combinado e intervenciones.
Haitianos representaron el 10.53 % de muertes violentas
Su peso fue mayor en las estadísticas de homicidios intencionales, 16.62%
Balbiery Rosario
SD. La inmigración haitiana aportó una porción importante de las estadísticas sobre muertes accidentales y violentas ocurridas en 2024,
lo que ofrece una idea sobre el tamaño de esta población y las condiciones en que vive en República Dominicana.
Los haitianos fueron el 10.53 % de todos los fallecidos en accidentes de tránsito, suicidios y homicidios intencionales y no intencionales, según los datos que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) recogió en su
Anuario de muertes accidentales y violentas del 2024.
De las 4,187 personas que perdieron la vida por esas cuatro causas, 441 procedían de Haití y 261 eran oriundos de otros países. El peso de estos inmigrantes fue mayor en las estadísticas de homicidios intencionales, pues el 16.62 % de los afectados eran haitianos.
Unphu varía rutas internas para mejor seguridad vial
Prohíbe usar su campus como atajo entre Kennedy y Los Próceres
Adalberto de la Rosa
Además, de la interoperabilidad a través de Xroad, un programa que, resalta, ha sido clave para la captura de prófugos, rebeldes y condenados, lo que ha situado a República Dominicana en el puesto número dos en la captura de fugitivos solicitados por EE.UU., Entre las acciones ejecutadas se destacan los operativos simultáneos en zonas críticas, patrullaje mixto, intervención de sectores con altos niveles de violencia y programas sociales y de prevención, coordinados con otras instituciones del Gobierno.
Nuevas direcciones Como parte de la estrategia, se crearon unidades especializadas para atender problemas críticos como: contaminación sónica, captura de prófugos, rebeldes y condenados, ciberseguridad, prevención de invasiones a propiedades y transformación policial. b
SANTO DOMINGO. A partir del primero de agosto será modificada la movilidad interna en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) como forma de mejorar la seguridad en ese centro de estudios.
Quedará prohibido entrar por una puerta y salir por otra como ocurre ahora que algunos conductores entran por la puerta de la John F. Kennedy y salen por Los Próceres.
“Hemos iniciado acciones para el reordenamiento vial del campus y se han establecido nuevas rutas de acceso y puntos de cierre vehicular, así como espacios exclusivos para estacionamiento”, se establece en una comunicación.
La
prohibición
Desde el primero de agosto no habrá conexión entre las avenidas John F. Kennedy y Los
de muertos por causa y nacionalidad en el 2024
Otras
Próceres. Los conductores deberán salir por la misma calle por donde entraron.
Algunos particulares, para evadir el tapón de la Kennedy con doctor Defilló, optan por entra al campus universitario y salen por la avenida Los Próceres, lo que causa taponamiento vehicular y contaminación tanto sónica como por monóxido de carbono.
“Les pedimos mantenerse atentos a la nueva señalización, respetar las rutas establecidas y contribuir activamente con este proceso. La seguridad comienza con todos nosotros”, indica la comunicación.
Aclara que las medidas solo aplican al tránsito vehicular, la parte peatonal continuará sin variación.
En más de una ocasión, el tránsito vehicular que usa a la universidad como paso ha estado cerca de provocar accidentes.
La universidad ha dejado claro que lo único que busca es proteger a los estudiantes y al personal en general. b
En detalle, de 1,041 muertos en esas circunstancias, 864 eran dominicanos, 173 haitianos, dos mexicanos, uno chino y uno estadounidense.
Además, los haitianos fueron el 11.98 % de todas las defunciones por homicidios no intencionales, el 9.49 % en los accidentes de tránsito y el 3.53 % de los suicidios.
En este último renglón, 651 personas se quitaron la vida en el período citado: 611 dominicanos, 23 haitianos y 17 de otras nacionalidades. b
Presidente Luis Abinader encabeza reunión de seguridad.
FUENTE EXTERNA
Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE) Autor: Diario Libre / Lil Robiou
DARE COLLADO
Puerta de acceso a la Unphu.
El atacante de Naco fue enviado a una cárcel con área de psiquiatría
Se le dictó tres meses de prisión preventiva en el centro Anamuya
Marisol Aquino
SD. Jean Andrés Pumarol Fernández, el joven al que se señala como el atacante de sus vecinos con un arma blanca el pasado miércoles, en el sector de Naco, fue enviado al Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey, el que, según los abogados de ambas partes, es de “alta seguridad” y tiene un pabellón de psiquiatría.
La tarde de ayer el juez Rigoberto Sena, de Atención Permanente, le dictó tres de prisión preventiva, como medida de coerción.
A Pumarol Fernández se le señala por matar a puñaladas a la señora Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, y por causar lesiones a otras cinco personas, entre ellas a su padre, Guiller-
Al centro, Jean Andrés Pumarol Fernández.
mo Pumarol Castellanos, en el condominio Naco Dorado IV en, Naco. A la audiencia de ayer, asistieron la doméstica Teresa Fabián Heredia, cuidadora de la señora Yolanda, con vendas en ambas manos y varios apósitos en la cara para proteger las lesiones que presenta. También, familiares de las vícti-
mas y el padre del agresor, quien lamentó la tragedia.
Sin confirmar Miguel Valerio, abogado de la familia de Handal Abugabil, sostuvo que los presupuestos que presentaron la familia de Pumarol Fernández no están avalados por un perito, por lo que no hay
confirmación de la situación de la salud mental del imputado. Dijo que el centro Anamuya es de “alta seguridad”.
“Los presupuestos que entregaron, todos fueron fotocopias y eran recetarios médicos. Eran contradictorios, los mismos médicos de él establecían fechas que no se correspondían con los argumentos que estaban ahí”. Dijo que ahora empieza la investigación y habrá un peritaje que confirmará la situación mental de Pumarol Fernández.
En tanto, Richard Martínez, abogado de la familia de Pumarol, dijo que lo que buscan, al igual que las víctimas, es que el proceso continúe hasta su fin porque “si el imputado no está en condiciones nunca habrá justicia”. La familia Pumarol se mostró conforme con la prisión preventiva en Anamuya por entender que el “centro cuenta con un área especializada para personas con condiciones psiquiátricas”. b
Madre que esperaba dos bebés sigue sin recibir respuestas
Hospital aún no explica qué pasó con su embarazo gemelar
Anyara Solano
SD. A casi dos meses del nacimiento de su hija en el Hospital Provincial Dr. Ángel Contreras, Ysela Carmona Montaño aún no encuentra paz. La mujer, oriunda de Sabana Grande de Boyá, continúa esperando a que alguien complete un rompecabezas al que le falta una pieza: le practicaron tres sonografías tras las cuales le aseguraron que gestaba un embarazo gemelar, pero, cuando dio a luz, solo le entregaron una niña
Con la voz entrecortada, Ysela, madre de siete hijos, teme que su caso se quede en el olvido y clama por ayuda de las autoridades.
“Que me ayuden a conseguir a mi niña o que me digan por lo menos una respuesta, que den la cara las tres doctoras que me hicieron las sonografías. Den la cara porque ellas saben que es así, la doctora que me atendió también, por favor ayúdenme, yo soy de bajos recursos y no es posible que mi caso se quede como se ha quedado teniendo yo todas las pruebas en las manos”. b
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI
Ysela Carmona
Cecilia García / Artista
Cecilia García, la mujer que lo ha hecho todo en el arte dominicano
La artista recuerda cómo construyó su carrera, los desafíos que afrontó, incluida la oposición de sus padres. Con humor, música y compromiso, se convirtió en una de las figuras más completas del país.
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Con más de medio siglo de trayectoria, Cecilia García es sinónimo de versatilidad, talento y compromiso con el arte en República Dominicana. Actriz, cantante, humorista, productora y figura clave del teatro musical, su legado ha marcado generaciones tanto en el esce-
nario como en la pantalla. En esta conversación íntima con Diario Libre, Cecilia repasa su carrera desde los días en que imitaba a Sara Montiel siendo una niña, hasta su más reciente éxito sobre las tablas con el musical Hello, Dolly!. Sin filtros y con la franqueza que la caracteriza, habla de sus inicios, del valor del arte, de los desafíos actuales de la televisión y de su inquebrantable pasión por la escena. García, hija del matrimonio de la señora Dulce Esperanza Castillo Báez y de Luis Arístides GarcíaMella, ha sido una figura protagónica de la industria del entretenimiento de la República Dominicana, labor que ha desem-
peñado con grandes aciertos a través de la actuación y el canto y que hoy, con más de cincuenta años de vigencia, sigue reafirmando su calidad y conexión con el público.
Sus inicios
Su viaje en el arte comenzó cuando apenas tenía 16 años, pese a la oposición de su padre.
“Mira, yo comencé a trabajar cuando tenía 16 años en el programa de televisión La taberna de Babín. Mi papá nunca me quiso dejar. Yo quería desde antes, naturalmente, pero en mi casa no me dejaban. Ya cuando estaba en tercer año de bachillerato, me dijo: ‘Está bien, te voy a dejar, pero eso es un hobby’”.
Fue el fenecido músico y maestro Manuel Sánchez Acosta, una persona cercana a su padre, con quien comenzó a trabajar y a darse a conocer en el medio artístico.
“Mi padre quería que yo estudiara una carrera. Cualquiera que yo eligiera, pero una carrera. Sabía, sin embargo, que no iba a dedicarme a otra cosa que no fuera el arte, porque él también era muy artístico. Tocaba piano, hacía dúos, contaba chistes… Tenía un gran talento. Mi mamá también cantaba muy lindo. Mi casa siempre fue muy musical”.
“Tuve la suerte de nacer en una época de un compañerismo increíble. Nunca hubo toxicidad, jamás envidia”
Cecilia García Artista
Su madre y su padre, fueron una gran influencia para ella, ya que era cantante, por lo que desde pequeña sabía que quería ser artista.
“Desde chiquita recuerdo que los domingos se llenaba la casa de gente, cantaban, tomaban sus tragos, y a mí me disfrazaban. Imitaba a Sara Montiel. Recuerdo que cuando tenía cinco años vi El último cuplé y me enamoré de esa película. No era para niños, pero la vi 26 veces. Me sabía los diálogos… Siempre fui artista”. Para complacer a su padre, con quien libró una batalla porque mantenía su oposición a que abrazara la carrera del arte, se inscribió en la universidad para estudiar psicología, pero esa fue una breve experiencia. “Duré dos semanas. No pude más”, dijo. Recordó que el maestro Manuel Sánchez, en ese tiempo, era quien traía los artistas internacionales al país, al Hotel Embajador y al Embassy Club. “Gracias a eso, conocí a muchísimos artistas internacionales justo cuando comenzaba mi carrera. Una vez trajeron a Pedro Vargas, y necesitaban una contraparte, que en esa época era obligatoria. Ahí fue que comencé realmente y entramos por la puerta grande”. Cecilia García desempeñó un rol estelar como actriz cómica en la televisión. En el legendario programa El Show del Mediodía, de Televisa , la empresa de José Augusto Thomen, donde conoció a figuras como Freddy Beras-Goico y Milton Peláez, humoristas con los que años más tarde estableció una amistad que dejó una profunda huella en su vida profesional. b
De Altagracia a “Cecilia en facetas”: la huella de García
Aunque el humor marcó su carrera, la artista desarrolló “Cecilia en facetas”, el programa que produjo durante años en la televisión en el que dejó la impronta de la calidad y apostó a un contenido trascendental. “Yo creo que fue uno de los primeros programas que marcó esa diferencia y que mostró que se podía hacer una televisión bonita, te decían que no tenía audiencia, sin embargo, todavía, al día de hoy, yo puedo llegar por ese aeropuerto de las Américas y encontrarme gente que me habla de la calidad del programa, maleteros, parqueadores, choferes, gente de a pie, que me dicen, mírala ahí, Cecilia en facetas”.
Altagracia, el personaje Altagracia fue el personaje popular que la proyectó ante el gran público en Puerto Rico en el programa El Show del mediodía, donde lo estrenó y posteriormente en su homónimo en la República Dominicana que se transmite por Color Visión.
“Altagracia nace en Puerto Rico, que todavía la están haciendo, y no cobro royalties porque nunca la registré. Allí viví cinco años y trabajé en el Show de Mediodía de Paquito Rivera en el canal 2 de Telemundo en el espacio de humor que se llamaba Mi Hippie me encanta. Entonces yo era la que servía y en esa casa, ¿verdad?, en ese momento comenzaba el éxodo de dominicanas para hacer el trabajo doméstico. Estaban comenzando a llegar. Entonces yo hice el papel de esa dominicana con mi pañuelito, mi uniforme y así comenzó Altagracia”.
Cecilia García reveló que, si tuviera residencia en el país, tendría una participación en un programa de televisión. “Aunque digo que no voy a hacer televisión, no como productora, quizás sí me interesaría como parte de un proyecto. La televisión en este momento está en el momento más delicado, igual que los medios tradicionales, porque es un medio tradicional”. b
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Cecilia García lleva más de 50 años de trayectoria como artista.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Gobierno dominicano encamina acciones para adherirse a la OCDE
Iván Gatón considera muy positiva la decisión debido a su impacto económico
SD. Recientemente el Poder Ejecutivo firmó el decreto No. 408- 25 que plantea el interés del Gobierno dominicano de ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un organismo internacional en el cual los países que la integran trabajan para responder a los retos económicos, sociales y ambientales derivados de la
interdependencia y la globalización.
Los periplos de la nación caribeña por pertenecer a la OCDE comenzaron en diciembre de 2009 cuando el entonces presidente Leonel Fernández, en una visita a París, Francia, firmó el acta de adhesión.
El decreto firmado por el presidente Abinader el pasado 25 de julio de este año declara de interés nacional las acciones e iniciativas relacionadas con la organización, promoción, impulso y apoyo al proceso de adhesión del país. Para realizar y dar conti-
nuidad al proceso de vinculación con la entidad que agrupa a 38 naciones, el decreto establece la conformación de una Comisión Presidencial que estará integrada por el Ministerio de Relaciones Exterioresquien la presidirá y coordinará-, el Ministerio de la Presidencia, el de Hacienda, Economía, Industria, Comercio y Mipymes, así como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
¿Qué de positivo tiene pertenecer a la OCDE? En opinión del catedrático
Charlie Mariotti acusa a Abinader de incumplir con las tres causales
“...Hoy tiene el poder y le da la espalda a esa causa”, reclama Mariotti a Abinader
SANTO DOMINGO. El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, acusó al presidente Luis Abinader, de traicionar una promesa fundamental que asumió durante su proceso de campaña en el año 2019: apoyar la inclusión de las tres causales del aborto en el nuevo Código Penal. Mariotti, también aspirante a la candidatura presidencial por el partido morado, recordó que el jefe de Estado, cuando aún no era mandatario marchó junto a los sectores que exi-
Charlie Mariotti
gían la despenalización del aborto en sus tres causales.
Circunstancias de las tres causales:
■ Peligro para la vida de la madre.
■ Violación o incesto.
■ Malformación incompatible con la vida. “No tenía poder y se comprometió. Hoy tiene el poder y le da la espalda a esa
causa”, dijo Mariotti luego de referirse a la actual mayoría legislativa del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la falta de avances en la inclusión de las causales en el proyecto de reforma del Código Penal. “Que se pierda el hombre y no la palabra”, sentenció Mariotti, al criticar lo que considera una estrategia recurrente del presidente: asumir causas populares de forma pública durante campañas para luego desatenderlas con fines políticos. En los últimos años, las tres causales han sido uno de los temas más polémicos en la agenda legislativa, y su exclusión en las discusiones del nuevo Código reavivó las críticas de feministas y organizaciones de derechos humanos. b
Gran Santo Domingo y ocho provincias en alerta por aguaceros
SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó el lunes a nueve provincias y el Distrito Nacional a alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por inundaciones urbanas y repentinas, debido a la persistencia de condiciones atmosféricas inestables provocadas por una vaguada combinada con una onda tropical.
De acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), se espera que durante la tarde y la noche ocurran aguaceros de moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Las provincias en alerta verde son Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, Santiago Ro-
Iván Gatón, la importancia de pertenecer a la entidad radica en que la Organización facilita la cooperación entre Gobiernos para abordar desafíos comunes y fomentar el crecimiento económico en un mundo obligatoriamente interdependiente.
“Ese organismo es el que formula las políticas sobre el crecimiento económico, la estabilidad financiera y el desarrollo social, ahí es
donde se crean estándares como de educación, finanzas, fiscalidad, además de que en el siglo XXI ningún país se puede desarrollar solo”, explicó Gatón. El intelectual adelantó que si se ha promulgado un decreto, donde se delimitan y se especifican las funciones de una comisión es porque ya el país ha dado pasos importantes en la búsqueda de la adhesión. En materia económica y
comercial la OCDE lleva a cabo las siguientes actividades: Analiza y publica datos comparativos y previsiones, fomenta la adopción de medidas para promover el crecimiento y la estabilidad económica, favorece la cooperación entre gobiernos para trabajar en el fortalecimiento del comercio multilateral, fomenta la expansión de los servicios financieros y la inversión internacional.
Países miembros
La OCDE está conformada por 38 países miembros y otros 9 candidatos a serlo. Entre los miembros se encuentran: Estados Unidos, Francia, Alemania, Canadá, Israel e Italia. De los países de Latinoamérica los únicos miembros son: Chile, Costa Rica, México y Colombia, mientras que Argentina y Perú solicitaron su adhesión en 2022. b
dríguez, Elías Piña, Dajabón y el Distrito Nacional. El organismo de emergencia advirtió que la humedad e inestabilidad continuarán afectando el país, por lo cual recomienda a los residentes en zonas vulnerables mantenerse atentos y abstenerse de cruzar ríos y cañadas con alto caudal, así como evitar el uso de balnearios en las provincias que se encuentran bajo alerta.b
El Gobierno quiere ser miembro de la OCDE.
Frank Moya Pons: la inusual manera en que se nombró el gabinete en abril del 1965
El historiador Frank Moya Pons hizo el relato, del que fue uno de los protagonistas, en un coloquio en la Casa de América Latina en París
Henry Arvelo
SANTO DOMINGO. Tenía 21 años. No era político, ni militar, ni funcionario. Pero aquel 25 de abril de 1965, el hoy historiador dominicano Frank Moya Pons, terminó escribiendo a máquina los primeros decretos del Gobierno constitucionalista.
Todo comenzó cuando José Francisco Peña Gómez tomó los micrófonos de La Voz Dominicana. Desde allí llamó al pueblo a salir a las calles para poner fin al Triunvirato, el Gobierno encabezado por Donald Reid Cabral. La respuesta fue inmediata: una multitud de entre 10,000 y 15,000 personas salió a manifestarse y fue enfrentada por la policía. Esa misma noche, Reid Cabral admitió que se había iniciado una revuelta militar. Anunció un ultimátum.
Al día siguiente, la tensión se trasladó a la calle El Conde. Desde temprano, oficiales colocaban ametralladoras en las esquinas. Entre ellos, el mayor Manuel Núñez Noguera. Horas después llegó el contingente militar denominado “hombres rana”, tomaron posiciones estratégicas y establecieron su comando en la emisora Radio Guarachita Fue allí, mientras escuchaba las conversaciones entre oficiales rebeldes, donde Moya Pons oyó por primera vez el nombre del coronel Francisco Alberto Caamaño, según relató en abril pasado durante un seminario en conmemoración de la Guerra Civil de 1965, celebrado en la Casa de América Latina en París, Francia, organizado conjuntamente con la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El poder en papel En su testimonio, Moya Pons recordó cómo, el 25 de abril, en pleno caos político y militar, el Gobierno constitucionalista comenzó a tomar forma de manera completamente informal. En el Palacio Nacional, una pequeña oficina se convirtió en el centro improvisado de un singular proceso
de nombramientos.
Luis Moreno Martínez, quien había trabajado como consultor o subconsultor jurídico en el gobierno de Juan Bosch, tomó la maquinilla y comenzó a escribir los decretos, a nombrar personas, pero, se dio cuenta de que, estando de mecanógrafo, estaba perdiendo función política. Y preguntó:
—¿Aquí no hay un mecanógrafo?
Fue entonces cuando el joven Moya Pons se ofreció:
—Yo soy mecanógrafo.
Con una máquina de escribir al frente, comenzó a redactar los primeros de-
cretos con los nombramientos clave del nuevo gobierno. El proceso era directo, casi rudimentario:
—¿Y tú cómo te llamas?
—Yo soy Salvador Jorge Blanco.
—¿Qué tú quieres ser?
—Procurador fiscal de Santiago.
La voz corrió: estaban nombrando funcionarios.
Pronto comenzaron a llegar dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano con sus solicitudes:
—¿Y usted, don Manolo?
—Gobernador de La Vega.
—¿Y Máximo Reynoso Solís?
nio de quien entonces era un joven testigo y hoy es un reconocido historiador.
La “cobardía” de Bosch Uno de los momentos más relevantes del relato de Moya Pons fue su desmentido a la versión que retrata a Juan Bosch como cobarde por no haber viajado a Santo Domingo durante la insurrección. Según recuerda, esa misma noche del 25 de abril, un grupo de los que resistían en el Palacio, logró contactar al expresidente en Puerto Rico. Bosch, informado de la situación, expresó su deseo de regresar en avioneta a Santo Domingo. Sin embargo, todos lo desaconsejaron: —Profesor, si ya nos han atacado en tierra, lo van a tumbar en el aire.
Por razones de seguridad, se le pidió expresamente que no volviera.
—Eso despeja la versión de que Bosch no vino por cobardía —afirmó Moya Pons—. Yo fui testigo de que se le prohibió venir.
¿Por qué la Marina de Guerra retiró su apoyo?
Carolina Mejía supervisa el Malecón Deportivo
SD. Carolina Mejía supervisó los trabajos que se han venido realizando en el Malecón Deportivo Santo Domingo, proyecto que forma parte del Plan Integrado de Santo Domingo. A través de un video, se puede observar cómo Mejía, junto un ingeniero, muestra el replanteamiento de la cancha de voleibol de playa y socializa sobre las proyecciones de este espacio, mientras visualizan algunos de los planos.
“Señores, esto es una maravilla, una maravilla. ¿José, nos vamos a ver pronto aquí ya?”, exclamó la ejecutiva municipal.
0 Francisco Alberto Caamaño (izq.) durante la revolución de abril del 1965.
—Procurador fiscal de La Vega.
Moya Pons cuenta que, en medio del desorden, apareció el contralmirante retirado Luis Homero Lajara. Al ver el caos, dijo:
—Aquí no puede haber tanto desorden. Esto hay que manejarlo con sentido militar y de seguridad. Lo primero es que yo voy a ser Director de Seguridad Nacional.
Y ordenó:
—Hazme un decreto y prepárame el carné. De inmediato se nombró a varios encargados de seguridad. Luego, Lajara le dijo a Moya Pons:
—Y tú vas a ser asistente del presidente Molina Ureña. Hazte tu decreto. Y Moya Pons manifestó —“no, decreto no”—. Pero se hizo un carnet que, asegura, debe estar guardado en algún sitio de sus archivos .
Así se conformó, entre la agitación de esos días iniciales, el gabinete que intentaría organizar, sin protocolos, un gobierno constitucionalista. Todo según el testimo-
El testimonio de Moya Pons también incluyó una anécdota crucial para entender el aislamiento del gobierno de Molina Ureña. A las 11:30 de la noche altos mandos de la Marina —entre ellos, el jefe de Estado Mayor, Rivera Caminero, y el comandante Frank Amiama— llegaron al Palacio Nacional y expresaron su disposición de apoyar la causa constitucionalista.
Entusiasmado, Molina Ureña les pidió que movilizaran sus fragatas frente a la base aérea de San Isidro y la atacaran.
—Sí, señor, cómo no — respondieron los oficiales.
Pero al día siguiente, las unidades navales estaban frente al mar… para observar, no para combatir. Años más tarde, en una conversación entre Moya Pons y Amiama, el historiador le preguntó por qué no cumplieron la orden. Amiama fue claro:
—Cuando vimos a esos 11 individuos ahí dentro, y a cuatro o cinco civiles armados, dijimos: “Aquí no está el poder”. Y nos fuimos.
Posteriormente, el almirante Caminero declaró en una audiencia en Washington que el presidente estaba rodeado de soldados rusos.
—Pero si había alguien que podía parecer ruso, era yo, por los ojos claros —ironizó Moya Pons, citando al historiador Piero Gleijeses. b
En este recorrido por el Paseo Marítimo, la alcaldesa estuvo acompañada de Yolanda de la Rosa, directora de Innovación y Proyectos Especiales, con quien, luego de ver cómo van los trabajos en este espacio que será transformado para el disfrute de todos los capitalinos, se trasladó hasta la plaza Santo Domingo. b
Alcaldía del DN limpia Ciudad Colonial y Ciudad Nueva
SD. La Alcaldía del Distrito Nacional llevó a cabo un operativo de limpieza en Ciudad Nueva y la Ciudad Colonial, con la finalidad de asear puntos específicos de ambos sectores. La iniciativa, desarrollada bajo las directrices de Carolina Mejía, fue encabezada por una brigada con varios camiones de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo que realizó recogida de desechos y limpieza profunda. El operativo abarcó las calles El Número, Pina, José Gabriel García, Beller, La Estrelleta, La Damas, la avenida Independencia en este tramo y los parques Montesino y Miguel de Cervantes. En las últimas semanas, la Alcaldía del Distrito Nacional ha ejecutado una serie de operativos en los que ha impactado a Villa Juana, San Carlos, Cristo Rey y Arroyo Hondo. b
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Frank Moya Pons mientras narraba los hechos en París.
SHUTTERSTOCK
Un agente de Inmigración y Control de Aduanas.
Dominicano preso por reingreso ilegal a EE. UU.
Santo Aybar Aybar ha sido deportado en tres ocasiones de Estados Unidos
Diario Libre
SD. Un dominicano indocumentado que residía Lawrence, Massachusetts, admitió haber reingresado de manera irregular a Estados Unidos luego de ser deportado por tercera vez en 2021.
Santo Beato Aybar Aybar, de 49 años, se declaró culpable del cargo el pasado 16 de junio ante un tribunal de Massachusetts.
Aybar Aybar enfrenta una posible condena de hasta 20 años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta 250,000 dólares. Su sentencia está programada para el 11 de septiembre.
Además, el dominicano podría ser deportado nuevamente tras cumplir cualquier condena que se le imponga.
El domingo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó una imagen del dominicano y aseguró que está a la espera de “deportarlo permanentemente” una vez que sea liberado.
“Santo Beato Aybar Aybar demostró repetidamente un flagrante desprecio por las leyes de inmigración estadounidenses, lo que resultó en su condena por reingreso ilegal al país tras su deportación”, declaró Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de Operaciones de Detención y Deportación de ICE en Boston.
“No nos quedaremos
EE. UU. eliminará exención de entrevistas para visas de paseo
La medida entrará en vigencia a partir del 02 de septiembre de 2025
SHUTTERSTOCK
de brazos cruzados mientras los delincuentes subvierten nuestras leyes de inmigración y se refugian en nuestros vecindarios. ICE Boston seguirá priorizando la seguridad pública arrestando y deportando a infractores indocumentados”, agregó.
La Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts está a cargo del procesamiento del caso.
Reincidente
Según una nota de prensa del ICE, Aybar Aybar ha sido deportado de Estados Unidos en tres ocasiones distintas, la más reciente el 21 de septiembre de 2021. La agencia indicó que, “en algún momento después de su expulsión en 2021”, el dominicano reingresó al país “sin ser inspeccionado, admitido ni puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración estadounidense”. b
4
Más arrestos y deportaciones
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha radicalizado la gestión migratoria con nuevas órdenes para aumentar las detenciones diarias de migrantes y las deportaciones rápidas, acciones criticadas por defensores de derechos humanos. Además, ha aumentado los fondos destinados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para multiplicar las redadas.
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Gobierno de Estados Unidos actualizó su política sobre la exención de entrevistas para quienes solicitan una visa por primera vez.
La actualización fue publicada el pasado 25 de julio y entrará en vigencia a partir del 2 de septiembre.
A partir de esa fecha, todos los solicitantes de visas de no inmigrante (incluyendo menores de 14 años y mayores de 79) deberán presentarse a una entrevista en persona con un funcionario consular, salvo en casos excepcionales, según la información publicada por el Departamento de Estado.
Las excepciones incluyen a funcionarios gubernamentales que soliciten visados A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, empleados personales o domésticos); representantes gubernamentales y empleados de organizaciones internacionales para visados G-1, G-2, G-3 o G-4; solicitantes de visados NATO-1 a NATO-6, TECRO E-1, y visados de tipo diplomático u oficial, según la comunicación del departamento.
Renovación de visas Estados Unidos también actualizó su política sobre la exención de entrevistas para personas que buscan renovar su visado, limitando esta opción a los portadores de visas de paseo que eran mayores de edad cuando se les emitió el visado anterior.
La nueva disposición establece que únicamente los solicitantes que busquen renovar una visa de las ca-
tegorías B1 (negocios), B2 (turismo) o B1/B2 (combinación de ambas) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de su visa anterior, y que tuvieran al menos 18 años al momento en que se emitió dicha visa, podrán ser eximidos de la entrevista presencial con un funcionario consular.
Sin embargo, para ser elegibles los solicitantes deberán cumplir con algunos criterios, entre estos:
Presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia. Que nunca se les haya negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada) y no tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
Tasa de Integridad
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado aún no han llegado a un acuerdo sobre la fecha en que comenzará a cobrarse la llamada “Tasa de Integridad” de 250 dólares, aprobada a inicios de julio como parte del presupuesto impulsado por la administración Trump.
Aunque la legislación establece que el cobro entraría en vigor a partir del año fiscal 2026 —que comienza en octubre—, una fuente dijo a Diario Libre que las agencias todavía discuten quién asumirá la responsabilidad del nuevo cargo y cómo será implementado. “El Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional aún deben coordinarse para poner en marcha la medida. Todavía falta bastante para que se anuncien los detalles”, explicó la fuente. b
Tiroteo en la Parada Dominicana de El Bronx deja cuatro personas heridas
La policía de la ciudad informó que el hecho está bajo investigación
Diario Libre
SD. Al menos cuatro personas resultaron heridas tras registrarse tres tiroteos la tarde de ayer cerca de la ruta de la Parada Dominicana en El Bronx, según informó el Departamento de Policía de Nueva York, una situación que ya se ha vuelto rutinaria.
Los disparos sucedieron al finalizar las festividades en el desfile próximo a la ruta Grand Concourse, lo que causó caos entre los asistentes.
La Policía afirmó que, aunque no han realizado arrestos, el hecho está bajo
investigación.
Cronología del suceso Según los reportes, uno de los incidentes ocurrió antes de las 7:00 de la noche, donde una joven de 19 años recibió un disparo en el tobillo y otro joven de la misma edad fue impactado por una bala en el cuello cerca de la calle 170 Este y la avenida Sheridan.
Unos 40 minutos antes, la policía informó que un hombre de 24 años recibió un disparo cerca de Elliot Place y el Grand Concourse.
Una persona también resultó herida en un apuñalamiento, según las informaciones.
Horas más tarde, los agentes del orden respondieron a un reporte de una agresión en curso a unos 15
minutos en vehículo del tiroteo anterior, encontraron a un joven de 23 años con un disparo. La policía afirma que busca a dos hombres y una mujer que huyeron del lugar en un Sedán blanco. No se dispuso de detalles sobre los sospechosos de los otros casos.
No es la primera vez que se registran hechos similares en ese evento. El año pasado, varios asistentes al desfile lanzaron botellas e hirieron a miembros de la policía de Nueva York, en medio de intentos por suspender la actividad debido a múltiples altercados entre los participantes. b
Imagen de la visa emitida por Estados Unidos.
FUENTE EXTERNA
Así quedó la calle Grand Concourse luego del desfile.
Israel mata al menos otros 98 gazatíes, incluyendo 25 en centros de suministros
Ya han muerto casi 60 mil personas en Gaza por los ataques israelíes
JERUSALÉN. Al menos 98 personas, entre ellas 25 en puntos de distribución de ayuda humanitaria, murieron por ataques israelíes en varios lugares de la Franja de Gaza, según las autoridades sanitarias locales, cuando el Ejército israelí anunció una “pausa táctica” en ciertos puntos del enclave palestino para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Esto eleva el número de muertos en Gaza a 59,921 desde que comenzó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según la estadística publicada ayer por el Ministerio de Sanidad gazatí (controlado por el grupo islamista Hamás), que recoge los datos de los fallecidos registrados el domingo.
Estas muertes se produjeron el mismo día en que el Ejército israelí anunció la implementación de “pausas tácticas” diarias en sus operaciones militares para
EFE/MOHAMMED SABER
Ayuda humanitaria lanzada por los Emiratos Árabes Unidos.
facilitar la entrega de ayuda humanitaria durante ciertos horarios y ciertos puntos en el enclave. “Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas”, apunta el comunicado de Sanidad de Gaza.
Según la nota de Sanidad gazatí, con los últimos muertos registrados el do-
Álvaro Uribe fue condenado por el delito de soborno
La jueza Sandra Heredia dijo que los hechos quedaron comprobados
BOGOTÁ. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró que en el juicio al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se comprobó que se cometió el delito de soborno. “El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que este no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales. Según la jueza, en el caso de Monsalve se puso en marcha una campaña para
Expresidente Álvaro Uribe.
que “faltara la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” anteriormente sobre supuestos vínculos con los paramilitares de Uribe y su hermano Santiago. “Pero adicionalmente debía argumentar que lo allí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro, quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios”, agregó Heredia. b
los fallecidos el domingo en los hospitales gazatíes se disponían a ir por ayuda humanitaria, lo que eleva el número total de fallecidos en estas circunstancia a 1,157 personas desde que en mayo Israel implementó un polémico nuevo sistema de reparto junto con una fundación de Estados Unidos.
DE TODO EL MUNDO
mingo, el número total de fallecidos en la Franja desde octubre de 2023 asciende a 59,921 personas, y los heridos a 145,233.
Y desde que Israel retomó su ofensiva el 18 de marzo, tras romper de forma unilateral el alto el fuego con Hamás, Sanidad ha contabilizado 8,755 muertos y 33,192 heridos a causa de los ataques israelíes. Además, el Ministerio de Sanidad indica que 25 de
Palestina abre puerta El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, afirmó el lunes en la sede de la ONU que Palestina está preparada para recibir a una “fuerza de apoyo” árabe internacional que aporte estabilidad y garantice un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza.
“El Estado de Palestina está preparado para invitar a una fuerza de apoyo de estabilidad mediante una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad”, apuntó Mustafa en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se celebró el primer día de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados. b EFE
Cinco muertos en NY, incluyendo un policía,
en tiroteo
Un hombre de 27 años disparó a mansalva con un rifle a la multitud
NEW YORK. Al menos cinco personas, entre ellas un policía y el sospechoso, perdieron la vida en un tiroteo en el centro de Manhattan, informaron medios estadounidenses.
“Cuatro personas, entre ellos un policía, perdieron la vida hoy en un tiroteo en el centro de Manhattan”, dijo una fuente policial a la CNN, que agregó que el hombre armado también murió a causa de una “lesión autoinfligida”.
Un hombre de 27 años, identificado por las autoridades como Shane Tamura, irrumpió en un edificio de 44 pisos que alberga las oficinas de Blackstone y la sede de la NFL, y abrió fuego
con un rifle alrededor de las 6:30 p. m., en plena hora pico, según informaron fuentes policiales a The New York Post. Imágenes difundidas en redes sociales revelan a una nube de policías rodeando a una mujer que está tumbada sobre la acera, a quien ponen unas esposas y se la llevan escoltada a la carrera.
No obstante, la Policía no confirmó que esa mujer fuera la causante del tiroteo.
En su mensaje, Tisch no informó de la presencia de víctimas ni proporcionó más detalles sobre el ataque.
Sin embargo, funcionarios de Policía citados por el medio neoyorquino informaron, no obstante, de la presencia de al menos tres heridos por el tiroteo. Entre ellos se incluye un oficial de Policía. b
El chavismo afianza su poder en Venezuela tras cierre electoral
VENEZUELA. El chavismo, un año después de las presidenciales en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador y la oposición denunció fraude, cerró ayer un controvertido ciclo electoral que amplió su presencia en el poder, luego de las regionales y parlamentarias de mayo pasado y las municipales del domingo, en las que se alzó con la victoria. EFE
Brasil insiste en resolver con diálogo el arancel de Trump
BRASIL. El Gobierno brasileño reafirmó ayer que está completamente volcado en “resolver el problema” del arancel del 50 % anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediante el diálogo, antes de que entre en vigor el 1 de agosto. El pasado 9 de julio, Trump anunció un arancel del 50 % para los productos brasileños. EFE
Boluarte insiste al papa León
PERÚ. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró ayer su invitación al papa León XIV a visitar el país y regresar a los lugares donde desarrolló cerca de cuatro décadas de vida pastoral que lo llevaron a adoptar la nacionalidad peruana y ser nombrado obispo de Chiclayo, Durante su último informe de gestión, Boluarte dijo que la nación lo acogió con los brazos abiertos. EFE
2 3 4 5 1 2 3 5 4
Paraguay. La Fiscalía de Paraguay informó ayer que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad. Del total, por edades, las víctimas son un 48% menores de 18 años y el 52%, mayores de edad. EFE
Anuncian incentivos fiscales para la compra de armas en Florida
FLORIDA. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el lenes un programa de incentivos fiscales para que los habitantes compren armas de fuegos libres de impuestos en el último cuatrimestre del año en el estado, que ocupa el segundo lugar en Estados Unidos en ventas de pistolas, solo superado por el Estado de Texas. EFE
Dos ministerios gastaron más del 60 % de su presupuesto para 2025
b Mived y el MICM son los que más recursos han ejecutado del monto asignado para el año
Pablo García
SANTO DOMINGO. Varios ministerios del Estado dominicano habían devengado hasta mediados del séptimo mes del año más del 60 % de su presupuesto asignado para todo el 2025, mientras que otros solo alcanzaban el 35 % del monto asignado.
El Ministerio de la Vivienda, Habitat y Edificaciones (Mived) y el de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) figuran como las dos instituciones que mayor cantidad de recursos comprometieron para pagar entre el 1 de enero y el 18 de julio, con un 62.5 % y un 60.2 %, respectivamente. En el lado opuesto están el Ministerio de Energía y Minas (25.6 %) y el de Turismo (29.5 %).
En el citado período, el Mived había devengado 10,971.7 millones de pesos de los 17,535.5 millones de pesos asignados para el año y el MICM 12,980.7 millones de pesos de los 21,564 millones de pesos de su presupuesto de 2025, de acuerdo al último reporte semanal de la Dirección
General de Presupuesto (Digepres).
Los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (56.7 %), el de Interior y Policía (52.7 %) y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (51.6 %) continúan como las instituciones que mayores montos devengados presentan hasta mediados del pasado julio.
En los seis meses y medio transcurridos del presente año, en 22 entes del Estado se han devengado 479,269.8 millones de pesos, un monto que representa el 49.8 % del estimado para todo el período, que es de 961,767.3 millones de pesos, excluyendo a la Procuraduría General de la República, la deuda y los compromisos del Tesoro.
Otros seis ministerios: Exteriores, Cultura, Educación, Obras Públicas, Juven-
tud y Presidencia habían devengado poco más del 45 % del total de su presupuesto para el 2025 hasta el pasado 18 de julio, según los registros de Digepres. Tal y como ya se mencionó, el Ministerio de Energía y Minas y el de Turismo son los que menos han gastado durante el referido lapso. El primero solo ha devengado 1,473.5 millones de pesos de los casi 5,750 millones asignados, mientras que el segundo registra 2,777.8 millones de pesos de los poco más de 9,400 millones de pesos que tiene presupuestado para 2025.
Ambas instituciones han explicado que el bajo monto registrado en la ejecución obedece a proyectos que están en desarrollo y cuyos montos se actualizan después de la segunda mitad del año o a final del período.
EMonto devengado por ministerios, con relación a su presupuesto
Productores colocan más pollos en los mercados
SD. Como medida preventiva ante las condiciones climáticas extremas que afectan temporalmente la producción avícola, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó la colocación de dos millones de libras de carne de pollo al mercado nacional.
Ministerios ejecutaron gastos por 479,269.8 millones entre el 1 de enero y el 18 de julio.
En el caso de Turismo, la viceministra Técnica, Jacqueline Mora, aclaró recientemente que los trabajados de reconstrucción en la Ciudad Colonial no se reflejan en la ejecución porque es una obra que se realiza con el Banco Interamericano de Desarrollo y solo se actuali-
FUENTE: DIGEPRES
za a final de año.
También, refirió que obras que realiza el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas no se reflejan en lo inmediato.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tiene un presupuesto asignado de 17,321.7 millones de pesos para este año, solo había gastado 6,127.6 millones de pesos, equivalente solo a
un 35.3 % del total.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que recientemente fue fusionado al de Hacienda, tras la promulgación de la ley por parte del Poder Ejecutivo, tuvo una ejecución de su gasto equivalente al 40.7 % de su presupuesto del año, que asciende a 4,007.4 millones de pesos y de los cuales ya devengó 1,632 millones. b
Sectores europeos serán afectados por aranceles
La relación comercial entre EE. UU. - UE representa el 30% de intercambios globales
PARÍS. Los coches, los vinos o los bienes de lujo son algunos de los sectores clave de la economía europea afectados por los aranceles del 15 % acordados el domingo por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Aunque inferior al 30 % con el que amenazaba Trump, este gravamen obstaculizará la exportación de productos europeos a Estados Unidos, ya encarecidos desde comienzos de año por la apreciación del euro respecto al dólar.
Algunas industrias contarán con excepciones. Es el caso del estratégico sector aeronáutico, de “ciertos productos químicos”, “ciertos productos agrícolas y materias primas críticas”. Y los aranceles a los auto-
móviles europeos, que Trump aumentó del 2.5 % al 27.5 % en abril, descenderán al 15 %.
La relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea representa un 30 % de los intercambios globales, con un monto de unos 2 billones de dólares en bienes y servicios en 2024, según el Consejo Europeo.
Estados Unidos presentaba en 2024 un déficit de unos 230,000 millones de dólares en el intercambio Von der Leyen y Trump.
de bienes con la Unión Europea, que envía a ese país un 20 % de sus productos. En cambio, en los servicios, la balanza se inclina del lado norteamericano por unos 174,000 millones.
Los productos farmacéuticos son los bienes más exportados desde Europa a EE. UU. , con un monto de unos 140,000 millones de dólares en 2024 (un 22.5 % del total de exportaciones), según Eurostat. Hasta ahora estaban exentos de derechos de aduana. bAFE
Esto forma parte de una reserva estratégica de cinco millones de libras de pollo congelado, destinado a garantizar el abastecimiento en períodos de alta demanda o situaciones coyunturales , las cuales se canalizan a través de los programas sociales del Gobierno a un precio de 60 pesos la libra.
La ADA señaló que en los próximos 45 días se proyecta un incremento en la oferta resultado de la planificación con las autoridades, lo cual contribuirá a reforzar la estabilidad en el mercado. La ADA reiteró que la cadena de producción avícola continúa operando con normalidad, desmintiendo versiones sobre una supuesta escasez.
El incremento reciente en los precios de la libra de pollo, precisó el gremio, no obedece a falta de oferta, sino a factores coyunturales como el impacto de las altas temperaturas sobre el peso promedio de las aves, así como prácticas especulativas, en algunos puntos de venta, especialmente informales. b
Venta en un mercado.
Llegarán 22 cruceros a Puerto Plata y Pedernales
Está previsto que en agosto lleguen 12 barcos solo al puerto Amber Cove
HAINA. Un total de 22 cruceros arribarán a las provincias de Puerto Plata y Pedernales durante el mes de agosto de 2025, según informó la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), de acuerdo al calendario mensual de buques que manejan.
Las terminales Amber Cove y Taíno Bay, en Puerto Plata, concentrarán la mayor cantidad de llegadas, con 12 y 8 embarcaciones respectivamente. En tanto, el puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, recibirá dos cruceros.
El director ejecutivo de Apordom, Jean Luis Rodríguez, destacó la importancia de la frecuencia en las llegadas de cruceros por las distintas terminales como una muestra de que la República Dominicana es un destino cada vez más pre-
ferido por los cruceristas, gracias a las facilidades y comodidades que brindan sus puertos. Entre las embarcaciones programadas se encuentran el MSC World America, Norwegian Aqua, Carnival Celebration, Carnival Vista, Oasis of the Seas, Adventure of the Seas, Carnival Mardi Gras, Carnival Sunshine, Carnival Magic, MSC Seascape, Celebrity Beyond, Island Princess, Freedom of the Seas y Norwegian Escape
Apordom indicó que las fechas de llegada están sujetas a posibles variaciones, en caso de presentarse condiciones atmosféricas adversas que obliguen a modificar las rutas planificadas por las líneas de cruceros. La llegada de cruceristas a la República Dominicana fue de 1,630,915 en el primer semestre de este año, para un crecimiento de 10 % respecto a igual período del 2024, según cifras del Ministerio de Turismo. b
Ecored advierte sobre los riesgos de ley de residuos
Asegura la norma amenaza la sostenibilidad financiera
SD. La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) manifestó ayer su preocupación por la reciente aprobación en única lectura, por parte del Senado, del proyecto de modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos y que fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Ecored advierte que esta legislación, tal como fue aprobada carece de ajustes técnicos esenciales y podría comprometer seriamente la sostenibilidad financiera, la transparencia institucional y la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la economía circular del país. En un encuentro en la Torre AIRD, la presidenta interina de Ecored, Christy Luciano, destacó que la ley aprobada debilita los pilares de la economía circular, abre la puerta a monopolios funcionales y establece contribuciones tributarias sin estudios financieros que las respalden.
Dijo que se estima que de los más de 8,000 millones de pesos que se proyectan recaudar anualmente, cerca de 4,000 millones se destinarían al aumento de tarifas para empresas recolectoras, que actualmente reciben menos de 3,000 millones de pesos.
Asimismo, Wenceslao Soto, ejecutivo de Ecured, enfatizó que la ley propone un esquema de contribución basado exclusivamente en los ingresos brutos, sin considerar la cantidad de residuos generados ni los esfuerzos de valorización, lo cual penaliza injustamente a las mipymes. Luciano habló acompañada por miembros del consejo directivo y representantes de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem) y la Asociación
Acusan a Temu por productos ilegales
Si se comprueba que vende estos productos, Temu podría ser multada
BRUSELAS. La Unión Europea acusó ayer a la plataforma de comercio electrónico Temu de violar la legislación del bloque en lo referido a la protección de consumidores ante riesgos que representan productos ilegales disponibles para adquisición.
“La evidencia mostró que existe un alto riesgo para los consumidores de la UE (Unión Europea) de encontrar productos ilegales en la plataforma”, apuntó la Comisión Europea en una conclusión preliminar.
Temu tiene la posibilidad de recurrir, pero podría recibir una multa de hasta el 6 % de su facturación anual si se confirma la infracción.
En un escueto comunicado, Temu se limitó a señalar que “continuará la plena cooperación con la Comisión”.
La Comisión señala específicamente los “juguetes para bebés” y los “pequeños dispositivos electrónicos” que podrían no cumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Bruselas tiene la intención de continuar su investigación, abierta en octubre de 2024, sobre otras presuntas infracciones, como el “diseño adictivo” de la aplicación Temu, con sus
de Hoteles y Turismo de la República Dominicana. Además, Ecored advirtió sobre un riesgo significativo de conflicto de intereses debido a la incorporación de la Asociación de Gestores al Consejo del Fideicomiso DO Sostenible. Esta medida implicaría que actores con interés económico directo tendrían poder de decisión, atentando contra la institucionalidad y la transparencia del sistema. La situación se agrava al considerar que quienes recibirían la mayor parte de los fondos también podrán decidir dentro del fideicomiso. b
Temu es popular en la UE. ventas flash y juegos, así como la posible falta de transparencia en sus recomendaciones de compra.
La plataforma en línea de Temu es muy popular en la Unión Europea a pesar de haber entrado al mercado recientemente, en el año 2023.
Tiene un promedio de 93.7 millones de usuarios activos mensuales en los 27 Estados miembros. b AFP
Crucero Oasis of the Seas, de Royal Caribbean.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Wenceslao Soto y Christy Luciano, ejecutivos de Ecored.
PLANETA
Algunas mariposas pueden oler a otras de la misma especie, lo que permite a estas identificarse entre sí en zonas donde varias especies tienen el mismo aspecto, según un nuevo estudio.
Un estudio plantea que tener un mayor nivel educativo no ralentiza el deterioro cognitivo
b La investigación expone que la educación da ventaja inicial b Se analizaron más de 170,000 casos en 33 países
BARCELONA. Un grupo de investigadores ha comprobado que las personas con un nivel educativo más alto no experimentan un deterioro cognitivo más lento al envejecer en comparación con otras con menos estudios.
Son las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Medicine, liderado por la Universidad de Oslo (Noruega) en el marco del consorcio Europeo Lifebrain y en el que han participado el Instituto Guttmann y la Universidad de Barcelona (UB), en España.
“Antes se pensaba que la educación te protegía en el envejecimiento y que las trayectorias se separaban: los que no tenían nivel educativo tenían un deterioro cognitivo mayor que los que sí lo tenían. Pero lo que hemos visto en el estudio es que esto no es así”, ha explicado en declaraciones a EFE el director de investigación del Instituto Guttmann, Javier Solana.
Así, los científicos han comprobado que “la educación da una posición de salida de ventaja, porque la persona parte con una reserva cognitiva más alta,
pero acaba teniendo deterioro cognitivo también; las trayectorias son paralelas y acaba desarrollando deterioro tanto el que viene de niveles menores de educación como el que viene de superiores”, ha añadido. El trabajo, titulado Reevaluación del papel de la educación en el deterioro cognitivo y envejecimiento cerebral, ha analizado datos longitudinales de más de 170,000 personas de 33 países occidentales, en uno de los mayores estudios sobre envejecimiento cognitivo realizados hasta la fecha, según El Instituto Guttmann, centro barcelonés de referencia en salud cere-
0 La investigación revela que la educación da ventaja inicial, pero no evita el declive mental.
bral y neurorrehabilitación. El estudio ha procesado más de 420,000 exploraciones neuropsicológicas y pruebas de imagen de individuos de múltiples países y cohortes (europeas, americanas, asiáticas y australianas) con metodologías distintas. En total, han participado 170,795 personas mayores de 50 años, pertenecientes a 27 cohortes longitudinales y con seguimiento de hasta 28 años por participante.
PARA PENSAR
“Hay que forjar un tratado fuerte para poner fin a la contaminación plástica”
Fondo Mundial para la Naturaleza
En concreto, la cohorte de la BBHI ha aportado 966 sujetos al estudio, mientras que la UB aportó otros 161. Los participantes ejecutaron pruebas de memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento y lenguaje, y 6,472 individuos realizaron también pruebas de resonancia magnética cerebral para analizar parámetros como el volumen cerebral total y el volumen de regiones clave para la memoria (hipocampo y corteza prefrontal).
Los resultados indican que un mayor nivel educativo se asocia con una mejor memoria, un mayor volumen intracraneal y un volumen ligeramente mayor de las regiones cerebrales sensibles a la memoria. Sin embargo, todos los grupos analizados, independientemente de su nivel estudios, mostraron un deterioro cognitivo y un envejecimiento de la estructura cerebral prácticamente paralelos a lo largo del tiempo. Así pues, un alto nivel educativo “no protege de manera absoluta” del deterioro cognitivo, pero sí otorga a la persona “una posición de ventaja de partida” cuando envejece, según Solana. bEFE
Un enfoque más allá de la educación
De esta manera, la educación desde la infancia es necesaria, pero se requiere a la vez de un enfoque más amplio que incluya intervenciones diversas a lo largo de toda la vida. “No basta con un nivel educativo alto desde el inicio de la vida, sino que se tienen que desarrollar hábitos saludables, como actividad física, la nutrición, el sueño o una red social satisfactoria, para compensar el deterioro
cognitivo asociado a la edad”, ha destacado el director de investigación del Instituto Guttmann. Para Solana, las actividades cognitivas “estimulantes” son útiles no solo de pequeños, sino a lo largo de toda la vida, aunque es importante que supongan un reto: “Si tocas el piano, seguir tocándolo de mayor no es un reto para tu cerebro, así que lo que tienes que hacer es aprender otro instrumento”, explicó.
Cúmulo de basura afecta a sectores de la ribera de ríos
Fundaciones enfrentan la acumulación con poco apoyo
Nicole Izquierdo
SD. En las orillas del río Isabela, la vida fluye entre la subsistencia y la contaminación. Lo que para muchos representa una oportunidad económica, como el mercado informal que se extiende en sectores como Villas Agrícolas, La Zurza y Capotillo, también se ha convertido en el mayor generador de residuos sólidos y orgánicos que terminan, sin control ni remordimiento, en las aguas del río.
“Vemos el mercado como una oportunidad, pero en realidad es un foco de contaminación”, explica un miembro de la Entidad de saneamiento comunitaria de basura (ESCOBA) Ramón Jiménez, quien es el encargado de operaciones de dicha identidad.
“La mayoría de productos como la yuca o la yautía traen tierra que los mercaderos limpian y tiran en las calles dentro del mismo mercado. Y lo peor es que tienen prohibido que las fundaciones retiren esos residuos”.
El problema va más allá de los desperdicios que arrastran las lluvias. En muchos casos, los
vecinos y comerciantes lanzan la basura directamente al río, aún cuando los camiones recolectores cumplen con sus rutas. “Lo hacen porque no hay consecuencias. No hay vigilancia, no hay ley que se aplique”, denuncian desde las organizaciones. A todo esto se suma el hedor que impregna la zona, resultado de la descomposición de los residuos, y el hecho de que la mayoría de los desechos son plásticos, especialmente foam, botellas, fundas y envases que flotan o se acumulan en las riberas, dificultando aún más su manejo. b
PLD denuncia colapso
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció ayer el colapso ambiental que afecta a los ríos Ozama e Isabela, y acusó al gobierno de Abinader de incumplir sus compromisos en materia de saneamiento y protección ecológica. El partido morado, en una rueda de prensa presentó un manifiesto en el que califica de “traición ambiental” la gestión oficialista. 4
SHUTTERSTOCK
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Contaminación en el río Isabela en la Zurza.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que se aprobará el Código Penal en la legislatura extraordinaria que se conoce en la actualidad?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 38.70% NO 61.29%
EDITORIAL
Israel
y
el espejo de Gaza
Ahora que el valle de Constanza está mermado en su comunicación por el cierre temporal de la carretera que la comunica con el Cibao desde el Abanico, autopista Duarte, causado por un derrumbe, conviene solicitar a las autoridades la puesta en vigencia de un plan nacional que preserve la sostenibilidad de las vías, ahorre recursos al erario e inconvenientes a la ciudadanía.
Y, relacionado con Constanza, Robert Schomburgk, cónsul británico, atestigua que, en 1851, cuando la visitó, solo se producía ganado alimentado por pasto natural. Era así desde 1750. A pesar de eso, las hortalizas y las flores se daban muy bien. La excusa para no labrar la tierra era que de vez en cuando venía el “volcán”, súbita bajada de la temperatura que quemaba la producción de flores y vegetales.
La experiencia que narra es aleccionadora. Dice:
“No fue pequeña mi sorpresa cuando un residente permanente de Constanza, un mulato de mucha inteligencia me trajo a la mañana siguiente una carretilla llena de comestibles que hubieran hecho honor al mercado de Covent Garden: tomillo, cebolla, puerro, apio, batatas, y otros productos tropicales, acompañado de un ramillete de rosas cien hojas, claveles y azucenas. Comencé a dudar de los efectos del “volcán” pero el señor Antonio me explicó el hecho de la manera siguiente: “Yo soy, comenzó diciéndome, nativo de San Juan, cerca de la frontera haitiana. La última guerra entre haitianos y dominicanos me privó de todo lo que tenía, y cuando Soulouque se acercó a la frontera de nuevo, resolví volar hacia estas apartadas
El pueblo judío, forjado en la adversidad de persecuciones milenarias, debería tener una conciencia más aguda sobre los efectos devastadores del abuso de poder. Haber sobrevivido al Holocausto y a siglos de expulsiones y discriminaciones debería traducirse en una ética de compasión, no en la repetición de la barbarie. Sin embargo, las acciones en Gaza parecen recorrer el camino opuesto: el enclave es reducido
Eduardo García Michel
lomas de Constanza. Cuando llegué a este lugar acompañado de mi familia, hace cosa de dos años, un maldito fenómeno de esos de que usted habla acababa de pasar por el valle dejando toda la vegetación destruida. Fue una visión triste para un hombre que pensaba asentarse aquí y cultivar la tierra para el sostenimiento de su familia. No obstante, puse buena cara al mal tiempo. Pensé que era mejor luchar contra la naturaleza que contra salvajes como los haitianos, quienes en la oscuridad de la noche caen sobre nuestras haciendas, raptan nuestros hijos, roban el ganado e incendian nuestros “bujíos”. Así, me arrodillé y recé a Nuestra Señora de la Merced, quien me ha oído, pues desde que vine aquí no ha aparecido el “volcán” destructor en todo el valle. Sin embargo, tengo que salir de aquí, porque soy el único que trabaja y el resto quiere vivir de mí, y mis conucos son constantemente robados”.
Un siglo después del recorrido que hizo Schomurgk, en 1955, llegaron grupos de españoles y japoneses que se ubicaron en Constanza, transformaron la agricultura, la tecnificaron y convirtieron a la comunidad y pueblos aledaños en la fuente básica
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
a un gueto asfixiado, donde el hambre y la desesperación se utilizan como armas de guerra.
La democracia israelí, que alguna vez fue referente en una región marcada por autoritarismos, se desdibuja cuando el Estado se permite arrasar con vidas civiles, castigar colectivamente y clausurar la dignidad de un pueblo entero. No hay causa legítima que justifique el exterminio por asedio. La segu-
En directo
Constanza
ridad nacional no puede sostenerse sobre el hambre ni sobre la demolición sistemática de toda esperanza.
La tregua parcial anunciada no alcanza para lavar la imagen de un país que, en su afán de autodefensa, parece haber perdido su brújula moral. Si Israel olvida el valor de la vida humana —sin importar de quién se trate—, perderá no solo la admiración del mundo, sino el derecho de proclamarse ejemplo de democracia.
de suministro de vegetales y flores. Hubo también una colonia húngara, pero no pudo asimilarse a las condiciones imperantes. A los dominicanos establecidos en el alto valle les faltaba capital, conocimientos, tecnología, predisposición, voluntad, y resolución de vivir del esfuerzo propio por medio de la innovación y la inversión. Por eso tuvieron que recibir el impacto estimulador de población extraña para reaccionar, como lo han hecho. Los españoles y japoneses provocaron una revolución agrícola, cuyo resultado positivo aún se observa. Y también comercial, puesto que expandieron el mercado nacional con la oferta de frutas y vegetales que antes no se comercializaban por falta de existencia o desconocimiento. Cada proceso tiende a agotarse. Hay que seguir innovando y complementando. Constanza es una joya enclavada en lo alto de la cordillera
central. Lo es por su localización, temperatura, belleza del paisaje, calidad de sus tierras. Un oasis capaz de suplir las necesidades de frutas, vegetales y flores de clima fresco que demanda la República Dominicana, pero muy afectada por la erosión, el uso dispendioso del agua y la utilización de sus mejores tierras agrícolas para edificaciones de cemento, almacenes y asfalto.
Constanza es una joya enclavada en lo alto de la cordillera central. Lo es por su localización, temperatura, belleza del paisaje, calidad de sus tierras. Un oasis capaz de suplir las necesidades de frutas, vegetales y flores de clima fresco que demanda la RD, pero muy afectada por la erosión y el uso dispendioso del agua.
Un complemento que adicionaría valor es el turismo, incluyendo el de salud y residencias para la tercera edad, con enorme potencial. Sin embargo, su desarrollo demanda la existencia de bosques poblados, medio ambiente limpio, despejado, conducta ciudadana compatible con la buena convivencia, erradicación del ruido, carreteras bien mantenidas, calles despejadas, red de salud de calidad. Conciliar estos aspectos exige una dotación de servicios confiable, educación mediana, cumplimiento del deber por parte de las autoridades para que dejen de hacerse de la vista gorda tolerando lo inadmisible. Es un reto, pero no mayor al que pudo afrontarse hace casi ya tres cuartos de siglo con la revolución agrícola y comercial que se produjo. Se requiere de iniciativas que complementen o refuercen el ciclo que tiende a agotarse. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 6:30 p.m. Aniversario del Grupo Victoria Yeb. Lugar: Mariott Piantini.
● 6:30 p.m. Encuentro de prensa con Jean Guerra, Frank Perozo y Manny Pérez. Lugar: Caribbean Cinemas en Downtown Center.
CALIENTE
La nueva entrega de los legendarios superhéroes de Marvel, “Los 4 fantásticos”, encabezada por el actor de moda, el chileno Pedro Pascal, superó las expectativas iniciales y recaudó 118 millones de dólares a nivel local en su primer fin de semana en cartelera, según el portal Web Office Mojo. De la mano de Disney++,
“Los 4 fantásticos- primeros pasos” se estrenó el pasado día 25 y desde entonces ha recaudado a nivel mundial 218 millones de dólares, desbancando al “Superman” de James Gunn. La cinta se sitúa en segunda posición, aunque desde su llegada a los cines el 11 de julio ha superado ya los 500 millones de dólares.
Beatriz Bienzobas
SD. Cada mañana, el café se convierte en un pequeño ritual, una tradición que acompaña nuestras vidas y nos conecta con nuestro país. Y es que cada taza de café guarda una historia. Y cuando esa historia se entrelaza con el arte, la tradición y el alma de un pueblo, nace algo verdaderamente especial. Así es Arte de Café, la iniciativa de Casa Cuesta que, más que una colección, se ha convertido en un ritual para celebrar lo que somos: dominicanos de pura cepa. Desde hace más de 20 años, Casa Cuesta ha venido “colando cultura” a través de vajillas que rinden homenaje a nuestros grandes artistas plásticos. Este año, el protagonista es Hilario Rodríguez, ese maestro del color nacido en Santiago en 1936, que con su pincel supo retratar el corazón del Cibao y la esencia del país entero. El arte del Cibao En esta nueva edición, Arte de Café le pone rostro, alma
Arte de Café: un homenaje a la identidad dominicana
b Casa Cuesta celebra la dominicanidad con estas colecciones, cuya última edición honra el legado de Hilario Rodríguez
y memoria a ese cafecito que tanto nos une. Las tazas, cafeteras, platos y fuentes no solo son objetos hermosos: son pequeños altares a nuestras raíces, a nuestro folclore, a nuestra identidad. Cada diseño inspirado en la obra de Hilario
Rodríguez nos invita a saborear no solo el café, sino también los colores de nuestros campos, las tradiciones de nuestros pueblos, y la belleza de lo cotidiano. Rodríguez, con su estilo figurativo lleno de vida, convirtió lo sencillo en sublime.
Su arte es una ventana a nuestras costumbres, a los paisajes que todos llevamos tatuados en el alma. Y ahora, gracias a esta colección, podemos llevar un pedacito de ese legado a nuestra mesa, y hacer que cada mañana tenga aroma de historia y orgullo.
4
Homenaje al arte nacional
● 2003 Dionisio Blanco
● 2004 Guillo Pérez
● 2005 Cándido Bidó
● 2006 Yoryi Morel
● 2007 Plutarco Andújar
● 2008 Elsa Núñez
● 2009 Teté Marella
● 2010 Jorge Severino
● 2011 Amaya Salazar
● 2012 Miguel Núñez
● 2013 Silvio Ávila
● 2015 Antonio Prats Ventós
● 2016 José Morillo
● 2017 Virgilio Méndez
● 2020 Jennaro González
● 2025 Hilario Rodríguez
20 años colando café Desde sus inicios en 2003, Arte de Café ha celebrado a figuras como Cándido Bidó, Guillo Pérez, Elsa Núñez o Amaya Salazar. Y si algo ha quedado claro es que los dominicanos no solo aman el arte, sino que quieren vivirlo, respirarlo, tocarlo. Por eso, muchas de estas ediciones, como las de Bidó o Pérez, se han agotado en tiempo récord: porque no se trata solo de una vajilla, sino de una experiencia que conecta. Con esta edición dedicada a Hilario Rodríguez, Casa Cuesta nos recuerda que tomar café también puede ser un acto de amor por lo nuestro. Porque cada sorbo viene cargado de historia, de talento criollo, y de ese calor que solo se encuentra en casa. Arte de Café no es solo una colección: es una forma de sentirnos más cerca de nuestras raíces, de rendir tributo a quienes nos han dado tanto, y de celebrar, con cada taza, el arte de ser dominicano. b
FUENTE EXTERNA
La más reciente propuesta de Arte de Café rinde homenaje al destacado artista santiaguero Hilario Rodríguez.
FUENTE EXTERNA
Piezas del día a día con el estilo figurativo de Rodríguez.
FUENTE EXTERNA
La colección de Guillo Pérez (2004) se agotó en tiempo récord.
Regresa en vinilo el clásico de Willie Colón y Rubén Blades
El disco, nominado al Grammy en 1981, saldrá a la venta el 19 de septiembre
NUEVA YORK. Los amantes de la salsa celebrarán el regreso de “Canciones del solar de los aburridos”, álbum icónico de Willie Colón y Rubén Blades, que será reeditado en vinilo el 19 de septiembre en una exclusiva tirada de 300 copias en vinilo azul ahumado. Lanzado en 1981 y nominado a un Grammy, el disco consolidó la propuesta de “salsa consciente” impulsada por Blades, con temas de fuerte carga social y política como Tiburón, Ligia Elena y Te están buscando El sello Craft Latino, encargado del relanzamiento, destaca la vigencia de una producción que marcó una época y abrió un espacio para la reflexión dentro del género.
La historia del álbum se remonta a la trayectoria de Colón, quien firmó con Fania Records a los 15
años, formando una histórica dupla con Héctor Lavoe, con quien grabó 11 discos fundamentales como El malo (1967) y Asalto navideño (1971). Tras su separación, Colón siguió como productor y descubrió al joven panameño Rubén Blades, ya reconocido por su talento vocal y su formación académica en ciencias políticas.
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
VIENE EL MUSEO LUCAS
El creador de ‘Star Wars’, George Lucas, ofreció este domingo unas pinceladas sobre el Museo Lucas de Arte Narrativo, “un templo al arte del pueblo” que prevé su apertura de 2026, durante su debut en la Comic-Con de San Diego.
Su primera colaboración, Metiendo mano (1977), introdujo una nueva narrativa en la salsa, que se consolidó con Siembra (1978), el álbum de salsa más vendido de todos los tiempos, gracias a himnos como Pedro Navaja y Plástico. En su punto más alto como dúo, crearon “Canciones del solar de los aburridos”. b EFE
ASTOR TORRES ESTRENA “YA NO HAY AMOR”
Ya no hay amor es la nueva pieza de balada pop con fusión de bachata del cantautor Astor Torres, con una lírica desgarradora. Fue escrita por el propio artista y Xavier Mili, inspirada en una relación breve y fugaz, donde la conexión ocurría solo de noche, sin promesas ni compromisos. “Era amor de sombras, de cuerpos que se cruzaban sin futuro. Y eso deja una huella aún más profunda. Quise ponerle música a esa herida”, confiesa Torres.
FUENTE EXTERNA
NUEVA TEMPORADA DE LA SERIE MERLINA
La serie de Netflix Merlina (”Wednesday”), protagonizada por Jenna Ortega y dirigida por Tim Burton, ha sido renovada para una tercera temporada, anunció la plataforma. “Estamos encantados de que regrese para recorrer los pasillos de Nevermore en la tercera temporada. Esta vez, desenterrará más secretos siniestros de la escuela y se adentrará aún más en la cripta de la familia Addams”, indicaron los cineastas Alfred Gough y Miles Millar.
Embajada de Japón y Bonsái Nativo realizan exposición
Estuvo compuesta por 58 árboles de diferentes especies, acompañados por talleres y conferencias de expertos
Mayra Pérez Castillo
SANTO DOMINGO. A ritmo de la contagiosa música de la banda japonesa Boom Boom, quedó formalmente inaugurada la exposición nacional Bonsái, en Ágora Mall, la cual se desarrolló durante el fin de semana.
La muestra ya es una tradición que llega de la mano de la Embajada de Japón y el Club Bonsái Nativo, y busca concientizar sobre el cambio climático, la preservación de la flora y la fauna y enaltecer esta técnica milenaria de árboles de diferentes dimensiones.
La exposición estuvo compuesta por 58 árboles de diferentes especies, acompañada de talleres y conferencias de expertos de La Vega, Santiago, Bonao, Higüey y Santo Domingo. Hayakawa Osamu, embajador de Japón en la República Dominicana, dijo que esta exposición es una base para enaltecer esta técnica milenaria que per-
Ito Hikaru, María Gabriela Cepeda, Hayakawa Osamu, Hisako Hayakawa, Keren Eunice Cirineo y Robert Sandro Rivera.
mite preservar árboles de diferentes dimensiones. Asimismo, el diplomático agradeció a Ágora por convertirse en una plataforma que desarrolla actividades orientadas a sensibilizar e incidir en cambios en los hábitos de sus visitantes haciéndolos conscientes de que la salud del planeta es res-
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
ponsabilidad de todos. “Creemos firmemente que los espacios comerciales deben ser también centros de encuentro, de aprendizaje y de promoción de valores que impulsen una sociedad más consciente, equilibrada y sostenible” resaltó Rocío Sánchez, directora de Mercadeo de Ágora. b
Cero malas palabras delante de los niños
¿Cómo erradicar las malas palabras en los niños? Lo primero es no decirlas, porque ellos repiten lo que oyen, y no lo que usted les dice que hagan. Hay madres que se quejan: “no sé por qué este niño dice tantas malas palabras, en algún sitio las está oyendo”. Ok, las escuchará en la escuela cuando sea más grande, pero si un pequeño las dice, es porque en su casa los padres hacen lo mismo. Y eso no es bueno, porque todos pasarán mucha vergüenza.
Si un niño chiquito sale con malas palabras en medio de una fiesta o reunión, alejará a los otros. Y es que las mamás no querrán que un “malapalabroso” sea amiguito de sus hijos, porque aprenderá mal las normas y buenas costumbres. Es evidente que un niño no sabe medir cómo, cuándo o a quién decirlas. Por eso, toda la familia pasará vergüenza más de una vez, y el niño también. Y también rechazo. A usted tampoco le gustará que su hijo ande con otro que suelta malas palabras en todas partes.
Así que trate de no decirlas en casa. A mí nunca me dejaron, pero después de
grande sí es verdad que lo hice. Las he ido dejando a medida que he envejecido. Antes decía muchas malas palabras, pero después que mi mamá muriera. Cuando ella vivía, si hacíamos algo así, nos partía la boca con un manotazo. Creo que esto tampoco es sano.
Usted puede poner a un niño de castigo, decirle que esas cosas no se hacen, explicarle el por qué. Y también informarle que hay países donde la gente dice muchas malas palabras, y es algo normal. En España, por ejemplo, están a la orden del día, incluso en la televisión. No tengo problemas con eso, pero hay mucha gente que sí los tiene.
Por eso, eduque a su hijo, hágale ver que las malas palabras son de mala educación y a mucha gente no le gustan. Hay otras a las que sí, pero tampoco hay que meterse con ellas ni mandarlas a callar. ¡Hay tantas cosas positivas que enseñarle a un niño! Evite relacionarle con cuestiones que, en vez de ayudarlo en sus relaciones futuras, le crearán problemas. En resumen, cero malas palabras, sobre todo, delante de los niños. b www.DraNancy.com
Portada del álbum “Canciones del Solar de los Aburridos” de Willie Colón y Rubén Blades, estrenado en 1981.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
RES. TIERRA LLANA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ 3er. Piso, 1 ar ueos, balc n, 3 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, y rea de lavado. RD$25,000.00+ RD$1,000 mant. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
Apartamento de una habitaci n, cl set, ba o, cocina, sala comedor, amueblado en la ona niversitaria con aire, , ue o de uarto, comedor, estu a, nevera, internet, mantenimiento y a ua. Jos ontreras 114 esuina A incoln informacion: 829-460-6634.
ALQ O VENDO APTO Jardines del Arroyo. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . $19 Mil. enta $5.5 MM. el 809707-8479
SE RENTA a arta estudio en la ave. e ublica de colombia 56 recio RD$10Mil mensuales telefono 829-2870501
SE ALQ APTOS de 1 y 2 habitaciones, r imo a la Plaza de la Salud, ideal ara are as y estudiantes . Gas com n, lim ieza en reas comunes ermanente, cil acceso a líneas de carro y metro. ontacto 829-8516082 / 829-535-5620
GAZCUE, ¡REBAJADO D P 2do. Piso, 2 arueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala-comedor, cocina, estu a emotrada, horno, microonda y rea de lavado.US 900.00 INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.
Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702
Venta mirador sur rimer iso de dos hab y un ba o . uarto servicio con ba o remodelado. RD 8,340,000 Cel. 829-641-3978
Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702
Hermoso oyota Avalon S, A o 1996, 6, Gasolina. n buenas condiciones. RD$ 155 Mil. el o hat 829665-1781
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
VENDO ermoso Piano de cola l sico Bald in, color blanco. US$ 17 Mil ne . el o hat 829-665-1781
De oportunidad se vende una Je eta Gran hero e aredo 2018, en er ecta condiciones . el 829-9891400
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo AD 100 JF06, A o 1994, olor G S, Placa K0534508, hasis JF061205390. A nombre de ABINADELY GARCIA ESPINO, dula 402-21085216
Perdida de atricula del Autom vil . arca Kia odelo K5 A o 2015 olor Blanco Placa A800633 hasis KNAGN418BFA533886 Pro iedad arolina u oz Jim nez dula 047-0214 258-1
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2000, olor G S, Placa G123906, hasis J D284 016170, Pro iedad de S AF D A SANDA , D. 40220933291
Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, a o 2006, olor G S, Placa G138340, hasis JN1 BA 30 0100510, ro iedad de J N A K S , D, PAS, 531719281
P D DA D P A A D A, P A A K2519612, A A , D 125, A , A 2024, AS S B JA 187 9P00150 P P DAD D NN SA S N . 130715327
Perdida de Placa 071404, del ehículo de ar a, marca A, odelo P K P, a o 1986, olor A A , hasis N650041299, roiedad de J AN G ANA A , D. 04800098461
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca A K, odelo S250, A o 1990, olor J , Placa 326053, hasis G6 114B3 B0 87011. A nombre de Argeny Miguel Guzman, dula 045-0020057-3
Perdida de Placa G597951, del J P, arca A, odelo F N S 4 D, a o 2022, olor B AN , hasis 8AJBA3F S900314051, Pro iedad de S B AS D B S S , N 131953077
Perdida de Placa K070 4207, de la otocicleta, arca JA , odelo JA 105, a o 2016, olor N G , hasis B7KB5406GP87 7303, ro iedad de A A J D A N APA A, D. 05000367747
Perdida de Placa AA07714, del A , arca , odelo SN , a o 2016, olor G S, hasis 1G1J 5SG2G4 132756, ro iedad de AFA AS NJAS, D. 03300084591
Perdida de P A A de la otocicleta, marca 1000, a o G125, a o 2005, olor A , Placa N050697 , hasis F3P J5015B001 496, ro iedad de F B NJA N P AN , D. 03200052904.
Habitación Amueblada con ba o, Sector esidencial. RD$8 Mil. Para ersona ue traba e o estudie. W: 829-341-8227 / 809-5330039
Se alquila Habitación on ba o rivado y entrada inde endiente,Ubicado en Residencia José Contreras, deal ara estu diante o dama res onsable nteresados llamar al 809530-1155
ALQ. 2 Hab. en una casa, en es. Amalia RD$ 8 Mil / . otra en RD$ 7 Mil. on derecho a todo. 809-407-9032
Se Renta a Extranjero un a artamento de una hab. com letamente amueblado ara una ersona o are a, en uan dolio rente a emin ay en esidence otel Kendasol. mininio de renta 6 meses. Informacion 809543-3069
La Esperilla US 1200 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 -380 -6378
A to 1er Nivel, 59 ts2, 1 abitacion, Sala/ ocina y omedor, 1 Ba o, area de avado, 1 P . Pasillo am lio detr s , ant. nc. D 35,000
2 1 el 809-249-0713 y 809476-9223
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
VENDO a a uerte marca Save uard 29.5 55 25.5. De o ortunidad, sin usar. RD$ 140 Mil. el o hat 829-665-1781
Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo G 200 a o 2021, color J , Placa K2116512, chasis A P 50 00 0686, ro iedad de BAG N A FAB AN, D. 06400025661
Perdida de atricula del J P, arca AND , odelo F AND , a o 2005, olor N G , Placa G233533, hasis SA N 12235A461856, ro iedad de A J S S NG G, D. 00117173278
PA A P NS NAD A
Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , mar . y se uede construir arriba. 809-407-9032
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Fabrica de uebles
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 MM. iene cisterna. n iviera del aribe. 809-407-9032
Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO. onto D 100,000. A nombre de la Dra. uder a ocasta rtiz errera, cedula 0010141931-5 emitido or el BAN S AS.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A, odelo S 100, a o 1987, olor A , Placa NDG PG411472 , hasis 46312 5402, ro iedad de P D GA P A D A, D. 03600027 258
PERDIDA DE MATRICULA. De la embarcaci n nombre S NA B , No. de matricula -S127-1604 , olor G S, No. asco S G73081 515, Pro ietario N AN N A S N , nd. Pro . Pasaorte 14D 83593, slora 21 0 an a 6 5 Puntal 2 5
Perdida de atricula, del ehículo de ar a, arca N SSAN, odelo BBF F N 4 4, a o 1997, color B AN , Placa 172530, hasis 1N6SD16 6 412717, ro iedad de PAS A S P , D, PAS, N 532 690782
Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo J G 11, a o 1999, olor G S, Placa K0199251, hasis SA12J0 08925, ro iedad deANNA B N D A PADA P , D. 087001 68647
Perdida de P A A 111060, del A B S, arca DA A S , odelo J , a o 2017, olor B AN , hasis S321 0307706, roiedad de ANG S , N 132537548 P D DA D P
Perdida de laca del vehículo Placa No N613850 arca A A A olor J A o 2007 hasis AP JA097B005786 Proiedad de AD S , S.A. N 101676337
PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca J NNG, odelo A -100, A o 2013, olor N G , Placa K0328853, hasis J PAG 0DS009338. A nombre de WENTZEL FERNANDO MEJIA DE JESUS dula 225-0073489-6
A D A, P A A K2279327, A A A , D B 150, N G -G S, A 2021 , AS S G F1A 1003 988, P P DAD D F ANG A N D J S S , D. 402-2201540-2.
Perdida de Placa N379481, de la otocicleta, arca S K , odelo 250K8, a o 2008, olor A A , hasis JS1 J 41 82101433, P P DAD D G N SP NA , D. 03100315 534
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
Vendedor en San Cristóbal de roductos ca ilares a salones. nteli ente, a resivo, educado, din mico con eeriencia y licencia. Bene icios Sueldo, comisiones, vehículo, as, mantenimiento. Whatsapp 829-4606634.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. De la camio neta Jee , arca onda, odelo id eline, A o 2010, olor o o, Placa 09002, hasis 5FP K1 F 5 AB011572, a nombre de Iglesia De Dios INC, RNC 401508125
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N 20, a o 2011, olor B AN , Placa A717982, chasis K 41 BBA796999, ro iedad de AB SANN AS, D. 40213703735
DEPORTES
1.83
Es el porcentaje de carreras limpias permitidas por el lanzador derecho de los Piratas de Pittsburgh Paul Skenes, el mejor en la historia para las primeras 45 aperturas en el béisbol de Grandes Ligas desde que empezó a llevarse el registro en el 1912.
EL ESPÍA
La construcción del nuevo Estadio Quisqueya sigue rodeada de contradicciones. Mientras se afirma que el Gobierno no cederá una obra de esa magnitud a manos privadas, también se dice que la decisión dependerá, en última instancia, de los inversionistas. ¿Cuál es la realidad? Aunque ya hay promotores identificados, se contempla abrir espacio a nuevos proponentes.
Apuestas, dopaje y edad: sombra que empaña la imagen del béisbol de la República Dominicana
b Nuevos casos reactivan el estigma que pesa sobre el país b Se une a Luis Ortiz y también a un jugador de ligas menores
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Las nubes sobre el diamante empañan la imagen del país, provocadas por la conducta inapropiada de algunos jugadores, mientras otros brillan por su juego limpio. El peso de una mancha que persigue a la República Dominicana resurgió ayer tras conocerse la alegada vinculación del relevista dominicano Emmanuel Clase con actividades de apuestas. Su caso está bajo investigación.
Este episodio se suma a otros hechos lamentables:
■ El uso de esteroides
■ Los arreglos de edad
■ Los préstamos a futuros a prospectos
Conocida la situación de Clase, se encendieron las alarmas sobre su comportamiento en el montículo.
En Grandes Ligas también se apuesta por lanzamientos específicos, y desde hace un tiempo, MLB da seguimiento a los pitchers. El dominicano no escapa a esa lupa.
En 2020, Clase fue suspendido 80 partidos por el uso de la sustancia prohibida Boldenona. Actualmente transita su sexta temporada en MLB, cinco de ellas con Cleveland, y suma 24 salvamentos este año, cifra que lo ubica tercero en las Grandes Ligas y en la Liga Americana.
Antes que Clase, fue su compañero de equipo y compatriota Luis Ortiz quien recibió un trato similar. Ortiz permanece bajo licencia remunerada no disciplinaria hasta el 31 de agosto, mientras es investi-
gado por supuestos vínculos con apuestas deportivas. Se alega que el primer pitcheo de varias de sus salidas forma parte del monitoreo.
En ligas menores
La cadena negativa tuvo su punto de partida reciente en ligas menores, con la suspensión en 2024 del jugador de los Filis, José Rodríguez. La lista incluyó también al venezolano Tucupita Marcano, Jay Groo-
me (Padres) y Andrew Saalfrank (Diamondbacks). Ayer, la lista siguió creciendo. Y bastaron esos dos casos —Ortiz y Clase— para que el país se viera nuevamente salpicado por hechos que atentan contra los principios del deporte, reactivando el estigma de la trampa, que algunos consideran parte de una cultura arraigada. Clase, cerrador de los Guardianes de Cleveland, recibió una licencia remu-
Una herencia indeseada
4
El pasado 13 de julio, Anyelo Feliz disparó un jonrón que dio el triunfo a República Dominicana en la Serie del Caribe Kids. No bien disfrutaba de su hazaña, comenzaron de inmediato los ataques de los “detractores” sobre su edad, tanto dentro como fuera del país. La deplorable práctica en RD despierta una furia inmerecida hacia un niño de solo 12 años. “Ese niño ha sido atacado a diestra y siniestra por el asunto de la edad”, señala Montero. Lo más grave: sin ninguna evidencia. TikTok, X, Facebook e Instagram fueron algunas de las vías utilizadas para desprestigiar al infantil jugador.
HA DICHO
“Visualmente me atrevería a decir que mi cuerpo completo está mejor ahora. Cada verano trabajo en diferentes cosas, obviamente soy muy competitivo, en este me motivé a ser mejor”
Luka Dončić Jugador de baloncesto profesional
nerada no disciplinaria como parte de la investigación que lleva a cabo MLB. El reporte fue dado a conocer por el periodista Jeff Passan, de ESPN.
Mala imagen
La reputación deportiva de la República Dominicana vuelve a quedar en entredicho, y los viejos prejuicios resurgen con fuerza.
“Con todas las situaciones que han ocurrido —dopaje, apuestas, engaños, falsificación de datos de nacimiento— es evidente que la marca ‘atleta’ está siendo seriamente lesionada”, advirtió el psicólogo deportivo Jovanny Montero.
Las apuestas remachan una imagen ya deteriorada, aun cuando la mayoría de los peloteros dominicanos destacan por su rendimiento en el mejor béisbol del mundo.
Un informe de ESPN en 2007 señalaba que, según MLB, más de la mitad de los jugadores profesionales que dieron positivo desde 2005 hasta ese año (169 de 289, o 58.5 %) eran dominicanos. El dato incluía ligas mayores y menores, así como las ligas de verano de República Dominicana y Venezuela.
Todo esto tiene un costo en el escenario internacional. “Los detractores lo toman como punta de lanza para atacar a la República Dominicana”, apuntó Montero, quien ha sido testigo de esos comentarios.
“La imagen del país se ha visto afectada en el deporte y queda muy mal parada a nivel internacional”, concluyó. b
Gil lanzará un juego más en liga menor
Se espera pase a integrar la rotación de los Yanquis esta semana
SANTO DOMINGO. Luis Gil hará una apertura más de liga menor este martes para el equipo (AAA) Scranton/WilkesBarre de los Yanquis de Nueva York en su proceso de rehabilitación. El derecho de 27 años de edad ha estado trabajando en la recuperación de su lesión del músculo dorsal ancho de la espalda desde que fue apartado del equipo durante los entrenamientos primaverales celebrados en Tampa, Florida.
Se espera esta sea la última salida de rehabilitación del dominicano antes de integrarse a la rotación abridora. El retorno de Gil presume que Marcus Stroman o el novato Cam Schlittler será sacado de la rotación abridora a menos que el conjunto dirigido por Aaron Boone se decida a llevar una de seis hombres.
Por debajo
Las estadísticas de Gil durante sus salidas de rehabilitación han estado por debajo de las expectativas.
En 10 entradas de labor con el Somerset (AA) y el equipo de Triple A, tiene 7.20 de porcentaje de carreras limpias permitidas, le han conectado ocho hits y anotado ocho carreras limpias, ha otorgado seis bases por bolas, pero registra 17 ponches.
77
Bases por bolas otorgó Luis Gil en su temporada de novato en el 2024 la mayor cantidad en todas las Grandes Ligas.
El nativo de Azua fue seleccionado como Novato del Año de la Liga Americana en el 2024 luego de terminar con marca de 15-7 y 3.50 de efectividad en sus 29 aperturas. Lanzó 151.2 entradas en las que permitió 104 hits y 59 carreras limpias, otorgó 77 bases por bolas para liderar MLB y ponchó 171 bateadores. Los Yankees ocupan la segunda posición en la División Este de la Liga Americana a 5.5 juegos del primer puesto que está en poder de los Azulejos de Toronto. b
FUENTE EXTERNA
Emmanuel Clase tiene 24 salvamentos esta temporada.
FUENTE EXTERNA
Luis Gil estará en su tercera salida de rehabilitación.
BÉISBOL TOTAL
Kurtz y Harris II escogidos jugadores de la semana en MLB
NUEVA YORK. Nick Kurtz y Michael Harris II fueron escogidos jugadores de la semana en MLB para el período que concluyó el domingo 27 de julio. Kurtz, de los Atléticos, obtuvo la distinción por segunda semana consecutiva en la Liga Americana al concluir la semana con un promedio de bateo de .600 con cinco cuadrangulares, 11 carreras empujadas, cinco dobles, tres bases por bolas y nueve carreras anotadas en sus seis partidos. Harris II de los Bravos de Atlanta obtuvo la distinción en la Liga Nacional .478 de promedio de bateo, dos cuadrangulares, tres remolques, dos dobles, dos triples, una base por bolas y cinco carrera anotadas y 1.000 de slugging en sus seis partidos de la semana.
Bryce Harper enfrenta al comisionado Manfred en reunión
0 Bryce Harper declinó hacer comentarios sobre lo acontecido en la reunión con el comisionado Rob Manfred.
NUEVA YORK. La estrella de los Filis de Filadelfia, Bryce Harper, se enfrentó a Rob Manfred durante una reunión entre el comisionado de las Grandes Ligas y el equipo la semana pasada, diciéndole “váyase a la m..., fuera de nuestro clubhouse”. Manfred quería hablar sobre la posible implementación de un límite salarial, informaron fuentes a ESPN el lunes. El enfrentamiento se produjo en una reunión —una de las 30 que Manfred realiza anualmente para mejorar su relación con los jugadores de cada equipo— , encuentro que según trascendió duró más de una hora.
“MLB Speedway Classic” asegura asistencia récord
E.E.U.U. El partido del próximo sábado entre los Bravos de Atlanta y los Rojos de Cincinnati en el Autódromo Bristol de Tennessee ya aseguró el récord de asistencia para un juego de serie regular en la historia de las Grandes Ligas, informó el lunes la oficina del comisionado. El “MLB Speedway Classic” ya ha vendido más de 85 mil boletos, eclipsando el récord anterior de asistencia pagada de 84,587 personas, establecido el 12 de septiembre de 1954 durante una visita de los Yankees de Nueva York al Cleveland Stadium. La marca para un juego de playoffs se fijó durante la Serie Mundial de 1959 entre los Medias Blancas de Chicago y los Dodgers de Los Ángeles. A los tres encuentros como locales de los Dodgers asistieron más de 92 mil aficionados .b
NÚMEROS PREMIADOS
Manny Ramírez tendrá su última oportunidad para el HOF en 2026
Edwin Encarnación y Edinson Vólquez tendrán su primera ocasión con bajas probabilidades
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Luego de la pasada elección al Salón de la Fama del béisbol, la boleta de 2026 traerá a cuatro dominicanos entre los candidatos a ingresar a Cooperstown por la vía de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).
El primero de ellos es Manny Ramírez, quien entra en su décimo y último año de elegibilidad por la BBWAA.
A pesar de una carrera brillante, en la que conectó 555 jonrones, remolcó 1,831 carreras y bateó para .312 en 19 temporadas, Manny ha visto obstaculizada su entrada al Salón de la Fama debido a su vinculación con sustancias prohibidas.
En la votación de 2025, recibió apenas un 34.3%
del respaldo, muy lejos del 75% requerido.
A-Rod
Otro caso similar es el de Alex Rodríguez, quien afrontará su quinto año en la boleta.
Rodríguez acumuló 696 cuadrangulares, 2,086 remolcadas y un promedio de .295 en 22 campañas, pero también enfrenta una
ENombre Año de Años en Votos % elección la boleta
Juan Marichal, LD 1983 3 313 83.7
Pedro Martínez, LD 2015 1 500 91.1
Vladimir Guerrero Sr., OF 2018 2 392 92.9
David Ortiz, DH 2022 1 307 77.9
Adrian Beltré, 3B 2024 1 366 95.1
Manny Ramírez, OF No ha sido 9 -elegido - -
Alex Rodriguez, INF No ha sido 4 -elegido
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
resistencia marcada por sus sanciones por uso de sustancias. En la última votación alcanzó un 37.1%, lo que sugiere que su camino hacia Cooperstown también seguirá empinado.
Encarnación, Vólquez
A estos nombres se suman dos nuevos aspirantes dominicanos que aparecen por primera vez en la boleta: Edwin Encarnación y Edinson Vólquez.
Encarnación conectó 424 jonrones, impulsó 1,261 carreras, pegó 370 dobles, anotó 1,099 vueltas y dejó un promedio de bateo de .260.
Vólquez tuvo una carrera de 15 campañas, en la que participó en 294 juegos, incluyendo 273 aperturas. Finalizó con marca de 95-89, una efectividad de 4.45 y 1,323 ponches en 1,546.1 entradas.
Ambos tienen pocas probabilidades y el estigma de los esteroides persigue a Rodríguez y Ramírez.b
Con brazo renovado, Sandy Alcántara se convierte en pieza codiciada
“Qué raro está el mundo, al leal le fallan y al falso le ruegan” Anónimo
■ Es normal en la industria de las Grandes Ligas el cambio de franela de algunos jugadores que podrían sacudir la pizarra, especialmente en los días previos a la fecha límite de canjes, cuya fecha límite oficial está programada para las 6:00 p.m. del jueves 31 de julio.
La semana pasada ya se han realizado algunas escaramuzas, destacando la llegada de Josh Naylor (Marineros) y Ryan McMahon (Yankees).
Sin embargo, la línea está bien caliente en modo de rumores, donde las figuras con mayor puntuación para cambio son el toletero de los Diamondbacks de Arizona, Eugenio Suárez, y el lanzador de los Marlins de Miami, Sandy Alcántara
Suárez está en medio de una temporada espectacular, con ritmo para 55 jonrones y 133 carreras impulsadas.
Mientras que Alcántara, ganador del Cy Young en 2022, tuvo dificultades tras perderse todo el 2024 por una cirugía Tommy John. Sin embargo, los bonos de Sandy Alcántara se han elevado, como la prima del dólar, tras lanzar siete sólidas entradas en su última apertura, y vuelve a encabezar la lista de deseos antes de la fecha límite.
■ MLB Y LA INDIA: La política de expansión de las Grandes Ligas prosigue su agitado curso. El pasatiempo de la familia de los Estados Unidos, desde hace mucho tiempo es un deporte global. Desde República Dominicana hasta Japón y Venezuela, este deporte reina entre los aficionados, e innumerables jugadores forman parte de las plantillas de las Grandes Ligas.
¿El próximo país que pronto podría estar en esa lista?: India. Si bien sus residentes prefieren un juego diferente con pelota y bate —el críquet—, también es la patria de Arjun Nimmala, el principal prospecto de los Toronto Blue Jays. Seleccionado en el puesto 20 del draft de 2023, Nimmala es el primer indioestadounidense de primera generación en ser seleccionado en la primera ronda. Ahí vienen los indios y
no hay vaqueros que lo detengan.
■ UN DÍA COMO HOY, 29 DE JULIO
1984: Los dos primeros bateadores de los Filis de Filadelfia Juan Samuel y Von Hayes, recibieron a Bill Gullickson de los Expos de Montreal con jonrones. Hayes añadió otro jonrón y los Filis ganaron 6x4 con un jonrón de dos carreras de Len Matuszek como emergente en la novena entrada. 1987: George Bell, Toronto, dispara dos jonrones por séptima vez en la temporada.
1989: Los Medias Blancas de Chicago cambian a su líder de jonrones de todos los tiempos Harold Baines y al IF Fred Manrique a los Vigilantes de Texas por el IF Scott Fletcher, el OF Sammy Sosa y el pitcher Wilson lvarez. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Sandy Alcántara
Edwin Encarnación
Peloteros RD en las boletas HOF
Exjugador de basket pide capacitar a los entrenadores
Anuncian el tercer
Clásico de minibaloncesto
Maíta Mercedes
Carlos Sánchez G.
SD. El exjugador de la selección nacional de baloncesto e inmortal en ese deporte, Víctor Hansen, pidió una mayor atención para la formación de los entrenadores dominicanos.
“El que no está preparado tecnológicamente se va quedando atrás. Ya no basta con tener buena voluntad. Hay que capacitarse. Me perdonan, no es que no haya capacidad, pero el mundo va evolucionando”, dijo Hansen durante la dedicatoria del tercer clásico de minibásquet Maíta Mercedes.
El acto se realizó en el Salón de Entrenadores del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El evento, que reúne a 20 equipos, se inaugurará oficialmente el 1 de agosto y comenzará sus partidos el día 4, con juegos todas las mañanas.
Hansen propuso un programa piloto para escoger a diez entrenadores jóvenes de distintas provincias, que puedan capacitarse con apoyo de distintas entidades.
Puso como ejemplo a fi-
guras del baloncesto nacional como Humberto Rodríguez, Fernando Teruel, Julito Satos, Sergio Abreu, Melvin López y el propio Maíta Mercedes, quienes viajaron, aprendieron nuevas filosofías y las aplicaron en beneficio del baloncesto dominicano. Dijo que ellos trajeron esa filosofía al baloncesto del país y “yo creo que nosotros podemos hacer eso para capacitar a esos jóvenes entrenadores”, una vez hecho eso enviarlos a sus diferentes provincias “y que ellos a la vez puedan ayudar a esos nuevos entrenadores”, sugirió Hansen.
Se declara culpable por acosar a una jugadora
MIAMI. Un hombre de 55 años ha sido sentenciado a más de 18 meses de prisión por una jueza del estado estadounidense de Indiana tras declararse este lunes culpable de acosar y hostigar a la estrella de la WNBA, Caitlin Clark. El reo, identificado como Michael Lewis, fue arrestado el 12 de enero pasado en un hotel de Indianápolis por acusaciones de enviar a través de las redes sociales amenazas y mensajes sexualmente violentos a la jugadora de las Indiana Fever.
El torneo de minibaloncesto cuenta con el apoyo de varias entidades, como el Miderec, Mallén Guerra, Seaboard, Inefi, Ferretería Ochoa y los jugadores de la selección Andrés Féliz y Jean Montero, entre otros. Se jugará en los gimnasios techados Framboyán, Club 29 de Junio, Los Minas y Liceo Ramón Emilio Jiménez.
Mercedes dijo que las condiciones de Hansen lo llevaron a ser inmortal en su deporte.
El vicepresidente de la Fedombal, Júnior Páez y el director nacional del minibasket, Fernando Teruel asistieron a la actividad. b
Ryne Sandberg, inmortal de Cooperstown fallece a los 65 años
El ex segunda base de los Cachorros de Chicago padecía de cáncer de próstata
EE. UU. El segunda base miembro del Salón de la Fama, Ryne Sandberg, quien fue una figura emblemática en esa posición para los Cachorros de Chicago durante 15 de sus 16 temporadas en las Grandes Ligas, falleció a los 65 años, según anunció el equipo el lunes 28 de julio.
Sandberg reveló públicamente el 23 de enero de 2024 que había comenzado tratamiento para el cáncer de próstata metastásico. En mayo, anunció que estaba libre de cáncer, pero en diciembre compartió en redes sociales que la enfermedad había regresado y
Ryne Sandberg
se había propagado a otros órganos.
Con 10 selecciones al Juego de Estrellas y nueve premios Guante de Oro, Sandberg marcó el camino en los años 80 para una nueva generación de jugadores de cuadro medio con poder al bate. Al momento de su retiro
(por segunda vez), poseía el récord de más jonrones en la historia de las Grandes Ligas por un segunda base, con 282.
Ganó siete premios Silver Slugger, más que ningún otro en su posición. Terminó su carrera con 2,386 hits, un promedio de bateo de .282 y 344 bases robadas. Originario de Spokane, Washington, Sandberg fue seleccionado por los Filis de Filadelfia directamente desde la secundaria en la 20ª ronda del draft de 1978.
Su debut en MLB
Debutó en las Grandes Ligas en 1981 como un llamado de septiembre, jugando 13 partidos con solo seis turnos al bate. Ese invierno fue parte de un intercambio que cambiaría la historia del béisbol. b
Lewis se declaró hoy culpable de los cargos durante una audiencia en la Corte Superior del condado de Marion.
“He estado conduciendo por tu casa tres veces al día, pero no llames a la policía, el público puede conducir por la zona de Gainbridge (el estadio de las Fever en Indianápolis), también conocido como Caitlin Fieldhouse”, escribió Lewis en uno de los mensajes, según medios estadounidenses.
Además, recibió la orden de evitar cualquier contacto con Clark y el Gainbridge Fieldhouse, estadio del equipo dond ella milita. bEFE
Nicola Jokic lidera la lista de Serbia para el Eurobasket 2025
SERBIA. Nicola Jokic, de los Denver Nuggets de la NBA, lidera la lista de 17 jugadores que anunció este lunes el seleccionador serbio, Svetislav Pesic, para el Eurobasket que se disputará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre próximo en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. Jokic, de 30 años y 2,11 metros, ha sido elegido como “Jugador Más Valioso” de la NBA en tres ocasiones y ha participado en el Juego de Estrellas siete veces. Con su selección no ha ganado hasta el momento ningún oro y en los Juegos Olímpicos de París 2024 logró la medalla de bronce.b EFE
A dos toques
Francisco
Lapouble
Unas Leonas reinas de Europa
Sería injusto si hoy no hablásemos de otra cosa que de la final de la Euro femenina del pasado domingo; evento futbolístico más importante de todo el fin de semana, incluso por encima de cualquier otro partido programado en el calendario masculino. Inglaterra y España, reeditaron la final del mundial que jugaron en Sídney en 2023, en esta ocasión, en el marco de un campeonato europeo que Suiza albergó con un éxito rotundo. En el estadio St. Jakob Park de Basilea, España, la favorita entre la dos, se adelantó en el marcador al minuto veinticinco gracias a un potente cabezazo de la jugadora del Arsenal, Mariona Caldentey. Tras el gol, dominaron la posesión con bastante claridad, controlaron el juego durante el resto del primer tiempo, pero sin encontrar ese segundo gol que les permitiera gestionar mejor las cosas.
Mis amigos que siguen bien de cerca el fútbol femenino, Pedro y Amaury, los más dedicados viendo el resultado tras el descanso, seguro me habrían dicho “cuidado con lo que se puede traer Sarina Wiegman en el segundo tiempo”; y es que la seleccionadora inglesa es reconocida como una de las mejores entrenadoras del mundo, precisamente, por su adaptabilidad táctica en situaciones adversas, como pasó en la semis contra Italia y como hasta el momento se le estaban dando las cosas en la final.
Dicho y hecho, las ‘Leonas’ lograron el empate antes del minuto quince del segundo tiempo con un lindo gol de cabeza de Alessia Russo, luego de un excelente centro de Chloe Kelly, ambas también del Arsenal. Un gol que descolocó a las españolas que desde lo anímico a partir de ahí, creo que no se supieron recuperar.
El marcador se mantuvo así, y en la tanda de penales la portera inglesa del Chelsea, Hannah Hampton, fue la heroína atajando los lanzamientos primero de Mariona y luego de Aitana, que a la postre fueron determinantes para que la misma Kelly anotara el penalti definitivo para que Inglaterra retuviera el título y se proclamara campeona de Europa, por segunda vez consecutiva.
Como en la final de la última Champions, en la que el Arsenal se impuso al Barça, las favoritas españolas no pudieron ante el pragmatismo y la eficacia de estas inglesas; unas ‘Leonas’ que se confirman, sin duda, como una de las mejores selecciones del mundo. b
Twitter: @lapouble
Víctor Hansen (de pie) pidió más atención a los técnicos.
DIARIO LIBRE/CARLOS SÁNCHEZ G.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
La minería es necesaria
El país necesita una nueva ley minera
La minería representa una de las mayores oportunidades para dinamizar la economía, diversificar las fuentes de ingresos del Estado y generar empleos de calidad en zonas históricamente marginadas. Sin embargo, esta oportunidad se ve cada vez más sofocada por un enemigo persistente: la burocracia.
Protagonista del día
Emmanuel Clase
Lanzador dominicano
Fue puesto en licencia administrativa, con paga, mientras la oficina del comisionado Rob Manfred investiga una sospecha de actividad ligada con las apuestas, similar a su compañero de equipo, el también dominicano Luis Ortiz.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
Los proyectos mineros, tanto de exploración como de explotación, enfrentan un laberinto administrativo que puede extenderse por años. Permisos ambientales, licencias técnicas, consultas comunitarias y revisiones interminables se convierten en obstáculos los cuales no necesariamente garantizan mayor transparencia ni protección ambiental, sino que reflejan una institucionalidad lenta, descoordinada y, en ocasiones, temerosa de tomar deci-
Celebran boda en medio de un tifón
FILIPINAS. En Filipinas, una pareja vivió una boda inolvidable al casarse en medio del tifón Wipha, que inundó la iglesia con agua hasta los tobillos. A pesar de las fuertes lluvias y las inundaciones que afectaron gran parte de la región, los novios no cancelaron la ceremonia y siguieron adelante con su compromiso el cual celebraron con entusiasmo y alegría. AGENCIAS
Mujeres
más
atractivas al ovular
TOKIO. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tokio ha comprobado cómo los cambios en el olor corporal femenino durante la ovulación provocan reacciones medibles en los hombres, que ven a las mujeres más atractivas. Los científicos coordinaron a más de 20 mujeres para garantizar que se recogieran sus olores en momentos clave de sus ciclos menstruales. EFE
Del burnout digital al equilibrio emocional: ¿estás conectado o solo enchufado?
En la era del “siempre conectados”, las empresas enfrentan un nuevo reto: promover una cultura laboral que priorice el bienestar emocional sin desconectarse del todo
Despiertas, revisas el celular. Desayunas, respondes correos. Trabajas, te distraes con notificaciones. Termina el día y sigues conectado. ¿Te suena? Bienvenidos al mundo del burnout digital, ese cansancio silencioso que se ha colado entre nuestras pantallas y que ya representa uno de los grandes desafíos de las empresas modernas. En pleno 2025, la línea entre lo personal y lo laboral se ha vuelto tan difusa como una videollamada sin buena señal. Y aunque la tecnología nos ha facilitado la
vida, también ha abierto la puerta a una sobrecarga mental que nos tiene más agotados que nunca. En este escenario, voces expertas como la de Betzabel García, docente de BIU University, ponen sobre la mesa una verdad incómoda: el uso no regulado de redes sociales durante el trabajo está drenando nuestro bienestar emocional.
“Las redes sociales no sólo fragmentan la atención, sino que inducen ansiedad, sensación de insuficiencia, comparación constante y fatiga digital. Nos enfrentamos a una epidemia invisible de distracción y agotamiento”, afirma García.
Atención dividida ¿Has sentido que no puedes concentrarte por más de unos minutos sin mirar el celular? No estás solo.
Este fenómeno, conocido como “atención fragmentada”, está afectando la memoria de trabajo y la capacidad de pensar con claridad. Según la experta, incluso se genera una dependencia psicológica alimentada por el famoso FOMO (miedo a perderse algo), que termina desconectándonos emocionalmente... aunque estemos hiperconectados.
Y no es una simple sensación: un estudio de Emerald Insight (marzo 2025) lo confirma, mostrando que el uso excesivo de redes sociales en el trabajo aumenta el agotamiento laboral debido a interrupciones constantes y sobrecarga sensorial.
Busca la estrategia
La solución no es prohibir, sino gestionar. Betzabel García propone que las empresas den un paso adelan-
siones. La solución no está en eliminar controles, sino en hacerlos funcionales. La República Dominicana necesita una política minera clara, moderna y ágil, que permita evaluar los proyectos con rigor técnico, pero también con plazos definidos y procedimientos transparentes. La minería responsable existe, y puede convivir con la protección ambiental, querer vivir de espaldas a esa realidad es, simplemente, inaceptable. b
Huella de mano de 4,000 años
REINO UNIDO. Una huella de una mano de 4,000 años de antigüedad fue descubierta en un objeto funerario egipcio, anunció el museo Fitzwilliam de Cambridge en Reino Unido. La huella está en la base de una casa en miniatura de arcilla llamada “casa de alma”. Típicos del Imperio Medio (siglo 21 a siglo 17 antes de la era cristiana), estos objetos acompañaban a los difuntos en su tumba. AFP
Detenido por embajada falsa
NUEVA DELHI. La policía india arrestó a un hombre acusado de haber dirigido durante diez años una embajada de naciones ficticias y que supuestamente estafó a solicitantes de empleo con promesas de trabajo en el extranjero. Harsh Vardhan Jain, de 47 años, funcionaba en una casa en Ghaziabad, una ciudad a unos 30 kilómetros de Nueva Delhi, en el estado de Uttar Pradesh. AFP
SHUTTERSTOCK cada 20 minutos para que el cerebro respire).
Ya hay modelos que lo están haciendo bien. Volkswagen, por ejemplo, limita el envío de correos fuera de horario en Alemania. Y en América Latina, según LinkedIn 2025, un 63% de los empleados se sienten más productivos cuando sus empresas permiten pausas digitales durante el día.
¿Qué se puede hacer? Aquí van cinco claves para empezar a cambiar la cultura digital desde adentro:
1 Establecer normas claras sobre el uso de la tecnología dentro y fuera del trabajo.
Las empresas enfrentan un nuevo reto: prevenir el burnout digital y priorizar el bienestar emocional.
te y eduquen en alfabetización digital y emocional. ¿Cómo? Con políticas claras, pausas conscientes y programas como el “Digital Wellbeing”, aplicados con éxito en gigantes como Google y SAP. “La clave no es desconectar, sino reconectar con propósito. La autorregulación y el liderazgo empático deben guiar los hábitos digitales”, destaca García. No es un lujo, es una urgencia. La OMS ya ha etiquetado al burnout digital como un riesgo real en entornos de trabajo hiperconectados. Demasiadas noti-
ficaciones, interrupciones sin fin y exceso de datos pueden desencadenar ansiedad, insomnio y un agotamiento emocional que no se arregla con un café extra.
Liderazgo + consciente
Hoy más que nunca, los líderes tienen que predicar con el ejemplo. No se trata solo de productividad, sino de cuidar el bienestar del equipo. Eso implica evitar mensajes fuera del horario laboral, promover espacios sin pantallas y enseñar técnicas de gestión del tiempo como la Técnica Pomodoro (sí, esa que sugiere pausas activas
2 Capacitar a los equipos en salud digital y emocional.
3 Medir el bienestar digital como parte de los indicadores de salud ocupacional.
4 Fomentar el autocuidado digital desde el liderazgo.
5 Crear espacios libres de tecnología para reconectar con uno mismo (y con el equipo).
La era del always on está agotando más que conectando. El bienestar hoy no se mide solo en resultados, sino en calidad de enfoque. Y como dice García, la apuesta está en formar líderes conscientes, que encuentren el equilibrio entre la estrategia y la salud emocional. En resumen: menos scroll, más conexión real. b