Opciones de restaurantes para el Día de los Padres b P28
ANUEL AA EN CONCIERTO En el Estadio Quisqueya b P29
Demora aprobación del Código Penal por “errores” en Senado
b Se omitieron artículos importantes
b La legislatura se cierra este sábado
b Choques en sugerencias de PGR y Congreso
Tragedia en Naco y la salud mental
SD. El caso de Jean Andrés Pumarol, que mató una mujer y hirió cinco, hace un llamado al manejo de temas de salud mental en la República Dominicana. b P8 b P4
p
. LAS MOTOCICLETAS. .QUE NO SON DE NADIE .
HAINA. La Dirección General de Migración dice que ha invertido RD$880 millones para mejorar las condiciones del centro de detención de inmigrantes en Haina. Pero en un área dentro del local, cientos de motores, propiedad de haitianos que han sido regresados a su país y otros confiscados a traficantes de inmigrantes, esperan para ser subastados, según se informó, como parte de lo que dejan atrás los deportados. b P14
Ley de DNI exige orden de juez para ver datos
SD. El artículo 13 de la propuesta de ley, obliga a las fuerzas del orden a solicitar permiso a un juez para acceder a cualquier información de un ciudadano. b P12
Norma
de tránsito no anticipa pago de grúa
SD. La Ley 63-17 no contempla el pago de RD$4,000 como parte de la multa por estacionarse en un espacio prohibido. b P21
Abinader lanza el concurso “República de Ideas” 2025
SD. El presidente Luis Abinader lanzó ayer el Concurso Nacional “República de Ideas 2025”, una convocatoria abierta a ciudadanos dominicanos, tanto en el país como en la diáspora, con propuestas
orientadas al desarrollo de la nación hacia el año 2036. “La República Dominicana del 2036 que anhelamos no será fruto del azar ni de unos pocos, será la obra colectiva de una generación”, dijo. b P16
ADC ANTES DE
COMENZAR
Ordenar el caos sobre ruedas
El tránsito dominicano es la metáfora perfecta del país que somos. Pujante, desordenado, desigual. El crecimiento económico ha multiplicado los medios de transporte, pero sin una política pública coherente que acompañe esa expansión. El resultado es un caos creciente en calles y avenidas, agravado por la circulación impune de vehículos inservibles, verdaderas chatarras sobre ruedas que convierten cada trayecto en una ruleta rusa. Vuelvo sobre mis pasos: la falta de inspección técnica vehicular. Revisar periódicamente el estado mecánico de los au-
tomóviles es parte del abecé de la seguridad vial. Aquí, en cambio, se ha institucionalizado la tolerancia al deterioro, amparada en una combinación de desidia oficial, chantaje sindical y populismo de baja ley. Los llamados “sindicatos” del transporte —que en realidad operan como carteles con intereses propios— han logrado paralizar toda tentativa de orden. El Estado, temeroso de una reacción violenta, se ha rendido. Gravísimo, es el propio Estado el que viola la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. De forma clara, establece la obligación de inspeccionar periódicamente los vehículos que circulan por las vías públicas. No es una recomendación, es un mandato legal que el Estado ignora olímpicamente. Abdica de su rol rector, compromete la seguridad colectiva y transmite un mensaje desmoralizante: que las normas están para ser archivadas, no para cumplirse.
Tanto como un acto de autoridad, hacer cumplir la ley es una obligación moral. No hay razón válida para que vehículos sin frenos, sin luces o con puertas sujetas con sogas circulen en una ciudad que se precia de moderna. La seguridad no puede seguir siendo rehén de intereses bastardos ni de la cobardía institucional. El progreso no puede seguir circulando montado en la descomposición. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Una mirada a la imagen de cualquier ciudad del país o un recorrido por nuestras carreteras pone en evidencia las debilidades de gestión gerencial en áreas de orden público como resultado de la ausencia de criterio y sentido común, de voluntad política, pero, sobre todo, de determinación de las instituciones responsables en aplicar o crear normas que nos ayuden a mejorar la imagen de una sociedad que suponemos civilizada. Ya algunos especialistas han llamado la atención sobre la imposición en nuestro tejido social de expresiones que reflejan la decadencia de valores. Así, el … “nada es nada”; “a mí que me importa”; “que resuelva otro”; “a mí el gobierno no me da nada”; “ese no es mi problema”; bueeeno, pero eso se ha hecho siempre así…, son expresiones que forman parte de la cotidianidad de los dominicanos, independientemente de su clase social y nivel de educación, con la finalidad de justificar la materialización de una acción que violenta el orden o cualquier norma razonable de convivencia social. Nos hemos acostumbrado a vivir en una especie de caos organizado, sin probabilidad de un cambio importante a mediano plazo, dada la ausencia de visión en nuestros políticos, su limitada capacidad gerencial cuando asumen una posición pública, pero lo
Opinión
Luis A. Reyes Abreu
El abecedario de cosas simples
más lamentable es el conformismo e indiferencia de los propios ciudadanos ante la falta de un orden razonable, pero paradójicamente lo que más admiramos de otros países visitados es la limpieza, organización y la forma en que es administrado el sistema de orden público basado en reglas, su aplicación y consecuencias.
Construir un listado de eventos simples de nuestra cotidianidad que parecen inverosímiles dado el nivel de desarrollo alcanzado en materia urbanística y en los niveles de ingresos medios de la población, pero que, a todas luces, nos hacen ver como una sociedad atrasada y atrapada en costumbres que, por lo menos en su forma, no parecen aceptables en pleno siglo XXl.
a) Circulación de carretas en el casco urbano a cualquier hora del día.
b) Circulación de Motocicletas en calles y avenidas de manera desordenada.
c) Circulación de Vendedores de frutas y mercaderías en las intercepciones de las vías.
d) Circulación de Carros públicos destartalados y sin paradas específicas.
e) Colocación desordenada de Letreros Comerciales que afean y contaminan la imagen visual.
f) Ocupación de aceras y otros espacios públicos para la venta permanente de mercaderías y comidas.
g) Utilización de los márgenes de Carreteras para estacionamiento de camiones y otros vehículos pesados.
h) Ocupación de las aceras como depósito de materiales y desperdicios.
i) No observación de los horarios de trabajo establecidos en construcciones y/o reparaciones.
j) Violación a los límites en los linderos de solares y descuido en la limpieza de estos cuando están en estado baldío.
k) Establecimiento de comedores móviles en aceras sin ninguna regla de higiene y control de calidad.
l) Uso de las isletas de las avenidas como cruce de vía y hasta de estacionamiento.
m) Ausencia de un orden lógico y ordenado de los árboles que pretenden embellecer las ciudades. Así mismo, se permite la siembra de árboles que destruyen aceras y contenes.
n) Permitir la colocación de tarantines en los laterales de las carreteras para la exhibición al aire libre de chicharrones y otros alimentos. b
uLea el artículo completo en diariolibre.com
Detrás del telón
Clotilde Parra
No perder de vista al titiritero
No hace falta mucha perspicacia para saber que la llamada Antigua Orden Dominicana es un grupúsculo sin entidad propia. De ahí que parezca una necedad ocuparse de sus actividades y manifestaciones que, como la del pasado miércoles, han sido siempre anémicas. ¿Por qué, entonces, persistir en referirnos a ella en lugar de ignorarla? Por la sencilla razón de que constituye un grupo de choque de sectores que, en su doble estrategia, han elegido mantenerse en el plano de las declaraciones «civilizadas», sin pisar la calle para unirse a los vociferantes que, eso sí, les permiten hacer de un grano de arena una montaña. Hablar de «pueblo», donde solo hay uniformados a destajo. La hipérbole como recurso de legitimación. En la calle, el grupúsculo cumple una función intimidatoria. En más de una ocasión, sus integrantes han recurrido a la violencia física o a la amenaza de ejercerla. Es lo único que tienen como medio. Pero eso basta a quienes, mientras mueven sus hilos, buscan crear un clima de confrontación propicio a sus reales intereses.
Que la AOD opera como espantajo se entrevé, por ejemplo, en las diferencias entre el lenguaje de su «líder» cuando, entre el ruido de redoblantes y cornetas, se dirige a los participantes en sus actividades, y el utilizado en el manifiesto, ¿constitutivo?, publicado en el sitio web, para hablar de la corrupción del sistema político tradicional y su entrega traidora al globalismo. La diferencia es notable; expone la despareja capacidad de sus respectivos emisores. No digo que sea ilegítimo, pero sí taimado. Es esta otra cara del neonacionalismo criollo la que debe importar en primer lugar. Los integrantes de la AOD no cuentan con habilidades políticas para constituirse por sí solos en una amenaza para la endeble democracia dominicana; sus frases de cajón, repetidas sin paus a, terminan saturando. Pero sí son útiles para crear el clima de opinión que beneficia a los actores sociales que los promueven tras bastidores. Hacen el trabajo sucio.
A las posiciones tremendistas de la AOD sobre el problema migratorio subyace un propósito que no alcanza siquiera a proponer de manera coherente: invalidar el sistema democrático promoviendo la sospecha sobre los partidos, la clase política y el orden económico, una elaboración conceptual propia de las élites. Esta visión antipolítica y antisistémica deja suspendida la opción de salidas autoritarias, de «mano dura», para responder no solo la «amenaza» territorial, cultural y étnica representada por la migración haitiana, sino también la «ineficiencia» del modelo económico y social.
La incitación al odio es solo un componente de la estrategia. El más visible y rentable porque apela sin ambages a las emociones y a un miedo fácil de despertar en estos tiempos de posverdades. Una maniobra de manual internacional, por demás. La estrategia debe ser vista en su integralidad. Poner el ojo en los ataques implícitos, y a veces no tanto, a un modelo social, político y económico que quieren ver implosionar, no solo en las consignas consabidas. Porque quizá no lo logren en el corto o mediano plazo, pero ganarán terreno en la medida en que solo miremos los árboles y perdamos de vista el bosque. b
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 23
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 37/24 Nub
Miami 32/27 Nub
Orlando 34/25 Tor
San Juan 31/26 Nub
Madrid 31/15 Nub
“Todos afirman que destruiré las empresas de Elon quitándoles algunos de los subsidios a gran escala que recibe del Gobierno estadounidense, si no todos. ¡No es así!”
Donald Trump Presidente de EE. UU.
Código Penal retornará al Senado, omitió artículos
b Una comisión técnica de la Cámara Alta detectó los fallos b Está contra el reloj. La legislatura cierra mañana sábado
Ismael Hiraldo
SD. A solo un día para que cierre la legislatura en el Congreso Nacional, el Senado identificó que había omitido varios artículos en el proyecto de Código Penal que aprobó ese organismo y envió a la Cámara de Diputados, donde, también, pasó en primera lectura. La detección de los errores obliga a introducir nuevas correcciones y a reenviar la pieza de vuelta a la Cámara Alta, para su revisión, en un proceso acelerado contra el tiempo. Después de aprobar el proyecto y tras una maratónica jornada que se extendió hasta pasadas las 11 de la noche del miércoles, durante la cual se dio lectura íntegra a los 400 artículos de la pieza antes de someterla a una segunda votación, ahora, los diputados se enfrentan a este contratiempo inesperado.
Según se informó, en el texto aprobado por los senadores se omitieron varios artículos por error, lo que fue detectado por el equipo técnico de la Cámara Alta.
El fallo, calificado como “un error técnico”, sumado a las posibles modificaciones que se harán en la Cámara de Diputados, dejan al proyecto del Código Penal en una encrucijada ya que mañana sábado concluye la legislatura y, aunque la pieza no caduca, el liderazgo congresual está empeñado en aprobarla antes del domingo y enviarla al Poder Ejecutivo. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó ayer
que los diputados se disponen a reincorporar los artículos omitidos por el Senado en las modificaciones antes de la segunda lectura, lo que implicaría necesariamente que el proyecto vuelva a la Cámara Alta antes de su aprobación final. Además del error técnico, Pacheco también anunció que la Cámara Baja está preparando “un paquete de observaciones y mejoras al texto”, tras consultas con la Procuraduría.
Diferencias
Una comisión del Senado y los Diputados se reunió ayer con la procuradora Yeni Berenice Reynoso y un grupo de fiscales para consensuar algunos desacuerdos sobre el proyecto. De las 124 observaciones que planteó la Procuraduría, la mayoría fue acogida por el Pleno, pero otras fueron objetadas. Pacheco explicó que estas gestiones avanzan paralelas a los trabajos internos y buscan garantizar que el texto
Lo que sigue con el código
4
El proyecto originalmente nació en el Senado, a propuesta del legislador Ramón Rogelio Genao. Fue estudiado en una comisión bicameral para garantizar su agilización. Luego fue aprobado en dos lecturas en el Senado y enviado a la Cámara de Diputados para agotar el mismo proceso. La Cámara Baja lo aprobó en primera lectura y se dispone a aprobarlo en una segunda discusión, pero, como posiblemente le aplicará cambios, la propuesta deberá volver al Senado, donde nació. Si el Senado decide aceptar todos los cambios, le bastaría con aprobarlo en única discusión y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, pero, si lo rechaza, automáticamente se cae y pierde su vigencia.
EL ESPÍA
Robar el protagonismo
Hay funcionarios públicos que están olvidando su rol en el tren gubernamental, aspirando a ser protagonistas a un punto tal que pretenden disputarse el show con el presidente de la República. Recientemente, un ministro compartió una inauguración con Luis
Abinader, entregando unas viviendas y títulos de propiedad. Al rato de terminar el acto, su equipo de relaciones públicas difundió una nota para ponerlo a “sonar” ya que el mandatario le había robado el show. Funcionarios, recuerden, su prioridad es “funcionar”.
Inés Aizpún
Tres preguntas
0 La Cámara de Diputados leyó el proyecto íntegro en una sesión de más de 12 horas el miércoles.
final “cumpla con los estándares jurídicos necesarios antes de su promulgación”. A pesar de haber declarado el proyecto de urgencia —lo que permitiría aprobarlo en una sola sesión—, los diputados optaron por detenerse para corregir y consensuar el contenido. Según Pacheco persiguen una versión perfeccionada del Código, incluso si esto significa retrasar su aprobación.
El Senado
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, confirmó que están listos para recibir las modificaciones que incorpore la CD, y que, si es necesario, están dispuestos a sesionar mañana, sábado, que es el último día del calendario legislativo, para asegurar que el Código Penal pueda ser aprobado antes del cierre y así enviarlo al Poder Ejecutivo. b
1. ¿Convenció la explicación? Terminado el suspense: el Jardín Botánico no se cercena pero se toma el margen. La acera es parte del Jardín; es lo que las zonas de amortiguamiento son a las áreas protegidas. Un breve respiro que separa el Botánico, su fauna y flora, del pandemonio de la avenida de Colombia. Pero reconozcamos la ganancia. En este caso compensa perder una acera si se logra la solución vial que se presentó. Ayuda saber que el ministro de Obras Públicas al cargo es el Ingeniero Eduardo Estrella, a quien se le recomienda afinar la comunicación. Como presidente del Senado cuidó mucho ese aspecto y le fue muy bien.
2. ¿Cayó bien el nombramiento de Magín? Sí, ha caído muy bien. Por lo menos entre los que tienen los deberes hechos. Los sospechosos habituales… no están tan contentos. Magín Díaz tiene el respeto del empresariado serio y se le reconocen imparcialidad y muy buena formación. En ese puesto, eso es una reputación AAA+. Además, circula una entrevista en la que se mostraba dispuesto a revisar el anticipo en su actual modo. Ayudaría a las pyme repensar ese punto en un momento de estancamiento económico. Le toca además pilotar la fusión de los ministerios de Economía y Hacienda. Será un superministro.
3. ¿Una bofetada a tiempo…? Conani y GANA advierten del riesgo de no establecer prohibición expresa sobre el castigo físico en el ámbito familiar en el Código Penal. Los defensores de “una bofetada a tiempo…” esgrimirán sus razones, pero en este tema es mejor pasarse de frenada. Todavía se reportan casos espeluznantes de niños con las manos quemadas y castigados sobre piedras al sol… Para ser realistas hay que asumir que la cultura del castigo físico es demasiado fuerte. La ambigüedad en este caso puede entenderse como permiso. b AM
inesaizpun@gmail.com
SD. Falleció el fotoperiodista Milton González, según informó la Asociación de Fotoperiodistas de la República Dominicana (AFRD). González formó parte del equipo del Grupo Diario Libre, donde desarrolló parte de su trayectoria profesional. Muere fotoperiodista p
FUENTE EXTERNA
¿Un crimen sin culpable? Según el abogado de la familia del atacante Jean Andrés Pumarol, este podría ser declarado inimputable en los tribunales si se demuestra que posee una condición psiquiátrica con la que ha vivido por más de una década
Testigo de la tragedia de Naco: “Se escuchaban gritos y tumbando todo”
Diario Libre
SD. El señor Claudio Cohen acudió ayer, miércoles, al condominio Dorado IV, del Ensanche Naco, a ofrecer sus servicios de limpieza tras ser contratado por uno de los residentes, sin imaginarse que su vida estaría en peligro.
A menos de 24 horas del ataque que dejó una mujer fallecida y varios heridos, el hombre contó su testimonio sobre las horas de angustia que vivió estando en el lugar.
Aunque no figura en la lista de víctimas, Cohen recuerda con tristeza la tragedia en que Jean Andrés Pumarol Fernández, de 30 años, hirió a varias personas con un arma blanca.
Pese a estar en el lugar del hecho, Cohen logró cerrar la puerta del apartamento en el que estaba trabajando y así salvarse de las agresiones.
Aunque ya estaba a salvo, seguía viviendo un momento de terror, debido a los gritos de desesperación y a los estruendos que escuchaba.
“Bastantes gritos escuchaba yo, eso fue bastante riesgoso... Se escuchaban gritos y tumbando todo”, agregó.
Derribó todo lo que encontraba El hecho ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde del miércoles, cuando Pumarol descendió des-
de su apartamento, en el quinto piso del edificio, y comenzó a tocar a la puerta de los demás apartamentos, atacando a quienes respondían a su llamado.
Cohen contó a Diario Libre que el joven se le zafó a su padre y subió al sexto piso del edificio, donde tumbó todo lo que encontraba. Posteriormente, bajó al cuarto, donde causó heridas con un arma blanca a varias personas, una de las cuales falleció.
La víctima mortal fue identificada como Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, cuñada del hijo mayor del expresidente Hipólito Mejía.
Entre los heridos figura Guillermo Pumarol, de 62, padre del autor del ataque en el exclusivo sector capitalino.
Rápida intervención policial La Policía Nacional resaltó que la rápida intervención de los agentes del nuevo modelo policial evitó que el violento ataque perpetrado por Pumarol Fernández, tuviera consecuencias aún más devastadoras.
El vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, explicó que los agentes actuaron con agilidad y utilizaron armas no letales para controlar la situación en el momento en que el agresor aún atacaba a sus vecinos con un arma blanca.
“Ese hecho no pasó a mayores por la rápida intervención de los agentes del nuevo modelo de la Policía Nacional, que llegaron al lugar y lograron someterlo a la obediencia utilizando un arma
Psicóloga sugiere atención
Los familiares del joven Jean Andrés Pumarol Fernández, así como los vecinos y afectados del edificio Dorado Naco IV deberían someterse a una evaluación psicológica y psiquiátrica que los ayude a entender y manejar el momento vivido, otorgándoles herramientas adecuadas. La recomendación la hace Desirée Tavárez, psicóloga clínica, ya que, cuando una persona es expuesta de manera tan directa a una muerte violenta y agresiones, lo ideal es que reciba ayuda profesional.
no letal, los teasers”, afirmó el portavoz policial.
Jean Andrés fue inmovilizado por los uniformados con un dispositivo de electrochoque y actualmente se encuentra ingresado en un centro médico bajo custodia policial, donde recibe atenciones. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles sobre su estado de salud ni el tiempo que permanecerá hospitalizado.
Diagnóstico psiquiátrico
A través de un comunicado, la familia Pumarol Fernández confirmó que el agresor había sido diagnosticado desde hace años con una condición psiquiátrica, y que se encontraba bajo tratamiento y seguimiento profesional, lo que —afirman— le permitió llevar una vida funcional durante más de una década. “Vivimos una situación profundamente desgarradora, que nos afecta desde múltiples dimensiones”, expresa la familia, que también manifestó su solidaridad con todas las víctimas y, en particular, con los allegados de la señora Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, quien perdió la vida en el incidente. “Con quienes nos unen lazos de respeto, afecto y cercanía”, señalaron.
El abogado de la familia Pumarol Fernández, Richard Martínez, manifestó que el joven Jean Andrés, podría ser declarado inimputable (que no puede
ser imputado) en la justicia si se demuestra que padece problemas mentales.
Martínez indicó que en estos momentos el joven agresor está interno en la unidad psiquiátrica de un hospital público, a fines de que en un informe forense se pueda determinar qué fue lo que pasó y su diagnóstico médico. “Es una persona que ha sido tratada durante años y al parecer ayer tuvo una crisis psicótica”, afirma el togado.
Agregó que “si se demuestra el diagnóstico médico eventualmente se podría determinar que es una persona del tipo inimputable, pero ya eso es un tribunal”. El procedimiento para los inimputables está contemplado en el artículo 374 del Código Procesal Penal Dominicano.
Investigación en curso La Policía y el Ministerio Público continúan la investigación del caso, entrevistando a vecinos y personas cercanas al entorno del agresor para determinar si existían antecedentes de violencia. Uno de los testimonios clave podría ser el de una joven que trabajaba como doméstica en la residencia del acusado.
La tragedia ha conmocionado al país y, según destacaron las autoridades, pudo haber cobrado más vidas si no hubiese sido por la pronta y efectiva acción de los agentes policiales desplegados en el lugar. b
especializada a afectados
“Necesitan atención psicológica, psiquiátrica, porque van a experimentar muy probablemente estrés postraumático. Se quedan con mucho miedo, con mucha ansiedad, les cuesta dormir, están nerviosos, pueden sufrir de un llanto fácil, pueden presentar síntomas de depresión”, explicó. Tavárez, quien labora en la Unidad de Intervención en Crisis del Hospital Vinicio Calventi y en el Centro de Atención Psicosocial de Intec, indicó que, para este tipo de situaciones, la terapia cognitivo-conductual
está altamente recomendada, aunque, el seguimiento dependerá de los síntomas que presente cada paciente.
“Cualquiera de nosotros puede estar expuesto a desarrollar en algún momento alguna situación mental o emocional”, dijo.
La psicóloga hace un llamado a los familiares de pacientes psiquiátricos a que vigilen que su pariente siga el tratamiento, que acuda a sus citas y que no altere las dosis.
“La gente tiene todavía mucho miedo a la enfermedad mental”, concluyó.
FUENTE EXTERNA
Según sus familiares el joven se encontraba bajo tratamiento y seguimiento profesional.
DIARIO
Fachada del edificio Dorado IV en Naco, escenario del suceso.
Nuevo proyecto DNI prohíbe acceder a datos sin una orden
La propuesta quedó aplazada para aprobarse en agosto de este año
Ismael Hiraldo
SD. El proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que fue aprobado por los senadores y que actualmente estudian los diputados, incluye algunos artículos que protegen a los periodistas, a sus fuentes y a los medios de comunicación ante posibles intervenciones estatales, tal como lo sugirió la Sociedad Dominicana de Diarios en medio del análisis de la pieza. De acuerdo con varios artículos, el proyecto de ley orgánica que crea la DNI –anteriormente Departamento Nacional de Investigaciones- establece las garantías legales para el ejercicio del periodismo. Entre las disposiciones más relevantes contenidas en la pieza está el artículo
12, que en uno de sus numerales prohíbe a los órganos de inteligencia aplicar “procedimientos especiales de obtención de información” a periodistas para revelar sus fuentes.
Además, el artículo 13 del proyecto establece que toda obtención de información de la DNI que involucre interceptaciones, registros o acceso a datos protegidos deberá contar con autorización y control judicial.
Este nuevo artículo choca directamente con la vieja ley de la DNI que, antes de ser anulada por el Tribunal Constitucional en el 2024, establecía que todos los ciudadanos debían entregar información a la Dirección de Inteligencia sin la obligación de una orden judicial. La propuesta será aprobada después del 16 de agosto ya que la actual legislatura concluye mañana sábado. b
Conep rechaza el Código Laboral
SD. Representantes de más de un centenar de organizaciones empresariales, encabezadas por el Conep y la Copardom, expresaron su profunda preocupación y su rechazo a la aprobación, en primera lectura, por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de modificación al Código de Trabajo, y se mostraron en disposición de continuar el diálogo en torno al mismo.
Tras revisar el texto aprobado, reiteraron que mantienen la advertencia realizada en el Senado, de que la pieza desconoce avances previamente consensuados en el diálogo tripartito, introduce temas no discutidos y omite aspectos fundamentales para la generación de empleos formales.
0 César Dargam es el vicepresidente ejecutivo de Consejo Nacional de la Empresa Privada.
“La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que genere más y mejores empleos, y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos”, expresaron las organizaciones empresariales. Lamentaron la “urgencia” con la que los diputados apresuran el conocimiento de una reforma que desconoce los temas estructurales requeridos para la anhelada modernización. El sector empleador resaltó la necesidad de actualizar la legislación laboral. Ha reiterado su disposición al diálogo, con el objetivo de alcanzar un consenso que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad y fomente la creación de empleos, según afirma. b
VISTAZO INTERNO
Más de 5,000 hombres usaron servicios de salud diariamente
SD. Unos 5,418 hombres utilizaron algún tipo de servicio de salud por día durante los primeros seis meses del año, según datos del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que en el marco del Día del Padre reiteró su compromiso con el bienestar de los dominicanos y la necesidad de fomentar una cultura de prevención en esta población. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, junto a William Cuello, de la Gerencia de Salud, destacó que 985,852 afiliados masculinos recibieron más de 18 millones de servicios de salud entre enero y junio.
MP deposita medida de coerción contra Aquiles Jiménez
SD. El Ministerio Público depositó ayer a las 6:00 de la tarde la solicitud de medida de coerción contra Aquiles Jiménez, quien permanece detenido en la carcelita del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. La audiencia para conocer la solicitud fue fijada para este viernes. Jiménez fue arrestado el miércoles mientras transitaba a bordo de un vehículo con placa oficial no registrada y sin documentación válida. Al momento de su detención, también portaba un chaleco antibalas.
Unicef habla sobre el rol de los medios y las uniones tempranas
SD. Las estadísticas sobre uniones tempranas han evidenciado una disminución de esta situación en los últimos 10 años, pasando de un 36 % en 2014 a un 24 % en 2024, según la Encuesta Enhogar de ese año. Sin embargo, esta problemática sigue latente, por lo que es importante que sectores como los medios de comunicación adopten prácticas orientadas a su prevención, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La agencia desarrolló un encuentro con periodistas, comunicadores e influenciadores, donde se abordó y debatió el rol del periodismo en la lucha contra este tipo de abusos. p
Hoy es no laborable en San Cristóbal por ser día de su patrón
SAN CRISTÓBAL. Este viernes 25 de julio ha sido declarado día no laborable en el municipio de San Cristóbal, con motivo de la celebración del Día del Patrón San Cristóbal, según establece la Resolución 31-25 firmada por el alcalde Nelson de la Rosa. La resolución también fue aprobada de forma unánime por el Concejo de Regidores. La medida aplica tanto a instituciones públicas como privadas dentro del municipio, luego de que la Sala Capitular hiciera la declaratoria. San Cristóbal inició el 20 de julio sus festividades patronales en honor al santo que da nombre a la ciudad. Están pautadas para finalizar el domingo 27. b
La comisión del Senado que estudió la nueva Ley de la DNI.
Reincidentes Algunos migrantes han sido deportados hasta cinco veces, intentando repetidamente ingresar al país de forma irregular. Aunque cambian de nombres, Migración los identifica
Más de RD$880 millones en Migración pero reinciden
Ana Aybar
HAINA. Entre autobuses nuevos, lectores biométricos y modernización institucional, el Gobierno ha destinado RD$882,200 millones en diez meses para reforzar su sistema de deportaciones. Sin embargo, la reincidencia migratoria, principalmente de haitianos, continúa siendo alta.
En el Centro de Procesamiento Migratorio de Haina, algunos rostros regresan una, dos, hasta cinco veces. Cambian nombre, edad y relato, pero la tecnología finalmente los identifica.
El uso de identidades falsas sigue siendo común, especialmente en solicitudes de permisos de trabajo y otros trámites, lo que ha
llevado a intensificar la verificación documental.
“En los reincidentes hemos encontrado que un día vienen y dan un nombre, un apellido y una fecha de nacimiento, mañana otro distinto”, explicó el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración.
Ante la dificultad para identificarlos, la entidad ha comenzado a apoyarse en tecnologías como reconocimiento facial, inteligencia artificial y enlaces con bases de datos internacionales, para evitar que reincidentes eludan los controles migratorios.
Inversión
Desde octubre de 2024, los recursos se han enfocado en fortalecer
áreas como la adquisición de vehículos para traslado, mejoras en infraestructura, modernización tecnológica en pasos fronterizos y provisiones básicas en centros de detención.
En detalle, se han invertido RD$702 millones en vehículos, RD$79.6 millones en infraestructura, RD$85.5 millones en tecnología y RD$15.1 millones en insumos.
Sin embargo, detrás de la modernización, persisten condiciones precarias. Pabellones colectivos con olor a orina, baños en mal estado y colchonetas sobre pisos fríos , así como niños junto a sus madres bajo supervisión del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
En el recorrido por las instalaciones fueron vistos dos hombres esposados con “tie wraps” en las muñecas. Estas escenas, ya mencionadas son comunes, especialmente en áreas donde permanecen quienes están en proceso de validar su estatus migratorio.
La modernización convive con la precariedad, viejas camiones oxidadas contrastan con maquinaria que avanza en la ampliación del complejo.
“El CPM-Haina no es una cárcel, es un centro transitorio donde se verifican las condiciones migratorias de personas deteni-
das en operativos; aquí se respetan los derechos humanos y se cumplen los acuerdos internacionales firmados por el país”, puntualizó Lee Ballester.
Ficha migratoria
Al ser interceptado, el migrante llega al área de aparcamiento, y posteriormente es ubicado en el área de retención.
Luego, de diez en diez, pasan al área biométrica, donde se les toman huellas, fotografías y datos. Si hay deportaciones previas, se imprime un historial y se genera la ficha migratoria. Sin antecedentes penales, se activa la deportación en menos de 24 horas y se permite una llamada; en caso de causas judiciales, se remite a inteligencia; si el estatus es regular, se ordena la liberación.
Deportaciones
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de julio de 2025, la DGM ha deportado 301,149 personas en situación irregular, y ha atendido más de 14.7 millones de pasajeros en puertos y aeropuertos del país.
Nuevos centros
En agosto, la DGM desplegará 465 nuevos agentes, inicialmente en 19 provincias, con la meta de cubrir las 31 provincias y el Distrito
Agente muerto
Gastos en cifras
RD$15.1 millones en insumos de comida y medicamentos.
RD$702 millones en vehículos.
RD$85.5 En tecnología.
Nacional antes de fin de año. También se proyectan nuevos centros en Pedernales y San Francisco de Macorís, y el fortalecimiento de los existentes en Santiago, Benerito, Dajabón, Comendador y Jimaní.
“Ahora vamos a poner en práctica todo lo aprendido, la meta es que, para diciembre, todas las oficinas provinciales estén operando a nivel nacional, como ha instruido el presidente de la República”, aseguró Ballester. b
Reportaje completo en diariolibre.com up
Un raso del Ejército de la República Dominicana falleció durante un operativo en el distrito municipal Tierra Nueva, en Jimaní, provincia Independencia. El alistado fue identificado como Daniel Contreras González, quien se encontraba realizando labores de patrullaje próximo al barrio La Q, cuando mediante vigilancia con unidades de drones, detectaron a un grupo de personas de generales desconocidas, iniciándose una persecución. Cuando los soldados se aproximaban, el grupo emprendió la huida, desapareciendo en la oscuridad. Al retornar de la persecución, el jefe de la patrulla se percató de la ausencia del alistado, iniciándose de inmediato una búsqueda, utilizando helicópteros, drones y patrullas terrestres, siendo localizado el cuerpo sin vida del mismo, próximo a la 1:30 de la tarde del día siguiente, activándose el protocolo con las autoridades competentes. Se determinó durante el levantamiento del cuerpo, que el mismo no presenta signos de violencia.
Hombre observa por pequeña ventanilla del área de retención a esperas del inicio de datos de verificación
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Niños, adolescentes y mujeres permanecen en pabellón
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
Militar lanza un objeto a otra pared en baño para hombres del centro de detención migratorio de Haina.
“El
futuro no se improvisa, se
diseña”, dice Luis Abinader
Lanza concurso República de Ideas y las propuestas deben estar orientadas al desarrollo de la nación
rio durante su discurso.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer el acto de lanzamiento del Concurso Nacional “República de Ideas 2025”, una convocatoria abierta a ciudadanos dominicanos, tanto en el país como en la diáspora, así como a extranjeros residentes en la República Dominicana, con propuestas orientadas al desarrollo de la nación hacia el año 2036.
“Hoy damos inicio a una de las iniciativas más hermosas y valiosas de nuestra historia. No se trata simplemente de un concurso... Hoy iniciamos la construcción de algo mucho más grande: una República de Ideas”, expresó el mandata-
Dijo que el país se construye con “todos y para todos”, destacando que “La República Dominicana del 2036 que anhelamos no será fruto del azar ni de
Sectores sociales
4unos pocos. Será la obra colectiva de una generación que entendió su responsabilidad histórica”. El concurso busca promover el pensamiento colectivo y la participación ciuda-
dana en la construcción de políticas públicas e iniciativas en tres áreas: ■ Educación ■ Agroindustria ■ Mipymes
¿Quiénes pueden participar?
Podrán postularse personas dominicanas mayores de 18 años, miembros de la diáspora en el extranjero, extranjeros con residencia legal en la República Dominicana, organizaciones civiles, estudiantes, profesionales o ciudadanos con interés público.
Premios e incentivos
Un total de 50 equipos finalistas recibirán entre 1,000 y 2,000 dólares para asistir a un campamento de ideas que se celebrará en noviembre en Santo Domingo.
En este espacio contarán con mentorías y apoyo técnico para fortalecer sus propuestas.
Nuevos imputados en caso naufragio
Audiencia para conocer solicitud de medida de coerción aplazada
Patricia Heredia
En sus palabras, el presidente Abinader hizo un llamado directo a todos los sectores sociales, especialmente a los estudiantes, a sumarse a esta iniciativa. “Convocamos al estudiante que tiene una solución para evitar el abandono escolar. Al agricultor que ha encontrado una forma innovadora de aumentar la productividad. Al emprendedor que sueña con convertir una pequeña empresa en una fuerza competitiva. A cada mujer, a cada joven, a cada trabajador, a cada soñador. Hoy el país les hace un llamado; este es su momento”, manifestó el jefe de Estado. Y agradeció el respaldo de las instituciones aliadas, gobernadoras, ministerios, miembros de la diáspora y al empresario Mike Bloomberg por su apoyo a esta visión.
En enero de 2026, durante la Expo Nacional, serán seleccionados seis ganadores nacionales, primer y segundo lugar en cada categoría de madurez de idea. Los premios serán de 25,000 dólares para el primer lugar y 15,000 para el segundo.
¿Cómo participar?
Los interesados deben ingresar al portal oficial www.republicadeideas.do, registrarse, completar el formulario de postulación y enviar su propuesta antes del 30 de septiembre. b
HIGÜEY. Cuatro personas más fueron incluidas en el expediente de solicitud de medida de coerción contra los implicados en la organización del viaje ilegal que terminó en una tragedia en la costa de la playa Juanillo, en VerónPunta Cana, provincia La Altagracia, dejando un saldo de ocho fallecidos y varios desaparecidos, incluido un menor de edad.
Los nuevos imputados en el proceso son: Pedro Alejandro Salas, alias “el Gordo”; José Alberto Reyes, alias “Dieciocho”; Alfredo Pacheco y Adonis Pérez Florentino. Pacheco presuntamente fue el cabecilla dentro de la estructura criminal, encargándose de organizar, promover y recolectar el dinero proveniente del viaje ilegal, del que también habría obtenido beneficios económicos, de acuerdo con el expediente acusatorio. Se le acusa de facilitar la salida de migrantes en una embarcación sin condiciones mínimas de seguridad. b
COE emite alerta por oleaje peligroso en costas del país
Advierten a las embarcaciones frágiles por vientos y olas
SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que, de acuerdo con el más reciente boletín meteorológico emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), se prevé un deterioro progresivo del oleaje en las costas del país debido a la incidencia de fuertes vientos. Esta condición marítima adversa se espera se mantenga durante las próximas 48 a 72 horas.
Recomendaciones
Ante esta situación, las autoridades emitieron recomendaciones específicas para las embarcaciones frágiles y pequeñas, debido a vientos y olas peligrosas.
Hombres pescando pese a oleaje anormal.
Desde la Isla Beata hasta Cayo Pisaje, provincia Pedernales, los operadores de embarcaciones pequeñas deben permanecer en puerto. En la costa sur, se recomienda navegar con precaución y evitar aventurarse mar adentro. Asimismo, desde Cabo San Rafael, La Altagracia hasta Cabo Cabrón en Samaná, las embarcaciones también deben permanecer en puerto. b
Agente de la policia traslada a un detenido.
Harolyn Gavilán
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader, recibe placa del concurso.
Sismo de magnitud 4.0 sacude zona cercana a Consuelo, SPM
Hasta el momento no se reportaron daños ni personas afectadas por el temblor
SANTO DOMINGO. Un sismo de magnitud 4.0 en la escala de Richter se registró la tarde de ayer 24 de julio a las 2:46 p.m., a unos 7.9 kilómetros al noreste del municipio de Consuelo, en la provincia
San Pedro de Macorís. Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el movimiento telúrico se originó a una profundidad de 77.3 kilómetros y se localizó en las coordenadas 18.615° latitud norte y -69.253° longitud oeste. Hasta el momento no se han reportado daños ni
personas afectadas. Sin embargo, residentes de municipios cercanos afirmaron haber sentido el movimiento de forma leve. El temblor forma parte de la actividad sísmica normal en la región, y el Centro Nacional de Sismología de la UASD mantiene un monitoreo constante para detectar posibles réplicas o nuevas alteraciones. b
El Centro Nacional de Sismología mantiene el monitoreo en la región.
Casos de corrupción atascados en largos y tediosos procesos
Tres de los importantes expedientes llevan cuatro años sin que se haya emitido sentencia que no sea por juicio abreviado tras acuerdos
Marisol Aquino
SD. Con la investigación denominada Operación Camaleón que se sometió a los tribunales hace nueve meses por supuesta corrupción en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), suman cinco los más escandalosos expedientes por malversación llevados a la justicia en los últimos cuatro años, conocidos en cansones procesos judiciales que han llevado al desinterés de gran parte de la población. El Ministerio Público (MP) calcula en más de 56 mil millones de pesos la estafa al Estado cometida por los 105 exfuncionarios, empresarios, militares y policías que actualmente enfrentan los señalamientos del órgano persecutor y que pese al tiempo transcurrido, por ejemplo, en el caso de los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, que cumplirá a final de noviembre cinco años, no se ha emitido una sentencia al grueso del grupo. Sin embargo, en ese y en los casos que involucran al exprocurador Jean Alain Rodríguez, y al de los militares y policías que supuestamente estafaron al Estado a través del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y al de Seguridad Turística (Cestur), se han emitido más de veinte condenas en juicios penales abreviados, y a dos mujeres que afrontaron la imputación y cuyos expedientes fueron separados por problemas de salud. Entre los sentenciados a
penas suspendidas, se encuentran el exdirector de la desaparecida Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, condenado a pena suspendida y a entregar al Estado 35 millones de pesos y un jeep BMW modelo X5 XDrive del año 2017. Asimismo, al empresario Lisandro José Macarrulla Martínez, a tres años de prisión suspendida y a la devolución de 144 millones en efectivos y bienes a la Procuraduría. También a María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, cuya acusación se separó del grupo que encabezan los Medina Sánchez, fue sentenciada ya, incluso por la Suprema Corte de Justicia, a cinco años de internamiento en un centro psiquiátrico y la devolución de un apartamento ubicado en Brisas de Guavaberry, dentro de Guavaberry Resort & Country
Club, en San Pedro de Macorís, por lavado de activos. Asimismo, la acusada Rosa Antonia Disla, madre del llamado “cerebro” de la estafa en el Cusep y Cestur, que se atribuye a policía y militares, fue sentenciada a cinco años de cárcel por lavado de activos y apeló en la corte, que tiene pautado emitir su decisión el 3 de septiembre de este año.
¿Cómo se desarrollan? De las cinco causas, la de mayor dolo de los recursos de los contribuyentes, según el MP, es la que involucra a los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero, José Ramón Peralta, al exdirector del CEA, Luis Miguel Piccirilo, el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, así como el exsenador de Azua, Rafael Calderón, y otros 28 acusados con una supuesta defrau-
Jean Alain, Militares y los Medina
En la fase de juicio de fondo, que debe concluir con una sentencia, se encuentran la supuesta red que encabezaban el exprocurador Jean Alain Rodríguez, la de los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina y la de los exjefes del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) y Seguridad Turística (Cestur), Adán Cáceres, Julio Camilo de los Santos Viola y Juan Carlos Torres Robiou. El proceso a los hermanos Medina, cuyo grupo está formado por 21 acusados a los que se le atribuye estafar con más de RD$5 mil millones al erario,
Alexis Medina Sánchez
presenta mayor avance y a final de noviembre cumplirá cinco años en la justicia. Se prevé que el próximo miércoles, Alexis Medina concluya su defensa en un discurso en el que refutará al MP. En el de los 28 militares y policías, que se bautizó como Coral y encartados de desfraudar al erario con RD$4,500 millones, el MP casi concluye la presentación de sus pruebas, en la que ha interrogado “360 testigos”, luego inicia la defensa. En tanto que el caso del exprocurador tiene un año por empezar el juicio de fondo y no termina de arrancar.
La ley contempla las decenas de funciones que serán asumidas por el Ministerio de Justicia
Ministerio de Justicia activo en los próximos 12 meses
Jesús Vásquez
dación de más de 41 mil millones de pesos la cual se habría producido a través de pagos irregulares de propiedades en lugares privilegiados declarados de utilidad pública. Igualmente, a través de sobornos a contratistas para financiar la campaña del PLD y de extorsión a través de bancas de apuestas.
56 mil
millones de pesos es la estafa al Estado en los cinco grandes expedientes sometidos en los últimos cuatro años.
El caso se encuentra en el juicio preliminar, el cual logró iniciar un año después de someterse la acusación formalmente y dos de haberse presentado a los tribunales. No obstante, esta fase del caso se ha retrasado por muertes de parientes de los imputados y por problemas de salud de estos. El proceso ya mencionado donde está involucrado el exdirector del Intrant Hugo Beras, el empresario Jochi Gómez y otros siete exfuncionarios de la institución de transporte por haber cometido fraude en el contrato por más de RD$1,300 millones para la modernización del sistema de semáforos también está atascado. Pero la jueza otorgó al MP hasta el 8 de octubre para la presentación de la acusación formal en contra de los imputados.b
Con esta creación se mantienen en 23 los ministerios del Gabinete Central Países donde existen Minjus
SD. Cuando se promulgue la ley que crea el Ministerio de Justicia (Minjus), se sumará a la cartera estatal una nueva institución que fungirá como el órgano encargado de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo en materia de justicia. Tras tres años de planeación, diálogos y consultas, y dos años de labores legislativas, finalmente la pieza se convirtió ayer en ley en el Senado. Con esta decisión los ministerios que componen el Gabinete Central se mantendrán en 23, luego de la reciente fusión de los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo. Esta organización está concebida, en principio, como una alternativa para descongestionar la carga de funciones que actualmente son asumidas por la Procuraduría General de la República. En el pasado, el país contaba con un órgano similar, y se trata de un modelo que se emplea en otras naciones. La ley contempla que, a partir de la designación del ministro de Justicia, se dispondrá de un plazo máximo de doce meses para la puesta en funcionamiento definitiva del Ministerio de Justicia y de los organismos autónomos y descentralizados que estarán adscritos.
Durante este plazo, se deberá coordinar su implementación con el Ministerio de Administración Pública, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Bienes Nacionales, para la asignación y el traspaso del personal, el presupuesto y los bienes que le correspondan, respectivamente. Este proceso de transición se debe realizar en “estrecha coordinación con cada una de las instituciones de las cuales asume algún tipo de función, tales como el Ministerio Público, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Relaciones Exteriores y cualquier otra institución que corresponda”.
Viceministerios El Minjus contará con seis viceministerios. b
La costumbre de tener ministerios que se encargan de las labores que competen al Poder Ejecutivo referentes a la administración y supervisión del sistema judicial y a políticas relacionadas con derechos humanos es común en distintas naciones. Entre los países que cuentan con esta figura se mencionan: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador y España.
Los exministros Gonzalo Castillo, Donald Guerrero y José Ramón Peralta.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La Ley 63-17 no contempla pago de grúa por mal estacionamiento
A partir del 4 de agosto, multa por mal estacionamiento sube a RD$5,000 en el DN
Adalberto de la Rosa
SD. De los cinco mil pesos que cobrará a partir del 4 de agosto el Fideicomiso Parquéate RD por violación a la norma de estacionamiento, solo RD$1,000 están contemplados legalmente, los restantes son medidas administrativas por concepto de gastos operativos como traslado y custodia del vehículo.
El decreto 181-19 que crea el fideicomiso, lo faculta para tomar medidas administrativas como el cobro por la fiscalización de vehículos que violan las disposiciones de estacionamiento como lo establece el artículo 237 de la Ley 63-17. El artículo establece que:
“Los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas en forma tal que se
estorbe u obstruya el libre tránsito, o cuando por circunstancias excepcionales se haga difícil y arriesgado el fluir del mismo”.
“El Fideicomiso Público e Irrevocable de Inversión, Administración, Operación y Fuente de Pago, para la Expansión y Operación de la Red de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana que se nutre económicamente de los
fondos generados diariamente de los parqueos”, se establece el decreto.
La remoción de vehículos estacionados en lugares prohibidos estará sujeta a ser removidos por un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett)), como contiene el artículo 242 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Trán-
sito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El cobro desde agosto
A partir del 4 de agosto de 2025, los conductores que estacionen sus vehículos de forma indebida en el Distrito Nacional deberán asumir los costos operativos por concepto de remolque, traslado, custodia y retención, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 242 de la Ley 63-17. Ordinariamente la Digesett cobra RD$1,000 de multa por estacionarse en lugares no autorizados, pero a partir del lunes 4 de agosto la tarifa se disparará a RD$5,000 porque incluye RD$4,000 por concepto de gastos de grúa y custodia del vehículo. El cobro es justificado como parte de la sostenibilidad financiera del proyecto, que principalmente tiene por finalidad contribuir con la fluidez de la movilidad dentro del proyecto “RD se mueve” que encabeza el Gabinete del Transporte de la Presidencia. b
Dkolor ha intentado parar licitación en 12 ocasiones
Intrant reafirma compromiso con legalidad y transparencia
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que la empresa DKOLOR, S.R.L. ha intentado en doce ocasiones frenar el proceso de licitación pública correspondiente al servicio para la instalación y operación de un sistema integral de emisión de licencias de conducir para vehículos de motor. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) ha rechazado, hasta el momento, cinco de las acciones presentadas por la empresa. Una sexta fue sometida ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), la cual fue declarada inadmisible al comprobar que el Intrant ya había respondido.
Además, se interpusieron seis recursos en sede administrativa, todos ellos debidamente atendidos conforme a los plazos y procedimientos establecidos. Indica la entidad que pese a los intentos, el proceso de licitación continúa su curso con total normalidad. La recepción de ofertas está programada para mañana. Se mantienen vigentes todas las etapas contempladas en el cronograma aprobado para esta contratación. b
Una de las unidades de remolque de Parquéate RD.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
DKolor enfrenta Intrant.
EE. UU. manda a colocar grilletes a inmigrantes
ICE convierte programa voluntario en red de rastreo
WASHINGTON. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, en inglés) ha emitido una orden para colocar tobillera electrónica con GPS a todos los inmigrantes que participan en su programa de seguimiento, en el que actualmente están inscritos más de 180,000 individuos. Así lo revela un documento interno fechado el pasado 9 de junio, al que tuvo acceso The Washington Post. El programa, conocido como Alternativas a la Detención, fue diseñado para monitorear a inmigrantes que no se encuentran recluidos en centros de detención mientras se resuelve su situación migratoria. Su objetivo es asegurar que estas personas asistan a las audiencias en cortes de inmigración y cumplan con eventuales órdenes de deportación.
Según el memorando, se instruye al personal de ICE a colocar estos grilletes electrónicos “siempre que sea posible” a todos los inscritos en el programa. Se contemplan excepciones, como en el caso de mujeres embarazadas, a quienes se les colocaría una muñequera electrónica en su lugar.
Críticas a la medida
Hasta la fecha, solo 24,000 inmigrantes (alrededor del 13 % de los 183,000 participantes actuales) portan una tobillera. La nueva orden marca un drástico incremento
Criollo dejó a su cómplice en hospital tras disparar a oficial en Nueva York
Las autoridades expusieron los fallos en la detención de ambos dominicanos al entrar a EE. UU.
Diario Libre
en el uso de estos dispositivos de monitoreo, una práctica que tiene más de dos décadas de historia en EE. UU. pero que ahora adquiere una dimensión sin precedentes.
Aunque las autoridades migratorias consideran que los dispositivos electrónicos son una alternativa más “humana” que la detención física, organizaciones de derechos civiles y activistas han denunciado reiteradamente que estas medidas representan una forma de vigilancia invasiva. También señalan que el uso de tobilleras impone un estigma visible y conlleva incomodidades físicas.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha intensificado su política migratoria. Su administración ha fijado como meta ejecutar 3,000 deportaciones diarias, en una campaña que ha sido criticada tanto a nivel nacional como internacional por su severidad. b EFE
Solo el 13 % lo usa
Hasta la fecha, solo 24,000 inmigrantes (alrededor del 13 % de los 183,000 participantes actuales) portan una tobillera. La nueva orden implica un aumento significativo en el uso de estos dispositivos de monitoreo, una práctica con más de veinte años en EE. UU., que ahora alcanza una escala sin precedentes. 4
SD. Imágenes de vigilancia mostraron el momento en que dos migrantes dominicanos indocumentados, sospechosos de disparar a un agente fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), llegan a un hospital de Nueva York instantes después del ataque ocurrido el sábado por la noche. En el video, Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años y aparentemente herido, desciende con dificultad de una pasola frente al hospital, mientras su acompañante huye del lugar.
“Uno de los sospechosos abandona el cuerpo de su compañero herido y huye”, escribió la cuenta oficial de Seguridad Nacional en X, compartiendo un video de 23 segundos del incidente. “Estos individuos enfrentarán todo el peso del sistema de justicia
estadounidense”, agregó. Mora Núñez fue arrestado en el hospital, y su presunto cómplice, Christhian Aybar Berroa, de 22 años, fue capturado el lunes, según confirmaron las autoridades.
Sobre este último, las autoridades dijeron que fue interrogado tras su ingreso a EE. UU. por la frontera con México mediante una audiencia virtual, e ignoraron pasos clave en el protocolo de detención de indocumentados en la frontera.
“No hay ninguna razón para que personas tan despreciables como estas anden sueltos por las calles de Nueva York”
Kristi Noem Secretaria del DHS
Aybar Berroa, fue uno de los casi 50,000 dominicanos que hicieron la llamada “vuelta por México” entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, período en el que los agentes federales adoptaron medidas drásticas para liberar recursos mientras enfrentaban una oleada de inmigrantes. En el caso de Mora Núñez, el dominicano fue liberado debido a la falta de espacio de detención en la frontera, con la indicación de que debía presentarse posteriormente ante un
juez de inmigración, así como acudir a una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los agentes fronterizos que tuvieron contacto con Mora Núñez tampoco tomaron una muestra de ADN, lo cual es una práctica estándar —explica el diario— para determinar si la persona tiene antecedentes penales en Estados Unidos. La ausencia de esta prueba se atribuyó a la escasez de hisopos en ese momento. b
EE. UU. le retira la residencia legal al magnate haitiano Réginald Boulos
Fue arrestado el 17 de julio acusado de patrocinar las bandas haitianas
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El magnate y exaspirante presidencial haitiano Pierre Réginald Boulos enfrenta la deportación de Estados Unidos tras ser acusado de violar las leyes de inmigración y ciudadanía de ese país, por supuestamente apoyar actividades de pandillas haitianas y omitir información sensible en su solicitud de residencia permanente.
“El Departamento de Estado determinó que la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para la política exterior estadounidense, lo que justifica la deportación”, señaló el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas
0 El magnate haitiano Pierre Reginald Boulos tras su apresamiento.
en inglés) en un comunicado emitido el pasado lunes.
Justificación para la deportación
Tras una investigación, las autoridades estadounidenses concluyeron que el empresario haitiano “participó en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”.
Además, alegan que Boulos, de 69 años, no reveló en su solicitud de residencia permanente legal que había participado en la formación de un partido político en Haití, identificado por las autoridades como el Movimiento para la Transformación y la Valorización de Haití. Según el ICE, dicha organización fue remitida para su procesamiento por malversación de préstamos por la Unidad de Lucha contra la Corrupción del gobierno haitiano, “lo que justifica la
deportación por este fraude”, subraya la agencia. “El Departamento de Estado ha determinado que ciertas personas con estatus de residente permanente legal en EE. UU. han apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculados a Viv Ansanm, una organización terrorista extranjera haitiana”, indicó ICE.
“Estados Unidos no permitirá que personas disfruten de los beneficios del estatus legal en nuestro país mientras facilitan las acciones de organizaciones violentas o apoyan a grupos criminales terroristas en el extranjero”, sentenció.
ICE explicó que el DHS puede solicitar la deportación de estas personas en virtud de la sección 237(a)(4)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite la deportación de un extranjero si se determina que su presencia en EE. UU. es contraria a los intereses de la política exterior o la seguridad nacional. b
Miguel Francisco Mora Núñez y Christhian Aybar Berroa. FUENTE
FUENTE EXTERNA
Persona muestra su tobillera electrónica.
FUENTE EXTERNA
Obispos haitianos denuncian barbarie de las bandas armadas y Estado fallido
Los obispos describieron a Haití como
“un Estado fallido”
HAITÍ. La Conferencia Episcopal de Haití (CEH) denunció la creciente barbarie y violencia generada por las bandas armadas, al tiempo que criticó duramente a las autoridades por la falta de respuesta ante la crisis.
En un mensaje difundido por la emisora de Haití Radio RFM 104.9, los obispos describieron a Haití como “un Estado fallido que ya no garantiza ni la seguridad, ni la justicia, ni el mínimo vital para su pueblo”.
“Un territorio fragmentado, abandonado a la ley de las armas y al terror de los grupos armados”, advierten los obispos, quienes apelan directamente a la conciencia colectiva de la nación.
La CEH expresó su preocupación por la persistente inseguridad, el colapso de los servicios básicos y la ausencia de gobernabilidad. En ese contexto, consideraron inapropiado el momento actual para con-
FUENTE
Crisis en Haití: obispos describieron “un Estado fallido que ya no garantiza ni la seguridad, ni la justicia, ni el mínimo vital”.
vocar un referéndum constitucional, ya que, según sus declaraciones, las condiciones no garantizan ni participación democrática ni estabilidad.
“La prioridad es la seguridad, la paz y la gobernanza en beneficio del pueblo”, recalcaron los prelados. Frente a la agudización del caos, los obispos haitianos afirman que “aún hay tiempo de evitar lo irreparable”,
Enfrentamientos entre Tailandia y Camboya dejan 11 muertos
China y ASEAN piden calma ante escalada militar en la frontera camboyana
BANGKOK. Ayer estallaron nuevos enfrentamientos en la frontera entre los ejércitos de Camboya y Tailandia. Aunque los dos países llevan mucho tiempo enfrentados por la demarcación de su frontera, la crisis actual es la más grave desde hace casi 15 años. La embajada tailandesa ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Camboya. En unos enfrentamientos fronterizos intensos, Tailandia llevó a cabo ataques contra objetivos militares camboyanos, mientras Phnom Penh disparaba artillería y cohetes contra su vecina, matando al menos a 11 personas, según Bangkok. Los dos reinos del sudeste asiático llevan mucho tiempo enfrentados por su frontera común, definida
durante la Indochina francesa, pero hacía casi 15 años que enfrentamientos de este nivel de violencia no sacudían la región. El Ministerio de Salud tailandés cifró en 11 los muertos, ocho de ellos en un ataque con cohetes cerca de una gasolinera en la provincia nororiental de Sisaket. Imágenes publicadas en las redes sociales mostraban una tienda tailandesa envuelta en llamas. b Los bomberos trabajan para extinguir el fuego.
que ejercen decenas de pandillas armadas.
Espiral de violencia
Las bandas armadas dominan gran parte del área metropolitana de Puerto Príncipe y su entorno, con atrocidades que incluyen violaciones sexuales generalizadas, incluso contra niñas y niños.
Víctimas de extrema crueldad han sido objeto de asesinatos selectivos.
Uno de los episodios más sangrientos ocurrió en diciembre de 2024 en Cité Soleil, donde un grupo armado mató al menos 180 personas, la mayoría adultos mayores acusados de brujería.
en un llamado urgente a las autoridades y a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas.
Esta declaración de la jerarquía católica haitiana se suma a las voces que, dentro y fuera del país, exigen un cambio profundo ante el deterioro acelerado de las condiciones de vida, en medio de secuestros, asesinatos, desplazamientos forzados y el control territorial
En octubre del mismo año, otra masacre cobró unas 115 vidas en PontSondé, con decenas de casas incendiadas y miles de personas desplazadas.
En los últimos meses, los enfrentamientos han cruzado los límites geográficos de la capital.
El pasado 5 de julio, las pandillas incendiaron el histórico Hotel Oloffson, símbolo cultural de Haití, manifestando su poder destructivo. b
Vox propone deportar en España como Trump
Expulsar migrantes como propone Vox sería ruinoso para España
MADRID. La ultraderecha cruza una nueva línea: la propuesta de deportaciones masivas, incluidos hijos de inmigrantes nacidos en España. Las declaraciones coinciden con una ola de violencia avivada por simpatizantes de Vox, acompañados de una estrategia digital. Pero la situación también ocurre en medio de un descontento de la población, como señalaron a France 24 en Español habitantes de Torre Pacheco, escenario de una ola de disturbios en los últimos días. “¿Es legalmente posible copiar en territorio español las expulsiones al estilo del presidente de EE. UU.? Lo abordamos”.
DE TODO EL MUNDO
“Invasión migratoria”, “remigración” y “derecho a sobrevivir como pueblo”. Como si se tratara de defender una “raza pura”, estas son algunas de las palabras con las que el partido de ultraderecha, Vox, propone la deportación de millones de inmigrantes de España. Si bien Vox siempre ha sido sinónimo de racismo y xenofobia, ahora cruza una nueva línea: por primera vez habla de expulsiones masivas, incluyendo a los hijos de inmigrantes nacidos en España, es decir, españoles ¿Por qué ahora? El discurso ultranacionalista escala en medio de un panorama político convulso en el que la bancada ultra, ve la posibilidad de llegar al Gobierno, en una eventual alianza con el Partido Popular (PP), con el que ya cogobierna en varias regiones. b RFI
1
Francia reconocerá al Estado palestino; Israel se indigna
PARÍS. El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado de Palestina, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel. El reconocimiento se hará en la Asamblea General de la ONU.
2
Chevron recibe licencia para seguir operando en EE. UU.
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó ayer que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para seguir operando en Venezuela después de que Washington y Caracas acordaran la semana pasada un intercambio de ciudadanos encarcelados.
3
Noboa elimina ministerios
GUAYAQUIL. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó el recorte del Gobierno de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 las secretarías, y adicionalmente el despido de 5,000 funcionarios públicos de diversas instituciones del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según anunció la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo.
5
4,837
4
La remesas familiares que recibió El Salvador en el primer semestre de 2025 llegaron a 4,837.69 millones de dólares, lo que representa un incremento del 17,93 % en comparación con 2024. Las cifras indican que este porcentaje representa un incremento de 735.66 millones de dólares frente a los del primer semestre 2024.
Bolsonaro condenado por comentarios hacia venezolanas
RÍO DE JANEIRO. Un tribunal de segunda instancia de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) a pagar una indemnización de 150,000 reales (unos 27,160 dólares) por daños morales colectivos, en un proceso en el que se le juzgó por comentarios con connotación sexual sobre unas adolescentes venezolanas. b EFE
EXTERNA
La edad de retiro; una disyuntiva para las pensiones en RD y AL
b Esto permitiría ahorrar por más tiempo, señalan expertos b Al 80 % de quienes trabajan en RD les faltarán cotizaciones
Irmgard De La Cruz
SD. El retiro es una de las épocas más deseadas de un trabajador tras décadas de esfuerzo, y a la que puede acceder después de los 60 años, según las leyes dominicanas. Sin embargo, la realidad en el país y en América Latina es que este ahorro, además de ser inconsistente, ya sea por la informalidad o el desempleo, es bajo.
Debido a estos y otros factores, se estima que el 20 % de los cotizantes activos lograrán las 360 cotizaciones requeridas para una pensión mínima garantizada. ¿Aumentar la edad del retiro para extender el ahorro podría ser una alternativa?
El economista sénior en Protección Social del Banco Mundial, Ignacio Apella, consideró que sí. Sabe que es una medida controvertida para los trabajadores, pero le resulta viable debido a que la calidad de vida ha aumentado en la región, un factor positivo porque implica que cada
vez hay personas con una mayor capacidad productiva de trabajo. “Hoy no se es viejo a los 60, ni a los 65. Aún hay gente con capacidad, con calificación y con habilidades que pueden aportar a la economía. Yo discutiría la edad del retiro desde ese punto de vista”, arguyó. En esto coincidió el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto.
Al participar junto a Apella en el conversatorio “Nuevas tendencias en pensiones”, organizado ayer por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), Kumamoto reconoció, no obstante, que los gobiernos deben garantizar beneficios y condiciones de trabajo que incentiven a las personas a permanecer más tiempo ahorrando para su pensión.
Calificó como “un problema” para la sociedad dominicana que el 80 % de los cotizantes no alcancen las 360 cotizaciones planteadas en el sistema, y consi-
e Ignacio Apella (der.), en el conversatorio de pensiones organizado por la Sipen.
deró que esto debe adaptarse “a una realidad tangible”.
Hay otros factores
El presidente de la Comisión Permanente de la Seguridad Social en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, entiende existen otros factores más apremiantes por atender antes que considerar el aumento de la edad de retiro.
“La República Dominicana tiene dos factores
que son enemigos del sistema: uno es la baja cotización, porque apenas cotizamos un 9 %, y otro es la informalidad, que ronda el 60 %”, señaló.
A juicio de Castillo, en la etapa actual en la que se encuentra el sistema de capitalización individual–cuyos primeros pensionados serán en el 2033– la edad aún no es un factor de peso.
“Antes de esa fecha, nosotros tendremos que haber resuelto todo esta cuestión de las cotizaciones, de la informalidad y se convierta, realmente, en un sistema el cual pueda aumentar esos fondos”, acotó. b
4
Reforma a la seguridad social
La reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social está contemplada entre los proyectos cuyo estudio será retomado en el Congreso Nacional para su siguiente legislatura, que inicia en este mes de agosto, un proyecto para el cual los diversos sectores vinculados al sistema de la seguridad social han compartido sus observaciones y propuestas.
Informalidad laboral ronda el 54.7 % en RD
El principal sector empresarial de Honduras publica boletín regional
TEGUCIGALPA. La informalidad laboral en la República Dominicana ronda el 54.7 %, según el Boletín Competitivo Regional publicado el miércoles por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). El boletín precisó, además, que Honduras se sitúa como el segundo país
de Centroamérica con la mayor tasa de empleo informal, con el 82.6 %. El informe reveló que Guatemala encabeza la lista con una tasa de informalidad del 83.2 %, seguido por Honduras, mientras que países como Costa Rica (37.4 %) y la República Dominicana (54.7 %) presentan niveles considerablemente más bajos. En tanto, El Salvador registra una informalidad del 66.5 %, Nicaragua del 63 y Panamá del 58.7, detalló el documento.
“La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales frenos para la productividad en la región”, señaló el boletín, al tiempo que advirtió que millones de trabajadores se ven obligados a recurrir a este tipo de empleo ante la falta de oportunidades en la economía formal. Esta situación incrementa los “niveles de vulnerabilidad y precariedad” laboral, y limita el acceso a derechos fundamentales como la pro- Vendedora ambulante.
tección social y seguridad en el empleo.
“En países como Honduras y Guatemala, ocho de cada 10 trabajadores están dentro de la informalidad, esto no sucede por elección, sucede por la falta de oportunidades reales, y cambiar esta realidad debe ser una prioridad en nuestras políticas públicas”, afirmó Alejandro Kaffati, oficial de Política Económica del Cohep, la principal cúpula del sector privado en Honduras. b EFE
Sánchez Roa refuta al ministro de Agricultura
SD. El secretario de asuntos agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exsenador Adriano Sánchez Roa, acusó ayer al ministro de Agricultura, Limber Cruz, de mentir sobre la existencia de 2.7 millones de quintales de arroz almacenados correspondientes al excedente de arroz importado en 2024. Sánchez Roa aseguró que de los 4,714,827 quintales de arroz importados en 2024, el Gobierno solo utilizó 2 millones para compensar la baja producción local. Como resultado, el excedente se ha acumulado junto con el arroz de la cosecha de primavera de 2025, lo que ha generado un “grave congestionamiento” en molinos y factorías.
“Los productores están sumamente preocupados, ya que esta sobreoferta impide el procesamiento del arroz nacional, afectando sus ingresos y su capacidad para continuar trabajando en sus fincas”, advirtió.
Denunció que la importación de arroz en 2024 superó en un 65 % la cantidad total importada entre 2019 y 2023, cuando se adquirieron 3,102,404.8 quintales. Criticó que, pese al excedente, el Gobierno no redujo los precios al consumidor. Cruz no había respondido a la denuncia al cierre de esta edición. b
0 Pedro Kumamoto (izq.)
Adriano Sánchez Roa
Empresarios piden al presidente no promulgar Ley de Residuos Sólidos
Consideran que la nueva legislación afecta la libertad de empresa en República Dominicana
SANTO DOMINGO. Las modificaciones a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), recientemente aprobadas por el Congreso Nacional, han despertado una ola de preocupación en diversos sectores productivos del país, que advierten sobre las consecuencias económicas, operativas e institucionales que podría acarrear su entrada en vigencia.
Tanto la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) y la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), han coincidido en que el nuevo marco legal impone cargas despro-
porcionadas, amenaza la libertad de empresa y ha sido aprobado sin una consulta efectiva con los actores impactados.
Adocem
Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem, manifestó ayer a Diario Libre que el artículo 20 del proyecto obliga al uso de combustibles derivados de residuos en los hornos cementeros, lo cual consi-
x
“Esta legislación introduce obligaciones y sanciones que muchas mipymes no podrán cumplir”.
Codopyme
deró inconstitucional y contrario al principio de libertad empresarial consagrado en la Constitución.
“No se puede imponer por ley el uso de un insumo específico sin tomar en cuenta las condiciones técnicas, económicas y regulatorias”, afirmó.
Actualmente, agregó, que en la República Dominicana ni siquiera existe un mercado estructurado de combustibles alternativos: no hay garantía de suministro, ni calidad ni cantidad adecuada para el coprocesamiento, que es como se llama ese proceso técnicamente.
Amchamdr La Amchamdr expresó su alarma ante el aumento proyectado de un 275 % en la contribución espe-
cial para la gestión de residuos, al considerar que esta medida no cuenta con respaldo técnico y podría afectar seriamente la competitividad del aparato productivo nacional, el clima de inversión y la sostenibilidad económica del país. “Es esencial salvaguardar la libertad de empresa y
promover la economía circular”, sostuvo la entidad en una nota de prensa.
La Amchamdr también reclamó la falta de vistas públicas, la necesidad de regular tarifas con criterios de equidad e incluir definiciones técnicas actualizadas y mecanismos efectivos para el manejo de residuos peligrosos.
Codopyme
Por su parte, Codopyme fue aún más contundente y rechazó categóricamente la aprobación del proyecto, al considerar que las nuevas tasas representan aumentos de entre 160 y 500 % con respecto a la ley anterior. Asimismo, anunció que iniciará acciones legales para declarar la inconstitucionalidad de la normativa y promoverá recursos de amparo, así como consultas regionales para articular una respuesta colectiva del sector.
Sector turismo
A la preocupación se suma la voz de más de una decena de asociaciones del turismo y la hotelería del país, que también solicitaron al Poder Ejecutivo observar el proyecto y convocar a un diálogo técnico, abierto y participativo. Uno de los puntos críticos para el sector es la exclusión del sargazo como residuo en la normativa.
Las asociaciones advierten que esta omisión impide su adecuada disposición final, pese a que representa un grave problema ambiental y económico para el turismo en la República Dominicana. b
La ley regula el manejo de los residuos sólidos en el país.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que se debe reforestar el Centro Olímpico tras la tala reciente de árboles?
SI 90.37% NO 9.62%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Una
sola educación, un solo proyecto
Suele pensarse que la democracia es un sistema de gobierno que conlleva, intrínseca y necesariamente, las reglas y las instituciones que hacen posible los frenos y contrapesos entre los diferentes poderes del Estado. También se piensa que algo similar sucede con los derechos de las personas y las garantías a esos derechos. Es como si, de manera natural, la democracia -sistema político en el que el poder deriva su legitimidad de la soberanía popular- trae consigo los valores y las instituciones propias del liberalismo político. Nada más lejos de la realidad. Tanto la historia de la filosofía política como de los sistemas políticos muestran que la articulación de esos diferentes componentes -soberanía popular, división y contrapeso de poderes y protección de los derechos de las personas- es un fenómeno precario y reversible. Ciertamente, puede argumentarse que sin la soberanía popular como fuente y fundamento del poder no hay mucho margen para que se establezcan los otros componentes, pero también es cierto que es posible la existencia de gobiernos que surgen de elecciones democráticas que terminan socavando las normas y las instituciones del liberalismo político. Una de las grandes preocupaciones de Alexis Tocqueville, un aristócrata de temperamento liberal que entendió, tal vez mejor que nadie entre los pensadores del siglo XVIII y el siglo XIX, el valor de la igualdad y de la participación del pueblo en la elección de sus autoridades, fue que los gobiernos democráticamente electos corrían el riesgo de convertirse en un
Todo lo contrario a lo que se ha dicho: la fusión entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Ministerio de Educación (Minerd) es procedente, e incluso, urgente. Las voces que claman por su permanencia separada obvian –por interés o inercia– que el Mescyt es un invento criollo, duplicador de funciones, de costos y de burocracias, ajeno a modelos eficientes en otras latitudes. La educación es un continuo: des-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
de la primera infancia hasta el doctorado, forma parte de un mismo proceso, de una sola visión nacional. Mantener estructuras paralelas en un país de escasos recursos no es progresismo, sino terquedad institucional. La fragmentación actual ha resultado en políticas descoordinadas, gastos superpuestos y una desconexión entre los niveles educativos. La universidad pública, por ejemplo, sigue atrapada entre los reclamos de
mayor presupuesto y la ausencia de una reforma estructural profunda que la inserte en el proyecto de desarrollo nacional. Fusionar no es desaparecer. Es integrar, articular, dar coherencia y eficiencia a un sistema que debe pensar en el ciudadano desde su primer día en la escuela hasta su inserción productiva en la sociedad. La educación no debe ser botín ni feudo. Es una sola, y debe servir a un solo país.
Democracias sin frenos ni contrapesos
Flavio Darío Espinal
“despotismo suave” si no existían los mecanismos de contrapeso y las instituciones intermediassociales y políticas- que atemperaran a quienes tenían el poder con el favor del pueblo. Por eso es tan refrescante leer a Tocqueville casi doscientos años después de que escribiera La democracia en América para entender las democracias iliberales que predominan en tantos países en la época contemporánea. Una línea de argumentación es que, avalados por el voto popular, muchas veces de manera abrumadora, los gobernantes suelen estar inclinados a querer que se les ponga la menor cantidad de restricciones a su ejercicio del poder. Uno de los debates constitucionales más recurrentes en Estados Unidos, una democracia constitucional que se supone que está consolidada, gira precisamente en torno al alcance de los poderes presidenciales. De alguna manera u otra, todos los presidentes desean expandir su esfera de poder autónomo, según sea su ideología, sus prioridades de políticas públicas o las necesidades coyunturales. En unos casos, como sucede actualmente, esa expansión del poder presidencial es mucho más palpable y abarca-
SHUTTERSTOCK
dora pues se manifiesta en una contestación permanente a los límites que los tribunales de justicia y las cámaras legislativas les pueden poner a ese poder. Lo mismo ocurre en otras latitudes -Europa occidental, central y oriental- donde cada vez más surgen gobiernos fuertemente iliberales que recortan derechos, concentran poderes y sobrepasan sus límites constitucionales. Igual sucede en América Latina, aunque en nuestra región, con esa larga historia de gobiernos autoritarios, el problema principal durante mucho tiempo fue cómo hacer valer la voluntad popular como fuente legítima del poder. No obstante, luego de que se establecieran los sistemas democráticos, el problema ha sido la frecuencia cómo esos mismos gobiernos han procurado concentrar poderes y eliminar o reducir a la irre-
levancia los mecanismos de control, frenos y contrapesos. De modo que, cuando se piensa en gobiernos que surgen de las urnas con el voto popular no debe entenderse que estos, necesaria e inevitablemente, están estructurados sobre la base del respeto a la división y los contrapesos del poder. Las formas de suprimir esos controles, al menos en América Latina, son muchas, desde la manipulación generalizada de las instituciones como sucede en Venezuela, pasando por la concentración brutal del poder en una copresidencia grotesca en Nicaragua, la personalización extrema del poder en el “dictador más cool del mundo” en El Salvador que ha hecho tierra arrasada con el debido proceso y las garantías de los derechos individuales, hasta la reconfiguración supuestamente democrática del Poder Judicial en México para despro-
Los gobernantes suelen estar inclinados a querer que se les ponga la menor cantidad de restricciones a su ejercicio del poder. Uno de los debates constitucionales más recurrentes en Estados Unidos, una democracia constitucional que se supone que está consolidada, gira precisamente en torno al alcance de los poderes presidenciales.
fesionalizarlo y debilitarlos, entre otras muchas formas. A la luz de estas experiencias prácticas, que se sustentan con frecuencia en el argumento autoritario de que las formas centralizadas del poder son más efectivas que las democracias constitucionales que establecen límites, pesos y contrapesos, es importante tomar conciencia de que la lucha por la democracia, al menos en nuestra región, no debe entenderse únicamente como el tránsito de regímenes autoritarios a gobiernos democráticamente electos, sino también como un proceso complejo, gradual y siempre reversible que conlleva construir instituciones que limiten y contrapesen el poder para evitar el abuso y la arbitrariedad, pero que, a la vez, sean eficaces en dar respuestas a las necesidades de la gente. El sentido de democracia constitucional es justamente ese: no basta con instituir la soberanía popular como fuente legítima del poder, sino que ese poder democráticamente electo tiene que estar encuadrado en un sistema institucional que contenga frenos y contrapesos que eviten el ejercicio autoritario del poder y el sometimiento de las diferentes autoridades a los límites que la Constitución disponga. También implica el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas, incluyendo la observancia de los principios y las reglas del debido proceso. Desde luego, también está el desafío, tal vez el principal, de hacer posible que un sistema de gobierno de ese tipo muestre en la práctica que es capaz de dar respuestas oportunas y efectivas a las demandas de seguridad, bienestar y prosperidad de la población. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
¿DÓNDE LLEVAR A COMER A PAPÁ?
2 4 3 5 6 7
SIETE PROPUESTAS QUE HARÁN LAS DELICIAS DE TODOS LOS PADRES AMANTES DE LA BUENA COMIDA
ambiente del restaurante Zola combina la riqueza colonial con un estilo contemporáneo.
Beatriz Bienzobas
SD. ¿Sin ideas para el Día de los Padres? Sorpréndelo con una experiencia gourmet. Olvídate de los regalos materiales y elige entre estos siete restaurantes ideales para padres foodies, tradicionales o de tendencia.
¡Una celebración inolvidable alrededor de la mesa!
1 Zola
Ubicado en la Zona Colonial, en el hotel Kimpton
Las Mercedes concretamente, ofrece un viaje culinario al norte de Italia. Bajo la dirección del chef Cosimo Urso, fusiona la tradición italiana con un toque moderno con platos innovadores, ingredientes frescos y pasta casera para disfrutar de una experiencia única. El ambiente relajante y la decoración contemporánea completan la vivencia gastronómica. @zola.sdq
2 Chalet Bolívar
Este nuevo spot en La Esperilla es como un hogar lejos de casa, donde el arte con-
temporáneo se fusiona con una cocina mediterránea llena de personalidad. Con un menú que viaja entre España e Italia, te esperan platos como los canelones de ossobuco y el carpaccio tibio de camarones. Entre su ambiente elegante y acogedor, cada rincón, desde el salón hasta el patio, invita a vivir una experiencia única y deliciosa. @chaletbolivar
3 Casa Luca
En pleno Centro Financiero de Santo Domingo, es el nuevo rincón casual de los creadores de La Cassina. Con una decoración tropical chic, llena de colores vibrantes, columnas originales y un mural pintado a mano, te invita a disfrutar de un menú mediterráneo de la mano del chef Cristóbal Martos. No te pierdas su Chillo Santorini, el ravioli de plátano con Short Rib y el delicioso Dubai Chocolate Fondant. @casaluca.rd
4 Gijón
Paladea una explosión de sabores asturianos en San-
to Domingo. Disfruta de platos como sepia a la parrilla, lubina a la sidra o la clásica fabada, en un ambiente acogedor con una auténtica sidrería. Las paredes cuentan la historia de la épica “Batalla de Covadonga”, donde Pelayo derrotó a una patrulla musulmana. Cada cuadro te transportará al corazón de Asturias, mientras saboreas lo mejor de su gastronomía. @gijon.rd
5 Casarré
Es la propuesta más atrevida y experimental de la cocina caribeña, liderada por el chef Olivier Bur. Con un menú de investigación basado en ingredientes autóctonos y de temporada, ofrece una experiencia irrepetible, donde la magia de la improvisación se convierte en un festín. Los comensales, sentados en una mesa comunal, disfrutan del proceso de creación en vivo y un menú degustación de 7 a 10 tiempos, acompañado de bebidas artesanales, fu-
sionando tradición, arte y sostenibilidad. @casarre.sdq
6 Boga Boga
El Boga es el rincón perfecto para disfrutar de largas charlas con amigos, café o vino en mano. Con una cocina española auténtica, sus ingredientes frescos y el balance de sabores hacen que cada bocado sea una delicia. Recuerda: su paella es un imperdible. Su ambiente elegante y acogedor te hará sentir como en casa. ¡Un pedacito de España en cada bocado! @bogabogard
7 Neptuno’s
En la hermosa Boca Chica, ofrece una experiencia culinaria sobre el mar, con vistas increíbles y mariscos de primera. Celebra este día tan especial con platos como la lasaña de langosta o el pargo rojo con azafrán y calamares. Además, los papás disfrutarán de una exclusiva degustación de puros Don Rogelio y whisky. Un plan ideal para homenajear a tu progenitor entre sabores caribeños y brisa marina. @neptunosrd b
El
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Pavel Núñez: una noche para celebrar la música y la paternidad
El artista conmemora los 20 años de Atlantis y sus 25 años de carrera en el Jaragua
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Una amplia agenda artística marca la celebración este domingo del Día de los Padres.
El cantautor Pavel Núñez protagoniza hoy el concierto “Atlantis: 20 años”, con el que festejará dos fechas trascendentales: la presentación del álbum que da título a su puesta en escena y el 25 aniversario de su trayectoria artística profesional.
Pero más allá de estas importantes ocasiones, el artista también festejará el Día de los Padres con su actuación en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.
“A mis colegas padres les digo que tengo compañeros en la música, pero sin duda la
FOREVER TANGO EN ESCENA
profesión sin títulos que más disfruto es la de ser papá. Por eso, este concierto estará dedicado a ustedes. Cada canción y cada momento de este viernes 25 de julio será para celebrar la paternidad”, manifestó el intérprete de “Viene gente”. El concierto será un recorrido por la trayectoria musical de Núñez, ocasión en la que estará acompañado de su
El espectáculo argentino hará vibrar el escenario del Teatro Nacional Eduardo Brito esta noche con esta puesta en escena que ha conquistado el mundo por su intensidad, elegancia y profunda carga emocional. Luis Bravo, director y creador del montaje, informó que el público vivirá una experiencia sensorial con este musical que abarcará 22 piezas las cuales serán protagonizadas por reputados 14 bailarines de nivel mundial, acompañados por una orquesta de 11 músicos, incluyendo 4 bandoneones. Es una producción de la gestora cultural y artista Mónika Despradel. Fecha: 25 de julio. Hora: 8:30 p.m. www.boleteria.com.do
banda El Corredor de la 27.
La puesta en escena promete ser emotiva, evocando recuerdos de canciones como “Dime cómo me hago”, “Viene gente”, “Atlantis”, “Pies izquierdos” y “Santiago de frente”. b
Dónde: Teatro La Fiesta Hotel Jaragua. Fecha: 25 de julio. Hora: 8:30 p.m. Boletas en Uepatickets.
ESTRENOS DE LA SEMANA
The Fantastic Four: First Steps
“The Fantastic Four: First Steps” marca el esperado debut de la icónica familia de superhéroes en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés). Dirigida por Matt Shakman, la película presenta un mundo retrofuturista inspirado en los años 60, donde Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm enfrentan su mayor reto: detener al devorador de planetas Galactus (Ralph Ineson) y a su heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). El filme cuenta con un elenco estelar liderado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn.
ANUEL AA EN CONCIERTO ¡Prepárate para una noche épica! El artista puertorriqueño de reguetón, rap y trap regresa a la escena dominicana con su esperado concierto “Real hasta la muerte 2”. Promete una gran puesta en escena con grandes sorpresas para que todos los seguidores disfruten al máximo de un show de alto nivel: más de 400 luces móviles, mil metros de pantalla, sonido impecable, bailarines y sorpresas que pondrán a vibrar a todo el público. Fecha: sábado 26 de julio, 10:00 p.m, Estadio Quisqueya. Uepatickets.
HOMENAJE A VÍCTOR VÍCTOR
El Centro Cultural del Banco de Reservas celebrará este viernes 25 de julio el concierto “Siempre estarás. Recordando a Víctor Víctor”, un emotivo recorrido por la música del fenecido cantautor dominicano. La producción artística estará a cargo del reconocido compositor Manerra, quien ha preparado un espectáculo muy especial. La presentación está programada para las 7:00 de la noche, en la Casa de la Música, en la Ciudad Colonial. La entrada será libre hasta completar el aforo. Fecha: 25 de julio.
HUMOR POR UN TUBO
Escenario 360 presenta hoy el show “Humor por un tubo y 7 padres”, que reunirá en el confortable y seguro teatro de la plaza comercial Galería 360 a siete de los mejores comediantes de nuestro país: Felipe Polanco, Irving Alberti, Jochy Jochy, Rafa Bobadilla, Aquiles Correa, C. Cordero y Miguel Alcántara. Joaquín Geara, CEO de Escenario 360, dijo que “estos grandes del humor dominicano ofrecerán al público parodias, imitaciones, rutinas y monólogos”. Fecha: 25 de julio. Hora: 9:00 p.m. Boletas: TIX.do.
El Pico Duarte
“El Pico Duarte” es un documental dominicano dirigido por Arturo Dickson y Mariana Rubio Pittaluga. La cinta ofrece una mirada integral, turística, geográfica, histórica y científica, a la montaña más alta del Caribe, situada en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana. A través de imágenes impresionantes y testimonios de excursionistas, el filme explora el ascenso como una experiencia de conexión con la naturaleza y reflexión personal. El documental también enfatiza la urgencia de proteger la biodiversidad que alimenta los principales ríos de toda la isla.
Volveréis
La nueva comedia dramática de Jonás Trueba narra la insólita decisión de Ale (Itsaso Arana) y Álex (Vito Sanz), una pareja que, tras 15 años de relación, organiza una fiesta para celebrar su ruptura. Ambientada en Madrid, la película cuestiona las convenciones del amor y el fin de las relaciones, mientras sus allegados reaccionan con escepticismo ante el peculiar anuncio. Coescrita por Trueba junto a sus protagonistas, la cinta tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024. “Volveréis” es un filme que propone una reflexión emotiva sobre el cierre de ciclos afectivos.
FUENTE EXTERNA
Pavel Núñez celebra esta noche en el Hotel Jaragua.
/ LECTURAS
La hija del ogro
Amor filial en tiempos del dictador
A DECIR COSAS
Por Aníbal de Castro
CUANDO LAS REVISTAS EXTRANJERAS eran mi vínculo con una realidad que solo imaginaba, en algún rincón tropecé con una ejemplar de la revista Look . Contenía una suerte de memoria íntima de Flor de Oro Trujillo, la hija del dictador, que, a cambio de un estipendio jugoso, había confiado su memoria selectiva a las páginas relucientes de la publicación norteamericana.
Cuarenta y cuatro años después, Bernardo Vega, con su pasión por recomponer historias y alumbrar senderos, publicó en 2009 Trujillo en la intimidad según su hija Flor, recogiendo en 115 páginas el grito de vida de una mujer con desgarros emocionales profundos.
Una vida de contradicciones
A veces, los dictadores tienen hijas. Y a veces, esas hijas cuentan historias. Otras veces, no las cuentan ellas, sino alguien que decide prestarle palabras a lo indecible. Mi último encuentro con Flor de Oro fue en La fille de l’ogre, de la escritora francesa Catherine Bardon. Se trata de un intento psicológico ficcionado—hermoso, contenido, feroz— de traducir la vida emocional de Flor de Oro Trujillo, hija mayor de Rafael Leónidas Trujillo, a una lengua que no sea la del silencio o el escándalo, sino la de la literatura. Hay una edición en inglés: The Ogre’s Daughter.
Flor de Oro no fue un a figura política, tampoco una ideóloga, ni una heroína. Fue una hija. En esa condición, aparentemente menor, se esconde la mayor de las tragedias: haber amado al ogro. No desde la conciencia política o desde la repulsa ética, sino desde la ternura filial, la necesidad de aprobación, el hambre de cariño. Y también desde el espanto. ¿Cómo amar a alguien que desborda cualquier categoría humana? ¿Cómo vivir bajo la sombra de un padre que todo lo mira, todo lo decide, todo lo rompe?
Catherine Bardon se aproxima a esa zona frágil con la delicadeza de quien acaricia una herida que no es suya. No hay morbo ni estridencia. Hay, en cambio, una prosa clara, sobria, capaz de conjugar el estremecimiento íntimo con la escena histórica. La autora no escribe contra Trujillo —eso ya se ha hecho—, ni escribe en defensa de su hija —no se necesita—. Escribe con ella, como si se sentaran juntas a repasar una vida marcada por la búsqueda inútil de una salida.
Ha concebido una obra donde a los calores del trópico, que provocan pasiones y derrumbes de voluntades férreas y poses, arrima la introspección cortante de la escuela francesa del psicoanálisis. Es como si sentara a la hija del monstruo frente a Jacques Lacan, y, allí, recostada en el diván, esta volcara su depósito de deseos reprimidos, todo su inconsciente
repleto de lapsus, sueños, síntomas y actos fallidos. El drama de Flor de Oro cabe perfectamente entre el “yo ideal” y la fragmentación interna.
La novela no se propone desentrañar los mecanismos del trujillato ni pontificar sobre la historia dominicana. Empero, lo hace sin quererlo del todo al mostrar el efecto más devastador del poder absoluto: la deformación del amor. Flor de Oro es un personaje trágico precisamente porque no es culpable, pero tampoco inocente. Se aferra a la figura del padre como una niña asustada y, al mismo tiempo, huye de él en una espiral de adicciones, matrimonios erráticos y tentativas fallidas de felicidad. Nueve veces se casó. Siempre buscando algo que no encontraba: a sí misma, libre de Trujillo.
La escritura de Bardon, cuidada y casi confesional, construye esa figura sin imponerle juicios. Deja que Flor respire, que se equivoque, que sea contradictoria. La
retrata como una mujer elegante, frágil, inteligente y profundamente sola. Una mujer que, desde su niñez educada en Francia hasta sus últimos días en el exilio, llevó consigo una cicatriz con nombre de padre.
Cuento de hadas sin hadas
El título, La hija del ogro, alude a los cuentos de hadas, a ese universo donde el monstruo es también el progenitor, donde el castillo es prisión, y donde la princesa, en vez de ser salvada, se pierde. Porque si hay algo que esta novela deja claro es que no hubo redención para Flor de Oro. Ni siquiera después de la muerte de su padre. Los dictadores, como los fantasmas, se quedan a vivir en los que más los amaron. Hay escenas que deslumbran por su contención. Por ejemplo, el regreso al país después de la educación en Francia o el día de su boda con Porfirio Rubirosa, el diplomático y seductor profesional que también terminaría siendo otra figura de poder disfra-
Flor de Oro es un personaje trágico precisamente porque no es culpable, pero tampoco inocente. Se aferra a la figura del padre como una niña asustada y, al mismo tiempo, huye de él en una espiral de adicciones, matrimonios erráticos y tentativas fallidas de felicidad. Nueve veces se casó. Siempre buscando algo que no encontraba: a sí misma, libre de Trujillo.
zada de galán. La ceremonia se celebra en un San José de las Matas escondido bajo una tormenta tropical, con todos los signos del ritual patriarcal y nacionalista que Trujillo sabía convertir en espectáculo. Pero bajo la superficie de esa postal de revista, Bardon revela una muchacha de 17 años empujada a casarse con un hombre mayor, bajo la mirada vigilante del dictador. No hay espacio para el deseo, apenas para el deber. El libro avanza como una serie de estaciones de una pasión irredimible : el matrimonio, la maternidad fallida, el exilio, la anorexia, los amantes, las recaídas. Todo lo cuenta Bardon con una escritura clara como el agua y triste como un atardecer en otoño. Ni barroquismo ni exhibicionismo. Ritmo, contención y una compasión limpia, sin condescendencias. Impresiona cómo La fille de l’ogre devuelve la complejidad a un personaje que la historia convirtió en anécdota. Flor de Oro era, pese a su desnudo espiritual en Look, una nota a pie de página en la biografía del dictador. “La hija que se casó con Rubirosa”. “La primera señora”. “La que vivió en Nueva York.” “La que murió lejos”. Bardon la toma del margen y la coloca en el centro. La hace vivir, pensar, dudar. La convierte en un espejo roto donde se reflejan los daños colaterales del poder, esos que no aparecen en las estadísticas de desaparecidos ni en los informes de derechos humanos: las hijas que aman a sus padres, aun cuando son ogros.
El libro es una elegía. Porque si algo queda claro al final es que Flor de Oro nunca pudo escapar del todo. Murió lejos, con un corazón quebrado y un pasado que no la soltó jamás. Fue víctima y testigo, cómplice sin quererlo, prisionera sin barrotes. Catherine Bardon, francesa de nacimiento pero íntimamente ligada a la historia dominicana porque pasa temporadas entre nosotros, ha escrito una novela que habla del Caribe sin clichés, que entiende el poder sin necesidad de explicarlo y que pone el foco en lo invisible: en la herida íntima de quienes nacen dentro del monstruo. Es una novela que debería leerse por lo que dice de Trujillo, y también por lo que revela sobre los afectos deformados por el poder.
En un país donde aún se discute si conviene recordar al dictador o pasar la página, este libro propone otro camino: mirar al dolor sin espectáculo, darles voz a quienes solo fueron apéndice de la historia oficial, y entender que no siempre los muertos descansan en paz. Algunos siguen gritando desde las sombras de sus descendientes.
Flor de Oro fue una contradicción constante, un río solamente de meandros. Pero su historia, contada con la delicadeza feroz de Bardon, se convierte en un acto de justicia. No redime al ogro, pero ilumina a su hija. Y eso, en tiempos de tanta neblina moral, ya es bastante. b El ocupante habitual de esta página de los viernes, José Rafael Lantigua, guarda reposo mientras restablece su salud. Su regreso es promesa cierta para los muchos lectores que, semana tras semana, aguardan el gozo de sus letras esclarecedoras y el rigor de un pensamiento que no se conforma con la superficie.
FUENTE EXTERNA
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
RD: comercio exterior 1906
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por José Del Castillo
COMO LO REPORTABA EN 1907
Mr. Colton, Contralor y Receptor de Aduanas bajo el Modus Operandi, las estadísticas comerciales del país de 1906 revelaban su creciente prosperidad. “Las actividades industriales y comerciales superaron las de cualquier año en la historia del país. Tanto la producción como el consumo aumentaron notablemente. La aplicación de las leyes de ingresos proporcionó al Gobierno los fondos para realizar numerosas mejoras, en especial en construcción de carreteras. Importantes empresas privadas en la agricultura tuvieron éxito, ampliando su alcance. Se lograron avances en todas las ramas del comercio. Más personas que nunca fueron empleadas o se dedicaron a trabajos rentables. El consiguiente aumento de la demanda de suministros estimuló tanto el comercio interno como las importaciones. El valor total del comercio exterior de la República durante el año 1906, sin incluir las importaciones y exportaciones de oro, plata y papel moneda, fue de $10,601,815 dólares, un aumento de $1,000,000 sobre 1905, exhibiendo mayor volumen de negocios que cualquier otro año. El valor de las mercancías importadas fue de $4,065,437, frente a los productos locales exportados por $6,536,378, dejando una balanza comercial favorable de $2,470,941. Los créditos resultantes de este saldo acumulado permitieron al Gobierno depositar en el extranjero durante el año, sin la exportación de divisas, $1.476.116 para aplicarlos a la deuda pública. Además, el volumen de moneda estadounidense circulante en el país aumentó con la importación neta de $208,406, lo cual dejó un crédito externo a favor de la República, como resultado de las transacciones del año, de $786,424. Todos los principales productos locales aumentaron, tanto en volumen como en valor, respecto a los años anteriores, excepto el azúcar. Aunque su producción superó la de 1905 en 7,781 toneladas, sufrió considerable reducción de valor. Así, mientras las exportaciones de azúcar de 1905, 47,309 toneladas, arrojaron un precio promedio de $3.10 por quintal, totalizando $3,292,470, las 55,090 toneladas exportadas en 1906 generaron solo $1.93 por quintal, o sea, $2,392,406 por todo lo exportado, un descenso de $900,064. Esto afectó las ganancias en valor de los demás productos exportados y redujo el valor total de las exportaciones a $6,543,872, frente a los $6,896,098 generados en 1905, una baja neta de $352,226. Casi todo el azúcar fue, como de costumbre, a los EE. UU., registrando la principal caída en los valores de exportación, que llegó a $734,987 en los productos enviados a ese país. Mientras EE. UU. continuó recibiendo la mayor cantidad de productos exportados y más de la mitad de los valores producidos. La producción de cacao mostró un aumento constante con incremento anual de unos 3,000,000 de libras, alcanzando las exportaciones 14,295 toneladas. Los precios de este
producto también han sido buenos, promediando poco más de 7 dólares quintal, subiendo al cierre del año a 11 dólares quintal. Colocándolo a la cabeza como el producto de mayor valor del país. Dada la idoneidad del clima y el suelo para la producción de las mejores calidades de este cultivo, que ha recibido poca atención, así como la creciente demanda como alimento básico en Europa y América, el cacao parece destinado a ocupar su lugar como el producto permanente más valioso y rentable de la República.
También aumentó considerablemente la producción de tabaco, plátanos, café, pieles y cueros, cera y maderas tintóreas, y los precios en gener al fueron más altos que los de 1905.”
El comercio por países, $10,825,209: EE. UU. 57.8%; Alemania 27%; Francia 7.2%; GB 5.2%; España 0.9%; Italia 0.5%; Cuba 0.4%; Puerto Rico 0.3%; Otros 0.7%.
“La característica más destacada del comercio del año fue el marcado aumento de las importaciones, las mayores de cualquier año, casi exclusivamente de productos básicos y alimentos, indicando un gran crecimiento del poder adquisitivo del público. El valor total de las importaciones fue de 4,281,337 dólares, frente a los 2,736,828 de 1905, representando un aumento neto de 1,328,609, o de 49 % respecto a ese año, que marcó récord en comercio general e importaciones a ese momento.
Del aumento del comercio, EE. UU. recibió $685,938, con mayores compras en ese país de mercancías, en especial de algodón, que se duplicaron. En Alemania se realizaron mayores compras por valor de 382,676,
más de la mitad debido al aumento de las compras de arroz. Gran Bretaña incrementó en $160,143, por mayores ventas de artículos de algodón. Las importaciones de Francia subieron un 25%, o $59,196, y las de España $50,315, duplicándose. Importaciones. El comercio de textiles comunes, artículos de ferretería, alimentos y otras mercancías de primera necesidad, constituyó el grueso de las importaciones. Los valores declarados de los artículos de algodón, manufacturas de hierro y acero, arroz, harina de trigo, provisiones (incluyendo carne y productos lácteos), aceites, manufacturas de fibras vegetales, pescado y productos pesqueros, y bienes de madera y cuero, de importancia en el orden enumerado, constituyeron el 74% del valor total de las mercancías importadas; el 26% restante lo representan artículos varios. Importaciones de la clase principal —artículos de algodón— se facturaron por $1,136,358, ante $552,774 en 1905, por gran demanda desde EE. UU. y Gran Bretaña. En manufacturas de hierro y acero, EE. UU. suministró más de la mitad del valor importado y disminuyó respecto a 1905, aunque las compras a Gran Bretaña, Alemania y Francia tuvieron gran crecimiento. El valor total en este rubro fue de $774,200, de los cuales $283,561 vinieron de EE. UU., $86,789 de Gran Bretaña, $57,161 de Alemania y $34,736 de Francia. El arroz fue el principal alimento importado en 1906. La cantidad, 18,874,116 lb valoradas en 370,668 dólares, muestra un aumento de 8,857,000 libras sobre al año anterior. Casi todo provino de Alemania, que aportó 15,390,595 lb, dividiéndose el resto entre EE. UU. y Gran Bretaña.” Para la época, Alemania compraba el cereal a China y la India. “EE. UU. suministró casi la totalidad de la harina importada, 58,622 barriles valorados en 250,390 dólares, frente a los 41,172 barriles en 1905, a un costo de 208,968. Lideró el suministro de carne y lácteos, por 117,546 dólares, unos 35,512 más que 1905. También crecieron las de Alemania, Francia y Puerto Rico, valorándose la carne y los lácteos en 226,855 dólares, versus 138,195 del 1905. EE. UU. fue, como de costumbre, la principal fuente de aceite mineral, por 202,378 dólares, 38 % superior al valor facturado en 1905. El aceite de oliva de España ascendió de 2,013 a 7,738 dólares, mientras que el comercio de aceite con el Reino Unido, Francia, Italia y otros países fue algo superior al de 1905. Las manufacturas de fibras vegetales importadas fueron sacos para la ex-
El arroz fue el principal alimento importado en 1906. La cantidad, 18,874,116 lb valoradas en 370,668 dólares, muestra un aumento de 8,857,000 libras sobre al año anterior. Casi todo provino de Alemania, que aportó 15,390,595 lb, dividiéndose el resto entre EE. UU. y Gran Bretaña.” Para la época, Alemania compraba el cereal a China y la India.
portación de bienes locales y cordelería, facturadas por $149,027, frente a $85,721 en 1905. Antes, Reino Unido controlaba este renglón, pero durante 1906 su aporte disminuyó ligeramente, al igual que el de Francia. En cambio, los arribos desde EE. UU., Alemania y España se duplicaron. Entre los alimentos del exterior figuran grandes cantidades de pescado y productos pesqueros, mayormente pescado salado y seco de EE. UU., valorados en $126,299, o sea $16,844 más que en 1905. El peso de Alemania y Francia en este rubro aumentó, pero aún no es importante. Las manufacturas de cuero facturaron $118,579, contra $72,964 en 1905, aumentando las de EE. UU. un 68% con $101,833. Este país vendió la mayor parte de manufacturas de madera con 95,780 dólares del total de 110,925. El resto provino de Alemania. Siendo tapas y duelas de barril, y listones de caja, usados en el embalaje de exportación. Además, se importaron unas 30 clases de artículos, básicamente de EE. UU., aunque Alemania lideró el suministro de licores de malta, artículos de lana y porcelana; España, frutos secos; Italia, sombreros y gorras; y Francia, vinos y licores. Exportaciones. Los principales productos exportados fueron, en orden de valor, azúcar, cacao, tabaco, banano, café, cueros y pieles, cera, maderas duras tropicales y materias primas para medicamentos y tintes. Las 123,401,271 lb de azúcar exportadas, unos $2,392,406 dólares, fueron casi todas (95%) a EE. UU. con 117,491,975 lb, declaradas en $2,291,527. Unas 1,754,175 lb se enviaron al Reino Unido, 801,876 lb a Alemania, 304,605 lb a Francia y 348,640 lb a otros países. Se exportó cacao por $2,262,912 en que se valoraron 32,022,460 lb. De ellas, 17,502,961 lb fueron a Alemania, 9,821,512 lb a Estados Unidos y el resto a Francia. El tabaco exportado por $837,057 ascendió a 14,965,799 lb: Alemania, 8,946,053 lb y $528,897; EE. UU., 3,746,162 lb y $189,279; Francia, 2,273,584 lb, declaradas por $118,881. Los 669,100 racimos de bananos embarcados por $334,005 fueron a EE. UU. Se colocaron 2,916,727 lb de café por 220,051 dólares. Unas 1,562,193 lb, facturadas por $98,997, llegaron a Alemania; 569,215 lb, por $50,030, a Francia; 564,291 lb, por $49,556, a EE. UU.; y 86,608 lb, por $7,957, a Cuba. El resto,134,442 lb, valoradas en $13,511, a otros países. Los cueros de cabras y ganado, declarados por 150,440 dólares, se vendieron a EE. UU., Alemania y Francia, por $78,335, $60,849 y $7,521, respectivamente. Se exportaron 514,825 lb de cera por 125,599 dólares: 281,288 lb a Alemania, 154,233 a EE. UU., 65,584 a Francia y 13.720 a otros. Maderas duras a EE. UU. por $27,773, y a Reino Unido, Francia y otros países, por $72,859. El resto del valor exportado correspondió a ganado, $12,359; materiales para medicamentos y tintes, $56,061; fibras vegetales, $20,630; miel, $15,985; y cocos, $5,814, y otros frutos menores.” Cinco renglones representaban en 1906 el 92,5% de las exportaciones: azúcar 36.6%; cacao 34.62%; tabaco 12.8%; banano 5.10%; café 3.36. Hoy no llegan al 15%, con 10.36% el tabaco. Once ingenios del CEA se los engulló la burocracia de la democracia. El reputado cacao sobrevive apenas. El banano en caída libre. El café se lo tragó la roya. Petit Pays Dominicaine. b
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
INMUEBLES
LOCAL PARA OFICINAS, rece cion , 2 cubiculos indeendientes, ba os , i i, 2 aires inverter, mantenimiento incluido, en avenida sarasota U$1000 dolares negociable informacion: 849205-5000.
MIRAFLORES celente ara o icinas, 3er nivel, en la Av. 27 de ebrero 23, entre m imo G mez y eooldo navarro, 59 ts2. RD$22 Mil. n 809-6960509 Sr. Suriel.
ALQ O VENDO APTO Jardines del Arroyo. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . $19 Mil. enta $5.5 MM. el 809707-8479
SE ALQ 2 APTOS ns. laret hurchill con Kennedy 1 ab, 1 y 2 B s, Sala, om, oc. RD$ 20 Mil C/U. n 809-763-4249
Alquilo apto grande . amue blado tres habitaciones, 2 b, dos ar . resid. cerrado min. 6 meses. uz internet cable incluido US$1,500.00 ( 829-979-7769).
RENOVADO PENTHOUSE vista al mar amueblado en Bella Vista. 3 ab, 1 estudio 5ba os, 2 ar ueos, 8vo Piso. Inf.: 809-979-4303
APTO. EN VENTA DE OPORTUNIDAD, Jacobo aluta esidencial olinas iviera , 76.13 mt2.1er Nivel, 3 ab, 2 Ba os, sala, cocina, comedor,1 ar , iscina y rea bb . US$65,000 mil dól ares negociable,Tel.809-6821996/ 809-710-7913.
APARTAMENTO TRADICIONAL 3habitaciones, 3 tercer iso, 1 ar ueo U$170 Mil. Informacion 809-877-1 157. Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949
VENDO CASA Arroyo ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956
VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956
VENDO 1 TERRENO DE OPORTUNIDAD entrando or el ilometro 14 de la auto ista duarte ara mas informacion llamar 849-4986612. 10 tareas de tierra.
VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . 809693-1734 RD$ 2,295,000
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se busca personal, ara cocina y lim ieza, lunes a viernes de 6 00 am a 3 00 m s bado de 7 00 am4 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 18,000.00RD ,incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-448-1311.
Fabrica de uebles Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.
Solicito maestros bilingue ara rea de inicial y rima ria mar inal las america santo domin o zona oriental. Tel: 829-404-6302
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A S, a o 2009, olor N G , Placa A582545, hasis 1N B 40 19 131956, Proiedad de P D AN BA B NA F NAND , D. 03101651424
Perdida de atricula del A , arca G A DAN , odelo A , a o 1999, color A , Placa F015806, hasis 1G D 96 28 012604, Pro iedad de A N D S PA A, D. 0030089 3179
Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND 6, A 2008, olor D , Placa G264954, hasis J DS41A 482030074, Pro iedad de ANA DA A B , D. 03800160883
Perdida de atricula del A , arca PG , odelo B NA 206 , a o 2002, olor N G , Placa A098292, hasis F32AKF 441487 065, ro iedad de A S AN B N AS , D. 00114512981
Perdida de matricula de la otocicleta, marca K , odelo 90, a o 2006, olor J , Placa K0384969, hasis S P F A26A700 078, ro iedad de F DB D J S S P SAN ANA, D. 03200317 257
Perdida de matricula D A A, arca NDA, odelo AD, a o 1994, olor G S, Placa K1976829, hasis JF1912 03322, ro iedad deA D A N DG , D. 13300009811
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 2000, modelo G 125, a o 2006, olor D , Placa K038 6386, hasis AP J50 07 002843, ro iedad de B AN ND G D G , D. 03600405025
Perdida de matricula de la otocicleta, marca G , odelo G 200, a o 2017, olor J , Placa K118 6662, hasis 0 11 3 2D 0758, Pro iedad de B N N D AAN A A J N , D. 03100100480
De oportunidad se vende una Je eta Gran hero e aredo 2018, en er ecta condiciones . el 829-9891400
entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e , llamar al 809865- 1169
Al . a to honduras, 2 hab, sala, cocina, ba o y ar ueo. tel 809-532-7063 y cel 829-642-6709.
SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449
Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.
Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
APTO ARROYO HONDO 3 AB, 2 BA S, D S , 1 PA PN , BA N 4 N RD$5.4 MM. n 829-540-5454
Vendo apartamento en Bella Vista tres habitaciones dos ba os Sala comedor balc n cuarto de servicio con su ba o e celente zona RD$7.5 (829-979-7769).
Casa en alquiler Urb. Real un nivel, 830 mts. de solar y 325 de const. ines comercial. Precio 4,500 d lares. Tel. 809 4815065
TORRE,3 hab con ba os , c, 1/2 ba o de visita area de lavado, cuarto servicio con ba o, balcon, iso de marmol area social, 2 asensores y 2 ar ueos techados 190m2 U$275 mil dolares negociable informacion: 849-205-5000.
ENSANCHE QUISQUEYA SE VENDE. Ferretería, con al uiler del local, ue tiene rea de 1,100m2. de construcci nTel. 809-696-6801 883-6246/549-6956
Ford Edge 2010, buenas condiciones, ne ro,360 mil tel.829-807-8333.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252
Se solicita chica ara traba ar en ca etería de u os y em anadas, Plaza los Boneros, Av. nde endencia. n o 849-402-5949.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #832622419 DE BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 07/03/ 2023, POR EL MONTO DE RD$960,770.47 A NOMBRE DE MILLY GONZALEZ DE FERNANDEZ
Perdida de atricula del A , marca N SSAN, odelo B , a o 2009, olor N G , Placa A629177, hasis JN8A 2 8 99 111431, ro iedad de JAN D S ANJADA NA, D. 031048 54207
Perdida de matricula de la otocicleta, marca A , odelo 250, a o 2017, olor A , Placa K124 0396, chasis G SN 505 105055 , Pro iedad de J S J S P , D. 00100027369
Perdida de Placa A97 0240, del A , marca NDA, odelo A D , a o 2018, olor J , hasis 1 G 1F 1 JA062832, Pro iedad de AD AN D AN P A, D. 40226923270
Perdida de Placa A481530, del A , marca F D, odelo F S 4 S , a o 2001, olor blanco, hasis 1FAFP363 1 1424 79, ro iedad de FA S D NA AB , D. 05400562327
Perdida de Placa K014 1676, de la otocicleta, arca AN , odelo G 200, a o 2019, color J , hasis B P 14 KB150 605, Pro iedad de A S N B A D,G N, D. 40241645619
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Se busca ersonal, ara cocina y lim ieza, de lunes a s bado, 7 00 am - 4 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 16,000.00RD , incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-4481311.
Se busca personal, ara cocina y lim ieza, lunes a viernes de 12 00 m -8 30 m s bado de 10 00 am6 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 18,000.00RD ,incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-448-1311
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca yundai, olor Naran a, A o 2015, Placa A899456, hasis K 4 1 BFA671109 a nombre de EDGAR ALEXANDER MERCEDES VASQUEZ Ced 0011 7 911859.
Perdida de atricula de la otocicleta, marcaAN , D G200, a o 2020, olor N G , Placa K0048152, hasis B P 20 B188509, roiedad de J AND D JS S NAND P , D. 40209530662
Perdida de atricula de la motocicleta, arcaSAS , odelo FK125, a o 2006, color N G , Placa K0003779, hasis APJ5076A010657, Pro iedad de J S D NG A F AN S , D. 00111927083
Perdida de matricula de la otocicleta, marca S P GA , odelo FS 150, a o 2023, color N G , Placa K0094066, hasis D K 04P1200606, ro iedad de DA AN N D G A N , D. 03100151251
Perdida de matricula, del J P, marca D S B N , odelo G 500, a o 2013, olor G S, Placa G297171, chasis D DF7 D DA154801, ro iedad de G F N P S S NS N S N B A AS S , N 131475981
Perdida de Placa K0112631, de la otocicleta, arca S K , odelo A 100, a o 2006, olor J , hasis 6PAGA1360867912, ro iedad D A N P NA A S, D. 03300026 634
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta arca Ba a , odelo Bo er B 150, A o 202, olor Ne ro, Placa K2650457, hasis D2A21B 5 F473 83, a nombre de omercial a sabela S . N 12401 0101
CÓMO
PUBLICAR
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00
Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
DONDE
PUBLICAR
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360
AGENCIAS
RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados
809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
erdid de l 0 5 , del V , r , o , olor , sis 0 5 , ro ied d de , 000000
erdid de l 50 5, del Ve ulo de r , r V , odelo V 500 , o 202 , olor , sis 502 , ro ied d de , 0 00 0
erdid de l 0 0 , del Ve ulo de r , r , odelo , o , olor , sis 500 2 , ro ied d de , 0 000
erdid de 0 0, del , r , odelo , o 20 , olor , sis 2 V0 0 0 , ro ied d de , 25 5
erdid de l 050 052 , de l o o i le , r , odelo , o 20 2, olor , sis 0 00000 , ro ied d de , 0 000
erdid de 5 , del , r , odelo V , o 20 , olor , sis 2 2 5 0 , ro ied d de V , 02 20
PERDIDA DE PLACA. el Ve ulo r , o delo 250, o 0, o lor , l 2 05 , sis V 0 0 no re de Argeny Miguel Guzman, dul 045-0020057-3
DEPORTES
Mil francos suizos y la clausura parcial del estadio para el próximo juego ante Inglaterra fue la sanción que impuso ayer la FIFA a la Federación de Fútbol de Serbia por los insultos y gestos racistas y otros actos discriminatorios de sus aficionados, durante un partido ante Andorra.
EL ESPÍA
El tema de entrega de los fondos a las federaciones resulta complicado. No es el Comité Olímpico Dominicano (COD) que no quiere entregar los fondos, si no que más de 20 federaciones no están incorporadas, por lo que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) envió una carta pidiendo al COD que no dé fondos a esas entidades. La de Voleibol es un ejemplo.
Héctor Gómez: padre de una familia de valores y mucho béisbol
b Sus hijos José, Gilbert y Dariel están vinculados a la pelota b Es padre del destacado cronista deportivo Héctor Gómez
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. En vísperas del Día del Padre, entre tantos, se resalta también a uno que se destaca por el legado de valores, educación y deporte que ha dejado en sus hijos.
Se trata de Héctor Gómez padre, oriundo de Bánica — Elías Piña—, (en donde se inició como profesor), y recibió la herencia deportiva de su padre Héctor Aquíles Gómez, un gran atleta de béisbol y voleibol, además de ser una figura intelectual de esa provincia.
Héctor accionó como infield y lanzador en el béisbol amateur en los años 60, y recuerda con orgullo como jugaba con un uniforme de su padre en el que se leía “Elías Piña”.
Sus progenitores dan ejemplo de lo sembrado por el padre.
El mayor de sus seis hijos, Héctor Gómez, (49 años), Licenciando en informática, mercadeo y comunicación social, además de ser el encargado de Comunicaciones del Ministerio de Deportes, es una destacada figura de los medios locales desde hace más de 15 años.
Le sigue Hecfredes (47) que se dedica a la educación y trabaja con la comunidad católica, y Henry (45) que como ingeniero industrial también trabaja en labores sociales en Bánica.
Los tres participan activamente en la fundación “Hermanos Gómez” para aportar en educación y ayudar a las clases más desposeídas del municipio.
Los tres peloteros
Aunque Henry buscó firmar como lanzador, son los tres hijos menores de Héctor los que siguen vinculados al béisbol.
José (35 años), junto a sus hermanos Gilbert (33) y Dariel (29) jugaron en la Liga La Javilla en donde disfrutaron de la presencia de su padre en casi cada partido.
José Gómez se graduó de abogado a los 21 años y lleva 13 años como scout
de avanzada de los Tampa Bay Rays y por varios años trabaja con los Leones del Escogido.
HA DICHO
“Cuando un tipo como Luka (Doncic) te llama... para ver cómo estás, para ver si quieres unirte a algo especial que está tramando aquí (Lakers). Que me dijera que le vendría muy bien mi ayuda, significó mucho para mí”.
Marcus Smart Jugador de los Lakers
Domínguez tomaría el puesto de Félix Bautista
El cerrador se lastimó; Yimi García fuera por dos semanas
0 Don Héctor Gómez junto a su hijo del mismo nombre, producen el programa “ Sociedad y Deportes”de Cinevisión.
Mientras que Gilbert firmó como jardinero en el 2008 y llegó a jugar Doble A en el béisbol organizado de Grandes Ligas. Y aunque su avance no resultó en ser pelotero de Grandes Ligas, encontró en la dirección un espacio en el cual desarrollarse, tanto con la organización neoyorquina como con el Licey al que ha llevado a dos finales con un campeonato (2024) en la pelota invernal dominicana. Gilbert es el dirigente de los Brooklyn Cyclones , filial clase A fuerte de los Mets.
Fue el scout de sus hijos
4
Héctor padre cuenta que en el proceso de firma de Gilbert y Dariel, él dirigió los acuerdos de sus hijos, como una manera de preservar lo humano por encima del dinero. El valor del bono siempre fue el mismo (US$ 35,000), porque para el patriarca de los Gómez, lo emotivo de jugar al béisbol es lo que quería como experiencia para sus vástagos. “Los firmé baratísimo, porque mi intención era verlos disfrutar del béisbol. Hoy en día el tiempo me ha dado la razón. Por ejemplo Gilbert en la organización de los Mets de Nueva York, es uno de los coaches más valorados y de mayor proyección de la República Dominicana”.
El menor de los Gómez Dariel, quien firmó con los Cardenales de San Luis como jardinero y primera base, llegó a pegar 26 jonrones en Clase A fuerte. Sufrió luego un desgarro de su rodilla derecha, pero hoy juega en una liga independiente.
Héctor padre, quien es licenciando en Contabilidad, tiene un mensaje: los padres deben enfocar a sus hijos en la educación, porque es segura”. b
EE.UU. Con la baja de Félix Bautista por molestias en el hombro derecho, los Orioles de Baltimore han puesto su confianza en el brazo del dominicano Seranthony Domínguez, quien se perfila como figura principal en un comité de cerradores junto al cubano Yennier Cano.
Bautista, que regresaba esta temporada tras perderse todo 2024 por cirugía Tommy John, fue colocado en la lista de lesionados de 15 días tras sentir molestias durante el calentamiento previo a su posible participación en el cuarto partido de la serie ante Cleveland. Bautista tiene marca de 1-1, efectividad de 2.60 y 19 salvamentos en 20 oportunidades. Ahora, mientras se conoce el diagnóstico definitivo, los Orioles — fuera de la lucha por el comodín— se reorganizan en el bullpen y aumentan los minutos de Domínguez y Cano.
García lastimado
El mánager de los Blue
Jays, John Schneider, informó ayer que Yimi García no podrá lanzar durante dos semanas tras recibir una inyección de cortisona en su codo lesionado. El lanzador de 34 años comenzó recientemente a experimentar síntomas del nervio cubital en el codo mientras se recuperaba tras un esguince de tobillo izquierdo. Los Jays esperan que, después de un par de semanas, pueda comenzar a progresar en sus lanzamientos. Parece que no podrá reincorporarse al bullpen de los Jays hasta finales de agosto, como muy pronto, reportó Rotoworld b
Soto, otro candidato
Gregory Soto lanzó una novena entrada sin permitir carreras para conseguir el salvamento con dos ponches, en el triunfo de los Orioles contra los Guardianes ayer. Soto tuvo su primera oportunidad de salvamento después de que Bautista fuera colocado en la lista de lesionados. 4
FUENTE EXTERNA
Félix Bautista, cerrador de Baltimore.
Ramón Laureano no pone atención a rumores de cambio
Ha conectado tres cuadrangulares en los últimos cuatro partidos
Romeo González A.
SANTO DOMINGO. Ramón Laureano ha cumplido con las expectativas en Baltimore.
El capitaleño conectó tres cuadrangulares en los cuatro partidos de la serie ante los Guardianes en el Progressive Field de Cleveland y llegó a 14 en la campaña, cifra con la que lidera al conjunto empatado con Jackson Holliday.
“Razor Ramón” también encabeza a las Oropéndolas en carreras remolcadas, con 43, y presenta una línea ofensiva de .277/.337/.521 en 75 partidos.
El dominicano, de 31 años de edad, firmó un contrato de cuatro millones de dólares por un año, con una opción del equipo de 6.5 millones para el 2026.
Su situación contractual, combinada con el buen desempeño, lo convierten en un candidato a ser transferido an-
tes de la fecha límite de cambios que se cumple el próximo jueves, y él está consciente de ello. “Solo me concentro en jugar pelota. Es el mismo béisbol que he jugado desde que tengo ocho años, pero ahora en un campo de Grandes Ligas”, respondió Laureano, al ser cuestionado sobre los rumores de un posible cambio de equipo.
43
Carreras ha empujado Laureano en la campaña para liderar a los Orioles de Baltimore.
Los Orioles comenzaron la campaña como contendores a estar en la postemporada, pero esto luce inalcanzable en este momento y eso los convierte en vendedores.
Luego de la jornada del jueves, Baltimore ocupa el último puesto de la División Este del joven circuito con marca de 45-57, a 15 juegos del primer puesto, en manos de los Azulejos de Toronto. b
NÚMEROS PREMIADOS
Guerrero Jr. levanta alarmas en Toronto por su falta de poder
Proyecta su menor producción de jonrones desde su temporada de novato en las Grandes Ligas
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Vladimir Guerrero Jr. ha sido un puntal en la ofensiva de poder de los Azulejos de Toronto desde su llegada a las Grandes Ligas en el 2019. Su promedio de cuadrangulares por cada 162 partidos es de 30.5 en sus siete años en el Big Show . Sin embargo, antes de la jornada del jueves, Guerrero Jr. solo había conectado 13 jonrones, uno solo en el mes de julio.
El inicialista de 26 años de edad proyecta una producción de 20 vuelacercas en la campaña, su cifra más baja en una temporada completa desde su año de debut, cuando conectó 15. El poder no ha sido la principal característica de la ofensiva de Toronto,
que ocupa el puesto 13 en la Liga Americana con 106 vuelacercas.
El dirigente de los líderes del Este, John Schneider dijo que le gustaría ver más batazos de largo metraje por parte de su estelar primera base.
“No necesitamos que Vlad sea Superman , pero necesitamos que sea él. Por sus estándares probablemente todo el mundo espera un poco más. Cuando eso suceda, agrega una dinámica diferente a nuestro equipo, que ya es bastante
buena”, le dijo Schneider al periodista Keegan Matheson de MLB.com.
En 17 partidos disputados este mes, Guerrero Jr. presenta una línea ofensiva de .285/.391/.444, con un cuadrangular y seis carreras remolcadas.
Cuadrangulares es la mayor cantidad de jonrones que ha conectado Guerrero Jr. en una temporada.
En el mes de abril Guerrero Jr. firmó una extensión de contrato valorada en 500 millones de dólares por 14 años, el mayor
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
acuerdo en la historia de la franquicia canadiense. Afortunadamente para los Azulejos, la baja producción del dominicano no ha sido un obstáculo para que lideren la División Este de la Americana, con una ventaja de cuatro juegos sobre sus más cercanos perseguidores, los Yankees de Nueva York, quienes lideran la liga con 163 jonrones. b
Juan Soto y su conocimiento de la zona de strikes
“El dinero hace personas ricas, el conocimiento hace personas sabias pero la humildad hace grandes personas”
Pepe Mujica
■ El jugador que es capaz de distinguir un pitcheo en la zona si es bola o strike, es claramente una habilidad que hay que aplaudir, porque no es cuestión de suerte o incompetencia del lanzador, que valida el postulado de que una base por bolas equivale a un hit. Una de las críticas que le hacían a Barry Bonds es que recibía muchas bases por bolas y en su paso por las Grandes Ligas recibió 2,558, un promedio por estación de 138.8. Entiendo que esa es una virtud del bateador fuera de serie con una vista 20-20.
Ted Williams, para muchos el mejor bateador del béisbol, sustentó la tesis
siguiente: “Sólo hágale swing a un buen lanzamiento. Un buen pitcheo es aquel que está dentro de la zona de strikes”. El superbo Williams robusteció su teoría cuando afirmó: “Un buen bateador debe tomar tres bases por bolas por cada ponche. Cuando un bateador comienza a tirarle a bolas malas más allá del plato, los pitchers empiezan a ampliar la zona de strikes”. Juan Soto ha demostrado que tiene un gran conocimiento de la zona de strikes con 82 en el 2025 y 851 de por vida. Soto al igual que Barry Bonds ha demostrado que las bases por bolas son importantes porque para un bateador solo hay dos resultados: out o embasarse. Después de explicar que sí, los hits son más valiosos que las bases por bolas, pero las bases por bolas siguen siendo más valiosas que los outs. La mayoría de las bases por bolas son resultado de un bateador que es selectivo.
galar una base por bolas puede ser desmoralizante.
Juan Soto se embasa mucho por bolas porque sabe exactamente qué tipo de pitcheo quiere y si no lo recibe, lo deja pasar (una habilidad en sí misma) hasta que lo consiga, y si nunca lo consigue, el lanzador va a cometer un error eventualmente, y Juan va a llegar a primera de todas maneras. Eso es frustrante para un lanzador - se supone que ellos tienen el control, y re-
Así que las bases por bolas no solo son generalmente el resultado de un bateador ejerciendo paciencia y una disciplina increíble en el plato, sino que también le cuestan al lanzador pitcheos extras, lo cual es extremadamente valioso. Si cada bateador le cuesta al lanzador siete pitcheos, lo van a desgastar para la quinta entrada más o menos. Cuatro entradas con el bullpen son buenas para la ofensiva, especialmente si pueden seguir haciéndolo durante una serie.
■ UN DIA COMO HOY, 25 DE JULIO
1998 : Neifi Pérez se convirtió en el segundo jugador de Colorado en batear para el ciclo.
2004: José Reyes batea de 5-4, su primer juego de 4 hits en las Mayores. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Juan Soto
Ramón Laureano es líder en remolques y cuadrangulares de los Orioles de Baltimore.
Vladimir Guerrero Jr. solo ha conectado un jonrón en julio.
En Juegos de Santo Domingo 2026 se repartirán 1,551 podios
Los Centroamericanos y del Caribe reunirán a 6,215 atletas
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Más de seis mil deportistas competirán en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8) y entre ellos se pelearán por los 1,551 títulos que ofrece la cita regional, repartidos en los tres primeros lugares. En los Juegos de 2026 se repartirán 483 medallas de oro, igual cantidad de plata y 585 de bronce, lo que arroja 1,551 campeones.
Pero el total de preseas que se colgarán los deportistas titulados son 3,244, de las que 1,033 serán de oro, la misma cantidad de plata y 1,178 de bronce. Este número resulta de los deportes que van desde dobles hasta equipos de conjunto. Los deportes de conjunto incrementan el total de medallas, como es el caso de voleibol, baloncesto, béisbol, fútbol, aunque sean varias, solo se cuentan como una.
Lo mismo ocurre con los relevos de natación y atletismo, se entregan cuatro medallas, pero el título es solo uno.
Los datos fueron anunciados ayer en un encuentro con la prensa organizado por el Comité Organizador de los Juegos, que dirige, José P. Monegro por motivo del año restante para la cita. La actividad se realizó en el Museo del Deporte Dominicano en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz; Rosivanna Ruiz, del Ministerio de Viviendas y los presidentes de Centro Caribe Sports, Luis Mejía y Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista estuvieron en el acto.
Meta tímida
En un encuentro anterior, Bautista, presente en el acto, dijo que el objetivo del país en los Juegos es superar las 111 medallas ganadas en San Salvador 2023.
Las aspiración es muy salomónica o tímida, pues por ser sede el país debe superar esa cifra.
Ni el COD, ni el movimiento federado se ha arriesgado a señalar las aspiraciones de alcanzar al menos 200 medallas, un objetivo posible de haber luchado como un equipo dominicano.
Al parecer, algunos coinciden, en que los desacuerdos por alcanzar el mando en el COD dividieron el una vez unificado movimiento deportivo.
Cantidad de atletas
Para los Juegos, anunció Monegro, se espera la presencia de 6,215 atletas, un número que supera la sede anterior de San Salvador 2023. La paridad casi se alcanza en estos Juegos entre los
Villa y flujo de personas
4El complejo de la Villa Centroamericana, ubicado en la Ciudad Juan Bosch, se levanta sobre 260,000 metros cuadrados. Serán 150 edificios de ocho apartamentos cada uno y 85 metros cuadrados de construcción. El área de comedor tendrá 10,000 metros cuadrados; 500 metros cuadrados servicios médicos; 300 metros área de masajes y recuperación para deportistas y atletas y 300 metros área de gimnasio. Se estima que el 31 de julio será el día de mayor presencia en la Villa con 4,616 personas (atletas y oficiales).
deportistas femeninos y masculinos. Las mujeres serán 2,938 y los hombres 3,111 y atletas por asignar son 166, lo que arroja la cifra de atletas a participar.
Total de participantes
A la suma de los 6,215 atletas se agregan 2,491 oficiales; 1,047; 726 oficiales técnicos nacionales y 60 oficiales delegados técnicos internacionales. Entre atletas y oficiales la cifra sube a 10,539.
Los “top 7” Los 7 deportes con mayor representación atlética son los acuáticos (945); atletismo (918); voleibol (507); fútbol (503); baloncesto (488); hockey sobre césped 403) y ciclismo (379). b
Ben O’Connor brilló en la montaña
El australiano ganó en solitario y Pogacar amplió ventaja en Tour de Francia 2025
FRANCIA. El australiano Ben O’Connor (Jayco AlUla) se impuso este jueves en solitario en una de las etapas reinas del Tour de Francia 2025, con llegada en el puerto de la Loze, de categoría especial. En la pelea por la general, el maillot amarillo Tadej Pogacar (UAE Team) salió indemne, e incluso reforzado, de las maniobras del Visma de Jonas Vingegaard, al que
se le agotan el tiempo y los kilómetros para un cada vez más improbable vuelco en la general.
“Me hubiera encantado ganar, pero lo más importante hoy era el maillot amarillo”, declaró el esloveno de 26 años, que reconoció que “cuenta los kilómetros hasta París”, donde podría ganar su cuarto Tour. “El equipo lo hizo bien y teníamos un buen plan, pero no pude quitarle tiempo a Tadej”, lamentó por su parte Vingegaard.
Táctica y estrategia En una etapa reina muy
0 Ben O’Connor ganó la etapa llegando a Loze.
DEPORTE TOTAL
Matos recupera la movilidad luego de lesión en entrenamiento
MIAMI. El dominicano Bayron Matos, tackle ofensivo de los Miami Dolphins de la NFL, recuperó este jueves la movilidad en sus extremidades luego de la lesión que sufrió en el entrenamiento por la que requirió ser trasladado de urgencia en helicóptero al hospital. El pasado miércoles, hacia el final de la práctica, Matos quedó tendido en el césped, donde permaneció rodeado por sus compañeros mientras los médicos le atendieron por más de 10 minutos.
Melvin López es escogido “Dirigente del año” en la LNB
SD. Melvyn López ganó con la gran mayoría de los votos el premio de “Dirigente del Año” de la temporada 2025 de La Súper Liga de la LNB, por su sobresaliente labor con los Metros de Santiago. De los 50 periodistas que participaron en el proceso de votación, 36 se decantaron por el único técnico que dirigió los 14 encuentros de la serie regular. López conquista por segunda vez el galardón al Mejor Dirigente, 17 años después.
El luchador Hulk Hogan fallece a los 71 años de edad en Clearwater
animada y táctica, con múltiples giros de guion, el equipo Visma no cesó de buscar las cosquillas a Pogacar, pasando a la ofensiva desde la Madeleine, a más de 70 kilómetros para meta. Valiéndose de varios relevos de sus compañeros, Vingegaard trató de dejar atrás al esloveno, pero éste, con un rol defensivo, se agarró a su rueda en todo momento. Al final no pasó gran cosa en la larga y tortuosa subida al col de la Loze, donde la presencia de Matteo Jorgenson, satélite y punto de apoyo de Vingegaard, no sirvió de nada. b
0 Terry Bollea, conocido en el mundo de la lucha libre profesional como Hulk Hogan falleció este jueves a los 71 años.
E.E.U.U. Hulk Hogan, el luchador profesional, quien convirtió el deporte en un gran negocio y extendió su influencia a la televisión, la cultura popular y la política conservadora durante una larga y escandalosa segunda etapa, falleció el jueves en Florida a los 71 años. Según el informe policial, Hogan fue declarado muerto en un hospital menos de 90 minutos después de que los paramédicos en Clearwater llegaran a su casa en respuesta a una llamada por un paro cardíaco.
Madrid dispondrá de una pantalla gigante para la final de Eurocopa
MADRID. La final de la Eurocopa femenina de fútbol que disputarán este domingo las selecciones de España e Inglaterra en Basilea (Suiza) podrá seguirse en directo en el Parque de Berlín, de Madrid, en una pantalla gigante para que la afición de La Roja pueda alentar a sus futbolistas. Tal y como informó este jueves la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), “todos aquellos aficionados que no se desplacen a Basilea podrán reunirse en el Parque de Berlín de la capital para disfrutar juntos de un momento histórico”. España venció a Alemania 1-0 con gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113. b
DIARIO LIBRE / CARLOS SÁNCHEZ G.
José P. Monegro ofrece detalles de los Juegos.
De buena tinta
Las vacaciones del presidente Abinader
Los mandatarios también son humanos
La costumbre dominicana, desde hace décadas, establece que los presidentes no necesitan descansar ni tomar tiempo para sí mismos. Eso lo incrustó en la psiquis nacional Joaquín Balaguer, que en sus 12 años de democracia a medias no se tomó un día libre y en sus otros 10 años de “autoritaris-
Protagonista del día
Hulk Hogan
Luchador profesional
El ícono mundial de la lucha libre Hulk Hogan falleció a los 71 años. Según las informaciones, el deceso se produjo en Clearwater, Florida, a causa de un paro cardíaco. Fue leyenda del World Wrestling Entertainment y en los últimos años seguidor de Donald Trump.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
mo soft” tampoco lo hizo. Así lo imitaron posteriormente Leonel Fernández y Danilo Medina, como si ser la cabeza del Gobierno fuera lo mismo que ser un robot. Pero Luis Abinader, aunque no del todo abiertamente, se ha tomado sus vacaciones “semi” disfrazadas. Eso hizo el año pasado cuando permaneció unos días junto a la familia en un pueblecito de Vermont, en los Estados Unidos. También recientemente, cuando
Fraude en chat de mamis de colegio
ARGENTINA. En Buenos Aires, la justicia investiga una megaestafa iniciada en un chat de madres de un colegio exclusivo. Una mujer llamada Karyna ofrecía pasajes y paquetes turísticos de lujo con descuentos, pero exigía pagos en efectivo adelantados sin comprobantes ni reservas. Se aprovechó de la confianza de padres de alto poder adquisitivo. AFP
Muere por vivir solo con cerveza
TAILANDIA. Un hombre fue hallado muerto en su casa en Rayong, Tailandia, tras pasar un mes alimentándose solo con cerveza. El cuerpo fue encontrado por su hijo de 16 años, quien lo vio convulsionando al llegar del colegio. A su alrededor había más de 100 botellas vacías. Según medios locales, el hombre había rechazado cualquier otro tipo de alimento durante semanas. AGENCIAS
Bienestar emocional: cómo cuidar la salud mental de papá
En culturas como la nuestra, suele ignorarse el impacto de la transición a la paternidad en la salud mental masculina.
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de cualquier hombre. Sin embargo, en culturas como la nuestra, el bienestar emocional de los padres suele ser ignorado, bajo la creencia errónea de que ser la figura “fuerte” del hogar significa no tener derecho a sentirse vulnerable o con miedo.
“La paternidad, aunque gratificante, puede ser una fuente considerable de estrés”, explica el psicólogo clínico Carlos Javier Mota, de @lotuscentrointegral,
quien sostiene que existen diversas causas que contribuyen al deterioro de la salud mental paterna. Entre los principales factores el profesional señala la presión cultural de ser el proveedor económico. “El miedo a no poder sostener económicamente a la familia, junto con la precariedad laboral en muchos sectores, puede generar estrés crónico, ansiedad y agotamiento”, comenta. A esto se suma un cambio radical en la relación de pareja. “Es común observar un fenómeno conocido como ‘mamitis’, donde la atención de la madre se centra casi exclusivamente en el recién nacido, dejando al padre en un segundo plano”, dice. Esto puede generar celos, re-
sentimiento y una sensación de aislamiento en el padre. La conexión y la validación pueden verse comprometidas en este periodo, afectando la percepción del padre sobre su propio valor dentro de la nueva estructura familiar. Por otro lado, el apoyo social para los hombres durante la transición a la paternidad suele ser escaso o inexistente. “La sociedad tiende a centrarse en la díada madre-bebé, dejando al padre en un segundo plano, o asumiendo que ‘él puede solo’”, comenta. Esta falta de reconocimiento alimenta lo que Mota llama sufrimiento invisible del hombre.
Señales de alerta
Es fundamental estar
estuvo en Yellowstone, quizás no compartiendo con el oso Yogui ni con Bubu, pero sí alejándose un poco de las presiones del poder. Todos necesitamos un descanso cada cierto tiempo, lo establece el Código Laboral. No es señal de debilidad que un “jefe” se tome unos días personales para descansar y recargar las pilas. Esto ayuda considerablemente a la salud mental, pero también a la física de cada uno de nosotros. Es bueno probarlo. b
Traerán muestras de Marte
CHINA. Las autoridades científicas chinas revelaron más detalles acerca del diseño y los objetivos de la misión Tianwen-3 que prevé lanzar hacia 2028 con la meta de traer muestras del suelo marciano a la Tierra en torno a 2031. Según un artículo publicado en la revista Nature Astronomy por el jefe del proyecto, Hou Zengqian, Tianwen-3 implicará dos lanzamientos independientes. EFE
FREEPIK
La paternidad puede ser una fuente considerable de estrés.
atentos a ciertos signos que podrían indicar que la salud mental de papá está en riesgo:
■ Cambios de humor persistentes como irritabilidad, tristeza o apatía.
■ Aislamiento social: evitar reuniones familiares, amistades o actividades que antes disfrutaba.
■ Problemas de sueño: insomnio o exceso de sueño.
■ Cambios drásticos en la alimentación.
■ Consumo elevado de
alcohol o drogas como vía de escape.
■ Dolores físicos sin causa médica aparente.
■ Pensamientos de inutilidad o desesperanza.
■ Ideas de autolesión o daño a otros.
Recomendaciones
Para promover una paternidad más saludable y auténtica, Mota sugiere seguir las siguientes recomendaciones:
■ Reconocer y validar las emociones: “Entender
Moléculas de vida en el
espacio
CHILE. Científicos detectaron moléculas orgánicas en un disco de formación planetaria, lo cual sugiere que los ingredientes de la vida podrían formarse en el espacio. El hallazgo se hizo en el sistema V883 Orionis. Identificaron compuestos como etilenglicol y glicolonitrilo, precursores de azúcares y aminoácidos. Estas moléculas podrían haber llegado a planetas en formación. EFE
que la tristeza, el miedo o la ansiedad son respuestas normales a un cambio tan grande”.
■ Comunicación honesta con la pareja: “Se debe hablar sobre los miedos, las preocupaciones y el cansancio”. Esto fortalece el vínculo y fomenta la co-paternidad activa.
■ Buscar redes de apoyo: un grupo de padres o una comunidad donde compartir experiencias puede marcar una gran diferencia.
■ Priorizar el autocuidado: dormir bien, alimentarse de forma equilibrada, hacer ejercicio y tomar pequeños espacios para el disfrute personal. “El autocuidado no es un lujo, sino una necesidad”. Establecer límites saludables: saber decir “no” y pedir ayuda cuando sea necesario.
■ Considerar la psicoterapia: “Si las dificultades persisten o los síntomas son significativos, buscar la ayuda de un psicoterapeuta puede ser transformador”.
“La paternidad es un viaje y como cualquier viaje tiene sus desafíos. Desmontar el mito del ‘padre fuerte’ y fomentar un entorno donde la vulnerabilidad sea aceptada son pasos cruciales para asegurar que los padres puedan disfrutar plenamente de esta etapa”, concluye Mota. b