LUNES
28 julio 2025
N°7126, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #


DIÁLOGO LIBRE
“Para tener una mejor pensión hay que ahorrar más”
El sistema debe adaptarse para ser más efectivo
b P7
LUNES
28 julio 2025
N°7126, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
DIÁLOGO LIBRE
“Para tener una mejor pensión hay que ahorrar más”
El sistema debe adaptarse para ser más efectivo
b P7
b Proyectos esperan permisos desde el 2008
b Al menos 275 expedientes en “revisión”
b Camipe observa que falta personal
b P12 ICHIRO, WAGNER Y SABATHIA: NUEVOS EN COOPERSTOWN b P22
FRANCISCO A. TORRES Superintendente de pensiones
LEONEL Y OMAR SE PREGUNTAN: ¿QUIÉN SERÁ PRESIDENTE?
SD. En un vídeo colgado por el senador Omar Fernández, este responde preguntas junto a su padre Leonel, incluida quién será el próximo presidente. b P5
p
SD. A propósito de la celebración del Día de los Padres, Carolina Mejía realizó un recorrido por el cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez y el Cristo Redentor, para verificar las condiciones dignas en las que se encuentran estos camposantos. En ese sentido, dijo que, a lo largo de este tiempo, la alcaldía ha tenido que solventar situaciones que se presentan en estos lugares, lo que ha sido posible gracias al equipo de trabajo que la acompaña.
SD. La reforma del Código Laboral se quedará para la próxima legislatura, mientras se enfocan todos los esfuerzos para aprobar el Código Penal. b P4
EE. UU. y la UE pactan acuerdo arancelario
SD. Estados Unidos y la Unión Europea evitan guerra comercial, pactan aranceles de 15 %. b P11
SD. La agencia canadiense CBC News reportó que Canadá ha enviado drones a Haití para enfrentar a las bandas armadas. Según el canal, los drones permitirán a las autoridades haitianas vigilar zonas dominadas por pandillas, rastrear movimientos sospechosos y planificar mejor sus intervenciones, en momentos en que el país enfrenta una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente. b P10
En tiempos donde la política tiende a cerrarse sobre sí misma y el poder busca blindarse de la crítica, la discrepancia pública dentro de la propia familia presidencial frente al nuevo Código Penal tiene un valor excepcional. Que la primera dama Raquel Arbaje y las tres hijas del presidente firmen una carta abierta —junto a más de mil ciudadanas y ciudadanos— en la que expresan su rechazo a la versión aprobada en el Congreso no puede leerse como un gesto doméstico, sino como un acto de profundo significado democrático.
No se trata de un pulso íntimo ni de una diferencia me-
nor, sino de una afirmación ética y cívica: en el hogar presidencial también se ejerce el derecho al disenso. Y ese hecho por sí solo envía un mensaje saludable al país: quienes gobiernan no se sienten dueños de la verdad ni enemigos de la crítica. La libertad de expresión, como toda virtud democrática, comienza en casa.
La familia presidencial, profundamente católica, no renuncia a sus convicciones al apoyar las tres causales del aborto.
Al contrario: reafirma la compasión, la justicia y el respeto a la dignidad humana como principios esenciales de su fe. En eso hay coherencia y valentía admirables. Personalmente apruebo la preocupación expresada en la carta. El Código Penal sancionado ignora reclamos fundamentales: penaliza de forma absoluta el aborto, debilita la lucha contra la violencia de género, y omite garantías mínimas en delitos sexuales. Reformar no puede ser sinónimo de retroceder.
Escuchar esas voces —incluso cuando vienen de cerca— honra la democracia. Gobernar también implica corregir, asumir el error y enmendar el rumbo. En eso se mide, en última instancia, la estatura moral de un liderazgo. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
ADC del 25 de julio de 2025
Señor director: Pocas veces he notado en sus artículos tanto malestar como en “Ordenar el caos sobre ruedas”. Comparto cien por cien todo lo que expresa en él, pues la situación está llegando a un punto que resultará inmanejable y de difícil solución.
¿Para qué fue emitida la Ley 63/17? Pareciera que con el fin
de regular y supervisar la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial, aunque al final haya quedado en un espejismo, debido a que el Intrant, como institución responsable de tales actuaciones, no actúa con el rigor y contundencia que amerita la situación actual. Hace tiempo que se debieran haber implementado muchos controles que son fundamentales. Por ejemplo, el de la inspección técni-
ca de vehículos, mencionado en su artículo, es uno que hace años debiera estar aplicándose. También debieran ser prioritario el cumplimiento del artículo 122, sobre la prohibición de circular vehículos de transporte de carga con sobrepeso y exceso de dimensiones. El artículo 116, de la citada Ley 63/17, dice que las estaciones de pesaje y control de dimensiones se construirán en las estaciones de peaje o sus proximidades. A su vez, el Intrant, en su objetivo 2.1.6 del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (Pensv) 2021-2030, nos
dice que del año 2021 al 2024 habilitará estaciones de pesaje de vehículos en carretera y hoy todavía no existen. Un reglamento que es urgente emitir es el de señalización y el de dispositivos para control del tránsito, ya que no pueden ayuntamientos y el MOPC seguir colocando reductores de velocidad, tipo boyas, no contemplados en ningún reglamento internacional. Me gustaría continuar, pero prefiero no cansarle, pues el listado de incumplimientos sería interminable. Así el caos no se resolverá jamás. Atentamente, Juan José Castilla
Óscar Medina
Desde hace un tiempo ciertos individuos utilizan medios de comunicación y redes sociales para ganar notoriedad con denuncias tremendistas y altisonantes. Es un negocio. Calificar de corrupto o ladrón a un funcionario o político e insultar con términos soeces a cualquier figura pública, les permite sobresalir y hacerse virales y fuentes de comentarios en aplicaciones de mensajería y reuniones sociales. Lo que convierten en fuente de ingreso, pues lo monetizan en las plataformas digitales. Mientras más escandalosos, estridentes y tremendistas son sus comentarios o supuestas denuncias y revelaciones, más personas los visualizan y les ofrecen esos “me gusta” que suenan como moneda en alcancía. Otro filón es la extorsión. Algunos de esos “comunicadores” producen denuncias escandalosas en procura de afectar el buen nombre de particulares o negocios que mantengan con el sector público o el privado, para luego solicitar a los afectados cantidades importantes de dinero a cambio de su futuro silencio.
Prácticas que degradan profundamente el ejercicio de la comunicación social y reducen el nivel del debate político y social. Lo convierten todo en un estercolero donde la mayoría, incluyendo los afectados, prefieren ignorar en lugar de enfrascarse en un enfrentamiento con cerdos dentro de sus porquerizas. Pero “tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”, reza un refrán. Y a estos que se creyeron sin límites, desafiantes ante la autoridad y viviendo impunemente de la extorsión, el engaño y la mentira; su arrogancia les traicionó y chocaron de frente con la dignidad de algunos perjudicados por sus mentiras y la determinación de un sistema judicial de no permitir más burlas. Ahora que los tribunales los citan un día sí y el otro también y sus abogados andan de arriba para abajo tratando de defender lo indefendible, actúan atribulados ante la prensa cuando no exaltados y desafiantes. Teniendo que dar la cara a acusadores determinados a no ceder a chantajes ni amenazas, incapaces de probar sus falacias, se disculpan, se justifican, lloran, desfallecen, enferman, borran publicaciones y cierran cuentas de redes. Y ya en grado demencial reinciden lanzando nuevas mentiras y desafiando jueces y abogados, o en el súmmum del cinismo y la charlatanería se proclaman “presos políticos”. Como todo abusador es cobarde, aquellos bravucones que atropellaban dignidades creyéndose inalcanzables por la ley, revelan ahora su pávida naturaleza y son incapaces de defenderse con un mínimo de vergüenza. Sus disquisiciones y lamentos superan lo ridículo. Con un beneficio adicional, las demandas y consecuentes persecuciones penales contra estos calumniadores sirvieron para amansar a otros miembros de esa gavilla infame, que están tranquilitos. Y que ese puñado de víctimas valientes saliera al frente de tanta podredumbre en medios y redes, es algo que agradecemos particularmente quienes intentamos ejercer la comunicación social con decoro, respeto y responsabilidad. Ya que somos los más favorecidos de separar la paja del grano, es decir a verdaderos periodistas y comunicadores de aquellos que realmente pertenecen a otra industria, la del chantaje, la extorsión y la difamación. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 33/24 Nub
Miami 32/27 Sol
Orlando 37/26 Sol
San Juan 31/26 Chu
Madrid 33/14 Sol
“Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo. Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos”
Donald Trump Presidente de EE.UU. al firmar acuerdo con la UE
b El Congreso cuenta con 19 días para aprobar el Código Penal b El de trabajo deberá agotar un nuevo trámite desde cero
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. A pesar de los esfuerzos del Senado y la aprobación “exprés” en primera lectura por parte de los diputados, el Congreso no logró validar la reforma laboral. La propuesta perimió por no ser aprobada a tiempo y ahora el Congreso corre tras el proyecto del Código Penal.
Al igual que sus dos reformas anteriores -la fiscal y la constitucional- el presidente Luis Abinader no la tuvo fácil con la modificación propuesta al Código de Trabajo, que encontró trabas mientras se estudió en el Senado por el interés de los empresarios en modificar la cesantía y con “la omisión de otros temas previamente consensuados en los diálogos”, además de las presiones de los sindicatos de trabajadores para que se mantengan sus derechos. Aún con todas las diferencias, los senadores aprobaron la reforma laboral y la enviaron a la Cámara de Diputados que, solo dos días después y al vapor, la sancionó en primera lectura, pero no tuvo tiempo para votarla en segunda discusión, así que caducó. El proyecto daba vueltas en el Congreso desde octubre del 2024 y agotó dos legislaturas sin avanzar.
Otra vez a estudio
El senador Rafael Barón Duluc, quien presidió por nueve meses una comisión especial para estudiar la más reciente propuesta de reforma de Abinader, confirmó que el proyecto perimió, pero destacó que puede ser reintroducido con
los avances logrados hasta la fecha, como la regulación del trabajo doméstico, el teletrabajo o la conciliación de conflictos laborales.
El Código Penal Sin el apuro de la reforma laboral, el Congreso ahora se lanza tras el proyecto del Código Penal para aprobarlo en los 19 días restantes de la legislatura extraordinaria.
Aunque los legisladores han presentado el proyecto durante años sin éxito, esta vez prevén que será aprobado. De hecho, a petición del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, Abinader emitió el decreto 409-25 que ordena una legislatura extraordinaria, a fin de que los congresistas no hagan una
Los proyectos que se quedaron
Al final de la pasada legislatura, los congresistas aceleraron el paso y lograron la aprobación de proyectos trascendentales, pero también se quedaron con pendientes que habían sido calificados, por ellos mismos, como “prioridad”. Algunos de los proyectos que no lograron avanzar hacia su aprobación en el Congreso son la reforma a la seguridad social, la ley de alquileres, la reforma a la normativa de la libertad de expresión y medios audiovisuales, la ley de aguas, la de ciberseguridad y la de alimentación y nutrición escolar, entre otras. El rápido avance final en las sesiones congresuales permitió que se aprobara la ley de fiscalización y control del Congreso, la de Contrataciones Públicas y la que regula la sucesión de los alcaldes.
¿Se promulgará el Código Penal?
Obviamente, una cosa es trabajo y otra familia, pero el presidente Luis Abinader se encuentra en una posición algo incómoda con relación al Código Penal que se está por aprobar en el Congreso. Por un lado, está la parte política y que hace
más de dos décadas que la pieza anda rodando en las dos cámaras, pero, por el otro, está la marcada objeción pública que tanto su esposa Raquel como sus hijas han manifestado abiertamente.
¿Aprobará Abinader el Código como le llegue o le hará observaciones?
Inés Aizpún
E0 Los diputados agotarán rondas intensas para aprobar el Código Penal antes del 16 de agosto.
pausa hasta el 16 de agosto, cuando empieza la nueva legislatura ordinaria. Con el tiempo adicional, los diputados y senadores intentarán aprobar definitivamente el nuevo Código Penal. Las legislaturas ordinarias son periodos de 150 días de trabajo en los que los diputados analizan y aprueban proyectos. La pasada comenzó el 27 de febrero y estuvo vigente hasta el 26 de julio. La nueva, que es extraordinaria, abarca desde el 27 de julio al 15 de agosto. Estas tres semanas se dedicarán al Código Penal, que sigue frenado por observaciones de la Procuraduría y la Policía, esencialmente sobre artículos como la revisión de vehículos, la grabación de arrestos y los abusos policiales. b
l 28 de julio de 2024 Nicolás Maduro robó las elecciones presidenciales que había perdido por una diferencia de cuatro millones de votos. A Maduro le encantan las elecciones y sus seguidores -dentro y fuera de Venezuela- simulan creer que son legítimas. Un año después, el mundo que se escandalizó (como tocaba), sigue otras guerras y otros problemas (como se preveía). A Venezuela no se le hace ya tanto caso. ACNUR maneja la cifra de 7,9 millones de desplazados.
6.5 millones de venezolanos se han refugiado –por razones políticas o económicas- en los países vecinos. España y Estados Unidos reciben también grupos de migrantes y la acogida no es siempre fácil. Se multiplican los problemas por regularizar su situación, muchas veces por la ineficiencia y/o la mala disposición de las oficinas consulares y embajadas venezolanas todavía abiertas. Tampoco la solidaridad es tan cálida como lo fue hacia la primera oleada.
Las democracias se defienden mal de las dictaduras. Se da por descontado que el que pierde unas elecciones se va y las dictaduras han aprendido que ya no hacen falta tantos tanques; la represión continua y el lento pero sostenido debilitamiento de las instituciones funcionan mejor. Cuba exporta métodos represivos probados y a China, Rusia, Corea y demás paraísos terrenales les conviene un narcoestado amigo.
Aunque Maduro tiene ya menos apoyos, encuentra resquicios. Ambigüedades diplomáticas aviesas: hay países, como España, que no reconocen a González Urrutia como presidente. Otros, como República Dominicana, pusieron las cosas claras desde el principio del fraude. Maduro y su banda no se van a cansar. Tampoco los que le apoyan desde la comodidad de una democracia. Por eso es tan importante persistir en defender la legalidad, en alentar a los que desde dentro o desde el exilio luchan contra la pesadilla chavista. b AM
inesaizpun@gmail.com
Cocaína camuflada en cartones p
SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto con miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), incautaron 18 láminas de cocaína camufladas en cuadros de cartón que serían enviados a Róterdam, Países Bajos, desde el Aeropuerto de Las Américas.
El senador del DN puso a su papá a responder preguntas como nunca antes se le había oído
Dionisio Soldevila
SANTO DOMINGO. Padre e hijo, ambos con perfiles presidenciales. El primero lo ha sido tres veces y el vástago es el actual senador del Distrito Nacional, con muchos perfilándolo como una opción para el 2028.
Ayer, Omar Fernández sacó a su papá Leonel de su estilo formal, al menos un poco, y jugó a preguntas y respuestas sobre quién conoce más a quién.
“Convencí al “líder” de jugar un juego para ver quién conoce más a quién. Te paso un tenis y, si se parece más a mí, lo levantas, de lo contrario, levantas tu zapato”, le dijo Omar a su padre. Ambos coincidieron en que Leonel es mejor bailarín y en que Omar dice te quiero más rápido y es más puntual que el expresidente, conocido por sus tardanzas para llegar a cualquier actividad, pública o privada.
“Te hice una concesión en esa”, le dijo el tres veces mandatario a su hijo.
Difirieron en quién era el más sentimental. Ambos se atribuyeron serlo, pero estuvieron de acuerdo en que el joven es más romántico.
El más travieso
No hubo discusión para determinar quién fue el más travieso de ambos.
“Es que ya para los 10 años él tenía un trajecito puesto”, dijo Omar sobre su papá, que a su vez dio a co-
nocer que el exdiputado y hoy senador se enoja con más facilidad que él.
No hubo discusión alguna a la pregunta de quién tarda más tiempo para ir a la peluquería.
“Líder, ya le toca ir de nuevo”, le comentó Omar, mientras el padre decía que aún falta más.
El más competitivo
A la pregunta de cuál de los dos es el más competitivo, hubo diferencias en la respuesta.
Leonel considera que es Omar, pero este piensa lo contrario.
“¿Qué está pasando ahí líder? Yo pienso que usted es el más competitivo”, señaló Omar.
“Bueno, bueno, vamos a dejarlo así”, agregó Leonel. El exmandatario no es hombre de responder mensajes por WhatsApp,
según su hijo. “A él hay que llamarlo, si no uno no se comunica”.
Leonel cree que hace más ejercicio que Omar.
“Esa ñoña hay que rebajarla líder”, comentaba el hijo, mientras el padre decía: “Sí, pero yo hago más ejercicio”.
Se roba el show
Para Omar, el “líder” se roba el show donde quiera que llega, pero Leonel entiende que su joven hijo llama más la atención.
“Cuando tú entras se siente el ki”, dijo riéndose Omar, quien le dijo a su papá, te quiero en dos de oportunidades. Aunque, un poco a empujones, Leonel le respondió con un “es el Día de los Padres, pero yo también te quiero, mi hijo”.
Leonel ha sido presidente en los períodos 1996-2000, 2004-08 y 2008-12. b
¿Y quién será el presidente?
La última pregunta del vídeo, de poco más de cuatro minutos, era por la que todo el mundo esperaba. Pero con mucha astucia, ambos, dieron la misma respuesta, de acuerdo a las reglas del juego de levantar el zapato formal, cuando se trataba de Leonel, o el deportivo, cuando la respuesta era Omar. Y, al preguntarles quién será el próximo presidente, ambos hicieron lo mismo, levantaron los dos zapatos, dejando claro que todavía queda tiempo para definir sobre quién será, por lo menos, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo para las elecciones del 2028. “El líder, compadre. Gracias, te agradezco mucho”, se despidió Omar mientras reía y antes de desearle un feliz Día de los Padres a todos los dominicanos.
El hombre mató a Yolanda Handal y, además, a la perrita de esta
SD. Fue aplazada nuevamente la audiencia para conocer la solicitud de medida de coerción en contra de Jean Andrés Pumarol, de 30 años, imputado de matar a una mujer y herir a cinco personas el pasado martes en la Torre Naco Dorado IV, en el ensanche Naco del Distrito Nacional.
La nueva vista se fijó para el mediodía de hoy, luego que el representante de una de las víctimas pidiera tiempo para conocer el expediente.
Richard Martínez, abogado de Pumarol, insistió en que este no puede ir a prisión, sino a un centro de salud para tratar la enfermedad mental que —dice— padece. En tanto, Miguel Valerio, abogado de la familia de Yolanda Handal Abugabir, quien fue apuñalada por Pumarol hasta morir, calificó de apresurado este argumento sin que se termine un peritaje. En un comunicado emitido al día siguiente de la tragedia, el jueves pasado, la familia de Pumarol indicó que este fue diagnosticado desde hace años con una condición psiquiátrica, y que se encontraba bajo tratamiento y seguimiento profesional, lo que —afirma— le permitió llevar una vida funcional durante más de una década. “Lo que pasó fue una tragedia, no un acto de manera voluntaria. Fue la consecuencia de una condición mental diagnosticada”, insistió el abogado Martínez ante los periodistas al salir de la audiencia ayer.
Desde las 11:00 de la mañana, la avenida Grand Concourse se transformó en un escenario de fiesta, con carrozas, comparsas y música típica
SANTO DOMINGO. Miles de dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York se congregaron ayer para celebrar el 36.º aniversario de la Gran Parada Dominicana del Bronx, un evento que rinde homenaje a la cultura, identidad y herencia de la República Dominicana en el extranjero.
Afirmó que no hubo intención de hacer daño, sino que fue consecuencia de una crisis por una enfermedad diagnosticada, por lo que considera que su cliente no debe recibir prisión preventiva —como pide el Ministerio Público—, sino ir a un centro de salud. “Él en la calle no puede estar porque ya es un peligro comprobado”, aseguró, en cambio, Valerio. Dijo que ha visto “demasiada rapidez” en decir que el joven tiene esquizofrenia, por lo que prefiere esperar el peritaje, para ver si él puede responder penalmente. Además de asesinar a Handal, Pumarol también hirió a la empleada de esta y mató a la perrita de la fallecida, según lo narrado al MP por una de las víctimas y por un policía. b
Desde 2023, la República Dominicana cuenta con pabellones especializados en salud mental dentro de varias cárceles del país, destinados a atender a personas privadas de libertad diagnosticadas con trastornos psiquiátricos. Esta iniciativa representa un avance importante en la humanización del sistema penitenciario nacional. Hasta mediados de 2025, se encuentran en funcionamiento pabellones en: La Penitenciaría Nacional de La Victoria), Najayo Mujeres, Najayo Hombres), CCR-11 San Pedro de Macorís y CCR El Pinito, La Vega. 4
Desde las 11:00 de la mañana, la avenida Grand Concourse se transformó en un escenario de fiesta, donde carrozas, comparsas y música típica llenaron de color y alegría las calles del Bronx. Según los organizadores, se esperaba una participación récord de la comunidad dominicana este año.
La Gran Parada Dominicana del Bronx es una cita anual que reúne a miles de miembros de la diáspora quisqueyana para celebrar la dominicanidad a través de desfiles, expresiones artísticas, folclore y actividades culturales en el corazón de Nueva York.
La comunidad dominicana, una de las más numerosas en la ciudad, aprovecha esta fecha para mostrar con orgullo su bandera tricolor, su música, su baile y la calidez que caracteriza al pueblo caribeño.
Este año, el desfile contó con 22 carrozas acompañadas por música en vivo, representantes comunitarios, negocios locales, artistas, celebridades y equipos deportivos, según informó Diario NY.
Entre las agrupaciones destacadas figuraron comparsas folclóricas como Los Faraones de Santiago, La Comparsa de la Risa y Los Tuareg, que llevaron el colorido de las tradiciones dominicanas a las calles del Bronx.
También participaron organizaciones deportivas como Vitilla Dominicana USA y la Liga Barahonera de Softball, así como instituciones comunitarias y culturales como el Instituto Duartiano, el Colegio Dominicano de Periodistas y la Casa Cultural Juan Pablo Duarte.
Personalidades destacadas
Entre los invitados especiales al desfile estuvo Curtis Sliwa, nominado por el
0 Los dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York con banderas dominicanas.
Partido Republicano a la alcaldía de Nueva York, quien participó como uno de los padrinos del evento. También se hicieron presentes la fiscal general del estado, Letitia James, el congresista Adriano Espaillat y también la presencia del alcalde de Nueva York, Eric Adams. b
MP abre fiscalía en Sosúa contra trata, proxenetismo y explotación
Se centrará en investigar delitos como microtráfico y abuso de menores
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público dejó inaugurada ayer la primera Fiscalía Especial del municipio de Sosúa, en la provincia Puerto Plata, como parte de la segunda fase de una estrategia nacional contra la trata de personas, el proxenetismo y otros delitos conexos. La nueva fiscalía tendrá competencia para investigar y procesar casos relacionados con la trata y tráfico ilícito de personas, la explotación sexual comercial de menores, el microtráfico de drogas y otras actividades delictivas vinculadas, según una nota de prensa.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, se dirige a los asistentes en la inauguración de la nueva Fiscalía Especial en Sosúa, Puerto Plata.
El acto inaugural fue encabezado por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien llamó a la sociedad civil, empresarios y autoridades locales
a trabajar unidos por el rescate y relanzamiento de Sosúa como destino turístico seguro y libre de criminalidad. “Sosúa merece un mejor futuro. Construyamos el
futuro que este municipio necesita”, expresó Reynoso, durante su intervención en la ceremonia.
La procuradora aseguró que Sosúa contará con una atención especial por parte de diversas agencias del Estado, y anunció que se mantendrá el patrullaje mixto —integrado por miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas— para garantizar la seguridad de residentes, turistas y comerciantes. “Estas son las agencias de investigación y persecución del Estado unidas para garantizar la paz y la seguridad de las personas trabajadoras. Los criminales no van a tener paz, porque la paz de ellos suele ser la inseguridad de la sociedad”, sostuvo Reynoso en tono enfático. b
Francisco A. Torres / Superintendente de Pensiones
El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, indicó que, para tener un sistema de pensiones más efectivo, el mercado laboral debe adaptarse a nuevas modalidades de trabajo
J. Caraballo / I. De la Cruz
SANTO DOMINGO. El sistema dominicano de pensiones enfrenta un desafío estructural que amenaza la sostenibilidad de las futuras jubilaciones: la alta informalidad laboral y la baja cultura de ahorro previsional, tanto obligatorio como voluntario. Esta realidad afecta especialmente a trabajadores independientes, informales y dominicanos en el exterior, quienes están quedando fuera del sistema o acumulando montos insuficientes para garantizar una pensión digna.
“Tenemos un mercado laboral que no todo el mundo cotiza siempre”, señaló el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres. Al 30 de junio de este año, los
fondos de pensiones acumulaban un patrimonio de 1.5 billones de pesos, compuesto por los ahorros de 5.4 millones de afiliados al sistema, más los rendimientos que generan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que tienen el 68.1 % de estos recursos invertidos en instrumen-
tos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda y el restante 31.9 % en fideicomisos, empresas, fondos de inversión y entidades financieras.
Del total de afiliados, apenas 2.2 millones cotizan activamente. Esto se debe a múltiples factores: empleos informales, ingresos
Un aumento salarial sin pensión: la trampa detrás de una
“buena” oferta
4Cuando se van acercando a su retiro, muchos trabajadores descubren una amarga realidad: ganaban buenos salarios, pero sus empleadores reportaban haberles pagado mucho menos frente a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Esta práctica es muy común en algunas compañías que buscan disminuir sus costos laborales, contrario a lo que establece la Ley 87-01. “Los empleadores, por ahorrarse ese 7.10 %, te ofrecen un mejor salario. Y la gente lo toma muy contento (...), sin embargo, no están atentos a cuánto le están descontando”, lamentó Torres. Exhortó a la población a conocer cuánto dinero tienen ahorrado en su fondo de pensión y a acercarse ante la Sipen o a la Dirección General de Información y Defensa a los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), ya que este tipo de acciones tiene sanciones.
inestables, desconocimiento de los beneficios del sistema y una baja densidad de cotización.
“El principal problema que tenemos es que, en el mercado laboral dominicano, muchas personas tienen ese componente de la informalidad o itinerancia”, apuntó.
Para quienes no cotizan regularmente, como los trabajadores independientes, informales o los dominicanos que viven fuera del país, el sistema cuenta con planes de pensiones complementarios voluntarios. Sin embargo, su uso es todavía muy limitado. A través de estos, cualquier ciudadano puede abrir una cuenta de ahorro previsional voluntario con su cédula y comenzar a depositar desde su celular, por transferencia bancaria o incluso desde el exterior mediante remesas.
“Tenemos que adaptar el sistema dominicano de pensiones a las realidades del mercado laboral dominicano”, indicó Torres.
Recordó que las pensiones dependen de cuánto se tiene acumulado y esto, a su vez, de cuántas veces cotizó y a qué monto.
“Para tener mejor pensión hay que tener mayor ahorro”. El titular de la Superintendencia de Pensiones ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en un Diálogo Libre junto al economista sénior en Protección Social del Banco Mundial, Ignacio Apella, y el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto.
Ingreso tardío
Uno de los componentes menos conocidos del sistema dominicano de pensiones es el Fondo de Solidaridad, diseñado para garantizar una pensión mínima a quienes cumplan con al menos 300 cotizaciones (25 años de aportes). Este fondo, financiado por todos los trabajadores formales, permite que quienes hayan contribuido por ese tiempo accedan a una pensión mínima garantizada.
A la fecha, se han otorgado cerca de 250,000 pensiones por ingreso tardío, dirigidas a personas que, por iniciar tarde en el sistema, no lograrán completar las 360 cotizaciones requeridas para una pensión plena. A estas personas se les han devuelto más de 56,000 millones de pesos, demostrando que los fondos existen y se han invertido con rendimientos históricos cercanos al 11 % nominal y 5 % real (ajustado por inflación).
De cada 100 pesos acumulados en las cuentas de capitalización individual, 55 pesos provienen de los rendimientos generados por las AFP. Además, se han entregado más de 8,500 millones de pesos a más de 30,000 herederos legales, y más de 585 millones de pesos a personas con enfermedades terminales. b
¿Cómo proteger a los que trabajan en las plataformas?
Los nuevos modelos de trabajo plantean retos para la seguridad social y el sistema de pensiones de los países. La protección a los trabajadores independientes –entre ellos, quienes trabajan en plataformas digitales– es el mejor ejemplo de esto.
Si bien no deja de ser desafiante para los gobiernos, el economista sénior del Banco Mundial, Ignacio Apella, considera que este tipo de personas trabajan bajo condiciones que facilitarían su inclusión al sistema.
“A diferencia de cualquier trabajador de oficio que no lo hace a través de la plataforma, sino por el boca a boca, el trabajador de plataformas está bancarizado. Entonces, está visible. Se sabe quién es, cuánto hace, y cuánto gana”, subrayó. Por este motivo, considera que una alternativa que podrían considerar países como la República Dominicana para incluirlos en la seguridad social es el de hacer que estas empresas tecnológicas –como Uber o Airbnb, entre otras– sean agentes de retención del porcentaje que corresponde a la seguridad social, como se hace en países como Reino Unido o Uruguay. “Luego, por supuesto, hay que calibrar cuánto de impuestos, porque es un arma de doble filo. Al final del día, puede ocurrir que ese trabajador se sale de la plataforma para no pagar, o cambiando de empleo”, observó. En esto coincidió Kumamoto, quién reconoció que este tema es una conversación compartida en los países de América Latina, en los que aún se determina si las plataformas fungen como empleadores –y, por tanto, quienes las usan pasarían a ser sus empleados– o si, por el contrario, estas personas deberían ser consideradas trabajadores independientes. Por eso, consideró que adaptar las políticas a la realidad de cada país es importante, así como informar debidamente a la población, sobre todo, a los más jóvenes, quienes son los que están emprendiendo en estas nuevas modalidades de trabajo. IDC.
Para esta versión del certamen periodístico se postularon 2,100 trabajos
BOGOTÁ. La exclusión racial en el Caribe, que el antropólogo y cronista salvadoreño Juan Martínez D’Aubuisson recoge en “Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe”, fue el trabajo galardonado el sábado con el Premio Gabo en la categoría de Texto.
Este reportaje, producido para Redacción Regional y Dromómanos (El Salvador), “es una investigación profunda por los entresijos del escalofriante sistema de apartheid que sufren los haitianos migrantes y sus descendientes en la República Dominicana”, señaló la Fundación Gabo.
“El trabajo evidencia la independencia y los valores éticos del periodista, presenta una explicación precisa y rigurosa, y en su tema visibiliza una realidad no suficientemente abordada en el periodismo”, según el jurado. Al recibir el premio, Martínez D’Aubuisson agradeció “a la comunidad haitiana en la República Dominicana”, a la que definió como el “ferrocarril subterráneo que lucha contra la adversidad y que resiste desde abajo por el derecho de seguirse llamando personas a pesar de todo un mundo que in-
siste en creer otra cosa”. “Gracias por guiarme en medio del escalofriante ‘apartheid’ que los aplasta, gracias por protegerme y acompañarme en sus caminos”, les dijo.
El periodista hizo también un llamado a sus colegas, a los medios de comunicación y a la comunidad internacional en general “a poner los ojos en Haití y terminar con lo que pareciera ser una gran complicidad colectiva
por ignorar a una población a la que, en un ejercicio insólito de transfiguración, el racismo los convirtió de negros en invisibles”.
Otras categorías
La ceremonia de entrega de premios se realizó en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en el marco de la XIII edición del Festival Gabo, que tuvo lugar el fin de semana en la capital colombiana.
El pódcast “Humo: Murder and Silence in El Salvador”, una investigación de Sonoro y Revista FACTum (El Salvador y México) sobre un asesino en serie que terminó revelando la crisis de violencia y derechos humanos en el país centroamericano, ganó en la categoría de Audio. La violencia contra personas migrantes también fue el eje de “Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos”, un trabajo liderado por la periodista mexicana Miriam Ramírez como parte de un equipo internacional de El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports. Este reportaje recibió el premio en la categoría de Cobertura. En Fotografía, la Fundación Gabo otorgó el reconocimiento a la colombiana Fernanda Pineda por “Yolüja”, un retrato de la transformación espiritual y ambiental de La Guajira, en el norte del país, a partir del paso de un tren carbonero que atraviesa tierras del pueblo wayúu. El trabajo fue publicado por Baudó Agencia Pública. En la categoría Imagen, el jurado premió “En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón”, un documental dirigido por el cubano Fabien Pisani. b EFE
La denuncia la hacen los clubes de polo y de ecuestre de todo el país
SANTO DOMINGO. Ganaderos, criadores y amantes del mundo ecuestre han alzado la voz ante el creciente número de robos de caballos registrados en distintas regiones del país. La situación ha generado alarma en comunidades rurales, clubes hípicos y asociaciones vinculadas al deporte y la crianza equina, quienes exigen a las autoridades una respuesta firme y coordinada. En los últimos meses, se han reportado múltiples casos de sustracción de caballos en fincas particulares, campos ganaderos y clubes ecuestres. Los afec-
tados señalan que los animales robados no solo representan pérdidas económicas significativas, sino que también constituyen un atentado contra la seguridad rural y el patrimonio cultural dominicano.
“El robo de caballos no solo representa una pérdida económica significativa, sino que atenta contra la seguridad, la cultura y la tradición ecuestre que tantos dominicanos valoramos y promovemos con mucho esfuerzo”, expresó un criador afectado, quien prefirió mantener el anonimato por razones de seguridad.
Fuentes indicaron a Diario Libre, que muchos de los caballos robados son llevados a pueblos del país o incluso son vendidos como carne, de manera irregular, en Haití
Denuncias sin respuesta Diversos sectores han manifestado que las denuncias interpuestas no reciben la atención debida por parte de las autoridades, y muchos casos quedan impunes. En ese sentido, hacen un llamado al Ministerio de
Interior y Policía, a la Policía Nacional y a los gobiernos municipales para que refuercen los controles, intensifiquen la vigilancia en zonas vulnerables y establezcan sanciones ejemplares contra los responsables de poner en riegos el patrimonio ecuestre de la República Dominicana.b
Luis González Fabra
Los árboles que se van, el aire que se nos va
Hizo muy bien el presidente Luis Abinader, en expresar con claridad y contundencia que el Jardín Botánico no sería tocado para beneficiar la construcción de la avenida Colombia. Lo expresado por el presidente debería ser la norma cuando se trate de temas de construcción en zonas urbanas, donde los constructores, ante la menor dificultad espacial, la resuelven con la eliminación de árboles.
En Santo Domingo, cada árbol talado es una herida abierta al medio ambiente urbano. Con creciente frecuencia, se eliminan árboles por razones que, aunque puedan parecer prácticas en el corto plazo, resultan costosas y destructivas en el largo: despejar el área frente al Palacio de los Deportes, evitar que las ramas rocen cables telefónicos, abrir espacio para nuevas avenidas. En la ciudad más poblada del país, lo verde parece estar en constante retroceso ante el avance del concreto.
Esta tendencia revela una visión limitada sobre el verdadero valor de los árboles en una ciudad como Santo Domingo, donde el aire se vuelve más denso cada día, el calor más insoportable y las lluvias más destructivas. El árbol urbano no es un lujo decorativo: es una infraestructura vital. Cada tronco firme y cada copa frondosa cumplen funciones que no pueden ser sustituidas ni por el asfalto ni por el acero.
Los árboles limpian el aire que respiramos, absorben el dióxido de carbono y mitigan los efectos del cambio climático. Sus raíces sostienen los suelos y previenen la erosión. Sus sombras reducen la temperatura ambiente, algo esencial en una ciudad que ya sufre las consecuencias del calentamiento global. También son barreras naturales contra el ruido urbano y refugio para aves y pequeños animales que enriquecen la biodiversidad.
Sin embargo, en esta capital el desarrollo urbano muchas veces ignora esa utilidad. Se construyen pasos a desnivel, avenidas nuevas, parques sin árboles, o se remodelan zonas deportivas eliminando el verdor que las rodea. Se ve al árbol como un obstáculo, no como un aliado. El resultado es una ciudad cada vez más árida, más calurosa y menos habitable. Las consecuencias no son abstractas: aumentan las enfermedades respiratorias, se deteriora la salud mental por falta de contacto con la naturaleza y se intensifica el efecto “isla de calor”, que convierte algunos barrios en hornos urbanos. Además, al eliminar árboles sin políticas de reforestación adecuadas, se agravan las inundaciones cada vez que cae una lluvia intensa.
Cuidar el medio ambiente en una ciudad no es solo plantar árboles de vez en cuando para tomarse la foto. Es incorporar la protección ambiental en cada decisión urbana. Antes de cortar un árbol, habría que evaluar si existe una alternativa técnica. ¿No puede enterrarse el cableado? ¿No puede ajustarse el diseño de la vía para salvar los árboles? ¿No puede compensarse la tala con una siembra estratégica y sostenida?
Santo Domingo necesita una nueva conciencia ambiental. Una conciencia que entienda que cuidar los árboles no es una moda ni un obstáculo para el desarrollo, sino una inversión inteligente en salud, calidad de vida y sostenibilidad. Si seguimos eliminando lo verde en nombre del progreso, terminaremos construyendo una ciudad invivible. Y cuando falte el aire, recordaremos que también se llevaron los árboles.
Joaquín Balaguer desde la presidencia y José Francisco Peña Gómez desde la alcaldía de Santo Domingo, hicieron esfuerzos para que esta fuera una ciudad arbolada, amigable, frondosa, donde sus ciudadanos y sus familias encontraran espacios para compartir momentos de grata reunión familiar o encuentros entre amigos de igual procedencia provincial. Santo Domingo tiene derecho a crecer y a ser tan hermosa como cualquier otra ciudad del mundo con características similares. Nos corresponde defenderla de los abanderados del desastre. b
a nivel privado.
El Minerd informó que más del 79% de los examinados superó la evaluación
Cayena González
SANTO DOMINGO. Las Pruebas Nacionales de este año evidencian un incremento en la cantidad de estudiantes promovidos respecto a los resultados del año anterior, según datos oficiales.
Más
del
Representantes de empresas aseguran que el sistema estatal no representa competencia para operaciones
SANTO DOMINGO. Desde mediados de los años 90, el sector privado ha operado en los servicios de atención a emergencias médicas y de ambulancias. Hoy en día, su presencia se mantiene incluso tras la puesta en marcha del sistema 9-11 del sector público, un organismo que, según representantes de empresas consultadas, no constituye una competencia. De acuerdo con datos de la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública, 18 entidades están registradas para servicios de ambulancia terrestre a nivel privado en el país, además del 9-1-1.
Una de esas empresas es S.A.M Ambulancias, con sede en Santo Domingo. Opera desde 2012 y cuenta
con 12 ambulancias. Las personas pueden contactar a la compañía vía telefónica, por mensajes, a través de WhatsApp o por correo electrónico, si tienen servicios programados.
Entidades están registradas para servicios de ambulancia terrestre a nivel privado, además del 9-1-1.
“Luego se solicita información al cliente, como su centro de origen, edad, peso, diagnóstico, médico que lo refiere y que lo recibirá, y si el paciente tiene algún nivel de complejidad, ya sea de oxigenoterapia, ventilación o incubadora si son neonatos. Cuando confirmamos esta información, damos un
“El 9-1-1 no es competencia”
Sobre si el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 constituye una competencia para sus operaciones, tanto Vargas como Mercedes coinciden en que no, debido a diferencias en el tipo de clientela y de servicio. “No son competencia; prácticamente son una ayuda”, señala la representante de Northmed. “(El 9-1-1) cubre mayormente emergencias, nosotros cubrimos traslados, que es cuando un paciente necesita ir a una clínica para hacerse un estudio y requiere una ambulancia. Ahora, si nos necesitan para una emergencia y estamos disponibles, la hacemos, porque el personal está capacitado”. Para la administradora de SAM Ambulancias, el servicio del 91-1 está orientado a pacientes de escasos recursos y a accidentes registrados en carreteras.
tiempo de espera de 15 a 20 minutos”, detalla, Isaura Vargas representante de S.A.M Ambulancias. Sus clientes provienen de los servicios que ofrecen diariamente y de contratos con empresas. “Estos contratos se hacen con compañías que tienen cierta matrícula de colaboradores y les exigen tener el servicio contratado cuando ocurre una emergencia”, sostuvo. Yohendy Mercedes, una de las propietarias de otra empresa, Northmed, con sede en La Vega, indicó que quienes frecuentan la compañía son pacientes que se encuentran en clínicas o que están en su casa y necesitan ser trasladados. “En ocasiones hay pacientes que deben ir a una cita médica y están en su casa; los llevamos a la clínica y los retornamos”, explica. Northmed opera desde el 2017. Actualmente, tiene dos unidades. En caso de no poder asistir a una persona, contactan a otras compañías de la zona para que brinden el servicio.
La pionera Movimed La empresa Movimed era considerada pionera en el servicio privado de emergencias médicas del país, tras su llegada a mediados de los 90. Sus operaciones cesaron en enero de 2021, tras 25 años de servicio. El cierre de la empresa fue causado por la imposibilidad de renegociar los contratos existentes y por no poder renovar la flota de ambulancias. b
El Ministerio de Educación (Minerd) informó mediante un comunicado de prensa, que en la primera convocatoria de 2025 aprobaron 88,538 estudiantes, lo cual representa aproximadamente un 79.3 % de los examinados.
En contraste, en la primera convocatoria de 2024, el 75.5 % de los evaluados fueron promovidos, de acuerdo con un informe del propio ministerio.
Considerando la asistencia, ambas ediciones mostraron un desempeño si-
milar. En 2025 asistieron 111,067 de los 114,790 estudiantes convocados, correspondientes a la educación secundaria en todas sus modalidades.
Mientras que en 2024, la asistencia fue de aproximadamente 80,972 estudiantes, de un total de 83,758 convocados. Esta cifra corresponde al promedio obtenido con base en la participación registrada en cada uno de los exámenes.
Resultados del 2024
Hasta el momento, el Minerd no ha publicado el informe detallado de los resultados de las pruebas aplicadas en 2025. No obstante, el informe correspondiente a 2024 reveló que la mayoría de los estudiantes promovidos ese año fueron mujeres, representando un 79 %.
Asimismo, estableció que el mayor porcentaje de estudiantes promovidos en ese año pertenecía a centros educativos del sector privado y semioficial, con un 84 % en ambos casos. Además, el 76 % de los alumnos aprobados residía en zonas urbanas. En cuanto al desempeño académico, la calificación promedio en 2024 fueron las siguientes:
■ Matemáticas tuvo un promedio de 57.78 puntos
■ Lengua Española, el promedio fue 56.86
■ Ciencias Sociales fue 57.04
■ Ciencias de la Naturaleza, 56.04 b
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. En un nuevo esfuerzo por frenar la violencia y la expansión de las pandillas armadas en Haití, el gobierno de Canadá ha comenzado el envío de drones militares de vigilancia para apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas. Así lo reveló el pasado miércoles el medio público canadiense CBC News, que cita a funcionarios federales involucrados en la operación.
Los drones, cuyo número exacto no fue revelado por razones de seguridad, comenzaron a llegar a Haití en junio y continuarán siendo entregados en las próximas semanas. Se trata de dispositivos no armados, de tecnología avanzada, diseñados para tareas de inteligencia y reconocimiento, con el objetivo de reforzar las capacidades de la Policía Nacional Haitiana (PNH) en un contexto de debilitamiento institucional y colapso del orden público.
El medio canadiense CBC News publicó el envío para apoyar la misión internacional
Según CBC News , los drones permitirán a las autoridades haitianas vigilar zonas dominadas por pandillas, rastrear movimientos sospechosos y planificar mejor sus intervenciones, en momentos en que el país enfrenta Los drones exponen menos a los militares frenta a las bandas.
Aclara que la idea no es penalizar, sino hacer que se cumplan las normas
SANTO DOMINGO. El Fideicomiso Público Parquéate RD aclaró que el cobro de 4,000 pesos por concepto de traslado en grúa y custodia de vehículos mal estacionados está plenamente sustentado en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. El monto adicional corresponde exclusivamente a los gastos operativos derivados del servicio de remolque y almacenamiento del vehículo, tal como lo establece el párrafo III del artículo 242 de la ley, que reconoce estos costos incluso en situaciones excepcionales como el robo de un vehículo. Esto confirma su obligatoriedad en casos de infracción a las disposiciones de tránsito. Parquéate también pre-
cisó que ni el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ni la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) son las entidades encargadas de imponer multas. Según el artículo 298 de la Ley 6317, la función de Digesett se limita a levantar el acta de infracción, mientras que la gestión del sistema de sanciones recae exclusivamente en el Ministerio Público. Respecto al desti-
una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente. La capital, Puerto Príncipe, se encuentra parcialmente tomada por grupos armados, que controlan rutas clave, barrios enteros y hasta puntos de distribución de alimentos y combustible.
El despliegue de drones forma parte de una contribución más amplia de Canadá a la misión internacional liderada por Kenia y aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Ottawa ha comprometido más de 80 millones de dólares canadienses a esa misión y ya ha enviado vehículos blindados, equipos de protección y municiones no letales a las fuerzas haitianas.
Apoyo técnico y presión política
Un funcionario canadiense que habló con CBC News bajo condición de anonimato confirmó que Canadá también proporcionará capacitación a los agentes que operarán los drones y continuará colaborando con aliados regionales para mejorar las condiciones de seguridad en Haití. “La vigilancia aérea ayudará a la Policía Nacional Haitiana a recuperar terreno”, señaló la fuente, destacando que la medida también busca proteger a los equipos ex-
México ha capacitado a 912 haitianos en seguridad
México elevó a 912 el número de efectivos haitianos capacitados en materia de seguridad ciudadana desde 2018, como parte de su cooperación bilateral con Haití, informó el sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La cifra se actualizó tras el anuncio de un nuevo programa de adiestramiento que la Sedena impartirá en territorio mexicano a 150 efectivos más de las Fuerzas Armadas haitianas, según precisaron las autoridades mexicanas en un comunicado. Además, donaron equipo de protección personal a la institución castrense, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades institucionales de Haití ante la crisis de seguridad que enfrenta, indicaron las autoridades mexicanas durante un evento celebrado en Puerto Príncipe, Haití. “Desde hace 194 años, México y Haití mantienen una relación fraterna, basada en el entendimiento mutuo y la cooperación”, detallaron las autoridades mexicanas.
tranjeros que comenzarán a desplegarse formalmente en los próximos meses. En paralelo, Canadá ha sancionado a varios empresarios, exfuncionarios y políticos haitianos señalados por financiar o facilitar las operaciones de las pandillas. Entre los sancionados figuran antiguos senadores y prominentes figuras del ámbito económico, lo que refleja un endurecimiento de la política canadiense hacia quienes (según Ottawa) han alimentado la inestabilidad en Haití desde dentro del aparato político y empresarial.
La presencia de drones en territorio haitiano marca un nuevo nivel de involucramiento de Canadá en los esfuerzos internacionales por estabilizar el país. No obstante, CBC News advierte que los desafíos logísticos y políticos persisten, y que el éxito de la misión dependerá en gran medida de la cooperación entre actores internacionales y de la capacidad de la PNH de asumir el control en el terreno. En enero pasado el diario New York Times reveló que el gobierno haitiano había recurrido a los drones para perseguir a los líderes de las bandas. b
Grullón Feliz alega que tiene permisos del ayuntamiento y Medio Ambiente
Elina María Cruz
no de los fondos recaudados, se explicó que los 1,000 pesos correspondientes a la multa son gestionados por el Ministerio Público, que recibe el 75 % del monto, mientras que el 25 % restante corresponde al Intrant. De su lado, los 4,000 pesos asociados al servicio de grúa y custodia ingresan directamente al Fideicomiso Público Parquéate RD, que asume los costos logísticos del servicio. b
SD. Odanis Antonio Grullón Féliz argumenta que su establecimiento, el restaurante Navío Bar and Seafood, cuenta con permisos ambientales emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente, y que su operación no se realiza al margen de la legalidad. Según afirma, estas autorizaciones le permiten ofrecer sus servicios dentro de los parámetros establecidos por las autoridades competentes. Rechazó las afirmaciones contenidas en un reportaje publicado por Diario Libre el pasado 10 de julio, titulado “Desarrollo turístico de Pedernales: el reto de los comerciantes sin títulos”, en el que se le incluye entre los ocupantes de casetas instaladas de manera informal en el malecón de la localidad.
Vista parcial del litoral en desarrollo de Pedernales
“Nosotros estamos en un espacio público autorizado por el Ayuntamiento, quien regula la Ley 64-00, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Armada Dominicana”, expresó Grullón, al rechazar que su negocio forme parte de las estructuras informales que deberán ser desalojadas como parte del proyecto turístico en desarrollo.
En documentos anteriores, Medio Ambiente había autorizado la instalación de una estructura de tipo ecológica, removible, y condicionada a eventual reubicación por motivos climáticos o de desarrollo urbano. No obstante, el propio Grullón ha solicitado en varias ocasiones apoyo oficial para seguir operando en el área, incluyendo una carta enviada al presidente de la República, Luis Abinader, en marzo de 2024, en la que alegó su condición de emprendedor y solicitó reconsideración de su situación. Ante las declaraciones de las autoridades de Turismo, que señalan que el negocio ocupa más espacio del inicialmente aprobado y que su permanencia no será posible dentro del nuevo proyecto Paseo Marino de Pedernales, Grullón sostiene que nunca ha sido notificado formalmente de una decisión definitiva que implique el desalojo, y que ha estado dispuesto a dialogar con las instituciones involucradas. b
Con el pacto, la UE se compromete a comprar energía a Estados Unidos
REINO UNIDO. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, lo que permite evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto tras reunirse con sus equipos en el complejo de golf del líder republicano en Turnberry, en el oeste de Escocia.
Trump afirmó que, en virtud del acuerdo, la UE se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750,000 millones de dólares e invertir otros 600,000 millones adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.
También se acordaron
FUENTE EXTERNA
El presidente de EE. UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“aranceles cero” bilaterales para una serie de “productos estratégicos”, entre ellos componentes aeroespaciales, determinados químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.
Von der Leyen confirmó que el pacto incluye un arancel fijo del 15 % para “la gran mayoría de las exportaciones europeas”, en lugar del 30 % que Washington
Del veredicto, que dictarán hoy, dependerá si tendrá un juicio penal
BOGOTÁ. El exmandatario colombiano Álvaro Uribe, quien hoy conocerá el veredicto de un juicio por presuntamente sobornar paramilitares, apeló al apoyo de la derecha y aseguró que sus fuerzas políticas necesitan “una victoria enorme” en las presidenciales de 2026.
De ser condenado sería la primera vez que un expresidente es declarado culpable en un juicio penal en Colombia, y podría enfrentar una pena de hasta 12 años de cárcel.
“El año entrante necesitamos una victoria enorme”, expresó Uribe en una alocución de más de una hora que ofreció tras asistir a misa en la iglesia San José, en el centro de Medellín, su ciudad natal y bastión polí-
Álvaro Uribe, expresidente colombiano.
tico, en referencia a las elecciones para reemplazar a Gustavo Petro. El influyente expresidente (2002-2010) y líder de la derecha a través de su partido Centro Democrático, se defiende de acusaciones de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran sus testimonios que lo involucraban con la creación de estos sangrientos escuadrones antiguerrilla. b
de partir desde Escocia rumbo a Bruselas, y añadió que se seguirá negociando para ampliar la lista de productos exentos.
Estabilidad y certidumbre
“Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo”, declaró Trump tras darse un apretón de manos con la jefa del Ejecutivo comunitario, a quien calificó previamente como “una mujer muy respetada”.
“Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos” y había voluntad de alcanzar “un resultado satisfactorio para ambas partes”, agregó.
amenazaba con aplicar si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.
Bruselas tenía preparado un paquete escalonado de represalias, cuya activación habría desatado una guerra comercial entre los dos mayores mercados del mundo. Ese 15 % se aplicará a sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, precisó la presidenta antes
Von der Leyen defendió las concesiones hechas por la UE al destacar que el acuerdo aporta “certidumbre y estabilidad” a las empresas europeas, frente a un escenario de creciente imprevisibilidad.
El aumento de las compras energéticas, remarcó, ayudará a los veintisiete a diversificar su suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos. b AFP
Israel cede ante la presión
Los primeros camiones con ayuda cruzaron la frontera
GAZA. Los primeros camiones con ayuda cruzaron ayer la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una “pausa táctica” en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra y las organizaciones humanitarias afirmaron que el hambre se intensifica. Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino. Dado que el puesto fronterizo del lado palestino lleva cerrado más de un año, los camiones se dirigieron
al paso israelí de Kerem Shalom, situado a pocos kilómetros, para ser inspeccionados antes de entrar en Gaza. Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre el territorio palestino también se reanudaron ayer, con 25 toneladas lanzadas por tres aviones jordanos y emiratíes. El ejército israelí anunció que había lanzado ayuda y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra. A finales de mayo, Israel levantó parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos y medicamentos
La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y la extensión del en Gaza. b AFP
Consejo
CARACAS. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, dijo que Venezuela, donde en esta jornada se escogían 335 alcaldes y los integrantes de los concejos municipales, es “ejemplo para todo el universo” de la “profundización de la democracia”. “Ya Venezuela, nuevamente, es ejemplo para todo el universo de la democracia”, afirmó.
Camboya y Tailandia inician hoy conversaciones de paz
SAMRAONG. Los dirigentes de Camboya y Tailandia se reúnen hoy en Malasia con el objetivo “restablecer la paz”, según el gobierno tailandés, tras cuatro días de enfrentamientos que arrecian en la frontera por una disputa territorial. Al menos 34 personas murieron y más de 200,000 fueron desplazadas.
2 3
Cadáveres sin nombre en México
MÉXICO. Las manifestaciones continuaban y la angustia e incertidumbre crecían tras un mes del descubrimiento de 386 cuerpos hacinados en el crematorio
Plenitud, en Ciudad Juárez, en el norte de México, mientras avanza lento el proceso de identificación de los cuerpos. Las autoridades piden más tiempo para terminar el proceso. b AFP
5
4
Fue el número de muertos que dejó ayer el descarrilamiento de un tren regional en el estado federado de BadenWürttemberg, al sur de Alemania, lo que también provocó heridas a numerosas personas. En el tren viajaba un centenar de personas. Dos vagones del tren se descarrilaron por razones que se investigaban.
Secretaria de Seguridad de EE.UU. se reunirá con Milei
BUENOS AIRES. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunirá hoy con el presidente argentino, Javier Milei, y parte de su gabinete mientras se extienden las versiones de que Argentina comenzará a tramitar con el país norteamericano una exención de visas para ciudadanos que viajen por turismo o negocios. b EFE
b Al menos 275 solicitudes de exploración y explotación están
“en revisión”
b Algunas desde 2008, según base de datos
Balbiery Rosario
SD. Los proyectos de exploración y explotación minera se pierden en una maraña de trámites burocráticos que los pueden retrasar por décadas o hacer que nunca alcancen el permiso final para comenzar el trabajo de extracción.
En la Dirección General de Minería (DGM) se mantienen paralizadas 275 solicitudes de exploración y explotación, algunas con hasta 17 años de antigüedad.
Las autoridades encargadas de coordinar estos procesos, y el sector empresarial afectado por los atrasos, coinciden en que el origen del problema es una Ley Minera (146-71) que establece procedimientos los cuales fueron pensados para el año 1971. Rolando Muñoz Mejía, titular de la DGM, explicó que otros motivos de demora son la devolución de los expedientes por incumplimiento de los requisitos legales y las complejidades propias del negocio minero,
que requiere estudios costosos y de larga duración.
“Muchas veces hacen las solicitudes dentro de áreas que no se pueden dar concesiones mineras. Entonces, hay que devolverles el expediente para que puedan dejar fuera, por ejemplo, áreas de desarrollo turístico, áreas de desarrollo agrícola, áreas protegidas, que es el caso que más se repite”, detalló.
Las autoridades trabajan en una plataforma digital en la que los solicitantes puedan precisar correctamente el terreno y evitar las devoluciones de documentos para rectificación.
El director de Minería admitió que la parte que toma más tiempo es la aprobación para explotación, después de que ya se obtuvo la autorización y se hizo la exploración para detectar la presencia de minerales.
“A veces una solicitud para aprobar un yacimiento metálico dura 3, 4, 5, 6, 7 y 8 años. Después que tú ubiques ese yacimiento, identifiques re-
cursos, cuantifiques, que haces el estudio de impacto ambiental, el estudio económico, consigues una licencia social, eso sí lleva a veces mucho”, afirmó el ingeniero en Geología y Minas. Las concesiones mineras metálicas son las más rigurosas y las que tardan más. Las solicitudes de exploración pendientes en este renglón son 88, pero los que ya superaron esta etapa e hicieron una solicitud de explotación son sólo dos: el proyecto Romero, de Goldquest Dominicana, en San Juan, y el Neita Sur, de Unigold Resources, en Dajabón.
Ambos buscan oro, plata, cobre y zinc. La mayoría de los no metálicos están interesados en yacimientos de roca caliza, carbonato de calcio, carbonato de magnesio, sílice, arcillas, basalto y arena silícea. Los menos frecuentes buscan sal, yeso, granodiorita, feldespato y yeso.
El Ministerio de Energía y Minas ya consulta con los
Nombre Titular Estado Fecha de Solicitud
QUIQUI José Ramón Rodríguez Mejía En Revisión 29/11/2012
LOMA LA DEMAJAGUA Goldquest Dominicana, S. R. L. En Revisión 07/02/2013
LA GUINEA Goldquest Dominicana, S. R. L. En Revisión 12/2/2014
AUCA Rocas y Minerales Dominicanos, S.R.L. En Revisión 15/08/2016
ORO GRANDE R Y N Minería Dominicana, S. R. L. En Revisión 17/02/2017
BULLA Robert Francis González Abreu En Revisión 07/11/2018
DON ANTONIO Pedro Antonio Hernandez Acevedo En Revisión 13/12/2018
LA NORTEÑA María Mercedes Cabrera Vitienes En Revisión 21/03/2019
MONTAÑA DE COLÓN Barrick International LTD En Revisión 19/09/2019
MONTAÑA DE PLATA 6 Barrick International LTD En Revisión 20/09/2019
sectores interesados un borrador que luego someterán al Congreso Nacional para modificar la Ley 146-71 y disminuir los plazos que toman los permisos de exploración y explotación minera. Muñoz adelantó que próximamente emitirá una resolución para sacar de la lista unos 43 expedientes que serán d esestim ados por incumplimientos.
Más ágil
Martín Valerio Jiminián, director ejecutivo de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana,
observó que, además del exceso de burocracia, hace falta recursos humanos en las instancias públicas.
Valerio reconoció el esfuerzo que se ha hecho para agilizar los trámites en los últimos años, a pesar de lo cual se mantiene un largo rezago.
“El gobierno está haciendo un esfuerzo, porque anteriormente eso llegaba al Poder Ejecutivo para que te dieran los términos de referencia. Pero hay que reconocer que todavía hay limitaciones técnicas y tal vez de recursos humanos en la
El presidente la inauguró a un costo superior a los RD$293 millones
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, inauguró el pasado sábado la línea de transmisión de 138 kilovoltios (kV) Cruce de Ocoa–Ocoa, una obra que sustituye la antigua red de 69 kV instalada en 1981, construida con postes de madera, la cual registraba constantes fallas por el
deterioro del conductor. La nueva infraestructura, ejecutada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) con una inversión superior a los 293 millones de pesos, busca reforzar la estabilidad y confiabilidad del servicio eléctrico en la región Sur. Tiene 24 kilómetros de longitud, 97 apoyos, 73 torres reticuladas de acero galvanizado y 24 postes metálicos autosoportables diseñados para resistir vientos de hasta 200 kilómetros por hora.
Además, cuenta con aisladores poliméricos, conductores que permiten transportar 140 megavatios y un cable de guarda OPGW de 24 fibras, con potencial para desarrollar nuevos nodos ópticos y mejorar la conectividad en la provincia San José de Ocoa.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que esta obra representa un nuevo paso en el fortalecimiento de la capacidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacio- Torres
evaluación”, señaló. Asimismo, consideró que estas dificultades tienen un impacto negativo en la atracción de inversiones. “La dilación en procesos administrativos definitivamente proyecta una imagen de ineficiencia. Eso atenta contra la seguridad jurídica y obviamente no iría en coherencia con el plan del Gobierno de eficientizar la gestión pública para la atracción de inversiones. Pero, siendo justo, ellos están haciendo un esfuerzo notable en mejorar eso”, evaluó el abogado. b nal Interconectado (SENI). Recordó que recientemente también entró en operación la línea de 345 kilovoltios Montecristi–El Naranjo, en la región Norte, con 128 kilómetros de extensión, la cual también fortalece a infraestructura en la región Norte. Abinader también encabezó el sábado la inauguración de obras hidráulicas en Padre Las Casas, Peralta y Las Yayas de Viajama, en Azua, construidas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.b
Los argentinos que visitan la República Dominicana prefieren los hoteles para alojarse, con un promedio de nueve días
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. Ni la inflación ni los cambios de gobierno han frenado el interés de los argentinos por Punta Cana y otros destinos dominicanos, impulsado por una oferta turística atractiva y mayor conectividad aérea.
El turismo argentino hacia la República Dominicana vive un auge sin precedentes. Según cifras del Banco Central, en 2024 llegaron al país 281,812 visitantes desde Argentina, un crecimiento del 33 % respecto a 2023 (211,528 turistas). Esta tendencia consolida a Argentina como uno de los mercados emisores más importantes del Cono Sur para el turismo dominicano.
Entre enero y abril de 2025 más de 163,000 argentinos visitaron Dominicana.
Este incremento sostenido se produce en un contexto económico complejo para Argentina, marcado por crisis cíclicas, devaluaciones, inflación y cambios de gobierno. A pesar de ello, el flujo turístico no solo se ha mantenido, sino que ha crecido de forma significativa, especialmente en la última década.
La reciente decisión del Gobierno argentino de permitir el ingreso de ciudadanos dominicanos con visa estadounidense —sin necesidad de visa consular— también evidencia un fortalecimiento del vínculo bilateral.
La medida se adoptó bajo el principio de reciprocidad y en reconocimiento a los controles migratorios previos aplicados por EE. UU., lo cual facilita un mayor intercambio entre ambos países.
Auge pese inestabilidad
Las estadísticas reflejan la resiliencia del turismo emisor argentino hacia la República Dominicana. Entre 2014 y 2016 —años de alta inflación y restricciones cambiarias— las llegadas pasaron de 112,489 a 137,642. De 2017 a 2019, superaron los 180 mil visitantes anuales.
Aunque la pandemia de 2020 y 2021 provocó una caída abrupta, la recuperación ha sido rápida y contundente: en 2022 llegaron
Las cuentas de ahorro suben de 38 % a 63 % en más de una década
SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) valoró los avances que el país ha dado en inclusión financiera, de acuerdo al Global Findex 2025 del Banco Mundial. Según este estudio, entre el 2011 y el 2025, el porcentaje de personas con cuenta de ahorro en un banco pasó del 38 % al 63 %. También, el 27 % de los dominicanos ahorra, superando la media de 24 % en Latinoamérica.
Qik lanza nuevo ecosistema financiero para clientes expertos
188,837 argentinos, en 2023 fueron 211,528 y en 2024 se superaron los 280 mil. Estos datos confirman que, incluso frente a la inestabilidad económica interna, los argentinos mantienen a esta nación como destino preferido. Factores como el control del tipo de cambio, los límites a la compra de divisas o la incertidumbre política no han mermado el deseo de vacacionar en el Caribe dominicano.
Punta Cana, la estrella El principal imán ha sido Punta Cana. Sus playas, el sistema de “todo incluido” y la calidad de los servicios han convertido este enclave en un “refugio vacacional” para los argentinos. A esto se suma una oferta hotelera consolidada con importantes cadenas internacionales, bien posicionadas en el mercado argentino gracias a campañas, agencias y ferias turísticas.
Aunque Punta Cana concentra la mayor parte de los visitantes, en los últimos años ha crecido el interés por otros destinos como Samaná, Bayahíbe, La Romana y Miches, lo que diversifica la oferta y reduce la saturación estacional.
Más vuelos y turismo
El aumento de las llegadas también está ligado al fortalecimiento de la conectividad aérea. Aerolíneas Argentinas lidera las operaciones con seis vuelos semanales directos entre Buenos Aires y Punta Cana, y ha ampliado su red con nuevas rutas desde Córdoba, Rosario y Tucumán. Arajet, aerolínea dominicana de bajo costo, también ofrece vuelos directos desde Buenos Aires (siete semanales) y desde Córdoba a partir de noviembre de 2025.
A ello se suman conexiones con escalas a través de Avianca y Copa Airlines, vía Bogotá o Panamá,
Tres vuelos a Puerto
4El diario Clarín dedicó una página el pasado viernes, a la ampliación de las conexiones entre Argentina y la República Dominicana, destacando el anuncio de Copa Airlines, que desde su hub en Panamá sumará una nueva ruta. A partir del 13 de enero de 2026 operará tres vuelos semanales a Puerto Plata, los martes, viernes y domingos. Destaca que Puerto Plata se perfila como un destino emergente para viajeros argentinos al combinar playas como Sosúa, La Ensenada y Cayo Arena, ideales para snorkel, buceo y surf, con una geografía de montañas, ríos y cultivos de cacao y café de alta calidad. Además, la región es famosa por albergar el ámbar dominicano, considerado el más valioso del mundo por su transparencia, fósiles únicos.
especialmente entre Santo Domingo y Buenos Aires. Esta oferta diversificada de vuelos ha sido clave para mantener la accesibilidad al destino, incluso para viajeros del interior argentino.
Vínculo que va más allá El interés argentino por la República Dominicana no se limita al turismo. En los últimos años ha aumentado la cantidad de ciudadanos de ese país suramerican que eligen al país como lugar de residencia temporal, ya sea por motivos laborales, académicos o de inversión.
En zonas como BávaroPunta Cana se ha formado una comunidad argentina activa, con presencia en la gastronomía, el comercio, el deporte y eventos culturales.
Turista de alto impacto
Otro rasgo del visitante argentino es su tiempo de estadía, que ronda entre 7 y 10 días. Esto implica un gasto medio-alto en alojamiento, gastronomía y actividades recreativas, lo cual lo convierte en un turista estratégico para la economía local.
El Ministerio de Turismo ha identificado este perfil y ha reforzado su presencia promocional en ciudades argentinas como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Además, el turista argentino valora la estabilidad, la hospitalidad y la relación calidad-precio que ofrece Dominicana frente a otros destinos del Caribe como México o Brasil. b
SD. Qik Banco Digital presentó Qik Pro, su nuevo ecosistema financiero diseñado para clientes más exigentes en servicios digitales, que introduce productos como la tarjeta de crédito Qik Pro, que ofrece un esquema de cashback personalizado (de 5 % en una categoría, o 2 % y 3 % en categorías alternas).
Totto alerta sobre productos falsos
SD. La empresa Totto, representada en el país por Noguera Hermanos, instó a los consumidores a comprar mercancía solo en sus establecimientos autorizados, tras la incautación de productos falsificados (especialmente mochilas) en un operativo realizado por comercios de la calle Duarte.
3.5
DESDE AGOSTO DEL 2020 HASTA JUNIO DEL 2025, LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS (DGII) HA ALCANZADO UNAS RECAUDACIONES ASCENDENTES A LOS 3.5 BILLONES DE PESOS, PARA UN NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE 101.7 % RESPECTO AL PRESUPUESTO ESTIMAD0.
El BHD reconocerá a las pymes lideradas por mujeres
SD. El Banco BHD realizará por primera vez el reconocimiento Mujer Negocios BHD, con el cual premiará a clientas pymes en dos categorías: pequeña empresa y mediana empresa. Esto tiene como propósito visibilizar, fomentar y estimular modelos de negocios de mujeres que evidencien el crecimiento de sus ventas a lo largo de los años, con buenas prácticas en la generación de empleo, inclusión, equidad, digitalización y acceso a nuevos mercados. b
Una serpiente tan pequeña que podría confundirse con un gusano fue vista en Barbados tras casi dos décadas sin saber nada de ella. Estas culebras “son ciegas” y se han visto muy pocas desde 1889.
14 / Lunes, 28 de julio de 2025
b Empresarios e inversionistas cuestionan la falta de apoyo b Preparan propuesta para presentar al Mitur
Irmgard De La Cruz
JARABACOA. Su tranquilidad, el clima fresco en todo el año, la belleza imponente de sus montañas y la variedad de actividades que ofrece para conectar con la naturaleza hacen que Jarabacoa no necesite presentación: su oferta ecoturística ha madurado, a pesar del nulo o poco apoyo del Estado para promover el destino como parada obligatoria para los turistas internacionales. La lentitud en la ejecución de las obras prioritarias como la carretera que conecta con Constanza o su acueducto, la falta de aplicación de un plan de ordenamiento territorial y la falta de inclusión del destino en las estrategias de promoción así lo demuestran, concuerdan empresarios e inversionistas en este municipio.
Estos factores han contribuido a que en Jarabacoa todavía predominen los turistas locales, que suelen visitarlo durante sus fines de semana o días feriados, limitando una actividad –de cuyo dinamismo depende la economía de todo un municipio– a que transcu-
“Queremos saber más sobre los climas del pasado”
Harry Zekollari Glaciólogo belga
rra con más frecuencia durante solo 12 días al mes, de acuerdo al Clúster Turístico de Jarabacoa.
Y es que las vacaciones siguen siendo el momento favorito del año para los dominicanos movilizarse, siendo la principal motivación del 46.2 % que, además, eligió al Cibao para viajar internamente en 30.7 %, de acuerdo a un sondeo reciente del Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel).
“Son los dominicanos que vienen a pasarla bien aquí, pero todavía no tenemos el turismo que viene durante toda la semana que es el internacional”, observó la presidenta del Clúster Turístico de Jarabacoa, Alba Yris Rodríguez.
En esa misma línea, el presidente del Consejo de Apoyo a Jarabacoa (Coaja), José Tejeda, resalta que la seguridad ciudadana ha fomentado el clima de inversión y ha ayudado a que el turismo crezca, pero sigue haciendo falta que las autoridades apoyen planes que ayuden a darle al municipio el empujón que necesita para generar un mayor dinamismo económico.
El turismo de montaña es una de las principales actividades que dinamizan Jarabacoa.
“Sin crítica, el Ministerio de Turismo parece que se ha olvidado de Jarabacoa, porque en este momento no está invirtiendo en nada (...)”, remarcó. En el 2023, el presidente Luis Abinader declaró a La Vega como provincia ecoturística mediante el Decreto 47-23, con una asignación de 12 millones de pesos durante seis años para el desarrollo de obras prioritarias que incentiven el turismo en la zona. Sin embargo, como ocurre con otras demarcaciones, se desconoce cómo estos fondos son administrados, o no se distribuyen como se espera por incumplimiento de las normativas de los consejos provinciales.
El rafting es una de los atractivos claves del municipio.
Desarrollo turístico
Rodríguez asegura que la pandemia provocó un “boom” en el desarrollo inmobiliario y de ofertas de alojamiento de renta corta, atrayendo las inversiones de desarrolladores dominicanos y extranjeros que ya tenían negocios en destinos turísticos ya consolidados, como La Romana y Punta Cana. Jarabacoa ya cuenta con más de 1,000 propiedades que ofrecen habitaciones en villas campestres y hoteles.
A pesar de ser una tierra rica en fuentes acuíferas como los ríos Yaque del Norte, Jimenoa y Baiguate, Jarabacoa carece de acceso al agua potable, dependiendo durante décadas del limitado suministro de plantas de tratamiento privadas, de la instalación de pozos tubulares o de la toma directa de los ríos. Hace siete semanas, las autoridades retomaron los trabajos para la construcción de un acueducto en Jarabacoa, una obra que ha estado en planes desde el 2006, pero que fue paralizada en el 2008. No habría sido hasta 2020 que el Gobierno avanzó en la licitación de la obra y reajustó los presupuestos para su ejecución. Actualmente, la construcción del acueducto está valorada en 1,700 millones de pesos, e incluye la construcción de una obra de
Planta de tratamiento.
toma de agua en el río Yaque del Norte y la rehabilitación de una planta de tratamiento, cuya estructura está construida en un 85 %. El acueducto contará con capacidad para 750 litros de agua por segundo, ampliable hasta a 1,000 metros por segundo, de acuerdo al ingeniero encargado de la obra, Darwin Medos. Se prevé que la obra esté lista a finales del 2026.
Esta oferta es complementada con restaurantes que sacan provecho de su ubicación estratégica, además de ser un lugar propicio para actividades acuáticas –como el rafting profesional– y al aire libre como el senderismo, el parapente y los recorridos en boogies y vehículos 4x4.
El Coaja trabaja en una propuesta que entregará al Ministerio de Turismo para incentivar aún más el turismo en este municipio. Entre las iniciativas, está el mantenimiento de las áreas verdes y el reacondicionamiento del parque La Confluencia para incentivar el comercio en la zona, la inclusión del parque de golf de Jarabacoa en los planes de promoción turística y la construcción de un estacionamiento en el centro de la ciudad para descongestionar el tránsito y facilitar el acceso a turistas locales, entre otros proyectos.
Necesidades claves
El crecimiento acelerado del turismo también puso en evidencia lo que hacía falta. “Detectamos que la infraestructura de Jarabacoa era muy ineficiente para lo que estaba pasando”, subrayó la presidenta del Clúster Turístico. La terminación de la carretera que conecta a Jarabacoa con Constanza y la culminación de un acueducto que lleve agua potable y acabe con la construcción indiscriminada de pozos tubulares son las dos necesidades más urgentes, coincidieron Rodríguez y Tejeda. A esto también se añaden otras limitantes que deben resolverse para incentivar aún más el turismo, como la regulación de la contaminación sónica en áreas residenciales o turísticas y la falta de señalización vial, turística y medioambiental en los principales atractivos naturales del municipio –como el sendero del Mogote, el parque Ébano Verde, el Parque Nacional Armando Bermúdez, entre otros. b
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que la línea 2C del Metro estará lista antes que termine el año?
La economía dominicana enfrenta una coyuntura difícil. La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB), clave para la creación de empleo y de ingresos, apenas alcanza la mitad del ritmo potencial del 5 %. Las actividades productivas crecen por inercia, pero a una velocidad cada vez menor. En el contexto actual, los motores que podrían acelerar el crecimiento económico se encuentran apagados. La política monetaria, ejecutada de forma zigzagueante desde marzo de 2020, ha perdido efectividad para reducir la tasa de interés y expandir la demanda de los agentes económicos. Por su parte, la política fiscal se ha orientado hacia una estructura de gastos y de ingresos que reduce el multiplicador fiscal, limitando así su aporte al crecimiento de las actividades productivas. A esto se añade que Estados Unidos ha pasado a ser una fuente de perturbaciones que reducen el crecimiento económico global y, en consecuencia, disminuyen la demanda externa de la República Dominicana. La política monetaria no convencional ha resultado ineficaz. Desde su adopción en marzo de 2020, esa política ha incrementado la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés, lo cual contrae la inversión privada, en particular la que tiene carácter irreversible, y propicia que cuantiosos recursos se orienten hacia actividades financieras de arbitraje. La cuarta inyección de liquidez bajo ese modelo, aprobada a mediados de junio pasado por 81 mil millones de pesos, tan solo logró disminuir la tasa de interés activa promedio ponderado en 22 puntos básicos durante ese mes. En julio dicha tasa volvió a subir hasta colocarse por encima del 15 %. La rápida reversión de la trayec-
la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Más de 880 millones de pesos ha invertido el Estado dominicano en apenas diez meses para reforzar la política de deportaciones: autobuses, tecnología biométrica, remodelación de centros de detención, inteligencia artificial. El objetivo es contener la migración irregular haitiana. Sin embargo, el resultado ha sido una puerta giratoria: los mismos migrantes regresan una y otra vez. Algunos han sido repatriados hasta cinco veces. Cambian nombre,
toria de la tasa de interés se explica por la extracción de liquidez, inducida por las intervenciones recurrentes del Banco Central en el mercado cambiario. En lo que va de mes, el organismo emisor ha vendido más de 200 millones de dólares de las reservas internacionales con el fin de contener la depreciación del peso respecto al dólar. Entre el 16 de junio (fecha en que se anunció la liberación de liquidez) y el 25 de julio, la tasa de cambio subió en 1.54 pesos, al pasar de 59.55 a 61.09 pesos por dólar, lo que equivale a una depreciación de un 2.59 %. El resultado confirma, una vez más, que la política monetaria no convencional aplicada tras la pandemia ha estado provocando un aumento excesivo de la volatilidad. Para restablecer la efectividad del mecanismo de transmisión monetaria, es necesario que las autoridades retomen el esquema de metas de inflación basado en reglas claras y transparentes, que se aplicó, en general de forma consistente, entre enero de 2012 y febrero de 2020. La política fiscal también ha perdido eficiencia. El gasto público se ha concentrado en partidas corrientes, cuyo multiplicador -efecto sobre las actividades productivas por cada peso erogado- es inferior al que tiene el gasto de capital. En este momento, el gasto
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
edad, acento. Huyen del mismo infierno. Este esfuerzo revela compromiso institucional, pero también los límites de una estrategia centrada en la expulsión. Haití es hoy un Estado fallido: sin gobierno, controlado por pandillas, devastado por el hambre. En ese contexto, no hay muro ni protocolo que frene el éxodo. Y la comunidad internacional permanece ausente. A esto se suma un punto crítico: las condiciones en los centros de detención dominica-
Elgran reto
corriente supera el ingreso corriente, situación que implica el endeudamiento gubernamental para financiar gastos con una tasa de retorno inferior a la tasa de interés de la deuda. Con el fin de evitar que esa dinámica provoque un aumento excesivo de la deuda como porcentaje del PIB, las autoridades han optado por reducir la inversión pública en más de dos puntos porcentuales del PIB. Esa medida ha limitado la contribución de la política fiscal al crecimiento económico. Mejorar el aporte fiscal requiere, entre otras medidas, eliminar o reducir el subsidio eléctrico y los subsidios no focalizados, como el de los combustibles, y, a la vez, destinar los recursos liberados a ejecutar proyectos de inversión pública con altas tasas de retorno. En materia tributaria queda mucho por hacer. El sistema impositivo vigente es distorsionador, injusto e incapaz de generar los ingresos que se corresponden con las tasas y las bases imponibles. Diversos estudios evidencian una elevada evasión de impuestos y estiman que una mayor eficiencia administrativa incrementaría las recaudaciones hasta 4 puntos porcentuales del PIB. Una mejora de la gestión administrativa permitiría reducir algunas tasas impositivas cuyo nivel actual distorsiona las decisiones de ahorro, inversión, trabajo y producción. La necesidad de optimizar la política económica adquiere una mayor importancia en un entorno internacional recesivo e incierto. La nueva política arancelaria de Estados Unidos tenderá a reducir las
En este momento, el gasto corriente supera el ingreso corriente, situación que implica el endeudamiento gubernamental para financiar gastos con una tasa de retorno inferior a la tasa de interés de la deuda.
nos siguen siendo precarias. La Dirección General de Migración ha tenido la valentía de admitirlo porque le faltan recursos. Colchonetas sobre pisos fríos, baños deteriorados, pabellones comunes para mujeres y niños. ¿Qué legalidad se defiende si no se respeta lo básico?
Proteger la frontera es un deber. Pero también lo es defender nuestra conciencia. Las fronteras verdaderas no son solo geográficas: son éticas. Y ahí también se mide la soberanía de una nación.
exportaciones nacionales de bienes y servicios. Es altamente probable que el arancel recíproco que se aplicará a las exportaciones dominicanas suba de un 10 % a un 15 %. En el transcurso del año, se observa un deterioro del aporte de las exportaciones de zonas francas y del turismo al crecimiento del PIB. En contraste, las remesas familiares procedentes del exterior continúan mostrando un elevado ritmo de crecimiento, sustentado por el entorno laboral favorable estadounidense, que es la fuente de más del 80 % de las remesas. Las condiciones monetarias restrictivas de la Reserva Federal, junto con la proyección de un mayor déficit público en Estados Unidos, han mantenido altas las tasas de interés en los mercados internacionales. La sostenibilidad del saldo fiscal de la República Dominicana se debilita cuando suben las tasas de interés. Financiar un déficit público de un 3 % del PIB y pagar el servicio de una deuda pública del 58 % del PIB, con una tasa
promedio internacional de un 7 %, resulta más costoso para el bolsillo del contribuyente que hacerlo con una tasa de un 5 %. Fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública y evitar el deterioro de la calificación crediticia requiere elevar el crecimiento del PIB hasta situarlo por encima o lo más cercano posible a la tasa de interés real. Cuanto menor sea el ritmo de crecimiento económico, mayor debería ser el saldo primario de las finanzas públicas para garantizar la capacidad de pago de la deuda, lo que a su vez conllevaría nuevos recortes en el gasto de capital o una subida de impuestos. Ese apriete fiscal repercutiría de forma negativa sobre la actividad productiva y empeoraría la situación económica de los hogares. Frente a ese escenario, el principal reto para las autoridades dominicanas consiste en mejorar las políticas monetaria y fiscal, de manera que sean compatibles con una expansión económica robusta y sostenible. b
El atardecer del miércoles 23 de julio de 2025 quedó marcado por un episodio trágico que sacudió a la comunidad del residencial Naco Dorado IV, en el Distrito Nacional. Jean Andrés Pumarol Fernández, un joven de 30 años, con antecedentes de tratamiento psiquiátrico, protagonizó un violento ataque con arma blanca que dejó como saldo la muerte de la señora Ivonne Handal Abugabir, de 70 años, así como heridas a su propio padre, el empresario Guillermo Pumarol Castellanos, y a otras cinco personas, todas residentes del mismo edificio. El hecho, ampliamente difundido en medios y redes sociales, ha generado no solo consternación, sino también una serie de interrogantes jurídicas que nos han sido formuladas por clientes y relacionados: ¿Podrá ser juzgado penalmente Jean Andrés? ¿Existe responsabilidad civil o penal del padre? ¿Qué derechos asisten a las víctimas?
Una conducta impulsada por una aparente crisis de salud mental Según versiones preliminares ofrecidas por la familia y confirmadas por las autoridades, Jean Andrés Pumarol había sido diagnosticado desde hace años con una condición psiquiátrica bajo tratamiento. Aunque los detalles médicos no se han revelado oficialmente, se presume que el joven sufrió un episodio psicótico
Aprincipios de la década del 80 entrevisté reposadamente para el vespertino El Nacional al doctor Arturo Damirón Ricart a los fines de preparar amplio reportaje sobre su reciente designación como Maestro de la Medicina Dominicana por la Academia Dominicana de Medicina. Me contó las incidencias de la noche del 30 de mayo de 1961 en el quirófano de la Clínica Internacional, donde operó a Pedro Livio Cedeño y de paso comentó algunos pormenores del suceso cumbre -la muerte a tiros del generalísimo Rafael L. Trujillo- entre ellos lo referente al llamado tiro de gracia. Me llamó poderosamente la atención que, al otro día, antes de publicarse el trabajo (que ganó una página completa) me llamara por teléfono para solicitarme eliminar todo lo que dijo respecto al tiro de gracia, asunto al margen. Lo hice así, pero siempre me quedó la interrogante del motivo de su petición. Conste que entonces no había surgido controversia sobre si hubo o no ese disparo en la cara del personaje abatido. Mucho tiempo después el doctor Abel González Massenet (1915-2009), quien embalsamó el cadáver al amanecer del día siguiente, expresó en entrevista te-
Ángel Delgado Malagón
agudo al momento de cometer los hechos. Esto abre la posibilidad de que su conducta sea jurídicamente evaluada bajo el criterio de inimputabilidad penal.
¿Qué es la inimputabilidad en el sistema dominicano?
El artículo 64 del Código Penal dominicano establece que no existe crimen ni delito cuando el imputado se encuentra en estado de “demencia” al momento de cometer la infracción. Es importante aclarar que, aunque el código utiliza este término histórico, la práctica forense moderna lo interpreta a la luz de diagnósticos psiquiátricos actuales. Los peritos evaluarán si un trastorno psicótico, esquizofrenia descompensada u otra condición grave impidió que Jean Andrés comprendiera el carácter ilícito de sus actos.
Actualmente, el Ministerio Público ha ordenado una evaluación pericial a cargo de especialistas del INACIF, quienes determinarán su estado mental al momento del ataque. Si se confirma la inimputabilidad, no será condenado a una pena de prisión, pero tampoco quedará en libertad. En su lugar, el juez deberá imponer una medida de seguridad, como su in-
ternamiento en un centro de salud mental.
Los derechos de las víctimas: justicia y reparación
Independientemente del resultado penal contra el agresor, las víctimas —los familiares de la señora fallecida y los seis heridos— conservan intacto su derecho a buscar justicia y una reparación integral por los daños sufridos.
La responsabilidad civil subsiste incluso si el autor es declarado inimputable. La demanda por daños y perjuicios puede dirigirse contra el patrimonio del propio agresor. Sin embargo, el sistema dominicano les ofrece una vía más directa: las víctimas pueden constituirse como querellantes o actores civiles dentro del mismo proceso penal. Esto les permite no solo reclamar una indemnización económica, sino también participar activamente en el juicio, proponer pruebas y asegurarse de que su voz y sus intereses sean escuchados por el tribunal, complementando la labor del Ministerio Público.
¿Existe responsabilidad legal del padre o de terceros?
Una de las interrogantes más sensibles ha sido el rol del padre, Guillermo Pumarol. En el ámbito penal, la responsabilidad es estrictamente individual, por lo que no hay ninguna posibilidad de imputación para él. En cuanto a la responsabilidad
civil, el artículo 1384 del Código Civil solo prevé la responsabilidad de los padres por los actos de sus hijos menores de edad. Si bien la jurisprudencia local, influida por decisiones de países europeos, podría admitir una acción contra un familiar por negligencia grave en el deber de cuidado de un adulto con una condición psiquiátrica peligrosa, es un escenario de prueba muy difícil. Que el propio padre resultara herido sugiere que el ataque fue imprevisible, haciendo improbable que una acción civil en su contra prospere. Para un análisis exhaustivo, los abogados de las víctimas podrían explorar teóricamente otras vías, como una posible responsabilidad civil del centro médico o del psiquiatra tratante, pero solo si se lograra demostrar una negligencia inexcusable en el manejo del paciente que tuviera un nexo causal directo con la tragedia, un estándar probatorio sumamente exigente.
¿Qué sigue ahora y cómo funciona la medida de seguridad?
El proceso penal continuará con la evaluación psiquiátrica. Si los peritos confirman la inimputabilidad, el tribunal dispondrá su internamiento obligatorio. Es crucial entender que esta medida de seguridad no es una condena perpetua ni arbitraria. Está sujeta a revisiones judiciales periódicas. Un juez de ejecución de la pena
¿Hubo tiro de gracia?
José Pimentel Muñoz
levisiva con Víctor Grimaldi que “…su cara lucía un poquito deformada por que le faltaban los dientes de abajo” . Apuntó, respondiendo al entrevistador, que “él (Trujillo) había perdido un puente dental inferior”.
González Massenet, muy lúcido todavía, explicó que el victimado tenía cinco disparos, “uno de ellos en el mentón”.
Varios años más tarde, el mismo Grimaldi entrevistó a Augusto Luis Sánchez Sanlley en un programa que tenía por Radio Televisión Dominicana y le pidió explicar qué le contó Huáscar Tejeda Pimentel bien temprano del 31 de mayo cuando le visitó en su casa antes de este último irse a esconder. Tejeda Pimentel había dejado a su esposa embarazada y a dos hijos en la casa de Sánchez Sanlley en la calle Hermanos Deligne para ir a juntarse con los conjurados en el malecón a esp erar el carro de Trujillo. Luego del tiroteo fue su-
doroso a la misma vivienda a buscar sus familiares y se retiró rápidamente, sin dar detalles de lo ocurrido a su compadre Sánchez Sanlley, a quien, no obstante, solicito ir temprano a su residencia. Augusto Luis Sánchez Sanlley manifestó en la entrevista que a las 6 de la mañana fue a casa de Tejeda Pimentel acompañado de su hermano de crianza Rafael Ramón Ellis Sánchez (Pupito) y escuchó la historia del enfrentamiento en la autopista. El entrevistado, citando la narración de Huáscar, observó que cuando Trujillo desmontado de su vehículo y seriamente herido intentó alejarse, fue tumbado por Tejeda Pimentel “y ahí fue que se le acercó Antonio de la Maza y le dio el tiro de gracia”. En un panel por televisión en fecha posterior conducido por el propio Grimaldi (participantes Manuel de Ovín Filpo, Euclides Gutiérrez, Salomón Sanz, Luis Ruíz Trujillo y Emilio Cordero Michel) este último, refiriendo los momentos álgidos en el lugar del suceso -de los cuales investigó y escribió- se expresó en estos términos: “…ahora, después que ajustician a Trujillo, cuando De la Maza
deberá evaluar, basado en informes médicos actualizados, si el estado de salud de Jean Andrés ha mejorado y si aún representa un peligro para la sociedad, pudiendo modificar, mantener o cesar la medida según su evolución. En paralelo, las víctimas y sus familiares, a través de sus abogados, ejercerán sus derechos como actores civiles en busca de una reparación que, si bien no puede borrar el dolor, representa una forma de justicia.
Un caso que exige reflexión
Este caso, más allá de su carga trágica, nos obliga como sociedad a una reflexión profunda y urgente. No basta con lamentar el desenlace; es imperativo debatir cuestiones de fondo: ¿Necesita la República Dominicana una nueva Ley de Salud Mental que regule de forma más efectiva los internamientos involuntarios y proteja tanto al paciente como a la comunidad? ¿Existen suficientes centros de salud mental públicos y accesibles para evitar que la carga del cuidado recaiga exclusivamente en las familias? ¿Cómo equilibramos los derechos de una persona con una condición psiquiátrica con el deber del Estado de garantizar la seguridad de todos?
De las respuestas que demos a estas preguntas dependerá nuestra capacidad para prevenir que tragedias como la ocurrida en Naco se repitan. b
le da el tiro de gracia, que sí hubo tiro de gracia, porque se lo dijo a Bienvenido García Vázquez, que está vivo, se lo dijo a Marcelino Vélez Santana cuando le enseñó el cadáver en el baúl del carro, le dijo ese que está ahí se lo di yo. Ese guaraguao no come más pollitos”. Oportuno señalar que el acucioso Grimaldi entrevistó a Antonio Imbert Barreras sobre el discurrir de la acción contra Trujillo y este negó enfáticamente que hubiera tiro de gracia. Grimaldi mencionó al doctor José Sobá rechazando que existiera ese disparo culminante. Asimismo, Luichi Estrella Mueses, hijo de Salvador Estrella Sadhalá, no cree que se produjera tiro de gracia con la pistola 45 de De la Maza porque los destrozos habrían sido grandes en la cara del dictador.
En otra entrevista algún tiempo después, Lindín González viuda Tejeda detalló lo que le contó su esposo cuando llegaron a su casa en la calle Arístides Fiallo Cabral la noche del 30 de mayo a poco de ocurrir la ejecución. La señora González atribuyó a Huáscar haberle dicho que con Trujillo en el suelo “ahí vino Antonio de la Maza
y le pegó un tiro y dijo ya este guaraguao no come más pollos”. Hace algunas semanas la periodista Colombia Alcántara -despierta y atinada, aunque de pocos conocimientos históricos- entrevistó al neo cirujano José Joaquín Puello, quien con 21 años y siendo estudiante de medicina laboraba en la Clínica Internacional la noche del 30 de mayo de 1961 y fue testigo de todo lo ocurrido en ese escenario en torno al herido Pedro Livio Cedeño. Como punto relevante de su narrativa, que incluyó profundos juicios de valor, Puello expuso que mucho tiempo después de 1961 conversó con Antonio Imbert Barreras refrescando los sucesos registrados en torno a la muerte del generalísimo. Citó algunas de las cosas tratadas por Imbert, de quien dijo: “…y como me conto también que Antonio de la Maza ya en el suelo Trujillo, le dispara en la cabeza, en la cara”.
En ese nivel de la exposición, Alcántara observa: “el llamado tiro de gracia”. Y Puello martilla: “Y dice (De la Maza) este guaraguao ya no va a cazar más. Eso me contó a mi don Antonio Imbert. Entonces por respeto a la historia lo cuento como yo lo viví, pero después de eso han venido tantas especulaciones…”. b
● 6:00 p.m. Anacaona
Teatro realizará una rueda de prensa para ofrecer detalles de la nueva versión de la obra “Se busca un hombre honesto”. Lugar: Calle Las Mercedes, Ciudad Colonial.
Daniela Pujols
SAN JUAN. En las calles del Viejo San Juan el ambiente está cargado de la novedad que acapara las miradas hacia la isla: la residencia musical de 30 conciertos del artista urbano Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico
José Miguel Agrelot.
Con el eslogan “No me quiero ir de aquí”, los shows que se desprenden de su último álbum “Debí tirar más fotos” ha congregado en las primeras seis funciones a los deportistas LeBron James, Kylian Mbappé y Achraf Hakimi y los artistas Ricky Martin, Wisin, Ednita Nazario y Luis Guzmán, entre otros. El pueblo puertorriqueño, los que viven en la isla y los que están esparcidos en la diáspora, se dieron cita en masa en el Choli y así lo pudo ver Diario Libre, presente en la función del sábado 19 de julio.
El dinamismo
La experiencia se vive desde antes de llegar al Choli. Los precios de la comida, transporte y alojamiento han aumentado. Algunos taxis se pasean con una silla blanca colgada en la capota, en señal de la portada de “DTMF”. En los bares, los nombres de tragos ilustran las canciones “La playita”, “Café con
b La experiencia de la residencia de Bad Bunny se vive desde antes de entrar al Choli
ron” y “Pitorro de coco”. Los colmaditos venden la cerveza Medalla, insignia del país. Además, en las calles San Sebastián y San Francisco, que conducen a los museos, y siguiendo el recorrido que termina en el monumento del Castillo de San Felipe del Morro, pueden verse murales de arte urbano sobre Bad Bunny. La organización turística Discover Puerto Rico informó “que la isla vive un momento increíble”. La organización estima que la residencia musical aportará a Puerto Rico unos 200 millones de dólares durante los
casi tres meses que durará, que coinciden con el verano, normalmente de temporada baja. Las expresiones musicales también han brillado. Un grupo de artistas callejeros tocan la bomba y la plena y motivan a la gente a bailar y otros cantan en vivo. En las inmediaciones del Coliseo, las marcas patrocinadoras atraen al público con distintas amenidades. En un estand, un grupo de expertos exponen sobre la importancia de proteger el sapo Concho puertorriqueño (Peltoph-
El concierto del artista urbano Anuel AA, previsto originalmente para el sábado 26 de julio en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo, fue reprogramado para el 30 de julio luego de que un informe técnico detectara fallas en la tarima causadas por la acumulación de agua en el terreno tras las lluvias recientes.
El informe, firmado por el ingeniero Eduardo Fernández, de la firma Eisen Ingenieros Estructurales, reveló hundimientos en al menos ocho puntales de la plataforma donde se montarían luces, altoparlantes y pantallas. Las boletas adquiridas son válidas para la nueva fecha.
ryne lemur), la especie endémica que sacó a relucir el artista en el concepto creativo. Por supuesto, la bandera es llevada en la ropa, como capa, pintada... reflejando el “orgullo boricua”, además de las vestimentas jíbaras (campesinas).
Keishla y Jennifer, una tía y sobrina puertorriqueñas que asistieron desde Ohio, EE. UU. , a la quinta función, destacaron que estos conciertos demuestran orgullo porque “han puesto a Puerto Rico en la boca de todos”.
Mientras que Luis y Elkin, esposos con 53 años de casados, y que viven cerca del Choli, fueron a ver el ambiente que se escucha desde su hogar.
Aunque no compraron boletas informaron que se sienten contentos de ver un movimiento de gente tan grande.
Una vez dentro, cada concierto del fin de semana empieza puntual a las 9:00 de la noche y durante tres horas el artista abarca los géneros boricuas de la salsa, la bomba y la plena, sin dejar de lado lo que lo hizo famoso: el trap y el reguetón, armando un verdadero perreo en la casita de tamaño real dentro del coliseo, con el mensaje de que Puerto Rico es su casa y la casa del reguetón. b
La producción dirigida por Luis Bravo y producida por Mónika Despradel cautivó al público en el TN
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El espectáculo argentino Forever Tango elevó la música argentina, el baile y la elegancia a través del tango. El show trasladó a los presentes a los años 30 y 40 del siglo XX con el apogeo del tango y conquistó al público mayor que asistió con su intensidad, elegancia y profunda carga emocional. La puesta en escena, dirigida por el argentino Luis Bravo se realizó el pasado viernes 25 de julio en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Siete parejas de bailarines desprendieron pasión, técnica, elegancia y el arte puro del tango y se llevaron aplausos y muchos “! ¡Bravo!” de pie, con hermosas vestimentas de la época.
A las 8:43 de la noche comenzó la presentación con una obertura a cargo de la magistral orquesta con instrumentos de la música argentina. En un viaje visual, sono-
ro y de danza al tango argentino, la primera escena, presentó un cuadro poético y onírico con un solo de bandoneón inmenso. De su interior emerge un hombre, símbolo del alma del instrumento, que se encuentra con una mujer en un baile provocativo, casi como un duelo amoroso. Este momento simboliza el deseo, la fantasía y los juegos del sueño.
chefs durante la preparación del mofongo que obtuvo el Récord Guinness.
El plato de 560 kilogramos fue preparado en Santiago
José Zapata
La obra avanzó hacia el mundo del Suburbio , en una evocadora escena en un burdel de fines del siglo XIX. La cantante Marcela Ríos conmovió al público a lo largo de la noche con sus interpretaciones. Finalmente, Lo que vendrá reunió a toda la compañía para un cierre poderoso y destacando la belleza, la tradición y herencia cultural del tango. b
El cantautor repasó su trayectoria en una noche memorable en el Teatro La Fiesta
SANTO DOMINGO. “25 años más tarde, buenas noches mi gente”. Con esta frase, el cantautor Pavel Núñez abrió el telón de una velada que quedará grabada en la memoria de su fanaticada, la cual llenó de emociones el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Sin invitados, armado solo con su guitarra, acompañado por los nueve músicos y la corista que conforman la banda El Corredor de la 27, y bajo el título “Atlantis 20 años”, el artista dominicano celebró este viernes las dos décadas de este álbum trascendental en su discografía y su cuarto de siglo en la música. Fue un concierto que no solo repasó lo más esencial de su cancionero, sino que también narró parte de su historia perso-
nal a través de canciones, diálogos sobre el origen de algunas piezas y emociones compartidas, evocando sus vínculos con figuras como su tío Yaqui Núñez del Risco, Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Luis “El Terror” Días, Danny Rivera o el inolvidable Anthony Ríos. Pavel convirtió el escenario en una especie de confesionario artístico donde cada acorde era una memoria y cada verso, una declaración de
amor a su público. Fue un homenaje vivo a las canciones que han acompañado a varias generaciones y que han convertido a este artista en una voz imprescindible de la música dominicana. El ganador de un Premio Emmy en 2013 y once veces galardonado con el Soberano, demostró por qué sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados de la escena musical dominicana. b
SANTIAGO. República Dominicana logró el sábado un nuevo título mundial al obtener el Récord Guinness por la bola de plátano verde más grande del mundo, una hazaña gastronómica que tomó forma con un gigantesco mofongo de 560 kilogramos, preparado en el Parque Central de Santiago de los Caballeros, La hazaña fue lograda bajo la mirada atenta de cientos
de personas y la evaluación oficial de Susana Reyes, adjudicadora internacional de Guinness World Records. “Puedo confirmar que este es el platillo de mofongo con la bola de plátano más grande del mundo”, declaró Reyes tras anunciar el resultado del pesaje oficial, que arrojó 560 kilogramos, superando ampliamente el mínimo de 200 kilogramos requerido por Guinness para esta categoría.
Este es el primer récord mundial reconocido oficialmente para “una bola de plátano verde (mofongo)”, lo que convierte al emblemático platillo criollo a base de plátano verde majado, chicharrón y ajo en una nueva insignia de orgullo para la gastronomía dominicana. Los organizadores anunciaron que el próximo reto será romper el récord del sancocho más grande del mundo. b
Asumirá nuevos retos profesionales vinculados con el desarrollo en RD
Mayra Pérez Castillo
SD. La Junta Directiva de Educa (Acción Empresarial por la Educación) reconoció la trayectoria de Darwin Caraballo, por sus valiosos aportes a la institución, en sus 13 años liderándola. El evento formó parte de su despedida, que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental. Susana Martínez, presidenta de la Junta, expresó que “Darwin ha entregado su talento, su pasión y su experiencia a una de las instituciones privadas más reconocidas del país, con un liderazgo caracterizado por la excelencia, la rigurosidad técnica y una visión profundamente comprometida con la transformación educativa”. Y destacó que durante su
gestión, la institución se consolidó como referente de conocimiento técnico y propuestas de políticas públicas. Entre sus hitos más destacados figuran estudios pioneros sobre la eficiencia del gasto en educación, análisis del mercado laboral, la investigación sobre la jornada escolar extendida y la formación docente y juventud. En tanto que Caraballo hizo un recuento de los
acontecimientos que lo trajeron desde Uruguay a la República Dominicana, anunciando que ahora asume nuevos proyectos a una escala mayor, en el terreno, buscando aplicar lo aprendido durante estos años al frente de Educa.
“Me honra y me conmueve este reconocimiento. Gracias por permitirme contribuir a una causa tan noble como es la educación”, concluyó. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Venta mirador sur rimer iso de dos hab y un ba o . uarto servicio con ba o remodelado. RD 8,340,000 Cel. 829-641-3978
SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449
La Esperilla, 4to. n., 150 m remodelados, s/b, 1 , es. errado. RD$44,000.Nicaurys 829.341.4388
Los Prados, 35 mts2, 1er n, 1 hab. 1 b, 1 . RD$20,000.Nicaurys 829.341.4388
ALQ O VENDO APTO Jardines del Arroyo. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . $19 Mil. enta $5.5 MM. el 809707-8479
SE ALQ 2 APTOS ns. laret hurchill con Kennedy 1 ab, 1 y 2 B s, Sala, om, oc. RD$ 20 Mil C/U. n 809-763-4249
Alquilo apto grande . amue blado tres habitaciones, 2 b, dos ar . resid. cerrado min. 6 meses. uz internet cable incluido US$1,500.00 ( 829-979-7769).
Alquilo apartamento en Arroyo Hondo viejo cuarto iso, una habitaci n, ba o sala, comedor cocina, calentador, intercom, rea de lav ado, un ba o ara el servici o un ar ueo RD$26,000. 00 Informacion: 809-9651600.
Se Renta a Extranjero un a artamento de una hab. com letamente amueblado ara una ersona o are a, en uan dolio rente a emin ay en esidence otel Kendasol. mininio de renta 6 meses. Informacion 809543-3069
Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.
Piantini, 56 mts2, 7mo., 1 hab- /c, 1.5 b, 2 aires n, 1 t, isc, ter., sal n de actividades, ym. US$950.Nicaurys. 829.341.4388
ZONA UNIVERSITARIA. oderno A to sin estrenar, en torre, 2 , 3B, balc n, coc. od. Par ueo, ant inclui do US$950. 829-802-3101 / solureal1@gmail.com.
LOCAL PARA OFICINAS, rece cion , 2 cubiculos indeendientes, ba os , i, 2 aires inverter, mantenimiento incluido, en avenida sarasota U$1000 dolares negociable informacion: 849205-5000.
MIRAFLORES celente ara o icinas, 3er nivel, en la Av. 27 de ebrero 23, entre m imo G mez y eooldo navarro, 59 ts2. RD$22 Mil. n 809-6960509 Sr. Suriel.
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190
VENDO 1 TERRENO DE OPORTUNIDAD entrando or el ilometro 14 de la auto ista duarte ara mas informacion llamar 849-4986612. 10 tareas de tierra.
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
Perdida de atricula D J P, arca J P, odelo G AND K AD 4 4, a o 2019, olor N G , Placa G630853, hasis 1 4 JFAG2K 6076 18, Pro iedad de D N AND S D G AB , D. 40251549750
Perdida de atricula del vehículo de ar a arca Kia odelo K2700 A o 2022 olor Blanco Placa 446755 hasis KN S 71AN758 7761 Pro iedad m ortadora Ale artinez S N 131-26880-3
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, odelo N90 S D A, a o 1995, olor A , Placa 135464, hasis J 4 N93P9S5113845, ro iedad de AN B NA D N SA. D.0470009551 8
Se compra todas las motos s a olas de los a os 60, 70, 80 y 90. Bultaco, ontesa, ssa, Derbi y aico, no im orta la condici n. Pa o de contado, escribir por WhatsApp al no. 713-2811464 a Juan indicando su teléfono o email para comunicarnos e ir a verla y comprar.
Perdida de atricula de la otocicleta, marca 1000, a o G125, a o 2005, olor A , Placa N050697 , hasis F3P J5015B001 496, ro iedad de F B NJA N P AN , D. 03200052904.
Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2012, olor B AN , Placa A759412, hasis K 41 B A819716, ro iedad de AS PP G NN AS , D. 40224750477
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . De la motocicleta arca Ba a , odelo Bo er B 150, A o 202, olor Ne ro, Placa K2650457, hasis D2A21B 5 F473 83, a nombre de omercial a sabela S . N 12401 0101 P D DA D P A A D A, P A A K2519612, A A , D 125, A , A 2024, AS S B JA 187 9P00150 P P DAD D NN SA S N . 130715327
Perdida de laca del vehículo Placa No 111890 arca F D olor N G A o 1988 hasis 2FD F 47 9J A02024 Pro iedad de J G S NA DN D 033-00268988
Perdida de Placa K050 0527, de la otocicleta, marca P , odelo BN, a o 2012, olor NG , hasis B411P109 9 000007, Pro iedad deG A ANG J A B N A, D. 06100076 196
Perdida de Placa 069538, del A , arca N SSAN, a o 1991, olor J , hasis K80G45696, Proiedad de S N SANANA D S, D. 10000004183
Alma Rosa I, vendo apto.
2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres $1 0, 000.00 Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
Vendo apartamento en Bella Vista tres habitaciones dos ba os Sala comedor balc n cuarto de servicio con su ba o e celente zona RD$7.5 (829-979-7769).
Por motivo de viaje vendo oyota and ruiser Prado a o 2011, olor Ne ro en e celentes condiciones, mantenimiento al día. Gasolina. Info: 809-816-3843
Mujer Dominicana 35-45 a os, con dormida ara todo. ASA G AND , recomendaci n. ibre uincenal. $20Mil 809-223-7104
Fabrica de uebles
Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #832622419 DE BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 07/03/ 2023, POR EL MONTO DE RD$960,770.47 A NOMBRE DE MILLY GONZALEZ DE FERNANDEZ
Perdida de atricula del J P, arca S , odelo 3, a o 2002, olor A, Placa G079793, hasis J J F10 720264 570, ro iedad de N DA P D , D, N , PAS. 530079271
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N SP , a o 2002, color B AN , Placa G182302, hasis JA4 31 22J011693, Pro iedad de A F D B ASD S, D. 00111771564
Perdida de laca G548877, del J P, marca NDA, odelo 4 4, a o 2017, olor J , hasis 2 K 2 5 606339, ro iedad de N S N P A A AS, D. 402 20419143
Arroyo Hondo, 44 mts2, sho room, 2do n, rece , 2 o , Kitchenet, ba o, ta. ull, se 24/7. US$1,100.- Nicaurys 829.341.4388
TORRE,3 hab con ba os , c, 1/2 ba o de visita area de lavado, cuarto servicio con ba o, balcon, iso de marmol area social, 2 asensores y 2 ar ueos techados 190m2 U$275 mil dolares negociable informacion: 849-205-5000.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Vendo casa en los prados ara ne ocios, 500 metros un solo nivel ,tres habitaciones, 4 ba os US$475,000.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Se solicita chica ara traba ar en ca etería de u os y em anadas, Plaza los Boneros, Av. nde endencia. n o 849-402-5949.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo de car a, arca oyota, odelo ilu 4 4, A o 2019, olor Blanco, Placa 389917 hasis 8AJ A8 D202627315, a nombre de Distribuidora Libreria Medina SRL, RNC , 101778091
P D DA D A A D P AD , P A A A487087, A A A, D S A, B AN , A 2000, AS S P9101225 60 P P DAD D KAN A A P AN , D 223-0091720-4
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, odelo S , a o 2014, olor B AN , Placa 320911, hasis 0F 29G901686 918, Pro iedad de N KA JAS, D. 10200 048873
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca N SSAN, odelo F N S 4 4, a o 2002, olor B AN , Placa 246467, hasis 1N6 D26 22 317 140, ro iedad de J S AN SAN D A , D. 06100314845
Perdida de Placa 509995, del ehículo de car a, arca , odelo SAD 1500 4 4, a o 2021, olor N G , hasis 3G D 1 G350291, Proiedad de NA D D A A , D. 01001011368
Perdida de Placa 071404, del ehículo de ar a, marca A, odelo P K P, a o 1986, olor A A , hasis N650041299, roiedad de J AN G ANA A , D. 04800098461
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca A K, odelo S250, A o 1990, olor J , Placa 326053, hasis G6 114B3 B0 87011. A nombre de Argeny Miguel Guzman, dula 045-0020057-3
***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477
REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334
Perdida de matricula de la otocicleta, arca A , odelo F N 105 D, a o 2020, color N G , Placa K1977797, hasis A A7 6015230, roiedad de A A N S , D. 40225 256870
Perdida de Placa F012924, del , arca A , odelo , a o 2018, olor N G , hasis 4 B 0818JG044781, ro iedad de F J S N A S , N 132304284
Perdida de P A A 111060, del A B S, arca DA A S , odelo J , a o 2017, olor B AN , hasis S321 0307706, roiedad de ANG S , N 132537548
e did de l 5 5 , del , , odelo , o 2022, olo L , sis 8 00 05 , o ied d de L L, 5 0
, ,
PERDIDA DE PLACA. e l o o i le , odelo 00, o 20 , olo , l 0 2885 , sis L L 0 00 8 no e de WENTZEL FERNANDO MEJIA DE JESUS dul 225-0073489-6
e did de 0 0 20 , de l o o i le , L, odelo L 05, o 20 , olo , sis L 5 0 8 0 , o ied d de , 05000
e did de l 0 , del L, L , odelo L , o 20 , olo , sis 5 2 2 5 , o ied d de L , 0 0008 5
e did de L de o o i le , 000, o 25, o 2005, o lo L, l 050 , sis L 50 5 00 , o ied d de L L , 0 200052 0 e did de l
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
Mil espectadores asistieron a los partidos de la Eurocopa femenina que ganó ayer Inglaterra a España, lo que supone un récord de asistencia. Un total de 34,000 fanáticos asistieron al St Jakob-Park para ver a la selección inglesa ganar en penales 3-1.
b Cuatro provincias concentran el 59 % y las primeras 11 tienen el 81.08% b Tres zonas del país siguen sin un solo pelotero pese a contar con 52 estadios
Carlos Sánchez G./Henry Hidalgo
SANTO DOMINGO. Una historia que comenzó en 1956. Poco a poco, la República Dominicana avanza hacia el millar de peloteros que ha dado el salto a las Grandes Li gas. Desde aquella tarde del 23 de septiembre de 1956, cuando Osvaldo Virgil debutó con los Gigantes de Nueva York, han sido 930 los dominicanos que han jugado en el mejor béisbol del mundo, hasta el 22 de julio de 2025.
La cifra proviene de Baseball Reference (BR), una reconocida plataforma estadounidense especializada en béisbol y otros deportes, que lleva un detallado registro de los jugadores según su lugar de nacimiento.
69 años de historia
Esa cifra se ha acumulado durante 69 años, 9 meses y 29 días, y esos 930 peloteros están esparcidos en gran parte de la geografía nacional. Sin embargo, no todo el territorio dominicano ha tenido igual suerte en esta producción de talentos.
Cuatro provincias concentran el 59.3 % del total de peloteros dominicanos en Grandes Ligas: Distrito Nacional (218), San Pedro de Macorís (118), San Cris-
tóbal (90) y Santiago (82), según los datos de BR. Estas demarcaciones marcan el pulso del béisbol nacional.
Foco del talento
Si se amplía el espectro a las primeras 11 provincias, se acumula un 81 % del total, y si se llega a las prime-
ras 15, el porcentaje sube a un 88.7 %. Después de Santiago, ninguna provincia supera los 45 peloteros.
Algunas cifras relevantes: Peravia tiene 44, La Romana 31, Santo Domingo y Montecristi 27 cada una, y Puerto Plata 26. Luego, hay una caída significativa en el aporte de otras provincias.
A falta de un año, el Comité Olímpico Dominicano no se ha fijado una meta real sobre la cantidad de medallas a las que debe aspirar República Dominicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Según se enteró El Espía, las desavenencias entre distintos sectores del movimiento olímpico tienen cerrada esa puerta.
“Se siente que si (Aaron Judge) solo fuera el bateador designado ahora, probablemente no comprometería su ligamento colateral cubital. Obviamente, lanzar sí lo haría. (Pero) probablemente también lo afecte de alguna manera a la ofensiva”.
Aaron Boone Mánager de Yankees
Cantidad de jugadores dominicanos en las Grandes Ligas, según provincia de nacimiento
Nota: Los
Sin debutantes
Después del grupo de las primeras 15 provincias, ninguna alcanza los 20 peloteros. En ese grupo se encuentran Sánchez Ramírez (18), Valverde (17) y Samaná (16). Otras siete provincias tienen menos de 10 peloteros: Espaillat y Hermanas Mirabal (9 cada una), Santiago Rodríguez (7), Dajabón y La Altagracia (7), San José de Ocoa y Elías Piña (4).
Y más al sur, el panorama es todavía más desértico en cuanto a presencia en las Grandes Ligas. Tres provincias —Bahoruco, Independencia y Pedernales— no han producido aún un pelotero de Grandes Ligas, al menos según los registros de BR.
La paradoja nacional
La relación entre infraestructura y producción de talento también deja datos curiosos. Santo Domingo es la provincia con más estadios de béisbol del país, 284 “plays”, pero ha aportado solo 27 peloteros a Grandes Ligas.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), hasta el año 2018 había en el país un total de 1,564 estadios de
béisbol (algunos compartidos con el softbol).
Por el contrario, el Distrito Nacional, que ha producido 218 peloteros, cuenta apenas con 48 estadios. Esto representa un 0.2 % de estadios por pelotero, mientras que Santo Domingo tiene un 10.5 %. Santiago, por su parte, con 82 peloteros y 160 estadios, marca un 2 %.
Cantidad vs calidad
Estos datos evidencian que tener más estadios no se traduce automáticamente en mayor producción de talentos. La presencia de técnicos capacitados, programas de formación, deporte escolar y el compromiso comunitario pueden tener más impacto que la cantidad de instalaciones.
El caso del Distrito Nacional así lo muestra: menos infraestructura, pero mayor talento formado.
Las tres ausentes
Volviendo a las tres provincias que no han aportado ningún pelotero a las Grandes Ligas: Bahoruco cuenta con 34 estadios, Independencia con 13 y Pedernales con 5, según la ONE. De nuevo, el mensaje
se repite: tener campos no garantiza jugadores. La formación de talento es una labor más compleja que requiere de recursos humanos calificados, cultura deportiva e inversión continua.
Década más jugosa
En cuanto a la distribución por décadas, la más productiva ha sido la del 2010, con 265 peloteros dominicanos debutando en Grandes Ligas. Es la cifra más alta desde que se superó la barrera del centenar, alcanzada después de los años 80. En los años 80 debutaron 64 peloteros, en los 90 fueron 156, en los 2000 subió a 213, y en lo que va de los años 2020, se han sumado 157 jugadores. Hasta el 22 de julio de 2025, han debutado 157 peloteros dominicanos en esta década, con un promedio anual de 28 jugadores. Quedan 4.4 años, en los que podrían sumarse unos 124 más, alcanzando un total aproximado de 281, superando así la década más productiva hasta ahora.
¿Podrá el 2020 superar al 2010? El tiempo tendrá la última palabra.b
Dick Allen y Dave Parker fueron exaltados de manera póstuma
SANTO DOMINGO. Cooperstown recibió a cinco nuevos miembros de una clase muy especial.
Ichiro Suzuki, CC Sabathia, Billy Wagner, Dick Allen y Dave Parker formaron en la Clase 2025, en una ceremonia que estuvo bendecida por la lluvia la cual retrasó el evento por casi una hora.
La celebración, que se realizó en los terrenos del Clark Sports Center, (aproximadamente una milla al sur del Museo del Salón de la Fama), estuvo llena de momentos emotivos.
Billy Wagner abrió la ceremonia con un discurso de aproximadamente ocho minutos, compartiendo su recorrido desde una infancia difícil hasta el Salón de la Fama. Se mostró muy agradecido con su familia y mentores.
Ichiro Suzuki, en una conferencia previa, habló sobre cómo las visitas al Salón durante su carrera lo ayudaron mentalmente, adop-
tando Cooperstown como inspiración. CC Sabathia pospuso su cirugía de rodilla para evitar usar muletas el día de su inducción. Su discurso fue una reflexión sobre su carrera, sus raíces y su legado como líder dentro y fuera del campo.
Dave Parker y Dick Allen, estuvieron representados por sus viudas, Kellye Parker y Willa Allen respectivamente, en el caso de los que fueron exaltados de manera póstuma.b
Los jugadores pueden llegar al Salón de la Fama, cinco años después de retirarse tras jugar al menos 10 años. Una vez que cumplen los criterios, pueden ser elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BWAA). Otra vía de elección, es por el Comité de Veteranos.
Eury Pérez lanzó 5 entradas de una vuelta y ponchó a 6; Heriberto Hernández da jonrón
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El cerrador Carlos Estévez solo permitió un hit en el noveno episodio y preservó la victoria de Kansas City 4-1 sobre Cleveland.
El salvamento le permitió a Estévez empatar en el líderato de la Liga Americana con Josh Hader de Houston, ambos con 27. Por los Guardianes, José Ramírez y Carlos Santana, se fueron de 4-1; Ángel Martínez de 3-0.
Padres 9, Cardenales 2 Manny Machado terminó de 5-4, empujó tres vueltas y subió a .300, el mejor promedio de todos los antesalistas de la MLB. Fernando Tatis Jr. se fue de 4-2, 3 CA, 1 BB; Wandy Peralta 0.2 IP. 1 H. Por San Luis, José Fermín de 1-0.
Atléticos 7, Houston 1 Miguel Andújar jonroneó y concluyó de 3-2, 1 CE, 1 CA. Por los Astros, Yainer Díaz de 1-0.
Milwaukee 3, Marlins 2 Eury Pérez (3-3), salió sin decisión luego de lanzar 5.0 IP, 2H, 1 CL, 2 BB, 6K. Ronny Henríquez tiró 1.0 IP, 2 H, 1 CL, 1 BB, 1 K. Heriberto Hernández de 4-1, 1 CE, 1 CA. Agustín Ramírez.
Detroit 10, Toronto 1
Vladimir Guerrero Jr. terminó de 4-1, 1 CA, 1 BB.
Es el promedio de bateo de la oposición contra Estévez en 44.2 entradas lanzadas este año.
Carlos Estévez es co-líder de salvados en la Liga Americana.
Rojos 2, Rays 1
Elly de la Cruz se fue de 40; Noelvi Marte de 3-1; Santiago Espinal de 2-0. Por los Rays, Junior Caminero de 4-0.
Yankees 4, Filis 3 Jasson Domínguez de 3-1, 1 CA. Por los Filis, Johan Rojas de 2-0.
Boston 4, Dodgers 3 El jardinero Teoscar Her-
Bienvenido Rojas
Aaron
nández se fue en blanco en cuatro turnos.
Nacionales 7, Twins 2 Luis García Jr. se fue de 41. 1 CE, 1 CA. Por los Mellizos, Jhoan Durán lanzó 1.0 IP y permitió dos hits.
Piratas 6, Arizona 0 Oneil Cruz de 3-2, 1 CA, 2 CE. Por Arizona, Ketel Marte de 3-1, 1 BB. Geraldo Perdomo de 4-0. b
“Hay heridas que en vez de abrirnos la piel nos abren los ojos” Pablo Neruda
■ Los Yankees de New York con récord de 56-48, al comenzar el domingo, ocupan el segundo lugar en la tabla de posiciones de la División Este de la Liga Americana, a 6.5 juegos y medio del primer lugar que disfrutan los Azulejos de Toronto con registro de 63-42. En este momento crucial de la estación, les llega la noticia de que la resonancia magnética del rey de los cañoneros del club, Aaron Judge , muestra que tiene un desgarro del ligamento colateral cubital (LCC).
El toletero de los Yankees espera ser bateador designado después de los 10 días en la lista de lesionados. Giancarlo Stanton ocupará el puesto de leñador,
mientras Judge este fuera de acción.
Judge lidera las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .342 y un OPS de 1.160. Acumula 37 jonrones y 85 carreras impulsadas para un equipo de Nueva York que a finales de mayo abrió con una ventaja de siete juegos en la División Este de la Liga Americana.
En estos momentos los Yankees lucen más flojos que un diente de leche y podrían quedarse fuera del dinero de la postemporada.
■ COSTO COJPD EN 1974: El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte comenzó a construirse en 1966 y fue concluido en febrero del 1974 con un costo de 20 millones de pesos. Hoy esa suma no alcanza ni para la pintura.
■ DILONÉ Y LLENAS: El proyecto de ley que sugiere cambiar el nombre de Miguel –Guelo- Diloné al Estadio Cibao ha provocado
una rebelión entre los seguidores de Diloné y Winston Llenas. Ambos son dos íconos del equipo de las Águilas Cibaeñas que no merecen estar en la palestra bajo el fuego graneado del cuestionamiento.
■ UN DÍA COMO HOY 28 DE JULIO
1982: Carmelo Castillo, Cleveland, dispara su primer jonrón en las Mayores frente a su compatriota William Castro.
1987: Juan Samuel, Filadelfia, cierra el mes con 22 remolcadas y 8 jonrones, la mayor cantidad en julio para un segunda base. 1991: El lanzador derecho Dennis Martínez, tiene el honor de ser el primer jugador nativo de Nicaragua en debutar en las Grandes Ligas, el pitcher latino con más victorias (245) y el primero en lanzar un juego perfecto, en el Dodger Stadium de Los Ángeles, Martínez retiró a los 27 bateadores que enfrentó.
1997: En el County Stadium, debutó el derecho Steve Woodard de los Cerveceros de Milwaukee, permitiendo un doble de Otis Nixon, primer bateador de Toronto y en el resto de las 8 entradas, ponchó 12 y ganó 1-0, aceptando ese único hit. Mike Fetters salvó el juego. En su corta carrera Woodard tuvo récord de 32-36. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Carlos Sánchez G.
SD. Partió a España a los ocho años y fue allá donde conoció el atletismo. Desde entonces, Bianca Acosta no ha parado de correr. Y cuando se enteró de que los Juegos Centroamericanos y del Caribe serían en Santo Domingo (julio 24; agosto 8), su corazón volvió a apuntar hacia su isla.
“Mi plan es, por supuesto, ir a competir a los Juegos Centroamericanos y, bueno, representar el país, que llevo ya dos años queriendo representarlo”, expresó con ilusión la subcampeona de España en los 200 metros planos.
“El año pasado me quedé a nada de ir a París, pero no fui, así que la próxima oportunidad será Santo Domingo 2026”, añadió la velocista nacida en Río San Juan, (provincia María Trinidad Sánchez).
Aunque nunca ha competido en una prueba internacional en la República Dominicana, Acosta considera que hacerlo en casa sería especial. “Y más siendo en el país…como que le hace más ilusión”, comentó en conversación con Diario Libre desde España.
La atleta trabaja para ganarse un puesto en la selección dominicana, ya sea en los 200 o los 400 metros. “Veo la oportunidad, y
para mí lleva siendo un objetivo desde que supe que los Centroamericanos y del Caribe van a ser allá en Santo Domingo”, sostuvo.
Sabe que el camino no es fácil. En los 400 metros, el país tiene a la campeona mundial Marileidy Paulino, casi una fija en la prueba individual y los relevos. Pero no se desanima.
“Estoy entrenando 400 metros; sería parte del relevo”, explica. “Si no, los 200 metros, que también los estoy corriendo”.
Tiene claro que la región es exigente. “Todo el mundo va a estar luchando por conseguir entrar. Esto es un
BÉLGICA. El australiano Oscar Piastri (McLaren) reforzó ayer su liderato en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno al ganar el
Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del año el cual se disputó en el circuito de Spa-Francorchamps. Piastri lideró un nuevo ‘doblete’ McLaren, al ganar por delante de su compañero, el inglés Lando Norris, en una carrera que arrancó con un retraso de una hora y veinte minutos, a causa de la lluvia.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) concluyó en tercera posición, una por delante del cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull). El séptuple campeón mundial británico Lewis Hamilton (Ferrari) protagonizó la remontada del día y, tras avanzar 11 puestos, concluyó sépti-
Tras su primer año con los colores del Real Madrid, el astro francés se relaja en las playas del Caribe
sálvese quien pueda, y el que pueda clasificarse, que lo haga”, reconoce la atleta que ya ha sido medallista en Juegos Militares en el país.
Y si logra vestirse con el uniforme tricolor, se enfocará en competir. “Lo de ganar una medalla... bueno, eso al final nunca se sabe. Es apostar muy alto”, dice con humildad.
Su objetivo es claro: “Mi gran objetivo es simplemente representar al país, porque para mí eso es un orgullo: ser como la única atleta de Río San Juan que represente al país. Entonces, lo que pase después, todo será bienvenido”. b
Oscar Piastri tras el triunfo. mo en la carrera. Tras el Gran Premio de Bélgica, y a falta de 11 carreras para el final, Piastri acumula 266 puntos, su compañero de escudería Lando Norris 250, y el campeón mundial vigente, Max Verstappen, totaliza 185, en una campaña en la cual de continuar así, pondría fin a su racha de cuatro coronas consecutivas entre los pilotos. b AFP
SD. Circulan en redes sociales imágenes del futbolista francés Kylian Mbappé visitando establecimientos comerciales en la República Dominicana. Fotos del delantero del Real Madrid fueron compartidas en la cuenta de Instagram del restaurante Voalá, ubicado en Altos de Chavón, en La Romana. “Mbappé en Voalá. Preguntó por el mejor lugar en Casa de Campo para tomar un batido y lo encontró. ¿Su elección? Batido de mango con yogur. Una elección de oro, al igual que su juego de pies”, reza una publicación con dos fotos del astro francés. Dias antes, el futbolista difundió varias imágenes disfrutando de Puerto Rico y compartiendo con varios artistas locales, incluido el exponente urbano boricua, Bad Bunny. En esa ocasión, junto a las fotos, el delantero de 26 años escribió el siguiente texto en su cuenta de Instagram: “Acho, PR e’ otra cosa”.
Temporada intensa Mbpabbé terminó con 44 anotaciones en todas las competiciones en las que jugó con el club, estableciendo un nuevo récord de más goles en una temporada de debut para un jugador del Real Madrid. Además, fue el máximo artillero de La Liga con 31 goles en 34 partidos, superando el récord de Alfredo Di Stéfano y llevándose el trofeo “Pichichi” y Bota de Oro europea. Para redondear una temporada espectacular marcó goles en siete competiciones distintas: La Liga, Copa del Rey, Supercopa de España, Champions League, Supercopa de Europa, Intercontinental y Mundial de Clubes, un hito sin precedentes en la historia del club. b
Se acerca a las grandes leyendas en la historia de la competición
PARÍS. El esloveno Tadej Pogacar se adjudicó ayer su cuarto Tour de Francia, tras una última etapa ganada en París por Wout van Aert, y se colocó a una sola victoria de los cuatro únicos corredores de la historia en contar con cinco Tours en su palmarés. Ganador de la ‘Grande Boucle’ en 2020, 2021, 2024 y ahora en 2025, Pogacar dio alcance al británico Chris Froome (4) y avanza a un ritmo que
Líderes del Tour de Francia
hace pensar en que no tardará en unirse al grupo de cabeza con cuatro leyendas: Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Induráin. Acabó el Tour con el maillot amarillo por segunda vez seguida por delante del danés Jonas Vingegaard, al que aventajó en 4 minutos y 24 segundos. El Tour volvió ayer a París luego de un año de ausencia a causa de los preparativos para los Juegos Olímpicos 2024, que obligaron a llevar el final de la ‘Grande Boucle’ a Niza. b AFP
Los congresistas se envalentonaron y pensaron que impondrían el Código Laboral sin contar con el respaldo del sector empresarial.
Lo aprobaron en dos lecturas en el Senado y fue remitido a la Cámara de Diputados.
Luego la Cámara Baja lo aprobó en primera lectura sin leerlo... y hasta
Clara Olivo
Chef dominicana
Encabezó el equipo para que el país obtuviera un nuevo título en el libro de los Récords Guinness al preparar la bola de plátano verde más grande del mundo, un gigantesco mofongo de 560 kilogramos, elaborado en el parque central de Santiago.
ahí llegó todo. El sector empresarial apretó su posición, como era de esperarse, y así se lo dejaron saber al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Las presiones, justas, no pararon de llegar. ¿Cómo aprobar un Código Laboral que no toma en consideración a los empleadores? Muchos abrieron los ojos cuando el presidente Luis Abinader llamó a una legislatura extraordinaria para dar más tiempo, pero ese
La lluvia de animales es verdad
MADRID. Suena a ciencia ficción, a una de esas cosas que pasan en las películas y que son clara evidencia de que el fin del mundo está cerca, sin embargo, no son ni una cosa, ni la otra. Las lluvias de animales son un fenómeno meteorológico real, no ha sido inventado para crear miedo en las personas, y, por suerte, tampoco es una señal de que el mundo llega a su fin. AGENCIAS
Subastan el primer bolso Birkin
LONDRES. El bolso original ‘Birkin’ de la marca de lujo Hermès, que fue hecho específicamente para la actriz
Jane Birkin —le da el nombre—, se ha vendido por 8.6 millones de euros en una subasta en la casa Sotheby’s “Se ha vendido tras más de 10 minutos de acalorada puja, convirtiéndolo en el bolso más valioso jamás vendido en una subasta”, ha indicado Sotheby’s EP
tiempo no era para la modificación del Código del Trabajo, era para el Código Penal. Y así, Pacheco tuvo que dar sus declaraciones de que el Código Laboral será dejado en la mesa. Que la comisión tendrá que estudiar nuevamente la pieza legislativa y que será a partir del 16 de agosto que se conocerá de nuevo. Es simple, no se puede pretender jugar pelota y dejar al dueño de esta fuera de la acción. b
El mundo tiene fecha de fin
MADRID. El mundo, tal y como lo conocemos, se va a terminar. Un equipo del físico cuántico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics establecieron que los últimos remanentes estelares tardarán unos 10 elevado a 78 años en desaparecer. Antes se creía que era 10 elevado a 1.100 años para eso. EP
MADRID. Numerosos estudios realizados en los últimos años por diferentes equipos científicos, han demostrado que el perro, el mejor amigo del hombre, tiene la capacidad de detectar diferentes enfermedades, ya que su olfato detecta sustancias y cambios químicos que se producen en nuestro cuerpo cuando padecemos por ejemplo diabetes, narcolepsia o incluso cáncer. EP