Viernes, 25 de Julio de 2025

Page 1


VIERNES 25 JULIO 2025 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4072, Año 16 diariolibre.com

Demora aprobación del Código Penal por “errores” en

Senado

b Se omitieron artículos importantes b La legislatura cierra mañana b Choques entre las propuestas

LAS MOTOS QUE NO SON DE NADIE

p HAINA. En un área del “Vacacional de Haina”, cientos de motores, propiedad de haitianos que han sido regresados a su país y otros confiscados a traficantes de inmigrantes, esperan para ser subastados, según se informó, como parte de lo que dejan atrás los deportados.

¿Dónde llevar a papá a comer en su día? b P11

Héctor Gómez: padre de una familia de valores y béisbol b P13

LA TRAGEDIA DEL NACO Y LA SALUD MENTAL EN RD

LEY DEL DNI EXIGE ORDEN DE JUEZ PARA VER DATOS

LA LEY 63-17 NO CONTEMPLA PAGO DE GRÚA

ADC ANTES DE COMENZAR

Ordenar el caos sobre ruedas

El tránsito dominicano es la metáfora perfecta del país que somos. Pujante, desordenado, desigual. El crecimiento económico ha multiplicado los medios de transporte, pero sin una política pública coherente que acompañe esa expansión. El resultado es un caos creciente en calles y avenidas, agravado por la circulación impune de vehículos inservibles, verdaderas chatarras sobre ruedas que convierten cada trayecto en una ruleta rusa. Vuelvo sobre mis pasos: la falta de inspección técnica vehicular. Revisar periódicamente el estado mecánico de los automóviles es parte del abecé de la seguridad vial. Aquí, en cambio, se ha institucionalizado la tolerancia al deterioro, amparada en una combinación de desidia oficial, chantaje sindical y populismo de

baja ley. Los llamados “sindicatos” del transporte —que en realidad operan como carteles con intereses propios— han logrado paralizar toda tentativa de orden. El Estado, temeroso de una reacción violenta, se ha rendido. Gravísimo, es el propio Estado el que viola la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. De forma clara, establece la obligación de inspeccionar periódicamente los vehículos que circulan por las vías públicas. No es una recomendación, es un mandato legal que el Estado ignora olímpicamente. Abdica de su rol rector, compromete la seguridad colectiva y transmite un mensaje desmoralizante: que las normas están para ser archivadas, no para cumplirse. Tanto como un acto de autoridad, hacer cumplir la ley es una obligación moral. No hay razón válida para que vehículos sin frenos, sin luces o con puertas sujetas con sogas circulen en una ciudad que se precia de moderna. La seguridad no puede seguir siendo rehén de intereses bastardos ni de la cobardía institucional. El progreso no puede seguir circulando montado en la descomposición. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 37/24 Nub Miami 32/27 Nub Orlando 34/25 Tor San Juan 31/26 Nub Madrid 31/15 Nub Tormenta Máxima 32 Mínima 23

“Todos afirman que destruiré las empresas de Elon quitándoles algunos de los subsidios a gran escala que recibe del Gobierno estadounidense, si no todos. ¡No es así!”

Donald Trump, presidente de EE. UU.

NOTICIAS

“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina”

Emmanuel Macron, presidente de Francia up

La Cámara de Diputados leyó el proyecto íntegro en una sesión de más de 12 horas el miércoles.

Código Penal retornará al Senado, omitió artículos

b Una comisión técnica de la Cámara Alta detectó los fallos b Está contra el reloj. La legislatura cierra mañana sábado

SD. A solo un día para que cierre la legislatura en el Congreso, el Senado identificó que había omitido varios artículos en el proyecto de Código Penal que aprobó ese organismo y envió a la Cámara de Diputados, donde, también, pasó en primera lectura. La detección de los errores obliga a introducir nuevas correcciones y a reenviar la pieza de vuelta a la cámara alta, para su revisión, en un proceso acelerado contra el tiempo. Después de aprobar el proyecto y tras una maratónica jornada que se extendió hasta pasada las 11 de la noche del miércoles, durante la cual se dio lectura íntegra a los 400 artículos de la pieza antes de someterla a una segunda vota-

ción, ahora, los diputados se enfrentan a este contratiempo inesperado.

Según se informó, en el texto aprobado por los senadores se omitieron varios artículos por error, lo que

fue detectado por el equipo técnico de la Cámara Alta. El fallo, calificado como “un error técnico”, sumado a las posibles modificaciones que se harán en la Cámara de Diputados, de-

Lo que sigue con el código 4

El proyecto originalmente nació en el Senado, a propuesta del legislador Ramón Rogelio Genao. Fue estudiado en una comisión bicameral para garantizar su agilización. Luego fue aprobado en dos lecturas en el Senado y enviado a la Cámara de Diputados para agotar el mismo proceso. La Cámara Baja lo aprobó en primera lectura y se dispone a aprobarlo en una segunda discusión, pero, como posiblemente le aplicará cambios, la propuesta deberá volver al Senado, donde nació. Si el Senado decide aceptar todos los cambios, le bastaría con aprobarlo en única discusión y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, pero, si lo rechaza, automáticamente se cae y pierde su vigencia.

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

jan al proyecto del Código Penal en una encrucijada ya que este sábado concluye la legislatura y, aunque la pieza no caduca, el liderazgo congresual está empeñado en aprobarla antes del domingo.

Correcciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó ayer que los diputados se disponen a reincorporar los artículos omitidos por el Senado en las modificaciones antes de la segunda lectura, lo que implicaría necesariamente que el proyecto vuelva a la Cámara Alta antes de su aprobación final.

Además del error técnico, Pacheco también anunció que la Cámara Baja está preparando “un paquete de observaciones y mejoras al texto”, tras consultas no anunciadas previamente con la Procuraduría General de la República.

Pacheco explicó que estas gestiones se realizan de manera paralela a los trabajos internos y buscan garantizar que el texto final “cumpla con los estándares jurídicos necesarios antes de su promulgación”.

A pesar de haber declarado el proyecto de urgencia —lo que permitiría aprobarlo en una sola sesión—, los diputados optaron por detenerse para corregir y consensuar el contenido. El objetivo, según Pacheco, es lograr una versión perfeccionada del Código, incluso si esto significa retrasar su aprobación formal. b

Nuevo proyecto del DNI prohíbe acceder a datos sin una orden

La propuesta quedó aplazada para aprobarse en agosto de este año

SD. El proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que fue aprobado por los senadores y que actualmente estudian los diputados, incluye algunos artículos que protegen a los periodistas, a sus fuentes y a los medios de comunicación ante posibles intervenciones estatales, tal como lo sugirió la Sociedad Dominicana de Diarios en medio del análisis de la pieza.

De acuerdo con varios artículos, el proyecto de ley orgánica que crea la DNI (anteriormente Departamento Nacional de Inves-

tigaciones) establece las garantías legales para el ejercicio del periodismo. Entre las disposiciones más relevantes contenidas en la pieza está el artículo 12, que en uno de sus numerales prohíbe a los órganos de inteligencia aplicar “procedimientos especiales de obtención de información” a periodistas para revelar sus fuentes.

Además, el artículo 13 del proyecto establece que toda obtención de información de la DNI que involucre interceptaciones, registros o acceso a datos protegidos deberá contar con autorización y control judicial.

La propuesta será aprobada después del 16 de agosto, pues la legislatura concluye el sábado. b

El COE emite alerta por oleaje peligroso en costas del país

Advierten a las embarcaciones frágiles por vientos y olas

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que, de acuerdo con el más reciente boletín meteorológico emitido por el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), se prevé un deterioro progresivo del oleaje en las costas del país debido a la incidencia de fuertes vientos sobre el territorio.

Esta condición marítima adversa se espera se mantenga durante las próximas 48 a 72 horas, según informó el organismo de predicción meteorológica.

Recomendaciones

Ante la situación climática, las autoridades emitieron recomendaciones específicas para las embarcaciones frágiles y pequeñas, debido a vientos y olas peligrosas.

Desde la Isla Beata hasta Cayo Pisaje, ubicado en la provincia Pedernales, los operadores de embarcaciones pequeñas deben permanecer en puerto. En la costa sur, se recomienda navegar con precaución y evitar aventurarse mar adentro.

Asimismo, desde Cabo San Rafael, La Altagracia hasta Cabo Cabrón en la provincia de Samaná, las embarcaciones también deben permanecer en puerto, según la recomendación del Indomet. b

Hombres pescando pese a oleaje anormal.

La comisión del Senado que estudió la nueva Ley de la DNI.

¿Un crimen sin culpable? Según el abogado de la familia del atacante Jean Andrés Pumarol, este podría ser declarado inimputable en los tribunales si se demuestra que posee una condición psiquiátrica con la que ha vivido por más de una década

Testigo de la tragedia de Naco: “Se escuchaban

gritos y tumbando todo”

SD. El señor Claudio Cohen acudió ayer, miércoles, al condominio Dorado IV, del Ensanche Naco, a ofrecer sus servicios de limpieza tras ser contratado por uno de los residentes, sin imaginarse que su vida estaría en peligro.

A menos de 24 horas del ataque que dejó una mujer fallecida y varios heridos, el hombre contó su testimonio sobre las horas de angustia que vivió estando en el lugar.

Aunque no figura en la lista de víctimas, Cohen recuerda con tristeza la tragedia en que Jean Andrés Pumarol Fernández, de 30 años, hirió a varias personas con un arma blanca.

Pese a estar en el lugar del hecho, Cohen logró cerrar la puerta del apartamento en el que estaba trabajando y así salvarse de las agresiones.

Aunque ya estaba a salvo,

seguía viviendo un momento de terror, debido a los gritos de desesperación y a los estruendos que escuchaba.

“Bastantes gritos escuchaba yo, eso fue bastante riesgoso... Se escuchaban gritos y tumbando todo”, agregó.

Derribó todo

El hecho ocurrió alrededor de las 4:00 de la tarde del miércoles, cuando Pumarol descendió desde su apartamento, en el quinto piso del edificio, y comenzó a tocar a la puerta de los demás apartamentos, atacando a quienes respondían a su llamado. Cohen contó a Diario Libre que el joven se le zafó a su padre y subió al sexto piso del edificio, donde tumbó todo lo que encontraba. Posteriormente, bajó al cuarto, donde causó heridas con un arma blanca a varias personas, una de las cuales falleció.

La víctima mortal fue

identificada como Yolanda Handal Abugabil, de 70 años, cuñada del hijo mayor del expresidente Hipólito Mejía. Entre los heridos figura Guillermo Pumarol, de 62, padre del autor del ataque.

Intervención policial

La Policía Nacional resaltó que la rápida intervención de los agentes del nuevo modelo policial evitó que el violento ataque perpetrado

Psicóloga sugiere atención especializada a afectados

Los familiares del joven Jean Andrés Pumarol Fernández, así como los vecinos y afectados del edificio Dorado Naco IV deberían someterse a una evaluación psicológica y psiquiátrica que los ayude a entender y manejar el momento vivido, otorgándoles herramientas adecuadas.

La recomendación la hace Desirée Tavárez, psicóloga clínica, ya que, cuando una persona es expuesta de manera tan directa a una muerte violenta y agresiones, lo ideal es que reciba ayuda profesional.

“Necesitan atención psicológica, psiquiá-

trica, porque van a experimentar muy probablemente estrés postraumático. Se quedan con mucho miedo, con mucha ansiedad, les cuesta dormir, están nerviosos, pueden sufrir de un llanto fácil, pueden presentar síntomas de depresión”, explicó. Tavárez, quien labora en la Unidad de Intervención en Crisis del Hospital Vinicio Calventi indicó que, para este tipo de situaciones, la terapia cognitivo-conductual está altamente recomendada, aunque, el seguimiento dependerá de los síntomas que presente cada paciente.

por Pumarol Fernández, tuviera consecuencias aún más devastadoras.

El vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, explicó que los agentes actuaron con agilidad y utilizaron armas no letales para controlar la situación en el momento en que el agresor aún atacaba a sus vecinos con un arma blanca.

“Ese hecho no pasó a mayores por la rápida intervención de los agentes del nuevo modelo de la Policía Nacional, que llegaron al lugar y lograron someterlo a la obediencia utilizando un arma no letal, los teasers”, afirmó el portavoz policial.

Jean Andrés fue inmovilizado por los uniformados con un dispositivo de electrochoque y se encuentra ingresado en un centro médico bajo custodia policial, donde recibe atenciones. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Según sus familiares el joven se encontraba bajo tratamiento y seguimiento profesional.

La Ley 63-17 no contempla pago de grúa por mal parqueo

A partir del 4 de agosto, multa por mal estacionamiento sube a RD$5,000 en el DN

Ministerio de Justicia activo en los próximos 12 meses

Con esta creación se mantienen en 23 los ministerios del Gabinete Central

SD. Cuando se promulgue la ley que crea el Ministerio de Justicia (Minjus), se sumará a la cartera estatal una nueva institución que fungirá como el órgano encargado de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las atribuciones delegadas por la Constitución y las leyes al Poder Ejecutivo en materia de justicia.

Tras tres años de planeación, diálogos y consultas, y dos años de labores legislativas, finalmente la pieza se convirtió ayer en ley en el Senado. Con esta decisión los ministerios que componen el Gabinete Central se mantendrán en 23, luego de la reciente fusión de los ministerios de Hacienda y Economía. Esta organización está concebida, en principio, como una alternativa para descongestionar la carga de funciones que actualmente son asumidas por

la Procuraduría General de la República. En el pasado, el país contaba con un órgano similar.

La ley contempla que, a partir de la designación del ministro de Justicia, se dispondrá de un plazo máximo de doce meses para la puesta en funcionamiento definitiva del Ministerio de Justicia y de los organismos autónomos y descentralizados que estarán adscritos. Durante este plazo, se deberá coordinar su implementación con el Ministerio de Administración Pública, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Bienes Nacionales, para la asignación y el traspaso del personal, el presupuesto y los bienes que le corresponda. El proceso de transición se debe realizar en “estrecha coordinación con cada una de las instituciones de las cuales asume algún tipo de función, tales como el Ministerio Público, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Relaciones Exteriores. b

SD. De los cinco mil pesos que cobrará a partir del 4 de agosto el Fideicomiso Parquéate RD por violación a la norma de estacionamiento, solo RD$1,000 están contemplados legalmente, los restantes son medidas administrativas por concepto de gastos operativos como traslado y custodia del vehículo.

El decreto 181-19 que crea el fideicomiso, lo faculta para tomar medidas administrativas como el cobro por la fiscalización de vehículos que violan las disposiciones de estacionamiento como lo establece el artículo 237 de la Ley 63-17.

El artículo establece que: “Los conductores no podrán estacionar o detener un vehículo en las vías públicas en forma tal que se estorbe u obstruya el libre tránsito, o cuando por circunstancias excepcionales se haga difícil y arriesgado el fluir del mismo”.

“El Fideicomiso Público e Irrevocable de Inversión,

Administración, Operación y Fuente de Pago, para la Expansión y Operación de la Red de Parqueos de Uso Público de la República Dominicana que se nutre económicamente de los fondos generados diariamente de los parqueos”, se establece el decreto.

La remoción de vehículos estacionados en lugares prohibidos estará sujeta a ser removidos por un agente de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett)), como contiene el artículo 242 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de RD.

A partir del 4 de agosto de 2025, los conductores que estacionen sus vehículos de forma indebida en el Distrito Nacional deberán asumir los costos operativos por concepto de remolque, traslado, custodia y retención, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 242 de la Ley 63-17.

La Digesett cobra RD$1,000 de multa por estacionarse en lugares no autorizados, pero a partir del lunes 4 de agosto la tarifa se disparará a RD$5,000. b

La ley contempla las decenas de funciones que serán asumidas por el Ministerio de Justicia.
Una de las unidades de remolque de Parquéate RD.

Residentes en la Colombia rechazan que Gobierno afecte sus propiedades

Residentes exigen diálogo ante proyecto vial frente al Jardín Botánico

SD. Residentes en la avenida República de Colombia, frente al Jardín Botánico, rechazaron que sus propiedades sean afectadas para ampliar la vía como anunciaron las autoridades durante la presentación del proyecto “Solución Vial y Ambiental de la avenida República de Colombia”. Expresaron que se han enterado por los medios de comunicación de que la avenida será ampliada de cuatro a seis carriles porque ninguna persona ha ido a dialogar con ellos sobre los planes que tienen las autoridades.

“Nuestros parqueos son sagrados… si se llevan la calzada qué nos van a dejar a nosotros para caminar”, dijo una señora que indicó vivir en el lugar desde que se fundó el Botánico.

Expresó que no entiende hacia dónde es que se quiere ampliar un carril si lo único que queda es un pequeño espacio para la arborización y la acera, lo demás son verjas de las viviendas.

La señora, que no se identificó, manifestó que las autoridades lo que deben hacer es prohibir los vehículos pesados por la zona que son frecuentes.

Sin diálogo

Celeste Pérez, otra vecina, expresó que no está de acuerdo con la medida porque reducirá los parqueos

de los edificios que están frente al Botánico. Con ellas tampoco se ha dialogado sobre las intenciones de las autoridades en el lugar.

“¿Nos van a quitar los parqueos para hacer parqueos privados como hicieron en la Zona Colonial, para que tengamos que pagar por

Llaman a periodistas a encausar el CDP por la profesionalidad

Las elecciones del gremio que agrupa a los periodistas se realizarán en agosto

SANTO DOMINGO. El Movimiento Periodístico Convergencia llamó ayer a los miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a encauzar esa institución por el camino de la profesionalidad y la ética. Durante una reunión de su dirección ampliada, la entidad decidió impulsar la unidad de los profesionales del periodismo que no hayan tenido una cuota directa de responsabilidad en el atraso institucional,

ético y económico del CDP. La decisión fue adoptada de forma unánime tras un amplio debate sobre el rumbo del gremio de cara al próximo proceso electoral que se llevará a cabo en el mes de agosto de este

0 Parte de directiva de Convergencia encabezada por Gustavo Guzmán (al centro).

año y el papel de diversos actores que han gestionado sin visión, sin ética y sin

horas los parqueos de nuestras viviendas a los que vivimos aquí?”, cuestionó. De su lado, Ezequiel Féliz, quien trabaja en una oficina en el lugar, consideró que hay que evaluar la cantidad de terrenos que implicaría un nuevo carril a ambos lados de la avenida. b

compromiso ese gremio. En la reunión participaron más de una decena de directivos del Movimiento Convergencia, entre los que figuran los periodistas Pedro Belliard, Nino Peña, Gustavo Guzmán, Irisneyda Cuevas, Yulissa Ureña, Luis García, Alberto Quezada, David Cordero, Roberto Martínez, Joselyn Espinal, María Ferrand, Pedro de la Cruz, entre otros. Convergencia consideró que los sectores que han dirigido el CDP en los últimos años han sido responsables de su parálisis, su pérdida de representatividad y su progresivo deterioro como institución gremial.

Por ello, el movimiento no está dispuesto a repetir fórmulas fallidas ni a convivir políticamente con quienes han sido parte del problema por años. b

Los parqueos de estos edificios están frente al Botánico.

Criollo en NY llevó cómplice al hospital tras balacera

Las autoridades explicaron fallos en detención de ambos dominicano

SD. Imágenes de vigilancia mostraron el momento en que dos migrantes dominicanos indocumentados, sospechosos de disparar a un agente fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), llegan a un hospital de Nueva York instantes después del ataque ocurrido el sábado por la noche.

En el video, Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años y aparentemente herido, desciende con dificultad de una pasola frente al hospital, mientras su acompañante huye del lugar.

“Uno de los sospechosos abandona el cuerpo de su compañero herido y huye”, escribió la cuenta oficial de Seguridad Nacional en X, compartiendo un video de 23 segundos del incidente.

“Estos individuos enfrentarán todo el peso del sistema de justicia estadounidense”, agregó.

Mora Núñez fue arrestado en el hospital, y su presunto cómplice, Christhian Aybar Berroa, fue capturado el lunes, según las autoridades.

Sobre este último, las autoridades dijeron que fue interrogado tras su ingreso a EE. UU. por la frontera con México mediante una

EE. UU. le retira residencia al

magnate Réginald Boulos

Fue arrestado el 17 de julio acusado de patrocinar las bandas haitianas

SD. El magnate y exaspirante presidencial haitiano Pierre Réginald Boulos enfrenta la deportación de Estados Unidos tras ser acusado de violar las leyes de inmigración y ciudadanía de ese país, por supuestamente apoyar actividades de pandillas haitianas

y omitir información sensible en su solicitud de residencia permanente.

“El Departamento de Estado determinó que la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para la política exterior estadounidense, lo que justifica la deportación”, señaló el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en un comunicado.

Tras una investigación,

EE. UU. manda a colocar grilletes a inmigrantes

audiencia virtual, e ignoraron pasos clave en el protocolo de detención de indocumentados en la frontera. Aybar Berroa, fue uno de los casi 50,000 dominicanos que hicieron la llamada “vuelta por México” entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, período en el que los agentes federales adoptaron medidas drásticas para liberar recursos mientras enfrentaban una oleada de inmigrantes. b

El empresario haitiano Pierre Réginald Boulos.

las autoridades estadounidenses concluyeron que el empresario haitiano “participó en una campaña de violencia y apoyo a pandillas que contribuyó a la desestabilización de Haití”. b

WASHINGTON. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, en inglés) ha emitido una orden para colocar tobillera electrónica con GPS a todos los inmigrantes que participan en su programa de seguimiento, en el que actualmente están inscritos más de 180,000 individuos. Así lo revela un documento interno, al que tuvo acceso The Washington Post. El programa, conocido como Alternativas a la Detención, fue diseñado para monitorear a inmigrantes que no se encuentran recluidos en centros de detención mientras se resuelve su situación migratoria. Su objetivo es asegurar que estas personas asistan a las audiencias en las cortes y cumplan con eventuales órdenes de deportación. Según el memorando, se instruye al personal de ICE a colocar estos grilletes electrónicos “siempre que sea posible” a todos los inscritos en el programa. Se contemplan excepciones, como en el caso de mujeres embarazadas, a quienes se les colocaría una muñequera electrónica en su lugar.

Críticas a la medida

Solo 24,000 inmigrantes (alrededor del 13 % de los 183,000 participantes actuales) portan tobillera. La nueva orden marca un drástico incremento en el uso de estos dispositivos de monitoreo, una práctica que tiene más de dos décadas de historia en EE. UU. Las autoridades migratorias de EE. UU. consideran que los dispositivos electrónicos son una alternativa más “humana” que la detención física. b EFE

Miguel Francisco Mora Núñez y Christhian Aybar Berroa.

La edad de retiro; una disyuntiva para las pensiones en RD y Latam

b Esto permitiría ahorrar por más tiempo, señalan expertos b Al 80 % de quienes trabajan en RD les faltarán cotizaciones

SD. El retiro es una de las épocas más deseadas de un trabajador tras décadas de esfuerzo, y a la que puede acceder después de los 60 años, según las leyes dominicanas. Sin embargo, la realidad en el país y en América Latina es que este ahorro, además de ser inconsistente, ya sea por la informalidad o el desempleo, es bajo.

Debido a estos y otros factores, se estima que el 20 % de los cotizantes activos lograrán las 360 cotizaciones requeridas para una pensión mínima garantizada.

¿Aumentar la edad del retiro para extender el ahorro podría ser una alternativa?

El economista sénior en Protección Social del Banco Mundial, Ignacio Apella, consideró que sí. Sabe que es una medida controvertida para los trabajadores, pero le resulta viable debido a que la calidad de vida ha aumentado en la región, un factor positivo porque implica que cada vez hay personas con una mayor capacidad productiva de trabajo.

“Hoy no se es viejo a los

Reforma a la seguridad social 4

La reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social está contemplada entre los proyectos cuyo estudio será retomado en el Congreso Nacional para su siguiente legislatura, que inicia en este mes de agosto, un proyecto para el cual los diversos sectores vinculados al sistema de la seguridad social han compartido sus observaciones y propuestas.

60, ni a los 65. Aún hay gente con capacidad, con calificación y con habilidades que pueden aportar a la economía. Yo discutiría la edad del retiro desde ese punto de vista”, arguyó.

En esto coincidió el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Pedro Kumamoto.

Al participar junto a Apella en el conversatorio “Nuevas tendencias en pensiones”, organizado ayer por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), Kumamoto reconoció, no obstante, que los gobiernos deben garantizar beneficios y condiciones de trabajo que incentiven a las personas a permanecer más tiempo ahorrando para su pensión. Calificó como “un problema” para la sociedad dominicana que el 80 % de los cotizantes no alcancen las 360 cotizaciones planteadas en el sistema, y consideró

que esto debe adaptarse “a una realidad tangible”.

El presidente de la Comisión Permanente de la Seguridad Social en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, entiende existen otros factores más apremiantes por atender antes que considerar el aumento de la edad de retiro.

“La RD tiene dos factores que son enemigos del sistema: uno es la baja cotización, porque apenas cotizamos un 9 %, y otro es la informalidad, que ronda el 60 %”, señaló. b

Informalidad laboral ronda el 54.7 % en RD

TEGUCIGALPA. La informalidad laboral en RD ronda el 54.7 %, según el Boletín Competitivo Regional publicado el miércoles por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El boletín precisó, ade-

más, que Honduras se sitúa como el segundo país de Centroamérica con la mayor tasa de empleo informal, con el 82.6 %.

El informe reveló que Guatemala encabeza la lista con una tasa de informalidad del 83.2 %, segui-

do de Honduras, mientras que países como Costa Rica (37.4 %) y Rep. Dominicana (54.7 %) presentan niveles más bajos.

El Salvador registra una informalidad del 66.5 %, Nicaragua del 63 y Panamá del 58.7, detalló el documento.

“La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales frenos para la productividad en la región”, señaló el boletín, advirtiendo que millones de trabajadores se ven obligados a recurrir a este tipo de empleos. b EFE

Pedro Kumamoto (izq.) e Ignacio Apella (der.), en el conversatorio de pensiones organizado por la Sipen.

REVISTA

¿Dónde llevar a comer a papá?

b Las propuestas que harán las delicias de todos los padres amantes de la buena comida

SANTO DOMINGO. ¿Sin ideas para el Día del Padre? Sorpréndelo con una experiencia gourmet. Olvídate de los regalos materiales y elige entre estos siete restaurantes ideales para padres foodies, tradicionales o de tendencia. ¡Una celebración inolvidable alrededor de la mesa!

1 Zola

Ubicado en la Zona Colonial, en el hotel Kimpton

Las Mercedes concretamente, ofrece un viaje culinario al norte de Italia. Bajo la dirección del chef Cosimo Urso, fusiona la tradición italiana con un toque moderno con platos innovadores, ingredientes frescos y pasta casera para disfrutar de una experiencia única. El ambiente relajante y la decoración contemporánea completan la vivencia gastronómica. @zola.sdq

2 Chalet Bolívar

Este nuevo spot en La Esperilla es como un hogar lejos de casa, donde el arte contemporáneo se fusiona con una cocina mediterránea llena de personalidad. Con un menú que viaja entre España e Italia, te esperan platos como los canelones de ossobuco y el carpaccio tibio de camarones. Entre su ambiente

Chuck Mangione, destacado músico y compositor estadounidense, falleció esta semana a los 84 años en su residencia de Rochester, Nueva York, según informó su representante.

elegante y acogedor, cada rincón, desde el salón hasta el patio, invita a vivir una experiencia única y deliciosa. @chaletbolivar

3 Casa Luca

En pleno Centro Financiero de Santo Domingo, es el nuevo rincón casual de los creadores de La Cassina. Con una decoración tropical chic, llena de colores vibrantes, columnas originales y un mural pintado a mano, te invita a disfrutar de un menú mediterráneo de la mano del chef Cristóbal Martos. No te pierdas su Chillo Santorini, el ravioli de plátano con Short Rib y el delicioso Dubai Chocolate Fondant. @casaluca.rd

4 Gijón

Paladea una explosión de sabores asturianos en Santo Domingo. Disfruta de platos como sepia a la parrilla, lubina a la sidra o la clásica fabada, en un ambiente acogedor con una auténtica sidrería. Las paredes cuentan la historia de la épica “Batalla de Covadonga”, donde Pelayo derrotó a una patrulla musulmana. Cada cuadro te transportará al corazón de Asturias, mientras saboreas lo mejor de su gastronomía. @gijon.rd b

ambiente del restaurante Zola combina la

con un estilo contemporáneo.

El
riqueza colonial

Pavel Núñez: una noche para celebrar la música y la paternidad

El artista conmemora los 20 años de Atlantis y sus 25 años de carrera en el Jaragua

SANTO DOMINGO. Una amplia agenda artística marca la celebración este domingo del Día de los Padres. El cantautor Pavel Núñez protagoniza hoy el concierto “Atlantis: 20 años”, con el que festejará dos fechas trascendentales: la presentación del álbum que da título a su puesta en escena y el 25 aniversario de su trayectoria artística profesional.

Pero más allá de estas importantes ocasiones, el artista también festejará el Día de los Padres con su actuación en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. “A mis colegas padres les digo que tengo compañeros en la música, pero sin duda la profesión sin títulos que más disfruto es la de ser papá. Por eso, este

[concierto estará dedicado a ustedes. Cada canción y cada momento de este viernes 25 de julio será para celebrar la paternidad”, manifestó el intérprete de “Viene gente”.

El concierto será un recorrido por la trayectoria musical de Núñez, ocasión en la que estará acompañado de su banda El Corredor de la 27.

ESTRENOS DE LA SEMANA

El Pico Duarte

“El Pico Duarte” es un documental dominicano dirigido por Arturo Dickson y Mariana Rubio Pittaluga. La cinta ofrece una mirada integral, turística, geográfica, histórica y científica, a la montaña más alta del Caribe, situada en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana. A través de imágenes impresionantes y testimonios de excursionistas, el filme explora el ascenso como una experiencia de conexión con la naturaleza y reflexión personal. El documental también enfatiza la urgencia de proteger la biodiversidad que alimenta los principales ríos de toda la isla.

La puesta en escena promete ser emotiva, evocando recuerdos de canciones como “Dime cómo me hago”, “Viene gente”, “Atlantis”, “Pies izquierdos” y “Santiago de frente”. b

Dónde: Teatro La Fiesta Hotel Jaragua. Fecha: 25 de julio. Hora: 8:30 p.m. Boletas en Uepatickets.

The Fantastic Four: First Steps

“The Fantastic Four: First Steps” marca el esperado debut de la icónica familia de superhéroes en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés). Dirigida por Matt Shakman, la película presenta un mundo retrofuturista inspirado en los años 60, donde Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm enfrentan su mayor reto: detener al devorador de planetas Galactus (Ralph Ineson) y a su heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). El filme cuenta con un elenco estelar liderado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon MossBachrach y Joseph Quinn.

HOMENAJE A VÍCTOR VÍCTOR

El Centro Cultural del Banco de Reservas celebrará este viernes 25 de julio el concierto “Siempre estarás. Recordando a Víctor Víctor”, un emotivo recorrido por la música del fenecido cantautor dominicano. La producción artística estará a cargo del reconocido compositor Manerra, quien ha preparado un espectáculo muy especial. La presentación está programada para las 7:00 de la noche, en la Casa de la Música, en la Ciudad Colonial. La entrada será libre hasta completar el aforo. Fecha: 25 de julio.

HUMOR POR UN TUBO

Escenario 360 presenta hoy el show “Humor por un tubo y 7 padres”, que reunirá en el confortable y seguro teatro de la plaza comercial Galería 360 a siete de los mejores comediantes de nuestro país: Felipe Polanco, Irving Alberti, Jochy Jochy, Rafa Bobadilla, Aquiles Correa, C. Cordero y Miguel Alcántara. Joaquín Geara, CEO de Escenario 360, dijo que “estos grandes del humor dominicano ofrecerán al público parodias, imitaciones, rutinas y monólogos”. Fecha: 25 de julio. Hora: 9:00 p.m. Boletas: TIX.do.

Pavel Núñez celebra esta noche en el Hotel Jaragua.

DEPORTES

“Cuando un tipo como Luka (Doncic) te llama... para ver cómo estás, para ver si quieres unirte a algo especial que está tramando aquí (Lakers). Que me dijera que le vendría muy bien mi ayuda, significó mucho para mí”.

Marcus Smart, jugador de los Lakers

Héctor Gómez: padre de una familia de valores y mucho béisbol

b Sus hijos José, Gilbert y Dariel están vinculados a la pelota b Es padre del destacado cronista deportivo Héctor Gómez

SD. En vísperas del Día del Padre, entre tantos, se resalta también a uno que se destaca por el legado de valores, educación y deporte que ha dejado en sus hijos.

Se trata de Héctor Gómez padre, oriundo de Bánica — Elías Piña—, (en donde se inició como profesor), y recibió la herencia deportiva de su padre Héctor Aquíles Gómez, un gran atleta de béisbol y voleibol, además de ser una figura intelectual de esa provincia.

Héctor accionó como infield y lanzador en el béisbol amateur en los años 60, y recuerda con orgullo como jugaba con un uniforme de su padre en el que se leía “Elías Piña”.

Sus progenitores dan ejemplo de lo sembrado por el padre.

El mayor de sus seis hijos, Héctor Gómez, (49 años), Licenciando en informática, mercadeo y comunicación social, además de ser el encargado de Comunicaciones del Ministerio de Deportes, es una destacada figura de los medios locales desde hace más de 15 años.

Le sigue Hecfredes (47) que se dedica a la educación y trabaja con la comunidad católica, y Henry (45) que como ingeniero industrial también trabaja en labores sociales en Bánica.

Los tres participan activamente en la fundación

Don Héctor Gómez junto a su hijo del mismo nombre, producen el programa “ Sociedad y Deportes”de Cinevisión.

“Hermanos Gómez” para aportar en educación y ayudar a las clases más desposeídas del municipio.

Los tres peloteros

Aunque Henry buscó firmar como lanzador, son los tres hijos menores de

Fue el scout de sus hijos 4

Héctor padre cuenta que en el proceso de firma de Gilbert y Dariel, él dirigió los acuerdos de sus hijos, como una manera de preservar lo humano por encima del dinero. El valor del bono siempre fue el mismo (US$ 35,000), porque para el patriarca de los Gómez, lo emotivo de jugar al béisbol es lo que quería como experiencia para sus vástagos. “Los firmé baratísimo, porque mi intención era verlos disfrutar del béisbol. Hoy en día el tiempo me ha dado la razón”, concluyó.

Héctor los que siguen vinculados al béisbol. José (35 años), junto a sus hermanos Gilbert (33) y Dariel (29) jugaron en la Liga La Javilla en donde disfrutaron de la presencia de su padre en casi cada partido. José Gómez se graduó de abogado a los 21 años y lleva 13 años como scout de avanzada de los Tampa Bay Rays y trabaja con los Leones del Escogido. Mientras que Gilbert firmó como jardinero en el 2008 y llegó a jugar Doble A en el béisbol organizado de Grandes Ligas. Y aunque su avance no resultó en ser pelotero de Grandes Ligas, encontró en la dirección un espacio en el cual desarrollarse, tanto con la organización neoyorquina como con el Licey al que ha llevado a dos finales con un campeonato (2024) en la pelota invernal dominicana. Gilbert es el dirigente de los Brooklyn Cyclones, filial clase A fuerte de los Mets.

El menor de los Gómez Dariel, quien firmó con los Cardenales de San Luis como jardinero y primera base, llegó a pegar 26 jonrones en Clase A fuerte. Sufrió luego un desgarro de su rodilla derecha, pero hoy juega en una liga independiente. Héctor padre, quien es licenciando en Contabilidad, tiene un mensaje: los padres deben enfocar a sus hijos en la educación. b

Domínguez tomaría el puesto de Félix Bautista

El cerrador se lastimó; Yimi García fuera por dos semanas

EE.UU. Con la baja de Félix Bautista por molestias en el hombro derecho, los Orioles de Baltimore han puesto su confianza en el brazo del dominicano Seranthony Domínguez, quien se perfila como figura principal en un comité de cerradores junto al cubano Yennier Cano.

Bautista, que regresaba esta temporada tras perderse todo 2024 por cirugía Tommy John, fue colocado en la lista de lesionados de 15 días tras sentir molestias durante el calentamiento previo a su posible participación en el cuarto partido de la serie ante Cleveland.

Bautista tiene marca de 1-1, efectividad de 2.60 y 19 salvamentos en 20 oportunidades.

Ahora, mientras se conoce el diagnóstico definitivo, los Orioles —fuera de la lucha por el comodín— se reorganizan en el bullpen y aumentan los minutos de Domínguez y Cano.

García lastimado

El mánager de los Blue Jays,

En Juegos de Santo Domingo 2026 se otorgarán 1,551 podios

Los Centroamericanos y del Caribe reunirán a 6,215 atletas

SD. Más de seis mil deportistas competirán en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8) y entre ellos se pelearán por los 1,551 títulos que ofrece la cita regional, repartidos en los tres primeros lugares.

tismo, se entregan cuatro medallas, pero el título es solo uno.

Los datos fueron anunciados ayer en un encuentro con la prensa organizado por el Comité Organizador de los Juegos, que dirige, José P. Monegro por motivo del año restante para la cita.

La actividad se realizó en el Museo del Deporte Dominicano en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

John Schneider, informó ayer que Yimi García no podrá lanzar durante dos semanas tras recibir una inyección de cortisona en su codo lesionado. El lanzador de 34 años comenzó recientemente a experimentar síntomas del nervio cubital en el codo mientras se recuperaba tras un esguince de tobillo izquierdo. Los Jays esperan que, después de un par de semanas, pueda comenzar a progresar en sus lanzamientos. Parece que no podrá reincorporarse al bullpen de los Jays hasta finales de agosto, como muy pronto, reportó Rotoworld. b

Soto, otro candidato 4

Gregory Soto lanzó una novena entrada sin permitir carreras para conseguir el salvamento con dos ponches, en el triunfo de los Orioles contra los Guardianes ayer. Soto tuvo su primera oportunidad de salvamento después de que Bautista fuera colocado en la lista de lesionados.

En los Juegos de 2026 se repartirán 483 medallas de oro, igual cantidad de plata y 585 de bronce, lo que arroja 1,551 campeones.

Pero el total de preseas que se colgarán los deportistas titulados son 3,244, de las que 1,033 serán de oro, la misma cantidad de plata y 1,178 de bronce. Este número resulta de los deportes que van desde dobles hasta equipos de conjunto.

Los deportes de conjunto incrementan el total de medallas, como es el caso de voleibol, baloncesto, béisbol, fútbol, aunque sean varias, solo se cuentan como una.

Lo mismo ocurre con los relevos de natación y atle-

El ministro de Deportes, Kelvin Cruz; Rosivanna Ruiz, del Ministerio de Viviendas y los presidentes de Centro Caribe Sports, Luis Mejía y Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista estuvieron en el acto.

Meta tímida

En un encuentro anterior, Bautista, presente en el acto, dijo que el objetivo del país en los Juegos es superar las 111 medallas ganadas en San Salvador 2023.

Las aspiración es muy salomónica o tímida, pues por ser sede el país debe superar esa cifra. Ni el COD, ni el movimiento federado se ha arriesgado a señalar las aspiraciones de alcanzar al menos 200 medallas. b

Félix Bautista, cerrador de Baltimore.
José P. Monegro ofrece detalles de los Juegos.

DE BUENA TINTA

Las vacaciones del presidente Abinader

Los mandatarios

también son humanos

La costumbre dominicana, desde hace décadas, establece que los presidentes no necesitan descansar ni tomar tiempo para sí mismos. Eso lo incrustó en la psiquis nacional Joaquín Ba-

laguer, que en sus 12 años de democracia a medias no se tomó un día libre y en sus otros 10 años de “autoritarismo soft ” tampoco lo hizo.

Así lo imitaron posteriormente Leonel Fernández y Danilo Medina, como si ser la cabeza del Gobierno fuera lo mismo que ser un robot.

Pero Luis Abinader, aun-

Protagonista del día

Hulk Hogan

Luchador profesional

El ícono mundial de la lucha libre Hulk Hogan falleció a los 71 años. Según las informaciones, el deceso se produjo en Clearwater, Florida, a causa de un paro cardíaco. Fue leyenda del World Wrestling Entertainment y en los últimos años seguidor de Donald Trump.

QUÉ COSAS

Moléculas de vida en el espacio

CHILE. Científicos detectaron moléculas orgánicas en un disco de formación planetaria, lo cual sugiere que los ingredientes de la vida podrían formarse en el espacio. El hallazgo se hizo en el sistema V883 Orionis. Identificaron compuestos como etilenglicol y glicolonitrilo, precursores de azúcares y aminoácidos. Estas moléculas podrían haber llegado a planetas en formación. EFE

que no del todo abiertamente, se ha tomado sus vacaciones “semi” disfrazadas. Eso hizo el año pasado cuando permaneció unos días junto a la familia en un pueblecito de Vermont, en los Estados Unidos. También recientemente, cuando estuvo en Yellowstone, quizás no compartiendo con el oso Yogui ni con Bubu, pero sí alejándose un poco de

EL ESPÍA

El tema de entrega de los fondos a las federaciones resulta complicado. No es el Comité Olímpico Dominicano (COD) que no quiere entregar los fondos, si no que más de 20 federaciones no están incorporadas, por lo que el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) envió una carta pidiendo al COD que no dé fondos a esas entidades. La de Voleibol es un ejemplo.

Fraude en chat de mamis de colegio

ARGENTINA. En Buenos Aires, la justicia investiga una megaestafa iniciada en un chat de madres de un colegio exclusivo. Una mujer llamada Karyna ofrecía pasajes y paquetes turísticos de lujo con descuentos, pero exigía pagos en efectivo adelantados sin comprobantes ni reservas. Se aprovechó de la confianza de padres de alto poder adquisitivo. AFP

Muere por vivir solo con cerveza

TAILANDIA. Un hombre fue hallado muerto en su casa en Rayong, Tailandia, tras pasar un mes alimentándose solo con cerveza. El cuerpo fue encontrado por su hijo de 16 años, quien lo vio convulsionando al llegar del colegio. A su alrededor había más de 100 botellas vacías. Según medios locales, el hombre había rechazado cualquier otro tipo de alimento durante semanas. AGENCIAS

las presiones del poder. Todos necesitamos un descanso cada cierto tiempo, lo establece el Código Laboral. No es señal de debilidad que un “jefe” se tome unos días personales para descansar y recargar las pilas. Esto ayuda considerablemente a la salud mental, pero también a la física de cada uno de nosotros. Es bueno probarlo. b

Numeritos

54%

La informalidad laboral en la República Dominicana ronda el 54.7 %, según informe regional.

400

Es la cantidad de artículos que tendría el Código Penal, el proyecto aún está a espera de lectura en el Senado de la República.

Traerán muestras de Marte

CHINA. Las autoridades científicas chinas revelaron más detalles acerca del diseño y los objetivos de la misión Tianwen-3 que prevé lanzar hacia 2028 con la meta de traer muestras del suelo marciano a la Tierra en torno a 2031. Según un artículo publicado en la revista Nature Astronomy por el jefe del proyecto, Hou Zengqian, Tianwen-3 implicará dos lanzamientos independientes. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viernes, 25 de Julio de 2025 by Diario Libre - Issuu