
3 minute read
Senadores reiniciarán este martes el estudio del Código Penal
Hay aprestos para aprobar la pieza en una sola reunión y en apenas una sesión en el Senado
SD. En medio de las expectativas que ha generado que el Senado haya retomado el Código Penal, la comisión especial apoderada del estudio de ese proyecto de ley tiene previsto iniciar su trabajo este martes, a las 2 de la tarde.
Advertisement
El vocero del bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero, aseguró que ese partido tiene la firme postura de que la pieza sea aprobada en la actual legislatura extraordinaria porque cuenta con el consenso necesario.
Confirmó la posibilidad de que sea aprobada en una reunión de la comisión especial y en una sesión del pleno, como había planteado el principal proponente de la pieza en esta ocasión, el senador reformista Ramón Rogelio Genao.
Recordó que el Código Penal retomado es el mismo que fue consensuado previamente en el Senado y al que en la Cámara de Diputados le hicieron “ligeros” cambios y que tenía un informe favorable listo antes de perimir.
“Al ser el mismo proyecto, claro que podemos conocerlo en una sola reunión porque solamente tendríamos que leer las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados y nosotros (en el Senado) aprobarlo sino tenemos nada”, analizó Romero.
Las tres causales Romero argumentó que en una ocasión había declarado que una forma de aprobar la pieza de forma rápido era excluyendo las tres causales que permitirían el aborto porque entendía ese era el único aspecto no consensuado.
Pero Yván Lorenzo, voce- ro del bloque de senadores del PLD, argumentó que la iniciativa “nunca se ha consensuado” y que se podrá aprobar si se impone el interés de la mayoría.

Argumentó que el PLD, como partido progresista, no va a dejar sola a la mujer dominicana en la búsqueda de que se respete su dignidad en referencia a la necesidad de que sea permitida la interrupción del embara-
La opulencia y la fachada de licitud atrajo “clientes” a Jairo González
Abogado recomienda instrumentar caso por lavado de activos
SD. La opulencia que mostraba el empresario Jairo González en sus redes sociales, su familia, su simpatía, su pasado como músico cristiano de Los Alcarrizos y la apariencia de licitud que quiso brindarle a su empresa Harvest Trading Cap, fue lo que sedujo a “sus inversionistas”.
Al menos 50 personas denunciaron a González, de apenas 29 años, y a su socio Kelmin Santos, por estafa, otros se querellaron formalmente y adicionan “abuso de confianza y asociación de malhechores”. El Ministerio Público confirmó que abrió una investigación. A través de Harvest Trading Cap, una empresa registrada en el 2019, González captaba fondos en dólares de sus clientes a modo de “préstamo”, para invertirlos en los diferentes mercados de capitales o bolsa de valo- zo por tres causas.
Sobre los alegatos de Lorenzo, el vocero del bloque de senadores del PRM dijo que el consenso se logra con las mayorías y que si alguien no está de acuerdo lo que puede hacer es someter un informe disidente. Romero y Lorenzo integran la comisión especial creada en la actual legislatura para estudiar la pieza, entre otros. res y criptomonedas a través de brókers de internet, aunque no cuenta con el permiso de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) de la República Dominicana para operar. Supuestamente exigía un mínimo de inversión de cinco mil dólares. Cristina Marizán no preguntó, “le entregué quince mil dólares”. Su padre también entregó igual cantidad de dinero.
José Aquilino Espinal Rodríguez, invirtió US$60 mil al ver las instalaciones de las oficinas de Harvest Trading Cap y las entrevistas de su propietario en medios de comunicación.
Vinculan a delitos electrónicos a pareja La Guáyiga
SANTO DOMINGO. A medida que pasan los días, tras la desaparición de los esposos residentes en el distrito municipal La Guáyiga, del municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, salen a relucir detalles sobre el caso que evidenciarían un presunto comportamiento de la pareja vinculado a actos ilícitos, como el delito electrónico.

Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante Pacheco están desaparecidos desde la madrugada del lunes.
En la residencia fueron encontrados solos dos hijos del hombre, de tres y siete años de edad. Los vecinos acudieron al lugar al escucharlos llorar y los hallaron solos sin su padre y la madrastra.
La pareja estaba con ellos la noche anterior, pero desapareció sin conocerse, hasta el momento, las circunstancias. La Policía Nacional está a cargo de la investigación.
Este lunes una fuente relacionada con la investigación, que pidió reserva de su nombre, dijo a Diario Libre que en casa de la pareja fue encontrada evidencia que la vincula con el delito electrónico, esto sumado a otros hechos.