

LUNES
7 agosto 2023
N°6620, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
LUNES
7 agosto 2023
N°6620, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
En el Diálogo Libre, el candidato presidencial del PLD revela que impulsa un acuerdo entre las principales fuerzas opositoras, incluso desde las próximas elecciones municipales
P13-14
AP
Red Gavilán alteraba las cédulas en expedientes
SD. Los empleados añadían o borraban números en las cédulas de los expedientes para que, al digitar la correcta de los criminales, estos aparecieran limpios. P4
José Ramírez se vio involucrado en una trifulca con el segunda base de los Medias Blancas de Chicago, Tim Anderson, en el partido del sábado entre ambos conjuntos en el Progressive Field de Cleveland. Para el dominicano fue su primera expulsión de un encuentro de Grandes Ligas en su carrera, tras conectarle una derecha a Anderson que lo tiró al terreno. P25
p
SD. Al iniciar el curso escolar, cientos de escuelas seguirán sin poder usarse por diversos nudos legales, obras de mejoramiento o abandono de constructores. P6
SD. La inflación interanual medida desde julio de 2022 hasta julio de 2023 se ubicó en 3.95 % por debajo del punto central del rango meta de 4.0 %±1.0 % establecido en el Programa Monetario, siendo la tasa más
baja verificada desde julio de 2020, informó ayer el Banco Central de la República Dominicana. Subrayó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.45 %. P16
De los padrones de los partidos nadie se fía mucho. Algunos tienen más inscritos que votos, lo cual, siendo cautos en la expresión... los hace sospechosos. Engordar el número de afiliados pretende crear el espejismo que a nadie engaña, y menos a los que juegan billar a tres bandas.
Apuntar a Leonel y a Danilo en el padrón del PRM puede ser un hackeo, pero más parece la broma de un graciosillo en una tarde sin mucha ocupación. La tecnología y el hecho de poder apuntarse en línea abre las puertas a muchos trucos.
Pero no son solo ellos, los líderes de los partidos de opo-
sición. También aparecen ciudadanos que nunca se apuntaron ni a esa ni a otras formaciones. Porque no solo en el padrón del PRM han aparecido intrusos.
Los partidos políticos, fundamentales en la democracia, se enredan en burocracias internas y aparatos obsoletos. Poco a poco, y no solo aquí, los líderes adquieren un protagonismo personalista que opaca el potencial de unas organizaciones sociales que nacen con la vocación de lograr transformaciones importantes.
Parte del juego, las juramentaciones de alcaldes, pedáneos y de los otros, líderes comunitarios que se pasan de un partido a otro, marchas por pueblos que no se volverán a pisar... La vida de los partidos políticos ha evolucionado muy poco en los últimos 20 años. Conatos de renovación para dar paso a nuevas generaciones que envejecen tan pronto entran al “sistema”. Cuotas positivas que no convencen ni a las mujeres que se beneficiarían de ellas. Reuniones y reuniones y reuniones...
Queda una duda: ¿son los partidos los que han evolucionado mal o es el sistema democrático como está organizado el que ya flaquea? ¿Por eso atraen tanto a una parte de la población los populismos extremistas?
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Sixto II, Papa y Mártir; Cayetano, confesor.
NACIONALES
1882 Comienza su publicación en Santo Domingo el periódico “El Telegrama”, primer diario dominicano, bajo la dirección de César Nicolás Penson.
1920 The Barahona Company es autorizada por el Gobierno Militar americano a tomar del arroyo “Palomino” hasta 142 litros de agua por segundo, para usos domésticos e industriales, así como construir obras indispensables para la distribución y uso de dichas aguas.
2017 Una auditoría de la Cámara de Cuentas revela que el entonces presidente de la Cámara de diputados, Abel Martínez Durán, habría regalado RD$2,184,970,704 a varios funcionarios del gobierno para “donaciones, compra de electrodomésticos y raciones alimenticias” durante el período 2010-2016.
2020 El presidente Danilo Medina deja inaugurada, bajo un clima tenso, la controversial Terminal Interurbana de Autobuses, ubicada próximo al Parque del Este, como parte del plan estratégico de movilidad del gobierno.
2022 El Banco Central (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio registró una variación de 0.50%, menor a la de 0.64 % alcanzada en el mes de junio, por lo que la inflación interanual continúa cediendo gradualmente, ubicándose en 9.43 % a julio de 2022.
INTERNACIONALES
1858 La Reina Victoria de Inglaterra, elige a Ottawa como capital de Canadá.
1923 Stalin asume el mando supremo de los ejércitos soviéticos.
1945 Los soviéticos y los británicos inician los preparativos para evacuar a sus tropas de Irán, país que fue ocupado por los Aliados años atrás para garantizar que no se aliara a Alemania y cortara una de las rutas de abastecimiento de la URSS.
1959 Estados Unidos lanzan el Explorer 6, con la misión de para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
2019 Diversos reportes dejan entrever que más de 100,00 personas en Siria han sido detenidas, secuestradas o se desconoce su paradero durante el conflicto de ocho años en el país de Medio Oriente, y el gobierno es el principal responsable, afirma la secretaria de asuntos políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo.
HOY CUMPLEAÑOS
La empresaria Margarita Álvarez viuda Peynado, el ingeniero Mario Cáceres, la abogada Aura Peralta, el periodista Franklin Mirabal, la licenciada Luisa Fernández, el músico Quico Rizek, la profesora Margarita Luciano, el médico Luis Asilis, el ingeniero Alfredo D´Alessandro, el estudiante Joel Santos, la señora Mireya Ogando, el pelotero José Domínguez, el licenciado Newton Taveras Ortiz, el veterinario Ignacio Ovando, el licenciado Alberto Méndez, la secretaria Rafaela Guzmán, la odontóloga Vilma Cruz, el licenciado Cayetano Morales, la abogada Cecilia Santana, la estudiante Massiel Castillo, la señora Socorro Caba, el niño Juan C. Pimentel, la contable Xiomara Lima, la ginecóloga Altagracia Duarte, el comunicador Eleazar Castillo, la señora Emma Santana, la estudiante Maripily Vidal, el profesor José Almonte, la señora Yajaira Palmer, la enfermera Mercedes Díaz, el agrimensor Daniel Encarnación, el mecánico Arturo Nieves, la contable Yulissa Marmolejos, la profesora Katty Morales, el estudiante Gonzalo Pinales, la señora Olga Meregildo, el administrador Leopoldo Alcántara, la estudiante Dayanara García, el topógrafo Ricardo García, la niña Amparo del Pilar, el señor Dilcio Almonte, la señora Paulina Rojas, el agrónomo Javier del Villar, el niño Hernando Hinojosa, la psicóloga Penélope Encarnación, la estudiante Rosanna Calderón, el contable Israel Jáquez, el electricista Danilo Beato, la profesora Soraida Mieses, la psicóloga Hortensia, el agrónomo Rogelio Diloné, la estudiante Celeste Estrella, el diseñador Leopoldo Lima, la señora Olivia Then, la traductora Josefina Montás, el cantante Gerardo Paula, el niño Ronald Beltré, la señora Consuelo Germosén, la estudiante Rosanna Morales, el ingeniero René Ozuna, el mecánico Alberto Medina, la contable Ofelia Liberato, la enfermera Miosotis Durán, el odontólogo Gustavo Soto, el estudiante Ignacio Concepción, la òdontóloga Maribel Espinal, la señora Cayetana Ogando.
Waldo Rafael Pons Cabral. Blandino Lincoln hasta el mediodía. Dulce María. Blandino Herrera. Cementerio Cristo Redentor, 11:00 a.m.
06-08-2023
“No importa que sea rojo, amarillo, morado, blanco, azul, verde, púrpura, quien cometa un acto reñido con la ley debe pagar ”
Hay gente que no sabe vivir si no es “subido en el palo”, como dice Peña Suazo. Políticos, gremios, dirigentes sindicales… ofrecen sus apoyos si ven la posibilidad de continuar disfrutando las mieles del poder. Los sindicatos de trabajado-
res hicieron ayer un acto en el que pidieron al presidente 4 años más. Esto causó sorpresa, pues este grupo hizo lo mismo en el 2016 cuando Danilo Medina iba por la repostulación. A él también le dijeron que su gestión había sido la mejor.
Audiencia este lunes
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público afirma que los empleados de la Dirección de Tecnología de la Procuraduría General de la República Alfredo Mirambeaux Villalona, Mártires Rosario Reyes y Rubén Darío Morbán Santana aprovecharon el acceso que tenían a la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes para eliminar y alterar registros penales.
De acuerdo al expediente de solicitud de medida de coerción, fiscales, policías, empleados administrativos y de Migración de diferentes localidades del país eran los enlaces entre los interesados en desaparecer su pasado judicial y los borradores de fichas, quienes cobraban entre 8 y 30 mil pesos por el servicio ilícito.
Según el organismo de persecución, para maniobrar la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes editaban en la tabla Personas, el registro “persona-documento”, suprimiéndole dígitos a la cédula o agregándole otros,
de tal manera que cuando se consultara el sistema que ofrece servicio al ciudadano (Backoffice) y el Sistema de Inteligencia Criminal (SIC), con la cédula correcta, no aparecieran sus registros penales.
El Ministerio Público detectó 8,406 registros de identidad con doce dígitos y 8,552 con diez dígitos para un total de 16,958 alteraciones de documento, en los que el primer grupo repitió el último dígito.
“Si se modifica el campo ‘persona-documento’ de la tabla de Personas de la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes (Sicemp), no se podrían visualizar los datos de las personas que contengan casos registrados a partir de consultas con sus números de cédula de identidad”, señala el expediente.
“Criminales de alto perfil”
0 Acusados variaban cédulas de los expedientes, que, con la correcta, no salían.
mán Brito, Joel Ambioris Pimental García, alias la “J” y José Halminton Ureña, alias “Nino come mezcla”.
También figuran con las cédulas alteradas en la base de datos del Ministerio Público: Luis Afredo Astacio Polanco, Alejandro Vidal, Víctor Manuel Alcántara Ozoria, Juan Carlos Inoa, Víctor Enrique Puello Leonardo, Héctor Joel Casado Bautista, Micky Esmil Vi-
cente de los Santos, Santiago Ángel Florián Novas y Yokaira Mercedes Rodríguez Reyes, entre otros. Se trata de la eliminación de registros penales de personas procesadas o condenadas por delitos como narcotráfico, violencia de género, secuestro,
16,958
alteraciones en los registros de identidad en la base de datos de Casos y Expedientes del MP.
homicidio, adulteración de alcohol y lavado de activos, entre otros. De acuerdo al Ministerio Público, era un esquema criminal sostenible en el tiempo con ramificación nacional que funcionaba bajo el procedimiento de: solicitud de eliminación de antecedentes, consulta, precio, pago en efectivo o transferencia, eliminación de antecedentes, consulta de comprobación, expedición de certificados de no antecedentes penales y “franqueo” para salir del país.
DANIA ACEVEDOEl Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional fijó para este lunes, a las 9:00 de la mañana, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público en contra de los acusados de integrar una red dedicada a la eliminación de antecedentes penales a cambio de sobornos.
El juez Rigoberto Cena aplazó la audiencia del viernes pasado a solicitud de los abogados de los imputados, quienes pidieron más tiempo para conocer el expediente.
Están imputados los empleados de la Procuraduría Alfredo Mirambeaux Villalona, Mártires Rosario Reyes, Rubén Darío Morbán Santana, Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel y Domingo Julio Santana Sánchez.
También Yokaira Elizabeth Carmona, Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, Laudelina Esther Reyes Silva, Anthony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos y la empresa Nexcom Technology.
Abel Martínez, candidato presidencial PLD
Josefina Medina
SANTO DOMINGO. Un total de 704 escuelas no estarán listas para el inicio del año escolar el próximo 28 de agosto, 329 de ellas afectadas por un “nudo legal”, al dispararse su presupuesto por encima de un 25 %, y otras 375 que fueron intervenidas para darles mantenimiento, por el avanzado deterioro que presentan.
A esto se suma la existencia de 60 contratos para la construcción de planteles cuyas compañías “se fueron” con 431 millones de pesos y dejaron las obras inconclusas. Estos casos están en manos de la Consultoría Jurídica del Ministerio de Educación, que sigue un proceso legal.
Cada inicio de año escolar trae consigo preocupación a cientos de padres que no logran conseguir un cupo en los centros educativos públicos. Escuelas superpobladas, cientos de ellas deterioradas y decenas inconclusas por un “nudo legal” que se ha ido desatando de manera paulatina y que motivó la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, para solucionar el problema.
Con la inversión del 4 % del PIB, el Ministerio de Educación concentró su esfuerzo en la construcción de nuevas escuelas, pero descuidó el mantenimiento de las existentes, levantadas desde hace décadas.
Este enredo tiene dos explicaciones, de acuerdo a las autoridades de Educación.
Uno de ellos es el crecimiento poblacional y urbanístico sin que se dejen espacios para la construcción de escuelas y el otro la falta de planificación para la construcción de los planteles, a partir de la asignación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la Educación.
Al asumir la presidencia en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader ordenó auditar la construcción de escuelas, desde el año 2013.
Este arqueo determinó que 721 tenían inconvenientes legales y mantenían pausados los contratos, debido a que la inversión final sobrepa-
LAS CIFRAS
7,499
ESCUELAS
Hay en el sistema educativo público, de acuerdo a los datos estadísticos que el Ministerio de Educación tiene colgados en su portal web.
431
MILLONES
De pesos están en manos de 60 contratistas que abandonaron la construcción de escuelas, en diversas etapas del levantamiento.
5,000 MILLONES
Destinó en el año 2021 la pasada gestión al mantenimiento correctivo de las escuelas en todo el país.
saba en un 25 % al monto original adjudicado.
Esta cantidad excedía, además, la cifra establecida por la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.
La deuda inicial para la construcción de los centros educativos era de 3,600 millones de pesos, y posteriormente los contratistas e ingenieros agregaron adendas que dispararon el monto a 16 mil millones de pesos.
Para corregir esta distorsión se modificó el artículo 133, numeral tres de esta ley que establece “que la modificación que surja como consecuencia de circunstancias imprevisibles que hacen necesarias variaciones en las condiciones contractuales para poder satisfacer de manera efectiva la necesidad vinculada con el interés general. En estos casos la modificación no podrá implicar una variación de más de cincuenta por ciento (50 %) del precio inicial”.
En marzo de 2022, el Gobierno entregó $2,578.1 millones de pesos por concepto de pago de 624 cubicaciones de 407 escue-
las, que se construyen en distintas comunidades del país, con la finalidad de que esos planteles sean terminados e inaugurados en el más breve tiempo posible.
El director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, explicó a Diario Libre que de las 721 escuelas afectadas por el “nudo legal”, han sido inauguradas y puestas en operación 62; y antes del mes de septiembre serán entregadas otras 61. Hay 82 escuelas cuya construcción no ha iniciado porque no tienen solar o el terreno tiene problemas; se han rescindido 51 contratos y recontratados 21. Hay 329 escuelas que están en proceso de regulación de sus contratos en base a la modificación de la Ley de Compras y Contrataciones.
“Para montarlos en la ley tenemos que hacer un presupuesto, una cubicación de corte, como llaman. Los buscamos y preguntamos: ¿qué tú hiciste? ¿Dónde tú estás? En función de eso digo, mira, tú le debes al Ministerio un millón, por ejemplo, o el Ministerio te debe tanto a ti. Hacemos un presupuesto reformulado, que es como uno nuevo” para terminar la escuela, explicó Taveras.
En el proceso participan los Ministerios de Educación y de Obras Públicas, la Tesorería Nacional y en
su momento la disuelta Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
“Cada plantel es una historia. Eso es lo que tenemos y seguimos avanzando ahí porque hay mucha burocracia para los pagos, pero eso pasa en todos los estamentos del Estado. Este Estado quiere ser tan perfecto que, la verdad es que atrasan los procesos y atrasan los proyectos, se atrasa todo”, expuso.
En marzo del pasado año, el Gobierno entregó $2,578.1 millones de pesos por concepto de pago de 624 cubicaciones de 407 escuelas, que se construyen en distintas comunidades del país, con la finalidad de que esos planteles sean terminados e inaugurados en el más breve tiempo posible.
Fernando Director MinerdPara el próximo periodo lectivo, el Ministerio de Educación inició a través de la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura Escolar el mantenimiento correctivo de unos 1,220 centros educativos a nivel nacional,
La situación de las escuelas en el Este del país continúa siendo precaria. Una parte de los estudiantes del liceo profesor Silverio Porquín Acosta, del distrito municipal de San Francisco Vicentillo, en El Seibo, tendrán que iniciar un nuevo año escolar tomando clases en una enramada.
Esto porque hace ocho años se inició la construcción de una nueva edificación, que aún no concluyen, pues está afectada por el conocido nudo legal.
Otro grupo de alumnos recibe la docencia debajo de una mata de mango, expuestos al sol y al agua cuando llueve.
La comunidad espera que las autorida-
des de Educación puedan resolver esta situación a corto plazo.
Mientras, de 128 centros educativos del Distrito Educativo 12-01, en Higuey, hay 80 intervenidos para reparación y 45 están en condiciones óptimas.
De acuerdo a lo expresado por el director del Distrito, Mártires Bastardo, de las escuelas intervenidas 35 estarán listas para iniciar clases.
Fueron intervenidos para reparaciones profundas el centro escolar Malena I y II, el Ercilia Pepín, centro educativo en Artes Gerardo Jansen, la escuela básica Cerro Lindo, María Nolea y los centros del sector San Pedro.
dando prioridad a los más deteriorados, según el reporte de los Distritos.
Con una inversión de 3,400 millones de pesos se corrigen las filtraciones, instalaciones sanitarias, acondicionar el sistema eléctrico, limpieza y pintura. Taveras informó que se concluyeron los arreglos de 415 planteles y hay 410 en fase de terminación.
En la gestión de Roberto Fulcar se destinaron 5,000 millones de pesos en mantenimiento de los centros educativos. Lo que pasó con esta inversión lo explica el la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura Escolar.
“En los mantenimientos que se le dieron previo no se arreglaba lo que es la filtración del techo de las escuelas. Entonces, ¿qué pasa? Cuando se pintaba la escuela y se arreglaba la parte eléctrica, se volvía a dañar porque las filtraciones seguían, pues el gran problema de los planteles, son las filtraciones del techo. Entonces, se le dio prioridad en esta ocasión, filtración del techo, pintura, electricidad, agua potable y sistema sanitario, que muchos tienen problemas con eso”, concluyó el funcionario.
“Cada plantel es una historia y seguimos avanzando ahí porque hay mucha burocracia para los pagos”
Taveras
InfraestructuraEste trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Socorro Arias, Patricia Heredia y Andreina Chalas.
El cadáver de la menor fue encontrado en un barranco
María Santana
SANTO DOMINGO. La Policía dio ayer como un hecho que el apresado Juan José Sánchez Nivar, alias “Bruly”, fue el autor de la muerte y desaparición de la niña de 11 años Willeni Lorenzo, en Madre Vieja Norte, San Cristóbal. El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, acusó a Sánchez Nivar de haber cometido el crimen en su residencia en la comunidad
La Piña y de haber trasladado el cuerpo en un saco hasta la autopista 6 de Noviembre, en una motocicleta de su propiedad.
Desmiente golpes
Durante una rueda de prensa en el Palacio de la Policía, Pesqueira negó que el detenido haya sufrido una golpiza en Najayo
Hombres, como se ha rumorado. El cadáver de la menor fue hallado, en estado de descomposición, la tarde del viernes metido en una funda negra, en el Proyecto Canaán, de la autopista 6 de Noviembre, en un barranco, próximo a un arroyo. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses confirmó que los restos corresponde a la menor, quien fue reportada como desaparecida el 20 de julio.
PEDERNALES. El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) informó ayer, que dos ciudadanos haitianos ocasionaron heridas de arma blanca y despojaron de su escopeta a un miembro de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD) que está asignado a la seguridad fronteriza.
La acusación solicita declarar complejo el expediente
José Zapata
Versión de la paliza
De acuerdo con familiares de la niña asesinada, Juan José Sánchez Nivar confesó el lugar donde se encontraba el cadáver de ésta tras recibir una paliza en la cárcel. Sánchez Nivar guarda tres meses de prisión preventiva, acusado de violar a otra infante. Los restos de la menor fueron sepultados este sábado, en el cementerio municipal de Cambita, en San Cristóbal.
El soldado se encontraba en el puesto para centinelas número tres, y los extranjeros aprovecharon que se alejó un momento del lugar para atacarlo con un arma blanca.
El militar fue herido en la mano derecha y fue llevado al Hospital Provincial Dr. Elio Fiallo, donde fue atendido por las heridas.
Las autoridades aseguran que el hecho fue cometido por dos ciudadanos haitianos identificados como Tiwandez y Jeans, que huyeron del lugar hacia Haití con la escopeta del militar y no pudieron ser atrapados en el momento.
SANTIAGO. El Ministerio Público hizo ayer el depósito formal del expediente acusatorio contra los imputados de la Operación Discovery
2.0, tras haber desmantelado una supuesta red de cibercriminales a quienes investigaban desde hacía 13 meses. El procurador fiscal titular, Osvaldo Bonilla dijo a Diario Libre que solicitaron prisión preventiva por 18 meses, así como declaración de complejidad del caso, mientras que los acusados suman un total de 24, preliminarmente, informó el funcionario. Las identidades de los señalados en el expediente acusatorio aún
Detenidos en Santiago.
se desconocen. Luego de depositada la acusación, se espera que el Tribunal de Atención Permanente fije el día y la hora para el conocimiento de la audiencia de solicitud de coerción. Por los plazos legales para el sometimiento se estima que la audiencia sea fijada para este lunes en horas de la mañana. La Operación Discovery 2.0 contó con la colaboración de diversos órganos del estado.
Tiene poco más de una semana para anunciar si va o no va a repostularse
Balbiery
RosarioSD. El presidente Luis Abinader hizo ayer una deliberada insinuación de que se postulará como precandidato para buscar la reelección por cuatro años más, a pocos días de que se acabe el tiempo para decidir si va o no va.
En la inauguración del Proyecto Ambiental Fernández, donde la Alcaldía del Distrito Nacional saneó dos lagunas en la Urbanización Fernández, la alcaldesa Carolina Mejía aseguró que el cambio sigue, haciendo alusión a la continuidad del mandato del presidente. Abinader le siguió en el uso de la palabra y, al mencionarla en los saludos protocolares de introducción, afirmó: “Ella dijo ya que el cambio sigue, ella dijo”. Después se sonrió por varios se-
gundos mientras los presentes lo ovacionaron de pie.
Hasta ahora
El mandatario había rehusado hasta el momento confirmar si se va a repostular y ha dicho que está en un momento de reflexión y consulta con su familia.
También ha asegurado que lo anunciará antes del 17 de agosto, cuando finaliza el plazo para depositar su expediente como pre-
candidato a la Presidencia ante la JCE.
Pero los gritos de reelección empezaron hace mucho dentro del Gobierno, y en cada actividad aparecen los funcionarios que hablan de la supuesta necesidad de que Abinader continúe en el poder.
Desde el primer año de gobierno, a las actividades del presidente acuden personas con pancartas a pedir otro mandato de Abinader.
Adalberto de la Rosa
SD. Los dirigentes de los trabajadores, Rafael Abreu (Pepe), Gabriel del Río Doñé y Jacobo Ramos, líderes de las tres principales
Estos son Pepe Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos, líderes de tres corrientes organizaciones sindicales del país se sumaron a la corriente reeleccionista al pedir cuatro años más al presidente Luis Abinader durante el lanzamiento de un movimiento de apoyo a
la reelección. En el acto habló la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía. La también alcaldesa del Distrito Nacional, dijo que es la primera vez que se unen los tres principales sindicatos para pedirle al Presidente que siga.
“El presidente Abinader ha demostrado que el corazón lo tiene puesto en nuestra gente, en los trabajadores y en todo nuestro país”, dijo Mejía. Pepe y Carolina.
SDE. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, aseguró que el 2024 duplicará el agua que actualmente se despacha a más de un millón de residentes en Santo Domingo Este. El recorrido incluyó una visita al acueducto Barrera de Salinidad, donde verificó la ampliación del proyecto que dotará de agua potable a más de un millón de personas, de Santo Domingo Este y Norte.
SDN. El alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, anunció el inicio de la construcción de aceras, contenes, bacheo de calles, saneamiento de cañadas, remozamiento de canchas y centros comunales e instalación de lámparas. Según una nota, los trabajos tendrán una inversión de RD$30 millones del Presupuesto Participativo Municipal del año 2023, y esperan contribuyan al mejoramiento, y desarrollo de diferentes sectores.
SD. El contralor general de la República, Félix Santana García, y un equipo de ejecutivos y auditores de la institución visitaron la Presa Monte Grande para comprobar en el terreno su nivel de ejecución. Durante un recorrido de supervisión que estuvo guiado por el director general del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y un nutrido grupo de colaboradores y especialistas en el área, se dijo que la obra tiene una ejecución de un 97 %. Su costo supera los veinticinco mil millones de pesos y se espera que sea inaugurada este año.
MONTE PLATA. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, realizó ayer un recorrido por varios municipios de esta provincia. Estuvo acompañado de los diferentes aspirantes a cargos electivos por las distintas demarcaciones.
Durante el recorrido fueron juramentadas varias personas que pasaron a las filas de la Fuerza del Pueblo.
El recorrido comenzó próximo al mediodía y concluyó entrada la tarde. El expresidente de la República fue ovacionado por habitantes de la zona que le acompañaban y por otros que lo esperaban en las comunidades visitadas.
El dirigente peledeísta y alcalde de Santiago opina que el pacto podría surgir desde las elecciones municipales o aplicarse a la segunda vuelta del proceso presidencial de 2024
Ycell
SANTO DOMINGO. La propuesta que hace el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, es contundente: que se forme un bloque opositor firmado desde ahora para enfrentar al Partido Revolucionario Dominicano (PRM), sea desde las elecciones municipales o en la segunda vuelta de las elecciones de 2024.
Para Martínez, el partido de oposición que clasifique en la primera vuelta en las elecciones presidenciales de 2024 debe ser apoyado en
la segunda ronda por las otras formaciones de la oposición, aunque entiende que ese pacto puede surgir desde las elecciones municipales. El también Alcalde de Santiago manifestó que el PLD está en conversaciones con los partidos Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y se les planteará su idea, la cual espera acojan.
“Ojalá que los demás partidos, en este caso con los que estamos sentados ya, la Fuerza del Pueblo y el PRD, puedan acoger esta propuesta que nosotros hacemos”, explicó
Abel Martínez.
La posición del candidato peledeísta fue propuesta a la Comisión de Alianzas del PLD, la cual espera la tome en consideración, pero señala que no quiere interferir en la toma de estas decisiones tan trascendentales.
“Hay una comisión sentada hablando con las demás fuerzas polí-
ticas, eso se ha anunciado. Nosotros no queremos interferir con esa comisión, pero sí puedo decir que la primera alianza que debe hacerse, y nosotros la hemos propuesto y se la hemos dicho a los que nos representan en esa comisión, es que en la primera vuelta electoral el partido
de oposición que clasifique sea apoyado en la segunda vuelta electoral por los otros partidos que participen en ese acuerdo”, declaró Martínez en el Diálogo Libre.
El fin de esta propuesta es que los partidos de oposición se apoyen entre sí para enfrentar al Partido Revo-
Sobre si ya el partido eligió quién será su compañero o compañera de boleta, Martínez indicó que ese es un tema que no se ha tratado, porque es prematuro, y que a lo interno del PLD se está trabajando en el territorio nacional y en el exterior de cara a las elecciones de 2024, por lo cual el tema, por ahora, no es prioritario. “En caso de la que será la candidata o candidato, porque la ley así lo prevé, todavía no es el momento, pero llegará el momento, pero sabemos que será una buena selección”, puntualizó. Para el candidato presidencial peledeísta aún él no se puede adelantar a tomar una decisión sobre quién lo acompañará en la boleta, ya que todavía no se ha contemplado, pero dice que el partido lo discutirá en el futuro.
lucionario Moderno (PRM), ya que entiende que la organización oficialista puede clasificar para una segunda vuelta. “La estamos haciendo pública ahora ante este prestigioso medio de comunicación, pero la adelantamos, eso debemos firmarlo desde ya”, afirmó.
Explicó que en la mesa de negociaciones se está planteando la posibilidad de que en las elecciones de febrero en algunos lugares los partidos de oposición apoyen entre sí a algunos candidatos, esto dependiendo de las expectativas de cada organización política.
“Independientemente de las de febrero (elecciones municipales) que lleguemos o no a una a alianza, debe existir una alianza establecida desde ahora, firmada, y un compromiso nacional de que el que clasifique sea apoyado por las demás fuerzas de oposición”, dijo.
Sobre si Danilo Medina apoya su planteamiento, Martínez explicó que él está comprometido con que el país tenga un nuevo rumbo.
Una segunda vuelta
Al ser cuestionado sobre si el PLD estaría dispuesto a apoyar a la Fuerza del Pueblo en caso de una segunda vuelta, Martínez indicó que la organización que representará en los comicios del 2024 está trabajando para “irse” en una primera vuelta. “Estamos trabajando para el primer lugar. Hoy en día la realidad plantea un escenario de segunda vuelta, eso al día de hoy no podemos decir que no es así, eso pudiera cambiar a principios de año, al final de este año, la situación como va y el gobierno desmoronándose”, expuso el candidato del PLD.
Defendió su planteamiento señalando que esa es la propuesta que el PLD debe poner sobre la mesa de las negociaciones en las alianzas, independientemente de que exista una intención de llegar a acuerdos en algunas municipalidades. Manifestó que si los demás partidos entienden que pueden clasificar: “No veo razón entonces por lo que no digan que sí inmediatamente... Me voy más lejos, yo a eso le agrego la propuesta de que podemos hacerlo, incluso, desde las municipales. El partido que saque más votos en las municipales, ése será entonces el que irá en la primera vuelta como partido apoyado por el partido de oposición que participe en el acuerdo”.
El candidato presidencial explicó que los santiagueros son celosos con su ciudad y por ello no se van a arriesgar, por lo cual el próximo alcalde de la Ciudad Corazón sería peledeísta. “Nosotros no podemos arriesgarnos a que Santiago vuelva atrás, no me queda ninguna duda que la alcaldía quedará en manos de un peledeísta, de un PLD que fue que rescató a Santiago y lo transformó”, explicó.
cana junto al concurso de otras naciones vaya en su auxilio.
“Una de las maneras de tener ese problema menos latente y desbordado, como lo tenemos ahora, es que en Haití exista democracia, necesita cierta paz y confianza en las autoridades, pues hoy está manejado por bandas criminales y empresarios que las patrocinan para hacerse más ricos a costa del sufrimiento del pueblo haitiano”, puntualizó.
No obstante, aclaró que la ayuda para el vecino país debe ser allá para que junto a otros países se logre su democracia.
Abogó por un mayor control de indocumentados sin importar la nacionalidad.
Aseguró que en la República Dominicana no existe un control sobre la inmigración haitiana y calificó como un atentado a la soberanía y la seguridad del territorio nacional que se le hayan otorgado más de 27 mil visas a los haitianos.
“No es porque den las visas, es porque sabemos que en esas expediciones de visas lo que hay es un gran negocio para particulares, premios para favores políticos y millones y millones de dólares que no van para las arcas del Estado”, es el parecer del Martínez.
Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, asegura que su organización volverá al poder en el 2024
SANTO DOMINGO. El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, instó al Gobierno a combatir la corrupción sin banderías políticas, de modo que los culpables paguen ante la ley sin tonalidades ideológicas.
Consideró que la corrupción debe combatirse a todos los niveles, teniendo de frente una justicia imparcial donde se respete el debido proceso de ley.
“No importa que sea rojo, amarillo, morado, blanco, azul, verde, púrpu-
ra, quien cometa un acto o un hecho reñido con la ley debe pagar por ello, sea político, sea empresario, comerciante o ciudadano”, apuntó.
A juicio de Martínez, la justicia debe aplicarse con un criterio de legitimidad y de legalidad “que no vicie el anhelo de los dominicanos de tener un país transparente”.
Manifestó que en el caso del PLD han acatado las órdenes judiciales en contra de sus miembros, de cuyos casos están muy pendientes.
“En el PLD hemos hecho un llamado al Gobierno para que no utilice organismos del Estado, o dentro del organigrama del funcionamiento del Estado, como banderías políticas”, aseveró.
Eliminará anticipo
Desde ya el PLD, a través de su bloque de diputados, sometió un
proyecto de ley para eliminar el pago del anticipo y, según Martínez, es el paso previo a una de las medidas que adoptaría en un gobierno suyo.
Afirmó que el anticipo es “una soga en el cuello”, pone a los comerciantes, emprendedores, empresarios y los micro empresarios a pagar por adelantado por una venta que no han realizado.
“Ya no esperaré llegar, es que ya empecé a hacerlo a través de un proyecto, de una ley, ojalá que solo me toque promulgarla, es más, ojalá la promulgue el presidente actual de la República”, señaló.
El tema haitiano
Ante la crisis que afecta al vecino país de Haití, Abel Martínez, favoreció que la República Domini-
Explicó que no existen datos exactos que digan la cantidad de haitianos que hay en el territorio nacional y que producto de eso hay miles de haitianos que viven en las sombras porque no tienen ni documentos de identidad.
Acusó al gobierno de “haitianizar” a la República Dominicana y que en los foros internacionales solo muestran un discurso mercadológico, ya que “saben qué decir para caer bien ante la opinión pública, pero no qué hacer”, lo cual a su parecer tiene al país en un estado de inseguridad y de irrespeto a la soberanía.
Senaduría del DN
Sobre las disputas a lo interno del PLD por la senaduría del Distrito Nacional, precisó que está reservada, pero que esa organización es democrática y que todas las aspiraciones que hay son fruto de ese principio del partido.
“Más de 4,200 aspirantes a dife-
rentes cargos de elecciones popular en todo el país se han inscrito y eso sin contar los que están aspirando aún con las posiciones reservadas”, planteó.
x
“Una de las maneras de tener ese problema menos latente y desbordado, como lo tenemos ahora, es que en Haití exista democracia, necesita cierta paz y confianza en las autoridades”
Abel Martínez precandidato del PLD
El sur es peledeísta Martínez, aseguró que “el sur es peledeísta” y que a la fecha ha sido una zona olvidada por los gobiernos, pero que durante la gestión de Danilo Medina esa demarcación fue rescatada y volvió a tener esperanza.
Recordó que gracias a la gestión peledeísta los productores agropecuarios vieron crecer sus cosechas, debido a las facilidades que les fueron concedidas a través préstamos blandos, periodos de gracia, asesoría técnica y el rescate de las cuencas de los ríos a través de los planes agroforestales en San Juan de la Maguana.
“El Sur siempre se menciona como la parte olvidada de la República Dominicana y que se sigue mencionando porque volvió el PRM, que es experto destruyendo”, dijo.
Salud Danilo
Sobre la salud de Danilo Medina, Martínez manifestó que se encuentra “muy bien” y con mucho entusiasmo, pese a la gripe que lo aquejó durante varias semanas, pero que ya está recuperado y dirigiendo el PLD.
“El presidente Danilo, no solo fue un buen presidente, también es un gran dirigente político que ha sabido remontar a este partido político para competir en el 2024”, expresó.
SD. Abel Martínez, alcalde de Santiago, asegura que esa demarcación es un modelo de gestión municipal, no solo del país, sino de América Latina y el Caribe.
“Tenemos seis años siendo el número uno en el Sismap municipal, que es el que mide lo que tiene que ver con la transparencia, la eficiencia, la gestión y los servicios en los ayuntamientos de toda República Dominicana.
Tenemos el primer lugar, la nota promedio en todos los renglones es de 98.60 y más del 70 % no lle-
ga ni siquiera al 40”, afirmó.
Sostuvo que cuando asumió el cargo, en 2016, Santiago era una ciudad arrabalizada y sucia, un territorio declarado de emergencia, lo que fue mejorando con reglas.
“Nuestro compromiso hasta entregar en abril de 2024, en la alcaldía del pueblo que me dio la oportunidad, el privilegio y el honor de yo llevar a cabo esta labor pública desde allí, es que no habrá ningún tipo de descuido, pues hemos redoblado los trabajos”, destacó.
Martínez refirió que la Alcal-
día trabaja 24/7 y tanto los opositores como los ciudadanos en general, han reconocido el avance alcanzado y el trabajo que ha realizado.
Sostuvo que las licitaciones del cabildo las transmiten en vivo y todas sus operaciones las publican en el portal de transparencia.
Detalló que en los barrios inaugura un promedio mensual de seis obras, las cuales previamente son consensuadas con los comunitarios.
De igual modo, el alcalde de Santiago informó que esa ciudad es la
única del país que cuenta con su plan de ordenamiento territorial. Detalló que el plan lo aprobaron en 2018, tras un amplio consenso con los diversos sectores de la ciudad. Indicó que hoy día las obras de infraestructuras del Estado, como es el caso del teleférico, se están desarrollando sin dificultades, pues los recursos habían sido presupuestados en la pasada gestión gubernamental.
“Queremos más obras en Santiago, ojalá puedan invertir y que sea con planificación”, apuntó.
“Sin banderías políticas, la corrupción debe combatirse en todos los niveles”Abel Martínez entiende que el gobierno debe atacar la corrupción sin fijarse en facciones políticas. Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago.
Hay un crecimiento de 10 % en la demanda Reclamos por facturas elevadas son 11,570
J.Caraballo/ M.Santana
SANTO DOMINGO. Mientras la demanda de energía eléctrica se ha elevado en un cinco por ciento mensualmente, los consumidores ponen el grito en el cielo por el aumento en las facturas, el cual disparó las quejas contra las empresas energéticas en el segundo trimestre del año.
Las altas temperaturas registradas en el país son señaladas por los representantes del sector energético como el principal factor para el cambio en la demanda de energía eléctrica en el 2023, a tal punto que tienen que ver con el aumento de un 5 % de la demanda cada mes, entre mayo y julio.
Las estadísticas registran un incremento considerable de demanda de energía mes tras mes en el 2023 en comparación con el 2022, de acuerdo con Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
“A partir de marzo -porque enero y febrero son los meses más frescos en República Dominicana-, la demanda comenzó a subir por el aumento de las temperaturas, y creció (la demanda) de febrero a marzo en alrededor de un 16 por ciento. Eso es bastante, y comparado con el año anterior, también muestran un crecimiento de un 10 por ciento”, indicó el ejecutivo.
López San Pablo agregó que para los meses más calurosos (mayo, junio y julio) la demanda ha tenido un crecimiento sostenible, alcanzando el récord de un 5 % en cada mes.
“Si comparamos esos mismos meses con el 2022, tenemos un crecimiento de un 10 %”, informó.
Los datos del Ministerio de Energía y Minas indican que la demanda total de energía en enero del presente año fue de 1,738 GWh (1,738,000 MW), con una demanda máxima de 2,832 megavatios (MW).
En cambio, en febrero la demanda total de energía fue de 1,618 gigavatio-hora (GWh), con una demanda máxima de 2,830 MW. Un GWh es igual a 1,000 MW.
El panorama cambia en marzo, cuando la demanda total de energía fue de 1,868 GWh, con una demanda máxima de 3,061 MW. En abril fue de 1,842 GWh, con una demanda máxima de 3,108 MW, y en junio fue de 2,114 GWh, con una demanda máxima de 3,379 MW.
38.6
Es la marca de la temperatura máxima registrada en lo que va de año, que ocurrió en Montecristi el pasado 17 de junio.
10 %
Creció la demanda de energía durante el año 2023, y en el 2022 la ADIE indica que creció un 4 %. en el 2020 fue solo de 2 %.
4 %
Es la tasa que crece la demanda de energía cada año, según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
La ADIE
La industria de generación eléctrica mantiene la disponibilidad de energía necesaria para satisfacer la demanda, reiteró la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
La ADIE indicó que los datos señalan que en julio de 2023 la demanda máxima horaria de potencia se registró el martes, 11 de julio, alcanzando un valor de 3,440.80 MW. En este mismo mes, la disponibilidad máxima fue de 3,900.46 MW. En junio la demanda máxima horaria de potencia ocurrió el miércoles 21, alcanzando un valor de 3,393.42 MW. Esto representa un aumento de 7.34 % con respecto a junio de 2022, cuya demanda máxima fue de 3,161.48 MW.
La ADIE informó a Diario Libre que, a junio de 2023, la capacidad instalada fue de 5,548.42 MW, la disponibilidad real promedio fue de 3,284.66 MW y la disponibilidad máxima fue de 4,999.12 MW.
Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE, explicó que la demanda crece un promedio de 4 % cada año. “Este incremento de la demanda está relacionado con el crecimiento
0 El calor es el principal responsable por el incremento en la demanda y el precio del consumo.
de la población, el dinamismo de la economía, entre otros factores”, señaló.
Industriales
El presidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, dijo que el tema energético ha venido mejorando poco a poco. Ademas, los apagones
registrados en el pasado reciente no fueron por falta de capacidad de las plantas generadores eléctricas.
“Hay suficiente capacidad instalada en el mercado. Había un tema en la transmisión eléctrica que ya ha sido resuelto en su mayor parte. No ha habido un impacto mayor en el tema de los costos”, indicó.
Precisó que “algunas pequeñas y medianas empresas han tenido que utilizar sus generadores (plantas) para generar energías alternas y esto ha aumentado al-
Vecinos de Arroyo Hondo denunciaron que están pagando hasta el doble en sus tarifas eléctricas.
“Pagué casi 12 mil pesos en la última factura, normalmente pago la mitad de eso”, aseguró un ciudadano del referido sector capitalino, quien prefirió permanecer en el anonimato.
Calor sube los costos.
Mientras, un ciudadano residente en el Distrito Nacional aseguró que en abril pagó 1,759 pesos, en mayo más de 4 mil pesos, en junio 7,147 pesos y en julio 9, 841 pesos, lo que re-
presenta un aumento sostenido en su tarifa eléctrica. Aseguró que su consumo no ha variado.
Situación parecida denunció el joven Ronny Mora Castillo, residente en el sector Nuevo Amanecer, Santo Domingo Este, quien explicó que pagaba 1,200 pesos y en los últimos meses está pagando 3,200, utilizando la misma cantidad de energía.
“Salgo temprano a trabajar y llego en la noche y ni siquiera miro televisión por cuestión de tiempo”, dijo.
gunos de los costos, pero en general, la industrias ha ido marchando bien y eso (apagones) se ha ido superando en los últimos días”.
Los consumidores
La Oficina de Protección al Consumidor (Protecom) recibió 25,551 reclamos por tarifas eléctricas en los primeros seis meses del año 2023, la mayoría de ellas en el segundo trimestre, cuando comenzaron a subir las temperaturas y los consumidores reportaron quejas por el súbito incremento en las tarifas de energía.
En el período comprendido entre enero y abril del presente año, se recibieron 11,570 reclamos, de los cuales 6,951 fueron contra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), 3,001 son quejas contra Edesur Dominicana, 1,463 reclamos contra la Empresa Distribuidora del Norte (Edenorte), 26 de los reclamos depositados contra la Compañía de Luz y Fuerza Las Terrenas, siete contra la Distribuidora El Progreso del Limón y 122 contra Consorcio Energético Punta Cana Macao.
De acuerdo con las estadísticas de la entidad, entre abril y junio de 2023 se recibieron 13,981 quejas, de las cuales 9,198 corresponden a Edeeste, 3,117 a Edesur Dominicana, 1,442 son reclamos contra Edenorte, 48 reclamos contra la Compañía de Luz y Fuerza Las Terrenas, siete contra la Distribuidora El progreso Del Limón y 167 contra el Consorcio Energético Punta Cana Macao.
A pesar de que, por ejemplo, la empresa Edesur Dominicana había anunciado que para el 2023 no se registraría un aumento en la tarifa eléctrica, la distribuidora explicó que el aumento en la factura del servicio energético se debe a un mayor consumo de equipos en el hogar. En julio del 2022 se suspendió el ajuste trimestral para eliminar el subsidio y desde entonces el precio de la tarifa eléctrica no ha aumentado en el país.
María del Carmen Guillén
SD. El Banco Central informó ayer que la inflación interanual medida desde julio de 2022 hasta julio de 2023 se ubicó en 3.95 %, por debajo del punto central del rango meta de 4.0 %±1.0 %, establecido en el Programa Monetario.
Esta cifra representa la tasa más baja verificada desde julio de 2020, lo que indica un comportamiento favorable en el índice de precios. A través de un comunicado de prensa, la entidad resaltó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.45 % en el pasado mes de julio. De acuerdo con las estadísticas de la institución monetaria, la fluctuación de la inflación alcanzó los niveles más bajos en julio de 2019,
comparado con igual mes de los cuatro años siguientes. El punto más alto de la escala inflacionaria se experimentó en el 2022, cuando se ubicó en 9.43 %.
Los que más subieron En el análisis de los resultados del IPC general del mes de julio de 2023, se identificaron los grupos de bienes y servicios que más incidieron en la inflación. Los productos que más bajaron de precio fueron:
- Vivienda: Variación de0.16 %, principalmente debido a la reducción en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico y la caída observada en el kerosene.
-Transporte: Aumento de 0.41 %, impulsado por los incrementos en los precios de los automóviles, pasajes aéreos y servi-
cios de transporte terrestre en taxi.
-Bienes y Servicios Diversos: Crecimiento de 0.33 %, por mayores precios en los servicios y artículos de cuidado personal.
Por otro lado, los productos que más subieron de precio fueron:
-Alimentos y Bebidas no Alcohólicas: Variación de 1.08 %, impulsada por las alzas de precios observadas en algunos bienes como el pollo fresco, plátanos verdes, tomates, azúcar, ajíes, cebollas, papas, arroz, entre otros.
-Restaurantes y Hoteles: Aumento de 0.53 %, debido a los incrementos en los precios de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar.
Al detallar los renglones de mayor variación, el Banco destacó como impacto la variación en los precios de los
combustibles en los hogares, lo que se reflejó con el aumento de 0.41 % en el citado grupo de Transporte: “Como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), se verificaron ligeros ajustes de precios en las gasolinas Premium (0.05 %) y regular (0.04 %), así como en el gasoil (0.02 %); mientras, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) para vehículos bajó 2.22 %”.
En el reporte agrega que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos revela que los quintiles de menores ingresos muestran crecimientos de 0.48 % el quintil 1, 0.47 % el quintil 2 y de 0.42 % el quintil 3, ex-
plicados en mayor medida por los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.
Asimismo, añade que los índices de los quintiles de mayores ingresos (4 y 5),
experimentaron incrementos de 0.43 % y 0.44 %, respectivamente, producto de la combinación de las alzas de precios de los bienes alimenticios y del grupo Transporte.
4El Banco Central precisó que la inflación subyacente interanual mantiene una tendencia descendente, al situarse en 5.05 % en julio de 2023, con una reducción de 224 puntos básicos en comparación con el máximo de 7.29 % en mayo de 2022. El indicador permite extraer señales más claras para la política monetaria, debido a que excluye artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, bebidas alcohólicas y tabaco.
Gustavo Volmar
Sólo hay que velar porque el PIB se expanda, y dejar que los políticos manejen las deudas según entiendan apropiado
El crecimiento de la deuda pública no preocupa a toda la población por igual. Es usual que inquiete mayormente a quienes piensan que van a tener, de un modo u otro, que pagarla. Ya que, en países emergentes, la clase media es la que dedica un mayor porcentaje de sus ingresos al pago de impuestos, eso se traduce en que es principalmente esa clase la que manifiesta más interés en que sean establecidos límites a la concertación de nuevos endeudamientos. La clase pobre no suele cuantificar los impuestos indirectos que paga, gran parte de ellos incluidos en los precios de los artículos que adquiere, ni tampoco acostumbra vincular la deuda pública con sus ingresos y gastos personales. Y la clase más pudiente posee los recursos para afrontar los gravámenes, y cuenta con mecanismos fiscales para reducir las cargas tributarias directas que se le puedan aplicar.
En vista de esa diferencia en el nivel de atención y preocupación, es evidente que para los gobiernos proclives a incurrir en deudas sería muy conveniente lograr que
la inquietud de la clase media desapareciera o disminuyera. Enfrentarían, de esa forma, una menor resistencia de la opinión pública y un menor costo político derivado de su afición por los gastos. Y con ese propósito, nada sería más efectivo que convencer a los preocupados de que en realidad la deuda no tendrá que ser pagada.
En efecto, en muchas economías ha ganado terreno la noción de que las deudas gubernamentales son permanentes, y que su magnitud es limitada únicamente por la dimensión del PIB del país correspondiente. Si el PIB aumenta, se postula que la deuda puede, y hasta debe, crecer también, y utilizar las nuevas emisiones a fin de llevar a cabo nuevas erogaciones y obtener los fondos para cubrir los vencimientos de las obligaciones contraídas previamente.
Desde ese punto de vista, no hay razón por la que preocuparse. Sólo hay que velar porque el PIB se expanda, y dejar que los políticos manejen las deudas según entiendan apropiado.
gvolmar@diariolibre.com
Banco Central destacó que es una de las tasas más reducidas desde 2020; espera tendencia se mantengaFuente: Banco Central de la República Dominicana Autor: Diario Libre / Ximena Lecona
Científicos cubanos anunciaron que descubrieron dos áreas de corales en un “excelente estado de conservación” en la zona oriental del país caribeño, un hallazgo de importancia por ser especies en peligro.
Experto resalta la importancia de que las empresas estén más abiertas a adoptar una agenda de sostenibilidad
Joan PratsSANTO DOMINGO. Por casi tres décadas el doctor Germán Granda se ha dedicado a la investigación, concienciación y fortalecimiento de programas sociales en las empresas, primero en España y luego en el resto del mundo. Asimismo, entre sus logros resalta su papel como socio fundador y director general de Forética, una entidad referente internacional en la promoción e integración de los aspectos ambientales, sociales, y de buen gobierno (ESG) en las organizaciones.
Granda estuvo de visita en República Dominicana para impartir la conferencia magistral “La sostenibilidad en la agenda empresarial: transformación y competitividad”, dentro del marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, iniciativa de la PUCMM y la Fundación Popular. Durante dicha exposición trató varios temas, como la importancia de que las empresas estén más abiertas a adoptar una agenda de sostenibilidad, de lo contrario corren el riesgo de dejar de ser competitivas gracias a la
presencia de exigencias regulatorias internacionales. —Cuando habla de sostenibilidad no se refiere solo a una práctica medioambiental...
La sostenibilidad en este momento tiene un componente de impacto social, ambiental y económico, donde los aspectos de transparencia empresarial son, desde la perspectiva de la empresa, fundamentales. Obviamente, todos estos aspectos están interrelacionados. Si elegimos un ámbito concreto, como el
Los consumidores tienen un papel fundamental. De momento no han estado tan involucrados, aunque vemos síntomas más claros de ese poder que tienen vinculado a la sostenibilidad, sobre todo, en el ámbito de dejar de comprar productos y servicios. Según un estudio reciente que tenemos en Forética, en el contexto de España en el año 2022, un 46 % de los consumidores habían dejado de comprar un producto y servicio, simplemente porque no estaba alineado con los aspectos sociales y ambientales que esperaban. Lo vemos en sectores como alimentación, textil, de turismo. En todas las industrias estamos viendo que los consumidores tienen una propensión cada vez mayor, y en crecimiento, hacia el consumo sostenible.
rección nos enfocamos. Hemos visto que, cuando eso sucede, surge un efecto muy positivo en materia de innovación. Así que ese viaje, desde arriba de transformación cultural que luego baja a operaciones, productos y servicios, tiene una lógica y, además, luego genera rendimientos. —Entonces, para que la sostenibilidad se cumpla, ¿las empresas deben generar estrategias que respondan a un triple enfoque, social, ambiental y de buen gobierno?
Así es. Las empresas tienen que entender que tienen ese papel fundamental a la hora de trabajar en el ámbito de la sostenibilidad. Sin ellas estos objetivos de desarrollo sostenible no van a pasar porque la capacidad de financiación, de innovación, de generar productos y servicios en ese ámbito es absolutamente necesario.
—¿Cuál es el estereotipo falso más común sobre los programas de responsabilidad social y sostenibilidad de empresas?
Pregunta: Hola Dr. Munir, espero pueda ayudarme con este caso. Mi perro chihuahua acaba de cumplir un año. El tiempo que paso con ella juego mucho y le doy cariño. Ella no ha dejado la costumbre de morder los zapatos y llevarse todo lo que encuentre mal puesto, desde pañuelos hasta las toallas de baño. Trato de asustarla con el periódico y, en ocasiones, le pego, pero cree que estoy jugando y comienza a saltar y correr. No la saco a pasear por falta de tiempo, pero trato de que corra un poco en la casa. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
Respuesta: El caso que me expones se soluciona con la sola presencia de alguien en contacto con el perro, que, el mayor tiempo posible, juegue con él corrigiéndolo cuando hace algo mal. Pero tiene que hacerse en el mismo instante que el perro lo haga, porque hacerlo después, cuando llegas en la noche, solo creará confusión en tu mascota, no sabrá porque le estas peleando. Aprovecho para recomendarles a todos los que están pensando adquirir una mascota, que ésta será otro miembro de la familia, deben de comprometerse en brindarle el tiempo y cuidado que se merece y necesita, tanto físico como en lo relativo a modelar su conducta, y un perro que se pase doce horas solo en una casa no va a tener un buen comportamiento.
del cambio climático, esto supone la necesidad de capacitar a las personas, generar nuevos trabajos, ayudar a otras personas a hacer una transición justa porque algunos trabajos necesitarán reconvertirse, además de todos los fenómenos económicos en materia de financiación, transparencia, etcétera.
—¿Qué recomienda a las empresas para acelerar su transformación empresarial ante estos retos? En primer lugar, definir claramente cuál es el propósito de la organización y eso lo tiene que definir el liderazgo del equipo directivo. El consejo de administración debe saber en qué di-
Es “no lo quiero hacer porque cuesta dinero”. Pero prepararse en general para todo lo que viene en el futuro no es un coste, es una inversión para vivir mejor y tener un progreso mucho mayor.
—Entre las tendencias más populares en materia de responsabilidad social y sostenibilidad empresarial, ¿a cuáles hay que apuntar?
La que está marcando la agenda absolutamente es el ámbito del clima. Si no comprendemos que debemos dejar regenerarse a la tierra y entrar en esos procesos de economía circular en el que marquemos los tiempos que necesitan para trabajar las empresas y ser sostenibles, el modelo no va a funcionar.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
“La humanidad depende de que la Amazonía esté viva”
Kokoixumti Tembé Líder indígena
“Para que la sostenibilidad se cumpla las estrategias de las empresas deben responder a un enfoque social, ambiental y de buen gobierno”
Germán Granda Director de Forética
x
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con las peleas en el béisbol?
SI 13.63 % NO 86.36 %
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Hay que reconocerlo, ¿por qué no? El Banco Central reveló que la inflación interanual bajó a 3.95 % en julio, mes que registró la tasa más reducida desde el 2020.
No hay que dudar del logro, conseguido tras una férrea política monetaria de la institución, que ha elevado los intereses, pero ha conseguido frenar la subida en los precios que sufría el país.
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
El logro es de tal nivel, que se reflejó en una reducción de 224 puntos básicos en comparación con mayo de 2022, cuando se registró el punto máximo inflacionario con una tasa de 7.29 %. Como hemos planteado antes, queda conseguir que ese control se refleje en los precios de consumo, que es lo que realmente quiere ver la población, que ha cargado con el peso de reducir sus
gastos y controlar el consumo por la extrema subida en la canasta básica y otros bienes comunes.
Además, es importante no descuidarse en un futuro inmediato, pues la economía estadounidense no envía mensajes del todo positivos y una posible alza en los intereses por parte de la Reserva Federal se cocina en los Estados Unidos. Hay que seguir en alerta.
Aunque pocos días atrás el presidente Luis Abinader hablaba aún de indecisión, todo apunta a que será el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus reflexiones más bien se orientan sobre un anuncio reeleccionista impactante y el montaje de una campaña electoral exitosa. De que va, va; y de no hacerlo, el 16 de agosto del 2024 habría un inquilino de la oposición en el Palacio Nacional. Que sea puntero en todas las encuestas a menos de un año de las elecciones generales no allana la sinuosidad en la ruta hacia la permanencia en el poder. A lo largo hay serios obstáculos que no escaparán a sus reflexiones: la reelección transitará primero por unas elecciones municipales y legislativas que influirán en los resultados de mayo. Las circunstancias difieren de las del 2020; hay simpatías que se han esfumado y disgusto por las vacilaciones en cuestiones de fondo para una clase media hambrienta de cambios, a lo que se suman debilidades evidentes. La ofensiva del presidente por continuar en la cúspide deberá incluir la defensa de un gobierno de luces y sombras, magullado por un proceso inflacionario que ha afectado al grueso de los votantes. A su favor, la hendidura de la oposición en candidaturas —Leonel Fernández y Abel Martínez—, de igual génesis política y sin embargo en competencia. Detrás, el expresidente Danilo Medina, forzado a mantenerse como político en plena forma no obstante su salud mermada y el fardo pesado de hermanos acusados de corrupción. Sin embargo y por ahora, solo él tiene la fórmula contra la fragmentación de los rivales de Abinader. El presidente ha logrado consolidar la imagen de un político per-
Aníbal de Castro
sonalmente comprometido con exigencias éticas, cercano, carismático pese a pronósticos adversos, esforzado, tolerante y un digno representante del país en los foros internacionales y ante la peligrosa coyuntura haitiana. Difícil no sucumbir ante el convencimiento que surge en sus argumentaciones públicas y privadas y la certeza de que le animan propósitos sociopolíticos válidos.
Quiérase o no, las falencias están ahí después de tres años de residencia en el Palacio Nacional. En las cuatro áreas de interés para los votantes hay sombras: educación, salud, seguridad y bienestar económico. Son esos los talones de Aquiles a donde se dirigirán los dardos, flechas y lanzas de la oposición. Es una vulnerabilidad que de seguro preocupa tanto a Abinader como a su gabinete y asesores internacionales y locales. Que el presidente está solo y por eso tiene que trabajar demasiado, que sus ministros y colaboradores son flojos salvo contadas excepciones, que en su partido hay quienes apuestan al fracaso, que la transmisión en el carro gubernamental no coge cambios excepto reversa y que la ineptitud reina, son percepciones que de tanto rodar han tomado forma en la mentalidad popular.
A una alegada abulia del entorno presidencial y miñones se atribuyen un real o exagerado deterioro de los servicios, la sobrecarga burocrática en cualquier trato con el Estado, la lentitud en la toma de las decisiones y cierta timidez en arremeter de lleno contra problemas de salientes pronunciados. Paradójicamente, esas nubes planean con signo ominoso sobre la inminente campaña electoral no obstante la impresionante popularidad del presidente Abinader y la admiración que despiertan su honradez y dedicación. Es una paradoja a la que la oposición buscará extraer provecho mientras que el mandatario en reelección tratará de que cuente solo el lado positivo y de que el trajín electoral no lo distraiga de la obligación de gobernar bien que contrajo con todos los dominicanos. El discurso oficialista ha fallado en disipar las percepciones negativas. Ha habido mejoría, apunta-
El discurso oficialista ha fallado en disipar las percepciones negativas. Ha habido mejoría, apuntalada con cifras, en la seguridad ciudadana y la policía acusa cambios en relativamente poco tiempo.
lada con cifras, en la seguridad ciudadana y la policía acusa cambios en relativamente poco tiempo. En la vicepresidente, Abinader ha encontrado una socia confiable y diestra. Manos experimentadas han dirigido la política exterior y logrado protagonismo internacional en la solución a la crisis haitiana. Mal que bien, los programas de protección social caminan y
hay planes en marcha para fortalecer estructuras básicas como puertos, carreteras y provisión de energía eléctrica. La corrupción amaina y los procedimientos de compras y contrataciones, pese al engorro en demasía, marcan diferencia. ¿Crisis sanitarias como la pandemia y brotes virales? Resueltas con prontitud. Morigerados los efectos desastrosos de la inflación y de la guerra en Ucrania con una política macroeconómica adecuada, apretando y soltando los tipos de interés con tino. La suerte está echada. La carrera electoral apenas inicia y Abinader arranca con ventaja hacia la victoria en primera vuelta como meta, probabilidad a la que se apuntan algunos analistas y observadores políticos independientes. Otra lectura sobrevendrá si la oposición se une y obtiene resultados favorables en el primero de los dos encuentros con fechas ya en el calendario electoral. ¿Una segunda vuelta? Terreno ignoto.
Agenda
● 6:30 pm. Gala premier de la película “Malos padres”. Lugar: Caribbean Cinemas, Dowtown Center.
La cantante ibérica Natalia Jiménez denunció a través de sus redes sociales que fue víctima de discriminación en un restaurante de Los Ángeles por hablar en español. El incidente se volvió viral en diferentes plataformas, generando numerosos comentarios de desaprobación.
Jiménez estaba comien-
La jornada contará con la participación de 54 producciones audiovisuales e incluye una masiva representación del país
Se desarrollará del 18 al 26 de este mes
Severo Rivera
SD. El Festival Internacional de Cortometrajes Libélula Dorada reunirá este año a 54 producciones cinematográficas, así como un programa de capacitación que se desarrollará del 18 al 26 de este mes en el Palacio del Cine.
La iniciativa de la asociación sin fines de lucro Libélula Dorada, liderada por la gestora cultural Katherine Bautista Bidó, brindará la oportunidad al público de presenciar la creatividad del talento joven nacional e internacional.
“Este año tendremos 51 cortos compitiendo, los cuales serán evaluados por los jurados. Dentro del festival vamos a desarrollar la ‘Retrospectiva del corto dominicano’,
que no es más que una selección de producciones que han tenido relevancia en el pasado, y que será fuera de competencia”, apuntó. La octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes Libélula Dorada abre sus puertas a los creativos dominicanos que residen en el extranjero y, en esta ocasión, lo harán en el segmento “Desde la diáspora”.
Impacto del festival
En los ocho años que lleva realizándose, el festival de cortometrajes se ha convertido en un aliado de quienes apuestan por el cine. Más allá del estímulo a la juventud, también ha fomentado la creación de una nueva audiencia en la cinematografía.
“Nosotros hemos tenido un alcance importante en cada una de las entregas del festival. Te puedo decir que durante las jornadas recibimos, por ejemplo, entre setecientas u ochocientas personas que ven las proyecciones, teniendo un índice en 2021 de dos mil personas”, reflexionó.
La directora del festival expresó que le satisface la reputación lograda en el extranjero.
“Para nosotros es de gran satisfacción ser testigos del crecimiento de la industria cinematográfica en República Dominicana y eso nos impulsa a seguir realizando el evento que este año tendrá su octava edición”, apuntó a Diario Libre la gestora cultural.
Sus constantes visitas al Festival de Cannes, a la
Berlinale, Ventana Sur, o China, entre otros, le han abierto las puertas internacionales. “Nos reconocen más internacionalmente que en nuestro país. Esto lo comprobamos con el índice de registro de participantes del extranjero que se inscriben para participar en el festival”, apuntó.
En ocho años han proyectado más de 400 películas.
Alianzas
La creativa expresó su agradecimiento a la Dirección General de Cine, entidad que siempre ha respaldado las iniciativas del festival de cortometrajes.
“Recientemente hicimos una alianza con la Academia de las Artes y Ciencia de Cine de la República Dominicana y Egeda Dominicana, que nos permi-
tirá desarrollar tareas conjuntas a favor de la industria cinematográfica, así como con otras entidades”, señaló Bautista.
Y detalló que hizo un acuerdo con la residencia internacional de cine Castello Errante de Roma.
“Los ganadores del cortometraje dominicano tendrán una participación dentro de la residencia.
Los ganadores podrán estar virtualmente para participar en unos cursos y posteriormente deberán viajar a Roma para integrarse a la filmación de un corto”, señaló.
Los participantes
El Festival Internacional de Cortometrajes Libélula Dorada contará con la participación de nuevos creativos, así como de otros que ya han sido galardonados en el certamen.
“Para la edición de este año contamos con una gran cantidad de cortometrajes dominicanos. Es una gran noticia porque evidencia el nivel de creatividad”, afirmó.
Quince cortometrajes dominicanos competirán en los apartados de ficción y documental. “Incluso tendremos de animación que también entrarán en la competencia con extranjeros”, añadió.
do en el restaurante Gigi’s, ubicado en Hollywood, cuando ocurrió el incidente. Tras salir del establecimiento, compartió el mal rato que vivió con todos sus seguidores en Instagram. La cantante regresará al país este año nuevamente para presentarse en el Teatro Nacional el 19 de octubre.
Países
Han enviado sus propuestas representantes de Colombia, Puerto Rico, Italia, Irán, Reino Unido, España, México y Estados Unidos. El público podrá acceder a la información de las boletas a través de la página web https://cortoslibeluladorada. “Tendremos una parte formativa que se desarrollará en el Museo de la Resistencia en la Ciudad Colonial, allí impartiremos talleres y clases magistrales”, indicó.
Katherine Bautista Bidó informó que, al igual que en años anteriores, entre las categorías a seleccionar y a premiar están: ficción dominicana, ficción hispana, ficción en lengua extranjera, documental dominicano, documental hispano, documental en lengua extranjera, animación y experimental.
SANTO DOMINGO. JMMB Funds anunció el lanzamiento de su más reciente producto de inversión, el JMMB Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo, que tendrá la finalidad de participar en sociedad o con financiamientos en proyectos inmobiliarios, de infraestructura y otros que aporten al desarrollo sostenible de la República Dominicana
Richarson Díaz (sacerdote) y Carlota Carretero (Juana La Loca) en escena.
Este montaje, por el 50 aniversario del TN, tuvo tres exitosas funciones
Daniela Pujols
SD. El espectáculo teatral “Juana La Loca... ¿locura o conspiración?” llena de notas azules el teatro dominicano este 2023.
La pieza, basada en la historia real de la reina Juana I de Castilla o Juana “La Loca”, es la apuesta teatral con la que el Teatro Nacional celebra su 50 aniversario. Este hecho de por sí es histórico, pero mayor es ver en escena casi 30 años después la adaptación de la premiada pieza “Retablo de la pasión y muerte de Juana La Loca” del músico y dramaturgo dominicano Manuel Rueda que mereció el Premio Tirso de Molina 1995 en España.
Bajo los hombros del teatrista Richarson Díaz recayó la adaptación que cuidó las expresiones y el lenguaje de la época, además de lucirse como el sacerdote, el confidente de Juana La Loca, interpretada magistralmente por la veterana actriz Carlota Carretero.
El productor y director Guillermo Cordero dejó la vara bien alta al usar el término de espectáculo teatral, porque así lo fue, al reunir a más de 80 artistas en escena, logrando transiciones importantes apoyadas en una escenografía movible en conjunto con las puntuales luces, el humo y la tecnología, haciendo que el espectador recreara la España de los Reyes Católicos de 1479 a 1555, época en que nació, vivió y murió Juana La Loca.
En el Castillo de Tordecillas, donde vivió prisionera Juana La Loca por 46 años (y tal cual la obra original), en cada acto aumentaba la desesperación, el juego de poder, el encierro, la conspiración y la locura de Juana, quien vivía allí de los recuerdos, especialmente del amor y hasta, si se le puede llamar, de la obsesión hacia Felipe el Hermoso, cuyo papel fue llevado con excelencia por José Guillermo Cortines.
Pasión y tristeza
El montaje comienza con el sepelio de Felipe El Hermoso, esposo de Juana La Loca, con quien tuvo seis hijos. Durante el sepelio Juana (Carlota Carretero) se enfrenta a su padre, el Rey Fernando, y a toda la corte para finalmente ser llevada prisionera a Tordecillas. “¿El mundo, no es acaso, otra prisión para los humanos?”, dice Juana.
La actriz Mary Gaby Aguilera (Juana joven) es sin duda la revelación de la obra. Ella reflejó el amor hacia Felipe el Hermoso por encima de sus obliga-
ciones como reina. Así lo recuerda la Juana adulta (Carlota Carretero), quien observa las escenas que recrean su pasado, sin transición, a modo de ‘flashback’.
De igual forma, Mary Gaby mereció aplausos de pie por los fuertes diálogos con su madre, la reina Isabel la Católica, interpretada por la veterana actriz Elvira Taveras, quien también estuvo magistral.
El montaje contó con escenas entre los conspiradores brindando así una línea unificadora donde se percibía a una Juana confinada por su esposo, sus padres y, finalmente, sus hijos.
La pieza toca muy de cerca la política. Allí brilló con su actuación Ernesto Báez (Rey Fernando), quien antepuso el poder sobre el destino de su hija, y sus frases como “Levántate, hija mía, una reina en el suelo es una contradicción”.
El actor Pepe Sierra también llevó muy en serio su papel del Cardenal Cisneros, con una interpretación de un prelado con sus gestos y caminar pausado.
4 Previo a subir el telón, hubo un largo preámbulo con los discursos de las autoridades que hizo que la obra comenzara a las 9:20 p.m. Hablaron el director del TN, Carlos Veitía, la presidenta de la Fundación Amigos del Teatro Nacional, Jenny Podestá, la ministra de Cultura, Milagros Germán, y la vicepresidenta Raquel Peña.
Lamentablemente, cuando llegó su turno, la impaciencia y las quejas se apoderaron de la sala.
La vicepresidenta expresó que también estaba ansiosa por ver la obra y solo leyó parte de lo que tenía escrito.
A pesar de esta situación, que pudo evitarse siendo más breves, ésta no afectó el montaje pues aún no había subido el telón.
Este fondo de inversión, con vencimiento en el año 2048, es un fondo de inversión cerrado, diseñado para generar altos retornos en el mediano y largo plazo. El JMMB Fondo de Desarrollo, está denominado en pesos dominicanos y se espera logre rendimientos muy superiores a las ofertas
actuales del mercado financiero dominicano.
Entusiasmados
“Estamos muy entusiasmados de anunciar el JMMB Fondo de Desarrollo. Representa una oportunidad única para que los inversionistas tengan la oportunidad de participar en proyectos que impactarán positivamente en el desarrollo de nuestro país, al mismo tiempo de
lograr altos rendimientos en el mediano y largo plazo, con el compromiso de brindar una gestión transparente, productiva y eficiente, generando valor tanto para nuestros inversionistas como para la economía dominicana”, afirmó Jesús Cornejo, CEO de JMMB Funds/SAFI”. El JMMB estará disponible para inversionistas interesados a partir del 2 de agosto del 2023.
Luis
SD. El presidente de la República, Luis Abinader, recibió a una delegación de la Academia Dominicana de Periodistas de Artes y Espectáculos (ADOPAE), con la que sostuvo un intercambio de impresiones sobre temas de interés relacionados con el desarrollo de la industria creativa y cultural de República Dominicana. Durante la reunión, los representantes de ADOPAE explicaron que uno de sus objetivos es contribuir a la promoción y valoración del talento dominicano que se dedica a crear bienes y servicios culturales.
SD. Por tercer año consecutivo, Publicis Dominicana se alzó con el reconocimiento como la agencia de red internacional más eficiente del país en los prestigiosos premios internacionales Effie, localmente gestionados por ADECC.
De acuerdo con los criterios de la premiación, en el último año Publicis Dominicana ha demostrado un desempeño excepcional en el diseño de estrategias creativas e innovadoras de impacto positivo y significativamente relevantes para las metas de negocio de sus clientes.
SD. La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco de Reservas y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), entregaron el jueves 3 de agosto el premio “Periodista RD-UNESCO” al veterano periodista Ramón Colombo, destacado periodista, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Este premio fue creado con el objetivo de reconocer a un periodista cuyo ejercicio se haya construido en base a la lucha gremial por la democracia, la libertad de prensa y las mejores causas del país.
Sirve para participar en proyectos que aporten crecimiento al país
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Reparación de lavadora neveras inverte aire acondicionado mantenimiento servicio a domicilio instalación de cámaras.Teléfono 829-851-0428/809-9696693. WhatsApp
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.
Traspaso Car Wash en Polígono Central. Ganancias sobre los 800mil pesos mensuales.Precio RD$17.5m Cel. Cel. 809-696-4252
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050
Centro Sto. Dgo, Punto Comercial de Estación de Combustible, C. wash, Food Shop, 18mil gls mensual. Precio US$640mil.Cel. 809696-4252
***URBAEZ***
A DOMICILIO REPARA MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601
SE ALQUILAN ESCAVADORAS Volvo 300/220 Con su martillo Montanvert c/u V32 Y 345, Interesados llamar al Teléfono 809-369-6071
SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap BUSCAMOS AUTÉNTICOS LADRONES DE SANTO DOMINGO PARA PARTICIPAR EN UN DOCUMENTAL SOBRE LADRONES. CONTACTAR A: black.maria.dom @gmail.com 8094065816
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.
Taller de prestigio solicita
Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar
829-259-3781
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde
25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233
CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473. Se necesita carnicero. Tel 829-570-2367/809-5082367
Se solicita Tercnico de elétrocnica básica sueldo de 15mil + 100 pesos por trabajo realizado. Cel. wh 809- 441-4162. Amaurys
Empresa de fumigación solicita: FUMIGADORES de 23 a 35 años, bachiller (Pref.), con/sin exp., licencia de conducir, referencia laboral. Enviar CV a: empleosppc@ gmail.com o depositar en Ave. Los Proceres No. 1, Diamond Mall 1er. Nivel Local 60A (PREDATOR) 809-972-6025.Whatsapp
EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756
EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.
Persona entre 20 y 35 años para repartir volantes en la calle. Papel de buena conducta, serio, buena apariencia, bachiller. Enviar curiculum al 809-796-0777.
Se necesita maestro para Nivel Secundaria y Coordinadora. Debe ser Licenciada en Educación Fisica, Artistica, Ingles. Residencial Nancy Nadesha calle A # 44 Autopista de San Isidro, entrando por la bomba Texaco. Centro Educativo El Sol ?? 809-809-547-0776 / 829890-4450 / 809-715-5181
Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, electricista Industrial para trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Con experiencia enviar C.V. r. humano @bersan.com dberiguete@bersanz.com
Tel: 809-937-3127
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA MODISTA indispensable tener experiencia en entalle y alteraciones. Buen Salario + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081
Se busca vendedor para vender motores, preferiblemente que viva en Los Ríos y Herrera. Enviar cv a: priadasa@hotmail.com
Se solicitan profesores para primaria y secundaria. Colegio: FARO EDUCATIVO PIAGET. Teléfono: 809-6160923
Encargado de Garaje, de noche edad 45 años en adelante, Licencia de manejar, papel buena conducta Tel.849-886-7100/829354-7549
NACIDIT, ACADEMIA DE BELLEZA, ofrece sus cursos de belleza, estética, uñas y barbería en ofertas, Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional. Whatsapp (809)267-1952
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL
PRIVADO Placa No: A813195
Marca: HYUNDAI Modelo:
SONATA Y20 Año: 2014 Co-
lor: MAMEY Chasis: KMHEC
41LBEA602026 Propiedad de: ISALGUEZ AUTO IMPORT EIRL CED. No: 131407 242
Perdida de matricula de la Motocicleta Privada, Marca: Harley Davidson, Modelo: FXD DYNA SUPER GLIDE, año: 2009, Registro y Placa No.K1973952, Chasis No. 1HD1GM4149K336535, a nombre de la señora Santa Ercilia Calderón Martínez, cedula 017-0017170-3.
Perdida de matricula del vehículo de carga marca: CHEVROLET, modelo: 7BLG200-L, año: 2006, color: Blanco, placa: L211424, chasis: KL1BB05586C130484, a nombre de: Pedro Octavio Santos Batista, Ced.: 0010646636-0
Empresa metalmecanica solicita preparadores con experiencia en herreria, desabolladores de latoneria y personal con experiencia en manejo de pulidoras y o taladros manual. interesados mandar el curriculum a rrhh@encoformas.com o comunicarse al 809-3696373.
Solicito: Chofer con conocimiento de la capital y experiencia entregando productos para oficinas Enviar curriculum al Email:rhcapta@yahoo.com
Solicitamos CHOFER con experiencia para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum licencia y papel de buena conducta.(obligatorios) Tel. 809-796-0777. VACANTES DE recepcionista con conocimientos de ingles y experiencia, tambien mantenimiento general con experiencia. interesados enviar cv boutiquehotelpalacio@gmail.com.
Centro de Estetica solicita chicas de 18 a 25 años con exp. y sin exp. 809-865-1169 Buscamos Vendedores con su motocicleta y dominio del creole. Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo. Tel. 829-942-04 01 Se solicita asistente de repuseto con licencia en el DN. cel Wh.809-441-4162
Genesis
Se solicita Peluquera completa experta en colores. En el sector de Honduras. 809-989-6212
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTROS CRISTIANOS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA. Licenciados o estudiantes de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleo cenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Sto. Dgo. Este.
CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN ENGLISH TEACHER FOR ELEMENTARY AND HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumesto:empleocenr@ gmail.com .rwhatsapp: 809988-4788
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
SE SOLICITA SECRETARIA. preferiblemente estudiante de la carrera de derecho, con conocimientos en computadora que sepa digitar documentos y que recida en Santo Dominto este para trabajar en oficina de abogados, en la carretera mella. Tel. 809-428-2536
TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438
Perdida de Matricula, del JEEP, Marca HONDA, Modelo PILOT, año 2007, Color NEGRO, Placa G292574, Chasis 2HKYF18127H5081 16, propiedad de CRESENCIO RAFAEL TEJADA FERNANDEZ, CED. 03500142
173
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: A360593 Marca: KIA Modelo: SEPHIA Año: 1999 Color: ROJO Chasis: KNEFB2423X5713725 Propiedad de: LEOPOLDO CARRION CED. No: 00101274 967
Cafeteria Requiere: PERSONAL MASCULINO SERVICIO AL CLIENTE . En Edad de 18 a 28 años. Interesados contactar vía whatsapp. 829- 619-5129 EMPLEO DE LIMPIEZA. Se solicita personal masculino para limpieza de torre en centro de la ciudad. Requisitos: edad de 30 a 45 años, cartas de recomendaciones, responsable y disp. Inmediata. Los interesados llamar a: 809-567-3324. Correo: torreempresarialkm1 @gmail.com
Perdida de Matricula, Placa K0298028, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50 CDI, año 1994, Color AZUL, Chasis AA01109 9553, Propiedad de JEFFREY JOSE GARCIA FERREIRA, CED. 096002817
79
Perdida de matrícula Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L076962 Marca: TOYOTA Modelo:
empresa solicita asistente administrativa estudiante de contabilidad y/o administración empresa dominio de exell. información wasap. 829-981-6778
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo Marca Nissan Modelo Sentra S, Año 2015 Color Negro, Placa A929071 Chasis 3N1AB7AP1FY316463 a nombre de Yajaira Then De Delgado, Cedula 0440 0213551
Pérdida de matrícula Placa
L212016 Vehículo Carga Marca Nissan Color Blanco Chasis QD22002144 Modelo Frontier Año 2000 Nombre EUSEBIO ALBERTO GUZMÁN MARCELINO CÉDULA 001-0081372
Perdida de matricula del automóvil marca: mazda, modelo: 6i SPORT, Año: 2010, color: Gris, placa: A665914,chasis: 1YVHZ8BH1A5M55335, a nombre de: Cheily Altagracia Javier Pimentel, Ced: 223-0151613-8
Perdida de Placa de la motocicleta marca: Loncin, modelo:CG 150, año: 2016, color: rojo, placa: K0667861, chasis: LLCLPP205GE101619, a nombre de: Ervin David Cruz Reinoso,Ced: 001-12745625
Perdida de Placa del vehiculo marca Kia, modelo K2700, Año 2016, color Blanco , Placa L343131 Chasis K NCS HX AG7982 481 a nombre de GEMSA INGENIEROS DE DESARROLLO SRL, RNC 130-38920-9
Perdida de Placa, Placa K0298028, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50 CDI, año 1994, Color AZUL, Chasis AA01109 9553, Propiedad de JEFFREY JOSE GARCIA FERREIRA, CED. 096002817
79 Perdida de placa Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G048567 Marca: SUZUKI Modelo: SIDEKICK JLX Año: 1996 Color: AZUL Chasis: JS3TD21V8T4110090 Propiedad de: EFRAIN ENCARNACION BERIGUETE CED. No: 01200094249
Perdida de placa del automóvil marca: Nissan, Modelo: BDGAJBAB10EW7AJBB, año:2011, color: Azul, placa: A574131, chasis: KNMC4C2HMBP832570, a nombre de:Julio Feliz Michel, Ced: 001-1435596-2
PERDIDA DE PLACA . del Vehiculo Jeep, Marca Ford Modelo Escape S, Año 2017 Color Gris, Placa G590414 Chasis 1FMCU0F72HUB20
601, a nombre de Bayron Alejandro Abreu Bello Cedula 402-1251053-7
Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L192653 Marca: DAITHATSU Modelo: V11 8L HY Año: 2005 Color: AZUL Chasis: V11822226 Propiedad de: ANDRES MANUEL BATISTA DE LA CRUZ CED. No: 097 00095962
Perdida de placa Tipo de vehículo: MOTOCICLETA Placa No: K0469161 Marca: YAMAHA Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: 3YJ2960166
Perdida de Placa de la motocicleta marca: Loncin, modelo: LX125-58, año 2019, placa: K2036548, Chasis: LLCLP1T04KA103888, a nombre de: Jose Bens Arias, Ced: 001-1775699-9
Puntos por partido promedia Diana Taurasi en los últimos cinco partidos para la Phoenix Mercury. En la historia de la NBA/WNBA solo ella y Michael Jordan han anotado al menos 130 puntos en un tramo de cinco juegos después de los 40 años.
El Espía se enteró de que directivos de la Fedofútbol y personal cercano comienzan a empacar sus cosas, cuando faltan casi seis meses para las elecciones. Al secretario general, Arturo Heinsen, se le vio el sábado presenciando el partido de su Atlántico FC en la PUCMM desde las gradas y no desde el palco presidencial como acostumbra.
Adicción lo noquea a los 31 años cuando enderezaba rumbo
En 2022 se perdió tres meses y medio por lesión en hombro
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. El viernes, el móvil y las redes sociales de Domingo Germán deberían haber reventado por las felicitaciones de su cumpleaños 31, por la vuelta de la salud a su hombro derecho que le permitió superar las 100 entradas por primera vez desde 2019 (con un juego perfecto como fresa del pastel) y el rol protagónico en la rotación de unos Yanquis en apuros.
En lugar de eso, el entornó de Germán y el mundo del béisbol tomó esa mañana para digerir con sentimientos encontrados la exclusiva de The Wall Street Journal que describía el feo episodio que protagonizó el martes el lanzador cuando llegó al Yankees Stadium tan ebrio que destrozó un televisor, pateó un sofá y discutió de forma irrespetuosa con compañeros y el dirigente Aaron Boone. La seguridad tuvo que intervenir y para calmarlo hubo que llevarlo a un sauna.
El miércoles, el gerente de los Mulos del Bronx, Brian Cashman, anunció que el petromacorisano entraba a la lista restrictiva para concentrarse en tratar sus problemas de alcoholismo. Ni recibe salario ni acumula tiempo de servicio.
Un tropiezo para un pelotero que solo ha ganado US$5,9 millones en su carrera y todavía está bajo control del club.
Un tema con el que los Yanquis han tenido que convivir en el último siglo, con altas y bajas. Con Babe Ruth, símbolo indiscutible del club, su adición al trago fue un problema manejable. También se pudo sobrellevar a David Wells y
David Cone, que solían tomarse 25 latas cervezas tras los partidos, y jugaron un rol importante en ese resurgir del conjunto en los ’90.
Mickey Mantle reconoció en 1994 que su dependencia de las bebidas no solo le destrozó su vida social y sentimental, sino que le ocasionó un cáncer de pulmón, de lo que eventualmente murió un año más tarde. CC Sabathia tuvo que abandonar el conjunto
0 Domingo Germán llevaba 114 ponches en 108.2 entradas esta campaña.
en 2015 cuando se convenció de que era tan dependiente del alcohol como del agua y se perdió la postemporada encerrado en un programa de recuperación.
¿Cuándo vuelve ?
En el comunicado del jueves, los Yanquis informaron
que no esperan a Germán este año, pero les desearon una pronta recuperación y se comprometieron a ser parte del proceso de un jugador sobre el que tienen derechos al no cumplir los seis años de servicios.
Si bien Sabathia pudo recuperarse de su adicción en cinco meses y ya en marzo de 2016 estaba en el campamento del club en Tampa los expertos no dan por sentado que en tan poco tiempo un adicto se recupere, aunque cada caso se trata distinto.
La Administración de Servicios Mentales y Abuso de Sustancias (SAMHSA en inglés), adscrita al Departamento de Salud de los Estados Unidos, recientemente publicó un informe donde concluye que con los pacientes con adicción grave por alcohol se debe integrar el concepto de recuperación con una fase de tratamiento agudo (desintoxicación), otra subaguda (deshabituación) y una basada en la continuidad de cuidados (que podría prolongarse hasta los 5 años de recuperación). NPerez@diariolibre.com
Los Marlins firmaron a Germán en 2009 cuando tenía 17 años por un bono de US$40,000. En 2014 fue transferido a los Yanquis, su debut ligamayorista llegó en 2017, pero su consagración fue en 2019 cuando trabajó 143 episodios con 18-4, efectividad de 4.03 y 153 ponches.
Ese año comenzó su cadena de problemas. El 19 de septiembre la MLB lo apartó del equipo y concluyó que propinó una bofetada a su pareja en una actividad social del equipo.
La liga lo sancionó por 81 partidos y su compañero Zack Britton exigió una disculpa al resto del plantel, alegando
que las agresiones eran recurrentes. Mientras cumplía la penalidad en el país, en febrero de 2020, Germán conducía un Buggy Buggy (prohibido para peloteros en sus contratos) que se volcó en el municipio Consuelo (SPM), donde dos de los acompañantes requirieron de intervenciones quirúrgicas. El 17 de julio de ese 2020, Germán anunció en su cuenta de Instagram que dejaba el béisbol, aunque luego rectificó. En mayo pasado no pasó el control del árbitro que encontró una sustancia pegajosa en sus manos y fue sancionado con 10 partidos sin paga.
“Ahora mismo no estoy enfocado en una faceta en específico, tengo claro que necesito mejorarlo todo. Siempre se puede ser mejor, así que ahora intento que sea todo un poco”
Carlos Alcaraz TenistaBienvenido Rojas
“Este adiós no maquilla un hasta luego, este nunca no esconde un ojalá, esta ceniza no juega con fuego, este ciego no mira para atrás” Joaquín Sabina/Nos sobran los motivos
Una copa más…”, es una canción de la Época de Oro del Trío Los Panchos, que nos pinta una realidad de que “Una copa más, tal vez un poco amarga”, podría ser el tiro de gracia que ha llevado a muchos beisbolistas al hospital, a la cárcel o al cementerio” y en el caso de Domingo Germán, lanzador de los Yanquis de Nueva York, ingresó voluntario a un tratamiento hospitalario por abuso de alcohol.
¿Peloteros alcohólicos? La lista es tan larga como la cola del cometa Hanley, con varios dominicanos que hacen galas de que lo pueden hacer porque están rulay, pero el alcoholismo es el mago de la destrucción.
Los peloteros son personas común y corrientes y el alcoholismo es una dictadura de consumo en esta sociedad. El alcohol no respeta ocupación, raza, ingresos, damas, viejos y todo lo que encuentra en el trayecto de una barra.
Germán “El Perfecto”, quien retiró los 27 en línea el 28 de junio en Oakland, ingresó a la lista restringida dos días antes de cumplir 31 años y se recuperará porque no ha tocado fondo.
¿Hasta dónde lleva el alcohol a un pitcher?
Esta historia de Lowell Reidenbaugh nos muestra un ejemplo del abuso del alcohol por un lanzador.
Rube Waddell, miembro del Salón de la Fama, ganó casi tanta notoriedad por su forma de beber como reconocimiento por su labor monticular. Lowell Reidenbaugh, en su libro Cooperstown, cuenta cómo Waddell entraba en un bar, sin un centavo, y le susurraba al cantinero: “Dame un trago y te daré la pelota que usé para derrotar al Cy Young en veinte entradas”. Según Reidenbaugh, cientos de cantineros “mostraban lo que consideraban un recuerdo histórico”. A pesar del abuso que le dio a su cuerpo, Rube duró 13 temporadas en las Grandes Ligas y ganó 191 juegos. Pero el abuso seguido de empinar el codo lo llevó a la tuberculosis y murió en San Antonio, Texas, el Día de los Inocentes de 1914, a la edad de 37 años. Es imposible ponerle un número a las carreras de béisbol acortadas o afectadas adversamente por el uso excesivo del alcohol.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Romeo González Artiles
SD. El partido entre los Guardianes de Cleveland y los Medias Blancas de Chicago del pasado sábado fue el escenario para la primera expulsión en un juego de MLB de José Ramírez, en una carrera de 1,244 choques.
El banilejo se vio involucrado en un altercado con el campocorto de los Medias Blancas, Tim Anderson, que terminó con la peor parte del acontecimiento.
“Yo sentí que le di una (trompada)”, contestó Ramírez al ser cuestionado por la prensa de si sabía que Anderson había caído al suelo.
El pleito entre los dos jugadores de cuadro fue provocado por una jugada apretada en la segunda base, en la cual el dominicano llegó quieto y entendió que Anderson había tenido una reacción inapropiada.
BALTIMORE. Kyle Bradish y cuatro relevistas se combinaron para permitir apenas cuatro hits y los Orioles de Baltimore completaron la barrida en una serie de tres juegos ante los Mets de Nueva York, con una victoria de 2-0 el domingo.
Adley Rutschman y Ryan
O’Hearn remolcaron una carrera cada uno para Baltimore.
Los líderes de la Liga Americana han ganado ocho de sus últimos diez juegos. El cubano Cionel Pérez (4-1) relevó a un errático Bradish con dos outs en el quinto, y retiró a DJ Stewart en un rodado con las bases llenas.
Los Orioles ganaron este reñido juego sin utilizar dos de sus mejores relevistas, dándole el día libre al cubano Yennier Canó y al zurdo Danny Coulombe. El dominicano Félix Bautista lanzó el noveno episodio para obtener su 30mo salvamento en 35 intentos.
Nueva York ha perdido seis juegos de manera consecutiva desde el traspaso del as Justin Verlander el martes. AP
“Yo entiendo que él no está respetando el juego, viene haciendo eso desde hace tiempo”, contestó Ramírez .
“Mr. La Para” manifestó su inconformidad con la manera de comportarse de Anderson en cierto tipo de jugadas alrededor del segundo saco y que pueden llegar a provocar lesiones y situaciones incómodas.
“Me pegó muy fuerte (en el toque) y se lo corregí, me invitó a pelear y yo tenía que ejecutar”, apuntó Ramírez.
En el partido del viernes, Anderson tuvo un episodio con el joven jugador de los Guardianes Brayan Rocchio, que no fue del agrado del
dominicano y al cual hizo referencia durante la conversación con los medios.
“Estoy cubriendo a mi equipo y los muchachos jóvenes, yo no estaba buscando pleitos, pero él me invitó”, agregó.
cuadrangulares ha conectado el antesalista dominicano para los Guardianes hasta el momento.
El campocorto Anderson no estuvo en la alineación del conjunto de Chicago para el encuentro del domingo y tampoco habló con la prensa previo al encuentro.
“Él tenía el día libre para hoy (ayer), junto a Andrew
Benintendi y Andrew Vaughn, aunque ahora no parezca así”, expresó el dirigente de Chicago, Pedro Grifol, antes del partido sobre su campocorto titular.
Los Guardianes lograron victoria en el partido del domingo 4-2 y Ramírez conectó un hit en tres turnos, con una carrera empujada, para colocar su línea ofensiva en .288/.360/.500 con 65 carreras empujadas.
La MLB anunciará si habrá sanción esta semana.
El dominicano se peleó con Tim Anderson, a quien envió al suelo con un fuerte golpe en el rostro
Papa Francisco
Líder de la Iglesia católica
El papa Francisco dijo a los jóvenes que la Iglesia católica les necesita y les instó a seguir sus sueños, en el cierre ayer de la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal con una gran misa al aire libre y el anuncio de que la próxima edición se celebraría en Asia.
El lunes pasado, el partido Fuerza del Pueblo anunció con bombos y platillos la elección de Julio Romero como su candidato a alcalde por el municipio de Santo Domingo Este, el de mayor población en toda la República Dominicana, apenas 14 años después de un escándalo en el que admitió haber tenido relacio-
nes sexuales y embarazado a una menor de 16 años, acto que se considera una violación. Esa misma semana, el Ministerio Público sometió a la justicia a la diputada Rosa Pilarte por lavado de activos.
Denunciaba la senadora Faride Raful que en el Congreso hay violadores, narcotraficantes y riferos de todos los partidos, y que fuera de las Cámaras hay otros que quieren ingresar para conseguir la famosa
MÁLAGA. El turista británico Christian B., de 55 años, fue absuelto de una acusación de allanamiento de morada, luego que creyera haber pedido permiso para ir al baño en una casa a las 3:00 a.m., pero la propietaria de la residencia llamó a la policía de Málaga, que lo detuvo, tras encontrarlo tomando una ducha, porque no llegó a tiempo al inodoro y decidió bañarse. AGENCIAS
Cocodrilo se come futbolista
COSTA RICA. Los hechos ocurrieron el 29 de julio de 2023, cuando en Santa Cruz, provincia de Guanacaste, Costa Rica, un joven futbolista, identificado como Jesús Alberto López, miembro del club Deportivo Río Cañas, perdió la vida en un ataque de cocodrilo mientras se bañaba en un río cercano. El suceso quedó grabado en un espeluznante video. AGENCIAS
En esta etapa, comienzan las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y clínicas indicativas de que se aproxima la menopausia
Mucho se habla sobre la menopausia, la época de la vida de una mujer en la que deja de tener menstruaciones, que llega cerca de los 50 años. Sin embargo, ¿sabías que muchos años antes de dejar de menstruar se pueden presentar síntomas relacionados a este proceso fisiológico?
A esto se le conoce como perimenopausia, que significa “alrededor de la menopausia”. Según explica la ginecóloga Lilliam Fondeur (@lilliamfondeur), se trata de un periodo transicional hacia el final de la vida repro-
ductiva femenina que precede a la última menstruación y continúa al menos un año después (ya que la menopausia se define en retrospectiva por una amenorrea de un año de duración).
En esta etapa, comienzan las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y clínicas indicativas de que se aproxima la menopausia.
“No es una enfermedad, ya que es un hecho biológico consecuencia del proceso natural de envejecimiento”, aclara la especialista en fertilidad y terapia sexual.
La perimenopausia puede iniciar entre uno a ocho años previo a la menopausia, por lo regular alrededor de los 40 a 45 años. Hay factores que influyen en que aparezca antes o después en algunas mujeres, como la deficiencia hormo-
nal, la insuficiencia ovárica primaria, así como haberse sometido a una cirugía para extirpar los ovarios (ooforectomía), quimioterapia o radioterapia. Otros causantes que cita Fondeur son los antecedentes familiares, el tabaquismo (las mujeres que fuman suelen padecer los síntomas de la perimenopausia uno o dos años antes que las mujeres que no lo hacen) y el peso, pues estar en el rango de peso insuficiente está relacionado con una menor cantidad de estrógenos, lo que hace que se agoten antes.
El estrógeno es una hormona que juega un papel clave en la salud reproductiva femenina, incluyendo la pubertad, menstruación, em-
barazo y menopausia. Durante la perimenopausia, esta hormona disminuye por la reducción de la función ovárica, pero no de forma gradual y progresiva: los niveles suben y bajan de forma inestable, y son precisamente esos cambios los que dan lugar a síntomas como:
Sofocos y sudores nocturnos Se presentan en la mayoría de las mujeres. Además de las molestias propias de los mismos, generan incomodidad por el estigma asociado y ansiedad por la imposibilidad de controlar su aparición.
Atrofia del aparato genitourinario. Ocasiona dificultades y dolor (dispareunia)
inmunidad parlamentaria. Los partidos políticos deberían de tener cierta responsabilidad sobre los candidatos que presentan al electorado dominicano. Son esas organizaciones las que deberían servir de filtro principal para evitar que delincuentes pasen a puestos desde los que puedan dirigir el futuro de la nación. Esa barrera no debería fracturarse para nada con la facilidad que hemos visto hasta ahora.
VOLUSIA. El 26 de julio fue arrestada una menor de edad en el condado de Volusia, centro de Florida, Estados Unidos. La Policía detuvo a la niña de 11 años en su casa cuando se descubrió que había asegurado a través de mensajes de textos que una amiga de 14 años había sido raptada. La niña capturada por las autoridades quería hacer una broma parte de un reto viral de YouTube. AGENCIAS
BOSTON. Según un estudio de la universidad de Harvard estos son los trabajos más infelices del mundo. La lista empieza con aquellos que ejercen como repartidores y mensajeros, luego los conductores de vehículos de carga pesada o de trayectos largos. Después aparecen los guardias de seguridad y otros trabajos con horarios nocturnos, algunos remotos y de atención al cliente. AGENCIAS
causa aparente, al igual que episodios depresivos. “También se encuentra un aumento en la prevalencia de los trastornos de ansiedad en las mujeres que la atraviesan”, agrega Fondeur.
en la actividad sexual, problemas de incontinencia urinaria, necesidad de despertarse durante la noche para orinar (nicturia) y mayor propensión a infecciones.
Sequedad de la piel y mucosas con disminución de turgencia y aparición de líneas y manchas.
Insomnio, asociado a estrés y síntomas vasomotores (sofocos).
Disminución de la libido, relacionada a la disminución hormonal y la dispareunia. Asimismo, durante esta etapa las mujeres refieren dificultad en la concentración, alteraciones en el ánimo, angustia, irritabilidad y trastornos en el humor sin
Cómo se trata Como no se trata de una enfermedad, sino de un proceso biológico natural, como explicaba antes la especialista, se requiere tratamiento solo cuando los síntomas influyen de forma negativa en la cotidianidad. “El tratamiento debe iniciar cuando los síntomas alteren la calidad de vida de la mujer”, dice. Hasta ahora, la terapia sistémica con hormonas, que se presentan en forma de pastilla, parche para la piel, espray, gel o crema, óvulos y pellet, es la opción de tratamiento más eficaz para aliviar los síntomas relacionados tanto con la perimenopausia como con la menopausia.
Otras recomendaciones que ofrece Lilliam Fondeur para contrarrestar este malestar son:
Practicar ejercicio físico.
Mantenerse en el peso adecuado.
Llevar una alimentación saludable.
Realizar acupuntura.
Practicar yoga y meditación mejoran los síntomas de la menopausia.