
2 minute read
Ministerio Público dice, al digitar el número correcto, beneficiados aparecían limpios
SANTO DOMINGO. El Ministerio Público afirma que los empleados de la Dirección de Tecnología de la Procuraduría General de la República Alfredo Mirambeaux Villalona, Mártires Rosario Reyes y Rubén Darío Morbán Santana aprovecharon el acceso que tenían a la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes para eliminar y alterar registros penales.
De acuerdo al expediente de solicitud de medida de coerción, fiscales, policías, empleados administrativos y de Migración de diferentes localidades del país eran los enlaces entre los interesados en desaparecer su pasado judicial y los borradores de fichas, quienes cobraban entre 8 y 30 mil pesos por el servicio ilícito.
Advertisement
Según el organismo de persecución, para maniobrar la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes editaban en la tabla Personas, el registro “persona-documento”, suprimiéndole dígitos a la cédula o agregándole otros, de tal manera que cuando se consultara el sistema que ofrece servicio al ciudadano (Backoffice) y el Sistema de Inteligencia Criminal (SIC), con la cédula correcta, no aparecieran sus registros penales.
El Ministerio Público detectó 8,406 registros de identidad con doce dígitos y 8,552 con diez dígitos para un total de 16,958 alteraciones de documento, en los que el primer grupo repitió el último dígito.
“Si se modifica el campo ‘persona-documento’ de la tabla de Personas de la base de datos del Sistema de Casos y Expedientes (Sicemp), no se podrían visualizar los datos de las personas que contengan casos registrados a partir de consultas con sus números de cédula de identidad”, señala el expediente.
“Criminales de alto perfil”
El organismo indica que “criminales” de alto perfil se beneficiaron del servicio ilícito como el acusado de narcotráfico y de amenazar a la procuradora Miriam Ger-
0 Acusados variaban cédulas de los expedientes, que, con la correcta, no salían.
mán Brito, Joel Ambioris Pimental García, alias la “J” y José Halminton Ureña, alias “Nino come mezcla”.
También figuran con las cédulas alteradas en la base de datos del Ministerio Público: Luis Afredo Astacio Polanco, Alejandro Vidal, Víctor Manuel Alcántara Ozoria, Juan Carlos Inoa, Víctor Enrique Puello Leonardo, Héctor Joel Casado Bautista, Micky Esmil Vi- cente de los Santos, Santiago Ángel Florián Novas y Yokaira Mercedes Rodríguez Reyes, entre otros. Se trata de la eliminación de registros penales de personas procesadas o condenadas por delitos como narcotráfico, violencia de género, secuestro,
16,958 alteraciones en los registros de identidad en la base de datos de Casos y Expedientes del MP. homicidio, adulteración de alcohol y lavado de activos, entre otros. De acuerdo al Ministerio Público, era un esquema criminal sostenible en el tiempo con ramificación nacional que funcionaba bajo el procedimiento de: solicitud de eliminación de antecedentes, consulta, precio, pago en efectivo o transferencia, eliminación de antecedentes, consulta de comprobación, expedición de certificados de no antecedentes penales y “franqueo” para salir del país.
DANIA ACEVEDOEl Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional fijó para este lunes, a las 9:00 de la mañana, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público en contra de los acusados de integrar una red dedicada a la eliminación de antecedentes penales a cambio de sobornos.
El juez Rigoberto Cena aplazó la audiencia del viernes pasado a solicitud de los abogados de los imputados, quienes pidieron más tiempo para conocer el expediente.
Están imputados los empleados de la Procuraduría Alfredo Mirambeaux Villalona, Mártires Rosario Reyes, Rubén Darío Morbán Santana, Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel y Domingo Julio Santana Sánchez.
También Yokaira Elizabeth Carmona, Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, Laudelina Esther Reyes Silva, Anthony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos y la empresa Nexcom Technology.
