
4 minute read
“Las empresas deben estar más abiertas a la sostenibilidad”
Experto resalta la importancia de que las empresas estén más abiertas a adoptar una agenda de sostenibilidad
Joan Prats
Advertisement
SANTO DOMINGO. Por casi tres décadas el doctor Germán Granda se ha dedicado a la investigación, concienciación y fortalecimiento de programas sociales en las empresas, primero en España y luego en el resto del mundo. Asimismo, entre sus logros resalta su papel como socio fundador y director general de Forética, una entidad referente internacional en la promoción e integración de los aspectos ambientales, sociales, y de buen gobierno (ESG) en las organizaciones.
Granda estuvo de visita en República Dominicana para impartir la conferencia magistral “La sostenibilidad en la agenda empresarial: transformación y competitividad”, dentro del marco de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, iniciativa de la PUCMM y la Fundación Popular. Durante dicha exposición trató varios temas, como la importancia de que las empresas estén más abiertas a adoptar una agenda de sostenibilidad, de lo contrario corren el riesgo de dejar de ser competitivas gracias a la
Para Pensar
presencia de exigencias regulatorias internacionales. —Cuando habla de sostenibilidad no se refiere solo a una práctica medioambiental...
La sostenibilidad en este momento tiene un componente de impacto social, ambiental y económico, donde los aspectos de transparencia empresarial son, desde la perspectiva de la empresa, fundamentales. Obviamente, todos estos aspectos están interrelacionados. Si elegimos un ámbito concreto, como el
El papel de los consumidores
Los consumidores tienen un papel fundamental. De momento no han estado tan involucrados, aunque vemos síntomas más claros de ese poder que tienen vinculado a la sostenibilidad, sobre todo, en el ámbito de dejar de comprar productos y servicios. Según un estudio reciente que tenemos en Forética, en el contexto de España en el año 2022, un 46 % de los consumidores habían dejado de comprar un producto y servicio, simplemente porque no estaba alineado con los aspectos sociales y ambientales que esperaban. Lo vemos en sectores como alimentación, textil, de turismo. En todas las industrias estamos viendo que los consumidores tienen una propensión cada vez mayor, y en crecimiento, hacia el consumo sostenible.
Mi Mascota
Dr. Edwin Munir Díaz
Chihuahua muerde todo

rección nos enfocamos. Hemos visto que, cuando eso sucede, surge un efecto muy positivo en materia de innovación. Así que ese viaje, desde arriba de transformación cultural que luego baja a operaciones, productos y servicios, tiene una lógica y, además, luego genera rendimientos. —Entonces, para que la sostenibilidad se cumpla, ¿las empresas deben generar estrategias que respondan a un triple enfoque, social, ambiental y de buen gobierno?
Así es. Las empresas tienen que entender que tienen ese papel fundamental a la hora de trabajar en el ámbito de la sostenibilidad. Sin ellas estos objetivos de desarrollo sostenible no van a pasar porque la capacidad de financiación, de innovación, de generar productos y servicios en ese ámbito es absolutamente necesario.
—¿Cuál es el estereotipo falso más común sobre los programas de responsabilidad social y sostenibilidad de empresas?
Pregunta: Hola Dr. Munir, espero pueda ayudarme con este caso. Mi perro chihuahua acaba de cumplir un año. El tiempo que paso con ella juego mucho y le doy cariño. Ella no ha dejado la costumbre de morder los zapatos y llevarse todo lo que encuentre mal puesto, desde pañuelos hasta las toallas de baño. Trato de asustarla con el periódico y, en ocasiones, le pego, pero cree que estoy jugando y comienza a saltar y correr. No la saco a pasear por falta de tiempo, pero trato de que corra un poco en la casa. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
Respuesta: El caso que me expones se soluciona con la sola presencia de alguien en contacto con el perro, que, el mayor tiempo posible, juegue con él corrigiéndolo cuando hace algo mal. Pero tiene que hacerse en el mismo instante que el perro lo haga, porque hacerlo después, cuando llegas en la noche, solo creará confusión en tu mascota, no sabrá porque le estas peleando. Aprovecho para recomendarles a todos los que están pensando adquirir una mascota, que ésta será otro miembro de la familia, deben de comprometerse en brindarle el tiempo y cuidado que se merece y necesita, tanto físico como en lo relativo a modelar su conducta, y un perro que se pase doce horas solo en una casa no va a tener un buen comportamiento. del cambio climático, esto supone la necesidad de capacitar a las personas, generar nuevos trabajos, ayudar a otras personas a hacer una transición justa porque algunos trabajos necesitarán reconvertirse, además de todos los fenómenos económicos en materia de financiación, transparencia, etcétera.

—¿Qué recomienda a las empresas para acelerar su transformación empresarial ante estos retos? En primer lugar, definir claramente cuál es el propósito de la organización y eso lo tiene que definir el liderazgo del equipo directivo. El consejo de administración debe saber en qué di-
Es “no lo quiero hacer porque cuesta dinero”. Pero prepararse en general para todo lo que viene en el futuro no es un coste, es una inversión para vivir mejor y tener un progreso mucho mayor.
—Entre las tendencias más populares en materia de responsabilidad social y sostenibilidad empresarial, ¿a cuáles hay que apuntar?
La que está marcando la agenda absolutamente es el ámbito del clima. Si no comprendemos que debemos dejar regenerarse a la tierra y entrar en esos procesos de economía circular en el que marquemos los tiempos que necesitan para trabajar las empresas y ser sostenibles, el modelo no va a funcionar.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con las peleas en el béisbol?
SI 13.63 % NO 86.36 %
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL La inflación sigue a la baja
Hay que reconocerlo, ¿por qué no? El Banco Central reveló que la inflación interanual bajó a 3.95 % en julio, mes que registró la tasa más reducida desde el 2020.
No hay que dudar del logro, conseguido tras una férrea política monetaria de la institución, que ha elevado los intereses, pero ha conseguido frenar la subida en los precios que sufría el país.
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

El logro es de tal nivel, que se reflejó en una reducción de 224 puntos básicos en comparación con mayo de 2022, cuando se registró el punto máximo inflacionario con una tasa de 7.29 %. Como hemos planteado antes, queda conseguir que ese control se refleje en los precios de consumo, que es lo que realmente quiere ver la población, que ha cargado con el peso de reducir sus
Análisis
gastos y controlar el consumo por la extrema subida en la canasta básica y otros bienes comunes.
Además, es importante no descuidarse en un futuro inmediato, pues la economía estadounidense no envía mensajes del todo positivos y una posible alza en los intereses por parte de la Reserva Federal se cocina en los Estados Unidos. Hay que seguir en alerta.