Viernes, 4 de agosto de 2023

Page 1

VIERNES 4 agosto 2023

N°6619, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

GUÍA DE CARTELERA DE CINE

Al menos 7 fiscales son investigados en Operación Gavilán

 Se cree que participaron en una estructura corrupta que eliminó antecedentes penales de criminales a cambio de sobornos durante años

Dilema en elección de presidente del Senado

SD. A solo 13 días para cambiar o ratificar al bufete directivo del Senado, la elección de un nuevo presidente se maneja bajo un escenario de hermetismo.  P8

Santo Domingo cumple 525 años

SD. Una metrópoli monocéntrica con grandes retos y desafíos de movilidad, planificación y servicios demandados por más de un millón de residentes.  P12

ATRAPAN EN ESPAÑA. . A MUJER QUE MATÓ COMERCIANTE CHINO.

pFrancelys

un ciudadano

en la ferretería

en España, un año y cuatro

del crimen. La mujer salió del país el 22 de junio de 2022, dos meses después de la muerte y emprendió un viaje complicado, en el cual utilizó métodos fraudulentos para cambiar su apariencia y viajar a Colombia, Brasil, Catar y luego a Madrid, España.  P4

Trump de nuevo ante la justicia de EE.UU.

SD. El expresidente estadounidense Donald Trump fue acusado de nuevos cargos federales, de los cuales se declaró inocente.  P13

Banco Mundial insiste en una reforma fiscal en RD

SD. La eliminación de las exenciones tributarias y la ampliación de la base impositiva siguen siendo las principales prioridades a las que el gobierno debe prestar atención para fortalecer la base del crecimien-

to económico, debido a que los sectores que la impulsan están llegando a su límite por baja productividad. Las recomendaciones están contenidas en un informe preparado por el Banco Mundial.  P16

María Furcal Rodríguez, la mujer que mató a chino Z&C del ensanche Luperón en abril de 2022, fue arrestada ayer meses después
FUENTE EXTERNA
 P6
LUGARES
lagunas alucinantes El escape del fin de semana P20
TIEMPO LIBRE
PARA DARSE CHAPUZÓN Siete
gustos
Estrenos para todos los
P21

AM ANTES DEL MERIDIANO

Cumpleaños feliz

Santo Domingo es una ciudad rara. Contaminada pero sobrearbolada. Implacable, agresiva con el peatón aunque en ella vive a la gente más encantadora, alegre, amable y servicial. Ruidosa, excitada, nerviosa… y lenta. De la que se quiere salir para querer volver con impaciencia.

Santo Domingo no admite términos medios. Se la quiere o se le aborrece. Pero incluso cuando uno no la siente como su hogar… se pregunta si la culpa será propia. Es la ciudad de las mil promesas: todo lo bueno está a punto de ocurrir aunque no todos los días.

El recién llegado cree que todo está por hacer. Se le

ocurren mil negocios, trescientas soluciones al tráfico, cuarenta y siete más para preservar Gazcue. Ignora que todo eso se ha discutido ya por años a la sombra gigante en un parque o en una tertulia de cualquier supermercado. Porque en Santo Domingo todo está pensado, discutido, presupuestado, planificado, contrastado, organizado, adjudicado… es la ciudad con más teóricos por metro cuadrado del continente.

Vivir en Santo Domingo es recoger la contradicción y hacerla propia. Detestamos a los delivery, pero les pedimos que nos suban unos cigarrillos. O una funda con hielo. En Europa acaban de descubrir los Deliveroo, Uber Eats… Eso se inventó aquí hace muchísimo tiempo, en un colmado. No hay librerías pero es imposible acudir a todas las presentaciones de libros; hay dos cada semana. Tampoco hay vida cultural, es la queja de los que viajan. Excepto claro, dos exposiciones por semana, ciclos de historia, de lengua, literatura clásica, conferencias para agnósticos y religiosos, seminarios de gurús y gurusas de todo tipo.

Santo Domingo es una promesa. Todo está a punto de ocurrir. (Versión completa en www.diariolibre.com) 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Juan Vianney, confesor, patrono de una Parroquia en Santo Domingo y otra en Santiago.

NACIONALES

1496 El Adelantado Bartolomé Colón, hermano del descubridor de América, funda la ciudad de Santo Domingo, en la parte oriental del río Ozama.

1848 El general Pedro Santana renuncia a la presidencia de la República por motivos de salud y se retira a su hacienda de El Prado, aunque se atribuyó al período agitado que se vivía en ese período. Lo sustituyó Consejo de Ministro del Poder Ejecutivo.

1946 Un movimiento sísmico de gran intensidad causa daños de importancia en Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Nagua y Matanzas, esta última arrasada por un maremoto.

1952 Muere el doctor Américo Lugo, quien mantuvo una firme oposición a la dictadura de Rafael Trujillo.

1961 Dirigente y simpatizante de la Unión Cívica Nacional, se reúnen en el Parque Independencia, donde cantan el Himno Nacional y gritan “abajo los Trujillo”, “Santo Domingo sí, Ciudad Trujillo no”.

2014 Fallece en la ciudad de Nueva York, a la edad de 66 años, el científico dominicano Erick E. Kunhardt Grullón.

Noticiero Poteleche

CARTAS DE LOS LECTORES

Envíe sus cartas a:

 cartas@diariolibre.com

¡¿Hasta cuándo?!

Para nadie es un secreto que el tránsito en la ciudad de Santo Domingo se ha convertido en un caos mayormente debido a los motores. Se ha hecho un mal general que muchos motores no respetan las leyes tránsito, circulen de forma temeraria, desafiante, inconsciente. Infringen la ley todo el tiempo, incluso frente a las autoridades de INTRANT, DIGE-

SETT, Policía Nacional y Policía Municipal. Gran cantidad de motoristas no respetan los semáforos, transitan en vía contraria, se suben en las aceras, no utilizan cascos para si mismos ni para el pasajero, no frenan ante nada ni nadie, muchos no tienen licencia, y ante cualquier incidente o accidente, por demás ocasionado por la brutal imprudencia de un motorista, se aglomeran cual pandi-

lla, rodeando y aterrorizando a los conductores.

¿Cómo pueden las autoridades permitir que esto ocurra en sus propias narices? ¿Desde cuándo se permite que los motoristas no tengan que cumplir las leyes de tránsito?

Esta situación ya es un tema de seguridad nacional. Los ciudadanos, conductores, peatones y turistas temen a los motoristas. Me pregunto qué están esperando las autoridades para tomar acción.

¡Es urgente que les hagan cumplir la ley!

¡Es urgente que impongan consecuencias! (Sólo con las

multas de los que cruzan el semáforo en rojo, el gobierno podría generar muy buenos ingresos) ¡Es urgente que las empresas y negocios que hacen entregas a domicilio controlen a su personal!

Hay que actuar, antes de que esta anarquía tome fuerza, siga escalando y permeando en nuestra ciudad.

Digamos: ¡Hasta aquií, ahora! Antes de que sea muy tarde. Hacemos un llamado a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESETT).

Aida Frías

2022 El Ministerio Público pone en marcha la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, tras una amplia investigación iniciada nueve meses antes, para desarticular las presuntas redes transnacionales dedicadas a la trata de personas.

INTERNACIONALES

1914 Gran Bretaña se une a la confrontación contra Alemania, en la I Guerra Mundial.

1925 Los marines norteamericanos se retiran de Nicaragua, luego de 13 años de ocupación.

2007 Los jugadores de béisbol, Barry Bonds y Alex Rodríguez disparan sus cuadrangulares

755 (con el que igualó la marca de Hank Aaron) y 500, convirtiéndose en el pelotero de Grandes Ligas más joven en alcanzar esa cantidad de tetrabases.

2020 Las autoridades libane-

DEFUNCIONES

sas informan que la explosión ocurrida en el puerto de Beirut se produjo debido al estallido de 2,700 toneladas de nitrato de amonio que estaban almacenadas en una bodega del lugar, que cobró la vida de al menos 73 personas y dejó más de 3,700 heridos.

2021 Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, el mundo supera los 200 millones de casos de Covid-19, con EE.UU., la India y Brasil como los países con más contagios.

HOY CUMPLEAÑOS

El político Francisco Féliz, el abogado Mario Veras, la psicóloga Isabel García, el general Santo Domingo Guerrero, el empresario Domingo Grullón, el señor Rafael Cambero, el empresario Manuel Dicló, la licenciada Rossanna Delgado Figueroa, la señora Johanna Pimentel, la modista Flor Ma. Castillo, el señor Juan Doñé, el estudiante Klever Valenzuela, la contable Yolanda de la Rosa, el licenciado Alexis Suzaña, el ingeniero Rafael Hernández, la periodista Marta Checo, la enfermera Socorro Sánchez, el electricista Francisco Ortiz, el médico José Requena, la dirigente comunal Matildes Núñez, el músico Ciprián Hernández, la niña Yocasta Portorreal, la empresaria Luisa Pineda, el agrónomo Rosendo de Jesús, la locutora Esperanza Hilario, la señora María Encarnación, el deportista Claudio Germán, la estudiante Larisa Estévez, la señora Eliete Madera, el chofer Eliseo Lima, el abogado Ignacio de la Paz, la señora Gisela Guerrero, el señor Leopoldo Colón, el profesor Gerardo Pumarol, la pintora Ondina Sandoval, el músico Lorenzo Cury, la cirujana Yanet Concepción, la señora Adela González, el abogado Nelio de la Cruz, el niño Josué Alcántara, la profesora Loida López, la estudiante Indhira Jáquez, la cantante Yudith Encarnación, el taxista Rolando Espinal, el mecánico Ulises Rojas, la empleada Felicia Hernández, la señora Silveria Espinal, el comerciante Carlos de la Perdomo, el fotógrafo Adonis Vidal, el estudiante José Vélez, la señora Teresa de Jesús, la dermatóloga Maritza Germosén, el electricista Euclides Bueno, el agrónomo Luis Monción, la señora Gladys de Jesús.

Juan Carlos Beriguete. Capilla La Paz, Blandino. Cementerio El Cercado, 6 a.m. Deyanira Fornet. Capilla Ozama. Parque del Prado, 11 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

03-08-2023 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 46 2º 12 3º 31 SUPERKINO

Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 2 /
TV 11 19 27 29 30 32 34 37 45 46 47 59 61 62 64 67 70 71 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 11 23 27 31 45 50 22
*
Viernes,
2023 DiarioLibre. / 3
4 de agosto de

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Inconformidad en Bloque de la FP

W“Ganar dinero lícito nunca ha sido ni será una tarea fácil y menos en poco tiempo”

Yeni Berenice Reynoso Directora de Persecución de la Procuraduría General de la República

La escogencia de Tobías Crespo como vocero de los diputados de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados ha creado ronchas en el Bloque. Y es que algunos no están conformes pues entienden que la selección de Crespo sería un

Arrestan en España a la mujer que mató a comerciante chino en 2022

 Colaboradores de Francelys María Furcal Rodríguez financiaron su escape y su cambio de identidad

J. Pérez / W. Páez

SD. Las autoridades dominicanas informaron que apresaron en España a Francelys (o Franyelis) María Furcal Rodríguez, tras permanecer prófuga de la justicia un año y cuatro meses por la muerte del ciudadano chino Chen Zongxin, en la ferretería Z&C, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional, en abril de 2022.

La detención se produjo tras la articulación de una Comisión Rogatoria Internacional de las autoridades dominicanas a España y una Notificación Roja de la OCN-Interpol Santo Domingo.

De acuerdo con las autoridades, la mujer logró evadir la justicia debido a que hizo un cambio de apariencia y usó documentos falsos.

“La coordinación legal internacional de esta diligencia estuvo a cargo de la Procuraduría General de la República Dominicana y la Fiscalía Provincial de Madrid, España”, dijo el voce-

ro de la Policía, coronel Diego Pesqueira. La institución aseguró que ya se iniciaron los trámites con la Procuraduría General de la República y la Fiscalía Provincial de Madrid para la repatriación de Furcal Rodríguez. Un video, que se hizo viral, captó el momento en que la mujer atacó con un arma blanca a su jefe, luego de que este la agrediera. Tras el suceso, los trabajadores dominicanos de la Ferretería Z&C fueron amenazados con ser despedidos si hablaban sobre la muerte del ciudadano chino de 34 años.

Sin embargo, estos expresaron que eran sometidos a constantes maltratos por parte de sus superiores.

“Ella se defendió”

“Qué uno va a hacer, ellos están haciendo su trabajo. Han pasado cosas peores en este país y ellos no le ha caído detrás, pero me siento agradecido de Dios porque ella está viva, pues no sabíamos cómo estaba”, así

0 Francelys María Furcal Rodríguez fue detenida en Madrid, España, donde se encontraba prófuga.

se expresó el señor Juan Fulcar, padre de Fulcar Rodríguez, al enterarse de que su hija había sido arrestada ayer en España por la muerte de su compañero de trabajo, el ciudadano chino Chen Zongxin. La tragedia ocurrió en el ensanche Luperón del Distrito Nacional.

Al igual que la población

dominicana, desde aquel abril de 2022, Juan asegura que desconocía el paradero de su hija, por lo que, dijo, agradeció a Dios su aparición y que esté bien.

En el barrio La 40 de Cristo Rey, de donde es oriunda la familia de la mujer, todos comentan el apresamiento de esta y coinciden en que ella simplemente se defendió cuando le dio una estocada a su superior inmediato, quien antes le había propinado una patada. El incidente ocurrió en el local que entonces se lla-

premio a la deslealtad, pues dicen que el legislador apoyó a Danilo Medina a cambio de la aprobación de la Ley de Movilidad; luego le ofrecieron la dirección del Intrant y al no cumplirle, volvió al equipo de Leonel Fernández.

un periplo por diversos países en su afán por evadir la persecución de la justicia. Furcal Rodríguez salió del país el 22 de junio de 2022, dos meses después de cometer el crimen. Cambió su apariencia, en el color de pelo, peinado y maquillaje, y se dirigió a Medellín, Colombia, acompañada por otra persona, según informó Pesqueira.

En Colombia permaneció oculta durante 41 días en la ciudad de Pereira y, luego, el 2 de agosto de 2022, utilizando la identidad de una ciudadana colombiana, salió de ese país con destino a Sao Paulo, Brasil.

Posteriormente, el 7 de agosto de 2022, salió del aeropuerto de São Paulo con rumbo a Doha, Qatar, para finalmente llegar a Barcelona, España, el 8 de agosto de 2022, procedente de París, Francia.

x

maba Ferretería Z&C y ahora cambió de nombre y se llama Importadora Hoabainian SRL. El padre pidió respeto y que su hija no sea maltratada físicamente. “Y na’ que la justicia haga su trabajo, ¿qué vamos a hacer?, ya está agarrada”, planteó.

El periplo por cinco países

Antes de llegar a España, donde fue arrestada, Francelys María Furcal Rodríguez emprendió un viaje complicado que la llevó a

Le ponen otro nombre a la ferretería tras la tragedia

Luego de la muerte con arma blanca del ciudadano chino Chen Zongxin en abril de 2022 a manos de la dominicana Franyelis María Furcal Rodríguez en la Ferretería

Z&C del ensanche Luperón Distrito Nacional, en medio de una trifulca entre ambos, el establecimiento ha sido renombrado como Importadora Hoabainian SRL.

El tema ha vuelto a sonar debi-

do al apresamiento ayer en España de la mujer, tras la articulación de una Comisión Rogatoria Internacional de las autoridades dominicanas a España y una Notificación Roja de la OCN-Interpol Santo Domingo. La ferretería, que permaneció los primeros días del hecho cerrada, ahora es una Importadora que vende abanicos, luces, accesorios de ventanas, papel tapiz,

palos de cortinas, lámparas entre otros.

Los propietarios actuales son chinos, pero al igual que hace más de un año, se niegan a ofrecer detalles del cambio de nombre y se desconoce si permanecen los mismos dueños.

Furcal Rodríguez cambió su apariencia y salió en junio de 2022 hacia Medellín y Pereira, Colombia. Aquí sucedió el hecho.

“La coordinación legal internacional estuvo a cargo de la PGR y la fiscalía de Madrid”

Diego Pesqueira

Los investigadores especiales que trabajaron en este caso determinaron que la pareja de la detenida y algunos familiares financiaron los destinos a los que acudió y el pago de su identidad falsa.

Diego Pesqueira, portavoz de la Policía, precisó que en su momento se darán a conocer los nombres de las personas que ayudaron a la mujer a evadir la justicia dominicana. Durante la rueda de prensa en que se ofreció la información, Pesqueira estuvo acompañado por los coroneles Dennis Díaz, subdirector de Investigaciones Criminales (Dicrim), y Rafael Feliz Martínez, director de Interpol en el Distrito Nacional. 

VAYA
NOTICIAS 4 / Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre.
PERLA
Tormenta Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/20 Tor Miami 30/26 Tor Orlando 33/25 Sol San Juan 32/27 Nub Madrid 30/14 Sol
FUENTE EXTERNA
Viernes, 4 de
de 2023 DiarioLibre. / 5
agosto

VISTAZO INTERNO

“Al menos siete fiscales” serán sometidos por Operación Gavilán

Hoy, a las 10:00 a.m. conocerán coerción a los 12 empleados de la Procuraduría detenidos el martes

Chocan dos camiones en Miches; hay varios heridos

MICHES. Un choque entre dos camiones dejó como resultado dos personas heridas en la carretera del distrito de El Cedro, municipio de Miches, provincia de El Seibo. Los lesionados, aún no han sido identificados. Fueron trasladados a un centro de salud de emergencia para recibir atención médica, ya que presentaban laceraciones. Uno de los camiones se volcó tras el impacto y el otro quedó destruido parcialmente.

Fuga masiva de agua en sector Bella Vista, de Santiago

SANTIAGO. Una fuga masiva de agua se registró en la calle Fernando Bermúdez, en Bella Vista, después de que la línea de impulsión de 30 pulgadas fallara mientras la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) intentaba restablecer el servicio en esa área, así como en otras partes del suroeste de la ciudad. La institución informó que la falla se produjo al romperse una junta del sistema de suministro de agua.

Tres fallecidos y un herido en accidente en carretera Jarabacoa

JARABACOA. Tres personas murieron y otra resultó herida al caer un camión cargado de limones por un precipicio en el tramo El Puerto de la carretera Jarabacoa-La Vega. Las víctimas mortales fueron identificadas como Silvio Alexander Alcántara, de 26 años, y José Altagracia Carrasco Sánchez, de 51 años. El nombre de la tercera persona fallecida aún se desconoce. El herido es Jesús María García Lebrón, de 31 años, quien fue ingresado en el hospital traumatológico Profesor Juan Bosch en la comunidad El Pino, en La Vega. Se desconoce su estado de salud.

Padre mata policía dominicano en el Bronx y se suicida

SD. La Procuraduría General de la República informó ayer que “al menos siete fiscales” están involucrados en la red que fue desmantelada en la Operación Gavilán, integrada, además, por empleados administrativos y policías de esa institución, quienes se dedicaron “durante años” a eliminar, a cambio de sobornos, antecedentes penales de procesados por diversos crímenes. Anoche todavía no había trascendido los nombres de los fiscales para los cuales se solicitará, por ante las jurisdicciones correspondientes, la designación de un juez especial. Si son procuradores generales de las cortes, les corresponderían un juez de la Suprema Corte de Justicia, establece el artículo 154 de la Consti-

tución. Mientras que el artículo 159 faculta a las cortes de apelación para llevar los procesos penales a los procuradores fiscales.

Docena de apresados

En la madrugada de ayer el MP solicitó 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo a la Oficina Nacional de Atención Permanente del Distrito Nacional. De los apresados, cuatro corresponden a la Fiscalía de Santiago, reveló su titular, Osvaldo Bonilla. La coerción se conocerá contra Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información de la Procuraduría General; Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este, y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva. La medida incluye a los emplea-

Experto dice derecho a la libertad figura en la Constitución, no es un tema exclusivo del CPP

Varios sometidos trabajaban en la sede de la Procuraduría.

Eliminación de ficha a “la J”

El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, dijo que investigan si fue en esa provincia que se eliminó la ficha a Joel Ambiorix Pimentel García (la J), a quien se le atribuye la amenaza a la procuradora general, Miriam Germán Brito.

dos de la Procuraduría General Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como a los coimputados Yokaira Elizabeth Carmona, al expolicía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el policía Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos. Se les conocerán las medidas de coerción a las 10:00 am de hoy. 

0 Alexis Martínez recibió un disparo en la cabeza y el asesino, su padre, se suicidó después de cometer el hecho.

BRONX. Alexis Martínez, un joven dominicano de 26 años que trabajaba como oficial de la Policía de Nueva York, fue encontrado muerto junto con su padre en un apartamento de El Bronx. Según las autoridades, el joven policía fue baleado en la cabeza por su padre mientras dormía. Tras cometer el acto, el padre se suicidó. Una mujer embarazada que se encontraba en el apartamento en el momento del suceso está hospitalizada, según informó la policía a los medios locales.

SD. El anuncio del Poder Ejecutivo de modificar el Código Procesal Penal (CPP) para que en esa norma se imponga la prisión a los acusados con “reincidencia en el delito” implica disminuir el derecho a la libertad que garantiza la Constitución dominicana y los convenios internacionales, estos últimos suscritos y ratificados por el país, por lo que esa garantía no es exclusiva de la Ley 76-02.

Así lo explicó a Diario Libre el exdirector de la Unidad Técnica de Ejecución del Ministerio Público para la Reforma Procesal Penal (2004-2006), Ramón Emilio Núñez, quien entiende podría haber algunos aspectos que mejorar en el CPP, pero que la “idea de disminuir las garantías no le está permitido al legislador” porque

“eso es ya un tema que escapa a su posibilidad en el contexto constitucional dominicano”.

No es reincidencia

También el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aclaró que el hecho de que una persona “haya sido sometida varias veces a la justicia no lo hace reincidente, sino una sentencia que haya adquirido la autoridad de las cosas juzgadas”. Aunque consideró que las leyes no son estáticas y están sujetas a cualquier modificación, Castaños Guzmán afirmó que los códigos no son herramientas de prevención, porque solo intervienen ya cuando se ha materializado un delito. En ese sentido, dice que hay que analizar qué es lo que está causando el incremento de una serie de delitos que son el producto de la nueva modalidad del crimen y que el actual Código Penal de hace dos siglos vigente en el país no establece “y ahí sí se le

crea un problema a los fiscales y a los jueces”.

Problema de eficiencia

Ramón Emilio Núñez, quien preside el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (Iced) y es exdirector de la Escuela del Ministerio Público, definió las garantías como “técnicas para limitar el poder” y “evitar la arbitrariedad”.

Aseguró, asimismo, que el problema que se atribuye a los procesos penales tiene su origen en que “policías y fiscales no han logrado trabajar en equipo” y no que

“haya muchas garantías”. Sostuvo que el tema abre una especie de discusión acerca de la credibilidad del Poder Judicial, pero no es así. Sostiene que se trata de que la policía asuma su responsabilidad de colocarse a la altura del diseño constitucional de las garantías y Ministerio Público el rol de tener la dirección de la investigación. “Estos dos operadores no pueden pretender que su falta de eficiencia sea algo que tenga que pagarse con la disminución de derechos de los dominicanos”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 6 /
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
“La idea de disminuir las garantías no le está permitido al legislador”
El jurista Ramón Emilio Núñez.. FUENTE
EXTERNA
FUENTE EXTERNA
4
Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 7

Dilema en elección nuevo presidente de Cámara Alta

El PRM aún no decide si ratificar a Eduardo Estrella o sustituirlo

Ismael Hiraldo

SD. Aunque sólo faltan trece días para la elección de un nuevo bufete directivo en el Senado, la decisión sobre quién será el nuevo presidente del órgano se maneja con hermetismo, por lo que aún se desconoce si Eduardo Estrella repetirá en el cargo o será sustituido.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) deberá recomendar al candidato ideal para ocupar el máximo puesto en el Senado, pero aún no ha hecho ningún movimiento porque está en la encrucijada de cumplir acuerdos con los senadores oficialistas o mantener a Estrella en el cargo, un aliado directo del presidente Luis Abinader. Durante la presentación del informe de gestión del

año legislativo 2022-2023, el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, explicó que la facultad para elegir un nuevo bufete directivo en el Senado recae directamente en la dirección ejecutiva de la organización política, por lo que anunció que la próxima semana se realizará una reunión para determinar la ratificación o el cambio en el liderazgo de la Cámara Alta.

Senado creará unidad para vigilar uso de dinero estatal

Sin desesperos

Al ser cuestionado sobre el apretado tiempo que tiene el PRM para tomar una decisión, Olivares sostuvo que “no hay que desesperarse” con los temas del Senado y se mostró confiado en que la organización tomará la mejor decisión.

También, dijo que, aunque en la Cámara de Diputados existe un claro consenso para mantener a Alfredo Pacheco en la presidencia, en ambas cámaras se usará el mismo método para la elección y se anunciarán las conclusiones el mismo día.

Nadie habla

A la presentación de las memorias del Senado, efectuada ayer, asistió el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien se rehusó a hablar del tema. La misma actitud tomó Estrella y se limitó a decir que “ya habló mucho” durante la presentación de su informe de gestión. 

En las memorias del período 2022-2023 se aprobaron 322 proyectos

Ismael Hiraldo

SD. En la presentación de su informe de gestión, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, anunció que el órgano que dirige evalúa la creación de una unidad técnica que revise el uso del dinero del Poder Ejecutivo establecido en el Presupuesto General del Estado.

Estrella sostuvo que el fortalecimiento de la fiscalización es uno de los retos que tiene pendiente el Senado, por lo que adelantó que en su gestión se creará una comisión técnica para ver cómo el Gobierno utiliza los fondos públicos en sus distintas dependencias.

“Tenemos una deuda pendiente, por lo cual debemos abocarnos a crear una unidad técnica de seguimiento presupuestario, para monitorear las ejecuciones presupuestarias del Poder Ejecutivo”, sostuvo Estrella, senador por ]Santiago, al presentar ante legisladores y funcionarios las memorias de su gestión del período 2022-2023.

Incremento labor legislativa de un 40 %

Al exponer su informe de gestión, Estrella resaltó que el Senado, durante el período 2022-2023, aprobó 322 proyectos que incluyen resoluciones, leyes y acuerdos estatales y valoró que las iniciativas fueron conocidas en 53 sesiones, lo que calificó como “sin precedentes”.

Según Estrella, los proyectos aprobados evidencian que el Senado incrementó en un 40 % su labor legislativa en comparación con los tres pri-

meros años de la pasada gestión congresual.

Los sociales

Entre las iniciativas aprobadas, el presidente senatorial hizo especial énfasis en un grupo de proyectos legislativos que benefician directamente a la sociedad como la ley de autismo, la ley de detección temprana de la hipoacusia, el proyecto para regular la lengua de señas y política nacional de antidopaje. Además, mencionó la ley de facturación electrónica, la de régimen electoral y fideicomisos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 8 /
FUENTE EXTERNA
Eduardo Estrella en la exposición de su gestión. Sesión del Senado.
Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 9
Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 10 /
Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 11

Reportaje La capital dominicana está de aniversario. Urbanistas y autoridades municipales analizan los retos de la primera ciudad de América fundada por los españoles

Santo Domingo, 525 años ‘dando palos a ciegas’ en su desarrollo

SANTO DOMINGO. La ciudad de Santo Domingo, específicamente el Distrito Nacional, cumple este 4 de agosto 525 años y la celebración la encuentra con avances, pero también retrocesos. Una metrópoli monocéntrica con grandes retos y desafíos en urbanismo, movilidad, planificación y servicios demandados por más de un millón de residentes y una población flotante diaria similar. Este espacio, con una superficie de 91.58 kilómetros cuadrados, es considerado por algunos expertos urbanistas, profesionales de la construcción y sociólogos como una de las ciudades más importantes, de mayor crecimiento y desarrollo urbano de la región centroamericana y del Caribe.

En estos 525 años, Santo Domingo ha crecido sin mucha planificación, sin una visión del modelo de ciudad que se quiere, como afirma el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Omar Rancier.

Urgen más acciones

El experto urbanista cita entre los principales males de la ciudad los problemas del tránsito y el transporte, el drenaje, los espacios públicos necesarios, el control del crecimiento, la densificación, servicios como el de la recogida de residuos sólidos y la seguridad ciudadana.

“Nosotros tenemos cantidad de diagnósticos, tenemos una canti-

“Yo creo que Santo Domingo tiene todos los recursos del mundo para ser una gran ciudad...pero lo que no tenemos es esa visión de ciudad, entonces se están a veces dando palos a ciega”

dad también de planes, pero el problema fundamental no es el tema del plan, sino su implementación, la voluntad de los políticos de hacer y de comprometerse con lo que dicen estos planes”.

Aunque ahora ve que se hacen esfuerzos, entiende que el sector inmobiliario es el que prácticamente traza las pautas del modelo de ciudad que existe, razón por la que entiende que la ciudad crece en términos urbanos más rápido que la población.

Rancier es partidario de un crecimiento de la ciudad “hacia adentro”, aprovechar lo que llama “espacios vacíos”, siempre respetando las normas de cada lugar, como es el caso de Gascue. Afirma que la ciudad tiene potencial para crecer en la parte norte como en el Ensanche La Fe, pero que se debe hacer de manera inteligente.

“Yo creo que Santo Domingo tiene todos los recursos del mundo para ser una gran ciudad, yo soy

muy optimista en ese sentido. Nosotros somos una ciudad caribeña con una implantación geográfica muy favorable, tenemos el mar, tenemos ríos, tenemos hasta montañas muy cerca de la ciudad de Santo Domingo, tenemos una estructura vial muy consistente. Lo que no tenemos es esa visión de ciudad, por eso se están a veces dando palos a ciegas”.

El tránsito

Identifica el tránsito como uno de los grandes problemas de la ciudad. Sin embargo, entiende que se dan pasos para su mejoría. “Tenemos todos los sistemas existentes, metros, teleférico, autobuses, taxis o carros de concho, motoconchos, pero esos sistemas no están integrados”, opina Rancier.

Necesidad de gerencia

El urbanista Erick Dorrrejo estima que la proyección del crecimiento de la ciudad dependerá de quiénes la administren en los próximos quince o veinte años porque en función del trabajo de esas autoridades se pueble hablar de ciudad saludable y vivible. Asegura que el Distrito Nacional tiene básicamente dos elementos de proyección en crecimiento: uno que va hacia el Norte, dígase Autopista Duarte, y el otro hacia Las Américas. “Lo primero que necesita la ciudad son gerentes y administradores que conozcan cómo operar y administrar una ciudad. Hemos tenido gerentes y administradores de la ciudad con muy buenas intenciones, pero no necesariamente con todo el sustento técnico”. Considera importante que el Distrito Nacional tenga una norma general que pueda guiar su crecimiento y derivar entonces qué tipo de ciudad se quiere. Coincidió con sus pares en que la ciudad puede crecer en términos de viviendas en la parte norte de la avenida Máximo Gómez como el Ensanche La Fe porque que tiene

las condiciones para asentamientos humanos porque las viviendas son de dos o tres niveles, porque tiene una cuadrícula casi perfecta, espacios que pueden ser mejorados y una superficie muy amplia que ocupan industrias.

¿Buen camino?

Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional cree que, pese a los atrasos, Santo Domingo "va por buen camino" y que se ha avanzado mucho en materia de planificación.

42.85 %

Del territorio del Distrito Nacional está normado y la meta es llegar al 100% antes de finalizar la actual administración.

“Yo creo que hay una visión de ciudad. Estoy claro de que la ciudad ha ido avanzando bastante en materia de planificación y ordenamiento de su territorio... pero este crecimiento tiene que ser ordenado, que es lo que desde la alcaldía del Distrito Nacional estamos encabezando”, dijo Suazo.

De las tres circunscripciones que conforman el Distrito Nacional, la número uno es la única que tiene ordenanzas establecidas. Conforme informan las autoridades, cerca del 42.85 % del territorio está normado en una primera etapa y se busca ampliar llevando la regulación al 94.21 % del territorio con proyección para a cubrir al 100 % antes de que culmine la actual administración 2020-2024 con la participación de la comunidad.

Hacia dónde crecer Suazo coincide con otros expertos de que el crecimiento vertical de la ciudad tiene su potencial hacia la parte norte como el Ensanche La

Fe, La Agustina, Villa Juana, Villa Consuelo, Ensanche Luperón, María Auxiliadora, entre otras zonas. “Todo esto va a componer lo que es una polimetricidad de la ciudad que va a permitir un crecimiento ordenado y que cada una de las circunscripciones tenga un centro urbano, una centralidad urbana de importancia sin tener que generar esos grandes desplazamientos como en el polígono central”. La participación de los regidores es clave en el proceso de desarrollo de la ciudad. La presidenta de los regidores, Liz Mieses, dice que "es mucho el trabajo que tienen por delante debido a que Santo Domingo ha crecido de manera desorganizada, sin normas que regulen aspectos como el uso de suelo".

Irrespeto a las normas “Muestra de ello es que uno llega a un sector que es solo residencial y encuentra negocios, comercios y unos se pregunta ¿cómo es posible que haya negocios en una zona tan residencial? Por eso hay torres de un nivel y aparece otro de otro nivel que no va con el urbanismo del área”, dijo. Otro aspecto que tratan los regidores es el tránsito y transporte, y para ello se ha creado una mesa de trabajo con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ministerio de Obras Públicas.

“Ese desorden del tránsito que nosotros vivimos en la Capital, tanto por residentes como por los visitantes se triplican los vehículos, tiene mucho que ver con el ordenamiento territorial por eso el reglamento tiene estudio de impacto vehicular y medio ambiental”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 12 /
Adalberto de la Rosa
Reportaje completo en diariolibre.com FÉLIX LEÓN
Santo Domingo es una ciudad en crecimiento, atractiva para vivir en algunas zonas. Lo antiguo y lo moderno luchan en zonas como Gascue.
x
Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 13

Proyectan llegada de 6.9 millones de turistas americanos en 2023

Luis Abinader y David Collado lanzan plan de fidelidad para agentes de viajes

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, informó que se espera la llegada de 6.9 millones de turistas del mercado americano para el 2023.

Estos ingresos generarían divisas brutas por 7,900 millones de dólares y netas por 5,000 millones de dólares, lo que representa ingresos fiscales del 7 % y 70,000 habitaciones ocupadas.

Collado ofreció el dato durante el lanzamiento del programa de lealtad global DO Travel Rewards para agentes de viajes que envían turistas a República Dominicana.

La iniciativa incluye un plan de recompensas, entrenamientos, información y viajes de familiarización a los diferentes destinos del país caribeño.

DO Travel Rewards también servirá como plataforma de conexión y comunidad entre los aliados internacionales y locales, como hoteles, agentes y receptivos destacados, y proveedores de experiencias.

El presidente Abinader afirmó que esta iniciativa es “el primer sistema de movilidad que tiene un país en el mundo”.

Llamados a paro del CMD afectan a los pacientes

SD. La junta de vecinos de Costa Azul, por el kilómetro 10.5 de la Autopista 30 de mayo, denunciaron que viven en una situación de abandono debido a las precariedades la deficiencia en la recogida de la basura, la delincuencia y la vista de extraños al residencial.

El lanzamiento tuvo lugar en el salón La Fiesta del Hotel Jaragua, con la presencia de cientos de agentes de viajes de toda América.

Durante el evento, se sortearon varios resorts todo incluido de hasta cinco días entre los vendedores de paquetes turísticos.

El mandatario aseguró a los tour operadores presentes que República Dominicana se toma muy en serio la seguridad y la salud de los turistas para garantizar una experiencia satisfactoria.

Collado indicó que, al ter-

5,000 millones de dólares netos generarían los turistas estadounidenses en el país en 2023.

minar el evento, en otros salones del mismo hotel había 1000 reuniones pautadas entre los agentes de viaje y los tour operadores internacionales con las empresas dominicanas.

Este viernes conocerán Santo Domingo y sus primicias en el Nuevo Mundo, en la Ciudad Colonial. También habrá sorpresas con una encuesta y una cena.

En tanto que, el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), David Llibre, expresó que esta es una novedosa propuesta que constituye un ejemplo de integración activa entre sector público y privado.

Estuvieron presentes en el acto los directores del IDAC, Héctor Porcella; de la JAD, José Marte Piantini; del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; entre otros. 

Diógenes Reyna, informó que el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, no limpia el residencial y tarda mucho en enviar los camiones a recoger los residuos que los vecinos se ven obligados a barrer.

Costa Azul es un residencial integrado por 495 casas y apartamentos y donde viven alrededor de 2,000 familias en tan solo tres calles. Es una urbanización muy frecuentada por el mar, personas que acuden de todas partes que generan caos.

Solo en la red pública, se brindan 18 mil consultas al día

Claudia Fernández

SD. El pasado lunes 31 de julio, el Colegio Médico Dominicano (CMD) paralizó los servicios públicos y privados durante 12 horas y hace un nuevo llamado para los días 10 y 11 de agosto, cuando se atenderán solamente emergencias y pacientes críticos.

externas contabilizadas; Medicina General con 10.18 % de demanda; Obstetricia con 6.99 %; Odontología con 6.24 % y Medicina Familiar con 5.37 % del total de servicios brindados.

“Ellos alegan que nosotros no apagamos la factura de la basura, incluso pusieron una persona que dijo que nos iba a demandar porque nosotros no apagamos la basura. Hay pruebas y evidencias de que los residentes han pagado todas sus facturas”, dijo Reyna al conversar con Diario Libre.

Explicó que, en Costa Azul, a diferencia de otras urbanizaciones de la zona, hay acceso de cualquier persona y a cualquier hora porque en una ocasión quisieron tener control y las autoridades se lo negaron.

“La gente que venía aquí al Maleconcito se portaba muy bien, venían tranquilos, no como ahora que vienen a las 3, 4, 5 de la mañana a terminar la fiesta del teteo”, agregó.

Estos llamados a huelga afectan directamente a los 18 mil pacientes que, en promedio, y de acuerdo con estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS), diariamente acuden a una consulta en un hospital público.

En lo que va de 2023, las cinco especialidades más demandadas son: Pediatría con 11.33 % de las 3,235,185 consultas

4

Desacuerdos

Actores buscan tajada del pastel

Rodriguez entiende que ha sido una “discusión de sordos, donde lo que prima es un sistema mercantilizado y cada quien busca una tajada del pastel”.

Reclama mayor inversión en Salud, incluyendo las Unidades de Atención Primaria porque “mientras más debilidades tenga el sector público, mayor privatización habrá”.

Los hospitales más visitados son: José María Cabral y Báez y Presidente Estrella Ureña (en Santiago), Francisco Moscoso Puello y la maternidad San Lorenzo de Los Mina (en Santo Domingo), Juan Pablo Pina (en San Cristóbal). Por nacionalidad, el 91.2 % de los pacientes es de origen dominicano y 8.45 % de origen haitiano. El 45.51 % pertenece al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

ARS ganan Nelson Rodríguez Monegro, exdirector del SNS, explicó a Diario Libre que estos paros convocados por el CMD afectan directamente el bolsillo del paciente, quedando solo dos alternativas: pagar la consulta de su bolsillo o reprogramar la cita, exponiéndose a que la condición de salud que padece se agrave. El galeno indicó que, en las clínicas privadas, “un día que los médicos no vean los pacientes asegurados es un día donde se dispensan menos medicamentos por farmacia, como consecuencia, le queda a la ARS; es un día que se pagan menos procedimientos, se hacen menos consultas, menos cirugías y todo eso le queda a la ARS, porque la ARS no paga porque no se dio el servicio”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 14 /
 AR
El presidente se encontró con más de 500 tour operadores. FRANCISCO ARIAS DANIA ACEVEDO/ARCHIVO DL Los pacientes pierden las citas o pagan privado.
Vecinos de Costa Azul se quejan de alcaldía SDO
0 Diógenes Reyna

DE TODO EL MUNDO

Militares salvadoreños matan cabecilla de pandilla

SAN SALVADOR. Las autoridades de seguridad salvadoreñas informaron que un presunto cabecilla de una pandilla murió en un combate con militares y policías durante rastreos en zonas rurales y montañosas del departamento de Cabañas y que al menos 12 miembros de esa organización criminal fueron capturados. AP

Donald Trump se declara inocente de intento de anular elecciones

El exmandatario está acusado de impulsar las revueltas del 6 de enero de 2020 en el Capitolio

WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se declaró inocente el jueves de intentar anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que fue derrotado, respondiendo por primera vez a los cargos federales que lo acusan de orquestar un intento descarado y finalmente fallido de bloquear la transferencia pacífica del poder presidencial.

Trump compareció ante un juez de primera instancia en un tribunal federal de Washington dos días después de ser acusado de cuatro delitos graves por el fiscal especial del Departamento de Justicia, Jack Smith.

UE sanciona funcionarios de Bielorrusia por apoyar a Rusia

BRUSELAS. La Unión Europea sancionó a funcionarios policiales, judiciales y penitenciarios de Bielorrusia por la represión de activistas opositores, así como a personal de medios y una compañía acusada de apoyar la guerra de Rusia en Ucrania. Fueron impuestas prohibiciones de viajar por Europa. AP

Hombre agrede auxiliar de vuelo

NUEVA ORLEANS. Un hombre a bordo de un vuelo de Delta Air Lines que acababa de aterrizar en Nueva Orleans se cortó y atacó a una auxiliar de vuelo hasta que otros pasajeros lo dominaron. Los pasajeros retuvieron al hombre de 39 años hasta que la policía abordó el avión y lo arrestó, dijo el capitán Jason Rivarde al diario The Times. AP

LA CIFRA

personas resultaron heridas el jueves en Corea del Sur cuando un hombre embistió un auto contra una vereda y después salió del vehículo y empezó a apuñalar a la gente cerca de una estación de metro en la ciudad de Seongnam. Nueve personas fueron apuñaladas y otras cuatro fueron heridas por el vehículo.

Lula designa a su exabogado como juez de la Suprema

RÍO DE JANEIRO. El exabogado personal del presidente de Brasil tomará un lugar en el Supremo Tribunal Federal del país en medio de críticas de que su relación representa un conflicto de intereses. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva designó a Cristiano Zanin en junio, lo que generó acusaciones de la oposición de que pone peligro la imparcialidad. AP

son los delitos por los que está siendo acusado Donald Trump por su rol en las revueltas.

Los cargos lo acusan de intentar subvertir la voluntad de los votantes y de tratar de anular su derrota electoral en los días previos al 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio federal en un violento enfrentamiento con las fuerzas del orden.

Trump, el favorito en las primarias presidenciales republicanas de 2024, enfrenta cargos que incluyen conspiración para defraudar a Estados Unidos y obstruir la certificación por el Congreso de la victoria de Joe Biden.

Su comparecencia del jueves, y el resto del proceso judicial, se desarrollará en un juzgado situado cerca del Capitolio y en un edificio en el que han sido acusados más de 1.000 de los insurrectos del Capitolio.

El propio Smith estuvo en la sala y se sentó en primera fila detrás de los fiscales que llevan el caso.

También se vio entrar en el tribunal a tres agentes de policía que defendieron el Capitolio ese día.

Rol de Pence

Mike Pence luchó contra el Departamento de Justicia

en los tribunales para tratar de no testificar contra su exjefe, pero ahora el exvicepresidente desempeña un papel central en una nueva imputación federal desprecintada el martes, la cual esboza los primeros cargos penales contra Trump con relación a sus intentos por revocar los resultados de las elecciones de 2020.

La acusación formal de 45 páginas está fundamentada, en parte, en notas de esa época que Pence llevaba acerca de sus conversaciones en los días previos al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, en los que Trump intentó presionar a Pence a que apoyara su plan desesperado —e ile-

gal, según los fiscales— para que ambos hombres se mantuvieran en el poder.

Entre las discusiones está un episodio en el que presuntamente Trump le dijo a Pence que él era “demasiado honesto” por recha-

La próxima audiencia

4La jueza Moxila Upadhyaya aceptó ayer dejar libre al expresidente de los Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), tras marcar las condiciones para su liberación, y fijó la siguiente vista contra el exmandatario por su presunto intento de revertir el resultado de los comicios del 2020 para el próximo 28 de agosto. Trump, de 77 años, se declaró este jueves no culpable de los cuatro cargos de los que está imputado: conspiración para defraudar a los Estados Unidos., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos. A Trump se le acusa de ser responsable de los incidentes del 6 de enero del 2020 en el Capitolio.

zar las afirmaciones falsas de que Pence tenía el poder de revocar los comicios. “En conclusión... (yo) gané en todos los estados por una diferencia de cientos de miles de votos”, declaró Trump. Pence, que se encuentra entre un grupo nutrido de republicanos que ahora están compitiendo con Trump por la nominación a la candidatura presidencial del partido para 2024, ha pasado mucho de su naciente campaña defendiendo su decisión de desobedecer a Trump. Lanzó su postulación con una firme denuncia del que fuera su compañero de fórmula en dos ocasiones, diciendo que Trump le había “exigido que eligiera entre él y nuestra Constitución. Ahora los votantes enfrentarán la misma decisión”. 

AP/EFE

Trump dicen que el caso es una persecución política

WASHINGTON. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) afirmó que lo que le está pasando es una persecución política, tras haber comparecido ante un tribunal de Washington para la lectura de cargos contra él.

“Esto es una persecución de un oponente político. Se supone que esto nunca tendría que haber pasado en EE.UU.”, lamentó Trump en declaraciones a los periodistas en el aeropuerto Ronald Reagan, en las afueras de la capital, tras declararse no culpable de los cuatro cargos que afronta por supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020.

Donald Trump,

las que se elegirá al candidato de su partido para los comicios presidenciales de noviembre de 2024, y por estar, según dijo, por delante del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, en las encuestas.

Aseguró que para él ha sido “un día muy triste” y que le ha resultado también “muy triste” ir a Washington y ver “la suciedad y la decadencia, y todos los edificios y muros dañados, con grafiti...”.

Con semblante contrariado, Trump denunció que se le está persiguiendo por liderar los sondeos para las primarias republicanas del próximo año, en

“Este no es el sitio que yo dejé”, apuntó el expresidente a pie de pista antes de subirse a su avión personal, el Trump Force One, y partir en dirección a Nueva Jersey para ir a su club de golf en Bedminster. Trump se declaró este jueves no culpable ante la jueza Moxila Upadhyaya.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 15
13 1 2 3 4 5 4
AP 4
El expresidente Donald Trump habla en un acto de campaña.

Banco Mundial sugiere priorizar reforma fiscal y quitar exenciones

 Destaca una diferencia en productividad entre zonas francas y otras empresas

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. La implementación de una reforma tributaria y la eficiencia del gasto público pueden generar ahorros fiscales significativos para el Estado, según el más reciente informe del Banco Mundial (BM) sobre la sostenibilidad de la economía dominicana. El documento “Repensar la productividad para impulsar el crecimiento sin dejar a nadie atrás, memorando económico de RD”, presentado ayer en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

(MEPyD), expone una baja productividad empresarial que limitará el potencial económico del país si no se toman acciones a corto y mediano plazo. Durante la exposición de los principales elementos del análisis, el economista senior del Banco Mundial, Gabriel Zaourak, destacó la fortaleza de los sectores productivos del país, pero señaló obstáculos que limitan el progreso empresarial. Entre estos, se menciona la falta de capital humano adecuado para satisfacer las necesidades empresariales, los desastres relacionados con el cambio climático y

Crecimiento acumulado

4 El Banco Mundial resalta que la economía dominicana ha experimentado un crecimiento promedio del 5.8 % anual entre 2005 y 2019, superando ampliamente el promedio de América Latina y el Caribe, que es del 2.6 %. El modelo de crecimiento se ha basado en la acumulación de factores más que en la productividad. La formación de capital ha sido el principal contribuyente al crecimiento, representando 3.7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB en promedio entre 2005 y 2019.

las distorsiones en mercados clave, incluyendo una asignación “poco eficiente” de exenciones fiscales. En ese sentido, el informe indica que eliminar exenciones tributarias y ampliar la base impositiva sigue siendo una de las principales prioridades para el gobierno, con el objetivo de garantizar un crecimiento económico sostenible a largo plazo. Al respecto, Zaourak calcula que las exenciones fiscales están contribuyendo al bajo crecimiento de la productividad, especialmente en sectores asociados con productos manufacturados de baja sofisticación.

Bajo rendimiento

Las empresas manufactureras que se benefician de regímenes tributarios especiales en zonas económicas especiales tienen una productividad de aproximadamente un 30 % más baja que las empresas similares fuera de esas áreas. Sin embargo, es importante mencionar que la productividad agregada en las zonas económicas especiales no es necesariamente menor que en otras áreas de la economía, ya que algunas empresas solo operan en estos lugares, detalla el levantamiento.

El informe atribuye parte de la problemática de la carencia de innovación y creatividad en la creación de productos especializados a un escenario de confort empresarial, donde las compañías dejan de esforzarse por mejorar sus artículos. Desde una perspectiva más amplia, se destaca que el 96 % de la innovación en el país parece centrarse en la imitación, lo que tiene efectos limitados en la productividad.

Sobre el tema, la gerente general de Next Consulting, Taiana Mora, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son más pro-

ductivas y generan más riquezas. Pero, señaló que sus aportes a la economía son menos evidenciados por los niveles de informalidad. Adicional a eso, expresó la marcada brecha de género, que es un indicador que impacta el desempeño de las empresas.

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, añadió que en el país persisten obstáculos para innovar y el tema va asociado a los niveles de mano de obra calificada y a la informalidad.

96 %

El informe del Banco Mundial recoge que la mayoría de las empresas carece de innovación.

Recomendaciones

Para mantener el crecimiento a largo plazo, el Banco Mundial recomienda la aplicación de una nueva ronda de reformas económicas.

Junto con mantener un marco macroeconómico prudente, es esencial avanzar con reformas críticas que incluyan mejorar la calidad del capital humano, fomentar mercados competitivos, modernizar la estrategia de innovación, reducir las ineficiencias del gasto público y fortalecer la resiliencia frente a eventos extremos, especialmente el cambio climático. 

Citan peligros de depositar a gente o entidades sin supervisión

Delitos financieros pueden suponer daños cuantiosos para las víctimas

SANTIAGO. “El primer indicio para detectar una estafa financiera es la alta rentabilidad en poco tiempo. Ganar dinero lícito nunca ha sido ni será una tarea fácil y menos en poco tiempo”, recalcó la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reinoso, durante una conferencia en

Santiago sobre persecución de los delitos financieros.

En la actividad, organizada por la Superintendencia de Bancos (SB), la procuradora general adjunta aseguró que este tipo delitos puede suponer daños cuantiosos para las víctimas, muchas de las cuales pierden el patrimonio acumulado con esfuerzo durante toda su vida.

Por ello, aconsejó a la población que realice las debidas averiguaciones con los organismos supervisores del Estado antes de realizar

depósitos o inversiones.

Osvaldo Bonilla Hiraldo, fiscal de Santiago, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos judiciales para lograr que las víctimas sean resarcidas mediante la recuperación de su patrimonio.

Mayor protección

Mientras que la fiscal Sourelly Jáquez Vialet abogó por que la legislación y los esfuerzos de persecución brinden mayor protección a las personas jurídicas que

sean víctimas de delitos financieros.

El juez Rubén Darío Rodríguez Cuello resaltó el amplio potencial de los delitos financieros para lesionar el bienestar de terceros.

A su vez, el juez José Saúl Taveras Canaán enfatizó que la lucha contra este tipo de delitos no recae sólo en el incremento del número de jueces y fiscales, sino en la necesidad de reforzar las soluciones alternativas de conflicto. Los juristas par-

ticiparon en la conferencia ”Desafíos de la persecución de los delitos financieros”, organizada por la SB y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) en su campus de Santiago. El evento respalda la iniciativa Misión Centinela de la Superintendencia de Bancos, cuyo fin es informar y educar sobre los riesgos de la colocación de recursos en entidades que no están debidamente supervisadas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 80.09 80.58 81.8 81.37 79.49 81.55 J27V28L31M1M2 J3 J27V28L31M1M2 J3 J27V28L31M1M2 J3 56.32 56.35 56.4 56.45 56.64 56.68 55.89 56.01 56.06 56.23 56.22 56.13 62.18 61.67 61.79 61.69 61.76 61.36 16 / Viernes, 4 de agosto de 2023
Juristas en la conferencia. FUENTE EXTERNA Representantes del Banco Mundial junto al ministro de Economía y otros expertos.

Sugiere adoptar estrategia país de semiconductores

Producción de tilapias aporta RD$400 millones

Acuicultores discuten oportunidades en Aqua Expo 2023

Irmgard De La Cruz

SD. La producción de tilapias en República Dominicana está en constante crecimiento. Actualmente, existen poco más de 1,000 proyectos acuícolas destinados a la siembra y comercialización de esta especie, que generan más de 400 millones de pesos en ventas, de acuerdo a Osmar Benítez.

Adozona reitera que el país tiene las condiciones para entrar al mercado

Joaquín Caraballo

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) considera que la República Dominicana debe constituir en una estrategia país las acciones para alcanzar el objetivo de ser incluida en el programa que desarrolla Estados Unidos para la producción de semiconductores.

“Lo más importante para lograr este objetivo es constituirlo en una estrategia país, para que así todos los entes públicos y privados que tengan incidencia en estas acciones estén alineados en la consecución de este importante objetivo”, señala a Diario Libre Luis José Bonilla.

Reitera que la República Dominicana tiene una gran oportunidad de integrarse a la cadena global de producción de semiconductores, si logra ser incluida en la asociación

Visión mundial

Tamaño del mercado

La WSTS proyecta que durante el 2023 el tamaño estimado del mercado de los semiconductores alcance los 515,000 millones de dólares, un -10.3 %. Compañías como Samsung Electronic, Intel y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) han sentido los efectos de los impasses del mercado.

que lidera los Estados Unidos para impulsar la fabricación de estos productos en el hemisferio. Indica que, a través del Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (Fondo ITSAI), aprobado bajo la Ley CHIPS, se establecen procedimientos y recursos que pudieran apoyar una iniciativa país dirigida en ese sentido.

“Consideramos que luego de lograr nuestra incorporación a esta alianza, en la cual ya han sido incluidos Costa Rica y Panamá, debemos lograr posicionarnos como una opción viable para convertirnos en fabricantes de semiconductores”, expresa.

Los pasos por dar Bonilla resalta que el subsector de electrónica de zonas francas es uno de los más dinámicos del país. Es el tercer renglón de exportación de las zonas francas, donde operan 25 empresas, las cuales emplean 11,200 personas y el año pasado realizaron exportaciones por 1,197 millones de dólares.

Explica que la cadena global de valor de semiconductores se conforma básicamente de tres eslabones: uno de diseño muy intensivo en conocimiento, uno de fabricación, más intensivo en capital, y, finalmente, el eslabón de ensamblado y testeo.

Entiende que, si se asume la estrategia país, se deben enfrentar varios retos, entre ellos: capital humano, en la parte logística; disponer de los insumos requeridos (la gran mayoría proviene de Asia); energía confiable y agua potable con la calidad requerida. 

El director ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) destacó lo que representa esto para la economía de las más de 180,000 personas en República Dominicana y Centroamérica afiliadas al comité de acuicultura y pesca de esta entidad, distribuidos en 106 comités sectoriales.

Ayer, más de un centenar de acuicultores dominicanos y representantes extranjeros se reunieron en el marco de Aqua Expo 2023, un evento en el que se debaten y se tratan hasta hoy las necesidades, desafíos y buenas prácticas del sector.

Las limitantes

El alto costo de los alimentos, la energía que consume la aireación y oxigenación de los criaderos, la necesidad de almacenamiento de los peces y la falta de inversión son algunas de las limitantes que encara la producción acuícola,

cuyo desarrollo cumplió 70 años en el país.

El empresario acuícola Victorino Rodríguez dijo que los precios del alimento, sobre todo, sigue siendo “el talón de Aquiles” de la producción.

“Antes era la falta de conocimiento técnico, de buena calidad genética o trabas estatales para el desarrollo de los proyectos.

Todo eso se superó. Ahora es el costo de la energía y el costo de la materia prima para alimento”, destacó tras exponer sobre los inicios de la acuicultura en el país. Resaltó el papel del sector privado en la modernización de los tanques de criaderos y en el interés por invertir, un factor que ha estado presente en el sector público, pero que ha sido “muy tímido”.

Interés de Puerto Rico

El encargado de logística de la comisión mixta bilateral entre la República Dominicana y Puerto Rico, Estarlin Beltré, dijo que a la isla vecina le interesa crear un consorcio con los productores para la compra de tilapias y proyectos de crianza de pescado en tanques, lagunas y mar abierto. 

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer un sólido 2.59 % y cerró en 81.55 dólares el barril, recuperando así por completo las pérdidas del miércoles.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaban 2.06 dólares con respecto al día anterior.

Arabia Saudí dijo ayer que extenderá un recorte voluntario de producción de petróleo de un millón de barriles por día (bpd) durante otro mes para incluir septiembre, y agregó que podría extenderse más allá de eso o profundizarse en la cantidad. Por su parte, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que Rusia reducirá las exportaciones de petróleo en 300,000 bpd en septiembre. Ahora los ojos de los inversores están puestos en la reunión de hoy de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+). El crudo de referencia bajó el miércoles más de un 2 % luego de que Fitch Ratings recortara la calificación de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo para EE. UU. a AA+ desde AAA. 

El desarrollo de la bomba atómica es un tema fascinante que ha sido presentado y narrado en incontables libros y películas. Y no menos apasionante es el drama de las vidas de los científicos que participaron en su creación.

J, Robert Oppenheimer ha sido calificado como el padre de la bomba, por su rol como director del laboratorio de Los Álamos en los EE.UU. Designado en esa posición en 1943, fue testigo, el 16 de julio de 1945, de la primera detonación de un artefacto nuclear, apocalíptico resultado de las investigaciones y pruebas llevadas a cabo por él y muchos otros.

Pero la bomba no hubiese sido posible sin la decisión del presidente Franklin

Global y Variable

Conciencias perturbadas

Hay economistas cuyas actuaciones ... han causado graves perjuicios, pero no suelen reconocerlo ni sentirse acongojados

Roosevelt de poner en marcha el Proyecto Manhattan, del cual Los Álamos fue parte. Y esa decisión, a su vez, fue consecuencia de una carta que en 1939 le envió Albert Einstein a instancias del eminente físico Leo Szilard. En la carta, Einstein informa a Roosevelt que era posible que una bomba nuclear fuese factible, instándole a investigar esa posibilidad, a lo

que el presidente respondió nombrando una comisión de alto nivel para estudiar el asunto.

Irónicamente, Einstein, por razones de seguridad, no fue invitado a participar en Los Álamos, lo que le permitió posteriormente, cuando la horrenda capacidad destructiva desatada por el proyecto se hizo evidente, desligarse de la bomba y sus efectos. No

obstante, aun sin ser parte de los trabajos, Einstein escribió en marzo de 1945 una segunda carta a Roosevelt presentándole a Leo Szilard, quien quería una entrevista con el presidente para convencerlo de no utilizar la bomba contra Japón. Desafortunadamente, Roosevelt falleció en abril de ese año sin haber leído la carta, y Truman, su sucesor, autorizó su empleo. La responsabilidad por la creación de la bomba perturbó la conciencia de muchos de los científicos involucrados en su desarrollo. Hay economistas cuyas actuaciones y recomendaciones han causado graves perjuicios, pero no suelen reconocerlo ni sentirse acongojados. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA. Osmar Benítez durante la ponencia en Aqua Expo 2023.
El petróleo sube 2.59 % y cierra en US$81.55
FUENTE EXTERNA
EE. UU. invierte muchos recursos en semiconductores.
“Nuestro talón de Aquiles en la producción acuícola es el costo del alimento y de la energía”
Victorino Rodríguez Productor acuícola
x

PLANETA

Miguel Ángel Ordóñez

QUÉ CURIOSO

La Policía Federal brasileña detuvo a un empresario sospechoso de ser el mayor deforestador de la Amazonía y responsable de la tala de 65 kilómetros cuadrados de selva en el estado de Pará, al norte.

“El futuro de los medios de comunicación está en el componente humano”

PARA PENSAR

El mundo digital se desarrolla y el 80 % de la población no tiene acceso”

El reconocido periodista impartió una charla sobre el periodismo moderno y los retos que enfrenta en la actualidad

SANTO DOMINGO. Hay quienes creen que el periodismo vive una época de incertidumbre al enfrentarse a desafíos como la popularidad de la inteligencia artificial, la creciente desconfianza de los lectores y la existencia de medios no fidedignos enfocados en crear contenido refutable y ser “clickbait”. A pesar de esto, el reconocido periodista español Miguel Ángel Ordóñez aún tiene esperanza en la labor del periodista y considera que hay formas en las que se pueden superar estos retos. Estos temas y más fueron tratados por Ordóñez durante su conferencia “El periodismo en tiempos de cólera e inteligencia artificial”. Esta presentación se realizó durante un encuentro auspiciado por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) y fue especialmente diseñado para profesionales de la comunicación para tratar el tema de los cambios que ha vivido la sociedad gracias a los avances de la tecnología, cómo estos han afectado la profesión del periodismo y los nuevos desafíos que los medios de comunicación deben enfrentar para sobrevivir.

La crisis del periodismo

“A nivel mundial el periodismo enfrenta una crisis bastante elevada”, expresa Ordóñez. “Ha coincidido con crisis económicas sucesivas, lo cual ha provocado una precarización de toda la economía y específicamente también del mercado periodístico. Eso coincidió también con

una revolución tecnológica o digital, el adaptarse a las nuevas circunstancias del internet, donde creíamos que los usuarios de la web iban a ser algo marginal e iban a sernos fieles a los medios impresos y medios de comunicación tradicionales en general y no ha sido así. Ahora lo marginal es el periódico impreso y ha sucedido justo lo contrario. Eso se une a que acostumbramos al público a que la noticia no tenía ningún coste, todo era gratis en internet y ahora hay que plegar amarras y tratar de buscar la identidad que hemos perdido por el camino”.

A lo largo de la conferencia, Ordóñez fue compartiendo una serie de reflexiones sobre lo que es el

periodismo actual. Además, expuso datos adicionales sobre temas adjuntos, como los resultados de estudios de mercado centrados en los medios o plataformas más populares como fuentes de noticias, ejemplos de iniciativas alternativas de periodismo y la importancia de la sinergia entre instituciones aca-

démicas y medios de comunicación.

Contenido de calidad

Ordóñez también resaltó el hecho de que hay quienes creen que los periódicos se podrán hacer solos, sin la necesidad de contratar periodistas, y que el periodismo es marketing y tecnología y no es real-

Quién es Miguel Ángel Ordóñez

4 Miguel Ángel Ordóñez es un periodista español que ganó el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Durante los ocho años vivió en República Dominicana y ejerció el periodismo. Fue profesor y director de la escuela de Comunicación de la Universidad Católica de Santo Domingo, subdirector de Diario Libre y jefe de información de Antena Latina TV. Es asesor en materia de comunicación y ha escrito varios libros.

mente lo que ha sido siempre. Además, entre los ejemplos que mencionó, está el hecho de que, actualmente, es una realidad la existencia de portales web cuyos contenidos son generados íntegramente por inteligencia artificial sin ningún tipo de intervención de humana.

“Ese puede ser el sueño dorado o húmedo de más de un ejecutivo de medios de comunicación que no sabe realmente de lo que va al periodismo, no se ha enterado todavía de lo que va y, bueno, podrá rellenar algunas secciones de un periódico así. Sí, los contenidos serán mediocres, pero a lo mejor es que quiere conseguir un medio de comunicación mediocre”, comenta el periodista. “Desde luego, si no obtenemos contenidos y medios de comunicación de calidad, no vamos a hacernos imprescindibles para que el lector siga siendo fiel a los medios de comunicación tradicionales”.

Herramientas que funcionan

Aun así, el expositor no pinta a la tecnología en sí como un desafío y reconoce el surgimiento de herramientas que facilitan el trabajo del periodista, así como casos específicos en los que la inteligencia artificial ayuda, como en el manejo de grandes volúmenes de datos. También destacó que, a pesar de que se puede usar para rellenar periódicos impresos, la inteligencia artificial no está tan desarrollada como para crear contenidos de calidad.

gencia artificial en el periodismo. “Hemos tenido ahí Wikipedia y hay algunos personajes que se dedican al periodismo y han hecho refritos con Wikipedia, no han necesitado ninguna herramienta más. Eso siempre ha estado ahí, pero si no somos capaces de darle al lector un producto imprescindible, de calidad, que le cuente la verdad, que al final esa sea la esencia del periodismo, y trasladarla al lector de tal manera que lo perciba como un producto de calidad imprescindible, pues entonces poco hay que hacer”.

“Siempre hemos tenido ese dilema porque hasta ahora, sin usar inteligencia artificial, siempre han existido los refritos de informaciones”

Al concluir la conferencia, Miguel Ángel Ordóñez cedió la palabra a los presentes, quienes hicieron preguntas, compartieron anécdotas sobre el estado actual del periodismo, desde las expectativas de los estudiantes de la carrera hasta la intervención de factores externos en la labor de periodistas en medios de comunicación. Todos estuvieron de acuerdo con uno de los principales puntos del expositor, la importancia de crear contenidos de calidad. “Lo fundamental y el futuro de los medios de comunicación está en el componente humano”, observó Ordóñez. “Sin periodistas de calidad no va a haber periodismo, no va a tener futuro”. 

“Siempre hemos tenido ese dilema porque hasta ahora, sin usar inteligencia artificial, siempre han existido los refritos de informaciones”, respondió Ordóñez ante la cuestión del uso ético de la inteliLee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes
4 de
de 2023 DiarioLibre. 18 /
Viernes,
agosto
18
/ Viernes, 4 de agosto de 2023
Joan Prats Miguel Ángel Ordóñez, periodista español.

Miembro

EDITORIAL

Se suma la ayuda

Sigo regularmente la columna “Eñe” que publica la académica María José Rincón en Diario Libre en donde la académica de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL), correspondiente de la Española, hace pertinentes observaciones sobre el español de los dominicanos y de algunos dichos y expresiones coloquiales. Recuerdo uno reciente a propósito de “Quien fue a Villa perdió su silla” una variante de la expresión española: “Quien fue a Sevilla perdió su silla”. Me ha sorprendido, sin embargo, que en su observación del español dominicano la que ocupa el sillón “Z” de la ADL no haya reparado en el mal uso del nombre y apellido de una persona cuando es llamado en una oficina, pública o privada. El que llama, aún con el documento de identidad de quien debe llamar en la mano utiliza únicamente el nombre propio y grita: “¡Señor José!” Cuando debería utilizar, además de “señor”, el apellido como corresponde: “¡Señor Pérez!”, por ejemplo. Existe en República Dominicana una suerte de haraganería intelectual, por no decir una pérdida de los más elementales usos de las reglas de cortesía que nos ha enseñado nuestra lengua. Se antepone “señor o señora” al nombre seguido del apellido. Pena de aquel que, en su documento aparezcan dos o más nombres, porque se tomará los que siguen al primero como apellidos. De manera que “Alfredo José de Jesús Gómez Sosa” Sería llamado: “¡Señor Alfredo José!” y los apellidos simplemente desaparecerán. En las ciudades del interior del país se solía llamar a ciertos médicos que gozaban de muy bue-

Bahamas y Senegal han ofrecido sus fuerzas de seguridad para unirse a Kenia en la misión de ayuda internacional para estabilizar Haití.

Los países de identidad africana han dado un paso al frente para salir en ayuda de la vecina nación, una actitud que se explica dada la historia de Haití, primera república de herencia negra en el Mundo.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Preocupan ya los costos de la misión estabilizadora, que según los primeros cálculos podría rondar entre los 200 y 400 millones de dólares.

Se hace necesario que desde un inicio se establezcan controles férreos en el manejo de esos recursos, para que no caigan en los bolsillos equivocados, como penosamente ha pasado antes en otras crisis haitianas.

En directo

De origen noble

na reputación por “doctor” más el nombre: “Doctor Miguel”; también ocurría con ciertos sacerdotes como el “Padre Adolfo” de La Vega, por ejemplo. Hace cierto tiempo, recuerdo, que el también miembro de número de la ADL, profesor Rafael González Tirado, dictó una conferencia en la Corporación de la Lengua con el título “Origen de la palabra chopa en el habla de los dominicanos”, y refería una anécdota a propósito del origen de “don”, título de cortesía muy frecuente en nuestro español, que, según explicaba un locutor de radio a un oyente, correspondía a la sigla: “de origen noble” (D. O. N.). Cuando, como bien explicó el profesor González Tirado sin salirse del tema, se trata del latín dominus que simplemente quiere decir “señor”.

El Diccionario de la Lengua Española lo define así: “Tratamiento de respeto, hoy muy generalizado, que se antepone a los nombres masculinos de pila. Antiguamente estaba reservado a determinadas personas de elevado rango social”. Olvidando la acepción antigua, en el español nuestro se ha generalizado como signo de respeto destinado a las

personas mayores de edad en las relaciones cotidianas y familiares de los dominicanos. Ese uso se ha extendido al lugar de trabajo como una manera de expresar cierta intimidad con el inmediatamente superior (si su edad así lo exige), porque no es lo mismo tratar a José Pérez de “señor Pérez” que de “don José” y menos aún de “don Pepe”. “Don” acorta la distancia entre empleados aunque ambos se traten de “don” y su consabido “usted” y toda la declinación del pronom-

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Todo apunta a que la fuerza estabilizadora será una realidad, si China y Rusia no optan por bloquearla en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas

El veto, sobre todo, de Rusia es altamente probable y esa realidad echaría todo por la borda, en teoría, porque cuando la comunidad internacional quiere resolver algo, le busca la vuelta.

bre de respeto. “Señor Pérez”, además del respecto, mantiene cierta distancia y le da todavía más un carácter de relación de trabajo que de amistad.

Hoy día esos matices se han perdido. Ha desaparecido también el conocimiento implícito de que el título “don” se anteponía al nombre propio (o prenombre) y “señor” al patronímico. La misma regla se aplica con los títulos académicos tan del gusto de los dominicanos. De manera que “doctor” o “li-

Hace cierto tiempo, recuerdo, que el también miembro de número de la ADL, profesor Rafael González Tirado, dictó una conferencia en la Corporación de la Lengua con el título “Origen de la palabra chopa en el habla de los dominicanos”, y refería una anécdota a propósito del origen de “don”, título de cortesía muy frecuente en nuestro español, que, según explicaba un locutor de radio a un oyente, correspondía a la sigla: “de origen noble” (D. O. N.). Cuando, como bien explicó el profesor González Tirado sin salirse del tema, se trata del latín dominus que simplemente quiere decir “señor”.

cenciado”, por ejemplo, va seguido del apellido y no del nombre propio. En República Dominicana, desde hace unos años se ha perdido el uso de esas distinciones. Es corriente escuchar “don Pérez”, “señor José”, cuando debía ser “Señor Pérez” o “Don José”, pero se hace lo mismo con los títulos académicos y nos encontramos con cosas como estas: “licenciado José” en lugar de “licenciado Pérez”, como debería ser; y el uso solitario de “don”, según la Academia de la Lengua, tiene el equivalente de “señor”. Sin embargo, al utilizarse con el apellido, en vez de denotar cierta confianza, da la impresión de que se trata del mundo de mafiosos que describe Mario Puzzo, en su famosa novela adaptada y filmada por Francis Coppola, El padrino, cuyo personaje principal se llama: “don Corleone”.

El locutor a quien se refería el profesor González Tirado trataba, respaldado por la autoridad que da un micrófono y la ignorancia y con la mejor intención del mundo, de dar una explicación a una palabra que no conocía. Pero esa manifiesta ignorancia, como la inversión en el uso de los diferentes títulos de cortesía y académicos, tiene su origen en la propia educación dominicana. Durante muchos años, aproximadamente desde 1992, fue suprimida de la enseñanza primaria la Educación cívica que comprendía, en su programa, la Urbanidad, cuya función era mantener vigente esos usos y una serie de normas sociales y de convivencia. “Don” no corresponde a la sigla “de origen nombre”, pero esta simpática explicación de aquel ignorante locutor dominicano nos da cuenta de que se necesitan años y voluntad política para enderezar ese entuerto. 

DiarioLibre. 19 / Viernes, 4 de agosto de 2023
DIARIO LIBRE
Buenaventura
#18,
Jardines
Domingo,
Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO
Ave.
Freites
sexto piso,
del Norte, Santo
República
de esta edición: 156,980 ejemplares
de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que el país necesita que se modifique el Código Procesal Penal? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 89.43% NO 10.56%
Guillermo Piña Contreras

SIETE LAGUNAS PARA

DARSE UN CHAPUZÓN

DISFRUTA DE LA NATURALEZA E INCLUYE UNO DE ESTOS CUERPOS DE AGUA EN TU PRÓXIMO VIAJE

SD. República Dominicana “lo tiene todo”, incluyendo un calor singular que motiva a más de uno a darse un chapuzón desde que se le presente la oportunidad. Dentro de sus múltiples opciones para disfrutar de la naturaleza y hacer uso de ella para refrescarse están las lagunas y cenotes, que actualmente están tomando mucha relevancia y una opción para todo tipo de aventureros. Diario Libre hizo un levantamiento de las piscinas naturales más destacadas en la actualidad, una selección para que las incluyas en tu próximo viaje.

Laguna Dudú (María Trinidad Sánchez)

Es uno de los atractivos naturales más populares de República Dominicana, ubicado en el municipio de Cabrera, provincia de María Trinidad Sánchez.

Este espacio de agua dulce es conocido por sus aguas cristalinas y cuevas subterráneas. Puedes nadar, bucear o incluso saltar desde sus plataformas en la laguna.

En su demarcación cuenta con dos cenotes de aguas turquesas rodeados de acantilados, conectados entre sí y con el mar. En El Dudú hay un zipline muy famoso, del que muchos se lanzan para caer al agua desde una altura aproximada de 10 metros. Probarlo puede ser una aventura emocionante, pero hazlo con prudencia para evitar lesiones.

Laguna de Oviedo (Pedernales)

Ubicada en el Parque Nacional Jaragua, en la provincia Pedernales, es conocida por su belleza natural y su biodiversidad, y resulta excelente apreciar flamencos rosados, mangles y una gran variedad de aves. En esta laguna se ofrecen excursiones con precios entre 3,500 y 2,500 pesos. Ubicada en medio de mangles y de muy baja profundidad, es perfecta para un merecido baño antes de continuar el recorrido hacia Bahía de las Águilas.

Laguna Gri-Gri (María Trinidad Sánchez)

Situada en Río San Juan, en la provincia de María Trinidad Sánchez, es famosa por su impresionante paisaje y su conexión con el océano Atlántico. Puedes explorarla en bote y disfrutar de sus manglares, cuevas y hermosas formaciones rocosas. Para llegar hasta aquí se realiza un recorrido de una o dos horas, pasando por la “piscina natural”, playa Caletón y la Cueva de las Golondrinas. El costo depende de la cantidad de personas en el bote.

Laguna Salada de Juancho (Pedernales)

Arroyo Salado, en La Colonia de Juancho por Oviedo, provincia Pedernales, es un cuerpo de agua cristalino, perfecto para un baño relajante y refrescante. Entrar no requiere costo. Entre sus encantos están la impresionante vegetación que la rodea y la convierte en un piscina natural de abundante humedad. Además, posee una zona de manglares y es un destino bellísimo si estás explorando la zona de Pedernales.

Pozos Ecológicos de Romeo Francés (Pedernales)

Son tres pozos ubicados en un extremo de la carretera Pedernales- Barahona. Para disfrutar de ellos, no debes pagar más que tu buena costumbre para dejar el espacio limpio y cuidado.

Estos tres agujeros con agua se visualizan desde la carretera y cada uno cuenta con una profundidad distinta. Son perfectos para hacer una parada y darse un chapuzón en esta belleza de la naturaleza.

Esta reserva natural se ha hecho muy famosa en redes sociales. Cuenta con 12 lagunas de agua dulce y en varias de ellas puedes bañarte. Para este calor es una buena opción. Si estás hospedad@ en el hotel Puntacana Resort & Club la entrada está incluida, de lo contrario debes pagar USD$50 p/p, a través de la Fundación Puntacana. El horario es de 8:30 a.m. a 3:30 p.m y no hay que exceder las dos horas de visita. Es una buena opción para salir de lo común de la zona.

Blue

Esta pequeña laguna de aguas muy azules y cristalinas es una piscina natural. “Agua Azul”, como su nombre bien lo indica, posee una agradable y fresca agua de una tonalidad azul turquesa, que se aproxima a los 40 pies de profundidad, pero por su claridad es posible observar el fondo. Se dice que el color azul es debido a que sus aguas son subterráneas y en algún punto tienen relación con el mar, y la fauna que habita allí es introducida.

TIEMPO LIBRE 20 / Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre.
Lake (Cabrera) 6 Reserva Ecológica Ojos Indígenas (Punta Cana)

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

XIOMARA FORTUNA ACTÚA ESTA NOCHE

Xiomara Fortuna actuará este viernes en el Centro Cultural Banreservas en la Ciudad Colonial. La intérprete presentará el concierto “Entre luna y Babia y otras tonadas”, una experiencia que la cantante define como única “y encantará tus sentidos”. Fortuna, acompañada del guitarrista Isaac Hernández y la pianista Marlene Mercedes, invitó al público a disfrutar de la entrega que ha preparado gratuitamente para el público. Fecha: 4 de agosto. Hora: 7:00 pm.

“JUANA LA LOCA...¿LOCURA O CONSPIRACIÓN?

La celebración del 50 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito presenta este fin de semana la obra teatral “Juana la loca… ¿locura o conspiración?”, del fenecido escritor Manuel Rueda, dirigida por Guillermo Cordero. La producción se estrenó este jueves en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional a las 8:30 pm. Entre otras figuras, actúan Carlota Carretero, Mary Gaby Aguilera, Elvira Taveras, Ernesto Báez y José Guillermo Cortines. Fecha: 4 y 5 de agosto.

José Feliciano: Un ídolo, al Jaragua

SANTO DOMINGO. El laureado cantautor puertorriqueño, José Feliciano, celebrará este sábado el 50 aniversario de su carrera con un concierto que protagonizará en el Teatro La Fiesta.

“José Feliciano: Un ídolo” llegará al país con sus mejores canciones de todos los tiempos, luego de más de diez años sin pisar suelo dominicano.

FERIA ARTESANAL DE CASA DE TEATRO

El parque Fray Bartolomé de las Casas, en la Ciudad Colonial, inaugura este viernes la Feria Artesanal de Casa de Teatro. Además de la comercialización de obras artesanales, el público podrá disfrutar de atracciones artísticas, así como talleres y una programación orientada a niños y niñas. El parque está ubicado en la calle Padre Billini esquina Hostos. La entrada es libre.

Fecha: viernes 4 de agosto.

ESTRENOS DE LA SEMANA

The Meg 2: The Trench

Dirigida por Ben Wheatley, esta secuela de ‘The Meg’ (2018) está protagonizada por Jason Statham, Wu Jing, Sophia Cai, Page Kennedy, Sergio Peris-Mencheta, Skyler Samuels y Cliff Curtis. En este filme vemos el regreso de Jonas Taylor (Jason Statham) cuando un equipo de investigación inicia una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar, pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo para sobrevivir. Ahora Jonas y su equipo se enfrentarán a colosales Megalodones y saqueadores medioambientales.

Joy Ride

CERTAMEN MISS & MISTER HISPANOAMÉRICA

La joven modelo puertorriqueña Dalila Zapata continúa reforzando su lema de vida “Echa pa´lante... tú puedes” al convertirse en la primera joven con Síndrome de Down de Puerto Rico en adoptar el título Miss Universal Model Puerto Rico 2023 y estará en el certamen Miss & Mister Hispanoamérica que se desarrolla este fin de semana en el Hotel Caribe Princess Deluxe en Punta Cana. Fecha: Del 1 al 6 de agosto.

Cats in the Museum

El artista, considerado como un virtuoso ejecutante de la guitarra, con su potente e inconfundible voz ha interpretado y publicado más de 600 canciones. Sus ventas de discos se estiman en 50 millones de copias.

Como compositor tiene más de 100 canciones registradas, entre ellas: “No hay sombra que me cubra”, “Ay,

cariño”, “Paso la vida pensando”, “Me has echado al olvido”, “Destiny”, “Come down Jesús”, “Ángela”, “Rain”, “Chico & The Man”, y los instrumentales: “Pegao” y “Affirmation”.

Ha sido galardonado con 45 discos de Oro y de Platino. Ha ganado el Grammy en nueve ocasiones, incluyendo uno a su trayectoria artística.

En 1987 tuvo el honor de ser reconocido con una estrella en el “Paseo de la Fama” en Hollywood y en 2013 ingresó en el Salón de la Fama de compositores latinos. 

Dónde: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Boletas a la venta en Uepa Tickets: De RD$3,000 a RD$15,000. Fecha: sábado 5 de agosto. Hora: 9:00 pm.

No Bears

Esta comedia es la ópera prima de la directora Adele Lim y está protagonizada por Ashley Park, Sherry Cola, Stephanie Hsu, Sabrina Wu, Ronny Chieng, Meredith Hagner y David Denman. Cuando el viaje de negocios de Audrey (Ashley Park) a Asia sale mal, solicita la ayuda de Lolo (Sherry Cola), su irreverente mejor amiga de la infancia que también resulta ser un desastre; Kat (Stephanie Hsu), su amiga de la universidad convertida en estrella de las telenovelas chinas; y Deadeye (Sabrina Wu), la excéntrica prima de Lolo. Su experiencia épica y sin restricciones se convierte en un viaje de unión, amistad y pertenencia.

En esta aventura animada un joven gato llamado Vincent, en compañía del ratón Maurice, escapa de una inundación en un viejo clavicémbalo, cuando es rescatado por marineros y enviado al Palacio de Invierno de San Petersburgo, específicamente al museo del Hermitage. Allí, Vincent conoce a un escuadrón felino de élite que ha estado protegiendo obras de arte de ratones y otras plagas durante siglos. Vincent sueña con encontrar una verdadera familia de gatos, pero no quiere perder a su amigo Maurice, quien le salvó la vida, aunque ninguno de ellos sospecha que alguien planea robarse la Mona Lisa.

Este drama escrito y dirigido por Jafar Panahi está protagonizado por el mismo Panahi, Mina Kavani, Naser Hashemi y Vahid Mobasheri. Cuenta la historia de cómo una simple fotografía de una pareja genera caos en un pueblo fronterizo de Irán. Su autor, un director de renombre que filma una película clandestina, es acosado por los vecinos para que la entregue. La solicitud inocente se empieza a tornar violenta y la idea de crear imágenes se vuelve cada vez más peligrosa. “No Bears”, cuyo título original es “Khers Nist”, se estrenó en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el Premio Especial del Jurado.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 21
[
Severo Rivera
FUENTE EXTERNA
El artista celebrará el 50 aniversario de su carrera artística.

Cartografía de la literatura

RACIONES DE LETRAS

HAY QUE IR MÁS allá de lo que nos ofrece la literatura dominicana, no tan activa hoy como en mejores épocas, ni mucho menos luciendo plenamente integrada al espacio literario latinoamericano, salvo excepcionalidades muy dignas.

Hay que ir más allá de España, de donde proviene casi todo lo que consumimos lectorialmente, y acercarnos más a la literatura que se produce en una Latinoamérica que tanto persiste en la unidad geográfica que se mueve sobre rieles económicos y políticos, pero muy poco, y en algunos casos nada, en lo cultural y literario.

Las antologías han llenado vacíos y silencios. Es cierto que en muchos casos son productos de investigaciones deficientes, de juicios interesados, de reuniones de nombres y títulos limitados y, en no pocas, de ausencias imperdonables. Pero, han cumplido y cumplen su labor de, por lo menos, orientar por dónde se mueve la literatura de un país, sus poetas, narradores, ensayistas. Es un acercamiento nunca desdeñable, si aún con algunos errores se percibe la buena intención. Hoy lo que se impone es cartografiar la literatura de la región, para conocer lo que se escribe en nuestra lengua, para actualizar conocimientos que van requiriendo una revisión profunda (títulos, temas, tratamiento, autores) y, sobre todo, dar una mirada atenta al paisaje de la literatura escrita en español, pero que tiene en cada caso matices, esquemas, inquietudes y estilos diferentes. Desde luego, resultará siempre imposible abarcar a todos los autores y a toda la literatura de las naciones latinoamericanas, pero al mismo tiempo resulta ingrato que sepamos tan poco de lo que hacen los escritores en los países de nuestro sistema geográfico, incluyendo los de la vecindad. Es un caso insólito, por ejemplo, la dificultad de estar al día desde aquí sobre puertorriqueños y cubanos, nuestros pares antillanos, porque no llegan los libros de sus autores, ni sus editoras tienen alcance más allá de sus propias fronteras. Lo que se conoce de esta literatu-

LIBROS OTRAS PISTAS

ra es la que se oferta desde editoriales españolas, sobre todo en el caso de Cuba, porque es increíble que los poetas y narradores boricuas no encuentren asiento en el gran mundo editorial hispano. Luis Rafael Sánchez, en su momento, pero ni siquiera con una permanencia justa. “La guaracha del macho Camacho” fue un episodio singular que tuvo un alcance limitado. Este maestro debió ser considerado hace rato para premios internacionales relevantes, pero su proyección se frenó. Hoy tiene 86 años. Mayra Montero se ha beneficiado de la protección de Tusquets, y Rosario Ferré fue bendecida con respaldos del Fondo de Cultura Económica, de la célebre editora de Joaquín Mortiz en su mejor época y de Círculo de Lectores, estas dos últimas ya desaparecidas dejando catálogos envidiables. Edgardo Rodríguez Juliá es un escritor relevante ¿y sus libros? “La renuncia del héroe Baltasar”, por mencionar solo uno, la editó el FCE (2006) y “Caribeños” fue prologada por Julio Ortega (2002) pero con editorial boricua. Mayra Santos Febres parece ser la que mayor dimensión va teniendo actualmente desde esa isla donde ofician tantos buenos escritores. Pero, salvo alguno que salte el charco, no conocemos bien el movimiento literario actualizado de Puerto Rico. Lo mismo ocurre con Cuba, donde ha mermado mucho el movimiento editorial de antaño y desde donde, hace años, llegaban los libros de sus magníficos escritores. Cuba es hoy, para el mundo latinoamericano, Leonardo Padura, Abilio Estévez y Wendy Guerra, pero nada llega de los que están dentro la isla. Sólo quedan los ecos de las glorias literarias pasadas, que pesan mucho. ¿Qué escriben los jóvenes poetas y narradores cubanos de hoy? ¿Y los de Puerto Rico? Los dominicanos nos hemos quejado por largas décadas sobre esta realidad, pero no estamos solos en la pena. El desconocimiento y falta de proyección resultan comunes a casi todas nuestras geografías latinoamericanas. Centroamérica no cuenta, aunque Sergio Ramírez saque la cara y el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa muestre sus firmes agallas de narrador admirable, dueño de una bibliografía contundente y amplia. ¿Sabemos algo de Venezuela, después de José Balza? ¿O de Perú después de Vargas Llosa? ¿O de Chile después de Roberto Bolaño? ¿O de Bolivia, antes o después de Edmundo Paz Soldán y

Pedro Shimose? Son pocos los lectores que podemos enterarnos, y eso porque andamos rebuscando allí y acá, que muchas veces ni Amazon da cuenta de nada. La totalidad de lectores sabe poco de lo que sucede en la literatura de Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Panamá o cualquier otro país latinoamericano. Colombia y México son los más favorecidos editorialmente y hoy pueden exhibir un cuadro de autores que dan la batalla y ofertan cualidades excepcionales. Colombia con Piedad Bonnett, Gamboa, Roncagliolo, Juan Gabriel Vásquez, Abad Faciolince, Darío Jaramillo Agudelo. México, como Colombia, es una cantera. A los nombres consabidos se unen David Toscana, Enrique Serna, Brenda Navarro, Germán Santamaría, María Amparo Escandón. Argentina, otrora potente, muestra, entre otros, a César Aira, Germán Maggiori, Marcelo Birmajer, a la ya madura Claudia Piñeiro y a una Leila Guerriero que nunca deja de asombrar. Chile muestra a Patricio Jara, Nona Fernández, y en Perú me quedo con Daniel Alarcón. Nada más sabemos. Este es un “mapeo” rápido, pero no llega más lejos de ahí. El crítico neoyorquino Seymour Menton construyó un atlas de la literatura latinoamericana preguntándose de entrada si Latinoamérica era veintiuna naciones individuales o una sola. Su paseo analítico es espléndido, pero Menton sólo parece haber conocido la obra de Juan Bosch en la literatura dominicana, pues en otros libros suyos sucede lo mismo. Incluso, llega a mencionar junto a Bosch a José Luis González, que aunque nacido aquí su nombre y trayectoria está vitalmente unido a Puerto Rico. No pertenece a nuestra historia literaria. Cuando se iniciaba el siglo actual, el bien asentado crítico peruano Julio Ortega también elaboró su cartografía latinoamericana y en ochenta autores que evaluó de toda la región, dejó fuera a República Dominicana. Es reincidente. Lo hizo en libros suyos anteriores. Como Menton y Ortega, las nuevas cartografías literarias del continente al que se dice pertenecer el Caribe donde nos alojamos siguen presentando deficiencias de investigación y conocimiento de la literatura dominicana. Uno reciente, curado por la argentino-española Clara Obligado, presenta a Camila Henríquez Ureña, la “hermana feminista”, como lo único que puede distin-

guirse entre nosotros (su obra se escribió fundamentalmente en Cuba y aquí sólo vino a morir). Una española, profesora en la universidad de Granada, Ana Gallego Cuiñas, se encarga del brevísimo enfoque de la ilustre intelectual. Como se trata de una publicación destinada a crear vínculos, nuestro poeta León Félix Batista aparece en este volumen (en la parte dedicada a Cuba) reseñando al poeta Lorenzo García Vega. Y eso está bien. Lo malo es que la mirada hacia nosotros se quede en una escritora del pasado. Bueno, Ana Gallego lo advierte: un atlas de literatura latinoamericana es siempre una arquitectura inestable.

Felizmente, hay otros autores que comienzan a incluir a integrantes de las últimas generaciones, diría que la estiba de escritores dominicanos que está obteniendo proyección internacional. El poeta y novelista Darío Jaramillo Agudelo ha integrado en una antología de la crónica -género que emerge con fuerza- a Frank Báez (“Bob Dylan en el Auditorium Theater”), y la conocida revista mexicana Letras Libres, que dirige Enrique Krauze, incluyó en abril pasado a dos autores nuestros en un mapa de la literatura latinoamericana del siglo XXI que cubre cien libros y quince países. Ahí está, de nuevo, Frank Báez (“Lo que trajo el mar”, 2017) y Rita Indiana (“La mucama de Omicunlé”, 2015). Son dos narradores que salvan a nuestra literatura de ser ignorada o nunca leída en el ámbito hispano. Agréguele los nombres de Rey Andújar y Junot Díaz, y tenemos completa una panorámica que aunque la soñamos veinte y tantos años atrás, se ha dado con los escritores que nunca imaginamos. Otros se quedaron en la gatera o llegaron tarde al festival. (Conste: a veces da brega conseguir en nuestras librerías a Rey, Frank y Rita. El colmo.)

El drama del desconocimiento de la literatura latinoamericana nos abarca y consume. A todos los de la región, tan desunida en lo cultural y literario. ¿Cómo vamos a lograr identidad regional alguna de esta manera? Es a esta nueva generación a la que le corresponde impedir que este embrollo siga su curso. Un Atlas -o Mapa- literario dominicano, con firmas extranjeras, insertado en una editorial de prestigio, parece necesario producir cuanto antes. Existe ya un precedente. Pregunten por Néstor Rodríguez, Eva Guerrero y Fernanda Bustamante. Estos, lo lograron. 

Atlas de literatura Latinoamérica

(Arquitectura inestable)

Editora: Clara Obligado

Nórdica Libros, 2022, 222 págs.

Veinte naciones literarias. Reseñas y breves presentaciones de autores latinoamericanos. Una edición que ayuda. Con magníficas ilustraciones.

Guía del Nuevo Siglo

Julio Ortega

Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998 438 págs.

Guía de lectura con 80 textos de igual número de autores de habla hispana, aunque también en inglés y portugués. RD: ausente.

Caminata por la narrativa latinoamericana

Seymour Menton FCE, 2002, 837 págs.

Interesante recorrido por la literatura latinoamericana. Textos inéditos y capítulos de libros agotados. Vale una mirada, aunque tenga 21 años de publicada.

Antología de crónica

latinoamericana actual

Editor: Darío Jaramillo Agudelo

Alfaguara, 2012, 650 págs.

Para el editor lo que mejor se escribe hoy en Latinoamérica es la crónica periodística. Los ejemplos que lo demuestran figuran en esta antología.

Atlas de tierras legendarias

Judyth A. McLeod

Círculo de Lectores, 2012, 319 págs.

Reinos fantásticos. Islas fantasmas. Continentes perdidos. Mundos míticos. Una visión distinta de la tierra, desde sus maravillas y fantasías.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 22 / TIEMPO LIBRE / LIBROS

TIEMPO LIBRE /

PHU en la recámara

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

MI ENCUENTRO TEMPRANO

CON Pedro Henríquez Ureña se concretó en el Colegio de La Salle, al estudiar las lecciones de su Gramática Castellana, obra de texto escrita en coautoría con Amado Alonso y publicada en dos volúmenes por Editorial Losada de Buenos Aires. De la cual se señala hoy en su catálogo que “tuvo notable influencia sobre la educación argentina”, formándose con dicho texto “varias generaciones de alumnos”. Antes tuvimos como guía bibliográfica en la enseñanza que recibíamos con esmero en dicho plantel escolar, el libro Lengua Castellana, de J.M. Bruño, de Editorial Pedagógica de México. Del cual retengo el aprendizaje memorístico de la fábula La Mona, de Samaniego, la que al subir a un nogal mordió una nuez verde y como le supo muy mal, la arrojó el animal, quedándose sin comer. En un ensayo sobre la Gramática de Alonso y Henríquez Ureña, María do Cormo Henríquez, de la U. de Vigo, la califica como un texto normativo, concebido para proporcionar “un sistema de reglas y normas para hablar y escribir el idioma conforme al mejor uso”. Apelando a la interlocución entre alumnos y profesor, a quien se sugiere quebrantar “la venerable rutina” de la que se quejaba Andrés Bello. Asumiéndose, “como criterio de autoridad, el habla de las personas cultas y de los mejores escritores de todas las naciones de habla española, para conseguir, además del uso correcto y ejemplar de la lengua, la unidad y uniformidad del idioma”.

Cuán mal o bien aprendí sus lecciones, no lo sé. Pero soy persona agradecida, como lo deben estar otras tantas que abrevaron en ese pozo de sabiduría erudita y metódica que nos brindó Henríquez Ureña en el recorrido sacrificado de su existencia fecunda. Del insigne lingüista, crítico y humanista, tuve la dicha de leer adolescente al iniciar los 60 una de sus obras editada por Fondo de Cultura Económica de México, Historia de la Cultura en la América Hispánica, que me abrió la curiosidad por ampliar mis conocimientos acerca de sus ideas.

Encontrándome, además, con la impronta pedagógica que dejara su labor de ensayista y el paciente trabajo magisterial, entre varias generaciones de alumnado expuestas a sus enseñanzas. En Santo Domingo, Cuba, Estados Unidos, México, Argentina, la huella profunda de PHU no sólo quedó estampada entre círculos de intelectuales como los fundamentales ateneístas mexicanos -que contaban con figuras de la talla de Alfonso Reyes y José de Vasconcelos- o los escritores argentinos nucleados en torno a la revista SUR que auspiciaba Victoria Ocampo, en cuyo consejo compartió con Ortega y Gasset, Borges, Gómez de la Serna, Girondo, Mallea, publicando ya en su 2do número una semblanza de Martí. En mis años de estudiante universitario en el Cono Sur, pude recibir el testimonio reverencial de antiguos alumnos del maes-

tro que fuera don Pedro, al identificárseme como su conciudadano. Así los casos de mis profesores argentinos de Antropología y Epistemología en la U. de Chile, José Luis Najenson y Ponciano Torales –pupilo éste de Mario Bunge. Ambos daban fe del magisterio ejemplar de PHU, su consagración a los alumnos, el método socrático asumido en la docencia, su esmero en la corrección de los trabajos del educando con observaciones personalizadas y anotaciones puntuales.

Años después, en los 70, al fungir como anfitrión del juez supremo de Argentina Héctor Masnatta, quien impartió un curso sobre las Corporaciones Multinacionales, auspiciado por la Dirección de Investigaciones Científicas de la UASD, se reiteró el testimonio vivencial. Tal como lo hiciera el almirante Massera, quien escribiera en Listín Diario un artículo sobre el particular al visitar el país.

En 1967, en mi primer viaje a Buenos Aires, me encontré en una librería de Corrientes, sobre una mesa de remate, con el ensayo que Ernesto Sábato consagrara para honrar a quien fuera su maestro en 1924 en el Colegio Nacional que operaba la Universidad de La Plata.

Desconocía la existencia del libro, cuyo precio se hallaba en oferta. Lo compré y lo leí con fruición como lo había hecho antes con El Túnel y Sobre Héroes y Tumbas. Luego conocería a Sábato, tocado con sus escafándricas gafas ahumadas y vestido con camisa oscura, en una tarde de escritores en la Librería El Ateneo de Florida. Ocasión en la que se congregaron Borges, Bioy Casares, Marechal, Mujica Láinez, Mallea, para intercambiar con los lectores, todos vinculados a la aventura intelectual de SUR

En 1984, con motivo de conmemorarse el Centenario del natalicio de PHU, los direc-

tores de las entidades de la Plaza de la Cultura –Ivonne Haza del Castillo y Salvador Castro Calcagno, TN; Nolberto Soto, BNPHU; José Chez Checo, MNHyG; Francisco Geraldes, MNHN; José del Castillo Pichardo, MHD- nos reunimos en el Palacio Nacional con el presidente Jorge Blanco.

Allí le planteamos la necesidad de estructurar un programa consonante con esta efeméride, a lo cual convino, refiriéndonos ante el secretario administrativo de la Presidencia. El caballero que fuera Rafael Flores Estrella nos remitió a la realidad presupuestaria, indicándonos las estrecheces. Esta situación, en vez de amilanarnos, fue un reto a vencer. Con los escasos recursos disponibles en nuestros magros presupuestos, haciendo de tripas corazón, nos impusimos honrar con la dignidad debida a PHU.

El programa incluyó charlas, edición de publicaciones, una exposición y un cartel conmemorativo, entre otras actividades coordinadas por el consejo de la Plaza. Educación, bajo la tutela de la consagrada maestra Ivelisse Prats, hizo lo propio, al igual que la UNPHU, editora de las Obras Completas compiladas por Juan Jacobo de Lara, una exquisita personalidad a quien visitamos en su hogar, cuya labor desde la U. de Columbia se veía así coronada.

En la puesta en valor y difusión de lo escrito por PHU han concurrido múltiples esfuerzos. En el plano local, se destaca su hermano, el polifacético Max –otro notable de esa estirpe prodigiosa que incluyera a sus padres y a Camila, eximia educadora-, el historiador Rodríguez Demorizi, quien participara en nuestro programa del Centenario de la Plaza de la Cultura, al igual que Juan Jacobo de Lara y Pedro Troncoso Sánchez. Julio Jaime Julia y Jorge Tena Reyes, con sus aportes compilatorios y ahora obra monumental de este último. Ensayistas de otras generaciones de estudiosos de su obra, como Andrés L. Mateo, Soledad Álvarez, José Alcántara Almánzar, Diógenes Céspedes, Bernardo Vega, Manuel Núñez. Y Orlando Inoa, con sus textos clave sobre PHU en Santo Domingo y Alrededor de PHU.

La más reciente y valiosa recopilación de las obras completas de nuestro humanista, es la del duende laborioso y talentoso que es el sociólogo Miguel de Mena, dínamo de Ediciones Cielo Naranja. Realizada esta encomiable tarea con el concurso de la hija de PHU, Sonia Henríquez de Hlito. Quien nos visitara en 2013 durante la FILSD para entregar el galardón internacional instituido por Cultura, a instancias de Luis Brea Franco, para honrar al maestro y asistir al lanzamiento de

los primeros volúmenes de la nueva edición de las obras completas.

En México la presencia de PHU ha sido siempre levantada como un estandarte de solidaridad en el campo de los ideales americanistas. Desde Alfonso Reyes, su hermano de vida en el quehacer intelectual, pasando por la UNAM, el Colegio de México, CONACULTA y el Fondo de Cultura Económica –editor de buena parte de su obra-, han rendido reconocimiento constante a PHU. En Venezuela la Biblioteca Ayacucho editó La Utopía de América, una formidable antología, como lo hiciera Casa de las Américas en Cuba con Ensayos. Enrique Krauze, ensayista sobre “el crítico errante”, nos honró con su fervor en conferencias en Santo Domingo.

En Argentina trabajó en Losada junto a Borges, Martínez Estrada y otros. Dirigió la colección Obras Maestras de la Literatura. Editó Tragedias Completas de Shakespeare, El Conde Lucanor, textos de Teresa de Jesús, Poema del Cid, Tragedias de Esquilo. Ediciones monográficas de revistas universitarias norteamericanas, argentinas, españolas. Simposios, tesis, buscan desentrañar el sentido trascendente de sus ideas y hallazgos. En Cuesta del Libro encontré en un mesón de novedades Lo mejor de Ernesto Sábato, selección del autor con prólogo y comentarios propios. Repasé sus páginas (333) y hallé que este físico nuclear que derivó su vocación académica hacia la literatura, motivado por el ejemplo de PHU, incluyó su viejo ensayo sobre “aquel profesor de mi adolescencia”.

“A medida que pasan los años…más se levanta el recuerdo de Henríquez Ureña, más admiramos y añoramos aquel espíritu supremo. Yo estaba en primer año, cuando supimos que tendríamos como profesor a un ‘mexicano’. Así fue anunciado… Entró aquel hombre silencioso y aristócrata en cada uno de sus gestos, que con palabra mesurada imponía una secreta autoridad. “A veces he pensado, quizás injustamente, qué despilfarro constituyó tener a semejante maestro para unos chiquilines inconscientes como nosotros. Henríquez Ureña jamás llegó a ser profesor titular de ninguna de las facultades de letras. Lo trataron tan mal como si fuera argentino… Aquel humanista excelso, quizás único en el continente, hubo de viajar durante años y años entre Buenos Aires y La Plata, con su portafolio cargado de deberes de chicos insignificantes…corregidos con minuciosa paciencia y con invariable honestidad, en largas horas nocturnas que aquel maestro quitaba a los trabajos de creación humanística.”

Borges guardaba “el mejor recuerdo de Pedro (...) él era un hombre tímido y creo que muchos países fueron injustos con él. En España, sí lo consideraban, pero como indiano; un mero caribeño. Y aquí creo que no le perdonamos el ser dominicano, el ser, quizás mulato; el ser ciertamente judío -el apellido Henríquez, como el mío, es judeo-portugués. Fue profesor adjunto de un señor, de cuyo nombre no quiero acordarme; que no sabía nada de la materia, y Henríquez -que sabía muchísimo- tuvo que ser su adjunto. No pasa un día sin que yo lo recuerde.”

Un fatídico 11 de mayo del 46, agitado al correr en el andén para tomar el tren hacia La Plata, colapsó el maestro, dejándonos su huella luminosa. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 23
LECTURAS
Cuán mal o bien aprendí sus lecciones, no lo sé. Pero soy persona agradecida, como lo deben estar otras tantas que abrevaron en ese pozo de sabiduría erudita y metódica que nos brindó Henríquez Ureña en el recorrido sacrificado de su existencia fecunda.
Plaza Libre VIERNES 4 de Agosto de 2023 www.plazalibre.com

Vendo carro Mitsubishi Lancer 99, automático, en gas y vidrios eléctricos. RD$120,000. inf. 809-5651821 / 829-802-7525/ 809299-7589

Peugeot 407, 2006, motivo de viaje, exc. cond., todo original $210mil. 809-2233000

Ford Escape 2005, gris, motor 3.0, V6, Limited, todo original.RD$350Mil. Tel:829-801-6332

Vendo jeep Isuzu Rodeo 02, automático, en gas con vidrios eléctricos. RD$ 130,000. inf. 809-565-1821 / 809-299-7589 / 829-8027525.

Vendo jeep Mitsubishi Montero 2000, automático, gas y gasolina, vidrios eléctricos, con aire y radio. RD$ 180,000, llévatela con 70 de inicial. inf. 809-565-1821 / 809-299-7589 / 829-8027525.

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras (damos 6 meses de garantía), Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos Tel:829-5606668

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

Reparación de lavadora neveras inverte aire acondicionado mantenimiento servicio a domicilio instalación de cámaras.Teléfono 829-851-0428/809-9696693. WhatsApp

SE ALQUILAN ESCAVADORAS Volvo 300/220 Con su martillo Montanvert c/u V32 Y 345, Interesados llamar al Teléfono 809-369-6071

SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap

Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050

HIPOTECAS Y PRESTAMOS rápidos y baratos con la garantía de su casa y apto. o vehículo aún este incautado. No importa Cicla. Tel. y Whatsapp 809-427-4110.

Traspaso Car Wash en Polígono Central. Ganancias sobre los 800mil pesos mensuales.Precio RD$17.5m Cel. Cel. 809-696-4252

Centro Sto. Dgo, Punto Comercial de Estación de Combustible, C. wash, Food Shop, 18mil gls mensual. Precio US$640mil.Cel. 809696-4252

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Se solicita Tercnico de elétrocnica básica sueldo de 15mil + 100 pesos por trabajo realizado. Cel. wh 809- 441-4162. Amaurys

Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473.

Persona entre 20 y 35 años para repartir volantes en la calle. Papel de buena conducta, serio, buena apariencia, bachiller. Enviar curiculum al 809-796-0777.

EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756

EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.

Soluciones Industriales Bersanz SRL, Requiere personal técnico electromecánica, mecánico automotriz, electricista Industrial para trabajar en el área de mantenimiento Montacargas. Con experiencia enviar C.V. r. humano @bersan.com dberiguete@bersanz.com Tel: 809-937-3127

CENTRO EDUCATIVO

Se busca vendedor para vender motores, preferiblemente que viva en Los Ríos y Herrera. Enviar cv a: priadasa@hotmail.com

Busco mujer domestica de 25 a 45 años de edad. Enviar foto y datos SOLO Wasap: 829-749-5050

Laboratorio Clínico busca bioanalista graduada, con exequátur, para laborar en horarios: de lunes a viernes de 7:00 am a 3:00pm. sábados de 8:00 am a 12 meridiano Interesadas enviar Cv al correo: labsmac.recursoshumanos@gmail com o llamar al teléfono 809-687-7294.

Solicito panadero, ayudante de cocina, limpieza y servicio al cliente, Zona Colonial, Santome 102 esq. A. Portes.

Empresa de nutricion requiere personas para trabajo x redes 18,600 quinc. 829576-7134.

Se solicita Peluquera completa experta en colores. En el sector de Honduras. 809-989-6212

Encargado de Garaje, de noche edad 45 años en adelante, Licencia de manejar, papel buena conducta Tel.849-886-7100/829354-7549

NUEVO RENACIMIENTO SOLICITA MAESTROS CRISTIANOS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA. Licenciados o estudiantes de término con +1 año de experiencia docente. Enviar CV: empleo cenr@gmail.com o al Whatsapp: 809-988-4788 Sto. Dgo. Este.

Se busca personal de servicio y limpieza en puesto de comida, de 1:00 pm a 10:00 pm, que viva próximo a Sambil, responsable, con disposición de superación. Sueldo: RD 16,000.00.

Beneficios: Seguro y seguridad social; Bono vacacional; Regalía.849 353 -6464

Se busca personal de caja y servicio en puesto de comida, de 2:00 pm a 10:00 pm, que viva próximo a Sambil, responsable, con disposición de superación Sueldo: RD 16,000.00.

Beneficios: Seguro y seguridad social; Bono vacacional; Regalía.849- 353- 6464

Empresa metalmecanica solicita preparadores con experiencia en herreria, desabolladores de latoneria y personal con experiencia en manejo de pulidoras y o taladros manual. interesados mandar el curriculum a rrhh@encoformas.com o comunicarse al 809-3696373.

Se solicitan profesores para primaria y secundaria. Colegio: FARO EDUCATIVO PIAGET. Teléfono: 809-6160923

Se necesita carnicero. Tel 829-570-2367/809-5082367

Solicitamos CHOFER con experiencia para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum licencia y papel de buena conducta.(obligatorios)

Tel. 809-796-0777.

Centro de Estetica solicita chicas de 18 a 25 años con exp. y sin exp. 809-865-1169

VACANTES DE recepcionista con conocimientos de ingles y experiencia, tambien mantenimiento general con experiencia. interesados enviar cv boutiquehotelpalacio@gmail.com. Se necesita maestro para Nivel Secundaria y Coordinadora. Debe ser Licenciada en Educación Fisica, Artistica, Ingles. Residencial Nancy Nadesha calle A # 44 Autopista de San Isidro, entrando por la bomba Texaco. Centro Educativo El Sol ?? 809-809-547-0776 / 829890-4450 / 809-715-5181

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA MODISTA indispensable tener experiencia en entalle y alteraciones. Buen Salario + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081

TINT CLINIC: Se solicita Laminador de vehículos P/cristales, con experiencia. Enviar CV email: tintclinicdom inicana@gmail.com Tel:809689-5438

CENTRO EDUCATIVO NUEVO RENACIMIENTO REQUIRES CHRISTIAN ENGLISH TEACHER FOR ELEMENTARY AND HIGH SCHOOL. Applicants must have a year of experience and be studying or have an Education Degree. Send resumesto:empleocenr@ gmail.com .rwhatsapp: 809988-4788

26 / PlazaLibre / Viernes, 4 de agosto de 2023

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: AUTOMOVIL PRIVADO Placa No: A2266 97 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Año: 1993 Color: BLANCO Chasis: JT2A E04E5P0011851 Propiedad de: EMILIO TAPIA PEÑA CED. No: 04701384671

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: JEEP Placa No: G372422 Marca: HYUNDAI Modelo: SANTA FE GLS Año: 2010 Color: BLANCO Chasis: 5NMSG3AB9AH333630 Propiedad de: VICTOR DE LOS SANTOS VALENZUELA CED. No: 04500159134

Pérdida de matrícula Vehículo Carga Marca Nissan Color Blanco Chasis QD220 02144 Modelo Frontier Año 2000 propiedad de EUSEBIO ALBERTO GUZMÁN

MARCELINO CÉDULA 0010081372-4

Perdida de matrícula Tipo de vehículo: motocicleta privada Placa No: K2131543 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Año: 1994 Color: NEGRO Chasis: CF4MA126 856 Propiedad de: NAVIL RADHAMES DURAN GARCIA CED. No: 05401388052

Perdida de Placa del vehículo Placa No: S017817 Marca: SCANIA Modelo: P410 B8X4 Color: BLANCO Año: 2017 Chasis: 9BSP8X4 00H3893099 Propiedad de: ETANISLAO DE JESUS ESPINAL RODRIGUEZ CED. No: 03600377109

Perdida de Placa L09904 9, del Vehiculo de carga, Marca NISSAN, Modelo CABSTAR, año 2002, Color PLATEADO, Chasis JN1CJU D22Z0730563, Propiedad de AMIN ERNESTO JIMENEZ ORTIZ, CED. 033003 26448

Perdida de placa del vehículo tipo carga Placa No: L050117 Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: BLANCO Año: 2003 Chasis: V11819209 Propiedad de: PABLO GABRIEL BENCOSME NUÑEZ CED. No: 05401091532

Perdida de placa del vehículo tipo MOTOCICLETA Placa No: K2144514 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Color: ROJO Año: 2020 Chasis: TARPCK504LC001335

Propiedad de: CARLOS MATEO TEJADA PEREZ CED. No: 05400194741

Perdida de placa Tipo de vehículo: CARGA Placa No: L192653 Marca: DAITHATSU Modelo: V11 8L HY Año: 2005 Color: AZUL Chasis: V11822226 Propiedad de: ANDRES MANUEL BATISTA DE LA CRUZ CED. No: 097 00095962

Perdida de Placa de la motocicleta marca: Loncin, modelo: LX125-58, año 2019, placa: K2036548, Chasis:

LLCLP1T04KA103888, a nombre de: Jose Bens Arias, Ced: 001-1775699-9

Perdida de Placa de la motocicleta marca: Loncin, modelo:CG 150, año: 2016, color: rojo, placa: K0667861, chasis: LLCLPP205GE101619, a nombre de: Ervin David Cruz Reinoso,Ced: 001-12745625

Perdida de Placa del vehiculo marca Kia, modelo K2700, Año 2016, color Blanco , Placa L343131 Chasis K NCS HX AG7982 481 a nombre de GEMSA INGENIEROS DE DESARROLLO SRL, RNC 130-38920-9

Perdida de placa del automóvil marca: Nissan, Modelo: BDGAJBAB10EW7AJBB, año:2011, color: Azul, placa: A574131, chasis: KNMC4C2HMBP832570, a nombre de:Julio Feliz Michel, Ced: 001-1435596-2

PERDIDA DE PLACA . del Vehiculo Jeep, Marca Ford Modelo Escape S, Año 2017 Color Gris, Placa G590414 Chasis 1FMCU0F72HUB20 601, a nombre de Bayron Alejandro Abreu Bello Cedula 402-1251053-7

Perdida de placa del vehículo Placa No: A620035 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: BLAN CO Año: 2008 Chasis: KMH EU41MP8A471394 Propiedad de: FRANCIS ERNESTO SURIEL REYNOSO CED. No: 40222122604

Viernes, 4 de agosto de 2023 / PlazaLibre / 27
28 / PlazaLibre / Viernes, 4 de agosto de 2023

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

Bases robadas acumula el venezolano Ronald Acuña y 25 jonrones. El guardabosque de los Bravos es el primer jugador que alcanza ambos umbrales en una temporada desde que el dominicano Hanley Ramírez lo hiciera en 2007 para los Marlins de Miami.

EL ESPÍA

Las cartas enviadas, por separado, por Manuel Estrella y Ramón Hipólito Mejía al presidente de Fedofútbol, Rubén García, implican una sola cosa: el principio del fin del mandato de García. Para nadie es un secreto que Estrella ha sido el principal soporte de ese deporte en el país y su carta desnuda una serie de problemas graves en la federación.

Deporte contiene el aliento ante el reporte de la WADA

 El país habría cumplido exigencias, pero no cantan victoria

 Mayor peligro pasó por rápida acción de Congreso y Gobierno

Nathanael

SD. Este viernes se cumple la fecha límite que impuso la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) al Estado dominicano para adecuar su política de combate al uso de sustancias controladas acorde al Código Mundial y en el movimiento deportivo una parte contiene la respiración, mientras otra entiende que se pasó la prueba.

“Esperemos. No hay que adelantar. La WADA es un organismo muy difícil, lo ha demostrado en este proceso, hay muchos detalles, pero hay que esperar”, dice a DL una fuente cercana al Comité Olímpico Dominicano (COD) que prefiere se conserve su identidad.

El organismo internacional vigilante del juego limpio en el deporte realizó una auditoría en diciembre que encontró 45 puntos a corregir por las autoridades dominicanas y en la revisión de mayo se redujo a 15.

“Creo que superamos en el cumplimiento. República Dominicana ha cumplido la mayoría de los aspectos, pero hay que esperar, ellos son muy rigurosos”, dicen desde el Ministerio de Deportes, la entidad que ha llevado la mayor carga de trabaja para la habilitación de la Agencia Nacional Antidopaje, el eje central entre las exigencias.

La WADA debe fijar posición en los próximos días en un comunicado.

Otra persona con conocimiento del tema explicó a DL que las medidas tomadas en los últimos tres meses “elimina el riesgo

de castigo” al que se exponía el país si no ajustaba su normativa.

Exigencias

El ascenso a la categoría dos que ha logrado el país, de las tres que contempla la WADA, producto del nivel de resultados desde juegos regionales hasta Olímpicos, exige de un mayor combate al uso de sustancias controladas.

Entre las sanciones que se expone el país por incumplir el Código Mundial Antidopaje figuran la pérdida de reconocimiento del movimiento olímpico, la posibilidad de organizar eventos oficiales internacionales y limitaciones para los atletas quisqueyanos participar en competencias fuera del país.

Tal como exigía la WADA, el Miderec habilitó una ofi-

CRESO abonó RD$4 millones

4Miderec debía realizar un pago en dólares equivalente a RD$4 millones a la WADA, pero por un tema burocrático, no disponía de los fondos en sus cuentas y el dinero fue erogado por el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), como una colaboración del empresariado. Los fondos serán devueltos al CRESO en noviembre. “Desde CRESO queremos felicitar al gobierno dominicano y al Comité Olímpico Dominicano y demás actores por el cumplimiento de todas las exigencias de Agencia Internacional Antidopaje”, publicó ayer la iniciativa privada en su cuenta en Instagram donde agradeció al diputado Orlando Jorge Villegas por someter el proyecto de ley de dopaje y al presidente Luis Abinader por el respaldo.

cina para la Agencia Nacional Antidopaje, ha nombrado el personal administrativo y se ha comprometido a incluir en el presupuesto de 2023 los fondos para la operación del nuevo organismo encargado de luchar contra el dopaje en el país.

El otro gran paso que se dio fue la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje, pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo.

El mes pasado, en El Salvador, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la representante de la WADA en América, María José Pesce, se reunió con Francisco Camacho, ministro de Deportes, y Garibaldy Bautista, presidente del COD.

“Tenemos mucha fe de que eso va a ser así, tenemos el compromiso de todas las partes”, dijo Pesce al programa Grandes en los Deportes.  NPerez@diariolibre.com

“España no tiene un jugador al que darle la pelota y que meta una canasta solo. Tenemos otras armas. De organización, tensión, competitividad, presentar un nivel defensivo muy alto. Ser más equipo”

Línea de hit

Juan Soto justifica las proyecciones

Desde mayo en adelante ha sido un terror para los lanzadores contrarios

Cuando Juan Soto bateó para .202 en abril, la bulla con relación al contrato que rechazó de los Nacionales de Washington, por US$440 millones, trató de hacer olvidar la grandeza ofensiva que el quisqueyano ha mostrado en sus cinco primeras temporadas en las Grandes Ligas.

Pero lo que ha hecho de mayo en adelante, ha borrado por completo cualquier cuestionamiento que se pueda hacer al respecto.

Con un OPS de 1.114 en mayo, .914 en junio y .959 en julio, Soto enderezó sus números generales, bateando para .333, .295 y .271 en esos mismos meses, respectivamente.

En sentido general, ha sido el principal jugador ofensivo de los Padres de San Diego y sus 23 cuadrangulares del año también lideran al equipo. Como decía Nathanael Pérez en la portada de ayer de Diario Libre, en un año exactamente, los Padres estarán en la encrucijada de decidir si lo cambian o lo retienen antes de que llegue a la agencia libre.

Soto tendrá 25 años cuando sea agente libre y estará saliendo de un contrato del 2024 que probablemente le pague unos US$30 millones si va o evita arbitraje.

En una época en la que ya hay varios jugadores promediando US$40 millones por temporada, reitero, no se sorprendan de lo que Soto sea capaz de demandar en el mercado abierto.

Cuidado con la WADA

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, según siglas en inglés) ha sido bastante paciente con la República Dominicana y el tema de las violaciones de los parámetros mínimos que debe tener una nación con los resultados olímpicos que tenemos.

Y parece que todavía no hemos entendido la seriedad que implica una sanción como la que se ha planteado.

Hoy se vence el plazo límite que había otorgado el organismo internacional para cumplir con los requisitos establecidos.

El programa Creando Sueños Olímpicos y su presidente Felipe Vicini tuvieron que dar un último empujón económico adelantando los fondos que debían tenerse disponibles para hoy y el respeto internacional del doctor Milton Pinedo evitaron que las sanciones se hicieran efectivas.

Ojalá de ahora en adelante se cumplan con los parámetros que se nos han trazado y finalmente se establezca una política antidopaje formal. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

29 / Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre.
50
FUENTE EXTERNA Deportes y el COD esperan el comunicado desde la sede de la WADA, en Montreal, Canadá.

El proyecto dominicano al Mundial 2030 se tambalea con renuncia de empresarios

La continuidad de Rubén García pende de un hilo a seis meses de elecciones

SANTO DOMINGO. A seis meses de las elecciones donde buscaría la reelección, Rubén García vive el momento más bajo de una gestión que llegó con la encomienda de recuperar la deteriorada imagen de la federación deportiva que más recursos maneja en el país. García asumió la presidencia de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) en enero de 2020, tras la entidad vivir su peor crisis, un escándalo de corrupción de ribete internacional de la anterior gestión (1998-2018) que requirió de la inter-

vención de la FIFA por más de un año. La clasificación del país a su primer Mundial (la sub20 masculina), la consolidación de la plaza dominicana como epicentro del Caribe para acoger torneos, que conllevó a Concacaf a la autorización de un millonario centro de desarrollo, y el otorgamiento de la sede del Mundial sub-17 femenino de 2023 sobresalen en su gestión.

Pero García, a quien se le construye un expediente de violación a los estatutos de Fedofútbol por mantener el control del club Atlántico FC en la LDF, ha quedado contra las cuerdas, por la renuncia de dos pesos pesados del comité que debía manejar la selección absoluta en el proyecto que se fijó como meta clasificar al país a la Copa del Mundo de 2020.

Poca organización

Los empresarios Manuel Estrella y Ramón Hipólito Mejía giraron cartas donde informan su apartamiento del grupo de trabajo que fue lanzado el pasado 23 de enero con el objetivo de llevar al país al Mundial de 2030. Ese grupo, que incluye al empresario Manuel Corripio, debía administrar y gestionar todo el programa de selección, pero se tambalea y parecer ser el enésimo intento fallido de que un proyecto estable, mínimo, despegue. Estrella, quien ha sido un gran aliado al balompié desde que se estrenó la Liga Dominicana de Fútbol a través del Cibao FC que preside, se quejó en su misiva de que García, “no nos usa para nada”. Tanto él como Mejía aseguran que el comité solo se reunió una vez desde enero y fue a través de Zoom.

En las misivas se cita una falta mayúscula de organización, incumplimiento de la hoja de ruta e improvisación.

“Siempre supe que para Arturo (Heinsen, el secretario general) y para ti (García) no sería fácil perder parte del poder, eso lo sabía; pero no podía perjudicarme y por eso esperé”, dice Mejía. También cuestionó la tomó prematura de decisiones para nombrar entrenadores y que se pida a los atletas que cubran su traslado para una convocatoria a práctica.

“Me voy con la derrota ya aceptada, de que mientras mantengas esa actitud unipersonal, es impo-

sible hacer el proyecto de selecciones con que habíamos soñado”, dice Estrella en la carta al dirigente puertoplatense.

A García se les acumulan las críticas, entre ellas el manejo a la Comisión de Ética.

El relevo

Desde ya comienzan a barajarse potenciales candidatos para reemplazar a García y un nombre que cobrar fuerza es el de Dinardo “Lalo” Rodríguez, primer jugador profesional dominicano en el exterior y autor del primer gol en eliminatorias mundialistas.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Llegó a San Diego luego de ser puesto en waivers por los Mets de NY

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. El 23 de mayo cuando los Mets de Nueva York colocaron a Gary Sánchez en asignación, parecía que su carrera estaba llegando a su final.

Sánchez conectó un hit en seis turnos al bate y la gerencia neoyorquina entendió que el receptor dominicano no les iba a aportar, aparentemente cometieron un error.

El 29 de mayo los Padres lo seleccionaron desde la lista de waivers y su debut llegó al día siguiente en la ciudad de Miami ante los Marlins.

“Los Frailes” (54-55) arrancaron la jornada del jueves, a cuatro partidos completos del tercer puesto de wild card que ocupan los Cerveceros de Milwakee (58-51) y Gary se ha embasado en ocho de los últimos nueve partidos que ha celebrado el conjunto y en 16 de los últimos 19.

“El Kraken” se fue dos veces para la calle este miércoles ante los Rockies de Colorado en una victoria 11-1 y llegó a 17 partidos de más de un cuadrangular en su carrera, antes del encuentro del domingo en el que logró la misma hazaña, su último partido de cuadrangulares múltiples fue el 5 de septiembre del 2021 ante los Orioles de Baltimore.

Gary ha empujado 14 carreras en sus últimos 12 partidos y ha estado apoyando la gran ofensiva de Juan Soto, Manny Machado y Fernando Tatis Jr. que cargan con la responsabilidad de llevar el equipo a playoffs.

Rodríguez, un profesional de la informática con más de dos décadas laborando en una empresa multinacional del área, ya presidió la asociación del Distrito Nacional y la LDF. Goza de gran respeto entre los diferentes sectores que hacen vida en el fútbol dominicano. El nombre de Isidro Alejo, presidente de la Asociación de La Vega, también ha sido bailoteado. En noviembre debe haber elecciones en 16 asociaciones y habrían hasta 26 habilitadas para votar para escoger un nuevo comité de la Fedofútbol en enero de 2024.  NPerez@diariolibre.com

Germán, “El Perfecto”, al hospital por abuso de alcohol

“Este adiós no maquilla un hasta luego, este nunca no esconde un ojalá, esta ceniza no juega con fuego, este ciego no mira para atrás”

Joaquín Sabina/Nos sobran los motivos

“Una copa más…”, es una canción de la Época de Oro del Trío Los Panchos, que nos pinta una realidad de que “Una copa más, talvez un poco amarga”, podría ser el tiro de gracia que ha llevado a muchos beisbolistas al hospital, a la cárcel o al cementerio” y en el caso del lanzador de los Yankees de Nueva York, Domingo Germán, al ingresó voluntario a un tratamiento hospitalario por abuso de alcohol.

¿Peloteros alcohólicos? Por supuesto y la lista es tan larga como la cola del cometa Hanley, con varios dominicanos que hacen galas de que lo pueden ha-

cer porque están rulay, pero el alcoholismo es el mago de la destrucción.

Los peloteros son personas común y corrientes y el alcoholismo es una dictadura de consumo en esta sociedad. El alcohol no respeta ocupación, raza, ingresos, damas, viejos y todo lo que encuentra en el trayecto de una barra.

Germán El Perfecto, quien retiró los 27 en línea el 28 de junio en Oakland, fue colocado en la lista restringida dos días antes de cumplir 31 años y se recuperará porque no ha tocado fondo.

¿Hasta dónde lleva el alcohol a un pitcher?

Esta historia de Lowell Reidenbaugh nos muestra un ejemplo del abuso del alcohol por un lanzador.

El miembro del Salón de la Fama, Rube Waddell ganó casi tanta notoriedad por su forma de beber como reconocimiento por su labor monticular. Lowell Reidenbaugh, en su libro Cooperstown, cuenta cómo

Waddell entraba en un bar, sin un centavo, y le susurraba al cantinero: “Dame un trago y te daré la pelota que usé para derrotar al Cy Young en veinte entradas”. Según Reidenbaugh, cientos de cantineros “mostraban lo que consideraban un recuerdo histórico”. A pesar del abuso que le dio a su cuerpo, Rube duró trece temporadas en las Grandes Ligas y ganó 191 juegos. Pero el abuso seguido de empinar el codo lo llevó a la tuberculosis y murió en San Antonio, Texas, el Día de los

Inocentes de 1914, a la edad de treinta y siete años. Es imposible ponerle un número a las carreras de béisbol acortadas o afectadas adversamente por el uso excesivo del alcohol.

UN DÍA COMO HOY. 1992: Samuel Sosa, de los Cubs de Chicago, dispara su octavo jonrón de la temporada y el 37 de por vida.

1992: Esteban Beltré, White Sox, batea de 5-3 logrando su primero y único jonrón en las Mayores.

1997: Manny Aybar, debuta en las Mayores con los Cardenales de San Luis, lanzando 5.1 entradas frente a los Mets y perdió.

1998: Deivi Cruz, Detroit, dispara cuatro hits por primera vez en un juego frente a Oakland.

2004: Julio Franco, Atlanta, batea de 4-1 y llegó a 2,415 hits empatando con Mickey Mantle en el puesto 94 en la lista de todos los tiempos. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. 30 /
Domingo Germán Rubén García Manuel Estrella Ramón Hipólito Mejía
Gary Sánchez encontró un nuevo hogar en la bahía
Gary Sánchez

TRABAS DE LA SEMANA

Minaya será evaluado en Nueva York; si está bien se unirá al equipo

La selección partió este jueves a Puerto Rico donde jugará contra ese conjunto

Carlos Sánchez G.

SD. El pequeño delantero Justin Minaya viajó a Estados Unidos para revisar su rodilla, luego del golpe que recibió durante el partido que jugó la selección dominicana de baloncesto la noche del miércoles contra la Universidad de Memphis, como partido de preparación para la Copa Mundial de Baloncesto 2023 (agosto 25/septiembre 10) con sedes en Filipinas, Japón e Indonesia.

El jugador viajó a Nueva York la mañana de este jueves junto con su padre, Omar Minaya, quien estuvo presente en el partido disputado en el Palacio de los Deportes que terminó 91-84 (24-17/24-17/29-28/14-22).

El líder ofensivo de ese encuentro fue Lester Quiñones, quien cerró con 30 puntos en un Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto “a tope”, incluido zonas habilitadas cerca del área de juego.

Minaya intentó un donqueo en un ataque de República Dominicana y al caer se resintió su rodilla

Jordan completa la venta de los Hornets

La “Culebra” será dueño minoritario

CHARLOTTE, CAROLINA

DEL NORTE. Michael Jordan cerró venta de la mayoría de sus acciones de los Hornets de Charlotte a un grupo encabezado por Gabe Plotkin y Rick Schnall, anunció el jueves el equipo de la NBA. Los Hornets presentaron a Plotkin y Schnall en una rueda de prensa. Jordan, accionista ma-

yoritario en los últimos 13 años, manifestó en un comunicado que había sido un “enorme honor” ser dueño de los Hornets pero no explicó lo que le motivó a vender la franquicia. Se mantendrá como dueño minoritario. “Estoy orgulloso de todo lo que logrado la organización: los emocionantes momentos en la cancha, recuperar el nombre de los Hornets”, dijo Jordan. AP

derecha, en la cual ya antes había recibido un golpe.

Como precaución, un miembro de la Federación Dominicana de Baloncesto informó que el jugador fue evaluado, pero su padre prefiere una segunda opinión y partió con él hacia Nueva York donde será chequeado por su médico. Si está bien se reintegrará al equipo.

Tenía previsto viajar con su padre a Nueva York a las 6:00 a.m. de este jueves, según reportó el periodista Satosky Terrero.

La lesión se produjo durante un ataque en el tercer cuarto en un pase de Víctor Liz a Minaya cuando restaban 6:20 de ese período. Al caer, aparentemente se resintió por lo que el jugador abandonó el encuentro y no retornó a cancha. Minaya marcó cuatro puntos. Después del partido el jugador de 6-6 salió caminando por sus propios pies, según los reportes.

Más adelante, pero en el mismo período, el centro del equipo nacional Eloy Vargas también salió de juego después de recibir un golpe con 8:30 por jugar del último cuarto. El jugador de Memphis, JJ Taylon intentó una ofensiva y en la acción defensiva del dominicano hubo un choque de rodillas en las que el domi-

nicano salió lastimado de su rodilla izquierda.

El mánager del equipo y limitó el juego de LJ Figueroa, quien está en vía de recuperación de una lesión, por lo que el jugador vio acción durante 9 minutos en los que anotó 6 puntos.

“Creo que el primer tiempo jugamos bien, defendimos y después nos relajamos”, dijo el mánager del equipo dominicano, Néstor -Che- García.

La tricolor llegó a estar de

Puntos encestó Lester Quiñones, incluidos seis triples, para liderar al equipo dominicano.

20 puntos en el segundo cuarto y luego en el último cuarto se colocaron de 13. Este equipo deberá experimentar más crecimiento en su juego y de nuevos integrantes. “A nosotros nos falta mucho, porque ahora se suman otros jugadores”, manifestó García.

A Puerto Rico

El equipo se fue este jueves a Puerto Rico donde sostendrán el segundo de siete partidos de fogueo.

Los días 10 y 12 de agosto República Dominicana jugará contra Letonia en ese país; luego estará en España donde enfrentará primero a Canaddá y luego a España y su último juego de fogueo será el 22 de agosto ante Egipto. 

El Abejón enfrentará a púgil venezolano

Fortuna peleará contra el venezolano Klevinyer Salazar

SD. El estelar púgil dominicano Javier-Abejón-Fortuna retorna al cuadrilátero, y lo hará protagonizando el combate estelar de la brillante velada boxística que presentará la empresa Maguita Boxing Promotions el domingo 10 de septiembre venidero a partir de las 5:00 p.m., en el hotel

Dominican Fiesta.

Durante la cartelera denominada ‘Mangüita 105’, Fortuna, quien ha sido doble campeón mundial de los pesos pluma y súper pluma (126 y 130 libras), estará enfrentando al venezolano Klevinyer Salazar en la división welter junior (140 libras).

Debido a su gran trayectoria como boxeador profesional, que lo ha llevado a ostentar un récord de 37 triunfos, 4 derrotas y 1 empate, con 26 nocauts, For-

tuna será la gran atracción de la velada, que contempla 12 interesantes peleas.

Detalles de la cartelera fueron ofrecidos este jueves por el reconocido promotor César Mercedes (Manguita), durante una conferencia de prensa celebrada en el Salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).

Mercedes detalló que la velada marcará el inicio de una temporada de 12 que organizará la empresa. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 4 de agosto de 2023 DiarioLibre. / 31
GALLOMANÍA
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo ANTUN & PICHARDO 3 3 0 0 0 .1000 TRABA C.R.R 4 3 0 1 0 .1000 ALEX SPORT 3 2 0 1 0 .1000 LILIAN 11 6 2 2 1 .750 BANCA F. GOMEZ 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Santiago HDA. DEL CARMEN H & D 4 4 0 0 0 .1000 LA PIEDRA M.G 3 3 0 0 0 .1000 PAPAITO OLIVARES 3 3 0 0 0 .1000 LOS ARIELES 5 4 1 0 0 .800 TRABA LOS PICOS 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís HDA. EL GIRO 3 3 0 0 0 .1000 TBA YERALDITO 3 2 1 0 0 .666 BENJAMIN P.M 3 2 1 0 0 .666 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 24 al 29 de julio
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo SUPER AMIGO 10 9 0 1 0 .1000 EL TRUENO 15 11 4 0 0 .733 TB SAN ANTONIO INV CGSD10 7 3 0 0 .700 Coliseo de Santiago HACIENDA PARAISO 10 8 1 1 0 .890 HDA. DEL CARMEN H & D 10 8 1 1 0 .890 LOS RIELES 11 7 2 1 1 .777 Coliseo de San Francisco de Macorís TBA PEGUERO ELITE 10 7 2 0 1 .777 CHANTAL 10 7 3 0 0 .700 R.P 12 8 4 0 0 .600
COMPETENCIA GALLERO DEL MES
César Mercedes da detalles de la cartelera.
FUENTE EXTERNA
Justin Minaya fue evaluado en República Dominicana
30

Protagonista del día

Diego Pesqueira

Vocero de la Policía Nacional

El coronel anunció ayer la detención, en España, de Francelys María Furcal Rodríguez, la mujer que mató a un ciudadano chino en la ferretería Z&C, en el ensanche Luperón del Distrito Nacional en abril de 2022.

De buena tinta

Del caso Gavilán y algo más...

Los que no hacen lo que deben

Al hacerse público el caso Gavilán, la Procuraduría General de la República destapó una especie de Caja de Pandora en el país.

No es tan sencillo como decir que se detuvieron personas que simplemente violaron la ley o cometieron actos de corrupción.

Porque el delito del que se habla,

QUÉ COSAS

borrar antecedentes criminales para entregar “papeles de buena conducta” pone en entredicho todo lo que supuestamente debería tener validez en el país.

Si un documento oficial como uno que debe demostrar la ausencia de antecedentes penales no tiene fe pública porque se falsifica, ¿qué podemos asumir como bueno y válido?

En el pasado nos preguntábamos por qué había que legalizar un acta expedida por una oficialía, que ya

Atienden acampistas scout por calor

SEÚL Al menos 108 personas fueron tratadas por enfermedades relacionadas por el calor en el Scout Jamboree Mundial que se celebra en Corea del Sur, que sufre uno de los veranos más calurosos de los últimos años. El comité, que tiene previsto seguir con la acampada tras incorporar más médicos para prepararse ante posibles nuevas emergencias, no confirmó los datos personales de los afectados.

Mueren peces por nociva microalga

MÉXICO Cuando los pobladores de la localidad de El Maviri se preparaban para recibir a cientos de turistas por las vacaciones de verano, un devastador hallazgo les arrancó la alegría: una alfombra de peces muertos apareció en las orillas de la popular playa. Los habitantes alertaron a las autoridades sobre el evento detectado el 25 de julio e iniciaron la recogida para evitar contaminación ambiental.

era una entidad oficial... ahí está la respuesta.

¿Dónde está la credibilidad de las instituciones de nuestro país si no podemos ni siquiera confiar en un documento oficial de la Procuraduría General de la República que es usado, como hicieron desde narcotraficantes, homicidas hasta violadores, para engañar embajadas y consulados en procesos de visa? Esa red fue cortada... ¿Qué pasa con las demás? 

ADN vincula esclavos con parientes vivos

EEUU La combinación de ADN antiguo con una base de datos de nueve millones de personas ha posibilitado identificar el linaje y el legado, incluidos casi 42,000 parientes vivos, de trabajadores negros esclavizados en el horno de hierro de Catoctin, en Maryland, Estados Unidos, entre los años 1774 y 1850. el trabajo fue publicado en la revista Science.

Anciana repele ataque de joven

EEUU Una mujer de 87 años rechazó hábilmente el ataque de un adolescente y luego le dio de comer porque él dijo que tenía “muchísima hambre”. Marjorie Perkins, residente en Brunswick, Maine, dijo que despertó el 26 de julio a las 2 de la madrugada y vio al joven parado junto a su cama. Se había quitado la camisa y los pantalones y dijo que la cortaría.

VIERNES, 4 de agosto de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.