5 minute read

El proyecto dominicano al Mundial 2030 se tambalea con renuncia de empresarios

La continuidad de Rubén García pende de un hilo a seis meses de elecciones

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

Advertisement

SANTO DOMINGO. A seis meses de las elecciones donde buscaría la reelección, Rubén García vive el momento más bajo de una gestión que llegó con la encomienda de recuperar la deteriorada imagen de la federación deportiva que más recursos maneja en el país. García asumió la presidencia de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) en enero de 2020, tras la entidad vivir su peor crisis, un escándalo de corrupción de ribete internacional de la anterior gestión (1998-2018) que requirió de la inter- vención de la FIFA por más de un año. La clasificación del país a su primer Mundial (la sub20 masculina), la consolidación de la plaza dominicana como epicentro del Caribe para acoger torneos, que conllevó a Concacaf a la autorización de un millonario centro de desarrollo, y el otorgamiento de la sede del Mundial sub-17 femenino de 2023 sobresalen en su gestión.

Pero García, a quien se le construye un expediente de violación a los estatutos de Fedofútbol por mantener el control del club Atlántico FC en la LDF, ha quedado contra las cuerdas, por la renuncia de dos pesos pesados del comité que debía manejar la selección absoluta en el proyecto que se fijó como meta clasificar al país a la Copa del Mundo de 2020.

Poca organización

Los empresarios Manuel Estrella y Ramón Hipólito Mejía giraron cartas donde informan su apartamiento del grupo de trabajo que fue lanzado el pasado 23 de enero con el objetivo de llevar al país al Mundial de 2030. Ese grupo, que incluye al empresario Manuel Corripio, debía administrar y gestionar todo el programa de selección, pero se tambalea y parecer ser el enésimo intento fallido de que un proyecto estable, mínimo, despegue. Estrella, quien ha sido un gran aliado al balompié desde que se estrenó la Liga Dominicana de Fútbol a través del Cibao FC que preside, se quejó en su misiva de que García, “no nos usa para nada”. Tanto él como Mejía aseguran que el comité solo se reunió una vez desde enero y fue a través de Zoom.

En las misivas se cita una falta mayúscula de organización, incumplimiento de la hoja de ruta e improvisación.

“Siempre supe que para Arturo (Heinsen, el secretario general) y para ti (García) no sería fácil perder parte del poder, eso lo sabía; pero no podía perjudicarme y por eso esperé”, dice Mejía. También cuestionó la tomó prematura de decisiones para nombrar entrenadores y que se pida a los atletas que cubran su traslado para una convocatoria a práctica.

“Me voy con la derrota ya aceptada, de que mientras mantengas esa actitud unipersonal, es impo- sible hacer el proyecto de selecciones con que habíamos soñado”, dice Estrella en la carta al dirigente puertoplatense.

A García se les acumulan las críticas, entre ellas el manejo a la Comisión de Ética.

El relevo

Desde ya comienzan a barajarse potenciales candidatos para reemplazar a García y un nombre que cobrar fuerza es el de Dinardo “Lalo” Rodríguez, primer jugador profesional dominicano en el exterior y autor del primer gol en eliminatorias mundialistas.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Llegó a San Diego luego de ser puesto en waivers por los Mets de NY

Romeo González A.

SANTO DOMINGO. El 23 de mayo cuando los Mets de Nueva York colocaron a Gary Sánchez en asignación, parecía que su carrera estaba llegando a su final.

Sánchez conectó un hit en seis turnos al bate y la gerencia neoyorquina entendió que el receptor dominicano no les iba a aportar, aparentemente cometieron un error.

El 29 de mayo los Padres lo seleccionaron desde la lista de waivers y su debut llegó al día siguiente en la ciudad de Miami ante los Marlins.

“Los Frailes” (54-55) arrancaron la jornada del jueves, a cuatro partidos completos del tercer puesto de wild card que ocupan los Cerveceros de Milwakee (58-51) y Gary se ha embasado en ocho de los últimos nueve partidos que ha celebrado el conjunto y en 16 de los últimos 19.

“El Kraken” se fue dos veces para la calle este miércoles ante los Rockies de Colorado en una victoria 11-1 y llegó a 17 partidos de más de un cuadrangular en su carrera, antes del encuentro del domingo en el que logró la misma hazaña, su último partido de cuadrangulares múltiples fue el 5 de septiembre del 2021 ante los Orioles de Baltimore.

Gary ha empujado 14 carreras en sus últimos 12 partidos y ha estado apoyando la gran ofensiva de Juan Soto, Manny Machado y Fernando Tatis Jr. que cargan con la responsabilidad de llevar el equipo a playoffs.

Rodríguez, un profesional de la informática con más de dos décadas laborando en una empresa multinacional del área, ya presidió la asociación del Distrito Nacional y la LDF. Goza de gran respeto entre los diferentes sectores que hacen vida en el fútbol dominicano. El nombre de Isidro Alejo, presidente de la Asociación de La Vega, también ha sido bailoteado. En noviembre debe haber elecciones en 16 asociaciones y habrían hasta 26 habilitadas para votar para escoger un nuevo comité de la Fedofútbol en enero de 2024.  NPerez@diariolibre.com

Germán, “El Perfecto”, al hospital por abuso de alcohol

“Este adiós no maquilla un hasta luego, este nunca no esconde un ojalá, esta ceniza no juega con fuego, este ciego no mira para atrás”

Joaquín Sabina/Nos sobran los motivos

“Una copa más…”, es una canción de la Época de Oro del Trío Los Panchos, que nos pinta una realidad de que “Una copa más, talvez un poco amarga”, podría ser el tiro de gracia que ha llevado a muchos beisbolistas al hospital, a la cárcel o al cementerio” y en el caso del lanzador de los Yankees de Nueva York, Domingo Germán, al ingresó voluntario a un tratamiento hospitalario por abuso de alcohol.

¿Peloteros alcohólicos? Por supuesto y la lista es tan larga como la cola del cometa Hanley, con varios dominicanos que hacen galas de que lo pueden ha- cer porque están rulay, pero el alcoholismo es el mago de la destrucción.

Los peloteros son personas común y corrientes y el alcoholismo es una dictadura de consumo en esta sociedad. El alcohol no respeta ocupación, raza, ingresos, damas, viejos y todo lo que encuentra en el trayecto de una barra.

Germán El Perfecto, quien retiró los 27 en línea el 28 de junio en Oakland, fue colocado en la lista restringida dos días antes de cumplir 31 años y se recuperará porque no ha tocado fondo.

¿Hasta dónde lleva el alcohol a un pitcher?

Esta historia de Lowell Reidenbaugh nos muestra un ejemplo del abuso del alcohol por un lanzador.

El miembro del Salón de la Fama, Rube Waddell ganó casi tanta notoriedad por su forma de beber como reconocimiento por su labor monticular. Lowell Reidenbaugh, en su libro Cooperstown, cuenta cómo

Waddell entraba en un bar, sin un centavo, y le susurraba al cantinero: “Dame un trago y te daré la pelota que usé para derrotar al Cy Young en veinte entradas”. Según Reidenbaugh, cientos de cantineros “mostraban lo que consideraban un recuerdo histórico”. A pesar del abuso que le dio a su cuerpo, Rube duró trece temporadas en las Grandes Ligas y ganó 191 juegos. Pero el abuso seguido de empinar el codo lo llevó a la tuberculosis y murió en San Antonio, Texas, el Día de los

Inocentes de 1914, a la edad de treinta y siete años. Es imposible ponerle un número a las carreras de béisbol acortadas o afectadas adversamente por el uso excesivo del alcohol.

UN DÍA COMO HOY. 1992: Samuel Sosa, de los Cubs de Chicago, dispara su octavo jonrón de la temporada y el 37 de por vida.

1992: Esteban Beltré, White Sox, batea de 5-3 logrando su primero y único jonrón en las Mayores.

1997: Manny Aybar, debuta en las Mayores con los Cardenales de San Luis, lanzando 5.1 entradas frente a los Mets y perdió.

1998: Deivi Cruz, Detroit, dispara cuatro hits por primera vez en un juego frente a Oakland.

2004: Julio Franco, Atlanta, batea de 4-1 y llegó a 2,415 hits empatando con Mickey Mantle en el puesto 94 en la lista de todos los tiempos. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: