
4 minute read
VISTAZO INTERNO “Al menos siete fiscales” serán sometidos por Operación Gavilán
Hoy, a las 10:00 a.m. conocerán coerción a los 12 empleados de la Procuraduría detenidos el martes
M. Aquino / Edward Fernández
Advertisement
Chocan dos camiones en Miches; hay varios heridos
MICHES. Un choque entre dos camiones dejó como resultado dos personas heridas en la carretera del distrito de El Cedro, municipio de Miches, provincia de El Seibo. Los lesionados, aún no han sido identificados. Fueron trasladados a un centro de salud de emergencia para recibir atención médica, ya que presentaban laceraciones. Uno de los camiones se volcó tras el impacto y el otro quedó destruido parcialmente.
Fuga masiva de agua en sector Bella Vista, de Santiago
SANTIAGO. Una fuga masiva de agua se registró en la calle Fernando Bermúdez, en Bella Vista, después de que la línea de impulsión de 30 pulgadas fallara mientras la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) intentaba restablecer el servicio en esa área, así como en otras partes del suroeste de la ciudad. La institución informó que la falla se produjo al romperse una junta del sistema de suministro de agua.
Tres fallecidos y un herido en accidente en carretera Jarabacoa
JARABACOA. Tres personas murieron y otra resultó herida al caer un camión cargado de limones por un precipicio en el tramo El Puerto de la carretera Jarabacoa-La Vega. Las víctimas mortales fueron identificadas como Silvio Alexander Alcántara, de 26 años, y José Altagracia Carrasco Sánchez, de 51 años. El nombre de la tercera persona fallecida aún se desconoce. El herido es Jesús María García Lebrón, de 31 años, quien fue ingresado en el hospital traumatológico Profesor Juan Bosch en la comunidad El Pino, en La Vega. Se desconoce su estado de salud.
Padre mata policía dominicano en el Bronx y se suicida
SD. La Procuraduría General de la República informó ayer que “al menos siete fiscales” están involucrados en la red que fue desmantelada en la Operación Gavilán, integrada, además, por empleados administrativos y policías de esa institución, quienes se dedicaron “durante años” a eliminar, a cambio de sobornos, antecedentes penales de procesados por diversos crímenes. Anoche todavía no había trascendido los nombres de los fiscales para los cuales se solicitará, por ante las jurisdicciones correspondientes, la designación de un juez especial. Si son procuradores generales de las cortes, les corresponderían un juez de la Suprema Corte de Justicia, establece el artículo 154 de la Consti- tución. Mientras que el artículo 159 faculta a las cortes de apelación para llevar los procesos penales a los procuradores fiscales.

Docena de apresados
En la madrugada de ayer el MP solicitó 18 meses de prisión y que el caso sea declarado complejo a la Oficina Nacional de Atención Permanente del Distrito Nacional. De los apresados, cuatro corresponden a la Fiscalía de Santiago, reveló su titular, Osvaldo Bonilla. La coerción se conocerá contra Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información de la Procuraduría General; Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este, y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva. La medida incluye a los emplea-
Experto dice derecho a la libertad figura en la Constitución, no es un tema exclusivo del CPP
Marisol Aquino
Varios sometidos trabajaban en la sede de la Procuraduría.
Eliminación de ficha a “la J”
El fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, dijo que investigan si fue en esa provincia que se eliminó la ficha a Joel Ambiorix Pimentel García (la J), a quien se le atribuye la amenaza a la procuradora general, Miriam Germán Brito.
dos de la Procuraduría General Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como a los coimputados Yokaira Elizabeth Carmona, al expolicía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el policía Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos. Se les conocerán las medidas de coerción a las 10:00 am de hoy.
0 Alexis Martínez recibió un disparo en la cabeza y el asesino, su padre, se suicidó después de cometer el hecho.
BRONX. Alexis Martínez, un joven dominicano de 26 años que trabajaba como oficial de la Policía de Nueva York, fue encontrado muerto junto con su padre en un apartamento de El Bronx. Según las autoridades, el joven policía fue baleado en la cabeza por su padre mientras dormía. Tras cometer el acto, el padre se suicidó. Una mujer embarazada que se encontraba en el apartamento en el momento del suceso está hospitalizada, según informó la policía a los medios locales.
SD. El anuncio del Poder Ejecutivo de modificar el Código Procesal Penal (CPP) para que en esa norma se imponga la prisión a los acusados con “reincidencia en el delito” implica disminuir el derecho a la libertad que garantiza la Constitución dominicana y los convenios internacionales, estos últimos suscritos y ratificados por el país, por lo que esa garantía no es exclusiva de la Ley 76-02.
Así lo explicó a Diario Libre el exdirector de la Unidad Técnica de Ejecución del Ministerio Público para la Reforma Procesal Penal (2004-2006), Ramón Emilio Núñez, quien entiende podría haber algunos aspectos que mejorar en el CPP, pero que la “idea de disminuir las garantías no le está permitido al legislador” porque
“eso es ya un tema que escapa a su posibilidad en el contexto constitucional dominicano”.
No es reincidencia
También el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aclaró que el hecho de que una persona “haya sido sometida varias veces a la justicia no lo hace reincidente, sino una sentencia que haya adquirido la autoridad de las cosas juzgadas”. Aunque consideró que las leyes no son estáticas y están sujetas a cualquier modificación, Castaños Guzmán afirmó que los códigos no son herramientas de prevención, porque solo intervienen ya cuando se ha materializado un delito. En ese sentido, dice que hay que analizar qué es lo que está causando el incremento de una serie de delitos que son el producto de la nueva modalidad del crimen y que el actual Código Penal de hace dos siglos vigente en el país no establece “y ahí sí se le crea un problema a los fiscales y a los jueces”.
Problema de eficiencia
Ramón Emilio Núñez, quien preside el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (Iced) y es exdirector de la Escuela del Ministerio Público, definió las garantías como “técnicas para limitar el poder” y “evitar la arbitrariedad”.
Aseguró, asimismo, que el problema que se atribuye a los procesos penales tiene su origen en que “policías y fiscales no han logrado trabajar en equipo” y no que
“haya muchas garantías”. Sostuvo que el tema abre una especie de discusión acerca de la credibilidad del Poder Judicial, pero no es así. Sostiene que se trata de que la policía asuma su responsabilidad de colocarse a la altura del diseño constitucional de las garantías y Ministerio Público el rol de tener la dirección de la investigación. “Estos dos operadores no pueden pretender que su falta de eficiencia sea algo que tenga que pagarse con la disminución de derechos de los dominicanos”.