1 minute read

Senado creará unidad para vigilar uso de dinero estatal

Sin desesperos

Al ser cuestionado sobre el apretado tiempo que tiene el PRM para tomar una decisión, Olivares sostuvo que “no hay que desesperarse” con los temas del Senado y se mostró confiado en que la organización tomará la mejor decisión.

Advertisement

También, dijo que, aunque en la Cámara de Diputados existe un claro consenso para mantener a Alfredo Pacheco en la presidencia, en ambas cámaras se usará el mismo método para la elección y se anunciarán las conclusiones el mismo día.

Nadie habla

A la presentación de las memorias del Senado, efectuada ayer, asistió el presidente del PRM, José Ignacio Paliza, quien se rehusó a hablar del tema. La misma actitud tomó Estrella y se limitó a decir que “ya habló mucho” durante la presentación de su informe de gestión. 

En las memorias del período 2022-2023 se aprobaron 322 proyectos

Ismael Hiraldo

SD. En la presentación de su informe de gestión, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, anunció que el órgano que dirige evalúa la creación de una unidad técnica que revise el uso del dinero del Poder Ejecutivo establecido en el Presupuesto General del Estado.

Estrella sostuvo que el fortalecimiento de la fiscalización es uno de los retos que tiene pendiente el Senado, por lo que adelantó que en su gestión se creará una comisión técnica para ver cómo el Gobierno utiliza los fondos públicos en sus distintas dependencias.

“Tenemos una deuda pendiente, por lo cual debemos abocarnos a crear una unidad técnica de seguimiento presupuestario, para monitorear las ejecuciones presupuestarias del Poder Ejecutivo”, sostuvo Estrella, senador por ]Santiago, al presentar ante legisladores y funcionarios las memorias de su gestión del período 2022-2023.

Incremento labor legislativa de un 40 %

Al exponer su informe de gestión, Estrella resaltó que el Senado, durante el período 2022-2023, aprobó 322 proyectos que incluyen resoluciones, leyes y acuerdos estatales y valoró que las iniciativas fueron conocidas en 53 sesiones, lo que calificó como “sin precedentes”.

Según Estrella, los proyectos aprobados evidencian que el Senado incrementó en un 40 % su labor legislativa en comparación con los tres pri- meros años de la pasada gestión congresual.

Los sociales

Entre las iniciativas aprobadas, el presidente senatorial hizo especial énfasis en un grupo de proyectos legislativos que benefician directamente a la sociedad como la ley de autismo, la ley de detección temprana de la hipoacusia, el proyecto para regular la lengua de señas y política nacional de antidopaje. Además, mencionó la ley de facturación electrónica, la de régimen electoral y fideicomisos. 

Reportaje La capital dominicana está de aniversario. Urbanistas y autoridades municipales analizan los retos de la primera ciudad de América fundada por los españoles

This article is from: