4 minute read

Deporte contiene el aliento ante el reporte de la WADA

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

 El país habría cumplido exigencias, pero no cantan victoria

 Mayor peligro pasó por rápida acción de Congreso y Gobierno

Advertisement

Nathanael

Pérez Neró Redactor Senior

SD. Este viernes se cumple la fecha límite que impuso la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) al Estado dominicano para adecuar su política de combate al uso de sustancias controladas acorde al Código Mundial y en el movimiento deportivo una parte contiene la respiración, mientras otra entiende que se pasó la prueba.

“Esperemos. No hay que adelantar. La WADA es un organismo muy difícil, lo ha demostrado en este proceso, hay muchos detalles, pero hay que esperar”, dice a DL una fuente cercana al Comité Olímpico Dominicano (COD) que prefiere se conserve su identidad.

El organismo internacional vigilante del juego limpio en el deporte realizó una auditoría en diciembre que encontró 45 puntos a corregir por las autoridades dominicanas y en la revisión de mayo se redujo a 15.

“Creo que superamos en el cumplimiento. República Dominicana ha cumplido la mayoría de los aspectos, pero hay que esperar, ellos son muy rigurosos”, dicen desde el Ministerio de Deportes, la entidad que ha llevado la mayor carga de trabaja para la habilitación de la Agencia Nacional Antidopaje, el eje central entre las exigencias.

La WADA debe fijar posición en los próximos días en un comunicado.

Otra persona con conocimiento del tema explicó a DL que las medidas tomadas en los últimos tres meses “elimina el riesgo de castigo” al que se exponía el país si no ajustaba su normativa.

Exigencias

El ascenso a la categoría dos que ha logrado el país, de las tres que contempla la WADA, producto del nivel de resultados desde juegos regionales hasta Olímpicos, exige de un mayor combate al uso de sustancias controladas.

Entre las sanciones que se expone el país por incumplir el Código Mundial Antidopaje figuran la pérdida de reconocimiento del movimiento olímpico, la posibilidad de organizar eventos oficiales internacionales y limitaciones para los atletas quisqueyanos participar en competencias fuera del país.

Tal como exigía la WADA, el Miderec habilitó una ofi-

CRESO abonó RD$4 millones

4Miderec debía realizar un pago en dólares equivalente a RD$4 millones a la WADA, pero por un tema burocrático, no disponía de los fondos en sus cuentas y el dinero fue erogado por el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), como una colaboración del empresariado. Los fondos serán devueltos al CRESO en noviembre. “Desde CRESO queremos felicitar al gobierno dominicano y al Comité Olímpico Dominicano y demás actores por el cumplimiento de todas las exigencias de Agencia Internacional Antidopaje”, publicó ayer la iniciativa privada en su cuenta en Instagram donde agradeció al diputado Orlando Jorge Villegas por someter el proyecto de ley de dopaje y al presidente Luis Abinader por el respaldo.

cina para la Agencia Nacional Antidopaje, ha nombrado el personal administrativo y se ha comprometido a incluir en el presupuesto de 2023 los fondos para la operación del nuevo organismo encargado de luchar contra el dopaje en el país.

El otro gran paso que se dio fue la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje, pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo.

El mes pasado, en El Salvador, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la representante de la WADA en América, María José Pesce, se reunió con Francisco Camacho, ministro de Deportes, y Garibaldy Bautista, presidente del COD.

“Tenemos mucha fe de que eso va a ser así, tenemos el compromiso de todas las partes”, dijo Pesce al programa Grandes en los Deportes.  NPerez@diariolibre.com

“España no tiene un jugador al que darle la pelota y que meta una canasta solo. Tenemos otras armas. De organización, tensión, competitividad, presentar un nivel defensivo muy alto. Ser más equipo”

Sergio Scariolo Entrenador de básquet

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Juan Soto justifica las proyecciones

Desde mayo en adelante ha sido un terror para los lanzadores contrarios

Cuando Juan Soto bateó para .202 en abril, la bulla con relación al contrato que rechazó de los Nacionales de Washington, por US$440 millones, trató de hacer olvidar la grandeza ofensiva que el quisqueyano ha mostrado en sus cinco primeras temporadas en las Grandes Ligas.

Pero lo que ha hecho de mayo en adelante, ha borrado por completo cualquier cuestionamiento que se pueda hacer al respecto.

Con un OPS de 1.114 en mayo, .914 en junio y .959 en julio, Soto enderezó sus números generales, bateando para .333, .295 y .271 en esos mismos meses, respectivamente.

En sentido general, ha sido el principal jugador ofensivo de los Padres de San Diego y sus 23 cuadrangulares del año también lideran al equipo. Como decía Nathanael Pérez en la portada de ayer de Diario Libre, en un año exactamente, los Padres estarán en la encrucijada de decidir si lo cambian o lo retienen antes de que llegue a la agencia libre.

Soto tendrá 25 años cuando sea agente libre y estará saliendo de un contrato del 2024 que probablemente le pague unos US$30 millones si va o evita arbitraje.

En una época en la que ya hay varios jugadores promediando US$40 millones por temporada, reitero, no se sorprendan de lo que Soto sea capaz de demandar en el mercado abierto.

Cuidado con la WADA

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA, según siglas en inglés) ha sido bastante paciente con la República Dominicana y el tema de las violaciones de los parámetros mínimos que debe tener una nación con los resultados olímpicos que tenemos.

Y parece que todavía no hemos entendido la seriedad que implica una sanción como la que se ha planteado.

Hoy se vence el plazo límite que había otorgado el organismo internacional para cumplir con los requisitos establecidos.

El programa Creando Sueños Olímpicos y su presidente Felipe Vicini tuvieron que dar un último empujón económico adelantando los fondos que debían tenerse disponibles para hoy y el respeto internacional del doctor Milton Pinedo evitaron que las sanciones se hicieran efectivas.

Ojalá de ahora en adelante se cumplan con los parámetros que se nos han trazado y finalmente se establezca una política antidopaje formal.  dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

This article is from: