www.diariolibre.com MARTES 18 julio 2023 Nº 6607
MARTES
MARTES
18 julio 2023
18 julio 2023
N°6607, Año 23 Santo Domingo, RD
N°6607, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Y ADEMÁS...
Menos casos de dengue que en el 2022, según Salud Pública. P6
Juez del TC apoyó otra ruta para resolución de trabajo doméstico P12
Las seis cuencas con mayor interés en los hidrocarburos P13
Manny Machado recupera la pólvora en sus batazos y supera a Beltré a su edad. P23
JIMMY GARCÍA SAVIÑÓN
Nacional Asuntos Marítimos (ANAMAR)
P9-10
Los diputados congelan el Código Penal y el juicio a la Cámara de Cuentas
Falta de acuerdos con la oposición ha frenado el proceso Se pierden esperanzas de aprobar nueva ley penal FUENTE
.UE NOS PROCLAMA COMO. . MAYOR SOCIO EN EL CARIBE . p
La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, definió a la República Dominicana como el principal socio comercial de esta comunidad en la zona del Caribe. La funcionaria europea se reunió con el presidente Luis Abinader en el marco de la reunión con los países integrantes de la Cumbre de la Unión Europea-CELAC, que se celebra en Bruselas, Bélgica. P11
HIJO
DE UN VICEMINISTRO DE AGRICULTURA EN ESCÁNDALO
SD. Lo acusan de usar los accesos bancarios de su padre y de sustraer RD$4 millones. P6
ONU sin recursos para comida en Haití
¿En qué etapa están los casos de corrupción?
P8
Debate: inteligencia artificial y derechos
SD. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la realidad diaria ha traído consigo un debate intenso, pues la protección a derechos fundamentales, como el de propiedad intelectual,
se han levantado como el principal desafío para esa novedosa tecnología. El problema principal es que la IA usa contenido creado para alimentar sus capacidades. P14
P4
EXTERNA
P7
DIÁLOGO LIBRE
Autoridad
“No hay una solución de uso masivo para el sargazo”
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
El gran negocio
Hace unos días estuve por Punta Cana pasando unos días de tranquilidad. En medio de aquello me crucé con dos jóvenes que administraban las toallas en la piscina, uno hijo de un haitiano y una dominicana, y la otra nieta de haitianos y de padres nacidos en República Dominicana. Todavía no tengo claro cómo llegamos al tema, pero yo debajo del ardiente sol y ellos dentro de su kiosco, comenzamos a conversar sobre la situación de Haití y el tema migratorio. Los dos muchachos, que no pasaban los 25 años, aseguraron ser ciudadanos dominicanos de nacimiento y me expresaron el terror que viven en la calle, a la cual no se atreven a salir a menos que sea con su uniforme de trabajo, porque de lo contrario la pueden pasar mal.
“Si te ven moreno te llevan, yo soy morena, pero más dominicana no puedo ser, pero si me agarran los guardias, me quitan todo o me llevan a Migración”, me dijo ella.
“El problema son los guardias”, me comentó él. “Uno tiene que andar con 5,000 pesos en el bolsillo para darle, porque si te cogen y no tienes cuartos, te llevan donde los de Migración, que si no les pagas, te mandan para Haití. Yo evito salir a menos que sea pal trabajo”.
No es la primera vez que escucho ese cuento. Me lo han hecho en todos los puntos de la frontera con Haití y en otras partes del país. De hecho, una vez escuché a un oficial de Migración referirse al problema en la otra vía: “Nosotros cumplimos con sacarlos, pero si los otros los dejan pasar de vuelta, no hay forma de ganar la pelea”.
Y tiene razón, en la propia frontera vi, nadie me lo contó, cómo un oficial cogía 20 dólares para dejar pasar a un haitiano por la puerta principal. Los cuentos que me hicieron los guardias y los propios haitianos en los puntos fronterizos son de horror, sobre cómo los sacan por un lado y ellos entran por el otro. Entonces, ¿cómo batallamos contra un problema que alimentamos internamente y que se ha convertido en el gran negocio para alguna gente? Me parece que lo primero es garantizarle la tranquilidad a muchachos como los de la piscina, que trabajan dignamente y no se merecen vivir con miedo en su país. bmorales@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Federico, Anacleto y Nemesio.
Día del Economista
Día Internacional de Nelson Mandela
Fiesta Nacional de la República Oriental del Uruguay.
NACIONALES
1947 La Tesorería Nacional expide el cheque por la suma de de RD$9 millones, 271 mil, 855 pesos con 55 centavos, para pagar la deuda externa de la República Dominicana a los Estados Unidos de América.
INTERNACIONALES
1969 La OEA ordena el cese del fuego en la guerra entre El Salvador y Honduras.
1990 La ONU declara esta fecha como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a su contribución a la paz y a la libertad.
2019 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, como una persona despreciable e incompetente, en quien no confiaría en ninguna circunstancia.
HOY CUMPLEAÑOS
El abogado y político Marino Vinicio (Vincho) Castillo Rodríguez, el empresario Mario José Ginebra, la licenciada Margarita Doñé, los periodistas Alexis Almonte y Francisco Camilo, la bioanalista Astrid Maldonado, el político José Tejada, la con-
puestos Internos (10%) RD$10,000.00
CARTAS DE LOS LECTORES
Envíe sus cartas a: cartas@diariolibre.com
Por una vejez autosuficiente
Sra.Directora:
Una cuarta parte de la población mayor de 65 años se pasa 45 años o más trabajando, pagando impuestos, cubriendo los gastos del hogar y ahorrando para poder ser autosuficientes a partir de la edad de retiro. Pero resulta que gobiernos pasados esta-
blecieron un impuesto del 10% a los intereses de los ahorros que depositamos en bancos y asociaciones impuesto que aún se cobra en el presente.
Si hacemos un ejemplo numérico con un depósito que nos garantiza unos intereses de RD$100,000.00 mensuales, la relación de gastos por mes sería : Dirección General de Im-
Medicinas y seguros ( para una persona con enfermedad normal) RD$20,000.00
Canasta familiar y otros (ayuda a los hijos) RD$60,000.00
4 Pago de servicios ( agua, luz, basura, internet, electricidad) RD$10,000.00
Total: RD$100,000.00
El envejeciente no va a disponer de una reserva para cubrir las alzas por inflación en los consumos indicados.Según una publicación de la Superintendencia de Bancos, los 17 bancos y asociaciones más importantes de este país suman
un total en capitales de aproximadamente 3 BILLONES DE PESOS DOMINICANOS, de los cuales entendemos que un 25% corresponde a los depósitos a plazo fijo que representan una suma de 750,000 MIL MILLONES DE PESOS, de los cuales el Estado recibe 75 MIL MILLONES DE PESOS al mes. Un impuesto justo máximo sería del 3%, lo que le permite a este ahorrante tener una reserva de RD$7,000.00 mensuales para cubrir inflación y tener un poco de dinero líquido para cualquier urgencia. Atentamente, Ing. José Brache
table Consuelo Delgado, la profesora Dinorah Medina, el ex diputado Jeovanny Tejada, la licenciada Josefina Gutiérrez, el camarógrafo Camilo (Alexis) Rivera, el médico Ignacio Vólquez, la licenciada Dayana Santos, el estudiante Moisés Infante, el electricista Julio Ferreras, el ingeniero Pedro Reyes, la señora Sarah Lahoz, la señora Doris Reyes, el cantante Dionisio Castro, la empresaria Keila Rosado, el abogado Carlos Fernández, el músico Abel Linares, la visitadora a médico Jovanny Moscoso, el señor Federico Abreu, el niño Hatuey Custodio, la agricultora Malania Durán, el deportista Arturo José Sandoval, la endocrinóloga Narcisa López, el albañil Patricio González, la enfermera Iris Martínez, el estudiante Ambriorix González, el profesor Julián de Jesús Morales, la señora Dayana Santos, el estudiante Gustavo Liranzo, el diseñador Oscar Perdomo, la pediatra Lourdes del Socorro, la señora Santa Morel, el veterinario Bryant Toribio, el fotógrafo Silvio de la Cruz, la niña Yésika Holguín, el arquitecto Federico Ortiz, la niña Judith Encarnación Mota, la señora Maritza Pichardo Garrido, el psicólogo Tomás Salcedo, el agrónomo Bertilio Sandoval, el ingeniero Nelio Soto, la economista Gloria Mendoza, la abogada Felicia Corporán, el ingeniero Bolívar Santos, el abogado Ignacio Terrero, la estudiante Claudia Montesano, el agrónomo Máximo del Villar, el estudiante Jerek Delgado, la administradora Alejandra González, niña Fabricia Santana.
DEFUNCIONES
Edilio Esteban Pérez Grullón. Blandino Charles de Gaulle. Parque del Prado. 12:00 m. Rafael Antonio Veloz Núñez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:30 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS
17-07-2023
Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
*
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 36 2º 35 3º 42 SUPERKINO TV 02 03 17 19 29 30 33 38 42 47 48 49 52 53 56 68 72 73 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 10 16 23 15 46 12
Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
¿Y el caso en qué está?
Juicio político a CC y Código Penal quedan paralizados
El proceso contra la Cámara de Cuentas queda frenado hasta lograrse un acuerdo con la oposición El Código Penal ya no tiene esperanzas de ser sometido pronto
Ismael
Hiraldo
SANTO DOMINGO. Aunque ambos proyectos fueron prioridad para la Cámara de Diputados, el informe que recomienda un juicio político contra la Cámara de Cuentas y el debatido Código Penal quedarán paralizados en el Poder Legislativo por desacuerdos entre los legisladores.
A la actual legislatura congresual le quedan ocho días para finalizar y ni ese tiempo, ni en los venideros, se contempla la aprobación de los proyectos.
“Mejor ambiente”
El informe elaborado por una comisión especial de diputados en el que se acusa a los miembros titulares de la Cámara de Cuentas de cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones, podría quedar paralizado “hasta que haya un mejor ambiente” y se lo-
x
Rogelio Genao Presidente comisión especial
gren acuerdos con la oposición para aprobar la medida que busca destituir a los cinco funcionarios del organismo auditor.
El diputado Rogelio Alfonso Genao, quien presidió la comisión, sostuvo que, aunque el informe acusatorio que recomienda un juicio político está en agenda desde hace dos semanas, no se ha podido debatir en el hemiciclo por el rechazo de la oposición.
W“Para nuestra región, no es viable ni es aceptable, que seamos sólo una cantera de recursos naturales”
Alicia Bárcena Canciller de México en la reunión UE-Celac
Tuvo que amenazar a tres periodistas el señor Micky López para que el Ministerio Público recordara que tiene un caso pendiente en la justicia con una acusación seria de lavado de activos del narcotráfico por miles de millones de pesos, que
incluye también a su esposa la diputada Rosa Amalia Pilarte. Luego de pedir excusas a Pedro Jiménez, Sergio Carlo y Alfredo de la Cruz, quienes lo “malinterpretaron” sería bueno saber en qué está realmente el caso del señor López.
“Aunque lo tenemos listo y agendado, yo no creo que se pueda debatir hoy ni en los días cercanos porque no se ve un ambiente muy favorable con los opositores”, resaltó Genao.
El diputado reformista habló así porque, para aprobar el informe que recomienda un juicio político contra los funcionarios que dirigen el órgano fiscalizador, se necesitarían al menos 127 votos, lo que implica un apoyo obligatorio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, quienes elaboraron un informe disidente para rechazar las acusaciones contra la Cámara de Cuentas.
Actualmente, el Partido Revolucionario Moderno y sus aliados, que respaldan el juicio político, suman 101 votos, una cantidad insuficiente que no llega a los 127 votos necesarios que se requieren para aprobar la
CP sin esperanzas de aprobación
El mismo destino del juicio político contra la Cámara de Cuentas podría llevar el proyecto del nuevo Código Penal, que, aunque lleva años debatiéndose en una comisión de diputados, no ha logrado el respaldo necesario para ser convertido en ley.
La novedosa pieza lleva los cuatro años de la actual gestión congresual caminando desde el Senado a la Cámara de Diputados y
medida. Los opositores registran una matrícula de 89 votos.
Oposición negada
Desde la oposición, y a pesar de las acusaciones graves que pesan contra los titulares de la Cámara de Cuentas, los diputados contrarios al oficialismo alegan que el informe que imputa a los funcionarios de la entidad auditora “no tiene sustento legal ni constitucional” y ven poco favorable un acuerdo con el partido gobernante para aprobar la sugerencia del juicio político. Con el ambiente así, las
0 El juicio político inhabilitaría por diez años en el sector público a los miembros de la Cámara de Cuentas.
probabilidades para que se conozca el informe en las próximas sesiones son muy bajas, tomando en cuenta que la actual legislatura concluye en ocho días y la próxima iniciará el 16 de agosto.
Diputados opinan
De su lado, el diputado Amado Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al hablar sobre un posible acuerdo entre oficialistas y opositores, opinó que el partido gobernante “no puede obligar a nadie” a variar su postura y dijo que “no se obligará” al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni a la Fuerza del Pueblo “a cambiar su postura a favor de la corrupción”.
viceversa sin lograr los acuerdos necesarios entre los legisladores para impulsar la pieza.
Los diputados Fior Peguero, Gerardo Casanova, Amado Díaz y Juan Dionicio Restituyo atribuyeron el retraso de la pieza a “irresponsabilidad, hipocresía e impunidad” y vaticinaron que el proyecto no está en planes de ser aprobado en la Cámara Baja en la actual legislatura congresual. Código
Para el diputado Juan Dionicio Restituyo, del partido Frente Amplio, el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, “tiene toda la capacidad y potencia” para lograr que el informe acusatorio contra la Cámara de Cuentas sea aprobado antes que se acabe la legislatura congresual.
“La salida a esto es aprobar el informe, con algunas observaciones, para sacar de ahí a esos funcionarios que han demostrado que no pueden resolver sus temas en la Cámara de Cuentas”, sostuvo Restituyo al considerar que los líos en la entidad están vinculados a corrupción e impunidad.
No hay fecha
Por el rechazo de la oposición, el juicio político ahora queda sin fecha definida en el Congreso Nacional y el informe que elaboró una comisión de diputados que encontró faltas graves, se mantendrá en agenda por un tiempo indefinido.
Acusaciones
El referido informe elaborado por una comisión especial acusa a los cinco miembros titulares de la Cámara de Cuentas de supuestamente ocultar auditorías, alterar actas y entregar informes presupuestarios sin la debida documentación.
NOTICIAS 4 / Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
ARCHIVO
“Aunque tenemos todo listo, no veo un ambiente favorable para aprobar el informe hoy”
Penal tiene 20 años en estudio.
Tormenta Máxima 31 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 30/22 Tor Miami 31/27 Tor Orlando 34/24 Tor San Juan 32/27 Chu Madrid 40/23 Sol
Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5
VISTAZO INTERNO
Acusan de robo millonario al hijo de un viceministro de Agricultura
Según los fiscales, cuando su padre ocupó el puesto tomó unos RD$4 millones de la institución
Marisol Aquino
al Ministerio Público.
Partidos aceptan quitar afiches de zonas prohibidas
p
SD. Tras las alcaldías del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte pedir a los partidos retirar la propaganda política no permitida en los espacios públicos, las organizaciones se mostraron de acuerdo con el pedido y en disposición de acatar las leyes electorales. Las comunicaciones enviadas a los partidos establecen plazos de 24 horas, tres y cinco días para que retiren los afiches de árboles, postes de luz y otros.
Víctor Fadul y Jeffrey Infante se disputan plaza alcaldía Santiago
SANTIAGO. Antonio Peña Mirabal, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de Santiago, desmintió de manera categórica que se haya seleccionado o proclamado un candidato oficial para optar por la Alcaldía de Santiago. Peña Mirabal aseguró que el PLD tiene dos precandidatos a alcaldes: Víctor Fadul y Jeffrey Infante. Uno de los dos será candidato, seleccionado por encuesta en el mes de octubre 2023”.
Otro incendio afecta vertedero municipal en Puerto Plata
PUERTO PLATA. Un nuevo incendio se originó la tarde de ayer lunes en el vertedero municipal de San Felipe, en Puerto Plata, generando una densa humareda. Hasta el momento las autoridades municipales desconocen el origen del siniestro. Varias unidades del Cuerpo de Bomberos de esa localidad de la Costa Norte del país trabajan en la extinción de las llamas. Con ese fuego suman dos los ocurridos en ese depósito de basura en los últimos días. El vertedero está ubicado a pocos metros del complejo turístico Cofresí, así como de la terminal de cruceros Amber Cove, en la bahía de Maimón. EF
Minerd evalúa maestros de nuevo ingreso para el sector público
SANTO DOMINGO. Julio Enrique Domínguez Solano, acusado de defraudar al Ministerio de Agricultura con casi cuatro millones de pesos a través de transferencias, abusó de la confianza de su padre (el entonces viceministro Administrativo y Financiero de la institución) para alterar los procedimientos de control establecidos en esa entidad.
Así aseguró el Ministerio de Agricultura en un comunicado emitido este lunes en el que además resaltó que la investigación se llevó a cabo luego de la solicitud que hiciera, en ese sentido, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).
“Según las declaraciones del Ministerio Público, Domínguez Solano, abusando de la confianza de su padre, que se encontraba recluido en su hogar cumpliendo prescripciones médicas, alteró los procedimientos de control establecidos en este Ministerio”, señaló Agricultura.
El año pasado
El ministerio destacó que, en el mes de abril del pasado año 2022, hace más de un año, detectó irregularidades financieras por un valor de RD$3,800,000.00 y que esa anomalía se tramitó a la Digeig, oficina que, a su vez, refirió el caso
“En la comisión de las irregularidades, el Ministerio Público señala al señor Julio Enrique Domínguez Solano (Julito), hijo del entonces titular del Viceministerio Administrativo y Financiero, y a Antonio José Paredes Elizondo, empleado del Ministerio de Agricultura. Ambos están acusados de violar las leyes y disposiciones contra crímenes y delitos de alta tecnología”, indicó.
A Domínguez Solano, también se le conoce como Julito y/o El Carnal.
El delito
En el caso Paredes Elizondo, a este se le señala como responsable de realizar las transferencias fraudulentas a través del Netbanking asignado al Viceministerio Administrativo y Financiero.
“El fraude se llevó a cabo mediante transferencias ilícitas utilizando usuarios
“Este es un caso pírrico. Se trata de 2 millones 420 mil pesos... evidentemente es un enfrentamiento político”
Marino Elsevyf Abogado de Julio Domínguez Solano
de Netbanking asignados al Viceministerio Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura”, reveló el fiscal Ernesto Guzmán Fernández.
Explicó que el dinero se transfería desde la cuenta del Viceministerio a Elizondo, quien, a su vez, lo devolvía a favor del hijo del entonces viceministro.
“Algo pírrico”
El abogado Marino Elsevyf calificó el robo millonario como “insignificante” y lo atribuyó a enfrentamientos dentro del partido de Gobierno.
Elsevyf es abogado de Julio Domínguez Solano y desmintió al Ministerio Público al asegurar que el monto sustraído no llega a los tres millones y, aunque fueran cuatro, sigue siendo de muy poco valor, desde su punto de vista, en comparación con los más de
nueve mil millones de presupuesto con los que cuenta el Ministerio de Agricultura.
“Este es un caso pírrico. Se trata de dos millones 420 mil pesos (...) Evidentemente, es un enfrentamiento político entre grupos internos del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”, aseguró el abogado al hablar de la acusación. El robo habría ocurrido el año pasado. La Pepca inició la investigación después de que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental recibiera la denuncia del Ministerio de Agricultura.
Aplazan coerción
A Julio Enrique Domínguez Solano y a Antonio José Paredes Elizondo se les aplazó la audiencia para las medidas de coerción que se conocerán contra ambos.
Hay menos casos de dengue que en el 2022
Ayer lunes, en el Robert Reid se encontraban once niños hospitalizados
0 En el programa participaron unos 23,352 nuevos docentes de los diferentes niveles, ciclos, áreas y modalidades.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación realiza una evaluación de los maestros de nuevo ingreso del sistema educativo público que aprobaron el Concurso de Oposición Docente y participaron el Plan Nacional de Inducción. La evaluación se hace a través del viceministerio de Acreditación y Certificación
Docente que dirige el profesor Francisco De Oleo, quien remitió una comunicación a los directores Regionales y Distritales para compartirle los procesos. SA
Claudia Fernández Soto
SD. Durante las últimas tres semanas, los casos probables de dengue vienen presentando un ligero patrón de aumento.
Las cifras pasan de 90 casos sospechosos en la semana 25, a 143 nuevos casos en la semana 26 y 182 nuevos posibles contagios en la semana 27.
A pesar de este ligero incremento, en el país se han
registrado 2,697 casos sospechosos de dengue; 556 menos que en igual periodo con relación al año 2022, cuando se contabilizaban 3,253 pacientes.
De acuerdo con el coordinador de las direcciones provinciales, Luis Rosario, las provincias más afectadas son Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, Monte Cristi y Puerto Plata.
La mayor cantidad de infectados se encuentra dentro del rango etario de 10 a 19 años, seguido por el grupo de 5 a 9 años y de 1 a 4 años.
Este comportamiento evidencia que los niños están siendo los más vulnerables
a la picadura del mosquito
Aedes aegypti
Once ingresos
Este lunes, en el Hospital
Robert Reid Cabral se encontraban once niños ingresados por esta enfermedad, diez en condiciones estables y uno de cuidado.
La información fue ofrecida por el director del centro sanitario, Clemente Terrero, quien aseguró que el mayor volumen de pacientes durante el fin de semana y atendidos en Emergencia fue por complicaciones respiratorias que desencadenaron en neumonías.
Con relación a infecciones por cólera, el hospital no registra ningún paciente.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Marino Elsevyf, abogado defensor.
FUENTE EXTERNA
Entrada al Robert Reid.
Juicio por muerte de comunicador Taveras Duncan concluye mañana
Es posible que las juezas del tribunal den a conocer el fallo sobre el caso contra Alburquerque
Marisol Aquino
SD. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional concluye mañana el juicio de fondo que efectúa contra el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Félix Alburquerque Comprés, acusado de matar al comunicador Manuel Taveras Duncan la madrugada del 19 de agosto del año 2022. Es posible que ese día las juezas Arlin Ventura (presidente), Leticia Martínez y Eveling Rodríguez den a conocer su fallo, el cual determinará si el exvicealmirante es condenado a prisión o es absuelto.
Ayer lunes, el Ministerio
Público y la defensa del militar concluyeron la presentación de sus pruebas, incluso testimoniales por parte de los representantes del acusado.
El tribunal otorgó una hora para que las partes presenten sus conclusiones el miércoles, más diez minutos para las réplicas para cada una.
Asimismo, las familias de
Madre Duncan:
Creo que se hará justicia
Edila Duncan, madre del comunicador, dijo estar confiada en que las juezas harán justicia.
“Yo creo que se va a hacer justicia y eso es lo que esperamos”. No obstante, afirmó que no tiene deseos de venganza.
ONU dejará de ayudar 100 mil personas en Haití
Por falta de fondos recortarán el Programa Mundial de Alimentos
SAN JUAN. El Programa
Félix Alburquerque Comprés, acusado del crimen .
la víctima y del imputado realizarán una manifestación final en torno a lo que esperan del tribunal.
En la audiencia de este lunes, José Rafael Ariza e Ingrid Hidalgo, abogados de Alburquerque Comprés, presentaron dos testigos a descargos, que fueron el médico legista Carlos Manuel Martínez Segura y el ortopeda del hospital de las
Yeni Berenice visita a Pacheco por ley de bienes incautados
El presidente de la Cámara de Diputados escuchó las observaciones
SD. Las magistradas adjuntas Yeni Berenice Reynoso y Army Ferreira se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para expre-
sar su posición sobre el Proyecto de Ley para la administración de bienes incautados, decomisados y en extinción de dominio.
Las procuradoras adjuntas realizaron algunas observaciones al proyecto.
Según informó la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, a través de las
Fuerzas Armadas, Ricardo Gutiérrez Sánchez, quienes evaluaron físicamente al imputado después del crimen.
Manuel Taveras Duncan falleció de dos disparos que recibió de parte del acusado, quien lo persiguió, en su vehículo, luego de que sostuvieran una pelea. Un video muestra el momento en que le disparó.
magistradas, presentó las observaciones con el objetivo de mejorar algunos artículos.
Durante la reunión, Alfredo Pacheco se comprometió a consultar con los diferentes partidos políticos representados en la Cámara de Diputados las observaciones hechas por Yeni Berenice y Army Ferreira al Proyecto de Ley.
El pasado 12 de julio de 2023, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre ese tema. Yeni Berenice Reynoso.
Mundial de Alimentos de Naciones Unidas anunció que se enfrenta a una escasez de fondos y no podrá ayudar a 100,000 personas en Haití este mes que necesitan ayuda urgente.
El recorte del 25 % se realiza pese a que 4,9 millones de personas, una cantidad récord, en el país de casi 11 millones de habitantes necesitan ayuda para hallar alimentos.
“Estos recortes no podrían llegar en peor momento, cuando los haitianos enfrentan una crisis humanitaria de múltiples niveles, y sus
vidas y medios de subsistencia están alterados por la violencia, la inseguridad, la crisis económica y afectaciones climáticas”, dijo Jean-Martin Bauer, director de la agencia para Haití. La agencia advirtió que su plan de respuesta para Haití sólo está financiado en un 16 %. AP
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
DIARIO LIBRE/MARISOL AQUINO
La crisis golpea a Haití.
4
Tres años de escándalos y casos de corrupción en los tribunales
De
Marisol Aquino
SD. A final de noviembre se cumplirán tres años de que el Ministerio Público (MP), encabezado por la procuradora general de la República, Miriam Germán, empezó a detener, en horas de la madrugada, a exfuncionarios de la gestión del gobierno del ex-
presidente Danilo Medina Sánchez y con la sorpresa, ese día 29, de la detención de dos hermanos del exmandatario, Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez.
Con la Operación Antipulpo se inició la “cruzada” contra la corrupción y la impunidad en la actual gestión del MP.
4 El principal acusado quedó libre
Desde entonces, las autoridades han sometido cuatro casos más por corrupción, uno de la actual gestión denominada Operación 13, y los demás involucran a los exministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Hacienda, Donald Guerrero y de Obras PúblicasGonzalo Castillo.
4 Tres condenados y 21 a juicio de fondo
CASO ANTIPULPO
En el momento que el juez Deiby Timoteo Peguero dictara apertura a juicio de fondo contra 21 acusados en Operación Antipulpo, se condenó, en un juicio abreviado, al exdirector de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras (OISOE), Francisco Pagán, a cinco años de prisión bajo la modalidad de reconocérsele los dos años y un mes de medida de coerción privativa de liberad que pesaba sobre él, y los dos años y once meses de prisión restantes en arresto domiciliario. Tam-
bién se condenó al imputado en el mismo caso, Juan Esteban Suriel, a cinco años, dos de prisión y tres suspendidos. Pagán devolvió al Estado RD$27 millones y dos bienes inmuebles. Suriel entregó cinco millones de pesos en efectivo y propiedades. Otra acusada en Antipulpo senten-
ciada por lavar el dinero de la supuesta red, y en otro juicio aparte, es María Isabel de los Milagros Torres. Se le dictaron cinco años de “internamiento” en un centro psiquiátrico y a indemnizar al Estado con más de RD$30 millones. A los imputados Lewin Ariel Castillo y a Domingo Antonio Santiago Muñoz, al primero el juez le declaró una suspensión condicional del proceso y al segundo le otorgó un criterio de oportunidad. También imputados los exfuncionarios, Carmen Magalys Medina, exvicepresidenta Fonper, de realizar licitaciones irregulares en las que se escogía a las empresas de Alexis Medina para suplir al Estado de difrentes rubros, entre ellos medicamentos.
4 Acusados de Coral, enfrentarán juicio de fondo
CASO CORAL
El pasado lunes 10 de julio, la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio de fondo para 28 acusados de malversar RD$4,500 millones en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) durante la dirección del mayor general Adán Cáceres, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), regenteada por el general Juan Carlos Torres Robiou. Por esta sustracción de los recursos del erario público que se le atribuye a la supuesta red
Adán Cáceres y Núñez de Aza.
identificada durante la investigación como Operació Coral, también se envió a juicio de fondo a 14 empresas imputadas de lavar el dinero sustraído. En la señalada trama de Operación Coral, que también fue incluida la Operación Coral 5G, tras ser ambos expedientes fusionados, se de-
En la única acusación que compete a las autoridades del actual Gobierno, el principal acusado, el exadministrador de la Lotería Nacional, Luis Maisichell Dicent fue absuelto, pero otros ocho imputados en el proceso judicial conocido como Operación 13 fueron condenados. Una investigación en la que se acusó a más de una decena de personas de orquestar un fraude en un sorteo de la Lotería Nacional que ascendió a más de 500 millones de pesos. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Na-
Luis Dicent fue absuelto.
cional, juzgado de primera instancia, concluyó que sólo se afectó la imagen de la institución pública, mientras que las bancas de loterías resultaron dañadas económicamente. Los condenados deberán indemnizar al Estado con 3 millones de pesos por los daños morales causados a la Lotería Nacional. El tri-
bunal determinó que no se pudo comprobar la estafa contra las arcas del Estado. Entre los condenados se encuentran William Rosario Ortiz, expresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), quien recibió una sentencia de siete años de prisión por lavado de activos y sobornos, y Eladio Batista, quien fue condenado a seis años de prisión por asociación de malhechores y lavado de activos. Además, Valentina Rosario Cruz, presentadora de los sorteos, junto con Felipe Santiago Toribio, Carlos Manuel Beriguete y Jonathan Brea, fueron sentenciados a cinco años de prisión, con tres años a ser cumplidos en Najayo y dos años suspendidos.
4 Preliminar a Jean Alain va a cuentagotas
CASO MEDUSA
El juicio preliminar al exprocurador general Jean Alain Rodríguez y a otras 40 personas, entre exfuncionarios y empresarios, así como a 22 compañías, en agosto cumplirá un año. Mientras hace más de dos de haber salido a la luz pública con el apresamiento del principal imputado. Del voluminoso expediente, el mayor de todos los casos de corrupción, el MP solo ha podido dar lectura a poco más de 1,000 páginas de las 12,274 que posee la acusación a los imputados que habrían defraudado
con más de RD$6,000 millones el dinero de los contribuyentes. Los recursos fueron supuestamente sustraídos con sobornos a contratistas que se seleccionaban en licitaciones amañadas para proyectos de la Procuraduría General, principalmente en el Plan de Humanización del Siste-
ma Penitenciario que incluyó la construcción de la nueva cárcel La Victoria, abandonada. Según la acusación, en la gestión de Jean Alain se malgastó más de RD$10 mil millones en el levantamiento de los edificios que alojarían a los más de 7,000 reclusos que están hacinados en la penitenciaría más poblada del país, así como en la de los centros de corrección de Barahona y San Juan.
También son acusados Javier Alejandro Forteza Ibarra; el director administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo.
Rafael Stefano Canó Sacco es el testigo estrella y exmano derecha de Jean Alain Rodríguez.
4 Dos en la cárcel y otros en casas esperan acusación
fraudaron alegadamente los fondos del Estado, desde 2012 al 2020 a través de compras de raciones de alimentos para los policías y militares, combustibles y en el nombramiento de personal que no rendían ninguna función y a los que se les pagaba menos del 30 por ciento del salario reportado mientras que el restante se quedaba en las manos de la red. Figuran en el caso también Rossy Guzmán (La Pastora) y su hijo, el cabo policial Tanner Flete, el coronel Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz. Asimismo, el mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón, los generales Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo de los Santos Viola, entre otros.
CASO CALAMAR
Los exministros del Gobierno de Danilo Medina, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, esperan en la cárcel que se deposite la acusación formal por los delitos que se les señala por la supuesta estafa al Estado con más de 19,000 millones de pesos.
En el grupo de veinte imputados se incluye también al exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Picciri-
lo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, Ángel Lockward y otros abogados privados.
La solicitud de medida de coerción señala que los involucrados supuestamente realizaban libramientos irregulares, previos a las elecciones del 2020, por pago de terrenos
declarados de utilidad pública y cuyas litis tenían varias décadas sin resolver. También por “la estructurada operación de soborno” a ingenieros para que entregaran “montos millonarios” que se utilizaron en la campaña interna del PLD, así como crear una estructura sistemática de extorsión sobre bancas de loterías. Tras declararse complejo el expediente Calamar, la jueza Kenya Romero incrementó los plazos ordinarios para realizar acusación. Los delatores principales son Bolívar Antonio Ventura, vinculado en varios casos de corrupción; Ramón Jiménez Collie (a) Mimilo; Francisco Pagán Rodríguez, José Art. Ureña Pérez y Fernando Crisóstomo Herrera.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
los cuatro importantes expedientes sometidos, dos ya están en juicio de fondo con 49 imputados
Donald Guerrero y Gonzalo Castillo.
El exprocurador Jean Alain.
Alexis y Carmen Magalys Medina.
OPERACIÓN 13
Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) “No hay hoy una solución de uso industrial o masivo para el sargazo”
Jimmy García Saviñón, presidente de Anamar, aboga por que el país centre sus esfuerzos en la recolección del sargazo y sugirió la instalación de un relleno sanitario para la disposición final
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La construcción de un relleno sanitario o apostar por procesos de deshidratación son algunas de las soluciones inmediatas al impacto masivo del sargazo en el país propuestas por la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar), ante la carencia de aplicaciones industriales para el alga.
Para Jimmy García Saviñón, presidente de la entidad, es imperativo que la población entienda que una solución definitiva aún no está a la vista. “Mucha gente se queja y ataca a las instituciones, al gobierno y a las alcaldías, alegando que no hacen nada con el sargazo. Pero es que ¡no hay nada que hacer con él ni aquí ni en ningún otro país del mundo”, sostuvo el funcionario durante su participación en el Diálogo Libre.
Agregó que cuando se encuentre una aplicación que controle los grandes volúmenes del alga, el desafío será otro: los altos costos del manejo, que ya se ve reflejado en la recolección que llega a costar hasta ocho dólares por metro cúbico en el mar, y de los productos procedentes del sargazo.
¿Qué hacer con el sargazo?
Consultado sobre qué puede hacerse ante el fenómeno, García Saviñón indicó que desde Anamar se estudia la factibilidad de construir un relleno sanitario solamente para el sargazo, con el objetivo de determinar si es posible apro-
vechar el gas que produce durante su proceso de descomposición.
Para Omar Shamir Reynoso, encargado de la División de Oceanografía y Recursos Marinos de Anamar, la disposición final del sargazo debe ser costo-efectiva y no lacerar el medio ambiente. En ese sentido, explicó que unas de las opciones consideradas como viables es la deshidratación del alga.
“Así pierde volumen y será más manejable y se detiene la descomposición y el mal olor”, detalló.
El año de la anomalía Los representantes de Anamar reiteraron que la llegada del alga a las costas del país no es nueva,
¿Cuáles son los efectos negativos del sargazo en las especies marinas?
Consultado sobre cómo impacta el sargazo a la vida marina, el biólogo Omar Shamir Reynoso detalló que, al llegar a la costa, el alga se compacta y forma una alfombra que impide que el sol llegue a la pradera marina y realice el proceso de fotosíntesis, una situación que también se da en los prados. Agregó que al iniciar el proceso de descomposición los organismos bajo el mar no logran encontrar oxígeno y mueren. “Cuando llega a la playa se han visto tortugas que mueren porque suben a respirar y no pueden bajar tanto en la playa como en la costa”, señaló. Reynoso explicó que las grandes masas de sargazo aplastan los huevos de las aves que acuden a la costa a anidar, y que el alga también perjudica su alimentación.
sin embargo, citan el año 2011 como el que marcó la proliferación masiva del sargazo y el inicio de las labores de monitoreo de la institución, que pasa los datos sobre el alga tanto a los sectores hotelero y energético como a ministros de diferentes áreas y al presidente de la República.
“En el 2011 hubo una irregularidad en las corrientes y bajó una parte del mar del sargazo que estaba en el norte, entre Estados Unidos y Europa, y ese es el que está llegando en su mayoría aquí”, indicó García Saviñón.
x
“Todavía estamos en una etapa de prueba y error con el tema sargazo”
Omar Shamir Reynoso Encargado de la División de Oceanografía y Recursos Marinos de Anamar
Sobre las causas de esta anomalía, el presidente de Anamar detalló que a la fecha solo existen teorías como que el alga que llega a la costa sur proviene de una zona llamada “El Nuevo Mar de los Sargazos”, ubicado entre Brasil y África. “Supuestamente su proliferación es ocasionada por los nutrientes que arrastra las amazonas, el calentamiento del mar, polvo del Sahara, todo eso ha alimentado esa alga, según los científicos”, añadió.
Pese a que actualmente solo se citan las desventajas del alga al
“De enero a junio ha aumentado más de cuatro grados la temperatura del mar en la costa dominicana”
Jimmy García Saviñón Presidente de Anamar
llegar a las playas y por su descomposición, Andrea Valcárcel, encargada de la División de Laboratorio Oceánico, resaltó que el sargazo, en altamar, es esencial para muchas especies como el cangrejo.
Presencia en el norte
Durante años los efectos del sargazo se han visto en las zonas sur y este del país, sin embargo, de acuerdo a datos de Anamar, el alga ha comenzado a acercarse a la zona norte desde el 2022. La entidad expresó que las corrientes y la gran acumulación del sargazo en las citadas zonas son las responsables de mover el alga hacia el norte. Actualmente, de acuerdo a Anamar, las zonas menos propensas a la presencia del alga son Bayahíbe y Bahía de las Águilas, también debido a las corrientes.
Playas públicas
Referente a las acciones que se realizan desde República Dominicana para mitigar el sargazo, García Saviñón sostuvo que el sector hotelero “está haciendo su parte con las barreras en sus frentes de playa”.
A juicio del funcionario a las autoridades les toca poner atención a las playas públicas, en donde el manejo es inadecuado, citando casos en donde se recoge el alga de la orilla de la playa para dejarla descomponerse varios metros adelante, permitiendo que llegue el mal olor y los lixiviados que van a las aguas y contaminan la zona próxima a la orilla.
La mesa
García Saviñón fue consultado sobre declaraciones relacionadas a la Mesa Multisectorial para la Gestión Integral del Sargazo, un colectivo conformado por entidades públicas y privadas, y el fallo que ha tenido en lograr los objetivos para hacer frente al tema sargazo. El presidente de Anamar indicó que desde las más altas esferas del gobierno existe una preocupación genuina con la problemática. Citó encuentros como el convocado hace varias semanas por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y los eventos sobre sargazo desarrollados por los ministerios de Turismo y Relaciones Exteriores hace unos meses.
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9 DIÁLOGO LIBRE CONTINÚA EN PÁGINA 10 3
Omar Shamir Reynoso, Andrea Valcárcel, Jimmy García Saviñón y Gloria García, de Anamar.
NELSON PULIDO
x
La República Dominicana contará con datos oceanográficos en tiempo real disponibles al público
rante el Diálogo Libre.
Marvin del Cid
SD. Desde noviembre de 2022 la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos ha instalado nueve de diez boyas oceanográficas a lo largo de la costa de República Dominicana.
“Esta es la primera red de boyas oceanográficas de la República Dominicana. Todo aquel que quiera tener acceso a ellas podrá hacerlo a través de la página web de ANAMAR. Estamos trabajando un “dashboard” que esperamos que ya esté listo a finales de este mes”, dijo el director de ANAMAR, Jimmy García Saviñón du-
Cada boya recopila diferentes parámetros: Temperatura del mar, dirección y velocidad de la corriente y altura de las olas.
Un uso importante para estas boyas es que, ante un naufragio en las costas dominicanas, sabiendo la dirección y velocidad de la corriente, se reduce el cuadrante de búsqueda.
Además, en la página de ANAMAR se podrá consultar un historial de medición de cada boya, lo que puede ser una herramienta útil para análisis, tanto para las autoridades como para las universidades y público en general.
“Esto guarda un histórico. Lo importante es que se está creando una base de datos de informaciones
ANAMAR coloca más boyas oceanográficas y lanzará dos nuevos gliders MARVIN DEL CID
oceanográficas que no teníamos. Por ejemplo, de enero a junio ha aumentado más de cuatro grados la temperatura del mar en la costa dominicana. Solamente viendo la temperatura”, explicó García Saviñón. Actualmente solo falta una boya por instalar en las inmediaciones de Sosúa en Puerto Plata.
Llegan dos “seagliders” Los “Seagliders” son una gama de vehículos submarinos autónomos (AUV) o planeadores submarinos desarrollados para la medición continua y a largo plazo de parámetros oceanográficos. En lugar de una hélice de accionamiento eléctrico, estos vehículos utilizan pequeños cambios en la flotabilidad y las alas para lograr el movimiento hacia adelante. El cabeceo y balanceo del sistema se controlan usando lastre ajustable (la batería del vehículo).
El laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) en coordinación con la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) lanzará en las próximas semanas dos “seagliders” en aguas dominicanas.
El presidente de ANA-
Siete sentencias se oponen al nuevo aeropuerto en Bávaro
Justicia confirma proceso para aprobación estuvo viciado
PUNTA CANA. Siete sentencias favorecen que no se construya el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), proyecto presentado al final de la pasada administración gubernamental y que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) declaró lesivo al interés nacional el 22 de diciembre de 2020.
Los representantes legales del Grupo Puntacana informaron que además de
esas siete decisiones judiciales, también se suma la resolución del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 12 de
El Instituto Dominicano de Aviación Civil declaró dicho proyecto lesivo al interés nacional el 20 de diciembre del 2020
septiembre de 2022, que anuló la licencia ambiental que favorecía esa obra, “corrigiendo así las irregularidades que se cometieron a finales del Gobierno pasado, con lo cual se reafirma el fortalecimiento de las instituciones y de la seguridad jurídica en la República Dominicana”.
Aprobación irregular
Con la aprobación irregular de ese otro aeropuerto, a solo dos minutos de vuelo del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, quedó evidenciado que todo el proceso para la concesión de los permisos de cons-
MAR, Jimmy Constantino García Saviñón, explicó durante el Diálogo Libre que los planeadores submarinos serán lanzados en las proximidades del Puerto Multimodal Caucedo, desde donde navegarán a más de 200 millas náuticas de la costa y transmitirán, durante cerca de seis meses, parámetros oceanográficos como la temperatura, salinidad, oxígeno y corrientes del mar.
En 2019 lanzó el primer glider o planeador submarino autónomo, el cual fue bautizado en 2021 como Mangú. García Saviñon comentó que el glider Mangú fue reportado como desaparecido el año pasado, cerca del fin
“El sargazo, en altamar, es un ecosistema, es esencial para muchas especies como el cangrejo”
Andrea Valcárcel Bióloga marina
de la temporada para recogerlo. De la NOAA comunicaron a ANAMAR que habían perdido contacto con él y no pudo recuperarse. La causa de la pérdida pudo ser un ataque de tiburón. Estos gliders pueden mejorar el pronóstico de intensidad de un huracán en más de un 40 %, en comparación con los instrumentos normalmente utilizados cada temporada ciclónica. La NOAA lanza cerca de 40 de estos planeadores en la región.
fue ratificada el 23 de septiembre de 2021 por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que también determinó que el mismo incumplió con los requisitos establecidos para este tipo de proyecto.
El TSA ha fallado en contra de la construcción.
trucción del mismo estuvo viciado desde sus inicios al infringirse los principios, normas y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico de la República Dominicana.
El abogado Miguel Valerio precisó que, por esa razón, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) lo declaró lesivo al interés nacional el 22 de diciembre de 2020 y esa disposición
Originalmente el entonces presidente de la República, Danilo Medina, emitió el decreto número 270-20 del 21 de julio del 2020, mediante el cual se aprobaba el establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bávaro, y el contrato suscrito con el Estado. Los tribunales del país y organismos especializados en aeronáutica civil y aviación han determinado la no viabilidad del proyecto por la cercanía con el ya existente Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 / DIÁLOGO LIBRE / ANAMAR
DIARIO LIBRE / MARVIN DEL CID
0 Boya oceanográfica instalada frente a Cap Cana por ANAMAR.
El “seaglider” Mangú, lanzado en 2021 por la NOAA y ANAMAR.
x
FUENTE EXTERNA
x
(AP FOTO/GEERT VANDEN WIJNGAERT)
Presidenta Unión Europea define a RD como principal socio comercial
Presidente Abinader comenzó la jornada en Bruselas con reunión entre líderes europeos y del Caribe
UE y Celac chocan sobre Ucrania
Discrepancias entre lo comercial y la guerra rusa en Ucrania
BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reencontraron ayer tras ocho años con voluntad de potenciar la cooperación económica, pero evidenciaron sus diferencias entorno a tratados comerciales y la guerra rusa en Ucrania.
La UE aspira a que la cumbre que ambos bloques celebran en Bruselas, concluya con una condena de la invasión de Ucrania. “Lo más importante es que creemos en los mismos valores. Vemos el mundo
con los mismos ojos. Compartimos la misma fe en la Carta de las Naciones Unidas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó que “no se debe permitir que Rusia triunfe”, porque eso sería “una receta para el desastre”.
Sin embargo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que “dividir el mundo en bloques antagonistas sería una locura” y dijo que las sanciones y los bloqueos contra Moscú que se han adoptado “sin el apoyo internacional solo penalizan a los más vulnerables”. EFE
Europa y AL firman amplia cooperación en temas digitales
Busca establecer un foro de diálogo y la cooperación en materia digital
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) acordaron crear ayer una Alianza Digital abierta a los 60 países que integran los dos bloques regionales para iniciar una cooperación en “una amplía gama de temas digitales, incluida la política digital”.
Firmaron la declaración sobre la Alianza Digital UE-Celac, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Char-
BRUSELAS. La presidenta de la Unión Europea (UE), definió la República Dominicana como el principal socio comercial de esta comunidad.
La alto cargo de la UE se pronunció en esos términos a través de un tweet y luego de reunirse con el presidente Abinader.
“República Dominicana es el mayor socio comercial de la UE en el Caribe, le aseguré a Luis Abinader nuestro apoyo a una transición verde que beneficie a todos. #GlobalGateway está listo para entregar inversiones para infraestructura vital”, escribió la señora Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea antes de su tweet se había reunido en una bilateral con el presidente Abinader por espacio de media hora.
En la reunión acompañaron al mandatario dominicano, el canciller Roberto Álvarez; el vicecanciller Rubén Silié y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.
Reunión entre líderes
El presidente Luis Abina-
der comenzó la jornada de este lunes con su participación en la reunión entre líderes europeos y del Caribe en el marco de la Cumbre Unión Europea-Celac que se celebra en esta Bruselas este lunes y hoy, martes. Previo a la reunión entre líderes europeos y del Caribe, Abinader intercambió saludos y conversó por breves minutos con el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, entre otros líderes presentes en la Cumbre.
El mandatario dominicano llegó a la sede de la Unión Europea acompañado del canciller Roberto Álvarez, el vicecanciller Rubén Silié y el embajador dominicano en Bélgica, Iván Ogando.
La reunión se inició pró-
2015
Año en que se realizó la última cumbre. La pandemia y la ausencia de Brasil del Celac pospusieron un nuevo encuentro.
ximo a las 10:00 de la mañana y duró alrededor de cuatro horas donde se abordaron temas relacionados a impulsar, fortalecer y modernizar las relaciones entre ambas regiones.
Más temprano, el presidente Abinader sostuvo encuentros bilaterales con el primer ministro jamaiquino Andrew Holmes y la primera ministra de Barbados, Mía Amor Mattley. Con ambos trató sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de cooperación Mutua.
El domingo, en su primer día en Bruselas, sostuvo una primera reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Ilan Goldfajn, con quien trató temas económicos de interés para la República Dominicana.
Posteriormente se reunió con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. Ambos gobernantes retomaron temas de interés para ambas naciones, abordados en la visita oficial del presidente dominicano a Guyana el mes pasado. El presidente Abinader se reunió también con la comunidad de los dominicanos residentes en Bélgica.
La agenda de reuniones del mandatario dominicano finalizó con un encuentro con el presidente del Banco de Desarrollo de América, Sergio Díaz Granados.
les Michel, y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Por parte de la Celac la rubricaron 20 de sus 33 integrantes, entre ellos Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana. EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
FUENTE EXTERNA
Emmanuel Macron saluda al presidente Luis Abinader.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen saluda al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Pedro Sánchez y G. Boric
Juez del TC prefería otra sentencia sobre el trabajo doméstico
Magistrado Vásquez Sámuel presentó un voto salvado
El Ministerio de Trabajo aún no divulga su postura
Mariela Mejía
SANTO DOMINGO. Uno de nueve magistrados del Tribunal Constitucional presentó un voto salvado en la sentencia que declaró inconstitucional la Resolución 14-2022, que regula el trabajo doméstico en el país, por entender que procedía dictar una sentencia exhortativa.
De acuerdo con la sentencia íntegra TC/0402/23, publicada el 28 de junio pasado en la página web del tribunal, el voto salvado fue el del magistrado Lino Vásquez Sámuel. Aunque el juez se identifica con el razonamiento mayoritario del fallo, considera que el tribunal debió dictar una sentencia exhortativa que le otorgara un plazo razonable al Congreso Nacional para que modifique y adecúe las disposiciones del Código de Trabajo relativas al oficio doméstico.
“Y para que previeraagrega-, en dicho plazo de entrada en vigencia de la inconstitucionalidad decretada, que los efectos de la contratación de trabajadoras y trabajadores do-
El objetivo es eliminar los viernes. No se trata de quitarlos del calendario y pasar directamente de los jueves a los sábados. Lo que algunos quieren es sacarlos de la jornada laboral, a fin de que ésta quede reducida a sólo cuatro días de trabajo. A primera vista la idea parece fantasiosa, quizás no tanto como la de establecer un ingreso mínimo garantizado para todas las personas, sea que éstas trabajen o
DGA retiene millones de dólares de contrabando
mésticos al amparo de la citada resolución no queden en un limbo jurídico o de invalidez total debido a la anulación con efectos inmediatos”.
Observa que, si bien, hasta la fecha de la sentencia el número de contratos de trabajo doméstico registrados en el Ministerio de Trabajo era limitado, la “decisión permea e irradia su eficacia”.
Argumento de corte
El Tribunal Constitucional acogió una acción de inconstitucionalidad presentada por Luis Vilchez Bournigal en diciembre de 2022, contra la resolución emitida en agosto de ese mismo año por el Ministerio de Trabajo, que regula por primera vez el trabajo doméstico en el país mediante el establecimiento de contratos, jornadas, salarios, vacaciones e ingreso a la Seguridad Social, entre otros puntos que habían sido reclamados por años por los sindicatos.
Sin embargo, a pesar de que ya estaba en vigencia y respaldaba un registro en curso de trabajadores con
fines de la Seguridad Social, el tribunal declaró dicha resolución “no conforme con la Constitución”.
Entre las argumentaciones para la decisión, el tribunal indica que la adopción de las medidas del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo para mejorar el oficio del trabajo doméstico no puede ser realizado por cualquier entidad gubernamental o del Estado, sino que debe seguir los parámetros legales, pero -sobre todo- constitucionales.
“Esto implica -prosigueque no guarda razón el ministro de Trabajo cuando
indica que el acuerdo le otorga facultades para dictar una resolución” que “no solo modifica aspectos de la ley de trabajo, sino que están expresamente reservadas al legislador y que, en consecuencia, implican una violación al principio de separación de poderes, al de legalidad o reserva de ley y al de seguridad jurídica consagrados en la Constitución”.
Señala efecto negativo
En su voto salvado, Vásquez Sámuel considera que la solución adoptada por el Tribunal Constitucional “impactará de forma inme-
diata en las condiciones previstas” por la resolución en cuestión, “para la regulación de aspectos como las jornadas de trabajo, las vacaciones, las formas de pago y el contrato, así como regulaciones especiales del trabajo doméstico”.
Al primer trimestre del 2023, en el país había 239,718 empleos dentro del renglón del servicio doméstico, según las estadísticas que compila el Banco Central de la República Dominicana. De ese total, el 95 % pertenece a la rama informal y está excluida de la Seguridad Social.
El empleo en el servicio doméstico a ese periodo era 92 % femenino.
Cuando se dio a conocer el dispositivo de la sentencia a principios de junio, desde el Ministerio de Trabajo se informó que se esperaría a que se publicara íntegra para estudiarla y emitir su postura. Sin embargo, aún no la divulga. No obstante, en la página web de la Tesorería de la Seguridad Social, donde se publica el conteo estadístico del registro de los trabajadores domésticos para su formalización, está actualizado hasta el 28 de junio, la fecha de la sentencia. A ese tiempo, se habían registrado apenas 765 trabajadores, de los que 571 tenían su contrato completado.
SD. Desde agosto de 2020 a junio de 2023, la Dirección General de Aduanas (DGA) ha retenido 16.2 millones de dólares, por violación a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y el artículo 338 de la Ley de Aduanas 168-21.
A través de un comunicado, la DGA explicó ayer que ha detectado lavado de dinero, el cual se intenta realizar a través de valores no declarados en los equipajes de viajeros, ocultados en su cuerpo o en doble fondos de maletas, así como dentro de mercancías importadas y dinero vía comercio de bienes. Se considera contrabando el transporte de valores no declarados sobre los 10,000 dólares. Agrega que ha detectado más de 75,324,000 unidades de mercancías en contrabando como parte de las acciones de esta entidad en la lucha contra el comercio ilícito.
“La lucha contra los ilícitos es un rol fundamental de la Dirección General de Aduanas, porque con esto no solo protegemos al comercio legítimo, sino, también, la salud del pueblo dominicano y la seguridad del Estado”, dijo Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, titular DGA.
Global y Variable Semana de cuatro días
Gustavo Volmar
no trabajen, pero lo suficiente como para que se tome la propuesta con un alto grado de cauteloso escepticismo. Esto así especialmente en los países subdesarrollados como el nuestro, donde frecuente-
mente se labora no sólo de lunes a viernes, sino los sábados también. Y, más aún, donde los empleos formales estables no aparecen tan fácilmente, lo que hace pensar que los afortunados que cuentan con uno de ellos no
deberían estar inclinados a modificar sus horarios. Pero los propulsores de la idea aseguran que es factible hacer en el 80 % del tiempo lo que se hace en 5 días, manteniendo inalterada la productividad y, por supuesto, los salarios. Señalan que las pruebas, mediante planes experimentales, realizadas en Inglaterra, Australia, Portugal, España y los EE.UU., han dado buenos resultados, reportándose una
drástica disminución en la tasa de ausentismo, una menor rotación de personal e incluso aumentos en los volúmenes producidos. Se diría que todos ésos son países desarrollados, pero ahora el experimento será llevado a cabo en Brasil, que no es un país rico, comenzando en noviembre de este año. Más de 300 compañías han mostrado interés en participar, desde microempresas hasta subsidiarias de multinacionales.
Contrario a lo que pudiera creerse, la propuesta no procura preservar empleos creando espacios para las máquinas con inteligencia artificial. Laborar menos horas con la misma remuneración no va a modificar los cálculos de costos y beneficios, ni tampoco alterará las diferencias en precisión, confiabilidad y eficiencia, que motivarán el reemplazo de los trabajadores.
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 55.92 55.99 56.07 56.14 56.10 55.59 55.67 55.72 55.74 55.78 56.12 55.79 72.99 74.83 75.75 76.89 75.42 74.75 L10M11M12J13V14 L17 L10M11M12J13V14 L17 L10M11M12J13V14 L17 60.9 61.18 61.41 62.33 62.59 62.65 12 / Martes, 18 de julio de 2023
FUENTE EXTERNA
Lino Vásquez, juez segundo sustituto del presidente del TC.
Aclara situación en el consejo Punta Catalina
SD. Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (Egepc), aseguró ayer a Diario Libre que, a pesar de la situación actual con uno de los miembros del Consejo de Administración, la gestión empresarial no se verá afectada. Se espera una decisión del Poder Ejecutivo.
Marranzini explicó que el ingeniero César Sánchez decidió separarse del con-
sejo debido a su desacuerdo con los estatutos de la empresa. Su negativa a firmar el documento que certifica su compromiso fue calificada por Marranzini como una “rabieta pública”. El presidente Luis Abinader emitió el Decreto 192-23 el pasado 3 de mayo de 2023, mediante el cual se conformó el Consejo de Administración de la Egepc, incluyendo a Sánchez, quien se abstuvo de firmar los estatutos de la
sociedad anónima. Marranzini señaló que dicho documento es responsabilidad de los propietarios, en este caso, el Ministerio de Hacienda y el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), ya que se trata de una empresa estatal. Por lo tanto, considera que Sánchez no tiene el poder de cambiarlos y sus observaciones están erradas. Marranzini afirmó que mantiene afecto hacia Sánchez, pero no el respeto, pese a haberlo propuesto para el consejo.
Seis cuencas con mayor interés en hidrocarburos
Juan, San Pedro (en el mar), Ocoa (en el mar) y Cibao Oriental.
Fallas y estructuras
Este documento cita unas variables que deben tener sincronía y producirse en el orden correcto. “De lo contrario, aunque haya petróleo, no sería comercialmente explotable”.
La República Dominicana tiene seis áreas o cuencas con mayor interés para la exploración de hidrocarburos: Enriquillo, Azua, San
En estas áreas -según el documento- existen fallas y estructuras que podrían funcionar como trampas para retener hidrocarburos, “pero aún requieren estudios más profundos para llegar a conclusiones definitivas sobre su potencial comercial”.
De hecho, en las cuencas de Enriquillo, Azua y San Juan “hay posibles rutas de migración y acumulaciones de hidrocarburos, lo que indica que el sistema petrolero funciona en esas zonas”, dice el documento.
La semana pasada, el Senado aprobó en primera
lectura un proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo para modificar el Artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, para que se habilite que gobiernos y actores extranjeros puedan participar e invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
En el 2020, el presidente Luis Abinader firmó un contrato con la empresa estadounidense Apache Corporation para la búsqueda de petróleo en el territorio nacional, luego de que la compañía ganara en el 2019, durante el gobierno de Danilo Medina, la licitación para la exploración. Dicha exploración se hace en la cuenca marítima de San Pedro de Macorís. MM
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
MG
Cuencas con Potencial Exploratorio de Hidrocarburos en República Dominicana Ubicación de Cuencas terrestres Ubicación de
Ubicación de Cuencas en
Ubicación de Cuencas menores en
Cuenca
Cuenca de Bahía Escocesa Cuenca de Samaná Cuenca
Cuencade Enriquillo Áreade Bahoruco Cuenca Orión Cuenca Hespérides Azua-Cuencade Ocoa Cuencade SanJuan Cuencade Baní-SanCristobal
En San Pedro hay “potencial e interés considerable”
Cuencas terrestres en mar
mar
el área Este de Isla Beata
del Cibao Oriental
de San Pedro de Marcorís
C. Intermedia CibaoCuencadelOccidental
Cuenca de Bahía Escocesa
Cuenca de Monte Cristi
Fuente: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Gráfica: Jonathan Flores
SD. Para que la República Dominicana asegure si tiene petróleo comercialmente explotable se necesita saber, en primer lugar, si existe un sistema petrolero que funcione. Así lo establece la “Guía sintética sobre áreas de interés exploratorio para la industria de hidrocarburos”, elaborada por el Ministerio de Energía y Minas.
QUÉ CURIOSO
Un ensayo clínico con el fármaco donanemab logró ralentizar “significativamente” la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática en fase temprana. El ensayo se realizó con 1.736 participantes.
La IA y el derecho de autor: ¿Cómo proteger las obras generadas por algoritmos?
Nace el debate entre artistas e intelectuales sobre la violación de derechos de autor
replantear las definiciones y el alcance de las políticas de protección del derecho de autor.
Hay que entender que los sistemas de IA se alimentan de base de datos a través de las cuales aprenden y son las que le dan los parámetros que utilizan para responder a las solicitudes de los usuarios.
Marco legal
PARA PENSAR
MARTES DE TECNOLOGÍA
Acuerdos entre la prensa y las empresas de IA
Esta semana en Martes de Tecnología les explico sobre la más reciente actualización de Google y su herramienta inteligente Bard. Mientras que OpenAI sigue intentando mejorar a ChatGPT con su más reciente acuerdo con la Asociación de Prensa (AP) para entrenar su algoritmo. Además, EA ya le puso nombre y fecha de salida de la nueva entrega de su saga de fútbol.
Se hace necesario establecer un marco legal claro que sirva para marcar las reglas de juego.
Carlos Pérez Tejada
SANTO DOMINGO. El auge y desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa ha dado paso a que las máquinas tengan la capacidad de crear piezas de arte, escritos, videos y otros contenidos con solo explicarle lo que queremos, siendo claves en el ahorro de tiempo y mejora de los productos finales; sin embargo, han plantado la semilla del debate sobre ¿quién es el propietario de estos contenidos?
Este 2023 hemos visto el desarrollo de diferentes herramientas con inteligencia artificial generativa con enfoque para ser utilizados en diferentes áreas como la escritura, programación, fotografía, video, música, ventas, creatividad científica, entre muchas otras; y es que los resultados han llevado a que más empresas decidan utilizar IA en sus operaciones; por ejemplo, el 69.9 por ciento de los entrevistados en una investigación de HubSpot aseguraron que el uso de IA en sus trabajos les ha permiti-
do mejorar sus números de ventas.
La propiedad
Pero, así como se utilizan estas herramientas inteligentes en áreas de ventas, el sector artístico ha encontrado un problema de propiedad intelectual sobre las piezas creadas a través de estas herramientas, y deja preguntas sobre ¿quién es el artista: el de la idea o quien la ejecuta? En los casos que la IA utilice estilos artísticos o derechos de autor que infrinja la ley ¿quién es el culpable?
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual ha publicado información sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la creación artística y las implicaciones legales que conlleva.
Para la entidad, la problemática de atribución de autoría puede tener implicaciones comerciales. Además, los diferentes enfoques legales de los países será un tema que tomar en cuenta, en el que es necesario abordar la ambigüedad de los casos. También asegura que es necesario
“Las leyes tradicionales de propiedad intelectual no fueron diseñadas para abordar la problemática que presenta la inteligencia artificial generativa. Tanto en el ámbito de propiedad industrial como de derecho de autor, se ha reconocido que los derechos de propiedad sobre bienes intangibles sólo pueden otorgarse a su creador, por su capacidad creativa y por ser el ente capaz de crear trabajos originales”, explicó Jessica Muñoz, abogada especializada en propiedad intelectual y derecho de la tecnología.
“Estas tecnologías generativas deben ser entrenadas utilizando data preexistente, que en la mayoría de las veces está protegida, esto ha suscitado muchos debates respecto a si esto constituye “fair use” al menos bajo la doctrina de copyright americana, o si por el contrario es una violación a los derechos de propiedad de terceros”, explicó.
Lo cierto es que, en momentos en los que estamos pasando por la revolución de sistemas de IA generativa, se hace necesario establecer un marco legal claro que sirva para marcar las reglas de juego.
Aprendiendo a hablar. Google continúa intentando mantenerse relevante en la competencia por tener la principal herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa con su propuesta Bard. La herramienta inteligente de los de California es bastante poderosa y útil, sin embargo, se quedaba detrás de otras como ChatGPT y Microsoft Bing, las cuales tienen la capacidad de entender diversos idiomas, el español entre ellos. Pero Google en su más reciente actualización le ha enseñado nuevos idiomas a Bard, dentro de estos se encuentran el español, arábico, chino, alemán, entre otros. También le han incluido la capacidad de respuesta por voz, y han incrementado la cantidad de países con acceso a la herramienta. Alianza con AP. La compañía OpenAI y su división de ChatGPT llegaron a un acuerdo con la Asociación de Prensa (AP). Ambas empresas colaborarán, en la OpenAI tendrá acceso a contenido de los archivos de AP desde el año 1985, con el objetivo de mejorar la eficacia de futuras versiones de ChatGPT. Se desconoce si AP utilizará tecnología de GPT para mejorar el proceso periodístico de la empresa. Estas informaciones son importantes pues las herramientas de IA generativas y sus empresas matrices han tenido acalorados debates sobre la fuente de informaciones que utilizan para el entrenamiento de sus algoritmos, y con esta colaboración se marca un precedente para que otros acuerdos similares ocurran. Gol. Electronics Arts (EA) es reconocida por ser una desarrolladora de algunos de los mejores títulos deportivos de todos los tiempos, entre su sombrilla de productos estaba el título de fútbol, FIFA. Pero luego de años de colaboración, la empresa de videojuegos y la mayor federación de fútbol mundial, su relación llegó a su fin. Esto dejó la gran incógnita sobre el futuro del título. El anuncio llegó con el nombre de “EA Sports FC 24”, el cual llegará el próximo 29 de septiembre a las consolas de PS5, PS4, Xbox Series X/S, One, Nintendo Switch y FIFA.
twitter: @cpereztejada
Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
SHUTTERSTOCK
PLANETA
14 / Martes, 18 de julio de 2023
“Para mí, ustedes, mis fans, y el ambiente valen más que todo”
Rauw Alejandro Cantante puertorriqueño
Lea el artículo completo en diariolibre.com/planeta
“Estas tecnologías deben ser entrenadas utilizando data preexistente, que muchas veces está protegida, suscitando debates sobre si constituye “fair use”, bajo el copyright, o si viola derechos de propiedad”
x
Jessica Muñoz Abogada especializada en propiedad intelectual
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Alimentos para Haití
Anduvo por esos mismos lugares que tantas veces registraron mis huellas en aquel pequeño pueblo de Moca de entonces. Su casa apenas estaba separada de la mía por 4 cuadras. Me llevaba 10 años. Salió temprano hacia el mundo. Luego yo hice lo mismo. No nos cruzamos. O quizás sí, pero mi memoria no lo retiene. Doña Chichí, su madre, mujer encantadora y servicial, era propietaria de la tienda que se abarrotaba de padres en busca de juguetes para sus hijos en vísperas de la celebración del nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes. En 1953 salió para Cuba a hacer el noviciado jesuita. Cuenta a su hermano: Cuando yo entré tuve por primera vez en mi vida una extraña sensación: que yo era libre, absolutamente libre, al haberlo dejado todo, todo, todo y no tenía nada nada para mí, sentí por primera vez en mi vida una extraña y sublime sensación de libertad. En Ecuador, en 1957, dice: Vi un mundo que se desangra en odios, hombres que se odian unos a otros, hombres que solo piensan en sí mismos y en nadie más, que, en vez de ver un hermano o un apoyo en el prójimo, lo que ven es una amenaza…y vi que la solución de esto no estaba ni en ONU, ni en Ginebra, sino únicamente en un escuadrón de hombres que renunciando a su egoísmo se dedicara por profesión a sembrar el amor.
En otra carta afirma: Lo primerísimo es la caridad positiva… buscar ocasiones de interesarse por los demás, de alegrarles la vida (en vez de estar con la cara larga todo el día; gente que ni hace bien ni mal, zonzos), de fastidiarse por los demás, porque son ‘Cristo’, son Templos del Espíritu Santo.
Por falta de fondos, las Naciones Unidas han anunciado un recorte de un 25% en las ayudas para alimentos que reparte en Haití y que alivian la situación de más de 100,000 personas cada mes.
Malas noticias. Dice Jean-Martin Bauer, director de la agencia para Haití, que si no recibe donaciones por valor 121 millones de dólares de aquí al fi-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
nal de año, los recortes podrán ser todavía más drásticos, y no podrá alimentar a 750,000 haitianos necesitados de esta ayuda, añadiendo más dolor a la situación desesperada de la población.
La situación de Haití, realmente, no parece trascender de los salones de conferencias de las Naciones Unidas y de los discursos bien estructurados de los portavoces gubernamentales de los
En directo
Compadre Padre Juan
En 1962 escribe desde Suiza: ¡Cuánto se sufre y cuánto se trabaja en nuestra América Latina! Yo no debo olvidar jamás entre el alto nivel de vida, con sus baños y placeres de la Europa, que América Latina, que el Cristo negro o el Cristo azteca sufre hambre, no tiene cama y está enfermo. La hora de trabajo de las tardes las debo coger con este espíritu: hacerme austero para poder compadecer y predicar a los austeros.
En 1966, desde Inglaterra, reflexiona: Es Dios quien lo hace todo: tú solo tienes que dejarte ir. Esa confianza en Dios, el entusiasmo, el optimismo, una especie de santa audacia que nos empuje a echar las redes en nombre del Señor, aunque no haya peces…es lo que jamás debemos perder.
En 1967 explica: No es que yo quiera que andemos con overoles todo el día como proletarios -si es conveniente también deberíamos andar-, pero sí creo que deberíamos ser lo suficientemente inteligentes y sinceros para crear una Compañía (Jesuita) adaptada a cada nación…
En ese mismo año sostiene: Hay que educar sobre todo la persona de una manera integral: cabeza, corazón, actitudes; conocer cuál es la vocación concreta de cada uno, de qué pie co-
jean psicológicamente y caracterológicamente; cuáles son las cualidades que ellos tienen encerradas y que ellos ignoran; enseñar y meter hábitos de trabajo, agresividad optimista ante los problemas y la vida; dar idealismo realista; hacerles ver que toda tarea grande en esta vida requiere mucho sacrificio y trabajo, y que si uno trabaja y se sacrifica sin amargarse se llega hasta donde uno quiera.
En 1968 aconseja, desde Berlín: Mide y quiere al hombre por lo que vale en sí. En todo hombre hay un substrato que es universal…metámosle el hombro a lo duro, a lo del pueblo, a lo auténticamente dominicano. Y si que-
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
países que de vez en cuando se dan por aludidos.
La situación, si ya ni siquiera ayuda alimentaria puede dar las Naciones Unidas, puede complicarse más para la República Dominicana. Las pandillas que controlan el país no propician que la ayuda fluya. Mientras, más de 115.000 niños menores de 5 años lidiarán con la desnutrición este año.
remos una Compañía dominicana de verdad, tenemos que escoger gente con capacidad pueblerina (lo que no es sinónimo de analfabeto o pendejo).
El jesuita Arsenio de los Santos lo describe: Él quería que experimentáramos la vida del pueblo pobre. Íbamos en motor con él a comprar al mercado; nos llevaba al cine de vez en cuando; también a cenar en diferentes casas para mostrarnos que del compartir parte la evangelización. Comíamos carne solo a veces, no teníamos nevera, así que pedíamos hielo donde los vecinos, él quería que viviéramos la pobreza. El padre Fernando Polanco relata: Dado que buscábamos fundar un centro social de la Compañía, qué cosa mejor no sería llamarla así en memoria de nuestro primer sacerdote jesuita dominicano que murió siendo jesuita y que precisamente lo social fue centro de sus inquietudes y estudios.
Dejó huellas profundas. Rosalina y Luis Emilio lo plasman con nitidez en su libro Compadre Padre Juan. Nació en 1936. Murió en 1979, a los 43 años. Su nombre, Juan Montalvo.
Hay que educar sobre todo la persona de una manera integral: cabeza, corazón, actitudes; conocer cuál es la vocación concreta de cada uno, cuáles son las cualidades que ellos tienen encerradas y que ellos ignoran.
DiarioLibre. 15 / Martes, 18 de julio de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
20313.
809 276
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
Apartado
Santiago:
4278
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la construcción de la verja fronteriza será beneficiosa para el país? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 65.62% NO 34.37%
Eduardo García Michel
Agenda
● 10:00 am . Senado de la República reconoce póstumamente la memoria de la maestra Yvelisse Prats Ramírez de Pérez. Lugar: Salón polivalente del Senado.
● 7:00 pm . Presentación del primer capítulo de Presidente Studios. Lugar: Caribbean Cinemas, Downtown Center.
Cristhian Quezada crea Apuntes de Dominó, una novedosa aplicación
Los jugadores cuentan con un gran aliado para llevar los datos de sus partidas Logra la mayor puntuación en Google Play y Apple Store
Severo Rivera
SD. El emprendimiento es una forma eficaz para apostar a su crecimiento profesional. Y ese es el caso de Cristhian Quezada, un analista y desarrollador de aplicaciones.
Quezada nació en el barrio de Gualey y allí comenzó su sueño para lograr sus propósitos profesionales. Apostó a sus ideas, desafiando el estigma impuesto por la sociedad a los que vienen de sectores aprisionados por el cordón de pobreza.
Graduado en informática y con especialización en más de una entidad formativa, Quezada logró recientemente un sueño con la publicación de Apuntes de Dominó, una aplicación que hasta ayer acumula 1,141 descargas gratuitas en las plataformas para los sistemas operativos Androide y Apple.
Apuntes de Dominó es utilizada por los jugadores para llevar sus anotaciones y mantener el control de los datos de competidores, pero a su vez sirve como excelente herramienta para la promoción de los atractivos turísticos de la República Dominicana en el mundo.
La génesis
“Ha sido una odisea. Todo comenzó con los juegos habituales de Dominó que de-
CALIENTE
Rodolfo Espinal y Caroline Aquino son los conductores oficiales de los Premios Micrófono de Oro 2023 del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), los cuales se entregan mañana, miércoles 19 de julio, a las 8:00 de la noche, en medio de un gran espectáculo, en el Teatro Nacional, con lo
cual celebran los 50 años de la fundación de la entidad gremial. Ambos comunicadores dijeron sentirse sumamente emocionados por formar parte de lo que han calificado como una noche memorable, en la que se contará la historia de los grandes protagonistas de la locución en el país.
sarrollamos en nuestro hogar, no teníamos control de los números, ni mucho menos de las estadísticas de los grupos, porque lo único que teníamos era una mascota para anotarlos”.
Relató que comenzó a trabajar y finalmente logró un resultado que perfeccionó de manera tal que está disponible en nueve idiomas, con lo que se ganó un públi-
co internacional.
La App le permite al usuario crear grupos y perfiles con lo que se garantiza un excelente desempeño para los participantes en los torneos o en los juegos informales.
Apuntes de Dominó© es una aplicación gratuita que se descarga desde internet, que permite anotar los puntos en los juegos de Dominó de mesa. Está compuesta de diez (10) opciones en un menú principal, y de tres (3) opciones de un menú de inicio. En estas opciones se detallan las funciones principales de la aplicación.
“Le hemos agregado una serie de elementos que la han convertido en una marca país porque publicitamos a la República Dominicana como destino turístico con la incorporación de fotografías de lugares para la recreación”.
Cristhian Quezada comenzó el proceso creativo de Apuntes de Dominó en abril del 2022 y el 5 de enero de este 2023 ya había recibido la aprobación de la tienda de aplicaciones Google Play para su descarga gratuita.
“Continuamos trabajando y posteriormente, el 27 de ese mismo mes, se publicó en Apple Store. Esta es una creación que hemos compartido para su descarga gratis. Hoy, y gracias al pú-
blico, la aplicación ocupa el primer lugar en su género con una valoración de cinco puntos. Está publicada en 176 países y nos sentimos muy contentos con esta acogida”, puntualizó. Quezada no esconde su alegría porque siente que ha hecho un aporte a las personas que fomentan y juegan Dominó. “En República Dominicana, según los datos de la Federación Dominicana de Dominó, hay alrededor de tres millones de personas que juegan Dominó,
se juega todos los días, viviendo su pasión”.
El desarrollador y técnico de informática explicó que el Dominó es una actividad saludable, que favorece la concentración mental y fortalece incluso el entorno familiar.
A las escuelas
“Nosotros quisiéramos que el Dominó llegue a las escuelas y a las universidades como una actividad deportiva, porque, cuando se juega, la práctica te obliga a pensar”, reflexionó.
Cristhian Quezada aspira a que las autoridades correspondientes utilicen su aplicación para la promoción de los escenarios turís-
ticos del país.
“Esta App ya se monetiza, por parte de las plataformas, cuando logremos más de mil descargas en cada una de la ellas, pero siempre será gratuita para el público”.
Quezada es casado, tiene cuatro hijos. Es licenciado en informática y contabilidad, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y tiene una maestría en Ciencias Políticas, de la Universidad Católica de Santo Domingo y estudios en otras instituciones.
REVISTA 16 / Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre.
LEÓN
0 Cristhian Quezada es un padre de familia que se ha destacado gracias a su dedicación y entrega.
FÉLIX
Video tutorial de la aplicación en www. diariolibre.com.
“Lo más importante es sembrar la semilla de la voluntad, del querer ser para salir adelante y que podemos lograr las cosas, para con ello tener una sociedad que crea en los valores y rechace los antivalores”
Cristhian Quezada Desarrollador
x
El Mayor Clásico apoya a su esposa Carolina Tamayo
El exponente urbano defiende a su pareja y dice hacen leña del árbol caído
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. “Como una mujer de su hogar que nunca ha estado envuelta en controversias”. Así define el exponente urbano El Mayor Clásico a su esposa, Carolina Tamayo, a quien, en un mensaje publicado en Instagram, defendió de lo que llamó hacer “leña del árbol caído”. Esto, después de que ella fuera sentenciada a tres meses de prisión como medida de coerción por agredirlo con un arma blanca.
“He visto cómo han sido despiadados con mi esposa, y si preguntan qué siento cuando veo la crudeza con la que la han tratado, les diría que siento que se me desploma el alma”, escribió junto a un video donde se ve a la pareja paseando en una moto tipo pasola junto a un grupo de amigos.
Agregó: “Hagan conmigo lo que quieran, pero a ella respétenla, así como a los demás miembros de su familia y de la mía”. A continuación lo publicado por el urbano.
El comunicado “Como todos saben, esta semana mi familia y yo hemos atravesado un proceso difícil y delicado. Por esta razón, quiero expresar y dejar clara mi posición ante todo esto...Para mí, la familia lo es todo. Lamento profundamente lo que está atravesando mi esposa, Carolina. Pase lo que pase, siempre le daré mi apoyo. No la dejaré sola ahora ni mañana. Confío en que todo saldrá bien, apelando a la comprensión y confiando en Dios.
Una vez más, pido respeto a los medios que difunden y desinforman día tras día al
Los cronistas sociales convocan a elecciones
SD. Cándida Ortega, presidenta de la Comisión Electoral de la Asociación de Cronistas Sociales, llamó a los miembros de ese gremio periodístico a ejercer su derecho al voto en las elecciones a celebrarse este sábado 22 de julio en el Colegio Dominicano de Periodistas, donde elegirán la nueva directiva 2023-2025.
Unibe celebra la graduación de 604 nuevos prof esionales
respecto. Si quieren saber algo, yo mismo les daré todas las respuestas si me lo solicitan, pero no intenten aprovecharse de la situación. He visto cómo han sido despiadados con mi esposa, y si preguntan qué siento cuando veo cómo la han tratado, les diría que siento que se me desploma el alma, porque sé que ella no está preparada para esto. Ella es una mujer de su hogar que nunca ha estado envuelta en controversias. Hagan conmigo lo que quieran, pero a ella respétenla, así como a los demás miembros de su familia y de la mía”.
Los cargos son un presidente, dos vicepresidentes, un secretario general, un tesorero, un secretario de relaciones públicas, un secretario de protocolo, un secretario de asuntos recreativos y un secretario de asuntos educativos.
SD. La Universidad Iberoamericana, Unibe, entregó 604 nuevos profesionales durante su Quincuagésimo Quinta Graduación Ordinaria.
Estos corresponden a distintas carreras, especialidades y maestrías y recibieron sus títulos en una ceremonia realizada en la Casa San Pablo.
Durante el discurso central del acto, la doctora Odile Camilo Vincent, rectora de la universidad, felicitó a los graduandos por haber completado su programa académico con éxito, y destacó que para muchos lle-
gar a ese día les costó, sacrificio, esfuerzo y perseverancia. “Son parte de una generación que ha vivido sucesos impensables al momento de iniciar sus carreras, observando y participando en la transformación de nuestra manera de vivir, aprender y trabajar”.
Formación recibida Expresó que la formación que recibieron tuvo “el enfoque de educación integral y transformadora que supone el modelo pedagógico de Unibe, implementado por docentes comprometidos y en constante actualización, que los expuso también a talleres de sustentabilidad y medio ambiente, arte y cultura, deportes, compromiso ciudadano y oportunidades para desarrollar proyectos de emprendimiento”.
Eñe, voces del español Una muda que habla
Resulta curioso que en un sistema gráfico diseñado precisamente para representar sonidos exista una letra, la hache, que no suena, hasta el punto de que se ha ganado el sobrenombre de «muda». Su mantenimiento en nuestra ortografía tiene mucho que ver con la historia del español, que ha adoptado innumerables palabras que en su lengua original tenían una hache o una f- que pasó a pronunciarse como una aspiración y acabó perdiendo el sonido.
Ortográficamente siempre es complicado saber dónde debemos, o no, poner una hache. Solo funcionan la lectura, la paciencia y la curiosidad para aprender nuevas pa-
María José Rincón
labras y su escritura correcta; y, por supuesto, el diccionario. Probemos hoy con parejas disparejas de palabras homófonas (suenan igual) que no son homógrafas (una lleva hache intercalada y la otra no).
Empecemos por reusar ‘volver a utilizar algo’, que se crea a partir del prefijo re- y el verbo usar. Comparémoslo con rehusar ‘no querer o no aceptar algo’.
La hache intercalada de rehusar procede de la efe del latín refusare ‘rechazar’. Para decidir si debemos escribir estos verbos, y todas las formas de su conjugación, con hache o sin ella hay que analizar primero con qué significado lo estamos utilizando.
Deshecho y deshecha, los participios del verbo
deshacer, mantienen la hache intercalada de su raíz hacer, a la que se ha sumado el prefijo des-. Conviene que tengamos esto muy en cuenta para no confundirlo con el sustantivo desecho ‘residuo’, ni con las formas desecho, -s y desecha, -s del verbo desechar ‘excluir, desestimar’.
Una letra curiosa, que, a pesar de ser muda, dice muchas cosas y que nos saca de nuestras casillas ortográficas. No desechen las oportunidades que les puede brindar de aprender nuevas palabras. Su lengua se lo agradecerá.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA
La ceremonia se realizó en la Casa San Pablo.
El Mayor Clásico acudió al tribunal el domingo.
Cándida Ortega
En la ceremonia participaron egresados de distintas carreras, especialidades y maestrías
INM. DE LA PAZ: ALQ. En Bella V. Apt. 7mo. Piso LINEA BLANCA 1H. 1B. S/Com. 1PQ.US$700; VENTA como nuevo en Bella V. Apt. de 127Mts2 en el 6mo. Piso 2H con su Baño, 2PQ. paralelos en oferta US$235mil; En Bella V. 4to. piso 3H RD$30mil 809-260-2179
Plaza Libre
Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
ENS. LA FE, (PROX. ORTEGA Y GASSETTE/PLAZA DE LA SALUD), 3er. piso balcón, Sala-comedor, cocina, 3 dorms. 1 baño, RD$18,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
OLIMPOS, (ENTRANDO POR CARRETERA MANOGUAYABO), 2do.piso Amplio, balcón, Sala- comedor, cocina, 3 dorms. 2 baños y área de lavado, RD$22,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837 809-359-0812.
Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones, 2 salas, amplia cocina con isla, piscina, 280mts, US$385Mil. Cel:809-729-7533
AV. HIPICA, RES LABRADIR, 4to. Piso sala-comedor 3hab., 2baños, cuarto/ serv./baño, 2parqueos y área de lavado RD$4.7 Millones, 809-879-2820
Prox. Super Nacional y Teleradio America. bello apto. amueblado ,1h 1.5b amplia terraza, 5to piso 1parqueo,US$800.M/Incluido. 809-481-6426.
Venta/ Jacobo Majluta Bienaventuranza Norte Apartamento: 3habs/2baños/1P, balcón, patio, primer piso RD$3.9mm.Inf. 829676-4110 Francisco Polanco
Rento habitacion para caballero en casa de familia. Sector el Cacique en RD 6,000. llamar al 809-5321806 / 809- 882-8383.
Arroyo Hondo cerca de Intec apartamento de 1 habitación, vacío o amueblado., incluye luz RD$18,000 Y $20,000. Bella Vista apartamento de 1 habitación con cocina RD$15,000. Tel:829705-3348
Moderno Apto. Amueblado, 1 Hab., 1.5Bñs., Gym. US$850. Otro Seralles US$1,300. T:809-706-2801
Habitación amplia amueblada con baño y Parqueo privado $ 12,000, Jose Contreras #91. S.D. Tel. 829682-1974/809-513-1960
Casa 2 niveles, lo mejor de A.H. 700Mt solar, 250Mt const, jardín, frutales, marq. 4veh, NEG. 809-6966801/ 549-6956
Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243
Urb. Miramar Apto. 2Hab., 1 Bñ., Cocina, sala, comedor, balcón, 1Parq. *Apartaestudio 1 Hab., 1Bñ., Sala, Balcón y cocina. *Otro Apartaestudio Cocina, 1Hb., 1Bñ. Tel:829-648-3239/809616-6507
Alq. Hab amueblada en el Residencial Rosmil. Próximo al Jumbo Luperon. Entrada independiente. 6,500.00. Cel: 829- 630-4224 y Tel. 829- 666-4978.
Piantini, Excelente para Ejecutivos. 7mo. piso totalmente amueblado. 1 Hab, 2 baños. sala comedor cocina. piscina Gym. US$1,450. Inf. 809- 481-6318
Jarabacoa 2,835mt entrada El Salto, deslindado, titulo. Alto Carrt. Privada, matas frutales aprox. a 5 tareas. Dra. Marmolejos 809696-6801 / 549-6956 Otros Jarabacoa la Javilla, casa 2 niveles, área verde, pintada, rejada,US$220. NG Tel:809696-6801 / 549-6956 Otros
LA CONCORDIA, KM 14 AUT. DUARTE, casa 1 nivel, 220 Metros, (preparada para un 2do. Piso), desocupada, Jardín, Marquesina, Sala, Comedor, Cocina, 3dorms., 1 baño, área de lavado y patio RD$ 6.8 Millones INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812.
San Cristobal. V/finca aguacatera 45 tareas, sembradas,700 matas de Beni y Semil. recien abonada . Precio único Rd$6.8. inf 809 481-6318
Business on Five continents Corporation, acesoria de visas de negocios, Abogado Jorge Chervony, contamos con inversionistas para proyectos en América
Latina. Miami Whasapp: +178-63178684 / Washington Whasapp:+12024924968 Email: solidarity@gmail.com
SE VENDE SOLAR, 1,662
MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.
1 Hab. Amueblado, 80Mts planta elect, RD$30,000. Porton elect.Mant/Incluido. Tel:809-729-7533
AUT. SAN ISIDRO, RES. LAS CAYENAS 3er.piso., 3 habs., 2 baños, sala-comedor, cocina, meseta en cuarzo, área de lavado, balcón, 1parq., RD$25,000.00 Tel.: 809-879-2820
Penthouse nuevo 3 habs 3 1/2 baños, sala comedor balcon estudio terraza área lavado, en terminación, 2 parqueo. US$125,000. 809284-59 97.
C/Santiago, 2h y 3h, 1 baño sala, comedor, cocina RD$20,000 y RD$25,000
Tel: 809-299-0278
Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym, 130mt2., 2 Ascens., US$230Mil Cel:809-729-7533
Atención inversionistas Bella vista. Moderna Torre Empresarial con más 3,600 mts en construcción en el mismo corazón del polígono central. Con 9 niveles 98 parqueos, ascensores. 809
601-9165
ENS. NACO, REBAJADO DE PRECIO, Edif. Naco 200, (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radison), 3er. piso, 55 Metros con Parqueos techados, Propio para todo tipo de Oficinas, Odontólogos, Abogados, Terapeutas, ect., RD$4.5 M INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
Se vende en Las Terrenas 1,050 mts2 deslindado. 10 minutos de las mejores playas, zona residencial. Excelente para construir. Cercado de Blocks, con 2 garajes, 1 apartamento de una hab. Y 1 estudio (rentabilidad con Airbnb).US$195,000. Inf. WhatsApp +33761 912010 +1407-285-2046
Vendo Solar 250,000mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-2236484
Gazcue,D.N. Av. Independencia. Solar 1060 mts Con 24 mts frente Av. Zona Premium, documento al día. Aceptan15 niveles US$1,200 x mts. 809-6019165
26,000.00 Mt2., Km. 29, Carretera Mella, título, agua, luz, frente a la Zona Franca.
Informe:809-223-6484
CARRETERA MELLA, solar de 158.58 Mt2s., Santo Dom. Este, Deslindado, propio para Vivienda o Edificio, calles asfaltadas RD$ 1,300,000.00 Millones INMUEBLES809-5414837/809-359-0812. VILLA AURA, (entrando por av. los beisbolistas, Manoguayabo), solar de 267..04 Mt2s., en excelente ubicación, propio para Vivienda o Edificio, calles Asfaltadas y fácil acceso (US$ 85,000.00) INMUEBLES809-541-4837/809359-0812.
Solares en venta marañón villa mella 351 metros, los tablones próximos circunvalación y aeropuerto con título deslindado desde 500 metros en adelante. 829830-0190 809-224-5380
MARTES 18 de Julio de 2023 www.plazalibre.com
Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473
Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781
Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 30 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.
ALMACEN PROVISIONES SOLICITA CHOFER, LIMPIEZA, AYUDANTE DE ALMACEN Y SECRETARIA O SECRETARIO, EDAD 25 A 40 AÑOS , CON DOMICILIO EN LA ZONA ORIENTAL , INFORMACION TEL : 809770-8949
URGENTE SE SOLICITA SERENOS. INTERESADOS POR FAVOR LLAMAR AL TEL.:809-369-6071
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Soldador con experiencia. 849-6427965/ 849-763-9516.
Bufete de Abogados Americano Jorge Chervony, acesoria de visas, trabajo y búsqueda de empleo. Eenviar CV gratis Emails: chervonylaw@yahoo.com solidarityjp @gmail.com Auto centro duarte solicita mensajero.Tel. 809-8837498
Restaurant solicita personal para Parrilleros, camareros bartender, Serenos cajeras/camareras. Interesados enviar su CV al correo Malecon553@gmail.com
EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756. Solicitamos choferes con licencia Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809440-4001
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138 849-763-9516
Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA TAPICEROS, con experiencia. Inf: 809-598-6846 /809-596-6879/849-3529467.
Se solicita secretaria, con conocimientos imprescindible de computadora y buena caligrafía, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. ramonmullixautocentro@hotmail.com.
WhatsApp: 849-473-2233
Tel: 809-591-0018.
Con experiencia de Microsoft word, excell, en cobros compusivos,Contratos residencias, Constitución de compañías etc.Te.809- 735 9090
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
We are looking for TEACHERS ages 19 to 27. Open schedule availability. 200 pesos per hour.
WhatsApp: 829.205.1166
Se solicita una Peluquera completa y una experta en uñas acrílicas. Para más info. contactar al 809-996-4566
REQUERIMOS EMPLEADO PARA EL ÀREA DE CONTABILIDAD, PUEDE SER ESTUDIANTE AVANZADO CON O SIN EXPERIENCIA. PREFERIBLE QUE ESTUDIE PROXIMO A GAZCUE. ENVIAR C.V A: tallecosrl04@gmail com
Se solicita DOMESTICA con dormida, experiencia y referencias comprobables, responsable.809-2308780, 809-227-6070
Cuidadora Sra.envejeciente de mediana edad, buena Refs., Cuidar Sra. en Sillas de ruedas. Tel:829-741-3929
Martes, 18 de julio de 2023 / PlazaLibre / 19
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
Sonata Y20, 2012, Gris Unica dueña, Perfecta condiciones. RD$460Mil. Tel. 809-877-1157
JEEPETA HYUNDAI SANTA FE 2017, LEDER, INF.809756-3899/809-973-5831
Toyota 4Runner 2022, blanco perla, como nueva, garantía de la casa, Seguros en retrovisores, centros, en goma de repuesto, Alfombras entre otros. Para más info 829-745-0033
PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO, DUPLICADO DEL DUEÑO NO.7803 QUE AMPARA UNA PORCION DE TERRENO DE 1,460 M2 DE LA PACERLA NO.24-SUB-22-A. DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 02 DE BARAHONA A NOMBRE DE BERTHA DENIA NIN VELAZQUEZ
CHACABANAS EJECUTIVAS . En lino y algodón de 2 y 4 bolsillos, mangas cortas y mangas larga colores diferentes. Inf. 829-8755908
REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos. 829-560-6668
PIERDE DE 20 A 35
LIBRAS EN UN MES CON GODLEETIKAS. ELIMINAMOS TUS HONGOS DE UÑAS. TEL. 829-649-5706 849-449-6272.
Liquidación de mobiliarios y efectos de oficina: Escritorio, sillas, archivos y otros.
Tel:809-481-3108/4721589
SE VENDE Equipos de cocina industrial cocina completa.Exhibidora. - Mesa de trabajo acero inoxidable. -Mesa para carnes acero inoxidable.Mesa para vegetales acero inoxidable. -Mesa de fregadero acero inoxidable. -Estufa de 4 hornillas industrial. Entre Otros Mas Info 809756-2757
PARA TI PENSIONADO(A)
Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
***URBAEZ***
A DOMICILIO REPARA MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía. C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo de carga Marca
Shineray, Modelo X30 Cargo
Van, Año 2017, Color Blanco, Placa L375269, Chasis
LSYKFAAK2JG289985, a nombre de Hato Ray Campany SRL, RNC 130286795
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo de carga Marca
Shineray, Modelo X30 Cargo
Van, Año 2017, Color Blanco, Placa L375423 Chasis
LSYKFAAK8JG289943, a nombre de Hato Ray Campany SRL, RNC 130286795
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo de carga Marca
Shineray, Modelo X30 Cargo
Van, Año 2017, Color Blanco, Placa L375270, Chasis
LSYKFAAK5JG289964, a nombre de Hato Ray Campany SRL, RNC 130286795
PERDIDA DE MATRICULA del Vehiculo de carga Marca
Shineray, Modelo X30 Cargo
Van, Año 2017, Color Blanco, Placa L375271, Chasis
LSYKFAAK3JG289946, a nombre de Hato Ray Campany SRL, RNC 130286795
Perdida de Matricula del AUOTOBUS, Marca TOYO TA, AÑO 2010, Color BLAN CO, Placa I054778, Chasis JTFJK02PX00016545, Propiedad de TEOFILO RODRIGUEZ MARTINEZ, CED. 03900108139
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A04 6302 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: GRIS Año: 2000 Chasis: 2T1BR12E0YC335595 Propiedad de: JOHANNA DEL CARMEN MARTINEZ LANDETA CED. No: 05401216121
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L057642 Marca: NISSAN MODELO CLD21SP Color: ROJO Año: 1990 Chasis: CD21532028 Propiedad de: JUAN DE LA CRUZ RODRIGUEZ CED. No: 05400191226
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A627992 Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: AZUL Año: 2010 Chasis: KMHEU 41MBAA768050 Propiedad de: RODRIGUEZ FERNANDEZ INVERSIONES SRL CED. RNC No: 131001688
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G0600 53 Marca: DAIHATSU Color: BLANCO-GRIS Año: 1992 Chasis: JDA00F3000004 1392 Propiedad de: ANDRES DE JESUS VALERIO GOMEZ CED. No: 04300040757
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca CHEVROLET, Modelo CRUZE LT, año 2015, Color GRIS, Placa A956973, Chasis 1G1PE5S B6F7109549, Propiedad de 888 AUTO BOUTIQUE SRL, RNC 132350391
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K197
2288 Marca: LONCIN Color: ROJO Año: 2020 Chasis: LLCLXHCA4LA100444 Propiedad de: NELSON RAMON CAMACHO RODRIGUEZ CED. No: 05400607148
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca LONCIN, año 2017, Color NEGRO, Placa K1308236, Chasis LLCLGM309ME101931, propiedad de MICHEAL TORRES ARACENA, CED. 0422 0281519
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K175 8936 Marca: NIPPONIA Modelo: EVOLUTION 110 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: XF1NC11E2KL505227 Propiedad de: JOSE RAMON REYES VARGAS CED. No: 05300201687
Perdida de Matrícula de la Motocicleta, Placa No: K113 6300 Marca: HONDA, Modelo C50, Color: VERDE Año: 1994 Chasis: AA01108 1042 Propiedad de: JOSE ALBERTO ULLOA JIMENEZ CED.No: 40228261372
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G206433 Marca: HONDA Modelo: CRV 4X2 Color: DORADO Año: 2002 Chasis: JHLRD6859 2C015759 Propiedad de: JOSE DEL CARMEN MONTILLA CED. No: 03102644 956
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G212178 Marca: TOYOTA Modelo: RAV4 Color: NEGRO Año: 2005 Chasis: JTEGD20V75 0050990 Propiedad de: ELVA POPA VALERIO DE LIZ CED. No:04300002252
Perdida de Matricula, del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4- 4X2, año 2000, Color VERDE, Placa G120 026, Chasis JT3GP10V2Y0 042004, propiedad de ORLANDO ORTEGA GUZMAN, CED. 03102943630
Perdida de matricula del Automóvil marca: Mazda, modelo: Demio, año:2007, color:Blanco, placa:A602693, chasis: DY3W428804, a nombre de: Naysa Yudelkis Lopez, Ced: 001-1664259-6
Perdida de matricula del Automóvil marca: Honda, modelo:CIVIC EX-L, año:2012,color:Azul, placa:A803009,chasis:2HGFB2F97CH527587, a nombre de: Carlos Antonio Reyes Pérez, Ced: 0011711951-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K060 2543 Marca: YAMAHA Modelo: RX S Color: NEGRO Año: 2001 Chasis: MH33H B0081K252569 Propiedad de: PEDRO RODRIGUEZ GARCIA CED. No:032002 24669
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca GATO, Modelo CG-200, Año 2019 Color ROJO, Placa K18023 54, CHASIS: LRPRPLB03KA 002185, Propiedad de JOSE ADOLFO DEL AMPARO BENICIO, CED.402-42092563
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PRIVADA, Marca YAMAHA, Modelo RX115, Año 1995, Color DORADO, Placa K2160230, CHASIS: 52A - 012142, Propiedad de YONATHAN LEONARDY MATOS FELIZ, CED. 225-0038563-2
Perdida de Placa: De la motocicleta marca: Loncin, modelo: Pruss, año: 2022, color: Negro, placa: K2353180, chasis: LLCLGL306NA505217, a nombre de:MOTORES DEL SUR SRL, RNC: 122025367
20 / PlazaLibre / Martes, 18 de julio de 2023
Perdida de PLACA de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG, año 1987, Color ROJO, Placa NQG294, Chasis 3KJ2444 566, Propiedad de ANGELA DAVIS GOMEZ DE PAULINO, CED. 09500001632
Perdida de Placa A7606 63, DEL Automovil, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, año 2013, Color MAMEY, Chasis KMHEC41L BDA480844, Propiedad de GILBERT FRANQUELY HEREDIA ROSARIO, CED. 077 00069581
Perdida de Placa del vehículo Placa No: L419677 Marca: ISUZU Modelo: DMAX 3.0 AUT 2CAB 4X4 Color: GRIS Año: 2020 Chasis: MPATFS85JLT001153 Propiedad de: TRANSAGRICOLA SRL CED. No: 10201 9509
Perdida de placa del vehículo Placa No: N709023 Marca: LONCIN Modelo: CG150 Color: ROJO Año: 2010 Chasis: LLCLPP201A E101687 Propiedad de: YORDANY ANTONIO HERNANDEZ RIVERA CED. No: 03200364127
Perdida de Placa K040 2174, DE LA MOTOCICLETA, Marca X-1000, Modelo CG125, año 2006, Color ROJO, Chasis LF3PCJ5016B0105 07, Propiedad de CARLOS JOSE GONZALEZ LIZARDO, CED. 05401114342
Perdida de placa del vehículo Placa No: L204284 Marca: MAZDA Modelo: B2500 UJ38 Color: BLANCO Año: 2000 Chasis: MM7UN Y0W100120324 Propiedad de: RAMON ORLANDO PEGUERO GRULLON CED. No: 03101958290
PERDIDA DE PLACA de la Motocilceta Marca Loncin, Modelo LX150-70C, Año 2016, Color Negro, Placa K0782834,Chasis LLCLPJ6C4GE100379, a nombre de Luis Gonzalo Ogando Herrera, Cedula 014-0015997-4
Perdida de placa del vehículo Placa No: G145366 Marca: TOYOTA Modelo: ACA33L-ANPGK Color: BLANCO Año: 2007 Chasis: JTMBD31V605047660
Propiedad de: CASIMIRA PARRA ACEVEDO DE GARCIA CED. No 03103185660
Martes, 18 de julio de 2023 / PlazaLibre / 21
22 / PlazaLibre / Martes, 18 de julio de 2023
LA CIFRA
EL ESPÍA
Partidos en fila lleva Max Scherzer sin permitir más de dos carreras a los Dodgers, empatado en el tercer lugar de la historia entre los lanzadores que mayor dominio sobre los angelinos. Solo Ed Reulbach y Christy Mathewson (16) tuvieron rachas mayores.
HA DICHO
Después de terminar en tercer lugar en Polonia, durante una carrera de la Liga de Diamante, mucha gente ha comenzado a cuestionar a Marileidy Paulino, que nunca antes había perdido en ese escenario. Marileidy ha corrido mucho en los últimos dos meses y eso debe tener algo que ver con esos resultados. Ya veremos.
Machado, a nivel de Beltré a su edad, recupera la pólvora
En el viaje a la lista de lesionado ajustó para mejorar su año Entra al círculo exclusivo de dominicanos con 300 jonrones
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Al arrancar la temporada 2023, con 30 años, Manny Machado superaba a Adrián Beltré, a esa edad, en estadísticas como cuadrangulares, boletos, promedio de bateo, slugging, OPS y OPS ajustado, visitas al Juego de Estrellas y sumaba casi ocho victorias más sobre jugador reemplazo (WAR).
Un buen augurio para un jugador que en febrero selló una extensión por US$350 millones y 11 años con los Padres, que abona el terreno para soñar con una carrera que puede dar un nicho en Cooperstown.
Pero las cosas no comenzaron tan color de rosa para Machado con el madero. En los primeros 40
juegos se fue de 156-36 para una línea de .231/.282/.372 con cinco vuelacercas y 19 remolcadas con unos Padres que jugaron para 18-22 en ese tramo.
Entonces, el 15 de mayo, Machado fue golpeado en su mano izquierda por un slider a 80 millas por hora de Brad Keller que le fracturó el metacarpiano y lo envió a lista de lesionados por primera vez desde 2014.
Esos 17 días fuera del lineup sirvieron al Ministro de Defensa para hacer los ajustes que le han devuelto la forma que terminó 2022, una cuando fue el segundo más votado al premio Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Desde que volvió a la acción el dos de junio, Machado batea para
Así llegaron Machado y Beltré a su temporada/edad 30 años
.281/.339/.556, va de 153-43, lleva 12 vuelacercas, ha remolcado 32 carreras y anotado 26 en esos 38 juegos, aunque San Diego no termina de encontrar la consistencia y jugó para 18-20 en ese trayecto.
Una sumatoria que deja al antesalista de los Padres con una línea ofensiva en la campaña de .265/.311/.463 con 17 cuadrangulares, 51 remolcadas y un OPS ajustado de 115. Unos números que no han sido capitalizados por el conjunto, hundido a 10 partidos de la punta en el Oeste y a ocho del wild card.
La situación que vive San Diego, con la tercera nómina más alta de las Grandes Ligas y segundo más elevado de su circuito (US$246,8 millones), tiene al club en la interrogante de si dar por perdida la campaña y ser un vendedor para la fecha límite de cambios para comenzar a trabajar la próxima zafra.
El club de los 300 El sábado en Filadelfia,
Recuado con Adrián Beltré, en 2009, y Manny Machado, en 2022.
Machado llegó a los 300 cuadrangulares en su carrera, el dominicano 16 que lo consigue.
De los jugadores que defendieron la esquina caliente como su posición principal, en el Salón de la Fama solo cinco terminaron con más batazos de cuatro bases que los que hoy tiene Machado: Mike Schmidt (548), Eddie Mathews (512), Chipper Jones (468), Ron Santos (342), George Brett (317) y Scott Rolen (316).
Beltré (477) es favorito para en 2024 sumarse a esa lista. El ex Dodgers, Marineros, Red Sox y Rangers pudo relanzar su carrera tras su temporada edad 30 años al disputar 1,252 partidos con promedios de .305/.358/.514, despachar 227 jonrones y ganar tres Guantes de Oro, con cuatro visitas al Juego de Estrellas.
NPerez@diariolibre.com
“Mientras estén jugando Rafa y Djokovic no va a haber un cambio de era. En unos años, cuando ellos se retiren, el debate puede surgir otra vez. Ahora no es el momento. Yo he ganado por mí y por mi equipo, no para iniciar una era”
Carlos Alcaraz Tenista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Manny Machado, un futuro inmortal
Ya tiene 300 jonrones y 53.9 WAR, con 10 años más garantizados en MLB
Durante el fin de semana, Manny Machado llegó a 300 cuadrangulares en su carrera de las Grandes Ligas, una que se encuentra prácticamente a la mitad del camino, si tomamos en cuenta que ha jugado 12 años en las mayores y a comienzos de esta campaña firmó una extensión de 11 temporadas.
Con apenas 30 años cumplidos, Machado tiene un mejor ritmo que, por ejemplo, Adrián Beltré, el próximo inmortal dominicano en Cooperstown y quien al igual que Machado también jugó en la esquina caliente.
Cuando buscas en Baseball Reference comparaciones de Machado con otros jugadores similares, los nombres que aparecen son los de Beltré, Cal Ripken Jr., Scott Rolen y Ron Santo, entre muchos otros. Los tres últimos ya son inmortales. Machado debería registrar 20 cuadrangulares por temporada en los próximos 10 años para llegar a 500. Hasta la fecha, el dominicano ha promediado 32 vuelacercas por cada 162 partidos.
Todavía tiene un largo camino por recorrer, pero en su primera mitad de carrera, Machado da señales de que tiene un futuro promisorio para llegar a convertirse en un inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown.
La expansión en RD
Vitelio Mejía está de acuerdo con la expansión de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana y así nos lo confirmó en una conversación hace unos días.
Mejía ve con buen ojo la propuesta de Puerto Plata, principalmente por lo que representa desde el punto de vista turístico y por los trabajos que se están haciendo en dicha ciudad, además de la carretera que se construirá que reduciría considerablemente el tiempo para llegar a la Novia del Atlántico desde Santo Domingo.
Habrá que ver si los propulsores privados de una franquicia en Puerto Plata tienen un proyecto bien ideado para convencer a las seis franquicias existentes de que sería un buen negocio llegar a la Lidom como un séptimo socio.
Con los trabajos avanzados en el Estadio José Briceño y anunciados para concluir a finales del 2023, no se sorprendan que una vez termine la campaña 2023-24 se calienten las cosas para que la franquicia sea una realidad.
Falta ahora que presenten la propuesta económica para hacerlo efectivo.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 23 / Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre.
0
11
ESTADÍSTICAS MACHADO BELTRÉ LUEGO 2012-2022 1998-2009 2010-2018 Juegos 1,445 1,681 1,252 VB 5,673 6,285 4,783 Anotadas 839 828 696 Hits 1,597 1,700 1,466 Dobles 312 348 288 Triples 18 26 12 Jonrones 283 250 227 Empujadas 853 906 801 Robos 85 111 10 Boletos 513 478 370 Ponches 1,069 1,084 648 AVE. .282 .271 .307 OBP .314 .325 .358 SLUG .493 .454 .514 OPS .833 .779 .872 OPS+ 126 105 130 Total bases 2,794 2,850 2,459 bWAR 52.0 44.6 48.9 dWAR 13.6 17.3 9.7 All-Star 6 0 4 Guante Oro 2 2 3 Bate Plata 1 1 3
E
Un Mundial para apuntalar el fútbol femenino
Brayan Bello se afianza en la rotación de los Medias Rojas de Boston
Tiene siete salidas de calidad de manera consecutiva desde principios de junio
Romeo González Artiles
SD. Brayan Bello debutó en Grandes Ligas el 6 de julio del año pasado ante los Rays de Tampa para convertirse en el dominicano 729 en accionar al máximo nivel, su llegada al “Big Show” creo una gran expectativa por el status que tenía el muchacho dentro de la organización de Boston.
Cada jugadora en el torneo tendrá un pago mínimo de 30 mil dólares
SYDNEY. Australia y Nueva Zelanda serán desde el próximo jueves las capitales del creciente fútbol de mujeres, cuando se inaugura en ambos países de Oceanía el mayor Mundial femenino de la historia, con Estados Unidos como favorito a revalidar el título.
Un total de 32 selecciones se darán cita hasta el 20 de agosto en 10 sedes de los dos países en busca del título, al cual también aspiran Inglaterra, Alemania y España.
Será también la primera vez que el máximo torneo del fútbol femenino se disputa en dos países, y repartirá premios de 30.000 dólares a todas las jugadoras participantes. La prima
4
Favorita Estados Unidos va por el cetro
Estados Unidos llega con el récord de cuatro títulos (1991, 1995, 2015 y 2019) y con las expectativas de estirar esa marca con su quinta corona. Es un equipo que combina a veteranas como la capitana atacante Alex Morgan y la legendaria Megan Rapinoe, con jóvenes rápidas y hábiles como Sophia Smith, Trinity Rodman y Alyssa Thompson.
se eleva a 270.000 para las integrantes del combinado ganador.
Equidad en pago
El aumento de premios otorgados por FIFA apunta a un esfuerzo por equiparar las condiciones del fútbol masculino y femenino, una de las grandes luchas de las mujeres en el deporte. El torneo arrancará el 20 de julio con dos partidos de las selecciones anfitrionas: Nueva Zelanda contra Noruega en Auckland y Australia ante Irlanda en Sydney.
Las figuras
A lo largo de un mes, el mundo podrá observar en acción a veteranas consagradas que llegan a lo que podría ser su último Mundial, como la brasileña Marta, de 37 años, y la estadounidense Megan Rapinoe. Inglaterra, con su inesperado triunfo en la Eurocopa de 2022, se convirtió en aspirante a alcanzar la final de la mano de su estelar mediocampista Keira Walsh, del Barcelona. Alemania, ganadora de los Mundiales de 2003 y 2007, llega con la base del equipo que alcanzó el subcampeonato de la Eurocopa 2022, aunque no contará con sus estrellas Giulia Gwinn y Linda Dallmann. Con expectativas menores aparecen Argentina, Costa Rica y Panamá. Las panameñas son una de las ocho selecciones debutantes, junto a Haití, Irlanda, Filipinas, Marruecos, Portugal, Vietnam y Zambia. AFP
En su primer año, el nativo de Samaná, no cumplió con las expectativas que se habían creado alrededor de su figura y terminó la temporada con marca de 2-8 y 4.71 de efectividad, permitió 75 hits y otorgó 27 bases por bolas en apenas 57.1 entradas de labor.
La historia en el 2023 ha sido diferente, aunque le tomó un tiempo lograr estabilidad en el montículo,
en su debut el 17 de abril fue castigado por los Angelinos de Los Ángeles, al permitir cinco carreras en 2.2 entradas para su primera derrota. En su segunda apertura salió sin decisión ante los Cerveceros de Milwakee en una salida de 4.2 entradas, en las que permitió cinco hits y tres carreras limpias.
Bello tuvo un gran mes de mayo (3-2, 2.67), pero lo que ha logrado a partir del
5 de junio cuando inició su racha de siete salidas de calidad de manera consecutiva, lo ha convertido en el mejor lanzador abridor del conjunto de Boston.
Brayan es líder en aperturas en la rotación bostoniana (15), y en victorias con siete, en 86 entradas de labor, ha permitido 81 hits y otorgado 22 bases por bolas para 1.20 de WHIP y la oposición batea .245 ante él.
Los Medias Rojas tienen
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
marca de 10-5 en sus aperturas de este año.
El pasado 14 de julio tuvo su primera apertura ante los Cubs de Chicago y salió airoso, aunque vio cortada una racha de cinco salidas consecutivas con seis entradas o más, permitiendo dos carreras o menos, lo que le permitió convertirse en el primer lanzador de los Medias Rojas en lograr esto antes de cumplir los 25 años, desde que Roger Clemens logró seis en el 1986.
“Pedro” su mentor Pedro Martínez, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown trabajó con Bello en la temporada muerta en el país y estos trabajos pueden tener un gran peso sobre la mejora que ha experimentado el joven lanzador con su cambio y su recta de dos costuras. Bello obliga mucho a la oposición a batear por el suelo y logra que los contrarios abaniquen en el 45% de las veces con el cambio.
¿Cuántas veces han terminado los Yankees en el sótano?
“Nadie es más odiado que aquel que habla la verdad”
Platón
Los Yankees de New York “amados por unos y odiados por todos”, cerraron la jornada del domingo 16 de julio con récord de 50-44 empatados en la última posición con los Medias Rojas de Boston, en la División Este de la Liga Americana. Estos dos clubes, rivales a muerte en el terreno de juego, están más flojos que un diente de leche y más difícil de correr para avanzar que “Anestesia” en el Cartel de los Sapos. Después de pasarle factura a 94 juegos jugados, restando 68 por accionar se cae de la mata la pregunta: ¿Florecerá en el Bronx la Flor del Sol de la post-temporada?
Yo y me perdonan el Yo, lo veo muy difícil, si analizamos las figuras que tienen en roster.
En toda su historia, desde su fundación el 9 de enero de 1903, los Yankees han morado cuatro veces en el sótano. Antes del comienzo del sistema divisional en 1969, los Yankees terminaron últimos en la Liga Americana 3 veces (1908, 1912, 1966).
Desde que comenzó el sistema divisional, los Yankees terminaron últimos en el Este de la Liga Americana una vez (1990).
Da lástima ver la alineación de los Yankees del 2023 y luego revisar la lista lesionados, donde los millones invertidos embriagan con el olor a ungüento y el eco de las muletas: Aaron Judge, Josh Donaldson, Jake Bauers, Luis Gil, Frankie Montás. Nestor Cortés, Jonathan Loaisiga, Greg Allen, Ryan Weber, Lou Triviño, Willie Calhoun y otros. No veo un rayo de esperanza.
Cuando uno le pasa revista a los Yankees de New York y recrea el inicio de la déca-
da del ’20, donde ahí nació con Babe Ruth la superpotencia de los “Bombarderos del Bronx” el lamento tiene más agua que el Hudson.
El Bambino cambió el béisbol para siempre, poniendo de moda el jonrón y rompiendo récords ofensivos en todos los ámbitos para llevar a los Yankees a seis banderines de la Liga Americana y tres títulos mundiales durante la década. El silencioso, pero asombrosamente potente
Lou Gehrig se unió a la mezcla a mediados de la década de 1920 y, con Ruth, podría decirse que formó el mayor asalto ofensivo unodos de la historia.
Los Yankees del ’20 daban alegría y los del 2023 lo que dan es pena.
UN DÍA COMO HOY.
1964: Manuel Mota actúa como receptor con los Piratas de Pittsburgh durante tres episodios y disparó un jonrón.
1970: Willie Mays rebotó el hit número 3.000 de su carrera por el lado izquierdo del infield frente a Mike Wegener en la segunda entrada del triunfo de San Francisco 10-1 sobre Montreal.
2005: Sammy Sosa, Baltimore dispara su jonrón 10 de la temporada y el 484 de por vida superando a Mark McGwire.
La víctima fue Carlos Silva de Minnesota.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. 24 /
Aaron Judge
AP
Australia y Francia en un partido amistoso, el sábado.
Brayan Bello es líder de victorias en Boston con siete.
Softbol compromete desde ahora defensa del oro para 2026
Carlos
Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Al softbol masculino dominicano le tomó 21 años colgarse una medalla de oro a nivel de Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Así lo hicieron en la edición de San Salvador 2023, luego de ganarla justamente en la misma sede, pero en la versión de los Centroamericanos y del Caribe de 2002.
Ambas medallas para el presidente de la Federación Dominicana de Softbol, Garibaldy Bautista ya son historias. Y es por eso que mira hacia la próxima versión de estos Juegos que serán en República Dominicana.
“Yo motivé mucho a los muchachos cuando salían para allá (San Salvador) y les decía que hacía 21 años específicamente, República Dominicana habían obtenido el oro en el 2002 en El Salvador”, recuerda .
Es por eso que les sugirió a sus jugadores que la cita de San Salvador 2023 era “un buen momento” para retornar a la cima “y cojamos el oro, porque sabía
Confía Senado apruebe Ley
Dopaje
SD. El ministro de Deportes y Recreación, Francisco Camacho, aseguró este lunes que está esperanzado en que el Senado de la República apruebe el proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje, que ya se conoció en dos sesiones consecutivas y de urgencia en la Cámara de Diputados.
A dos toques
que estabana preparados”.
La República Dominicana ganó el oro de San Salvador 2023 al vencer a México ocho carreras por tres.
Bautista señaló que le expresó a sus jugadores el hecho de que “el compromiso es mayor ahora”, dijo.
Y es un doble compromiso “porque nosotros vamos a defender la medalla en tres años”, dice, lo que será en los Juegos de “Santo Domingo 2026, en nuestra tierra”.
Es por eso que sentarse en los laureles no es prudente para el dirigente deportivo, quien es también presidente del Comité Olímpico Dominicano.
“Entonces, ahora es continuar el trabajo que se ha estado haciendo, reforzándolo para que nuestro país disfrute ya en el propio terreno nuestro de la actuación de ellos y que podamos, con Dios delante, repetir esa medalla de oro aquí en el 26”.
El país ganó un total de 111 medallas en San Salvador y la de softbol fue una de las 25 de oro que conquistó el país, además de 36 de plata y 50 de bronce.
Afirmó que se ha mantenido en contacto con el presidente del Senado, Eduardo Estrella, así como con otros senadores, a fines de que brinden su voto favorable al proyecto de ley de Política Nacional Antidopaje. “El gobierno del presidente Luis Abinader está muy interesado en que se apruebe ese proyecto de Ley, ya que con ello daremos un golpe decisivo en el combate del uso y abuso de sustancias prohibidas en las diferentes disciplinas deportivas”, dijo el funcionario.
Se espera que el Senado conozca el referido proyecto en su sesión de este miércoles.
La Cámara de Diputados aprobó de urgencia, hace varios días en dos lecturas consecutivas, el proyecto de Ley de Política Nacional Antidopaje.
Camacho informó que todo lo que la Agencia Mundial Antidopaje ha solicitado al país ha sido cumplido.
Durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 Camacho se reunió con varios representanes de la WADA.
La lluvia retrasó el evento. Un acontecimiento muy esperado que desde que se hizo oficial su fichaje generó la atención de todo el mundo. El sur de la Florida fue el lugar indicado; un territorio donde el castellano ha predominado históricamente y fue colonia española antes de incorporarse a Estados Unidos en 1822. Hoy, la zona del Gran Miami, podríamos decir sin temor a exageraciones, es una especie de ciudad capital de América Latina, donde convergemos todos; algunos de paso, otros a crecer y a echar raíces. Pues, precisamente ahí, como jugador del Inter de Miami, ha decidido continuar su vida Lionel Messi. El mal tiempo amainó; la cancha, modesta, con capacidad apenas para albergar a dieciocho mil personas, estaba a reventar. Las caras de alegrías se sucedían una tras o otra, desde fanáticos, personal de logística, los mismos periodistas que se dieron cita para cubrir el evento, sus nuevos compañeros de equipo, los dueños –entre ellos el gran David Beckham– y es que recibir a una leyenda deportiva de esa magnitud no es cosa de todos los días: lo que provoca su llegada al fútbol profesional de los Estados Unidos marcará un antes y un después. Una decisión de vida, más que deportiva,
Francisco Lapouble Twitter: @lapouble
Messi escoge a un país donde el fútbol se juega, se consume y se vive de una forma diferente, digamos que sin el desenfreno y la locura que genera en aquellos lugares donde es deporte popular. Tenía condiciones para continuar su carrera en Europa, ofertas no le faltaron, el mismo Barcelona se quedó con los brazos abiertos. Pero a esta altura, habiéndolo ganado absolutamente todo y sin ningún pendiente, da un paso al costado de la presión que ejerce la exigencia de las ligas del Viejo Continente. El nivel deportivo al que renuncia lo compensa, por otro lado, la experiencia que significa ser un profesional del deporte en los Estados Unidos, la meca de esta industria a nivel mundial. Messi llega en el momento en que el valor de su marca se sitúa en lo más alto, luego de ganar en Qatar, a un entorno que sabe explotar mejor que en cualquier otro lado los elementos intangibles de un atleta: su imagen, su nombre y su repercusión. Estará rodeado de gente de su entorno, será mimado y querido allá donde vaya, dirigido nuevamente por el Tata Martino, acompañado por Busquets y seguramente Jordi Alba a quien se le espera en los próximos días.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 18 de julio de 2023 DiarioLibre. / 25
FUENTE EXTERNA
Selección de softbol ganadora de oro en San Salvador 2023.
El deporte de los Estados Unidos se rinde a los pies de Messi
Protagonista del día
Ursula von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea
La funcionaria destacó a la República Dominicana, luego de una reunión con el presidente Luis Abinader, resaltando al país como el principal socio comercial del Caribe para la Unión Europea y anunció apoyo para la “transición verde”.
De buena tinta
Total... unos millones más o menos
Pírrico, la palabra de moda en tribunales
“Mi hijo era un delincuentico, pero lo mandaron a matar”. La madre lloraba la muerte de su hijo, abatido por la policía, con un razonamiento sorprendente, pero nada inhabitual en estos últimos meses.
Pero quien ayer dio la campanada fue el abogado defensor del hijo de un viceminsitro de Agricultura que
QUÉ COSAS
“solo había sustraido unos cuatro millones de pesos”. Claro, comparado con el presupuesto del Ministerio, la cantidad es insignificante, “pírrico”, sostiene el letrado.
No es fácil adivinar hasta dónde llegará la defensa , porque lo mismo encuentra un juez que entiende que cuatro millones no son nada comparados con los casoa Medusa, Calamar, Pulpo y demás marisquerìa....
Pero sí da una idea de cómo la tolerancia a la corrupción empieza a ser
Subastan suéter de princesa Diana
LONDRES Se espera que un suéter rojo adornado con un rebaño de ovejas que usó la princesa Diana cuando era joven se venda por más de 50,000 dólares en una subasta. El suéter de lana con divertido estampado que cuenta con una sola oveja negra en medio de un patrón de ovejas blancas encabezará la venta de íconos de la moda en línea de Sotheby’s en septiembre.
Suben a 400 los muertos en secta
NAIROBI Ya son más de 400 los presuntos miembros de una secta cristiana del sur de Kenia que fueron persuadidos para ayunar hasta morir y así encontrarse con Jesucristo, tras el hallazgo de nuevos cadáveres enterrados en un bosque, informó la Policía. La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, confirmó que el número de muertos se sitúa ya en 403.
un problema tan grave para la sociedad como la corrupción misma. Un monto pírrico, dice el abogado. El diccionario lo aclara: Que ocasiona grave daño al vencedor y casi equivale a una derrota.
Así que pírrico o no, el robo de cuatro millones de pesos, con un entramado dentro del Ministerio (que fue el que pidió la investigación) es presentado por la defensa como un lío entre facciones del PRM. Y faltan meses para las elecciones...
Reos grabarán temas musicales
QUITO Los reos que ganaron el concurso “Componer para sanar”, realizado a nivel nacional en Ecuador, grabarán sus temas musicales para difundirlos en el día internacional de las personas privadas de la libertad que se celebra cada 18 de julio, en honor al expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela. Entre los ganadores figuran reos del centro de privación de la libertad de la provincia del Guayas.
Profesor rescata idioma en TikTok
PUEBLA El profesor mexicano Julio Hernández Juárez, del estado de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México. Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas de su estado.
MARTES, 18 de julio de 2023
FUENTE EXTERNA