4 minute read

MIRADA LIBRE

Benjamín Morales Meléndez

El gran negocio

Advertisement

Hace unos días estuve por Punta Cana pasando unos días de tranquilidad. En medio de aquello me crucé con dos jóvenes que administraban las toallas en la piscina, uno hijo de un haitiano y una dominicana, y la otra nieta de haitianos y de padres nacidos en República Dominicana. Todavía no tengo claro cómo llegamos al tema, pero yo debajo del ardiente sol y ellos dentro de su kiosco, comenzamos a conversar sobre la situación de Haití y el tema migratorio. Los dos muchachos, que no pasaban los 25 años, aseguraron ser ciudadanos dominicanos de nacimiento y me expresaron el terror que viven en la calle, a la cual no se atreven a salir a menos que sea con su uniforme de trabajo, porque de lo contrario la pueden pasar mal.

“Si te ven moreno te llevan, yo soy morena, pero más dominicana no puedo ser, pero si me agarran los guardias, me quitan todo o me llevan a Migración”, me dijo ella.

“El problema son los guardias”, me comentó él. “Uno tiene que andar con 5,000 pesos en el bolsillo para darle, porque si te cogen y no tienes cuartos, te llevan donde los de Migración, que si no les pagas, te mandan para Haití. Yo evito salir a menos que sea pal trabajo”.

No es la primera vez que escucho ese cuento. Me lo han hecho en todos los puntos de la frontera con Haití y en otras partes del país. De hecho, una vez escuché a un oficial de Migración referirse al problema en la otra vía: “Nosotros cumplimos con sacarlos, pero si los otros los dejan pasar de vuelta, no hay forma de ganar la pelea”.

Y tiene razón, en la propia frontera vi, nadie me lo contó, cómo un oficial cogía 20 dólares para dejar pasar a un haitiano por la puerta principal. Los cuentos que me hicieron los guardias y los propios haitianos en los puntos fronterizos son de horror, sobre cómo los sacan por un lado y ellos entran por el otro. Entonces, ¿cómo batallamos contra un problema que alimentamos internamente y que se ha convertido en el gran negocio para alguna gente? Me parece que lo primero es garantizarle la tranquilidad a muchachos como los de la piscina, que trabajan dignamente y no se merecen vivir con miedo en su país.  bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Efem Rides

SANTORAL

Santos Federico, Anacleto y Nemesio.

Día del Economista

Día Internacional de Nelson Mandela

Fiesta Nacional de la República Oriental del Uruguay.

NACIONALES

1947 La Tesorería Nacional expide el cheque por la suma de de RD$9 millones, 271 mil, 855 pesos con 55 centavos, para pagar la deuda externa de la República Dominicana a los Estados Unidos de América.

INTERNACIONALES

1969 La OEA ordena el cese del fuego en la guerra entre El Salvador y Honduras.

1990 La ONU declara esta fecha como el Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a su contribución a la paz y a la libertad.

2019 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refiere al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, como una persona despreciable e incompetente, en quien no confiaría en ninguna circunstancia.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado y político Marino Vinicio (Vincho) Castillo Rodríguez, el empresario Mario José Ginebra, la licenciada Margarita Doñé, los periodistas Alexis Almonte y Francisco Camilo, la bioanalista Astrid Maldonado, el político José Tejada, la con- puestos Internos (10%) RD$10,000.00

Cartas De Los Lectores

Envíe sus cartas a:  cartas@diariolibre.com

Por una vejez autosuficiente

Sra.Directora:

Una cuarta parte de la población mayor de 65 años se pasa 45 años o más trabajando, pagando impuestos, cubriendo los gastos del hogar y ahorrando para poder ser autosuficientes a partir de la edad de retiro. Pero resulta que gobiernos pasados esta- blecieron un impuesto del 10% a los intereses de los ahorros que depositamos en bancos y asociaciones impuesto que aún se cobra en el presente.

Si hacemos un ejemplo numérico con un depósito que nos garantiza unos intereses de RD$100,000.00 mensuales, la relación de gastos por mes sería : Dirección General de Im-

Medicinas y seguros ( para una persona con enfermedad normal) RD$20,000.00

Canasta familiar y otros (ayuda a los hijos) RD$60,000.00

4 Pago de servicios ( agua, luz, basura, internet, electricidad) RD$10,000.00

Total: RD$100,000.00

El envejeciente no va a disponer de una reserva para cubrir las alzas por inflación en los consumos indicados.Según una publicación de la Superintendencia de Bancos, los 17 bancos y asociaciones más importantes de este país suman un total en capitales de aproximadamente 3 BILLONES DE PESOS DOMINICANOS, de los cuales entendemos que un 25% corresponde a los depósitos a plazo fijo que representan una suma de 750,000 MIL MILLONES DE PESOS, de los cuales el Estado recibe 75 MIL MILLONES DE PESOS al mes. Un impuesto justo máximo sería del 3%, lo que le permite a este ahorrante tener una reserva de RD$7,000.00 mensuales para cubrir inflación y tener un poco de dinero líquido para cualquier urgencia. Atentamente, Ing. José Brache table Consuelo Delgado, la profesora Dinorah Medina, el ex diputado Jeovanny Tejada, la licenciada Josefina Gutiérrez, el camarógrafo Camilo (Alexis) Rivera, el médico Ignacio Vólquez, la licenciada Dayana Santos, el estudiante Moisés Infante, el electricista Julio Ferreras, el ingeniero Pedro Reyes, la señora Sarah Lahoz, la señora Doris Reyes, el cantante Dionisio Castro, la empresaria Keila Rosado, el abogado Carlos Fernández, el músico Abel Linares, la visitadora a médico Jovanny Moscoso, el señor Federico Abreu, el niño Hatuey Custodio, la agricultora Malania Durán, el deportista Arturo José Sandoval, la endocrinóloga Narcisa López, el albañil Patricio González, la enfermera Iris Martínez, el estudiante Ambriorix González, el profesor Julián de Jesús Morales, la señora Dayana Santos, el estudiante Gustavo Liranzo, el diseñador Oscar Perdomo, la pediatra Lourdes del Socorro, la señora Santa Morel, el veterinario Bryant Toribio, el fotógrafo Silvio de la Cruz, la niña Yésika Holguín, el arquitecto Federico Ortiz, la niña Judith Encarnación Mota, la señora Maritza Pichardo Garrido, el psicólogo Tomás Salcedo, el agrónomo Bertilio Sandoval, el ingeniero Nelio Soto, la economista Gloria Mendoza, la abogada Felicia Corporán, el ingeniero Bolívar Santos, el abogado Ignacio Terrero, la estudiante Claudia Montesano, el agrónomo Máximo del Villar, el estudiante Jerek Delgado, la administradora Alejandra González, niña Fabricia Santana.

Defunciones

Edilio Esteban Pérez Grullón. Blandino Charles de Gaulle. Parque del Prado. 12:00 m. Rafael Antonio Veloz Núñez. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:30 p.m.

N Meros Premiados

17-07-2023

El tiempo hoy en SD

El Esp A

¿Y el caso en qué está?

This article is from: