
4 minute read
El Mayor Clásico apoya a su esposa Carolina Tamayo
El exponente urbano defiende a su pareja y dice hacen leña del árbol caído
Jeury Frías
Advertisement
SANTO DOMINGO. “Como una mujer de su hogar que nunca ha estado envuelta en controversias”. Así define el exponente urbano El Mayor Clásico a su esposa, Carolina Tamayo, a quien, en un mensaje publicado en Instagram, defendió de lo que llamó hacer “leña del árbol caído”. Esto, después de que ella fuera sentenciada a tres meses de prisión como medida de coerción por agredirlo con un arma blanca.
“He visto cómo han sido despiadados con mi esposa, y si preguntan qué siento cuando veo la crudeza con la que la han tratado, les diría que siento que se me desploma el alma”, escribió junto a un video donde se ve a la pareja paseando en una moto tipo pasola junto a un grupo de amigos.

Agregó: “Hagan conmigo lo que quieran, pero a ella respétenla, así como a los demás miembros de su familia y de la mía”. A continuación lo publicado por el urbano.
El comunicado “Como todos saben, esta semana mi familia y yo hemos atravesado un proceso difícil y delicado. Por esta razón, quiero expresar y dejar clara mi posición ante todo esto...Para mí, la familia lo es todo. Lamento profundamente lo que está atravesando mi esposa, Carolina. Pase lo que pase, siempre le daré mi apoyo. No la dejaré sola ahora ni mañana. Confío en que todo saldrá bien, apelando a la comprensión y confiando en Dios.
Una vez más, pido respeto a los medios que difunden y desinforman día tras día al
Los cronistas sociales convocan a elecciones
SD. Cándida Ortega, presidenta de la Comisión Electoral de la Asociación de Cronistas Sociales, llamó a los miembros de ese gremio periodístico a ejercer su derecho al voto en las elecciones a celebrarse este sábado 22 de julio en el Colegio Dominicano de Periodistas, donde elegirán la nueva directiva 2023-2025.
Unibe celebra la graduación de 604 nuevos prof esionales
respecto. Si quieren saber algo, yo mismo les daré todas las respuestas si me lo solicitan, pero no intenten aprovecharse de la situación. He visto cómo han sido despiadados con mi esposa, y si preguntan qué siento cuando veo cómo la han tratado, les diría que siento que se me desploma el alma, porque sé que ella no está preparada para esto. Ella es una mujer de su hogar que nunca ha estado envuelta en controversias. Hagan conmigo lo que quieran, pero a ella respétenla, así como a los demás miembros de su familia y de la mía”.
Los cargos son un presidente, dos vicepresidentes, un secretario general, un tesorero, un secretario de relaciones públicas, un secretario de protocolo, un secretario de asuntos recreativos y un secretario de asuntos educativos.
SD. La Universidad Iberoamericana, Unibe, entregó 604 nuevos profesionales durante su Quincuagésimo Quinta Graduación Ordinaria.
Estos corresponden a distintas carreras, especialidades y maestrías y recibieron sus títulos en una ceremonia realizada en la Casa San Pablo.
Durante el discurso central del acto, la doctora Odile Camilo Vincent, rectora de la universidad, felicitó a los graduandos por haber completado su programa académico con éxito, y destacó que para muchos lle- gar a ese día les costó, sacrificio, esfuerzo y perseverancia. “Son parte de una generación que ha vivido sucesos impensables al momento de iniciar sus carreras, observando y participando en la transformación de nuestra manera de vivir, aprender y trabajar”.
Formación recibida Expresó que la formación que recibieron tuvo “el enfoque de educación integral y transformadora que supone el modelo pedagógico de Unibe, implementado por docentes comprometidos y en constante actualización, que los expuso también a talleres de sustentabilidad y medio ambiente, arte y cultura, deportes, compromiso ciudadano y oportunidades para desarrollar proyectos de emprendimiento”.
Eñe, voces del español Una muda que habla
Resulta curioso que en un sistema gráfico diseñado precisamente para representar sonidos exista una letra, la hache, que no suena, hasta el punto de que se ha ganado el sobrenombre de «muda». Su mantenimiento en nuestra ortografía tiene mucho que ver con la historia del español, que ha adoptado innumerables palabras que en su lengua original tenían una hache o una f- que pasó a pronunciarse como una aspiración y acabó perdiendo el sonido.
Ortográficamente siempre es complicado saber dónde debemos, o no, poner una hache. Solo funcionan la lectura, la paciencia y la curiosidad para aprender nuevas pa-
María José Rincón
labras y su escritura correcta; y, por supuesto, el diccionario. Probemos hoy con parejas disparejas de palabras homófonas (suenan igual) que no son homógrafas (una lleva hache intercalada y la otra no).
Empecemos por reusar ‘volver a utilizar algo’, que se crea a partir del prefijo re- y el verbo usar. Comparémoslo con rehusar ‘no querer o no aceptar algo’.
La hache intercalada de rehusar procede de la efe del latín refusare ‘rechazar’. Para decidir si debemos escribir estos verbos, y todas las formas de su conjugación, con hache o sin ella hay que analizar primero con qué significado lo estamos utilizando.
Deshecho y deshecha, los participios del verbo deshacer, mantienen la hache intercalada de su raíz hacer, a la que se ha sumado el prefijo des-. Conviene que tengamos esto muy en cuenta para no confundirlo con el sustantivo desecho ‘residuo’, ni con las formas desecho, -s y desecha, -s del verbo desechar ‘excluir, desestimar’.
Una letra curiosa, que, a pesar de ser muda, dice muchas cosas y que nos saca de nuestras casillas ortográficas. No desechen las oportunidades que les puede brindar de aprender nuevas palabras. Su lengua se lo agradecerá.
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
INM. DE LA PAZ: ALQ. En Bella V. Apt. 7mo. Piso LINEA BLANCA 1H. 1B. S/Com. 1PQ.US$700; VENTA como nuevo en Bella V. Apt. de 127Mts2 en el 6mo. Piso 2H con su Baño, 2PQ. paralelos en oferta US$235mil; En Bella V. 4to. piso 3H RD$30mil 809-260-2179