
1 minute read
Tres años de escándalos y casos de corrupción en los tribunales
De
Marisol Aquino
Advertisement
SD. A final de noviembre se cumplirán tres años de que el Ministerio Público (MP), encabezado por la procuradora general de la República, Miriam Germán, empezó a detener, en horas de la madrugada, a exfuncionarios de la gestión del gobierno del ex- presidente Danilo Medina Sánchez y con la sorpresa, ese día 29, de la detención de dos hermanos del exmandatario, Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez.
Con la Operación Antipulpo se inició la “cruzada” contra la corrupción y la impunidad en la actual gestión del MP.
4 El principal acusado quedó libre
Desde entonces, las autoridades han sometido cuatro casos más por corrupción, uno de la actual gestión denominada Operación 13, y los demás involucran a los exministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Hacienda, Donald Guerrero y de Obras PúblicasGonzalo Castillo.
4 Tres condenados y 21 a juicio de fondo
Caso Antipulpo
En el momento que el juez Deiby Timoteo Peguero dictara apertura a juicio de fondo contra 21 acusados en Operación Antipulpo, se condenó, en un juicio abreviado, al exdirector de la desaparecida Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras (OISOE), Francisco Pagán, a cinco años de prisión bajo la modalidad de reconocérsele los dos años y un mes de medida de coerción privativa de liberad que pesaba sobre él, y los dos años y once meses de prisión restantes en arresto domiciliario. Tam- bién se condenó al imputado en el mismo caso, Juan Esteban Suriel, a cinco años, dos de prisión y tres suspendidos. Pagán devolvió al Estado RD$27 millones y dos bienes inmuebles. Suriel entregó cinco millones de pesos en efectivo y propiedades. Otra acusada en Antipulpo senten- ciada por lavar el dinero de la supuesta red, y en otro juicio aparte, es María Isabel de los Milagros Torres. Se le dictaron cinco años de “internamiento” en un centro psiquiátrico y a indemnizar al Estado con más de RD$30 millones. A los imputados Lewin Ariel Castillo y a Domingo Antonio Santiago Muñoz, al primero el juez le declaró una suspensión condicional del proceso y al segundo le otorgó un criterio de oportunidad. También imputados los exfuncionarios, Carmen Magalys Medina, exvicepresidenta Fonper, de realizar licitaciones irregulares en las que se escogía a las empresas de Alexis Medina para suplir al Estado de difrentes rubros, entre ellos medicamentos.