
2 minute read
CASO MEDUSA
El juicio preliminar al exprocurador general Jean Alain Rodríguez y a otras 40 personas, entre exfuncionarios y empresarios, así como a 22 compañías, en agosto cumplirá un año. Mientras hace más de dos de haber salido a la luz pública con el apresamiento del principal imputado. Del voluminoso expediente, el mayor de todos los casos de corrupción, el MP solo ha podido dar lectura a poco más de 1,000 páginas de las 12,274 que posee la acusación a los imputados que habrían defraudado con más de RD$6,000 millones el dinero de los contribuyentes. Los recursos fueron supuestamente sustraídos con sobornos a contratistas que se seleccionaban en licitaciones amañadas para proyectos de la Procuraduría General, principalmente en el Plan de Humanización del Siste- ma Penitenciario que incluyó la construcción de la nueva cárcel La Victoria, abandonada. Según la acusación, en la gestión de Jean Alain se malgastó más de RD$10 mil millones en el levantamiento de los edificios que alojarían a los más de 7,000 reclusos que están hacinados en la penitenciaría más poblada del país, así como en la de los centros de corrección de Barahona y San Juan.
También son acusados Javier Alejandro Forteza Ibarra; el director administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano, exsubdirector administrativo.
Advertisement
Rafael Stefano Canó Sacco es el testigo estrella y exmano derecha de Jean Alain Rodríguez.
4 Dos en la cárcel y otros en casas esperan acusación
fraudaron alegadamente los fondos del Estado, desde 2012 al 2020 a través de compras de raciones de alimentos para los policías y militares, combustibles y en el nombramiento de personal que no rendían ninguna función y a los que se les pagaba menos del 30 por ciento del salario reportado mientras que el restante se quedaba en las manos de la red. Figuran en el caso también Rossy Guzmán (La Pastora) y su hijo, el cabo policial Tanner Flete, el coronel Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz. Asimismo, el mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón, los generales Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo de los Santos Viola, entre otros.
Caso Calamar
Los exministros del Gobierno de Danilo Medina, Donald Guerrero y José Ramón Peralta, esperan en la cárcel que se deposite la acusación formal por los delitos que se les señala por la supuesta estafa al Estado con más de 19,000 millones de pesos.
En el grupo de veinte imputados se incluye también al exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño; el exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Picciri- lo; el exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña, Ángel Lockward y otros abogados privados.
La solicitud de medida de coerción señala que los involucrados supuestamente realizaban libramientos irregulares, previos a las elecciones del 2020, por pago de terrenos declarados de utilidad pública y cuyas litis tenían varias décadas sin resolver. También por “la estructurada operación de soborno” a ingenieros para que entregaran “montos millonarios” que se utilizaron en la campaña interna del PLD, así como crear una estructura sistemática de extorsión sobre bancas de loterías. Tras declararse complejo el expediente Calamar, la jueza Kenya Romero incrementó los plazos ordinarios para realizar acusación. Los delatores principales son Bolívar Antonio Ventura, vinculado en varios casos de corrupción; Ramón Jiménez Collie (a) Mimilo; Francisco Pagán Rodríguez, José Art. Ureña Pérez y Fernando Crisóstomo Herrera.