
6 minute read
La IA y el derecho de autor: ¿Cómo proteger las obras generadas por algoritmos?
Nace el debate entre artistas e intelectuales sobre la violación de derechos de autor replantear las definiciones y el alcance de las políticas de protección del derecho de autor.
Hay que entender que los sistemas de IA se alimentan de base de datos a través de las cuales aprenden y son las que le dan los parámetros que utilizan para responder a las solicitudes de los usuarios.
Advertisement
Marco legal
Para Pensar
Martes De Tecnolog A
Acuerdos entre la prensa y las empresas de IA
Esta semana en Martes de Tecnología les explico sobre la más reciente actualización de Google y su herramienta inteligente Bard. Mientras que OpenAI sigue intentando mejorar a ChatGPT con su más reciente acuerdo con la Asociación de Prensa (AP) para entrenar su algoritmo. Además, EA ya le puso nombre y fecha de salida de la nueva entrega de su saga de fútbol.
Se hace necesario establecer un marco legal claro que sirva para marcar las reglas de juego.
Carlos Pérez Tejada
SANTO DOMINGO. El auge y desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa ha dado paso a que las máquinas tengan la capacidad de crear piezas de arte, escritos, videos y otros contenidos con solo explicarle lo que queremos, siendo claves en el ahorro de tiempo y mejora de los productos finales; sin embargo, han plantado la semilla del debate sobre ¿quién es el propietario de estos contenidos?

Este 2023 hemos visto el desarrollo de diferentes herramientas con inteligencia artificial generativa con enfoque para ser utilizados en diferentes áreas como la escritura, programación, fotografía, video, música, ventas, creatividad científica, entre muchas otras; y es que los resultados han llevado a que más empresas decidan utilizar IA en sus operaciones; por ejemplo, el 69.9 por ciento de los entrevistados en una investigación de HubSpot aseguraron que el uso de IA en sus trabajos les ha permiti- do mejorar sus números de ventas.
La propiedad
Pero, así como se utilizan estas herramientas inteligentes en áreas de ventas, el sector artístico ha encontrado un problema de propiedad intelectual sobre las piezas creadas a través de estas herramientas, y deja preguntas sobre ¿quién es el artista: el de la idea o quien la ejecuta? En los casos que la IA utilice estilos artísticos o derechos de autor que infrinja la ley ¿quién es el culpable?
La Organización Mundial de Propiedad Intelectual ha publicado información sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la creación artística y las implicaciones legales que conlleva.
Para la entidad, la problemática de atribución de autoría puede tener implicaciones comerciales. Además, los diferentes enfoques legales de los países será un tema que tomar en cuenta, en el que es necesario abordar la ambigüedad de los casos. También asegura que es necesario
“Las leyes tradicionales de propiedad intelectual no fueron diseñadas para abordar la problemática que presenta la inteligencia artificial generativa. Tanto en el ámbito de propiedad industrial como de derecho de autor, se ha reconocido que los derechos de propiedad sobre bienes intangibles sólo pueden otorgarse a su creador, por su capacidad creativa y por ser el ente capaz de crear trabajos originales”, explicó Jessica Muñoz, abogada especializada en propiedad intelectual y derecho de la tecnología.
“Estas tecnologías generativas deben ser entrenadas utilizando data preexistente, que en la mayoría de las veces está protegida, esto ha suscitado muchos debates respecto a si esto constituye “fair use” al menos bajo la doctrina de copyright americana, o si por el contrario es una violación a los derechos de propiedad de terceros”, explicó.
Lo cierto es que, en momentos en los que estamos pasando por la revolución de sistemas de IA generativa, se hace necesario establecer un marco legal claro que sirva para marcar las reglas de juego. twitter: @cpereztejada
Aprendiendo a hablar. Google continúa intentando mantenerse relevante en la competencia por tener la principal herramienta de inteligencia artificial (IA) generativa con su propuesta Bard. La herramienta inteligente de los de California es bastante poderosa y útil, sin embargo, se quedaba detrás de otras como ChatGPT y Microsoft Bing, las cuales tienen la capacidad de entender diversos idiomas, el español entre ellos. Pero Google en su más reciente actualización le ha enseñado nuevos idiomas a Bard, dentro de estos se encuentran el español, arábico, chino, alemán, entre otros. También le han incluido la capacidad de respuesta por voz, y han incrementado la cantidad de países con acceso a la herramienta. Alianza con AP. La compañía OpenAI y su división de ChatGPT llegaron a un acuerdo con la Asociación de Prensa (AP). Ambas empresas colaborarán, en la OpenAI tendrá acceso a contenido de los archivos de AP desde el año 1985, con el objetivo de mejorar la eficacia de futuras versiones de ChatGPT. Se desconoce si AP utilizará tecnología de GPT para mejorar el proceso periodístico de la empresa. Estas informaciones son importantes pues las herramientas de IA generativas y sus empresas matrices han tenido acalorados debates sobre la fuente de informaciones que utilizan para el entrenamiento de sus algoritmos, y con esta colaboración se marca un precedente para que otros acuerdos similares ocurran. Gol. Electronics Arts (EA) es reconocida por ser una desarrolladora de algunos de los mejores títulos deportivos de todos los tiempos, entre su sombrilla de productos estaba el título de fútbol, FIFA. Pero luego de años de colaboración, la empresa de videojuegos y la mayor federación de fútbol mundial, su relación llegó a su fin. Esto dejó la gran incógnita sobre el futuro del título. El anuncio llegó con el nombre de “EA Sports FC 24”, el cual llegará el próximo 29 de septiembre a las consolas de PS5, PS4, Xbox Series X/S, One, Nintendo Switch y FIFA.
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL Alimentos para Haití
Anduvo por esos mismos lugares que tantas veces registraron mis huellas en aquel pequeño pueblo de Moca de entonces. Su casa apenas estaba separada de la mía por 4 cuadras. Me llevaba 10 años. Salió temprano hacia el mundo. Luego yo hice lo mismo. No nos cruzamos. O quizás sí, pero mi memoria no lo retiene. Doña Chichí, su madre, mujer encantadora y servicial, era propietaria de la tienda que se abarrotaba de padres en busca de juguetes para sus hijos en vísperas de la celebración del nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes. En 1953 salió para Cuba a hacer el noviciado jesuita. Cuenta a su hermano: Cuando yo entré tuve por primera vez en mi vida una extraña sensación: que yo era libre, absolutamente libre, al haberlo dejado todo, todo, todo y no tenía nada nada para mí, sentí por primera vez en mi vida una extraña y sublime sensación de libertad. En Ecuador, en 1957, dice: Vi un mundo que se desangra en odios, hombres que se odian unos a otros, hombres que solo piensan en sí mismos y en nadie más, que, en vez de ver un hermano o un apoyo en el prójimo, lo que ven es una amenaza…y vi que la solución de esto no estaba ni en ONU, ni en Ginebra, sino únicamente en un escuadrón de hombres que renunciando a su egoísmo se dedicara por profesión a sembrar el amor.
En otra carta afirma: Lo primerísimo es la caridad positiva… buscar ocasiones de interesarse por los demás, de alegrarles la vida (en vez de estar con la cara larga todo el día; gente que ni hace bien ni mal, zonzos), de fastidiarse por los demás, porque son ‘Cristo’, son Templos del Espíritu Santo.
Por falta de fondos, las Naciones Unidas han anunciado un recorte de un 25% en las ayudas para alimentos que reparte en Haití y que alivian la situación de más de 100,000 personas cada mes.
Malas noticias. Dice Jean-Martin Bauer, director de la agencia para Haití, que si no recibe donaciones por valor 121 millones de dólares de aquí al fi-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona nal de año, los recortes podrán ser todavía más drásticos, y no podrá alimentar a 750,000 haitianos necesitados de esta ayuda, añadiendo más dolor a la situación desesperada de la población.
La situación de Haití, realmente, no parece trascender de los salones de conferencias de las Naciones Unidas y de los discursos bien estructurados de los portavoces gubernamentales de los