N°7201, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
CLASE Y ORTIZ SON IMPUTADOS POR APUESTAS ILEGALES
b P27
Inapa va a sanear 140 kilómetros de zona costera
Así lo informó el director de la institución
DIÁLOGO LIBRE b P10
Los menores reclusos son abandonados a su suerte por familiares
b El 40 % no recibe visitas de parientes
b Autoridades dicen esto dificulta su progreso
b Uno de cada 4 internos son reincidentes
b P12
SD. De acuerdo a un reporte del diario Le Journal du Dimanche, se establecerá una academia en el país contra el crimen organizado y el narcotráfico. b P4
p
. MÁS DE DOS MIL VUELOS. .CANCELADOS EN EE.UU. .
El
país de los tinacos para poder tener agua
SD. Llenan los techos de las casas y edificios del país y son un recurso de emergencia por la inconsistencia en el suministro de agua potable. b P14
El Ministerio Público promueve a 164 fiscales
SD. Más de dos mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 2,225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7,522 han sufrido retrasos. Los aeropuertos más afectados son el de Atlanta, el de Newark, LaGuardia de Nueva York y el Internacional de Chicago. b P18
La canasta básica nacional ha aumentado RD$1,114
SD. El costo promedio de la canasta familiar nacional pasó de 46,420.68 pesos en enero a 47,534.46 en septiembre del 2025, lo que representa un aumento absoluto de 1,113.78 pesos y un crecimiento del 2.4 % en los primeros nueve meses del año, según datos del Banco Central. En promedio, cada mes el costo aumentó en torno a 124 pesos, por las alzas en alimentos, transporte y servicios. b P19
SD. Algunos recibieron ascensos automáticos, mientras que otros lo harán pronto. b P9
Demócratas y republicanos le ponen fin a cierre del Gobierno
SD. Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del Gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses. El acuerdo inicial fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, según informó Politico b P18
WELLINGTON ARNAUD. Director del Inapa
ADC ANTES DE COMENZAR
Ideas que no envejecen
Hay ideas siempre de moda, inmutables a los giros del calendario porque tocan lo más humano de cada quien. Resisten las estaciones políticas y los eslóganes del momento. Se elevan sobre la inmediatez para recordarnos que la esperanza no prescribe. No necesitan propaganda ni algoritmos: bastan unas pocas palabras bien dichas para que vuelvan a encender la llama interior.
“Imagine there’s no countries…” (Imagínate que no hay países) cantaba John Lennon hace más de medio siglo. Sonaba ingenuo entonces y lo parece aún más hoy, en un mundo cercado por muros visibles e invisibles. Idea po-
derosa: imaginar, aunque duela, un planeta más justo, más pacífico, más humano. “I’m a dreamer, but I’m not the only one (Soy un soñador, pero no el único).” Confesión sencilla y convicción profunda: soñar es un vínculo, no un acto solitario. El soñador reconoce su fragilidad, también su pertenencia a una comunidad invisible de personas que, sin conocerse, comparten la esperanza de un mundo más equilibrado. Imaginar la paz, la empatía o la igualdad dista de ingenuidad; es fortaleza moral. El sueño no radica en negar la realidad, sino en mejorarla. El tiempo pasa, cambian los gobernantes, se redibujan las fronteras, se multiplican las razones para el cinismo. Empero las ideas verdaderas —las que invitan a la compasión, al respeto, a la convivencia— sobreviven al desencanto. Cada generación las mejora un poco y las entrega de nuevo, con la esperanza de que alguien, en algún rincón, las vuelva a creer posibles.
No hace falta reinventar al hombre, sino recordarle que puede ser otro mejor. Que soñar, en medio del estrépito es una forma de resistencia, no un lujo. Que los pequeños gestos de bondad y las convicciones serenas son las únicas revoluciones que de verdad cambian el mundo. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En Relevo
Óscar Medina
Wally y Morel Diplán
El exembajador de los Estados Unidos James Brewster es un gran agitador que disfruta generando ruido y reacciones en los sectores más conservadores de la sociedad. Lo hizo incluso antes de acreditarse en el país, durante la presidencia de Barack Obama, y lo mantuvo durante los poco más de tres años de su desafortunada gestión diplomática. Y continúa en lo mismo cada vez que tiene oportunidad, pues tras su salida conserva presencia aquí representando ciertos intereses. Su más reciente provocación fue la publicación, en sus redes sociales, de una actividad en la que aparenta oficiar una boda entre dos hombres en un conocido restaurante de las afueras de Santiago de los Caballeros. Algo que, independientemente de cualquier convicción, no está contemplado en la legislación dominicana.
Personalmente, favorezco que el Estado resguarde los derechos de todas las personas, sin distinción de confesión religiosa, raza, género o preferencia sexual. Y eso debería incluir a las parejas del mismo sexo. Sin embargo, por el momento, la protección de ese derecho no se encuentra prevista en nuestro ordenamiento legal. Por tanto, ese acto no entrañaba ningún efecto jurídico, pero Wally consiguió su objetivo de alborotar a mucha gente, que de inmediato salió en tropel a criticarle. Entre todas las reacciones, la más llamativa fue la del flamante arzobispo coadjutor de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, quien lo acusó de pretender imponer en nuestra cultura el matrimonio homosexual y le exhortó no sólo a respetar nuestras leyes y la Constitución, sino también las costumbres, tradiciones y valores cristianos del pueblo dominicano.
Unas declaraciones que sorprenden, no porque representen una nueva posición de la Iglesia católica —que siempre ha mantenido su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo— sino porque, desde que el papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal López Rodríguez y designó en su lugar al arzobispo Francisco Ozoria, prácticamente desapareció la participación del liderazgo católico en los temas sociales más simbólicos de la batalla cultural que se libra desde hace algún tiempo en Occidente.
En los últimos años, la Iglesia dominicana ha transitado de un liderazgo fuerte y comprometido con los principales debates políticos y sociales del país, a obispos con menor interés y participación, no sólo en los asuntos ideológicos y culturales, sino incluso en la mayoría de los temas de la agenda nacional.
Algo que, al parecer, está comenzando a cambiar. A estos pronunciamientos de monseñor Morel Diplán —con los que empieza a mostrar la naturaleza de su misión episcopal— se suma la ordenación como obispo y el nombramiento como cabeza de la nueva diócesis de Stella Maris de Manuel Ruiz, discípulo aventajado del cardenal López y uno de los voceros más fervientes de las causas que defiende la Iglesia. Porque, aunque tal vez no tan escorado a la derecha ideológica y al conservadurismo religioso como Juan Pablo II o Benedicto XVI, todo indica que el papa León impondrá una visión mucho más tradicionalista que la impulsada por Bergoglio. Y parece que ese giro ya comienza a sentirse en el episcopado dominicano. b
Aníbal de Castro
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 30
Mínima 23
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 12/2 Nub
Miami 26/2 Chu
Orlando 18/4 Sol
San Juan 31/25 Nub
Madrid 16/5 Nub
“La gente debe cuidarse por sí misma, porque la atención oficial es inútil. No hay una política seria de prevención”
Senén Caba Expresidente del CMD
Francia colocará a RD como eje estratégico contra el narco
b Incluye crear una academia contra el crimen organizado b Tratará de golpear las finanzas del narcotráfico
Redacción Diario Libre
SANTO DOMINGO. Francia colocará a la República Dominicana como eje estratégico de su nueva ofensiva mundial contra el narcotráfico, según reveló un reportaje del diario francés Le Journal du Dimanche (Le JDD).
El plan, impulsado por el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, JeanNoël Barrot, contempla la creación de una academia regional de lucha contra la criminalidad organizada con sede en Santo Domingo, que comenzará a operar en 2026.
La institución formará cada año 250 investigadores, magistrados, aduaneros y analistas financieros especializados en combate al narcotráfico. Según Le JDD, el objetivo es convertir al país en un centro de referencia regional en capacitación e inteligencia, en el marco de una estrategia que busca atacar las redes de tráfico desde su estructura logística y financiera.
La ofensiva global desde el Caribe
El proyecto forma parte de la “ofensiva mundial contra la droga” que Francia impulsa para frenar la expansión del tráfico de cocaína y el crecimiento de los carteles transnacionales. Barrot explicó que su Gobierno firmará doce nuevos acuerdos de cooperación con países de América Latina y el Caribe, centrados en intercambio de inteligencia, cooperación judicial, persecución de capitales ilícitos y formación conjunta de unidades espe-
cializadas.
En el caso dominicano, la instalación de la academia representa un reconocimiento a su posición geográfica y a su infraestructura institucional, que la convierten en punto de enlace natural entre América del Sur, el Caribe y Europa.
Desarticular las finanzas del narco La estrategia francesa busca además desarticular las estructuras financieras del crimen organizado. Entre las medidas destacan la incautación de bienes, con-
gelación de activos, bloqueo de transacciones y restricciones de entrada a Europa para individuos vinculados a redes criminales.
El plan incluye también reforzar las embajadas en países de tránsito y producción, duplicar la asistencia al desarrollo destinada a programas antidroga y promover alternativas económicas en regiones productoras de cocaína.
“El combate contra las redes criminales ya no puede limitarse a los buenos sen-
Un nuevo rol para el país
4
Con la creación de la academia, la República Dominicana asumirá un papel central en la arquitectura internacional de cooperación antidroga, sirviendo por primera vez como plataforma regional de formación e intercambio de inteligencia auspiciada por una potencia europea. Le JDD describe la iniciativa como una “diplomacia ofensiva” que combina esfuerzos policiales, judiciales y financieros con políticas de desarrollo. La elección de Santo Domingo, añade el medio, “coloca al Caribe en el corazón de una estrategia global contra la economía del narcotráfico”.
EL ESPÍA
Pregunten por las visas
La oposición quiere aprovechar los casos en que personas ligadas de una manera u otra al Gobierno son pedidos en extradición por los Estados Unidos debido a asuntos de drogas. El del desconocido esposo de la diputada perremeísta es uno, pero se pasa por alto que están separados desde hace tiempo.
Se olvida también que las extradiciones provienen de investigaciones en colaboración con las autoridades dominicanas. Tratándose de los vecinos del norte, conviene saber a cuántos exjefes de la DNCD, nuestro equivalente a la DEA, les han cancelado la visa norteamericana. Si los contamos, la oposición queda mal parada.
impulsa el plan.
timientos; necesitamos resultados y un impacto real”, afirmó Barrot al medio francés.
Respuesta a la presión interna
El reportaje explica que esta ofensiva global responde a la creciente presión interna en Francia, donde entre el 80 % y el 90 % de los crímenes violentos están relacionados con el narcotráfico. Cada año se registran alrededor de 10,000 hospitalizaciones por consumo de drogas y un aumento sostenido de los llamados “ajustes de cuentas”.
Barrot ha visitado recientemente México y Colombia, principales productores y corredores de cocaína, y planea extender su recorrido hacia África y los Balcanes, otras rutas activas del tráfico global. b
¿DVolvamos al “Déjala ir”. Imaginemos: “Puedes irte –dijo el hombre—. ¡Y mucho cuidado con dar un portazo a la salida!” (¿Funciona así?). b AM
Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com
éjala ir? ¿Dale permiso (a ella) para marcharse? ¿Concédele tú, hombre, la posibilidad de dejarte? ¿Es el hombre el que otorga esa “gracia” a la mujer que trata de huir de su maltratador? El lema chirría, aunque esté endulzado con nobles propósitos. La iniciativa de la multifacética diputada Kimberly Taveras ha tenido un apoyo unánime entre sus colegas. Lógico; unir esfuerzos legislativos e instituciones contra la violencia machista no resiste una crítica. ¿Quién se atrevería a no respaldar tan noble propósito? ¿Pero qué efecto puede tener, aparte de parecer una campaña de imagen coral y una redundancia legal? ¿Déjala ir? No, esa no es la idea. Esa NO debe ser la idea; mucho menos el mensaje de instituciones con el mandato de proteger a las mujeres maltratadas. No se debe colocar a la mujer en la situación de “pedir permiso”. Ni hacer creer a los maltratadores que son ellos los que deciden si ella le deja o no. Que de su “generosidad” y de su “buena voluntad” depende que ellas salven la vida en los casos más extremos Las mujeres maltratadas no son menores tuteladas, aunque sí necesitan la protección de instituciones públicas. Y si las agredidas son menores… peor todavía porque este lema refuerza su vulnerabilidad interior: el mensaje apuntala la idea de que el hombre decide sobre su vida. Los datos asustan: entre los más jóvenes crece la violencia en el noviazgo. Las campañas en defensa de las mujeres maltratadas, en contra de los feminicidios, no suelen tener los resultados deseados. No son eficaces. El problema es tan complejo y tan profundo que es imposible que una campañita de unos meses (como mucho) logre un cambio.
SD. El cierre del Gobierno de los Estados Unidos ha llevado a cancelar o retrasar vuelos por la falta de operadores aéreos. Los efectos de estas medidas se sienten en República Dominicana donde también ya hay retrasos en el Aeropuerto de Las Américas y el Cibao. Los vuelos retrasados por el cierre p
0 Jean-Nöel Barrot, ministro de Europa y de Asuntos Exteriores es quien
FUENTE EXTERNA
Pedido en extradición por drogas es hijo de juez y expareja de diputada
Estados Unidos vincula a Ethian Vásquez Amarante con asuntos de narcotráfico; legisladora aclaró que ambos tomaron caminos distintos
Diario Libre
SANTO DOMINGO. Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante, solicitado en extradición por Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, es expareja de la diputada de La Romana por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jacqueline Fernández, e hijo del juez del Tribunal Superior de Tierra, con asiento en El Seibo, José María Vásquez Montero. Mañana la Suprema Corte de Justicia (SCJ) conocerá la solicitud de extradición de Vásquez Amarante.
Lo que dice la diputada
La diputada Fernández se vio obligada a aclarar durante el fin de semana que se separó de Ethian Vásquez, detenido el pasado 28 de octubre.
Fue el mismo día del arresto de su expareja cuando Fernández depositó ante el tribunal civil de La Romana una solicitud de fijación de audiencia para formalizar el divorcio. A través de un comunicado de prensa, la legisladora confirmó que tiene conocimiento de la detención de Vásquez Amarante, aunque no precisó el lugar donde este se encuentra ni las razones de su apresamiento.
Fernández explicó que
desde hace un tiempo ambos tomaron caminos distintos y no mantienen ningún tipo de convivencia ni responsabilidades comunes. “Las circunstancias que involucran al señor Vásquez son exclusivamen-
te de su responsabilidad individual”, señala el documento. Hasta el momento, las autoridades no han informado oficialmente sobre la detención de Vásquez ni los cargos contra él. Fernández fue una de las
Su padre, juez y aspirante a SCJ
4Ethian Vásquez es hijo del juez del Tribunal Superior de Tierra, con asiento en El Seibo, José María Vásquez Montero, quien se postula a miembro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tiene programado entrevistarlo el jueves 20 de este mes en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional. Vásquez Montero fue procurador fiscal de La Romana (1986-1992), juez de la Cámara Civil y Comercial de La Romana (1992-96), diputado (1994-98) y juez de Apelación de Trabajo en San Pedro (1999-2006).
candidatas más votadas en las elecciones congresuales en La Romana, con 14,719 sufragios. Previo a ser diputada fue gobernadora de la provincia nombrada por el presidente Abinader.
Colaboran con EE.UU. El caso es manejado por el FBI y la República Dominicana colabora en las indagatorias, dijo la Dirección Nacional Nacional de Drogas (DNCD) a través de su vocero, Carlos Devers, que rechazó ofrecer más detalles. Remitió al Ministerio Público, “la institución que está a cargo de las indagatorias y la autorizada para responder cualquier pregunta sobre el imputado”. b
Catamarán zozobra en costa de Samaná
De acuerdo a la Defensa Civil, no hubo heridos ni víctimas fatales
Sandra Guzmán
SANTO DOMINGO. Una embarcación tipo catamarán con un número indeterminado de turistas zozobró la tarde de este domingo en aguas de la Bahía de Samaná. Todos fueron rescatados con vida, de acuerdo a la Defensa Civil.
Ramón Liriano, director provincial de la Defensa Civil Samaná, explicó a Diario Libre que el accidente ocurrió entre las 3:00 y 3:30 de la tarde. Dijo que las causas se desconocen y que “esa parte los peritos” la determinarán.
Señaló que todos los ocupantes de la embarcación resultaron ilesos, ya que tenían sus chalecos salvavidas. Fueron sacados del agua por personal de la Armada de la República Dominicana y llevados a centros de salud.
Una fotografía que circula en las redes sociales muestras a muchas personas flotando en el agua.
La embarcación siniestrada forma parte de las que hacen excursiones en la zona costera de la provincia.
A través de un comunicado, la Armada Dominicana indicó que la nave que zozobró era un catamarán denominado “Boca de Yuma” de 40 pies de eslora y que pertenece a una de las empresas que hacen excursio-
nes en la zona. Detalla que, “presentó averías en el interior del casco y comenzó a hacer agua”
Dijo que acudió en auxilio de la embarcación “ante un llamado de emergencia. “La Armada procedió a brindar soporte de comunicación, apoyo logístico y
Juancito Rodríguez declarado héroe y en Panteón Nacional
El hacendado mocano sacrificó su fortuna para enfrentar a Trujillo
Braylin Paredes
SD. Juan Rodríguez García, conocido como Juancito Rodríguez, es un nombre poco ponderado en la narrativa antitrujillista, pero su historia está marcada por el sacrificio y el amor a la patria.
Este mocano, que llegó a ser uno de los hombres más ricos de su época, perdió toda su fortuna enfrentando la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en defensa de la democracia.
Sesenta y cinco años después de su muerte, su legado ha sido reconocido por el presidente Luis Abinader, quien mediante el decreto 28825 lo declaró Héroe Nacional y dispuso que sus restos sean trasladados al Panteón de la Patria, junto a los demás héroes nacionales.
Familiares destacan su legado y valentía “Juancito era uno de los hombres más ricos del país en su momento.
Vendió y sacrificó toda su fortuna, toda su comodidad por el país”, recordó el exdiputado José Horacio Rodríguez, bisnieto del homenajeado.
“Cualquiera diría: ¿qué necesidad tenía este hombre de echarse ese pleito encima y tener a Trujillo como enemigo?
Ese es el ejemplo de que hay patriotas que no buscan beneficios personales, sino el bien común”, expresó Rodríguez, tras culminar el acto previo al traslado de los restos, que se realizó en el Palacio Nacional. Agregó: “Por eso, hoy el presidente Abinader lo honra: porque su sacrificio y desprendimiento son la base para construir la República Dominicana soñada, por la que él y tantos otros dieron su vida”.
Para Virginia Antares Rodríguez, miembro de la familia, este reconocimiento es más que un homenaje.
“Este es un acto de justicia histórica, no solo para la familia Rodríguez, sino para todo el pueblo dominicano. Juancito fue un gran empresario y ganadero, que arriesgó todo”. b
Ahora en el Panteón Nacional
asistencia operacional, para que embarcaciones de la compañía, propietarios del catamarán averiado, realizaran el transbordo de personas y los condujeran a puerto”.
La Armada no especificó la cantidad de personas que iban en el catamarán. b
4 El sábado, los restos de Juancito Rodríguez fueron trasladados al Panteón Nacional, donde reposan junto a los de otros próceres de la República. Las cenizas llegaron luego del acto solemne realizado en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader. A su arribo al Panteón, se le rindieron nuevamente los honores militares correspondientes, como parte de un emotivo homenaje. La guardia de honor que aguardaba en la puerta estuvo encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
La guardia de honor ante los restos de Juancito Rodríguez García a su llegada al Panteón Nacional.
FUENTE EXTERNA
Esteffani (Ethian) Vásquez Amarante, quien es solicitado en extradición por EE.UU.
Labores de rescate del catamarán que zozobró en Samaná.
FUENTE EXTERNA
La gobernadora de Nueva York visita Santiago y a Abinader
Kathy Hochul arribaba anoche por el Aeropuerto del Cibao
SANTIAGO. El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, informó ayer que recibirá en la ciudad a la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, quien llegará al país en lo que será su primera visita oficial a la República Dominicana, con una agenda institucional y comunitaria.
Hochul arribará por el Aeropuerto Internacional del Cibao acompañada del congresista dominicanoestadounidense Adriano Espaillat; el comisionado de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez; y una delegación de autoridades gubernamentales y líderes comunitarios de la ciudad de Nueva York. Rodríguez destacó que la presencia de la gobernadora fortalece los vínculos históricos entre Santiago y
Nueva York, una ciudad que alberga una de las comunidades dominicanas más numerosas y con mayor incidencia en la vida política, económica y cultural de Estados Unidos.
También visitará al presidente de la República Luis Abinader en su viaje de tres días.
“La visita de la gobernadora Kathy Hochul representa un impulso significativo para la proyección internacional de Santiago.
Promueve nuevas oportunidades para que más visitantes, inversionistas y aliados internacionales pongan sus ojos en esta ciudad”, afirmó el alcalde.
Crecimiento de Santiago
El ejecutivo municipal aseguró que el encuentro permitirá promover iniciativas conjuntas en materia de desarrollo urbano, economía, movilidad y cooperación comunitaria. b
Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores
Algunos fueron promovidos de manera inmediata, otros en marzo 2026
Diario Libre
SD. El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) dispuso el ascenso, mediante concurso de expediente, de 164 integrantes del órgano persecutor a las posiciones de fiscal y procurador de corte de apelación.
La selección se hizo después de evaluarse a 525 postulantes.
El órgano rector del Ministerio Público, que preside la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, escogió 90 fiscales que, producto del resultado del concurso, fueron ascendidos a procuradores de corte de apelación, 68 de ellos de manera inmediata.
El ascenso de los otros 22 se hará efectivo a partir del 9 de marzo de 2026, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Públi-
Fiscales.
co, en conmemoración del natalicio del patricio y primer fiscal Francisco del Rosario Sánchez.
De igual manera, fueron ascendidos 74 fiscalizadores a la posición de procurador fiscal, 46 de ellos también de manera inmediata, en tanto que para los otros 28 se hará efectivo el 9 de marzo de 2026.
El Consejo Superior del Ministerio Público estuvo integrado por la procurado-
ra adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez. La decisión a los escogidos fue transmitida por la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, que encabeza Isaura Suárez Salcedo, quien valoró el esfuerzo de los concursantes que lograron el ascenso como un reconocimiento a su trabajo y dedicación. Según un comunicado de prensa de la Procuraduría General, el Consejo Superior del Ministerio Público dispuso ampliar el número de plazas establecidas en el concurso de aspirantes a procurador fiscal y procurador general de corte con el propósito de garantizar un servicio más efectivo a la población. La convocatoria inicial incluía 35 plazas para la posición de procurador fiscal y 40 para la de procurador de corte de apelación. b
La gobernadora de Nueva York Kathy Hochul.
Wellington Arnaud / Director del Inapa
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Inapa desarrolla el plan más ambicioso para mejorar zonas costeras
De acuerdo a Wellington Arnaud se invertirán casi mil millones de dólares para lograr el saneamiento universal de 140 kilómetros de costa desde Boca Chica hasta Punta Cana
Dionisio Soldevila Brea
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) se encarga de, como dice su nombre, llevar agua limpia a las casas de los dominicanos.
Y para el 2026, la institución que dirige el abogado Wellington Arnaud tiene un reto por delante: mejorar las zonas turísticas y costeras del país.
“Nosotros para el próximo año y ya iniciamos el proyecto más ambicioso en materia de saneamiento nunca antes ejecutado en la República Dominicana, que es el saneamiento universal de las zonas turísticas y costeras. Contempla 140 km de costa des-
de Boca Chica, San Pedro, La Romana, Higüey, Bávaro y Punta Cana”, dijo Arnaud en Diálogo Libre.
El funcionario indicó que la obra contará con una inversión relevante que beneficiará a más de un millón de personas. “(Tendrá) una inversión que
rondan los 1,000 millones de dólares y va a impactar a más de 1 millón de personas. De manera que hoy día el presidente no le ha importado que esas tuberías van por debajo de la tierra, que como bien dices, eso no se puede cacarear y ha puesto la salud de las personas como prioridad”, agre-
Obras terminadas y otras que se encuentran en proceso
Arnaud aseguró que se concluyó la planta de tratamiento de San Cristóbal de Lavapiés, “donde es una planta que tiene una gran capacidad, que todavía falta completar las redes para que pueda estar a un 100%”. Igualmente la planta de tratamiento del municipio de Las Matas de Farfán, la planta de tratamiento del municipio de Castillo, en la provincia Duarte, alcantarillado y planta del municipio de Villa Riva también la provincia Duarte. “Igualmente la planta de tratamiento del municipio de Pimentel que también la pusimos a funcionar y la hicimos totalmente nueva. Se construyen ahora mismo el alcantarillado sanitario del municipio de Mao, en la provincia Valverde, el alcantarillado sanitario del municipio de Licey al Medio en Santiago”.
gó Arnaud. La inversión en temas de drenaje ha sido tímida en los distintos gobiernos porque no son obras tan visibles en lo inmediato, pero resuelven problemas neurálgicos en las ciudades.
Mejorar almacenamiento Arnaud, que tiene poco más de cinco años en el cargo, entiende que una necesidad vital que tiene el país es mejorar la capacidad de almacenamiento de agua para poder distribuirla a la ciudadanía.
“Necesitamos tener más presas. Nosotros estamos en una posición geográfica privilegiada. De donde recibimos 1,500 mm de agua overall. O sea, tú puedes recibir en Puerto Plata 2,500 mm al año y en Pedernales 500, pero cuando tú haces la suma es 1,500 por territorio, eso son 25,000 millones de milímetros de agua al año. De manera que necesitamos tener un mayor almacenamiento.
¿Y cómo lograr que eso suceda?
“Necesitamos planificar acueductos múltiples que puedan ser interprovinciales, que podamos nosotros poder lograr almacenar más agua, tecnificar aún más la agricultura”, añadió.
Según Arnaud, el país cuenta con cinco millones de tareas de tierra que son organizadas de siembra.
“De esto el 30% es de siembra de arroz. No podemos vivir sin arroz, ¿verdad? O sea, que eso es lo primero. Pero nosotros tenemos que consumir, vamos a decir, regar 1,250 galones de agua para producir una libra de arroz. Tenemos que tecnificar, buscar el riego por aspersores, el riego por goteo”, manifestó.
¿Pero la agricultura tiene que mejorar el uso del recurso, o no?
“Se está haciendo un gran trabajo desde Agricultura, pero para mí los desafíos fundamentales de cara al futuro en materia de agua, uno, mayor almacenamiento, dos, tecnificar y poder ser mucho más eficientes con el tema del riego en la República Dominicana, continuar el trabajo que se está haciendo de ponerle a los canales para que no sean canales en tierra y que se puedan convertir a canales ya que estén revestidos”.
“Son de las cosas que nosotros tenemos que hacer y no menos importante la conciencia de que el agua es un recurso finito, no infinito, que tenemos que cuidarla, que el agua cuesta, que cerremos la llave, que haya conciencia de que este es un servicio que las instituciones del agua tienen la responsabilidad de hacer el tratamiento, pero esto consume energía, se consumen todos los insumos para poder potabilizar el agua y ese es otro desafío”, indicó el director del Inapa en conversaciones con Diario Libre b
El PRM a seguir en el poder más allá del 2028
Wellington Arnaud es uno de varios aspirantes a la candidatura presidencial para el año 2028, pero contrario a los demás precandidatos, Arnaud ya tuvo una oportunidad contra el actual presidente Luis Abinader, en el 2016, cuando fue también aspirante.
Aunque no habló directamente de sus aspiraciones inmediatas, se concentró en asegurar que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe mantenerse en el poder más allá del 2028.
“La tarea nuestra y el gran desafío es precisamente seguir trabajando con entusiasmo. Que la población dominicana siga valorando al PRM como el partido que gobierna para mejorar la calidad de vida de la gente. La institución política que tiene como prioridad que cada centavo del pueblo dominicano se invierta bien. Ese es el camino”.
Arnaud entiende que trabajar para la gente es la principal garantía de quedarse en el gobierno.
“Para mí ese es el 90% de la garantía de mantenernos más allá del 28. Porque la gente cuando uno está arriba, siempre espera más. Y cuando la gente no se siente conforme, tiende a mirar hacia atrás y nosotros no podemos permitirnos que este país retroceda”. Agregó: “Nosotros tenemos que... y nuestra generación tiene una gran responsabilidad sobre nuestros hombros, no de prometer, no de hablar, sino con los hechos demostrar la responsabilidad que tenemos nosotros para seguir echando hacia adelante este país y eso para mí es la prioridad. Por eso, mi trabajo y en lo que estoy enfocado es precisamente en trabajar”.
Consideró que el proceso interno debe ser claro y que eso le dará más fuerza todavía al partido oficialista.
“Que tengamos un proceso interno, una convención donde cada quien haga su trabajo y que sea como lo establece el estatuto y como se ratificó en nuestra dirección ejecutiva, la garantía de mantenernos más allá del 28 es que la dirigencia y las bases del partido voten por el que quiera que sea su candidato, inmediatamente pasa ese proceso de inicio”, planteó. b
Wellington Arnaud habló para Diario Libre sobre los planes que ejecuta el Inapa.
Opinión
Luis González Fabra
Razones de la caída de la natalidad dominicana
El periódico Diario Libre, en su edición del pasado miércoles 5 de este mes, resalta en una nota de Balbiery Rosario —a toda columna— la disminución de la tasa de natalidad de nuestro país, de 1.11 %, un hecho que no debe pasar inadvertido para las autoridades, dado el impacto que esta situación demográfica causa en el futuro del desarrollo social y económico de la Nación. Durante los años sesenta, la tasa de crecimiento de la población dominicana alcanzó un 3.5 o 3.6 por ciento anual y fue considerada una de las más altas de América Latina. Esas cifras se basaron en el censo de 1960, realizado durante la dictadura de Rafael L. Trujillo. Se cree que fue inflado con el propósito de resaltar el poderío y prestigio nacionales, y hacer méritos para conseguir una mayor asignación de fondos extranjeros basados en el ingreso per cápita por habitante.
El censo de 1970 reveló que, durante esos diez años (1960-1970), la tasa de crecimiento era solo de 2.96% en lugar de la esperada 3.5 o 3.6. Una tasa de esta magnitud sigue siendo alta y, en este caso, podría explicarse, en gran parte, más por la transferencia de población que por la disminución de los nacimientos. Miles de dominicanos salieron del país tras la muerte de Trujillo, emigrando a Puerto Rico y Nueva York, y esto fue determinante en la tasa de 2.96 % reflejada en el censo de 1970.
¿Cuáles son las razones que explican la disminución de la tasa de natalidad de 2.96% en 1970 a 1.11 % en 2025? Hay que entender que se trata de un proceso cultural, económico y urbano que no ocurre de la noche a la mañana. El país pasó de ser una nación principalmente rural, joven y con familias numerosas, a una sociedad urbana, con más educación, mayores aspiraciones y más competencia por el ingreso. En la década de 1970, nuestro país era esencialmente rural. La agricultura era la base económica y social. En ese contexto, las familias numerosas no solo eran parte de la tradición, sino también un apoyo para el trabajo en el campo. Los hijos aportaban mano de obra, compañía y continuidad. Sin embargo, a medida que la economía nacional se urbanizó, ese modelo se modificó. Hoy más del ochenta por ciento de la población vive en ciudades y, en la ciudad, cada hijo representa una inversión importante: alimentación, vivienda, salud, transporte y acceso a oportunidades. Cambia la ecuación: tener muchos hijos deja de ser una ventaja y se convierte en un reto económico. En este proceso se amplía la educación para las mujeres. Se definen los horizontes y las expectativas. La mujer dominicana contemporánea trabaja, dirige, participa en la esfera pública y desarrolla proyectos personales y profesionales. La maternidad se posterga y, con frecuencia, se decide tener menos hijos. La educación trae consigo información sobre planificación familiar y aumenta la autonomía femenina en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo y su futuro. Otro factor determinante ha sido la caída de la mortalidad infantil. En décadas pasadas, muchas familias tenían más hijos para proteger su futuro porque no todos lograban sobrevivir. Los programas de vacunación, el aumento del acceso al agua potable, la mejoría de la atención primaria y la disponibilidad de medicamentos redujeron de manera drástica las muertes infantiles. Y cuando hay seguridad de que el niño sobrevivirá, la necesidad de tener muchos hijos desaparece. De esa manera, la cantidad cede espacio a la estabilidad y al cuidado.
También el costo de la vida influye en la decisión familiar. Criar un hijo en estos tiempos va más allá de cubrir necesidades básicas. Se busca una educación de calidad, actividades extracurriculares, salud emocional y una vida con oportunidades. Todo esto requiere recursos económicos que muchas veces no son fáciles de sostener para hogares donde ambos padres trabajan y deben planificar el tiempo. El resultado es la preferencia por una familia pequeña. b
Menores abandonados a su suerte
El 40 % de los adolescentes que cumplen condena en el centro Ciudad del Niño no son visitados por familiares, lo que dificulta su reintegración
Jesús Gómez
SANTO DOMINGO. El sueño de José (nombre ficticio) es convertirse en músico. Le apasionan los ritmos urbanos y, desde su habitación en el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, en Ciudad del Niño, Hato Nuevo, Manoguayabo, ha comenzado a escribir algunas canciones que aún no ha desarrollado por completo.
Para este adolescente, recordar cómo llegó a estar encerrado entre cuatro paredes resulta traumático.
“Fue un poco duro realmente, porque nunca había estado en un sitio como este”, relata con voz baja, avergonzado. José ingresó cuando estaba en el octavo grado (segundo de secundaria) y recientemente acaba de terminar el bachillerato.
Él es una de las 92 historias humanas que actualmente coinciden en el centro. Todos comenzaron sus vidas cometiendo errores. José, sin embargo, busca reinsertarse a la sociedad una vez cumplida su condena. Si pudiera hablar con su versión del pasado le aconsejaría aprovechar mejor el tiempo y no dejarse influenciar por los demás. Ahora envía el mensaje a los jóvenes que caminan por los pasos de la delincuencia.
El complejo alberga diversas instalaciones educativas y recreativas, como salones de clases, área de enfermería, consultorio odontológico, psicología, oficinas administrativas, cancha de baloncesto y play de softbol. Una estructura que persigue rehabilitarlos y devolverlos a la sociedad.
Pero la intención choca con la pared de la realidad. El abandono familiar se ha convertido en uno de los principales retos para la reinserción social. En el Centro de Hato Nuevo, solo el 60 % de los jóvenes recibe visitas, mientras que el 40% atraviesa el proceso sin acompañamiento de padres, madres o tutores, según explica el ingeniero Eusebio de la Rosa Matos, encargado del centro. Entre los que sí reciben visitas, el 85 % de quienes van a verlos son sus madres, un 10% los padres y un 5 % las abuelas. “El apoyo familiar es esencial para evitar la reincidencia”, subraya De la Rosa Matos, al señalar que un 25 % de los adolescentes reinciden en conductas delictivas, muchas veces, se debe a que regresan a entornos tóxicos.
“No hacemos nada con que un adolescente cumpla una medida y luego vuelva al mismo entorno que lo llevó a delinquir”, afirma. “No es que los menores estén acabando. Es que hay adolescentes sin oportunidades, sin afecto, sin guía. Cuando la familia y la comunidad fallan, la
“No es que los menores estén acabando. Es que hay adolescentes sin afecto ni oportunidades” Eusebio de la Rosa Encargado del Centro Ciudad del Niño
calle los acoge”, advierte. Los delitos más frecuentes entre los internos son robo agravado, violación sexual y homicidio.
Una herida profunda
El centro permite visitas dos veces por semana: miércoles, de 2:00 a 4:00 de la tarde, y los domingos de 9:00 a 11:00 de la mañana, reanudándose de 2:00 a 4:00 de la tarde. Además , permite una llamada telefónica semanal.
La psicóloga Angelina
Sosa explica que cuando un adolescente siente que su familia no lo busca ni lo acepta, interpreta que “no importa” o que “no es parte de la familia”, lo que se
Formación técnica y educativa
Los seis centros del país se ubican en La Vega, Santiago, La Romana, Hato Nuevo y San Cristóbal (IPREME), siendo este último el único con modalidad semiabierta. Cinco de ellos acogen adolescentes masculinos, y uno, en Villa Consuelo, acoge chicas.
Edinawell de los Santos, encargado de Atención Integral de la DINAIA, explica que la institución trabaja con dos tipos de población: adolescentes privados de libertad y aquellos con medidas alternativas. Todos participan en programas de educación formal, atención psicológica, formación técnico-vocacional, deportes, arte y cultura.
Los centros cuentan con 45 docentes distribuidos en sus sedes: IPREME (19), Santiago (8), La Vega (7), Hato Nuevo (6), La Romana (4) y Villa Consuelo (1). En total, existen 27 aulas y bibliotecas que apoyan el proceso educativo.
La DINAIA ofrece cursos técnicos en colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y otras entidades, incluyendo barbería, locución, inglés, pintura, electricidad, artesanías y manualidades. Muchas de las creaciones realizadas por los jóvenes se entregan a sus familias o se exhiben en ferias artesanales del sistema penitenciario.
convierte en una herida profunda que obstaculiza su rehabilitación. En cambio, el acompañamiento familiar refuerza la sensación de pertenencia y protección, factores esenciales para el cambio. Sin embargo, la reinserción social es un proceso complejo, ya que muchos de estos jóvenes provienen de familias disfuncionales, con padres que delinquen, consumen drogas o viven en condiciones de alta vulnerabilidad. En tales casos, es necesario evaluar si el contacto con ciertos familiares beneficia realmente la recuperación. Cuando los jóvenes perciben abandono, buscan ese sentido de pertenencia en otros grupos que podrían ser delictivos, donde se generan falsas lealtades que los conducen a encubrir o participar en actividades antisociales, agrega Sosa.
Llenando el vacío
A pesar de las ausencias familiares, el personal del centro intenta llenar, en parte, ese vacío. “El personal ha sido muy atento con nosotros. Siempre nos han estado preguntando cómo hemos pasado los días y cuáles son las situaciones que se han dado fuera y dentro cuando ellos no están aquí. Ha sido una manera muy buena (de tratarnos), hemos tenido buenas charlas, están muy pendientes de nosotros”, comenta José.
Según la Dirección de Atención Integral para Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (DINAIA), de los 444 adolescentes recluidos en los seis centros del país, 183 cursan programas técnicos, 159 el nivel PreparaMedia, 79 Educación Básica y 23 están en proceso de alfabetización. b
Pasillo de entrada del Centro de Atención Integral para Adolescentes en Hato Nuevo.
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
Esta opción. Es una alternativa a la cisterna tradicional. Tiene la ventaja de que el agua baja por gravedad y no se necesita energía continuamente, solo para llenarlos.
El país de los tinacos: la solución dominicana ante la falta de agua constante
Elina María Cruz
SD. En los techos de las casas y edificios de áreas residenciales del país, los tinacos forman parte inseparable del paisaje. Su color oscuro sobresale entre antenas y paneles solares como una evidencia del ingenio o la necesidad del dominicano para garantizar agua potable incluso en los momentos más difíciles. Huracanes, apagones o fallas en los acueductos han consolidado el uso del tinaco como una práctica cultural más que técnica. En la República Dominicana, el acceso irregular al agua potable sigue siendo uno de los principales desafíos urbanos. La limitada capacidad de los acueductos para abastecer de forma continua a las viviendas ha hecho que las familias instalen tinacos como un recurso indispensable. Ya no se trata solo de una medida de emergencia: su uso está completamente normalizado en la vida doméstica. “El tinaco es una solución de emergencia dominicana ante la deficiencia del servicio de agua y energía eléctrica”, explica el ingeniero sanitario Raimond Martínez. “Cuando se va la luz, la bomba no funciona; entonces el tinaco se convierte en la única manera de seguir teniendo agua”, apunta. Una necesidad estructural El fenómeno trasciende el ámbito doméstico. La proliferación de edificaciones de mediana altura —entre cuatro y seis pisos— ha obligado a los ingenieros a considerar el peso y la ubicación de los
tinacos en sus cálculos estructurales. “Un tinaco de 400 galones lleno pesa una tonelada y media; uno de mil galones supera las cuatro toneladas”, detalla Martínez.
“Si un edificio tiene ocho apartamentos, el diseño debe contemplar la carga equivalente a ocho tinacos llenos de agua”. Aunque el Reglamento R-008 de Instalaciones Sanitarias del Ministerio de Vivienda establece pautas para la colocación de válvulas, reboses y limpieza, no existe una obligación de instalar tinacos.
Aun así, la costumbre pesa más que la norma: la mayoría de los proyectos habitacionales deja una salida preparada para que cada propietario coloque su propio tanque. “Cuando un dominicano compra un apartamento, lo primero que instala es hierro por seguridad y un tinaco por precaución”, resume el ingeniero: “Aunque le digas que tendrá agua 24/7, igual lo compra, porque ya es cultural”. Martínez, asesor de constructores en proyectos residenciales lo tiene comprobado. En un edificio nuevo, recién entregado, donde hay garantía de servicio de agua potable todo el tiempo, una parte de los compradores instalan sus tinacos, “por si acaso”. Pone como ejemplo la Ciudad Juan Bosch, donde el agua se distribuye a través de los tanques, conocidos en la ingeniería sanitaria como depósitos reguladores.
Tinacos y tormentas
Los huracanes y tormentas tropicales, cada vez más frecuentes, refuerzan la necesidad de contar
no distingue clase social ni ubicación geográfica: desde las casas de barrios populares hasta las torres de apartamentos de clase media, todos dependen de su capacidad de almacenamiento.
“En el país, apenas un 10% de los sistemas públicos puede abastecer agua 24 horas al día con presión suficiente”, precisa Martínez, quien tiene una experiencia de décadas en el sector de la ingeniería sanitaria y fue funcionario de la Corporación de Acueductos y Alcantarillado (CAASD). “Por eso la población recurre a las cisternas y los tinacos; es la única forma de garantizar un suministro continuo”, insiste.
Precios para diferentes presupuestos hogareños
El corazón silencioso de los acueductos
con reservas de agua. Sin embargo, los especialistas aclaran que un tinaco lleno no representa un riesgo estructural durante los eventos meteorológicos. El peso del agua actúa como ancla que evita desplazamientos o vuelcos. Los riesgos surgen cuando el tanque está vacío o mal anclado. El código ASCE 7, adoptado en el país, recomienda anclar adecuadamente los depósitos, verificar las correas metálicas y las bases niveladas, especialmente antes del inicio de la temporada ciclónica. De este modo, los tinacos llenos contribuyen más a la estabilidad del techo que al peligro.
De la escasez al símbolo
Lo que empezó como una respuesta improvisada a los cortes de agua se ha transformado en una cultura de previsión. Los tinacos son parte del imaginario colectivo dominicano y han evolucionado junto con el crecimiento urbano. Su presencia en techos
En el mercado dominicano, los tinacos cuestan entre 4,700 y 38,000 pesos, según su capacidad y marca. Los de 145 galones rondan los 4,900, mientras los de 800 a 1,100 galones superan los 26,000. Los precios también varían por zona y por los aditamentos incluidos, como válvulas, tapas herméticas o anclajes metálicos.
Seguridad sanitaria
El mantenimiento del tinaco es esencial para garantizar la calidad del agua. Las autoridades sanitarias y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan limpiarlos al menos dos veces al año, vaciando el tanque por completo, cepillando las paredes internas y desinfectando con una solución de cloro (80 gramos por cada 1,000 litros). Tras dejar actuar 24 horas, debe enjuagarse y verificarse que el cloro residual no supere 0.5 mg/L. Mantener los tinacos tapados, con válvulas en buen estado y alejados del sol o fuentes de calor, evita la proliferación de bacterias y prolonga su vida útil. El descuido puede convertir el depósito en un foco de contaminación, justo lo contrario de lo que representa: un símbolo de cuidado y previsión.
La imposibilidad de dotar de agua potable a la población en Santo Domingo y otras muchas ciudades del mundo, incluida Nueva York, ha dado lugar desde hace muchos años a la instalación de los tanques o depósitos reguladores. En el sistema de abastecimiento de agua, los depósitos reguladores —también conocidos como tanques de almacenamiento o regulación— cumplen un papel esencial: equilibrar la presión, garantizar reservas y asegurar el suministro continuo. En palabras del ingeniero Martínez, son “una parte imprescindible de cualquier acueducto”, ya que permiten compensar la variación del consumo de agua a lo largo del día y mantener estable la red de distribución. Sin ellos, las ciudades sufrirían cortes y fluctuaciones constantes en el servicio. Estos tanques no son estructuras nuevas ni experimentales. De hecho, han sido parte de los acueductos dominicanos desde sus orígenes, como el de Valdesia, San Cristóbal, Haina o San Pedro de Macorís. Algunos, como el depósito regulador de Don Bosco en Santo Domingo, datan de hace más de medio siglo y fueron construidos en hormigón para abastecer las zonas bajas de la capital, desde Gascue hasta la Zona Colonial. “Se han usado toda la vida”, recuerda Martínez, “porque forman parte del concepto básico del acueducto: una fuente, un depósito regulador, un tratamiento y una distribución”. La función principal de estos es almacenar agua tratada y regular el flujo dentro del sistema, actuando como un “resorte hidráulico”. Cuando el consumo baja —por ejemplo, durante la noche— el tanque se llena; cuando el consumo aumenta, se vacía parcialmente para mantener estable la presión. Este ciclo permite que las redes urbanas no colapsen ante los picos de demanda. También sirven como reserva en caso de incendios o emergencias, asegurando que siempre exista un volumen mínimo disponible.
En los últimos años, los depósitos reguladores han cobrado relevancia en proyectos de vivienda masiva, como el programa “Familia Feliz”, que incluye acueductos propios y tanques elevados para garantizar agua las 24 horas. Martínez destaca que, desde el punto de vista económico, “nada compite con un depósito regulador elevado”, pues representa una inversión inicial más rentable que instalar sistemas individuales en cada vivienda. En proyectos grandes, de hasta 2,000 o 3,000 unidades, este modelo asegura eficiencia y reducción de costos. Su importancia, sin embargo, no se limita a la ingeniería. También reflejan una visión moderna de gestión del agua, en la que el almacenamiento y la regulación son esenciales para enfrentar la escasez, el crecimiento urbano y el cambio climático.b
Reportaje
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Los techos de los edificios están llenos de tinacos, muchos que filtran agua, como estos aquí.
El ingeniero Raimond Martínez.
Este es un tanque de la Caasd, en el sector de Los Ríos. DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Ni siquiera la pandemia redujo el impacto del tránsito. En 2020 los heridos por accidente de tránsito subieron a 9,827; en 2021 fueron 9,745; en 2022, 9,694; y en 2023, 11,062. El 2024 cerró con 12,376 pacientes lesionados .
Hospital Ney Arias Lora atiende 12 mil heridos por accidentes
El número va en aumento cada año desde que existe la medición; la inmensa mayoría son los motoristas
Omar Santana
SD. El flujo de lesionados por accidentes de tránsito en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora no se detiene. Las cifras crecen año tras año y muestran que el problema del trauma vial sigue sin control en el país.
Entre 2017 y 2024, el centro ha registrado un aumento sostenido de ingresos por choques y caídas en las vías públicas. En 2017 atendió 4,122 pacientes, y en 2018 la cifra se duplicó hasta 8,804. En 2019 fueron 8,593, un volumen que mantuvo al hospital al límite de su capacidad en trauma y cirugía.
Ni siquiera la pandemia redujo el impacto del tránsito. En 2020 los accidentados subieron a 9,827; en 2021 fueron 9,745; en 2022, 9,694; y en 2023, 11,062. El 2024 cerró con 12,376 pacientes lesionados. Solo en el primer semestre de 2025 ya se contabilizan 6,173, lo que anticipa otro año por encima de las 12,000 víctimas.
Los datos de los últimos dos períodos arrojan un promedio diario de 33 lesionados diarios por accidente de tránsito.
Cada año hay más accidentados, más cirugías y mayor presión sobre los servicios hospitalarios. Las campañas de educación vial, los operativos y las normas sobre el uso de casco y chaleco reflectivo no han logrado reducir los in-
gresos.
El mayor peso de las cifras recae en los motociclistas, quienes protagonizan la mayoría de los casos. En los primeros seis meses de 2025, de los 6,173 lesionados, 5,914 viajaban en motocicleta. Solo 102 se desplazaban en automóvil, 12 en autobús y 145 en otros medios de transporte. La proporción es constante desde hace años: nueve de cada diez víctimas viajan en motor.
Cirugías y emergencias en aumento
Lo mismo ocurre con los procedimientos realizados. Desde 2017 hasta junio de 2025, el centro pasó de realizar 3,323 cirugías a 9,565, casi el triple. El año 2018 marcó un punto de inflexión, cuando el total de operaciones creció 189 % respecto a 2017 (de 3,323 a 9,616). Desde en-
tonces, el hospital no ha vuelto a bajar de los siete mil procedimientos anuales, a pesar de las oscilaciones provocadas por la pandemia.
En 2019, la cifra descendió a 7,700 cirugías (-19.9 %), y en 2020, durante el confinamiento, cayó a 6,083 (-21 %). Sin embargo, el flujo volvió a dispararse en 2021, con 8,821 operaciones (+45 %), y desde entonces el crecimiento ha sido constante: 9,320 en 2022, 9,547 en 2023 y 9,565 en 2024.
El primer semestre de 2025 ya suma 4,810 cirugías. Si se mantiene el mismo ritmo, el año cerraría con unas 9,600 intervenciones, un nivel similar al del año anterior. En total, se realizaron 1,648 cirugías generales, 170 neurocirugías y 124 intervenciones maxilofaciales en quirófano, cifras que confirman la saturación del centro. b
24 mil muertos en accidentes
La República Dominicana ha registrado leves variaciones en el número de fallecidos por accidentes de tránsito entre 2017 y 2025, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi). En 2017 murieron 2,804 personas en las carreteras del país. La cifra aumentó en los dos años siguientes: 3,006 en 2018 y 3,204 en 2019. Durante 2020, el año de las restricciones por la pandemia, las muertes bajaron a 2,711, pero volvieron a subir a 2,967 en 2021. Desde entonces, el número se ha mantenido cercano a las tres mil víctimas anuales: 2,921 en 2022 y 3,128 en 2023. Para 2024 se reportaron 3,116 muertes y, en lo que va de 2025, el registro parcial indica 1,291 fallecidos. El país ha superado las 24,000 muertes viales en ocho años.
Estación de transferencia está casi lista, pero el paisaje no cambia en SDE
El vertedero a cielo abierto que contamina el río Ozama sigue operando y la calle es un lodazal
Balbiery
Rosario
SD. El director del fideicomiso DO Sostenible, Príamo Ramírez, aseguró que la nueva estación de transferencia que construyen en Cancino, Santo Domingo Este, está avanzada en más de un 90 % y será inaugurada a mediados de diciembre.
Indicó también que ya
fue concluido el cierre técnico de este botadero de basura a cielo abierto que es usado para depositar los desechos que llevan los camiones recolectores para luego transportarlos en camiones más grandes a su destino final.
Para el trabajo se contrató a la compañía Green Star por 3,397,087.6 en noviembre del 2022.
Esta información contrasta con la realidad que se aprecia en la zona, donde la basura que forman una montaña se sigue vertiendo y manipulando al aire libre y la zona permanece sucia, maloliente y desordenada.
El camino hacia la nueva obra sigue siendo un lodazal hediondo en el patinan los neumáticos de los camiones cuando tratan de moverse y la basura se riega por todas partes.
El director de DO Sostenible explica que mientras se lleva a cabo el trabajo las operaciones han continuado de manera provisional en el terreno, pero serán trasladadas en su totalidad a las nuevas instalaciones a partir de la inauguración, cuya fecha tentativa es el 15 de diciembre.
“Lo que pasa es que todos los residuos de SDE llegan
Mujer fue asesinada frente a la banca en la que trabajaba
La víctima fue identificada como Brendalis Castillo Padilla
SD. A Brendalis Castillo Padilla, de apenas 24 años, la vida le fue arrebatada en plena calle, frente a la banca de lotería donde trabajaba. Era la noche del viernes 7 de noviembre cuando su expareja, identificado como Geraldo, alias “Tite”, la interceptó y, sin mediar palabra, le propinó tres estocadas que resultaron mortales. La joven fue trasladada de urgencia al hospital municipal de Imbert, pero falleció mientras los médicos intentaban salvarle la vida. Su cuerpo no resistió las heridas, pero su nombre se suma a una lista que ya supera las 50 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año 2025.
Brendalis Castillo Padilla y su pareja, Geraldo, alias “Tite”, quien es buscado por feminicidio.
La asediaba Brendalis y Geraldo habían terminado su relación recientemente, según versiones recogidas por las autoridades. Sin embargo, él no aceptaba la separación. La acosaba, la vigilaba, la asediaba. Compartían dos hijos pequeños, ahora huérfanos de madre y marcados por una tragedia que pudo evitarse. El crimen ocurrió en la comunidad Saballo, municipio de Imbert, provincia Puerto Plata. Tras cometer
ahí y como no está lista, hay una estación de transferencia improvisada en lo que se termina la que se está construyendo. De ahí son trasladados al sitio de disposición final. Es decir que permanecen ahí 24 a 36 horas”, indicó Ramírez. El alcalde de ese municipio, Dío Astacio, afirmó que su gestión redujo en un 40 % el volumen que se deposita en esa zona y negó que estos desechos estuvieran llegando al río.
Astacio informó que el ayuntamiento está sacando del área a personas que
se dedicaban a llevar basura y enterrarla.
El trabajo
A pesar de lo cercana que está la nueva estación de transferencia del río, cerca de 50 metros, y de que los desperdicios actualmente llegan hasta el mismo lecho, Príamo Ramírez asegura que los lixiviados no llegarán al agua. Para evitarlo, el suelo tendrá una capa geosintética, concreto y otros materiales, además de que la actividad ya no se realizará a cielo abierto, sino bajo una nave techada. b
Alcaldía del Distrito Nacional repone árboles tras Melissa
La Dirección de Gestión Ambiental sustituyó 72 árboles dañados
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional inició un proceso de Restauración Ecológica Urbana tras la afectación parcial o total de 122 árboles producto de los efectos de la tormenta tropical Melissa.
SD. Varios niños jugaban, como es su costumbre, en el área donde hacía algunas horas se había producido una balacera que dejó agujeros en las paredes de las casas cercanas y que atravesó puertas de acero como si fueran de papel, en el sector Los Girasoles, del Distrito Nacional.
Saben lo que ocurrió por lo que escuchan hablar de los adultos y se les oye decir con una sonrisa inocente que estaban en la escuela cuando ocurrió el suceso, ignorando que ese detalle marcó la diferencia. El tiroteo ocurrió cerca de las 10:00 de la mañana del jueves. La Policía Nacional (PN) contó 37 disparos, algunos de alto calibre, muchos de los cuales entraron a viviendas, cruzaron de un lado al otro de la calle y agujerearon el concreto en múltiples puntos, pero ninguno lastimó a nadie.
en Los Girasoles.
el hecho, el agresor huyó. La Policía ha iniciado su búsqueda con la promesa de llevarlo ante la justicia. En opinión de psicólogos consultados, este crimen no es un caso aislado, es un grito en medio del silencio que rodea a muchas víctimas. Un recordatorio de que el feminicidio no es una estadística: es una herida abierta en cada familia, en cada niño que crece sin su madre. b
A través de la Dirección de Gestión Ambiental, el cabildo registró 72 árboles caídos totalmente, mientras que a los 40 restantes se les han desprendido ramas que constituyen hasta el 30 por ciento de su follaje. En ese sentido, ya fueron plantados 92 árboles de especies nativas y endémicas, las cuales se encuentran en el Plan de Arbolado Urbano, en una iniciativa que se extenderá durante todo el mes de noviembre.
Desde el miércoles 22 al domingo 26, por incidencia de las lluvias fueron afectados 122 árboles, sin embargo, no hubo ninguna víctima. En la circunscripción 1 cayeron 20 árboles, mientras que en la 2 se precipitaron 16 y 36 en la 3.
El coordinador técnico de Gestión Ambiental, Francisco Metz, explicó que los árboles que se cayeron presentaban debilitamiento por estar fuera de su entorno natural. b
Los vecinos se sienten afortunados por no tener que contar víctimas mortales, sobre todo porque esa esquina suele estar colmada de personas, sobre todo niños. Allí se encuentran tres colmados a pocos metros de distancia. Jorge Suárez, propietario del colmado de la misma esquina, no se encontraba en el negocio, pero su mujer le contó que su hija de 18 años recién había entrado cuando ocurrió todo. Lo único que tiene que lamentar hoy es el daño que hicieron los conductores de la yipeta cuando eran perseguidos. La PN ha identificado a tres de los cinco involucrados en este ataque a sus agentes, quienes lograron escapar. b
FUENTE EXTERNA
Trabajos de la alcaldía.
0 Los niños todavía estaban en la escuela cuando ocurrió el tiroteo,
DIARIO LIBRE/PABLO TAVERAS
Una montaña de basura sigue ocupando el área en Cancino.
La nueva obra está rodeada del lodo y la basura.
Pedro Sánchez apela al derecho internacional en ataques a lanchas
El presidente del Gobierno español pide respeto a la soberanía
SANTA MARTA. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió reforzar la unidad Celac-UE en defensa del libre comercio y del derecho internacional, en alusión, aunque sin citarlos explícitamente, a los ataques de Estados Unidos a supuestas narcolanchas en el Caribe.
Sánchez, en su intervención a puerta cerrada en el plenario de la cumbre que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta y que reúne a los países europeos, latinoamericanos y caribeños, consideró imperativo fortalecer la alianza entre ambas regiones en el actual contexto geopolítico.
El Gobierno español informó del contenido de su declaración, en la que no citó en ningún momento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero sí incluyó referencias a la situación que están provocando algunas decisiones de su administración.
Además de la guerra arancelaria que ha propiciado, sobre la cumbre de Santa Marta sobrevoló la polémica por las acusaciones del presidente de Estados Unidos a los gobiernos de Colombia y Venezuela
de promover el narcotráfico y los ataques que ha ordenado a lanchas de ambos países que supuestamente transportaban drogas.
Soberanía de los estados
Ante el resto de representantes de los países de la UE y la Celac (aunque con presencia de solo una decena de jefes de Estado o de Gobierno de los 60 estados
de ambas regiones), Sánchez apeló a fortalecer más la unidad de todos ellos. Lo cree imprescindible por el momento actual que vive el mundo y para responder a desafíos como los ataques al libre comercio y el debilitamiento de la gobernanza global.
De la misma forma, subrayó que todos los estados son iguales, y todos deben respetar el derecho internacional y resolver sus
disputas por medios pacíficos en la justicia y en la igualdad soberana de los estados.
Sánchez recordó que fue durante la presidencia española de la Unión Europea en 2023 cuando se retomó la celebración de estas reuniones periódicas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
A su juicio, había que renovar esa alianza estratégica entre estas regiones, y si hace dos años ese fortalecimiento en las relaciones era una prioridad política, en la actualidad es un imperativo geoestratégico.
Un océano que une
Subrayó que el Atlántico es un océano que no separa, sino que conecta a ambas regiones, y explicó que el mundo ha cambiado mucho en los dos años transcurridos desde la cumbre UE-Celac de Bruselas.
Para el gobernante español, Europa y América Latina pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura en un tiempo incierto y lleno de riesgos.
Sánchez subrayó que los dos continentes han sido históricamente defensores del multilateralismo. b EFE
Senadores republicanos y demócratas alcanza acuerdo para reabrir Gobierno
El primer reporte lo dio el medio Politico y fue reproducido por varias agencias
WASHINGTON. Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron este domingo a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses. El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Politico
De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados
para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de los alrededor de 650,000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.
Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos, de 40 días, por la falta de acuerdo para extender el presupuesto estadounidense.
Como parte del acuerdo, el representante de la ma-
El Gobierno estadounidese se reactivará tras el pacto.
yoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.
“Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre”, indicó esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca desde Mar-aLago (Florida). Este cierre del gobierno federal ha durado un récord de 40 días. b EFE
WASHINGTON Más de dos mil vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días. De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 2,225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7,522 han sufrido retrasos. EFE EE.UU.: más de dos mil vuelos cancelados por cierre de Gobierno
2
Trump celebra la dimisión del director de la cadena BBC
WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró ayer la dimisión del director de la cadena británica BBC, Tim Davie, tras varias polémica por las coberturas de ese medio, entre ellas una de estadounidenses antes del asalto al Capitolio, y le acusó de “corrupto”. EFE
3
Pakistán busca cambios en constitución
ISLAMABAD El Gobierno de Pakistán presentó el fin de semana una reforma constitucional que refuerza el papel de las Fuerzas Armadas y crea un mando unificado bajo el jefe del Ejército, una iniciativa que ha desatado el anuncio de una campaña de protesta a nivel nacional en un país con capacidad nuclear y gran influencia militar en la política. EFE
5
4
Israel mató el sábado a otro gazatí, informó ayer en su recuento diario el Ministerio de Sanidad del enclave, lo que aumentó a 242 los palestinos asesinados por fuego israelí - incluido otro fallecido esta mañanadesde el inicio del alto el fuego el pasado 10 de octubre. Pese al acuerdo, Israel ha herido en este mes a 619 personas.
Bolivia: quitarán parcialmente el subsidio a los combustibles
LA PAZ El Gobierno del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, prevé retirar el subsidio a los combustibles “de una forma ordenada” para evitar su desvío al contrabando y garantizar el abastecimiento, afirmó José Luis Lupo, miembro del equipo económico del mandatario. Explicó que el retiro del subsidio está vinculado con la “estabilidad financiera.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El jefe de Estado de España, Pedro Sánchez.
ECONOMÍA
La canasta básica nacional sube
RD$1,114 entre enero y septiembre de 2025
b El quintil número cinco registra mayor alza b El valor de la canasta registró incrementos consecutivos durante los nueve meses del año
Joaquín Caraballo
SD. El costo promedio de la canasta familiar nacional pasó de 46,420.68 pesos en enero a 47,534.46 en septiembre del 2025, lo que representa un aumento absoluto de 1,113.78 pesos y un crecimiento del 2.4 % en los primeros nueve meses del año, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
De acuerdo con la información publicada, el valor de la canasta registró incrementos casi consecutivos durante el período. En promedio, cada mes el costo aumentó en torno a 124 pesos, impulsado por las alzas en alimentos, transporte y servicios.
Por quintiles, el costo de la canasta también muestra incrementos proporcionales. En el quintil 1 (los hogares de menores ingresos), el costo subió de 27,828.58 en enero a
28,445.17 pesos en septiembre, un 2.2 % más, mientras que en el quintil 5 (mayores ingresos) pasó de 75,490.79 a 77,191.37 pesos, un aumento de 1,700.58 pesos en nueve meses. El quintil cinco fue el que más subió, equivalente a un 2.3 %. En contraste, el menor au-
mento se registró en el quintil 1 (menores ingresos), con 616.59 pesos, equivalente a 2.2 %. Esto refleja que, aunque el incremento fue generalizado, la canasta de los hogares de mayores ingresos subió más en términos absolutos y relativos. El Banco Central calcula el
¿Qué consumen los hogares?
4Los datos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares, que utiliza el Banco Central de la República Dominicana, indican que lo que consumen los hogares dominicanos se refleja en la canasta familiar, que agrupa los productos y servicios más representativos del gasto de una familia promedio. Está dividida por quintiles de ingreso (del 1 al 5, del más pobre al más rico), y se compone principalmente de: alimentos y bebidas no alcohólicas (la mayor proporción del gasto en los quintiles más bajos), vivienda y servicios básicos (alquiler, electricidad, agua, gas), transporte (combustible, pasajes, mantenimiento de vehículos), educación y salud, vestido y calzado; muebles y artículos del hogar, y esparcimiento y otros bienes y servicios.
Costo de la canasta familiar por quintiles de ingresos
(En RD$)
EneroSeptiembre2025 2025
valor de la canasta familiar a partir de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (Engih 2018) y lo actualiza mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Último informe
El 7 de octubre, el Banco Central de la República Dominicana informó que el IPC registró una variación mensual del 0.34 % en septiembre del 2025. Con este resultado, la inflación interanual, medida desde septiembre del 2024 hasta septiembre del 2025, se ubicó en 3.76 %.
De acuerdo con datos del BCRD, el cálculo del IPC determina la inflación, es decir, este índice sirve para medir cómo han variado los
precios en los bienes y servicios adquiridos por los hogares, por lo general en el espacio de un mes. Detalla que un grupo de encuestadores expertos, coordinados por el Banco Central, visitan diariamente una muestra de establecimientos comerciales en los pueblos y ciudades de todo el país recogiendo los precios, para tener así una información veraz como base de cálculo del IPC. Este dato es tan relevante, que sirve como punto de partida para negociar los aumentos de salarios, o para revisar el importe de un alquiler año a año, entre otras utilidades.
Detalles
Para el informe de octubre, al analizar los resultados de la variación mensual del
IPC general en septiembre del 2025, el BCRD observa que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bienes y Servicios Diversos. En sentido contrario, los grupos Transporte, Recreación y Cultura, y Comunicaciones registraron reducciones en sus niveles de precios, contribuyendo a que la variación del IPC general fuera de menor magnitud.
Proyección económica Las autoridades dominicanas esperan que la economía crezca en torno al 2.5 % en el 2025 y cercano a su potencial para 2026. b
Expertos sugieren fortalecer cultura de ciberseguridad
Afirman es un desafío mayor por el avance de la inteligencia artificial berseguridad. En ello coincidieron tres profesionales del área, durante el conversatorio Ciberseguridad: desafíos para el sistema financiero dominicano, realizado por la Superintendencia de Bancos (SB). Para César Novo, consultor técnico del Banco Central, este desafío es más significativo cuando se consideran los constantes avances de las tecnologías basadas en inteligencia ar-
SD. La concienciación de la ciudadanía sobre el manejo prudente de su información personal y su actividad en el mundo virtual constituye uno de los pilares principales que el sector bancario, y la sociedad en su conjunto, deben abordar en materia de ci-
tificial, capaces de facilitar la suplantación de identidad y servir de herramientas para el robo de datos. Asimismo, Carlos Leonardo, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, resaltó la importancia de continuar trabajando para permear a todos los sectores de la sociedad, de manera que los diferentes estamentos de Gobierno y la población asuman la protección cibernética de manera más activa.
James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, explicó que la defensa del sistema financiero encierra desafíos particulares, por su alta interconectividad, la naturaleza virtual de los activos que maneja y la velocidad con que se ejecutan los ciberataques. No obstante, destacó los niveles de inversión en ciberseguridad y la colaboración entre los organismos reguladores y supervisores. b
FUENTE EXTERNA
César Novo, Carlos Leonardo y James Pichardo en el panel.
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
Bisonó revela continúa el diálogo para que EE. UU. elimine aranceles
Ministro de Industria reveló que hay productos dominicanos que pagan menos del 10 % de arancel
Pablo García
SANTO DOMINGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, reveló que el Gobierno dominicano continúa las negociaciones para que Estados Unidos reduzca o elimine los aranceles del 10 % que impuso a los pro ductos que son exportados por el país hacia ese territorio.
Bisonó declaró que a pesar del monto de arancel que estableció la nación norteamericana a las mercancías dominicanas, hay ciertos productos, como camisetas de la marca Hanes que solo están pagando un 6 % y otros, como componentes médicos, que pagan un 4 %.
“Estamos en la lucha para que nos respeten o podamos llegar a que el DR-Cafta (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroaméri-
ca y Estados Unidos, por sus siglas en inglés) también tenga su espacio y llegue a cero (arancel) en algunos productos”, manifestó.
Consultado sobre si hay algún avance en el diálogo, aseguró que “la novedad llegará en su momento y nosotros esperamos que sí, pero le damos seguimiento a diario”. El funcionario resaltó que a pe sar de la incertidumbre mundial que generan los aranceles, la República Dominicana sigue recibiendo nuevas inversiones.
Destacó que, a pesar del impacto de los aranceles, el país continúa siendo un socio estratégico de los Estados Unidos.
Aranceles recíprocos
Millones de dólares en sobrecosto costaron hasta agosto los aranceles a exportadores dominicanos.
TABLÓN DE ECONOMÍA
InterEnergy reconstruirá su parque solar en Jamaica
SD. El Grupo InterEnergy se solidarizó con Jamaica, tras el devastador paso del huracán Melissa, y anunció un plan integral de reconstrucción del parque solar de 52 megavatios, Eight Rivers (Paradise Park), ubicado en Westmoreland, el cual sufrió daños por los vientos del fenómeno. Los trabajos buscan restablecer la capacidad de generación, reforzar la infraestructura y contribuir a la recuperación energética del país.
La ETED resalta logros en 18 años
El pasado 2 de abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó al país en su lotería de aranceles recíprocos, medida con la cual el mandatario busca promover la manufactura en su nación.
La decisión fue reconfirmada el pasado 31 de julio de 2025, cuando la Casa
Banco Caribe mantiene el Sello Platino
SD. El Ministerio de la Mujer y el PNUD reconocieron a Banco Caribe por mantener el Sello Platino Igualando RD, máxima distinción otorgada a empresas y organizaciones que demuestran un compromiso sostenido con la igualdad de género y la inclusión laboral.
Blanca publicó una orden ejecutiva firmada por Trump, en la cual se establecen tarifas recíprocas revisadas para cerca de 70 países.
Hasta el pasado agosto y desde la entrada en vigor de esta política arancelaria, las exportaciones dominicanas han enfrentado un sobrecosto estimado en 50 millones de dólares, equivalente a 3,000 millones de pesos, según datos de la Asociación Dominicana de Exportadores. b
Mapfre abre en SFM una oficina comercial
SFM. La aseguradora Mapfre inauguró su más reciente oficina en San Francisco de Macorís. “Celebramos 20 años de presencia en el país, de los cuales 18 han estado ligados a la zona norte, una región clave en el desarrollo económico y social del país”, dijo Andrés Mejía, su presidente ejecutivo.
Banreservas fortalecerá sus oficinas en el exterior
El banco dijo que busca estrechar lazos con la diáspora
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Banco de Reservas de la República Dominicana reafirmó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las oficinas de la entidad en el exterior y de estrechar los lazos con la diáspora, garantizándole soluciones financieras.
Las declaraciones fueron transmitidas por la vicepresidenta ejecutiva administrativa, Alieska Díaz, durante una visita a la oficina de representación en Miami, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la relación con la comunidad dominicana.
“Les garantizamos que el banco fortalecerá estos vínculos, pues Miami es una de las ciudades norteamericanas que mantienen una co-
nexión importante con la República Dominicana, a través del dinámico intercambio comercial y otras áreas”, puntualizó. El Banco de Reservas inició su plan de internacionalización con la inauguración de su primera oficina en la ciudad de Madrid, España, en enero 2023. En septiembre del mismo año continuó su expansión en Nueva York y luego en Miami, ciudades donde radica una gran cantidad de dominicanos. b
Certifican al BHD por la seguridad e infraestructura de su centro de datos
SD. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) celebró su décimo octavo aniversario destacando los avances alcanzados. Durante el último período, la ETED informó que ha ejecutado una inversión de 14,900 millones de pesos, desarrollando y poniendo en servicio 46 proyectos de líneas y subestaciones, que suman 600 kilómetros de nueva red de transmisión y 1,390 MVA de capacidad de transformación.
SD. BARRICK PUEBLO VIEJO ENTREGÓ LOS CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES A LA QUINTA EDICIÓN DE SU PROGRAMA CRÉDITO–BECA, INICIATIVA CON LA CUAL HA BENEFICIADO A 125 JÓVENES DE LAS PROVINCIAS SÁNCHEZ RAMÍREZ, MONSEÑOR NOUEL Y SAN PEDRO DE MACORÍS.
Banco Promerica abre dos sucursales
SD. En línea con su estrategia de expansión, Banco Promerica inauguró dos sucursales, ampliando así su red de atención y reafirmando su compromiso de estar más cerca de sus clientes. Las nuevas instalaciones están ubicadas en Coral Mall, en Santo Domingo Este, y en la avenida Gustavo Mejía Ricart, en el Distrito Nacional.
SD. El Banco BHD obtuvo la certificación mundial Tier III de Facilidad Construida del Uptime Institute, otorgada específicamente a su centro de datos por cumplir con los requerimientos de diseño necesarios y una infraestructura que puede manejar tareas esenciales sin interrupciones, incluso durante mantenimientos o fallas inesperadas. Le fue otorgada tras una rigurosa evaluación, siendo este banco uno de los primeros del país en obtenerla.
El Popular muestra capacidades de ciberseguridad a superintendencias
SD. El Banco Popular recibió la visita de una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras, interesados en conocer las capacidades, herramientas, protocolos y estructuras del Centro de Operaciones de Seguridad y del Centro de Operaciones Tecnológicas de la organización financiera.
Puerto Río Haina, la principal terminal marítima del país.
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Alieska Díaz
LA CIFRA
FUENTE EXTERNA
PLANETA
Durante años la ciencia ha subestimado la capacidad de absorción de dióxido de carbono de los ríos. Ahora un estudio constata que las masas fluviales son más aliadas de la lucha contra el cambio climático.
Incendios por rayos marcan fin de la temporada alta
b Este ciclo mantuvo la tendencia registrada durante 2024: más siniestros, pero con una menor área afectada
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La segunda temporada alta de incendios en República Dominicana (julio-octubre) correspondiente al 2025 mantuvo la tendencia registrada durante 2024: más siniestros, pero con una menor área afectada, de acuerdo con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.
Sin embargo, esta temporada se caracterizó por un incremento en los incendios forestales causados por descargas eléctricas, informó Gerónimo Abreu, titular del Programa de Manejo del Fuego del Ministerio.
“Tuvimos un par de incendios extra por descargas eléctricas, por encima del promedio de los últimos años. Hubo casi el doble de incendios, con relación a los años anteriores, por descargas eléctricas. Pero igual el área afectada fue inferior al promedio de los años anteriores”, sostuvo. En ese sentido, el funcionario agregó que el promedio de áreas afectadas se redujo en un 40 % en comparación con años anteriores.
Cifras
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente, entre los meses de julio y septiembre de 2024 y 2025 —que coinciden con la segunda temporada alta— se registraron 233 siniestros.
Los datos indican que durante ese periodo del año 2024 se reportaron 70 incendios, mientras que en 2025 la cifra aumentó a 163. Añaden que las provincias de La Vega y Santiago encabezaron las demarcaciones con más siniestros.
¿Impactaron las lluvias?
Consultado sobre si las llu-
vias registradas recientemente en el país contribuyeron a mitigar estos siniestros, Abreu detalló: “El problema es que llovió mucho en poco tiempo (…) pero eso no hace mucha diferencia”.
“Lo importante es la humedad. Una vez que los combustibles (hierbas, hojas secas, troncos) están húmedos, ya no queman, aunque la cantidad de lluvia no sea tan excesiva, como ocurrió sobre todo en la vertiente sur de la Cordi-
llera Central”, indicó.
El Ministerio de Medio Ambiente ha señalado que el pico recién concluido fue menos intenso que el principal (enero-abril); sin embargo, requiere mayor vigilancia y prevención por parte de las comunidades.
Compromiso en COP30
Un grupo de 49 países, entre ellos varios latinoamericanos y europeos, como México, Colombia, República Dominicana, Brasil, España y Alemania, se
PARA PENSAR
“La transición hacia la energía limpia ha llegado para quedarse”
Ursula Von der Leyen Presidenta de la Comisión Europea
El pelícano que volvió a volar sobre las aguas de Güibia
El regreso del ave es un recordatorio del valor de cada vida salvada
Marvin del Cid
Infografía: Diario Libre/Luis Luis
comprometieron a combatir los incendios forestales desde la prevención y con más cooperación internacional.
El compromiso se enmarca dentro de un “llamado a la acción sobre el manejo integrado del fuego y la resiliencia frente a los incendios forestales”, divulgado en la cumbre de líderes de la conferencia climática (COP30), que se celebra en Belém, en la Amazonía brasileña.
Las naciones firmantes, a las que se han sumado tres organizaciones internacionales, reconocen que los incendios son una de las manifestaciones más dramáticas del cambio climático, afectan a todos por igual y constituyen un desafío que “ningún país es capaz de enfrentar solo”. En este sentido, se comprometieron a “promover un cambio de paradigma”, impulsando “una transición global de la supresión reactiva del fuego hacia estrategias proactivas de manejo” mediante la prevención. b
SD. Hace poco más de un mes, los pescadores de la playa Güibia, en Santo Domingo, notaron un pelícano que no podía volar. Su ala derecha estaba visiblemente herida, y su comportamiento era inusual: permanecía inmóvil entre las rocas mientras las olas rompían a su alrededor. Aquella alerta, hecha al equipo del Acuario Nacional, marcó el inicio de una historia que hoy termina —o más bien, renace— sobre el mar Caribe. El ave, que más tarde recibiría el nombre de “Pescador”, fue rescatada gracias a la colaboración entre los pescadores locales y el equipo técnico del Acuario. Bajo la coordinación de Damna De Oleo, encargada del área de Conservación, el pelícano fue trasladado el 30 de septiembre a la clínica veterinaria del Acuario Nacional, donde recibió atención médica especializada, hidratación, antibióticos y cuidados constantes del personal veterinario. Durante semanas, Pescador mostró una evo-
lución admirable. Primero fue estabilizado y luego pasó a la fase de rehabilitación acuática, donde empezó a fortalecer la musculatura y recuperar la movilidad del ala. Cada intento de vuelo era seguido con esperanza por los técnicos, hasta que sus aleteos se volvieron más firmes y equilibrados. Una mañana de libertad El pasado sábado 8 de noviembre, a las 9:30 de la mañana, el equipo del Acuario trasladó a Pescador de regreso a la playa donde fue hallado. Las imágenes del momento retratan un contraste de emociones de una historia especial. b
Un vuelo compartido
Mientras Pescador se alejaba mar adentro, el equipo del Acuario y los testigos, celebraban su éxito. No era solo la liberación de un ave, sino la culminación de semanas de trabajo y empatía. El mar Caribe, que fue testigo de su caída, ahora lo recibía con las alas extendidas. Y aunque no hubo multitudes, aquel vuelo fue un recordatorio del valor de cada vida salvada.
MARVIN DEL CID
Pescador sobre las aguas del mar Caribe.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Le preocupa a usted la decisión de EEUU de recortar vuelos por su cierre de Gobierno?
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Un héroe
en su lugar
Las adolescentes pagan un precio muy elevado por una maternidad temprana. El embarazo en esa etapa de la vida genera un costo que se extiende tanto a la madre como a su hijo, ya que aumenta significativamente el riesgo de perpetuar la pobreza y la desigualdad. Una madre adolescente dispone de menos recursos y capacidad para garantizar una educación de calidad a sus hijos, lo que a su vez reduce las posibilidades de que estos alcancen mayores niveles de ingresos durante su vida laboral.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estima que la maternidad temprana representa para quince países de América Latina y el Caribe un costo anual de 15,300 millones de dólares, equivalente al 1% de su producto interno bruto (PIB). Dicho cálculo incluye pérdidas relacionadas con la educación, la participación laboral, los ingresos, los gastos en salud y en otros servicios públicos. Según Naciones Unidas, el 88.2% del citado costo recae sobre las mujeres y su entorno, debido al impacto que tiene el embarazo adolescente sobre la educación y la posibilidad de insertarse en el mercado laboral. En Estados Unidos, un estudio de Kristin Moore y colegas demostró que posponer el embarazo apenas dos años y completar el bachillerato puede aumentar un 13.2% el ingreso promedio del hogar de los hijos cuando estos alcanzan los 29 años. La evidencia es clara: una madre con más formación académica cría hijos más sanos, productivos y con mejores oportunidades de desarrollo. En la República Dominicana se registraron 17,846 embarazos en adolescentes durante 2024. Las tasas más altas se concentran en
Los restos de Juan “Juancito” Rodríguez García reposan, por fin, en el Panteón de la Patria. Con este acto, el presidente Luis Abinader repara una deuda moral del Estado y devuelve al pueblo dominicano la memoria de un hombre que encarnó la dignidad y el coraje civil frente a la tiranía. Fue un valiente, un luchador persistente, un patriota con la frente siempre en alto.
Jaime Aristy Escuder
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE
Secretario
Tesorero
Producción ELIUS GÓMEZ
Juancito Rodríguez, mocano de origen humilde y espíritu libre, enfrentó la dictadura de Trujillo con la misma entereza con que había forjado su fortuna. Rechazó el sometimiento, apoyó a los perseguidos y mantuvo su palabra cuando muchos callaban por miedo. Por ello sufrió el despojo, la persecución y el exilio. Murió lejos de su tierra, en 1960, sin ver el final del régimen que combatió.
Frente al Statu Quo
El peor de los costos
las zonas rurales y fronterizas como Elías Piña, Montecristi y Pedernales. La pobreza, la falta de educación y las uniones tempranas constituyen los principales detonantes. La edad promedio de la primera unión conyugal de las mujeres pertenecientes al grupo socioeconómico de bajos ingresos es de 17.9 años, mientras que las del grupo de ingresos altos asciende a 22.1 años. Aunque la Ley 1-21 prohíbe el matrimonio infantil, el 29.1% de las mujeres dominicanas con edad superior a los 18 años se casó o convivió por primera vez antes de esa edad. En zonas rurales, esa cifra aumenta hasta un 39.6%.
La diferencia de edad con la pareja, el nivel educativo y la condición económica son factores determinantes del embarazo en adolescentes. Diversas investigaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revelan que, por cada año adicional de diferencia de edad entre la adolescente y su pareja, la probabilidad de embarazo aumenta un 8%. Tener una pareja con estudios universitarios reduce esa probabilidad en un 75%, mientras que una posición económica más favorable la disminuye un 35%.
El matrimonio infantil se traduce en mayor cantidad de hijos en
Su regreso simbólico al suelo patrio y su reposo entre los grandes de la nación restituyen justicia a un dominicano que lo dio todo sin esperar recompensa. El país honra hoy al hombre, y al ejemplo, a la resistencia ética frente a la opresión. En tiempos de confusión moral, recordar su vida es reafirmar que el heroísmo no muere en el destierro ni se mide por el poder, sino por la fidelidad a la libertad.
el hogar. La unión temprana implica casi siempre un embarazo inmediato, lo cual conlleva que esas adolescentes tengan más hijos que otras que se unieron a una edad más adulta. Esto limita la capacidad de las madres adolescentes para insertarse en el mercado laboral, pues tienen que cuidar a sus hijos. Este proceso perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad. El abandono o deserción escolar incrementa la probabilidad de percibir bajos ingresos a lo largo de su vida. Las madres adolescentes presentan una mayor probabilidad de abandonar los estudios debido al embarazo. El 32% de esas jóvenes declaró que no se inscribió o asistió a la escuela durante el año escolar en que se embarazó. La necesidad de cuidar a los niños como factor que determina la decisión de interrumpir los estudios es más importante para el grupo de madres adolescentes que para las madres no adolescentes (23.4% frente a
5.6%). Posponer el embarazo permitiría a las jóvenes alcanzar niveles educativos más altos y acceder a mejores oportunidades laborales. Cabe destacar que existe una asociación entre la maternidad temprana y la informalidad laboral: las mujeres que fueron madres durante la adolescencia presentan una tendencia más acentuada a trabajar por cuenta propia y, en promedio, a percibir menores ingresos. La educación de los padres también constituye un factor determinante en el futuro escolar de los hijos. Tener una madre o un padre con formación universitaria reduce la probabilidad de desertar entre un 88% y un 76%. Por cada año adicional en la edad del embarazo de la madre, la probabilidad de abandono escolar de sus hijos disminuye un 5%. Esto revela la importancia de los programas de prevención del embarazo a edad temprana con el objetivo de disminuir la tasa de
La edad promedio de la primera unión conyugal de las mujeres pertenecientes al grupo socioeconómico de bajos ingresos es de 17.9 años, mientras que las del grupo de ingresos altos asciende a 22.1 años. Aunque la Ley 1-21 prohíbe el matrimonio infantil, el 29.1% de las mujeres dominicanas con edad superior a los 18 años se casó o convivió por primera vez antes de esa edad.
abandono escolar de sus hijos. El embarazo adolescente también se asocia con un mayor riesgo de mortalidad infantil. Los hijos de las madres adolescentes tienen una probabilidad de fallecimiento infantil 3.9 veces superior a la de aquellos nacidos de mujeres que se embarazan con más edad. Ante esa realidad, resulta urgente diseñar e implementar estrategias efectivas orientadas a reducir la tasa de embarazos en la adolescencia. Además de garantizar el cumplimiento de la prohibición de las uniones tempranas, la evidencia empírica respalda la adopción de políticas integrales que mantengan a los jóvenes en la escuela. El objetivo debe centrarse en minimizar la deserción escolar para que la mayoría se gradúe, pueda obtener ingresos adecuados y cuando decida formar un hogar (por ejemplo, a partir de los 24 años) ocurra en condiciones de madurez y estabilidad, con una pareja de edad similar y no con una niña de menos de 18 años.
Cada adolescente que logra completar su educación antes de ser madre representa un avance hacia una sociedad más justa. Evitar el embarazo en la adolescencia significa reducir uno de los costos sociales más regresivos: aquel que limita el potencial humano desde la infancia, interrumpe las trayectorias educativas y perpetúa la pobreza intergeneracional. Cada niña que no es obligada a convivir con un adulto da un paso hacia la equidad y abre la oportunidad de formar una familia en condiciones más dignas, alejadas de la pobreza. Y cada hijo que nace en un hogar con mayor estabilidad emocional, educativa y económica supone un activo que contribuye al bienestar y al desarrollo sostenible de la República Dominicana. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
EL ESPÍA
Tras años de esfuerzo para salir de la Sección 301 de Estados Unidos por violar derechos de autor, el país enfrenta nuevamente denuncias. Numerosos canales de televisión y plataformas de streaming incumplen las leyes y acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual, poniendo en riesgo los avances logrados en protección creativa.
La Ley 65-00 protege el derecho de autor en República Dominicana. Se han dictado 17 sentencias en cinco años, en las que la justicia ha creado jurisprudencia en casos de música y cultura. La inteligencia artificial es el nuevo desafío legal
x Siete sentencias de derecho de autor marcan precedentes
Daniela Pujols
SD. En una concurrida sala de un tribunal se han visto las caras artistas, músicos, compositores, productores y disqueros a lo largo de los últimos 50 años. Los documentos periodísticos dan cuenta que buscar justicia o compensación por casos de derecho de autor es tan atemporal como la obra misma.
A la llegada del nuevo milenio, se promulgó la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor y la justicia dominicana ha buscado velar por la aplicación de esta ley que protege las obras literarias, artísticas y científicas; mediante los derechos patrimoniales, es decir, la explotación económica, como los derechos morales (paternidad e integridad).
En el caso de la música, con el auge de la tecnología en las últimas décadas, a un solo clic se pueden descubrir cuáles canciones se regraban con samples de hasta 100 años atrás o las similitudes que se distinguen entre las letras.
Los motivos por los que más artistas suelen ser sentados en el banquillo de los acusados es por el alegado robo y copia de una obra sin el consentimiento de su creador. Algunas de estas demandas quedan resueltas con la conciliación. Sin embargo, una nueva realidad se asoma: la inteligencia artificial, una herramienta donde se crean canciones
“Los fallos de tribunales en materia de gestión colectiva de derechos de autor conforman una variada doctrina jurisdiccional”
Edwin Espinal H. Abogado y experto
de cero hasta en 1 minuto, que obliga a redefinir de cara al futuro, ¿qué tan protegidas están las obras de los autores cuando las publica?
Aplicación de la ley
En República Dominicana, hasta el momento, se ha aplicado la ley con sentencias que han marcado precedentes. De acuerdo con datos del Poder Judicial, obtenidos por Diario Libre a través del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), desde el 2020 al 2025 ha habido 17 sentencias por casos de Derecho de Autor. En el apartado de Primera Instancia en materia penal,
CALIENTE
El rapero californiano Kendrick Lamar se convirtió el viernes en el favorito de la edición 68 de los Grammy Awards, al encabezar la lista con nueve nominaciones, consolidando su posición como una de las voces más influyentes de la música contemporánea. Lady Gaga, Jack Antonoff y el productor Cirkut le siguen con siete nominaciones cada uno, mientras que la estrella puertorriqueña Bad Bunny competirá en seis categorías, confirmando su presencia dominante en el panorama musical global. Entre los nominados a Álbum del Año figuran “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny, Mayhem de Lady Gaga y GNX de Kendrick Lamar.
de estas, dos resultaron en condenas entre enero y julio de 2025; dos quedaron en conciliación entre 2021 y 2024; y 10 fueron declaradas inadmisibles.
Para el abogado Edwin Espinal Hernández, experto en derecho de autor y director de la Escuela de Derecho de la PUCMM Santiago, en el país se han dictado sentencias para indemnizar los daños y perjuicios causados por la violación de derechos patrimoniales y morales, las cuales han estado relacionadas a obras artísticas, literarias, arquitectónicas, musicales, fotográficas y programas de computadora, así como a títulos de obras y derecho a la propia imagen, abarcando tanto el entorno analógico como el digital. A juicio del exdirector de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), la proliferación de sentencias con la Ley 65-00 es satisfactoria. Y subraya que unas han
E
sido favorecedoras de la seguridad jurídica, otras distorsionadoras del sentido y la letra del ordenamiento legal, pero, en definitiva, “interpretativas de una ley que como la 65-00 sobre Derecho de Autor requería orientación jurisdiccional”. Un caso histórico que marcó un precedente en el país ocurrió en 2012 cuando el artista plástico Fernando Silvestre Lemoine obtuvo una sentencia a su favor de derecho moral de integridad por la destrucción de su mural “Por ellos”, que fue pintado en las paredes exteriores del edificio de la Lotería Na-
cional en el año 2000. Esto se amparó en el artículo 17 de la Ley 65-00 que consagra el derecho moral de integridad. Veinticinco años después, la música recibe otra sentencia histórica: el caso Danny Daniel vs. Zacarías Ferreira, que condena al artista de la bachata al pago de 20 millones de pesos como indemnización millonaria por plagio, siendo esta la condena más alta hasta el momento. Al ser consultado por Diario Libre, el abogado Joselito Bautista, el jurista que más sentencias tiene ganadas en derecho de autor en el país, afirma que en los úl-
Sentencias históricas en más de 20 años
Año Caso Sentencia
2000 Fernando Silvestre Marcó precedentes al reconocer el derecho vs. Lotería Nacional moral de integridad de un artista visual.
2025 Zacarías Ferreira Sentencia civil condenatoria con indemnización vs. Danny Daniel millonaria por el tema “Tú no correspondes”.
2007 Shakira La demanda por plagio a la canción “Baile en la vs. Luis Días calle” en “Hips don’t lie” se resolvió extrajudicialmente.
1992-2013 Winston Paulino (El baile del perrito) el caso obtuvo una indemnizavs. Wilfrido Vargas ción reconocida a favor del compositor.
2021 JC Restituyo El productor fue condenado a 3 años de prisión por violación de la Ley 65-00 a través de su empresa Vulcano Music.
2024 Anthony Santos Sentencia declarada inadmisible por el tema “Corazón vs. Familia Tatico Henríquez de piedra”, por monetización sin autorización.
timos 20 años se ha tenido que hacer un esfuerzo para que haya más especialización de parte de los administradores de la justicia en la aplicación de la ley 65-00 porque es muy técnica. “El país necesita más empoderamiento en el tema del derecho de autor y la propiedad intelectual, para que haya una justicia más especializada porque ya hay demasiados casos. La economía naranja deja una gran riqueza para el país”, dice. Joselito Bautista, quien defendió al compositor Danny Daniel en el caso legal contra el bachatero Zacarías Ferreira, argumenta que aquí se vieron temas que son el día a día en el mundo de la música a nivel mundial: “Primero, la grabaron sin licencia ni permiso, segundo, le cambiaron el título, tercero la mutilaron; le quitaron el 30 % de la canción y lo probamos en la corte; y fue registrada en Ascap a nombre de Zacarías, como parte de la disquera donde él estaba. Entonces, este caso, sin duda, marca un precedente en la historia judicial dominicana”. b
En los tribunales se han visto las caras cantantes y compositores por reclamo de autoría.
Artistas de la Bienal exigen respeto al fallo del jurado
El grupo busca preservar la institucionalidad de este importante certamen de arte contemporáneo
SD. Diez de los doce artistas galardonados en la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales se reunieron el pasado jueves para expresar su profunda preocupación ante la Resolución No. 18-2025 del Ministerio de Cultura, mediante la cual se anula el criterio técnico especializado que dio lugar al fallo del jurado de premiación. La medida fue adoptada tras una controversia generada por la obra Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer, del artista Jorge David Pérez (Karmadavis), consistente en una mata de palma premiada como escultura, cuyo galardón fue objetado por el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap), institución que solicitó formalmente la anulación del premio.
Durante el encuentro, los artistas Lucía Méndez Rivas (Gran Premio de la Bienal), José Levy, Noa Batlle, Soraya Abu Nabaá, Yéssica
Marileidy Paulino brilla con su doble en el avance de su película
Presentan el teaser y póster de la película “Marileidy” que dirige Tito Rodríguez
Severo Rivera
Montero, Colectivo Modafoca, Pedro Troncoso, José Morbán, Jessica Fairfax Hirst y Fued Yamil Koussa acordaron enviar una carta formal al ministro de Cultura solicitando la restitución del marco conceptual museológico que fundamentó la evaluación y los premios otorgados por el jurado. En la carta, los firmantes subrayan que la resolución
ministerial se apoya en una interpretación puramente lingüística del término “perecedero”, según la definición de la Real Academia Española, desconociendo los criterios museológicos y profesionales establecidos por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), organismo rector de los estándares internacionales en conservación y manejo de colecciones. b
Una noche para Mozart con la Filarmónica de Santo Domingo
El público pudo disfrutar de tres obras emblemáticas del genio austríaco
Diario LIbre
SD. El pasado miércoles la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito fue escenario de la actuación de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, quien presentó el concierto “Todo Mozart”.
Una noche espléndida donde el público presente pudo disfrutar de tres obras emblemáticas del genio austríaco, gracias al patrocinio del Banreservas.
La noche abrió con la Obertura de la ópera La flauta mágica, una pieza dramática y enérgica que se enfoca en los temas masónicos y en la lucha entre la luz y la oscuridad.
La orquesta y su director iniciaron con buen pie la noche, pues la interpretación de la obertura fue muy aplaudida por el público, que supo apreciar la
limpieza de su ejecución
Inmediatamente, entró al escenario Antonio PompaBaldi, solista de la noche, que interpretó con maestría el Concierto para piano n.º 23 en La mayor, K. 488, que figura entre los más conocidos escritos por Mozart para piano y orquesta. Esta obra encontró en Pompa-Baldi un exponente ideal. En sus tres movimientos se pudo apreciar la sintonía perfecta entre orquesta y solista. Tras el intermedio llegó
el plato fuerte de la noche: la última sinfonía compuesta por W. A. Mozart, la Sinfonía n.º 41 en do mayor, K. 551 “Júpiter”. La fantástica interpretación de Sánchez y su orquesta logró reconciliar la melancolía con una brillante agilidad, un fraseo musical hermoso y tiempos llenos de expresividad, que permitieron al público presente saborear cada matiz de esta obra maestra de Mozart. Una verdadera delicia. b
SD. Una de las salas de Caribbean Cinemas en el centro comercial Downtown Center acogió la presentación del teaser y el póster de la película Marileidy, una producción inspirada en la vida de la campeona olímpica Marileidy Paulino. La actividad reunió a figuras del cine, el deporte y la comunicación, que aplaudieron de pie una historia que promete inspirar a todo el país. El evento, encabezado por la periodista y cineasta Jessica Hasbún y el productor Kelvin Liria, reveló los primeros detalles de la cinta, concebida como un homenaje al esfuerzo, la fe y la determinación que definen la trayectoria de la atleta dominicana.
Uno de los momentos más memorables de la velada fue la entrada de Marileidy Paulino, acompañada de Yisneidy Alcántara, la actriz que la interpreta en la gran pantalla. Vestidas de manera idéntica.
Amadita es reconocida en el sector salud en RD
SANTO DOMINGO. Amadita Laboratorio Clínico ha sido reconocida como la empresa número uno del sector salud con mejor reputación corporativa de la República Dominicana, de conformidad con la clasificación general elaborada por Merco, el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica. Así mismo, ocupa el 3er lugar entre las cinco mejores empresas para la población general del 2025. b
“Cuando empecé a correr, lo hice con la esperanza de darle orgullo a mi país, pero jamás pensé que mi historia inspiraría a otros desde una pantalla. Me siento agradecida con Dios y con cada persona que ha sido parte de este proyecto”, dijo Paulino, recibiendo aplausos del público. Por su parte, Yisneidy Alcántara, quien encarna a la atleta en distintas etapas de su vida, aseguró que interpretar a Marileidy ha sido una de las experiencias más transformadoras
de su carrera hasta el momento.
“Quise reflejar no solo a la atleta, sino a la mujer humilde y valiente que hay detrás de las medallas”, afirmó entre lágrimas. La película que será estrenada el próximo año cuenta con la dirección de Tito Rodríguez.
Hasbún reveló que todos los miércoles, arrancando el 12 de este mes será presentado el detrás de cámara en Noticias SIN y Mucho Más, a las 7:00 p.m. por Color Visiónb
Torneo de golf PQ cumple 21 años
apoyando fundaciones
LA ROMANA. El Country Club de Casa de Campo fue el escenario donde la Asociación Palos Quitao (PQ) realizó la 21 edición de su tradicional Torneo de Golf Benéfico, el cual desde 1991 lleva más de 15 millones de pesos donados a diferentes fundaciones del país, y donde resultaron ganadores Michele Podestá, Alejandro Farach y José Bonetti.
Miguel Roig, presidente de la Asociación PQ, comentó: “Celebrar esta edición número 21 nos compromete con las mejores
causas de nuestro país y es por ello que expresamos nuestro agradecimiento a todas las empresas que cada año forman parte de esta justa deportiva”. Este PQ contó con la participación de 174 jugadores de golf y 24 de Pádel en formato scramble de tres. En el marco de la premiación se entregaron 1.5 millones de pesos a las fundaciones Heart Care Dominicana, FACCI y WalkAbout Foundation, reafirmando su compromiso con las causas que transforman vidas. b
Jessica Hasbún, Yisneidy Alcántara, Marileidy Paulino y Kelvin Liría durante la presentación en Caribbean Cinemas.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
“Lo que se saca de raíz vuelve a crecer”, escultura viva del artista Karma Davis Pérez.
El maestro Amaury Sánchez dirige a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Directiva de la Asociación PQ junto a la nueva generación.
Alberto Bergés González
FUENTE
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
OPERARIOS DE LIMPIEZA:
Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.
Se solicita ersonal de limieza con e eriencia, mayor de edad y residente en Santo Domin o. nteresados C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o s 809-979-7756 / 809-850-1473 entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia y sin e eriencia. lamar 809-865-1169.
Perdida de atricula del J P, odelo K A , odelo S N 4 2, a o 2011, olor D AD , Placa G367676 , hasis 5 KDA12BG027583, ro iedad de NN D A N A BA N DA G , D. 40220182162
Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A , a o 1996, olor D , Placa A009598, hasis 4 1SK12 7P 262047, roiedad de A D SBAN F NAND PAN , D. 40236650996
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca NDA, odelo P 4 2, olor G S, Placa G104199, hasis 2 K F186 53 505247 a nombre de YESSIS MANUEL GUZMAN MATOS Ced 02000136396.
APTO Nivel 1, 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, otras acilidades, cerca del club, US$ 123 Mil. el. 829-886-0322.
OPORTUNIDAD SE VENDE EN AZUA FINCA 1,340 areas. eservario de 5 de alones de a ua. ie o or oteo sin bomba, 470 trs de latanos, 250 trs de otros cultivos, almacen, casas y invernadero, 500 Ba. A 6 K de Auto ista. onctato 829-819-9000
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca NA , odelo GAN , olor G S, A o 2006, Placa A429680, hasis F1 050 30243987 a nombre de JOSE ANTONIO DE JESUS TAPIALINARES Ced00101044881.
Perdida de matricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2009, olor G S, Placa A650077 hasis K 41 P9A629814, Pro iedad de PAB ANN A N N , D. 03101761363.
Perdida de matricula del J P, arca A D , odelo 5 A , a o 2019, olorBlancoPlaca G464816, hasis A F 4K2034316, ro iedad de N A AA J N A NA, D. 03104153857.
Perdida de atricula del A , arca NDA, odelo A D , a o 2008, olor B AN , Placa A629691, hasis 1 G P36858A078708, ro iedad de S DA D A D G , D. 40228052862.
Perdida de atricula del A , marcaA, odelo A , a o 2007, olor J , Placa A496053, hasis
4 1BK46K47 002187, roiedad de S D A N G N A FNAND , D. 03105296234
Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo 4 D, a o 2018, color G S, Placa G610058, hasis
2 K 6 32J 226357, ro iedad de A ANN PA N AN, D. 04900709991.
Perdida de matricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2010, color G S, Placa G429408, hasis 5J6 3 32A 032581, roiedad de N DASNA A , D. 03102129479
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 2019, olor J , Placa G687252 , hasis 7FA2 83K 003933, Pro iedad de J S DA S A P AN , D. 05400773155.
Perdida de matricula de la otocicleta, marca AA A, odelo S, a o 2006, olor N G , Placa K0535999 hasis 33 B0085K273388, ro iedad de SA AN N S , D. 037001722905.
Perdida de Placa N J 64, de la otocicleta, marca NDA, odelo 90, a o 1984, olor J , hasis A021603101, Pro iedad de P S NAND , D. 05400482682
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca DA A S , odelo J , A o 1998, olor B AN , Placa 268131, hasis S100P0 72686. A nombre de BRAUDILIO ROSARIO CORDERO, dula 001-0077420-7
Perdida de Placa 493401, del ehículo de ar a, arca D NGF NG, odelo DF 5071 3, a o 2023, olor B AN , hasis F 1N 15N0 03075 Proiedad de P A N S F S AS AD S FA , D. 132761626
Perdida de Placa K1107933, de la otocicleta, arca 300, odelo G150, a o 2015, olor B AN , hasis 3GJ 4 14AK41894, Pro iedad de J AN AN A A, D. 00301186177
Perdida de Placa 222218, del vehiculo de car a, arca DA A S , odelo J , a o 1996, olor B AN , hasis S200P0008789, Pro iedad de J S AS A, D. 05600430374
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de Placa K1091357, de la otocicleta, arcaAN , odelo G200, a o 2023, olor N G , hasis B P 35 PB242378, Proiedad de DAN D JS SA AS, D. 40226829840
Perdida de Placa de la otocicleta arca Ni onia odelo NB 125 S ecial A o 2006 olor Azul Placa K0434862 hasis G7NB125 DD512047 Proiedad Francisco Alverto valle Almonte edual 0460023434-0
Perdida de Placa F017197, del , odelo A , a o 1998, olor J , hasis 1 B 5330 A 23150, Pro iedad de PAB JN , D. 00116721804
Perdida de Placa K1963011, de la otocicleta, marca GAA, odelo F100 7A, a o 2019, color N G , hasisGA7A1K 000086, ro iedad de ANG A A A AN D G , D. 03600440832
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca S , odelo D- A 2.5 . 2 AB. 4 2, A o 2016, olor B AN , Placa 353532, hasis PA F 86JG 0 00773. A nombre de CASTILLO LORA SOLUCIONES AGRICOLAS SRL, N 10119340-9
Perdida de Placa 314713, del vehículo de car a, marca S , odelo NP 71 26, a o 2013, olor B AN , hasis JAANP 71 D7100118, Proiedad de J S S A A , D. 05401355507
PerdidadePlaca K0245453, de la otocicleta, arca 1000, odelo G 200, a o 2014, olorN G hasis B 20P105 53428, roiedad de A P SS D NG S , N 109012538
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00
Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.
Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
OFICINA PRINCIPAL-CENTRO
AGENCIAS RECEPTORAS
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
DEPORTES
Millones de dólares devengará LeBron James entre salario y patrocinios esta temporada de la NBA. El grueso del dinero estará en los sponsors con 80 millones. Stephen Curry se llevará la mayor tajada en sueldos con 59.6 millones según Sportico.
EL ESPÍA
El sindicato de peloteros (Fenapepro) cumplió con Emmanuel Clase y Luis Ortiz al protestar por el rechazo de la Lidom a que ellos lancen. Pero el gremio que dirige Erick Almonte fue sensato al no vincularse a la demanda. Como va este expediente en EE. UU., si el abogado no cobró antes se le complicará puesto que este caso parece que morirá en los tribunales.
Clase y Ortiz, procesados, pueden pasar hasta 65 años en prisión por vinculación a amaño de pitcheos
b Son acusados de cobrar hasta US$7,000 por lanzamiento b El esquema dejó ingresos por US$400,000 a apostadores
Redacción DL
SANTO DOMINGO. Ningún relevista salvó más partidos desde 2020 hasta 2025 que los 181 del dominicano Emmanuel Clase, un tramo en el que logró una extensión con los Guardianes de 20 millones de dólares por cinco temporadas (20222026), con dos opciones de 10 MM para 2027 y 2028. Pero es posible que ni Clase ni su compatriota y también lanzador Luis Leandro Ortiz vuelvan a subir a un montículo en una liga profesional.
Clase y Ortiz fueron acusados formalmente el domingo en Nueva York de cargos federales relacionados con apuestas fraudulentas sobre lanzamientos individuales en partidos de las Grandes Ligas. Los peloteros estaban suspendidos por la MLB desde julio mientras la liga llevaba a cabo una investigación sobre apuestas deportivas relaciona-
das con ellos. Ortiz fue arrestado el domingo en Boston y comparecerá ante el tribunal el lunes, mientras que Clase no se encuentra bajo custodia. Los fiscales de Brooklyn acusaron a Clase, de 27 años, y a Ortiz, de 26, de formar parte de un plan con apostadores corruptos. Chris Georgalis, abogado de Ortiz, dijo a ESPN que su cliente es inocente de las acusaciones por dos lanzamientos que es inves-
tigado. Dijo que las transferencias que hizo a personas en la República Dominicana fueron legales. Los cargos incluyen conspiración para cometer fraude electrónico, contra la integridad del servicio público, en competiciones deportivas mediante sobornos y el lavado de dinero. Cada uno de los primeros tres cargos conlleva hasta 20 años de prisión y el último de cinco por lo que se exponen hasta 65
En el primer lanzamiento
“Cuando la corrupción se infiltra en el deporte, no solo deshonra a los participantes, sino que también daña la confianza pública en una institución que es vital y muy apreciada por todos nosotros”, dijo en un comunicado el fiscal federal Joseph Nocella. “Clase a menudo realizaba estos lanzamientos manipulados en el primer lanzamiento de un turno al bate”. “Para asegurarse de que ciertos lanzamientos fueran declarados bolas, Clase lanzó muchos de ellos al suelo, muy fuera de la zona de strike”. Clase ya fue suspendido por 80 partidos por fallar a una prueba de dopaje en 2020.
HA DICHO
“Nada le está saliendo bien a Al (Horford). No me sorprende, porque es muy difícil adaptarse a un nuevo equipo. Pero estoy observando su desempeño, decisiones, lo inteligente que es. Va a estar bien. No me preocuparía por Al”
Steve Kerr
Entrenador de los Warriors
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
El Platino de Tatis Jr. o cómo redondear un año
Pudo bajar la cabeza cuando se le envió al jardín derecho, pero lo asumió con seriedad
años tras las rejas. Casi medio millón Los fiscales dijeron que los lanzadores acordaron de antemano con sus cómplices los lanzamientos específicos que realizarían, y los apostadores utilizaron esa información privilegiada para realizar cientos de apuestas fraudulentas que les reportó ganancias por más de 400 mil dólares. Clase aceptó participar en el plan alrededor de mayo de 2023. Recibió sobornos de los apostadores por la información y, en ocasiones, proporcionó dinero para financiar el plan, según los cargos.
26.4
Millones de dólares tiene pendiente cobrar Clase hasta 2028, dinero que ahora puede perder.
Según las acusaciones, en junio pasado Ortiz se unió a la conspiración. Antes de un partido el 15 de junio, Ortiz supuestamente acordó tirar una bola en un lanzamiento específico a cambio de 5,000 dólares, mientras que Clase recibió otros 5,000 por organizar el lanzamiento amañado. Ortiz acordó realizar otro lanzamiento amañado el 27 de junio a cambio de 7,000 dólares para él y otros para Clase, quien supuestamente retiró 50,000 en efectivo y entregó 15,000 a un cómplice para apostar en el lanzamiento amañado de Ortiz. b
En la ecuación sabermétrica para calcular las victorias sobre jugador reemplazo (WAR) de Baseball-Reference, el receptor recibe la más alta puntuación (+9), seguido del torpedero (+7) y el jardinero central (+2.5). Las esquinas de los jardines son castigadas con -7.
Estar en ese rincón del right field, por allí por donde llegan mayormente los contactos de la minoría de bateadores zurdos y los derechos con habilidad para colocar la pelota por la banda contraria, Fernando Tatis Jr. ha demostrado desde que fue enviado en 2023 que tiene unas condiciones defensivas que rompen el molde.
El Guante de Platino que se le otorgó el viernes y que pronto llegará a la vitrina de su hogar en Juan Dolio viene a certificar lo que las métricas más finas repiten. Que no importa dónde lo coloque el dirigente, su aporte con el guante puede marcar la diferencia. En tres campañas colecciona dos Guantes de Oro y dos de Platino.
En un año donde Tatis Jr. jugó la mayor cantidad de partidos (155) desde que irrumpió en la MLB en 2019, no bateó para .300 (finalizó con .268), tampoco superó la treintena de jonrones (25), ni produjo el centenar de carreras (71) y su OPS fue el 35 de la liga (.814).
Sin embargo, el dueño de un contrato de 340 millones de dólares tuvo en la defensa el aporte para redondear una campaña en que le dejó como el décimo jugador de posición en toda la MLB medido por WAR en la versión de FanGraphs con 6.1. Rawlings, fabricante de herramientas deportivas, patrocina el Guante de Oro y el de Platino. De los nueve ganadores del primero los fanáticos votan por uno en cada liga para recibir el segundo, desde 2011. En 2013, Rawlings agregó al menú para votar el índice estadístico identificado como SDI (SABR Defensive Index), diseñado y alimentado por la Sociedad Americana para la Investigación del Béisbol (SABR en inglés). Con Tatis Jr., el soberano y las complejas métricas se ponen de acuerdo, más allá de lo espectacular que luce el quisqueyano al atrapar batazos que parecen fuera del alcance.
Este 2025, solo el receptor Patrick Bailey (17.4) tuvo una puntuación mayor en el SDI que los 16.3 de Tatis Jr. Consultar otras fuentes no hace más que ratificar lo alto que puntea el petromacorisano. La herramienta DRP o carreras prevenidas con la defensa de Baseball Prospectus pone a Bailey (Gigantes) a la cabeza en todo el béisbol con 24 y s de segundo con 17, con este último habiendo jugado 270 episodios más. Un año para estar más que satisfecho. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Con Luis Ortiz se abrió la investigación.
Emmanuel Clase tendrá que ir a juicio.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Conteo de bolas y strikes está en bajo nivel
“Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el porvenir sin conocerlo...” Francisco de Quevedo
■ El recuadro que nos presenta la televisión para mostrar el conteo de bolas y strikes está dejando mal parados por su inconsistencia a los árbitros del pentágono.
Por los gestos, los lanzadores y mánagers lo que usualmente tienden a discutir en los juegos con los árbitros son las llamadas que los primeros mencionados entienden son erróneas. Que las cosas no anden bien en un capítulo tan importante, donde los pitchers son vigilados, es para tomar apuntes. Esta temporada joven en las llamadas de bolas y strikes hay mucha incongruencia y los ponches cantados son la mejor prueba. Sin temor a equivocarnos, el arbitraje ha sido muy deficiente como siempre y eso debe revisarse. Los árbitros del home plate no tienen establecida una zona fija, la cantadera de bolas y strikes a mí me sorprende a veces cuando tú comparas el mismo pitcheo cantado es todo lo contrario. Una diferencia que llama la atención y es preocupante. Ahí es que comprobamos que las llamadas han sido inconsistentes para todos los equipos. Ocurre con mucha frecuencia que a un bateador el umpire del plato le marca como strike un lanzamiento en una zona determinada del pentágono, y tan rápido como al pitcheo siguiente, le canta como bola a un lanzamiento en la misma zona. Esa es una situación que desconcierta tanto al bateador como al pitcher, porque si ambos supieran a dónde es que le gustan al árbitro de manera consistente, los dos pueden establecer un plan. Prenda su televisor y siga bolas y strikes de acuerdo al recuadro y tendrá la respuesta: inconsistencia.
Un día como hoy: 1962: Amado Samuel, con los Leones de Ponce, tiene promedio de .312. 1985: Miguel Diloné, Águilas, dispara sencillo ante los envíos de Tom Brennan, el 700 de su carrera. 2003: Félix José, Estrellas, le conecta a Mike Saipe el jonrón 50 de su carrera. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
NÚMEROS PREMIADOS
Águilas siguen firmes, el Licey confirma la recuperación y los Toros continúan la racha
La tropa azul ha ganado tres de cuatro luego de perder seis al hilo
Redacción DL
SANTO DOMINGO. En una jornada disputada bajo la amenaza de la lluvia que interrumpió dos partidos, las Águilas remontaron para seguir su vuelo alto, los Toros ratificaron su buen momento y el Licey que se ha recuperado de una semana donde rozó el abismo y la crisis.
En Santiago, con las cuyayas debajo 3-0, Jonatan Clase bateó cuadrangular de dos vueltas en la quinta entrada y en el octavo Alberto Rodríguez despachó vuelacercas productor de dos que coronó un ramillete de cuatro para coronar el triunfo 7-3 sobre los Gigantes del Cibao.
Un jonrón con uno a bordo de Jake Holton en la segunda entrada había adelantado 2-0 a los nordestanos.
La novena amarilla mejora a 11-3, en tanto que los de la ciudad del Jaya caen a 58 y ocupan la última posi-
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
ción del torneo dedicado a Juan Marichal. Se trató de la victoria 100 para el dirigente Luis Urueta en fase regular de la Lidom en una carrera que lo ha llevado por el Licey y Gigantes antes de sentarse en el banquillo amarillo.
Decisivo Leyba
En el Quisqueya, Domingo Leyba, Gustavo Núñez y Mel Rojas Jr. conectaron dos hits con una carrera remolcada cada uno para guiar a los Tigres a un triunfo 4-2 sobre el Escogido. Con el resultado, los Tigres elevaron su marca a 7-8 mientras que el equipo rojo vio descender el suyo a 6-8.
Vesia faltó a la SM por la muerte de hija
LOS ÁNGELES. Alex Vesia, el relevista de los Dodgers que se perdió la Serie Mundial debido a lo que el equipo describió en ese momento como un “asunto familiar y profundamente personal”, reveló que su hija Sterling había fallecido.
Vesia y su esposa Kayla informaron en una publicación en Instagram que incluía una foto de una bebé sosteniendo las manos de adultos: “Nuestra angelita, te amamos para siempre y siempre estarás con nosotros. Nuestra
hermosa hija fue al cielo el domingo 26 de octubre. No hay palabras para describir el dolor que estamos atravesando, pero la llevamos en nuestros corazones y atesoramos cada segundo que pasamos con ella”.
Vesia tuvo un récord de 4-2 con una efectividad de 3.02 en 68 juegos de la fase regular. El 23 de octubre, un día antes del primer juego de la Serie Mundial ante los Toronto Blue Jays, que el relevista no estaba con sus compañeros en Toronto. b
Fue el tercer triunfo en los últimos cuatro partidos para los dirigidos por Gilbert Gómez, luego de caer en seis choques al hilo. Con el encuentro igualado a dos vueltas, en el sexto los bengaleses retomaron la delantera cuando combinaron base por bolas a Ángel Ortiz, sencillo de Jordan Lawlar, que fue puesto out en la intermedia tratando de extender el batazo, y doble empujador de Leyba al prado derecho. En la primera parte de la novena, los azules agregaron su cuarta cuando, tras un out, combinaron sencillo de Gustavo Núñez, quien se robó la intermedia y anotó por doble al jardín
izquierdo de Rojas Jr. frente a Jimmy Cordero.
Toros en racha
En La Romana, Eloy Jiménez y Jared Oliva pegaron cuadrangular cada uno, para encabezar una contundente victoria de los Toros 10-4 sobre las Estrellas. Para Jiménez fue su segundo jonrón de la estación, ambos en el Francisco Micheli, mientras que para Oliva este fue el primero de esta temporada. Este par de jonrones mantienen a los Toros como segundos de la liga en este departamento con 13, detrás de las Estrellas que llegaron a 20. Con la victoria, los Toros (8-7) se afianzan en la segunda posición del standing, consiguen su tercera victoria en casa, y logran su tercer triunfo seguido. De su lado, las Estrellas (7-10) pierden su segundo al hilo.
Juegos de hoy Los Toros visitan a Leones del Escogido a partir de las 4:00 p.m., en tanto que los Tigres del Licey viajan a San Pedro para el choque que debe arrancar a las 5:00 p.m. b
Strawberry, indultado por Donald Trump
NUEVA YORK. El presidente Donald Trump indultó al legendario jugador de los Mets, Darryl Strawberry, por cargos de evasión fiscal y narcotráfico, citando su conversión al cristianismo y su larga sobriedad. Strawberry, Novato del Año de la Liga Nacional en 1983, fue ocho veces AllStar entre 1983 y 1990. En 17 temporadas, conectó 335 jonrones, impulsó 1000 carreras y robó 221 bases. Poseído por problemas legales, de salud y personales, Strawberry fue acusado de evasión fiscal y se declaró
culpable en 1995 de un delito grave. Este se debió a que no declaró 350.000 dólares en ingresos por autógrafos, apariciones públicas y venta de artículos de colección. Strawberry aceptó pagar más de 430.000 dólares como parte del acuerdo. Strawberry fue sentenciado a libertad condicional en 1999 y suspendido del béisbol tras declararse inocente de los cargos de posesión de cocaína y de solicitar los servicios de una prostituta. Cumplió 11 meses en una prisión de Florida y fue liberado en 2003. b
Eloy Jiménez termina el swing con el que pegó de jonrón.
Norris gana el GP de Brasil de F1 y abre brecha
Max Verstappen se niega a rendirse en su intención
SAO PAOLO. El británico Lando Norris, de McLaren, completó el domingo un impecable fin de semana al ganar el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 y abrir brecha como líder del Mundial de pilotos pese a una descomunal carrera del tetracampeón neerlandés Max Verstappen. Norris, de 25 años, cruzó en el primer puesto la meta del circuito de Interlagos, en Sao Paulo, por delante del Mercedes del italiano Kimi Antonelli, segundo, y del Red Bull de Verstappen, tercero, después de haber comenzado desde los boxes por cambios en su auto tras una decepcionante clasificación el sábado.
Cuando faltan tres carreras para el final de la temporada, Norris llega a 390 puntos, mientras su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri, le sigue con 366 tras quedar quinto este domingo, y Verstappen alcanza 341.
La siguiente cita en el calendario será el GP de Las Vegas, el 23 de noviembre. “Es excelente ganar aquí en Brasil”, festejó Norris, aunque consideró que el desempeño de Verstappen representa una alerta para intentar mejorar. “Es una gran victoria; pero sinceramente, viendo lo rápido que fue Max hoy, me decepcionó bastante que no
fuésemos más rápidos (...). Ya veremos qué podemos hacer”, expresó.
Séptimo triunfo Norris, que había retomado el liderato de la F1 hace dos semanas al conquistar el GP de México, fue dominante en el fin de semana en la casa del legendario Ayrton Senna. El británico hizo el mejor tiempo de los entrenamientos libres y la clasificación para la carrera esprint, el viernes; y había conquistado el triunfo en la minicarrera y la pole position para el GP de Brasil, el sábado.
Alcaraz, convincente en debut en el Masters
El español necesita dos victorias más para asegurarse el número uno de 2025
TURÍN. El español Carlos Alcaraz debutó en las Finales ATP, que reúne a los ocho mejores tenistas de 2025, con un contundente triunfo por 7-6 (7/5) y 6-2 frente al australiano Alex de Miñaur.
Con este resultado, a Alcaraz le restan dos victorias en el torneo de Maestros para acabar el año en el N.1 de la clasificación ATP, independientemente de lo que haga su rival italiano Jannik Sinner. Los siguientes rivales de Alcaraz en el gupo Jimmy
Connors serán el italiano Lorenzo Musetti, clasificado a última hora por la renuncia de Novak Djokovic, y el estadounidense Taylor Fritz.
Como entrante del Masters, el Inalpi Arena de Turín reunió a los dos tenistas con más victorias de la temporada: 68 para Alcaraz (contando la de este domingo) por 55 para De Miñaur, que sigue sin ganar al español en cinco enfrentamientos entre ambos.
Alcaraz admitió que afronta el final de temporada de manera diferente a temporadas anteriores: “He estado luchando en los últimos años para llegar al final del año con motivación. Este año es un poco dife-
El Barcelona aprovecha el pinchazo del Real Madrid
MADRID. Antes de la ventana internacional de noviembre, la lucha por LaLiga se apretó en la duodécima fecha, tras el empate 0-0 del líder Real Madrid en Vallecas y la goleada 4-2 de su perseguidor FC Barcelona en Vigo. El primer empate de los blancos esta temporada deja su casillero en 31 puntos, tres más que el Barça, que apenas dos semanas después le recorta a su rival dos de los tres puntos perdidos en el Clásico (2-1).
Mauricio y San Carlos se citan para final del TBS
Sin embargo, en rueda de prensa, insistió en pedir calma: “Ganamos por 30 segundos (en México) y este fin de semana ganamos por 10”. Es el séptimo triunfo de la temporada para él, tras Australia, Mónaco, Austria, Gran Bretaña, Hungría y México.
Piastri perdió terreno en una carrera en la que tuvo que cumplir una penalización de 10 segundos tras un incidente con Antonelli y el monegasco Charles Leclerc, en el que el piloto de Ferrari fue el más perjudicado, debiendo retirarse de la prueba. bAFP
Carlos Alcaraz
rente, de lo cual estoy orgulloso porque estoy haciendo las cosas correctas para darme una oportunidad de intentar ganar este torneo” que nunca conquistó.
La primera jornada del Masters se completó con el primer partido del grupo “Bjorn Borg”, que finalizó con victoria del alemán Alexander Zverev ante el estadounidense Ben Shelton por 6-3, 7-6 (8/6). b AFP
Los hombres de Xabi Alonso, que venían de perder ante el Liverpool (1-0) en el templo de Anfield, no corrieron mucha mejor suerte en el vetusto estadio del barrio madrileño de Vallecas ante un Rayo que se mostró más fresco pese a haber jugado el jueves en Conference League.
0 El delantero polaco del FC Barcelona, Robert Lewandowski, celebra el segundo gol del equipo.
A pesar de la presencia de Kylian Mbappé, Vinicius o Jude Bellingham sobre el césped de inicio, el Real Madrid encadenó un segundo partido consecutivo sin marcar. Horas después, el FC Barcelona saltó al césped de Balaídos sabiendo que podía castigar el empate del Real Madrid. Como muchos de sus partidos esta temporada, el encuentro estuvo marcado por la acción continua en ambas porterías.
Un hat-trick del ariete polaco Robert Lewandowski (10’, 37, 74’) y Lamine Yamal (45+4’) anotaron para los visitantes, mientras que Sergio Carreira (11’) y Borja Iglesias (43’) empataron en dos ocasiones para los gallegos. El ariete polaco, apartado varias semanas por lesión, suma siete goles en doce encuentros en la edición de esta LaLiga. b
Los de Villa Juana irán a su novena final consecutiva y por su título 11
SANTO DOMINGO. Los quintetos de los clubes San Carlos y Mauricio Báez avanzaron ayer a la disputa de la serie final del TBS Distrito, luego de derrotar al Rafael Barias y San Lázaro, respectivamente. Mauricio Báez y San Carlos son los máximos ganadores de la historia del TBS Distrito con 10 campeonatos cada uno. A primera hora, Eddy Polanco salió al mando de la ofensiva de San Carlos con 20 puntos y Juan Guerrero aportó 17, en el triunfo 96-65 para ganar la serie 3-1. Los verdiamarillos tienen 22 años sin volver a
saborear un título de campeón. Al cierre de la jornada, el conjunto de Villa Juana se impuso por 84-73 al de Jobo Bonito. Los mejores anotadores por Mauricio fueron Luismal Ferreiras con un doble-doble de 21 puntos y 13 rebotes, Gerardo Suero anotó 17 tantos y su hermano menor Juan Miguel Suero 15 más cinco asistencias, y Richard Bautista marcó 10 dígitos, capturó ocho rebotes y repartió 12 balones.
Este martes, a las 8:00 de la noche, inicia la final.
El certamen está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, exmiembro de la selección nacional y exjugador de la escuadra de San Carlos. b
6 jugadores amañaron juegos o dieron información
La investigación encontró pruebas de pagos de hasta US$5.000
LOS ÁNGELES. Seis exjugadores de baloncesto universitario masculino de tres universidades — New Orleáns Privateers, Mississippi Valley State Delta Devils y Arizona State Sun Devils — participaron en esquemas de apuestas que incluían manipulación de partidos o el intercambio de información con apostadores conocidos, según anunció la NCAA en un comunicado.
Dae Dae Hunter, Dyquavian Short y Jamond Vincent, quienes jugaron para New Orleáns la temporada pasada, manipularon su rendimiento con fines de apuestas en siete partidos, concluyó la NCAA. En los siete partidos, Hunter, Short y Vincent supuestamente perdieron o intentaron perder por más puntos que el margen en las casas de apuestas, como parte de una conspiración con apostadores externos en partidos de la temporada 2024-2025. Hubo pagos de hasta 5.000 dólares por jugador. b
El británico Lando Norris celebra al ganar el GP de Brasil.
Luismal Ferreriras, con el balón, intenta atacar el aro.
De buena tinta
Votar con uniforme
El derecho que falta en los cuarteles
No anda descaminada la jueza Sonia Díaz. Los militares y policías dejaron de ser una amenaza para la democracia dominicana hace mucho tiempo. Han abandonado el activismo político de los años en que los cuarteles decidían el rumbo del país y los jefes uniformados se confundían con los caudillos.
Protagonista del día
Luis Ortiz
Lanzador de los Guardianes de Cleveland Fue detenido por autoridades federales ayer en la ciudad de Boston e imputado, junto a su compañero de equipo Emmanuel Clase, por cargos de apuestas ilegales en los Estados Unidos y enfrentan ambos hasta 65 años de prisión.
QUÉ COSAS
Hoy, forman parte de una institucionalidad que, con sus luces y sombras, ha aprendido a convivir con la civilidad y a obedecerla. Mantenerlos alejados del derecho al voto es cercenar su ciudadanía. No hay razón democrática que justifique privar de esa prerrogativa a quienes, precisamente, juran defender la Constitución. Otra cosa —y muy distinta— es permitirles hacer campaña o usar su investidura para influir en los procesos
Un océano en la luna de Saturno
MADRID Las nuevas observaciones de la misión Cassini de la NASA muestran que Encélado, una de las lunas de Saturno, está perdiendo calor por ambos polos, lo que indicaría que posee la estabilidad necesaria a largo plazo para albergar vida extraterrestre. Un estudio ha proporcionado la primera prueba de un flujo de calor significativo en el polo norte de Encélado. EFE
Abrirán una pista de esquí giratoria
SÍDNEY Snowtunnel, una startup australiana liderada por Scott Kessler, construirá en 2027 la primera pista de esquí giratoria del mundo: una enorme “rueda de hámster” con nieve real, con 12.5 metros de alto y 16 metros de largo, apta para esquiadores de todos los niveles. El concepto rompe con el modelo tradicional de esquí indoor AGENCIAS
políticos. El voto no implica militancia ni propaganda; es, simplemente, la expresión individual de una conciencia ciudadana. Reconocerles ese derecho no pondría en riesgo la estabilidad institucional, sino que la fortalecería. Sería un paso más en la madurez democrática del país, donde el uniforme no debería anular la voz del ciudadano que lo lleva. Si la obediencia a la ley es su deber, participar en ella debería ser su derecho. b
Las calzadas de la antigua Roma
EEUU Como decía el refrán, todos los caminos llevaban a Roma, y esos caminos eran un 50 % más largos de lo que se creía, según un nuevo atlas digital. El último gran atlas de las antiguas calzadas romanas se publicó hace 25 años. Desde entonces, los avances tecnológicos y otras fuentes accesibles han ampliado la capacidad de los investigadores para localizar antiguas calzadas. AGENCIAS
Titanic vuelve en edición moderna
SÍDNEY El excéntrico millonario australiano Clive Palmer anunció un plan para construir una réplica del Titanic, el mítico transatlántico británico que se hundió durante su viaje inaugural en 1912. El proyecto Titanic II representa una inversión estimada entre 500 y 1,000 millones de dólares. La nave de 269 metros de largo podrá transportar a 2.435 viajeros y hará el mismo recorrido. AGENCIAS