3 minute read

La República Dominicana contará con datos oceanográficos en tiempo real disponibles al público

rante el Diálogo Libre.

Marvin del Cid

Advertisement

SD. Desde noviembre de 2022 la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos ha instalado nueve de diez boyas oceanográficas a lo largo de la costa de República Dominicana.

“Esta es la primera red de boyas oceanográficas de la República Dominicana. Todo aquel que quiera tener acceso a ellas podrá hacerlo a través de la página web de ANAMAR. Estamos trabajando un “dashboard” que esperamos que ya esté listo a finales de este mes”, dijo el director de ANAMAR, Jimmy García Saviñón du-

Cada boya recopila diferentes parámetros: Temperatura del mar, dirección y velocidad de la corriente y altura de las olas.

Un uso importante para estas boyas es que, ante un naufragio en las costas dominicanas, sabiendo la dirección y velocidad de la corriente, se reduce el cuadrante de búsqueda.

Además, en la página de ANAMAR se podrá consultar un historial de medición de cada boya, lo que puede ser una herramienta útil para análisis, tanto para las autoridades como para las universidades y público en general.

“Esto guarda un histórico. Lo importante es que se está creando una base de datos de informaciones

ANAMAR coloca más boyas oceanográficas y lanzará dos nuevos gliders MARVIN DEL CID oceanográficas que no teníamos. Por ejemplo, de enero a junio ha aumentado más de cuatro grados la temperatura del mar en la costa dominicana. Solamente viendo la temperatura”, explicó García Saviñón. Actualmente solo falta una boya por instalar en las inmediaciones de Sosúa en Puerto Plata.

Llegan dos “seagliders” Los “Seagliders” son una gama de vehículos submarinos autónomos (AUV) o planeadores submarinos desarrollados para la medición continua y a largo plazo de parámetros oceanográficos. En lugar de una hélice de accionamiento eléctrico, estos vehículos utilizan pequeños cambios en la flotabilidad y las alas para lograr el movimiento hacia adelante. El cabeceo y balanceo del sistema se controlan usando lastre ajustable (la batería del vehículo).

El laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) en coordinación con la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) lanzará en las próximas semanas dos “seagliders” en aguas dominicanas.

El presidente de ANA-

Siete sentencias se oponen al nuevo aeropuerto en Bávaro

Justicia confirma proceso para aprobación estuvo viciado

PUNTA CANA. Siete sentencias favorecen que no se construya el Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), proyecto presentado al final de la pasada administración gubernamental y que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) declaró lesivo al interés nacional el 22 de diciembre de 2020.

Los representantes legales del Grupo Puntacana informaron que además de esas siete decisiones judiciales, también se suma la resolución del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 12 de

El Instituto Dominicano de Aviación Civil declaró dicho proyecto lesivo al interés nacional el 20 de diciembre del 2020 septiembre de 2022, que anuló la licencia ambiental que favorecía esa obra, “corrigiendo así las irregularidades que se cometieron a finales del Gobierno pasado, con lo cual se reafirma el fortalecimiento de las instituciones y de la seguridad jurídica en la República Dominicana”.

Aprobación irregular

Con la aprobación irregular de ese otro aeropuerto, a solo dos minutos de vuelo del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, quedó evidenciado que todo el proceso para la concesión de los permisos de cons-

MAR, Jimmy Constantino García Saviñón, explicó durante el Diálogo Libre que los planeadores submarinos serán lanzados en las proximidades del Puerto Multimodal Caucedo, desde donde navegarán a más de 200 millas náuticas de la costa y transmitirán, durante cerca de seis meses, parámetros oceanográficos como la temperatura, salinidad, oxígeno y corrientes del mar.

En 2019 lanzó el primer glider o planeador submarino autónomo, el cual fue bautizado en 2021 como Mangú. García Saviñon comentó que el glider Mangú fue reportado como desaparecido el año pasado, cerca del fin

“El sargazo, en altamar, es un ecosistema, es esencial para muchas especies como el cangrejo”

Andrea Valcárcel Bióloga marina

de la temporada para recogerlo. De la NOAA comunicaron a ANAMAR que habían perdido contacto con él y no pudo recuperarse. La causa de la pérdida pudo ser un ataque de tiburón. Estos gliders pueden mejorar el pronóstico de intensidad de un huracán en más de un 40 %, en comparación con los instrumentos normalmente utilizados cada temporada ciclónica. La NOAA lanza cerca de 40 de estos planeadores en la región.  fue ratificada el 23 de septiembre de 2021 por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que también determinó que el mismo incumplió con los requisitos establecidos para este tipo de proyecto. trucción del mismo estuvo viciado desde sus inicios al infringirse los principios, normas y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico de la República Dominicana.

El TSA ha fallado en contra de la construcción.

El abogado Miguel Valerio precisó que, por esa razón, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) lo declaró lesivo al interés nacional el 22 de diciembre de 2020 y esa disposición

Originalmente el entonces presidente de la República, Danilo Medina, emitió el decreto número 270-20 del 21 de julio del 2020, mediante el cual se aprobaba el establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bávaro, y el contrato suscrito con el Estado. Los tribunales del país y organismos especializados en aeronáutica civil y aviación han determinado la no viabilidad del proyecto por la cercanía con el ya existente Aeropuerto Internacional de Punta Cana. 

(AP FOTO/GEERT VANDEN WIJNGAERT)

This article is from: