
1 minute read
Seis cuencas con mayor interés en hidrocarburos
Juan, San Pedro (en el mar), Ocoa (en el mar) y Cibao Oriental.
Fallas y estructuras
Advertisement
Este documento cita unas variables que deben tener sincronía y producirse en el orden correcto. “De lo contrario, aunque haya petróleo, no sería comercialmente explotable”.

La República Dominicana tiene seis áreas o cuencas con mayor interés para la exploración de hidrocarburos: Enriquillo, Azua, San

En estas áreas -según el documento- existen fallas y estructuras que podrían funcionar como trampas para retener hidrocarburos, “pero aún requieren estudios más profundos para llegar a conclusiones definitivas sobre su potencial comercial”.
De hecho, en las cuencas de Enriquillo, Azua y San Juan “hay posibles rutas de migración y acumulaciones de hidrocarburos, lo que indica que el sistema petrolero funciona en esas zonas”, dice el documento.
La semana pasada, el Senado aprobó en primera lectura un proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo para modificar el Artículo 4 de la Ley 4532 de 1956, para que se habilite que gobiernos y actores extranjeros puedan participar e invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos en el país.
En el 2020, el presidente Luis Abinader firmó un contrato con la empresa estadounidense Apache Corporation para la búsqueda de petróleo en el territorio nacional, luego de que la compañía ganara en el 2019, durante el gobierno de Danilo Medina, la licitación para la exploración. Dicha exploración se hace en la cuenca marítima de San Pedro de Macorís. MM
Qu Curioso
Un ensayo clínico con el fármaco donanemab logró ralentizar “significativamente” la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática en fase temprana. El ensayo se realizó con 1.736 participantes.