Viernes, 2 de junio de 2023

Page 1

VIERNES

2 junio 2023

N°6576, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

CAMILO REGRESA ANTE “SU TRIBU”

El cantante colombiano va al Pabellón de Voleibol P18

VARIADA LA OFERTA MUSICAL Para todo el fin de semana

P19

Guyana se convierte en el nuevo socio dominicano en materia de hidrocarburos p

Comienzan, en privado, sesiones con integrantes de la CC

MAYO FUE UN MES TRÁGICO PARA

Temporada ciclónica arranca con formación de depresión  P10  P8  P6

Hacienda impone nuevos términos a las bancas de apuestas  P12

LAS MUJERES CON 7 FEMINICIDIOS

Aprueban estímulo por RD$94,000 millones

SD. En su sesión de ayer, la Junta Monetaria aprobó un conjunto de medidas orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos.

Estas medidas se orientan a complementar la decisión adoptada por el Banco Central de reducir su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos: de 8.50 % a 8.00 % anual.  P14

FUENTE EXTERNA
GEORGETOWN. El Dr. Mohamed Irfaan Ali, presidente de la República Cooperativa de Guyana, recibió ayer a una delegación dominicana encabezada por el presidente Luis Abinader, en una jornada en que se anunciaron importantes acuerdos de cooperación energética, entre ellos la construcción de una refinería, dados los recursos de petróleo y gas de ese país.  P4

AM ANTES DEL MERIDIANO

Un nuevo mejor amigo

“Presiento que este es el inicio de una gran amistad...” y Ricky y Louis se alejaban en la niebla. Ese final de la película Casablanca refleja el espíritu de un viaje a Georgetown, República Cooperativa de Guyana, que ha presentado al empresariado dominicano un inesperado, por ambicioso, mundo de oportunidades y al gobierno de Luis Abinader un socio interesantísimo tanto económica como políticamente.

La economía de Guyana es la de mayor crecimiento del mundo. Hablamos, según el Banco Mundial, de un crecimiento de más del 40 %. Las cifras que manejan interna-

mente son más altas, casi del 60 %.

Desde 2019, este país de 800,000 habitantes y una democracia que hoy dirige el presidente Irfaan Ali, musulmán, es un nuevo e inesperado productor de petróleo. Su economía se ha triplicado y se prevé que en 2025 será productor de 700,000 barriles al día.

¿Qué oportunidades se abren para República Dominicana? Hagan cuentas: agricultura, minería, turismo, líneas aéreas, construcción, puentes y otras infraestructuras... la lista es larga. Todo, además de las oportunidades concretas en el campo del petróleo y el gas refinería incluida. Políticamente, un aliado clave en una comunidad, CARICOM, que nunca nos ha terminado de “querer” mucho. Buena sintonía con el primer ministro Mark Phillips que estudió en Santiago de los Caballeros y buena “vibra” con el mandatario de Guyana que, a final de mes, devolverá la visita y viajará a República Dominicana, por tres días, para asegurar algunos amarres fundamentales. Comienza la ronda inicial de contactos.

Petróleo, infraestructuras, agricultura... un país pequeño y amigo en la zona. Para la delegación oficial, el de ayer fue un estupendo viaje. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Mariana de Jesús, Amelia. Santos: Pedro, Erasmo, Alejandro, Pedro y Marcelino, mártires Día de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria. Hoy es fiesta nacional en la República de Italia Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

NACIONALES

1851 El presidente Buenaventura Báez dispone la publicación de un periódico oficial, con el nombre de Gaceta del Gobierno, siendo la primera gaceta oficial del país.

1897 Es promulgada la Ley 3730 sobre Divorcio, lo que provoca un enfrentamiento entre el Presidente Ulises Heureaux y la Iglesia Católica.

2014 Es iniciado el Plan de Regularización de Extranjeros con la exhortación de la Comisión Nacional de Migración a los hijos de extranjeros de 98 nacionalidades, que nacieron en el país, cuya situación migratoria no esté regular, a que participen en ese proceso.

2015 El Congreso aprueba de urgencia y el Poder Ejecutivo promulga la Ley que modifica el artículo 124 de la Constitución para autorizar la repostulación del presidente Danilo Medina y un transitorio que le prohíbe volver a ser candidato.

Noticiero Poteleche

2019 En el marco de la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la diputada por el municipio de Haina Jacqueline Montero, insiste en la necesidad de una ley que regule el trabajo sexual en el país.

INTERNACIONALES

2005 El presidente George W. Bush reafirma su determinación de mantener las tropas en Irak, pese a que encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses creen que esa guerra fue un error.

2009 La empresa General Motors, segunda fabricante de automóviles del mundo, se declara en bancarrota.

2020 Al menos 127 periodistas en activo (el 43%) fallecidos en los últimos tres meses, a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, según datos de

DEFUNCIONES

la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC). En Europa fueron 23 los decesos, 17 en Asia, 13 en Norteamérica y 12 en África.

HOY CUMPLEAÑOS

El director del Senasa Santiago Hazim, los médicos Miguel Espinal y Silverio López, el periodista y abogado Ricardo Rojas León, el licenciado Cristian Jáquez, la señora Marianela Tejada, la licenciada Marina Guerrero, la señora Marcela Martínez, el agricultor Marcelo Jorge, el señor Ronald Sosa, el economista Plinio Llaverías, la cantante Luz Martínez, el ex Grandes Ligas Neifi Pérez, la empleada Xiomara Rodríguez, el señor Antonio Fermín, la señora Gina Reyes, el señor León Patiño, la secretaria Lidia Reyes, el agrónomo Yuri Ogando, la pediatra Didlenia Requena, la visitadora a médicos Rosaura López, las estudiantes Johnnissy Languasco, Semíramis Alcántara, Josefina Vidal y María Rodríguez, el administrador Rafael Cepeda Cepeda, la empleada Zoraida Lucas, el ebanista Ulises Paredes, los estudiantes Jesús Peña y Juan Montás, el locutor Rolando Gil Roque, el licenciado Plino A. Llaverías, la niña Olga Cortorreal, los economistas Leopoldo Amparo Díaz y Noel Encarnación, el licenciado Ricardo Encarnación Durán, la empresaria Gomarys Abreu Morel, el ortopeda Claudio de Jesús Ogando, el empleado Antonio Fermín Torres, la bioanalista Yolanda Montero Nicasio, la joven Mencía Silverio Noboa, la señora Julissa Montás de Ozuna, el contable René Hernández Delgado, la enfermera Natalia Sención, el panadero Claudio de los Santos, el agrónomo Erasmo del Villar, la estudiante Claudia Hernández, la odontóloga Julissa Terrero, el cardiólogo Manuel González, el niño Aníbal Perdomo, la locutora Julissa Monción, la enfermera Gloria Terrero, la contable Verónica Amador, el abogado Samuel Infante, el ingeniero Dagoberto Norman, la señora Olivia Mendoza, el estudiante Nicolás de la Mota, la modista Celiné Mercado, la psicóloga Magdalena de la Cruz, el otorrino Hugo Vilorio, el agricultor Aridio Nolasco, la economista Carmen Durán, la niña Ofelia Reynoso, el estilista Gustavo Silfa, la predicadora Gisela Abreu, el estudiante Nelio Nova, el técnico Guarionex Montás, la enfermera Socorro Alfonso.

Ricardo Martínez. Blandino Sabana Larga. Cristo Salvador. 12:00 m. Paula Elsa Fernández. Blandino Santiago.

Cementerio El Puñal. 12:00 m.

Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
01-06-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 17 2º 63 3º 85 SUPERKINO TV 18 25 26 27 28 36 40 41 44 46 47 49 50 52 53 60 66 73 74 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 06 07 13 14 15 4 12
NÚMEROS PREMIADOS
Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Las estrategias en tiempos modernos

W“A veces escuchamos cosas que no son ciertas, como que en el pasado estábamos mejor que ahora”

Raquel Arbaje Primera Dama

En estos tiempos modernos, parece que los estilos de hacer las estrategias han cambiado de una forma radical. Es la única manera de explicar que tanto el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, como muchos otros inte-

grantes de esa organización política, están vendiendo su imagen como el tipo que menos se conoce, que no se promociona y que la gente no sabe quién es. Estos nuevos tiempos, son una cosa grande para El Espía.

RD y Guyana estrenan relaciones con cooperación en productos petrolíferos

 El país caribeño financiará la construcción de una refinería

 Se espera pronto comienzo de vuelos comerciales de Skycana

 Se establece Embajada dominicana en capital de Guyana

LUIS ABINADER EN GUYANA

GUYANA. República Dominicana tiene un nuevo país amigo: Guyana. Los gobiernos de ambos Estados firmaron ayer un Memorando de Entendimiento en el que establecen la cooperación en productos petrolíferos en la nación suramericana en las áreas de interés mutuo, el apoyo del país caribeño a la inversión para el financiamiento y construcción de una refinería de crudo, y para lo relacionado con la extracción de productos petrolíferos refinados.

El documento, que permanecerá vigente durante tres años y se renovará automáticamente cada quinquenio, se rubricó en el marco de una visita oficial a Guyana, encabezada por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de iniciar relaciones entre ambas naciones.

La República Cooperativa de Guyana es un país de Sudamérica ubicado en la costa del Atlántico Norte.

Tiene una población estimada al 2021 de 804,570 habitantes.

Se convirtió en un país productor de petróleo en 2019, y se proyecta que sea el cuarto productor de petróleo en alta mar del mundo, por delante de Qatar, Estados Unidos, México y Noruega.

La agencia de noticias AP destaca que fue un consor-

cio encabezado por ExxonMobil el que descubrió los primeros depósitos grandes de petróleo en mayo de 2015, a más de 190 kilómetros (100 millas) de la costa de Guyana, uno de los países más pobres de América del Sur, aunque cuenta con grandes reservas de oro,

diamantes y bauxita.

“Más de 40 % de la población vivía con menos de 5.50 dólares al día cuando comenzó la producción en diciembre de 2019, y se prevé que la producción de unos 380,000 barriles diarios se incremente a 1.2 millones para 2027”, destaca

la agencia en una publicación reciente.

El presidente Abinader viajó ayer a Guyana con una comitiva empresarial, y entre las actividades que agota hasta hoy, estuvo la firma del Memorando de Entendimiento con el objetivo de “establecer un mar-

co para facilitar y mejorar la cooperación bilateral en el sector de hidrocarburos de los dos países sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo”.

Áreas concretas de cooperación

La cooperación puede incluir la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo, y el fomento de las capacidades de los recursos humanos.

Las áreas de cooperación también pueden abarcar el establecimiento de comercio bilateral y cooperación en productos petroleros y la participación de empresas dominicanas en el desarrollo del sector de exploración y producción en Guyana sobre una base competitiva También, establecer la cooperación en productos petrolíferos en Guyana en las áreas de interés mutuo, más específicamente, la RD apoyando la inversión para el financiamiento y construcción de una refinería de crudo, y también aquellas relacionadas con la extracción de productos derivados del petróleo refinados aguas abajo y la colaboración en el sector del gas natural.

Para la discusión sobre las áreas de cooperación y la

Apoyo para lograr estabilidad en Haití

Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y Guayana, Mohamed Irfaan Ali, también trataron la situación de crisis política y social de Haití.

En la declaración conjunta, emitida por ambos mandatarios luego de su encuentro de ayer, se señala que “al examinar la situación política en la República de Haití, los Presidentes convinieron en que Haití era un

miembro importante de la familia de naciones del Caribe. Por consiguiente, acogieron con beneplácito el establecimiento del Grupo de Personas Eminentes de la CARICOM (La Comunidad del Caribe) sobre Haití, que contaría con el apoyo de un equipo técnico. Prometieron el pleno apoyo de sus gobiernos al logro de la estabilidad política en Haití”.

implementación de los puntos de acción, las partes establecerán un Grupo de Trabajo Conjunto compuesto por representantes de ambos países dentro de los tres meses posteriores a la firma del memorando. Dicho grupo se reunirá al menos una vez al año.

La República Dominicana firmó tres acuerdos comerciales con Guyana, incluyendo uno para vuelos entre los países.

Conexión aérea Entre los acuerdos de lazos comerciales y empresariales, el gobierno de Guyana expresó que espera con interés el pronto comienzo de los vuelos comerciales de Skycana, “que brindarían la oportunidad de aumentar el turismo y facilitar los viajes dentro y fuera de Guyana”. Skycana opera vuelos desde República Dominicana a varios destinos de Estados Unidos y el Caribe desde el 2021.

En la declaración conjunta, ambos países también elogiaron el establecimiento de una Embajada de la República Dominicana en Georgetown y la acreditación del Embajador residente, Ernesto Torres Pereyra, “como un paso tangible en las relaciones que será un buen augurio para una mayor cooperación y facilitará oportunidades para una mayor participación en el avance de la agenda bilateral”. 

2023 DiarioLibre. VAYA
NOTICIAS 4 / Viernes, 2 de junio de
PERLA
Tormenta Máxima 32 Mínima 25 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 33/17 Sol Miami 28/23 Tor Orlando 29/22 Chu San Juan 33/27 Nub Madrid 22/12 Tor
Mohamed Irfaan Ali Luis Abinader corta la cinta para inaugurar la embajada dominicana en Guyana.
x

Avanza construcción del Centro Retención Vehicular La Cuaba

La obra sustituirá el conocido Canódromo, de la avenida Monumental, que administra la Digesett

PEDRO BRAND. El Centro de Retención Vehicular, que sustituirá el actual “canódronomo”, y que las autoridades construyen en la Circunvalación Norte, próximo a la comunidad El Pedregal, La Cuaba, en el municipio Pedro Brand, ya tiene avanzada parte de las infraestructuras.

Durante meses se ha estado trabajando en el movimiento de tierra en el área de 120,706 metros cuadrados que comprende el proyecto, terrenos que eran propiedad del Consejo Estatal del Azúcar y que supuestamente fueron donados.

De acuerdo con el diseño elaborado, la edificación está avanzada en la parte del taller, mientras se replantea el edificio administrativo.

El tiempo de construcción fue fijado en 18 meses, pero el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, que es la responsable del proyecto, proyectó su terminación en 12 meses.

Trabajo y equipos

Aunque en el lugar hay varios equipos pesados como un tractor, pala mecánica, un rodillo, entre otros y ninguno estaba en funcionamiento ayer al momento de la visita, sí se observó personal que trabajaba en el envarillado para la zapata del edificio administrativo.

Esta obra, considerada por sus impulsores como una de las más modernas del área del caribe, sustituirá el centro de retención de vehículos de la avenida Monumental, conocida como el Canódromo El Coco, donde son llevados los vehículos fiscalizados y retenidos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

La inversión La obra se levanta a un costo estimado de 500 millones de pesos y tendrá capacidad para 1,300 vehículos y se proyecta que el lugar tendrá un espacio para recibir alrededor de 5,000 motocicletas.

Oficialmente no se ha informado si los miles de motocicletas y vehículos de cuatro ruedas que actualmente están en el canódromo El Coco serán

trasladados al lugar o si serán subastados todos los que tienen más de tres meses de retenido y no reclamados.

Lo que tendrá el centro De acuerdo con datos ofrecidos por los ejecutores del proyecto, el mismo tendrá un edificio administrativo, torre de vigilancia y garita de seguridad, pabellón y comedor y taller de mecánica. También una estación de combustible, área de subasta, edificio docente y una cancha multideportes. De igual modo un depósito para motocicletas, otro para vehículos de cuatro o más ruedas, un área de vehículos chatarra y un estacionamiento para grúas con capacidad para 13 unidades, entre otros. Además, contará con un espacio diseñado para los visitantes con asientos y otras facilidades.  4

Algunas objeciones al proyecto

Una de las objeciones de ciudadanos al proyecto es su lejanía de la ciudad y la dificultad de acceso debido a la falta de rutas de vehículos. El centro estaría a unos cinco kilómetros de la Autopista Duarte, por el kilómetro 25. Esta última sería la distancia del centro de la ciudad. Otra dificultad que observan algunos sectores es que el nuevo Centro de Retención Vehicular colindará con el “Río del 22”, un afluente importante de la zona. Hay entendidos en medio ambiente que entienden que el manejo de líquidos como aceites, grasas, combustibles y monóxido de carbonos impactará el ecosistema donde la flora y la fauna existente hacen del lugar un espacio virgen.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5
ADALBERTO DE LA ROSA
El terreno ya fue acondicionado para construir las infraestructuras proyectadas. Adalberto de la Rosa

50 mil turistas de la India visitaron RD durante 2022

Comienza interrogatorio a la CC en privado, pese a petición de mujeres

Janel Andrés Ramírez fue el primer entrevistado por los diputados a las 9:00 am de ayer

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. A partir de las 9:00 de la mañana de ayer jueves los miembros de la Cámara de Cuentas comenzaron a ser interrogados por una comisión de la Cámara de Diputados creada para investigar la crisis que afecta ese órgano constitucional.

Ramu Abbagani pide a los dominicanos que viajen a su país

Jusety Pérez

SD. De los 7 millones de turistas que visitaron la República Dominicana el pasado año 2022, unos 50 mil procedían de la India.

La información fue ofrecida por el embajador de la India, Ramu Abbagani, quien llamó a los dominicanos a visitar su país para fortalecer las conexiones.

“Nos interesa que, de aquí, de República Dominicana, vayan hacia la India, porque el turismo ayuda a que haya una conexión de persona a persona”, dijo el embajador.

Abbagani informó ayer jueves que actualmente nuestro país tiene con el suyo más de mil millones de dólares en intercambio de negocios.

Consideró que República Dominicana y la India tienen todavía “muchísimo potencial” por explotar en beneficio de ambas naciones. Indicó que la India se encuentra en el cuarto lugar de exportadores en el mundo.

Detalló que entre las exportaciones tienen productos farmacéuticos, automóviles y pescadería, entre otros.

Agregó que República Dominicana exporta hacia allá oro y cigarros.

“Conquistar

Hace unos días el ministro de Turismo, David Collado, indicó que la llegada de turistas a Re-

pública Dominicana alcanzó los 862,705 en abril de este 2023, de los cuales 681,567 eran turistas tradicionales que llegaron vía área y 181,138 excursionistas vía marítima.

Al dar los detalles de la incidencia del turismo en la economía dominicana, el funcionario instó a los políticos del país a ser parte integral del sector.

“Debemos dejar de lado los intereses políticos para seguir impulsando el turismo”.

Expresó que la meta que se plantea ese ministerio para lo que resta del año 2023 es poder conquistar otros países emisores de turistas, como Argentina y Brasil, que recientemente fueron visitados por el equipo de promoción turística para expandir la oferta dominicana.

La meta es alcanzar 7.9 millones de turistas al cierre de este año para superar el año pasado. 

Buscan fortalecer lazos

Recientemente el canciller de la India, Subrahmanyam Jaihankar, visitó República Dominicana con la intención de reforzar los lazos entre ambas naciones.

Además, buscan promover el desarrollo de nuevos proyectos y acuerdos, especialmente para que crezcan sus intercambios bilaterales, los cuales iniciaron desde mayo de 1999.

Los interrogatorios no son transmitidos en vivo, como habían solicitado las tres integrantes mujeres de la entidad mediante una comunicación. Los legisladores rechazaron la petición debido a que llegó cuando ya se había aprobado el protocolo de las entrevistas.

Rogelio Genao Lanza, quien preside la comisión, indicó que sus colegas también consideran que esta fase de investigación “debe llevarse un poco más privada”.

Los cinco miembros y la secretaria general de la CC fueron encarados indivi-

dualmente por un tiempo establecido de una hora. Genao Lanza estimó que concluirían a eso de las 4:00 de la tarde.

Estos interrogatorios son parte del expediente que está formando la comisión para rendir un informe antes del viernes 9 de junio. “Ya tenemos todas las actas, vamos a tener las entrevistas, tenemos varias documentaciones, audiovisuales, y entendemos podemos rendir un informe en el plazo establecido por el pleno”, explicó Genao.

Janel Andrés Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas

El primer turno fue para el presidente del órgano fiscalizador, Janel Andrés Ramírez, quien confirmó el lunes 29 de mayo su asistencia.

A continuación, se someten a las interrogantes de los diputados, los miembros titulares Tomasina Tolentino, Elsa Peña, Elsa Catano y Mario Fernández.

Los congresistas han informado que también analizan las actas de las reuniones del pleno de la CC.

Quejas

Se recuerda que esta pes-

quisa se realiza luego de que Ramírez revelara que el pleno anulaba decisiones y tomaba otras en sesiones ilegales, sin su presencia.

De esa manera habían anulado nombramientos de personal de alto nivel y desvinculaciones también. Aseguraba que él era un preso de confianza.

Las contradicciones entre los miembros también han afectado la productividad de auditorías a instituciones públicas, que sigue siendo deficientes, según admitió Ramírez. 

Crearán ley marco en Centroamérica para tratar sargazo y crecida de mares

La iniciativa se está impulsando en la reunión del Foprel celebrada en RD

Ismael Hiraldo

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció ayer que, durante el Foro de Presidentes Legislativos que se efectúa en República Dominicana, los parlamentarios buscarán crear una ley marco de cambio climático para toda Centroamérica que pueda resolver el problema de sargazo y la crecida de mares en los países de la región. Antes de encabezar el foro internacional, Pacheco manifestó que las problemáticas que trae el cambio climático son “comunes” entre todos los países que participan del evento, por lo que instó a buscar soluciones similares y conjuntas para toda la región centroamericana.

En ese sentido, estimó que el foro servirá para crear normativas y que así países como Panamá, Honduras, Belice y República Dominicana puedan tener estrategias legislativas para enfrentar los contratiempos del cambio climático, que es el principal tema de discusión en el encuentro de líderes congresuales.

“El cambio climático no tiene fronteras y afecta a todos los países del área”,

sostuvo Pacheco, quien funge actualmente como presidente pro tempore del Foprel. Asimismo, en su discurso de entrada en el Foprel, el presidente de la Cámara Baja resaltó que el cambio climático “pone en riesgo” los sistemas agroalimentarios, además de afectar al sector turismo, la producción de café y cacao, y otros importantes rubros que contribuyen a la economía

en Centroamérica.

Al seguir promoviendo una ley conjunta de cambio climático, indicó que el mal medioambiental provoca la movilidad humana en zonas donde la crecida de ríos y mares, además del sargazo, impacta a las poblaciones más vulnerables de la región.

En ese orden, especificó que la crecida de mares, en aproximadamente 20 años, podría ocasionar la desaparición de poblaciones completas y agregó que en Panamá –país participante del foro- se provocaría el primer desplazamiento humano de Latinoamérica producto del cambio climático. Es por esto que Pacheco insistió en la aprobación de un proyecto legislativo conjunto y aplicable para todos los países de Centroamérica que llegue a enfrentar los males que causa el fenómeno en las regiones más frágiles de la zona. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
otros países”
El embajador de la India en República Dominicana. Raquel Peña y Alfredo Pacheco en la reunión de Foprel.
“Como estamos en una fase de investigación, esta parte debe llevarse un poco más privada”
Rogelio Genao Lanza Diputado
x
Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7

Hacienda aprueba contrato regirá operación loterías electrónicas

Empresarios difieren cesantía domésticos

Sindicatos impulsan la propuesta en reforma a Código

SANTO DOMINGO. La propuesta sindical para que se integre a los trabajadores domésticos en el pago de la cesantía, es visto desde distintas ópticas por el sector empresarial que, por una parte, deja el tema abierto a consultas y por otra, deplora que el tópico detenga la reforma al código laboral.

La ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que el Código de Trabajo no puede detenerse por la sugerencia de pagar cesantía a los domésticos.

La consultora empresarial entiende que, aparte de la cesantía, en el diálogo tripartito también deben tratarse otros temas cruciales como la jornada laboral, las horas de trabajo y las nuevas modalidades para trabajar que ya trajo la pandemia del covid-19.

“Allí se habla de cesantía, pero también debemos hablar de otros grandes temas que tenemos como nación”, sostuvo Almánzar al participar del Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y México que encabeza Alfredo Pacheco.

Para la empresaria, no se puede hablar de reforma laboral si se piensa de forma estática y sin avance, por lo que reiteró su propuesta para realizar una reforma estructural bajo un

análisis retrospectivo. De su lado, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, no coincidió con Almánzar al negar que la cesantía a trabajadores domésticos sea un tema que detenga las conversaciones del Código de Trabajo.

Dargam afirmó que el sector empresarial aún no ha emitido ninguna opinión sobre el tema porque, según dijo, dejó el tópico para que sea discutido con amas de casa, juntas de vecinos y sectores que estén más ligados a la propuesta.

A consideración de Dargam, el empresariado no opina sobre el tema porque los trabajadores domésticos no pertenecen a un régimen de empresas que esté cubierto por el actual Código de Trabajo.

Aboga por modernización de los procesos, flexibilización de la jornada y variedad laboral. 

4

Discusiones siguen en julio

El Conep estimó que a principios de julio continuarán las discusiones de un nuevo Código Laboral en el que, desde ya, los sectores involucrados debaten novedades en la normativa que incluyen pago de cesantía a empleados domésticos. La propuesta es promovida por el sector de sindicatos, pero aún no ha encontrado el apoyo del sector empresarial que aún no ha emitido opinión.

SD. El Ministerio de Hacienda emitió este jueves la Resolución 159-2023, que aprueba la “versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica”. La resolución establece, en su artículo 2, que como compensación económica por el otorgamiento del derecho a establecer y operar una lotería electrónica el Estado dominicano recibirá 24% de las ventas brutas de los sorteos acumulativos y 3.5% de las ventas brutas de los sorteos no acumulativos y que la cantidad de puntos de ventas autorizados a operar serán cuatro mil. También establece la suma de RD$35,000 anuales, pagadero en su proporción mensual por cada punto de venta que se encuentre en operación. “Este monto será indexado anualmente al 100% del Índice de Precio al Consumidor (IPC), según los datos que determine en su publicación oficial el Banco Central de la República Dominicana”, indica. Establece que el Estado dominicano recibirá el 1% de las ventas brutas de los sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela, incluyendo las ventas de sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela de la Lotería Nacional, y los sorteos de quiniela y com-

binaciones de quiniela de los concesionarios de loterías electrónicas autorizados a operar por el Ministerio de Hacienda. La Resolución 159-2023 también establece una vigencia de diez años del contrato; como cantidad de sorteos autorizados a operar, un sorteo diario; y el horario de los sorteos: a partir de las 12:00 p.m.

En el artículo 3 la resolución dispone “que las licencias o concesiones para la instalación y operación de una lotería electrónica, que a partir de la fecha de la presente resolución se otorguen, estén documentadas contractualmente mediante el instrumento legal que por este medio se aprueba”. La resolución también tiene un artículo transitorio en el que dispone, “el otorgamiento de un plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de publicación de la presente

El Estado recibirá 24 % ventas brutas sorteos acumulativos.

resolución, para que los concesionarios de loterías electrónicas que operan actualmente en la República Dominicana, que tengan interés en acogerse de forma voluntaria a las condiciones administrativas aquí establecidas, renunciando a los términos y condiciones que tengan vigentes en sus respectivos contratos, procedan a sus-

Hay diversos autorizados

4 La resolución indica que en la actualidad se mantienen en vigencia diversos contratos autorizados por el Estado dominicano a través del Ministerio de Hacienda o la Lotería Nacional para la instalación y operación de una lotería electrónica, en los cuales se establecen condiciones particulares y diferenciadas entre los distintos concesionarios en lo que respecta a: la cantidad de puntos autorizados a operar entre 2,000 y 10,000; la tasa administrativa por cada punto en operación: entre RD$19,000 y RD$32,000, ajustado por inflación: la tasa administrativa en por ciento por ventas brutas de los productos autorizados: entre 2.5% y 24%”.

Gobierno: ahora no habrá reforma fiscal

Jochi Vicente entregó al Senado proyecto sobre manejo deuda pública

Ismael Hiraldo

SD. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, descartó la aplicación de una reforma fiscal en el país al asegurar que el Gobierno “tiene demasiados problemas que atender” antes de contemplar la sugerencia impositiva.

Después de entregar en el Senado un proyecto de ley sobre responsabilidad fiscal, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, dijo que el Poder Ejecutivo está enfocado en tener un manejo adecuado de la deuda pública y afianzar estrategias eficientes para las finanzas públicas.

Vicente opinó así tras la recomendación que hizo a la República Dominicana el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alabó el manejo financiero del

país, pero recomendó la aplicación de nuevas medidas impositivas.

Anticipo de Impuestos

También, el ministro opinó sobre el anteproyecto que entregó ayer el aspirante presidencial Abel Martínez que busca eliminar el anticipo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y dijo que el tema amerita “un mejor análisis” y agregó que “ahora mismo las condiciones no están dadas”.

Presenta propuesta

El ministro habló así al entregar un proyecto de ley sobre responsabilidad fiscal que establece una regla

cribir la propuesta de contrato que por este medio se pone a su disposición”. “De forma excepcional, los contratos que se firmen conforme lo dispuesto en la parte capital del presente artículo, tendrán una vigencia hasta del 31 de agosto del 2035”, indica.

Igualdad

La resolución, firmada por el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, argumenta que el objetivo fundamental es el de dotar al sector de un instrumento contractual homogéneo, que coloque a todos sus actores en un plano de igualdad de condiciones derechos y obligaciones, tal como lo disponen la legislación y normativa en vigor. La resolución también deroga, modifica o sustituye, según sea el caso, cualquier otra disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria. 

fiscal que limita el crecimiento del gasto primario para que no supere la inflación esperada. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO
Circe Almánzar, ex vicepresidenta de AIRD.
ARCHIVO
Resolución establece hacer un sorteo diario y aumenta a cuatro mil puntos de venta autorizados

VISTAZO INTERNO

Gobierno defiende ciudadanía a escritor

La vicepresidenta aseguró que la decisión fue bien pensada y apoyada

Ismael Hiraldo

SD. La vicepresidenta Raquel Peña opinó ayer sobre

Entidades comienzan la limpieza de la playa de Montesinos

SD. Seis entidades del Estado y del Distrito Nacional, incluyendo la Alcaldía, iniciaron la limpieza de la playa de Montesinos que quedó inundada de desperdicios y sargazo luego de las lluvias provocadas por vaguadas en las semanas recientes. El regidor y presidente de la Comisión de aseo del concejo de regidores de ADN, Junior Castillo, indicó que por el momento 150 personas y una máquina retroexcavadora trabajan para limpiar la playa.

Pérdidas millonarias por fuego en el muelle de Luperón, Puerto Plata

PUERTO PLATA. En más de RD$50 millones estaban valorados los tres barcos pesqueros que se incendiaron la tarde del miércoles en el muelle de Luperón, provincia Puerto Plata. Las embarcaciones afectadas son El Chino, Sarita y Padre Abraham, propiedad del empresario, Zacarías Amarante. El alcalde de Luperón, Douglas Ramón Pichardo González, detalló que entre la estructura y equipos cada barco costaba más de RD$15 millones.

El Minerd ratifica que el año escolar concluye el 23 de junio

SD. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ratificó que el presente año escolar culmina el próximo viernes 23 de este mes, como lo establece el calendario escolar aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE). La Dirección de Comunicaciones del Minerd dijo que las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no están llamadas a decretar el cierre de la docencia antes de esa fecha, por lo que los directores de los centros educativos son los responsables de hacer cumplir el calendario escolar aprobado por el CNE.

DGM deportó 21,588 extranjeros indocumentados en mayo

0 Los operativos migratorios se produjeron en diferentes zonas de toda la geografía nacional el mes pasado.

SD. En los últimos 30 días, la Dirección General de Migración repatrió 21,588 extranjeros indocumentados de distintas nacionalidades, en operativos de interdicción migratoria en varios puntos del país. En una nota de prensa, la institución informó que los agentes detuvieron en los últimos 30 días a 18 venezolanos, seis italianos, un camerunés y 19,895 haitianos, quienes no pudieron demostrar documentaciones legales que avalen su permanencia en la República Dominicana. 

la nacionalidad dominicana que otorgó el Gobierno al escritor Mario Vargas Llosa y resaltó que “todo el mundo tiene derecho a rectificarse y reivindicarse”.

Al asistir al Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y México, Peña respondió a las críticas que

han surgido por la medida que tomó el Gobierno y admitió que, aunque “hubo una situación” con el escritor, tiene derecho a recomponer su postura.

En ese sentido, la vicepresidenta invitó a escuchar los últimos pronunciamientos del escritor donde “muestra sus sentimientos” hacia República Dominicana y aseguró que, el Gobierno demuestra está presto para defender la soberanía del país. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9
p
Raquel Peña .

Mes de mayo fue trágico con 7 feminicidios en República Dominicana

En lo que va de año, en el país suman 26 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas

Jusety Pérez

SD. Los hechos violentos en República Dominicana no cesan, especialmente los casos de feminicidios. El mes de mayo de este 2023 cerró con una cantidad alarmante de víctimas tras registrarse siete muertes

de mujeres a manos de sus parejas o de hombres con quienes habían terminado su relación.

En promedio los hombres mataron dos mujeres por semana. En algunos de estos casos, los agresores tenían órdenes de arresto y alejamiento, las

Cinco meses de sangre

4Con el registro de las sietes muertes de mujeres en el mes de mayo, suman 26 los feminicidios ocurridos en lo que va de año en el país. Estos hechos fueron cometidos a mano de parejas y exparejas de las víctimas a golpes, con fuego, puñaladas, balazos y hasta ahorcamientos. La República Dominicana continúa sin poder hacer frente al azote de los feminicidios que cada año destruyen a decenas de familias. El año pasado ocurrieron al menos 58 feminicidios en el país, desde el 01 de enero hasta el 30 de diciembre, a mano de sus parejas y exparejas.

cuales no la cumplían.

Recientemente la muerte se llevó la vida de la doctora Dolariza Florián Pozo, de 35 años, quien fue ultimada por su pareja de varias estocadas en el sector Placer Bonito, de la provincia San Pedro de Macorís.

El victimario fue identificado como Freddy Javier Eusebio Gómez, mejor conocido como “Cocolo”, de 47 años, quien, tras cometer el hecho, se dio a la fuga.

Murió quemada

Otro hecho violento ocurrió contra Belkis de los Santos, de 40 años, quien murió quemada por parte de su expareja, quien, sin importar que los hijos de la dama estaban junto a ella, le pegó fuego.

El pasado 18 de mayo tam-

bién resultó muerta a manos de su expareja Mathilde Jean Baptiste, de 38 años, tras ser agredida con arma blanca en la calle principal del batey Margarita, en el municipio Consuelo, San Pedro de Macorís. El victimario fue identificado como Félix Beriguete, alias “Buen Mozo”, de 55 años. Más de tres años de calvario vivió Laura de la Rosa Cabrera, de 28 años, ante las constantes amenazas de muerte por parte de su

expareja, quien finalmente cumplió su promesa terminando con su vida. El hecho ocurrió el pasado 18 de mayo en el sector Villa Margarita, en la provincia San Cristóbal.

Dejó tres hijos en orfandad

Lucero Mateo Contreras, de 29 años, fue ultimada por su expareja, con quien había procreado tres hijas. El hecho ocurrió el 11 de mayo.

Dos víctimas en Hato Mayor

Con solo 20 años la pareja de Ana Lía Pérez le arrebató la vida de varios disparos. Luego de cometer el hecho Prietico Sánchez Rodríguez decidió suicidarse. En la misma provincia y el mismo día continuaron los hechos violentos en esa zona con la muerte a tiros de Warneris Pérez Ortiz, de 22 años, en la calle Duarte, frente al Sindicato de Camioneros. 

Cormidom y trabajadores ponen fin a conflicto laboral

Firmaron acuerdo con el fin de reabrir la mina de Cerro de Maimón

SD. La Corporación Minera Dominicana (Cormidom) anunció ayer que llegó a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), para poner fin al conflicto que mantenían y, “juntos y en armonía”, lograr que los accionistas de la empresa autoricen la reapertura de la mina.

“Me siento muy feliz por este final. Este acuerdo es un paso de avance para llevar la confianza necesaria a nuestros accionistas para que la mina pueda volver a operar y así garantizar los empleos a cientos de trabajadores de Maimón”, indicó Paul Marinko, presidente de Cormidom.

Manifestó, a través de una nota de prensa, que tiene mucha confianza en lograr el objetivo de convencer a los accionistas “de que sí se puede trabajar en República Dominicana, dado el soporte que hemos tenido de

parte del Gobierno, la justicia dominicana y ahora también, del sindicato”.

De su lado, Junior García, nuevo secretario general del Sitracema expuso: “Ya hemos llegado a buenos términos con la empresa para ver si esto abre lo más pronto posible porque todos lo necesitamos: el país, la empresa y los trabajadores”.

En tanto que Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas,

la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal), dijo que se ha llegado a un acuerdo que beneficiará a los trabajadores y a la empresa.

Los trabajadores habían parado las labores en la mina en reclamo de que se le pagara la bonificación como estaba establecida.

Los puntos del acuerdo serán llevados ante el Consejo de Directores de Cormidom para su validación y aprobación final. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
DANIA ACEVEDO
Familiares desconsolados mientras esperan el cadáver de una mujer que murió quemada.
FUENTE EXTERNA
Los trabajadores y Cormidon firmando el acuerdo.

Caso contra Jean Alain sigue hoy con juez Amauri

El magistrado fue confirmado por la corte luego de una recusación

CASO

MEDUSA

SD. Después de ser ratificado en el caso Operación Medusa por la corte, el juez Amauri Martínez seguirá conociendo este viernes el expediente de corrupción en el que se vincula al exprocurador Jean Alain Rodríguez (2016-2020), cuya etapa preliminar tiene ocho meses sin que el Ministerio Público haya podido empezar a leer la acusación.

En esta semana, la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó la recusación que presentara el día 12 del mes corriente el acusado Alfredo Alexander Solano Augusto, quien imputó al magistrado estar parcializado en el proceso. El tribunal de segunda instancia consideró que las razones presentadas por Solano Augusto contra el magistrado del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional no constituían motivo alguno para recusar a un juez, según el artículo 78 del Código Procesal Penal. El pedimento para que se apartara del proceso a Martínez fue el último incidente que ha provocado que el juicio preliminar, llamado juicio de las pruebas, se haya postergado en cuatro ocasiones, la primera vez por un plazo de 60 días, sin incluir los días feriados, para que los más de 60 encartados prepararan sus

Dos años en los tribunales

El proceso contra Jean Alain Rodríguez cumple dos años el 29 de este mes de junio e inició con su detención cuando acudió a la Procuraduría General supuestamente para saber sobre la investigación en su contra y se ejecutó una orden de arresto que pesaba sobre él. Tiene arresto domiciliario y grillete electrónico.

medios de defensas contra el expediente de más de 12,200 páginas y 3,500 pruebas del Ministerio Público, Una petición parecida la

hizo el exprocurador general, pero previo a la etapa preliminar, cuando solicitó, en marzo del 2022, que sustituyeran del caso a 29

fiscales, petición que también fue considerada “improcedente, carente de base legal y falta de seriedad procesal”. A Jean Alain

Rogríguez se le acusa, junto a otras 40 personas, entre ellas empresarios, de estafar al Estado con más de RD$6,000 millones, 

El exprocurador Rodríguez junto a sus abogados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
4

Pronostican que actividad en la temporada ciclónica será normal

Se espera la formación de entre 12 y 17 fenómenos nombrados

Ramón Rodríguez

SD. La temporada ciclónica del océano Atlántico, que inició este jueves, estará dentro de los parámetros de actividad normales según las estimaciones que hacen los organismos que proyectan los posibles fenómenos atmosféricos de cada periodo.

“Las agencias que preparan los pronósticos de cómo será la temporada ciclónica están indicando que estará dentro de lo normal porque se espera la formación de entre 12 y 17 tormentas nombradas “, dijo la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos.

Expresó que a pesar de que estará activo el fenómeno El Niño, que incide en que el ciclo sea menos activo, las altas temperaturas de las aguas del Atlántico propician condiciones para que se produzca un incremento en la actividad.

“Está el fenómeno El Niño en el Pacífico, que ya a partir de julio va a estar presente; generalmente, cuando está el fenómeno El Niño presente las temporadas ciclónicas en el Atlántico son menos activas, pero tenemos la situación de que las aguas en el Océano Atlántico están más cálidas de lo normal, sobre todo cerca de los trópicos y los subtropicos”, explico Ceballos.

La funcionaria indicó que en una temporada ciclónica normal se proyecta la formación de 14 tormentas nombradas,

Autoridades clausuran ejercicios en los que se actualizaron planes de contingencia.

En mayo de este año la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) consideró que existía un 40 % de probabilidades de que la actual temporada de huracanes fuera normal, un 30 % de que sea más acti-

va de lo normal y otro 30 % de que sea por debajo de lo normal. Los nombres previstos para los eventuales huracanes de 2023 son: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harold, Idalia, José, Katia, Lee, Margot, Nigel, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy,

Actualizan plan de contingencia

Vince y Whitney.

Se forma segunda depresión tropical

evento podría convertirse en una tormenta en próximas 48 horas

Piden estar alerta Tanto la titular de Onamet, Gloria Ceballos como el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, llamaron a la población a estar alerta ante las informaciones que emitan esos organismos.

MIAMI. La segunda depresión tropical de 2023 en la cuenca atlántica se formó en el noreste del Golfo de México, el mismo día del comienzo oficial de la temporada de huracanes en ese océano, y podría convertirse esta noche o el viernes en tormenta.

las costas y será de corta duración”.

De convertirse en las próximas 48 horas en un sistema con nombre le correspondería el nombre de Arlene.

Un meteorólogo del NHC dijo hoy a EFE que en enero pasado se formó un sistema subtropical en el norte del Atlántico, algo “inusual” en esas fechas pero que sucede a veces, por lo que la depresión formada hoy se contabiliza como la segunda.

4

Las autoridades dominicanas actualizaron el plan de contingencia ante la temporada ciclónica como parte de los ejercicios CENTAMGUARDIAN 2023 que realizaron durante más de una semana en el país entre unidades de primera respuesta, el Comando Sur de los Estados Unidos, la Guardia Nacional de Puerto Rico, Honduras, El Salvador y Guatemala. En las jornadas, 350 socorristas simularon la búsqueda y rescate de personas en ríos, inundaciones y estructuras colapsadas como consecuencia de una vaguada estacionaria y sismos de alta magnitud con alertas de tsunamis, así como el traslado y atenciones médicas de los recuperados.

“La ley nos establece a nosotros un mandato, que es el de alertar en caso de que se aproxime algún evento a territorio nacional”, dijo Juan Manuel Méndez al recordar que tienen un plan de contingencia para la época.

Dice que el COE tiene a disposición en su portal una caja de herramientas que orientan sobre cómo las personas pueden elaborar sus propios planes para protegerse ante la ocurrencia de situaciones de emergencias. 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), con sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente de la formación de la depresión tropical número dos, que se mueve a 2 mph (4 km/h) en dirección oeste-noroeste con vientos máximos sostenidos de 35 mph (55 km/h).

Según el NHC, la depresión, que se encuentra a 305 millas (490 kilómetros) al oeste-noroeste de Ft. Myers (en la costa oeste de Florida) y a 325 millas (520 kilómetros) al noroeste de Dry Tortugas, en el extremo sur de este estado, “permanecerá fuera de

Se espera que la depresión comience a desplazarse hacia el sur el viernes, para ir “gradualmente aumentando la velocidad de avance”.

Los expertos del NHC pronostican “alguna intensificación”, por lo que la depresión “podría convertirse en una tormenta tropical esta noche o mañana”.

Sin embargo, el sistema debería comenzar a debilitarse el viernes por la noche y degenerar en un remanente de baja presión para el sábado.

La temporada oficial de huracanes comenzó ayer.  EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
Imagen cedida por el Centro de Huracanes de Miami. El

DE TODO EL MUNDO

Congreso quita facultades a dos ministerios del gobierno de Lula

RÍO DE JANEIRO El Congreso de Brasil despojó de sus facultades al nuevo Ministerio de los Pueblos Indígenas y al Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático. Los cambios impiden que el de Pueblos Indígenas legalice los límites de nuevos territorios indígenas y evita que el de Medio Ambiente administre un registro nacional de la propiedad. AP

Rusia vuelve a atacar Kiev

KIEV/MOSCÚ Rusia atacó de nuevo Kiev, en un bombardeo con misiles en el que murieron al menos tres personas, entre ellas una niña, mientras que las regiones fronterizas rusas se vieron castigadas por intensos ataques desde Ucrania, que han forzado a la evacuación de varias localidades. La escalada ha obligado a las autoridades rusas a iniciar la evacuación de civiles, según informó Valentín Demídov, alcalde de Bélgorod. EFE

Acusan a 4 migrantes por resistencia

3 Sumarán 700 autobuses al sistema de transporte escolar

SAN JUAN La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. presentó ayer una denuncia penal contra 4 migrantes, tres dominicanos y un haitiano, por presuntamente mostrar resistencia ante agentes federales de la Guardia Costera, tras interceptar una embarcación. EFE

LA CIFRA

El Minerd invertirá 3,000 millones en vehículos eléctricos y de combustión

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación ampliará a nivel nacional el transporte de estudiantes, a través del Sistema Nacional de Movilidad Escolar con la adquisición de 700 autobuses eléctricos y de combustión, para lo cual invertirá 3,056,278,500 pesos.

BOLSAS CON RESTOS HUMANOS HALLADAS EN MÉXICO. Las autoridades del estado de Jalisco localizaron 45 bolsas con restos humanos, pertenecientes a un número de personas todavía sin determinar, cuando buscaban a siete jóvenes desaparecidos. Según indicó la Fiscalía de Jalisco, las bolsas con restos de hombres y mujeres fueron ubicadas en una barranca.

La proyección general en un año es la de dejar instalado este programa en los 122 distritos escolares, mediante una flota de 1,300 autobuses y universalizarlo para llegar a la meta de transportar a dos millones de estudiantes.

La licitación se realizará mediante una subasta inversa para la compra de 400 autobuses eléctricos con capacidad para 24 y 32 pasajeros y 300 autobuses de combustión, de transmisión automática y mecá-

nica con igual capacidad. El pliego de condiciones destaca que el proceso se realiza para facilitar el acceso a la educación a los estudiantes que residen en lugares alejados de los centros educativos. Dentro de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación está que el 10 por ciento de los autobuses que serán adquiridos deben tener accesibilidad universal y posi-

bilidad de entrar con accesos para sillas de rueda, con una rampa que debe funcionar de acuerdo con las normas establecidas para estos fines.

Para la seguridad, los vehículos deberán poseer un cuerpo o jaula construida en acero robustecido para brindar consistencia a la carrocería y protección adicional en caso de volcadura tener dos extintores, entre otros requisitos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
1 2 3 4
45
FUENTE EXTERNA.
El gobierno ampliará el transporte escolar a nivel nacional.

Junta Monetaria aprueba estímulo de RD$94,000 MM

 De los recursos liberados RD$34,000 MM para préstamos  Para liquidez RD$60,000 MM

SD. Un día después de que el Banco Central informará la decisión de disminuir en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, se comenzaron a anunciar las medidas complementarias que contribuirán a dinamizar la economía.

En su sesión de ayer, la Junta Monetaria aprobó un conjunto de medidas de provisión de liquidez por 94,000 millones de pesos, orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos.

9 %

tasa anual tope autorizada por la Junta Monetaria para la canalización de recursos del encaje legal.

“La aprobación de este programa de estímulo monetario procura acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria para generar una disminución más acentuada en las tasas de interés del mercado, en los próximos meses,

En cuanto a fortaleza física, y a la capacidad de llevar a cabo tareas repetitivas idénticas por largos períodos de tiempo, los seres humanos estaban y están claramente en desventaja frente a las máquinas. Esa realidad fue reconocida desde que los primeros tipos de equipos mecanizados fueron reemplazando personas que no podían competir con ellos. Pero el cerebro humano parecía inmune a

Bancos prevén bajar gradualmente las tasas de interés

Hacienda entiende oportuna reciente decisión de política monetaria

Diario Libre

y una mayor dinamización de la actividad económica”, destacó la Junta Monetaria en un comunicado.

Informó que estas medidas se orientan a complementar la decisión de reducir la tasa de interés de política monetaria de 8.50 % a 8.00 % anual, considerando el retorno de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % al cierre de mayo de 2023, como resultado del programa de restricción monetaria implementado desde finales del 2021.

Para préstamos La entidad detalló que dichas medidas de liquidez comprenden: la liberación de recursos del encaje legal por unos 34,000 millones de pesos, equivalentes al 2 % del pasivo sujeto a encaje legal, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de cuatro años.

“Cabe destacar que esta decisión permitiría a las entidades de intermedia-

ción financiera, especialmente a las asociaciones de ahorros y préstamos, disponer de mayores recursos para el financiamiento a la adquisición de viviendas de bajo costo y su construcción mediante préstamos interinos”, explicó la Junta Monetaria en la nota.

Liquidez interbancaria

Adicionalmente, la Junta dispuso la creación de una nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por 60,000 millones de pesos, con el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual por dos años.

Global y Variable

Inteligencia y emociones

esas incursiones. Lucía ser un reducto inconquistable, un recurso que luego de millones de años de evolución había colocado a nuestra especie en el tope de la escala de los seres vivientes. Aún en épocas muy recientes, esa no-

ción era aceptada mayoritariamente, como lo demuestra la descripción que Garry Kasparov, el famoso genio del ajedrez, hizo de los enfrentamientos en el tablero de ese juego entre grandes maestros y computadoras.

El Banco Central otorgará estos recursos a las entidades financieras a una tasa de interés de 3 % anual, garantizados con valores emitidos por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda. Estas facilidades compensarían el retorno de los recursos otorgados por el Banco Central durante la pandemia del COVID-19. A la fecha, ya han ingresado al BCRD unos 114,000 millones de pesos de estas facilidades, “lo que ha contribuido a una desaceleración importante en los agregados monetarios”. 

SD. La disminución en 50 puntos básicos de la tasa de interés de política monetaria, para ubicarla en 8.00 % anual, anunciada anteayer por el Banco Central, contribuye a una “escalada monetaria” a nivel general, reflejada en el sector financiero, que tiene espacio para ir bajando gradualmente sus tasas de interés. El ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi–Vicente, consideró ayer como “oportuna” la reciente decisión. Valoró el hecho de que en el país se haya establecido la medida aún antes de que otros países de la región empiecen a reducir su tasa, lo que contribuye a una “escalada monetaria a nivel general”. El funcionario se refirió a la medida durante la entrega de un proyecto de ley de responsabilidad fiscal en el Senado.

Reducción

Sobre el cambio de política monetaria, tras quince meses consecutivos de una estrategia restrictiva, se pronunció

la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), destacando que en lo adelante habrá más espacio para una reducción gradual de las tasas de interés bancarias. En un comunicado, el gremio estimó que el cambio, junto con medidas complementarias en materia de provisiones de liquidez, facilitará el financiamiento a sectores productivos y hogares.

Además, que, bajo este contexto, se verán favorecidos sectores que tienen un efecto multiplicador de la riqueza y el empleo, como la construcción y las mipymes, que podrán lograr acceso al crédito en mejores condiciones financieras, con un impacto positivo en el retorno de sus inversiones. 

Los describió como un combate en el que de un lado está la creatividad humana, y del otro la fuerza bruta de procesamiento de datos de los equipos de cómputos.

Los expertos en el desarrollo de la informática y sus consecuencias sobre el mercado laboral, advierten que ese baluarte inexpugnable que daba la ventaja a los seres humanos será conquistado en breve plazo por la inteligencia artificial, con dramáticas implicacio-

nes económicas. En un reporte publicado en marzo de este año, Goldman Sachs indica que una cuarta parte de los trabajos que las personas realizan pueden ya ser susceptibles de ser desempeñados por equipos dotados de inteligencia artificial.

Algunos analistas sugieren que la ventaja humana podría no estar realmente en la inteligencia por sí misma, sino en nuestras emociones y su influencia sobre el uso de nuestra in-

teligencia. Hacen referencia a condiciones continuamente cambiantes, complejas relaciones interpersonales, o situaciones que involucran comportamientos impredecibles o ilógicos, como ejemplos de contextos en los que será difícil para las máquinas desplazar a las personas. Esperemos que tengan razón y que queden cosas que podamos seguir haciendo mejor. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 71.83 72.88 72.98 69.46 68.09 70.1 J25V26L29M30M31 J1 54.68 54.7 54.79 54.81 54.83 54.86 54.47 54.46 54.4154.41 54.42 54.46 J25V26L29M30M31 J1 58.47 58.54 58.5 58.45 58.14 58.26 J25V26L29M30M31 J1 14 / Viernes, 2 de junio de 2023
0 Héctor Valdez Albizu, presidente de la Junta Monetaria. FUENTE EXTERNA Habrá más liquidez.

Reconocidos por el Conep durante el evento.

Resaltan aportes del sector privado

El Conep celebra su 60 aniversario; reconoce a entes fundadores

SD. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, destacó que, a pesar de los desafíos internos como externos, la iniciativa privada contribuye a que cada año más dominicanos mejoren su condición de vida.

Citó como ejemplo “la contribución del 85 por ciento del PIB y de un 89 por ciento del total de las inversiones, según el Banco Central al 2021”.

Durante la celebración antenoche del Día Na-

Proponen quitar excepciones para distribuir 10 % beneficios a empleados

Sindicatos incluyen sólo a las agrícolas en artículo otorga plazo 3 años de operaciones

María del Carmen Guillén

cional de la Empresa Privada y el 60 aniversario del Conep, el vicepresidente ejecutivo del gremio, César Dargam, resaltó la participación privada en el desarrollo. “El sector privado proporciona el 85 por ciento de los empleos, genera el 100 por ciento de los ingresos fiscales para financiar proyectos de inversión pública vitales, crea productos y servicios, y, a través de esto, garantiza que mejoran la calidad de vida de la gente”, dijo. En el evento, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo que el sector privado puede contar con el gobierno. 

Instan a que tarjetas Supérate se usen más en colmados

Comerciantes apelan a confianza de consumidores en estos negocios

Irmgard De La Cruz

SD. El Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) aboga por que los consumidores utilicen la tarjeta estatal Supérate más en colmados que en supermercados, ya que esto garantizaría que la ayuda social regrese en aportes a la economía de las comunidades y barrios en los que están.

Su director ejecutivo, Ronald Alexander Rodríguez, explicó que esto haría que la iniciativa “vuelva a sus orígenes” y garantizaría que los beneficiarios “compren y se queden en los mismos sectores”, sobre todo en aquellos donde la gente tiene la tendencia de

SD. Los sindicalistas incluyen en su propuesta para la modificación del Código de Trabajo que las empresas agrícolas, forestales, mineras y zonas francas distribuyan entre sus empleados el 10 % de las ganancias como estipula la norma para el sector empresarial en general. En el caso de las agrícolas aplicarían el pago de excedentes a partir de los tres años de operaciones. Con la propuesta, la cual

fue compartida a Diario Libre, se modificaría el Artículo 226 del código, en el que se excluyen de pagar el salario de partición de ganancias a dichos sectores durante los primeros tres años de operaciones.

En lo adelante el mismo artículo indicaría: “Quedan exceptuadas de pagar el salario de participación en los beneficios las empresas agrícolas durante sus primeros tres años de operaciones, salvo convenio en contrario”. Los demás renglones tendrían que cumplir con la obligación actual, sin excepción de tiempo en funciones.

La partición de beneficios de las empresas es una obligación normada por el

Dicen es obligatorio

Los representantes del sector laboral recordaron en su propuesta lo que establece el Artículo 223 del código: “Es obligatorio para toda empresa otorgar una participación equivalente al diez por ciento de las utilidades o beneficios netos anuales a todos sus trabajadores por tiempo indefinido”. La participación debe calcularse sobre los beneficios netos antes de la renta imponible.

código, la cual se debe cumplir a más tardar entre los 90 y 120 días después del cierre de cada ejercicio económico, adaptado como un salario de Navidad, al que no se le puede realizar descuento. De hecho, el código respalda a los trabajadores en caso de algún desacuerdo con el pago de los rendimientos anuales, para lo que dispone el trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 

Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.

acudir a los grandes supermercados.

Por su parte, su secretario general, Tomás Marcano, considera que las autoridades deben responder a los casos de delincuencia y de vandalismo asociado al uso de estas tarjetas, que provocaron que la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) suspendiera 300 colmados de la Red de Abastecimiento Social de este programa. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
FÉLIX LEÓN
Tarjeta Supérate.
*w

PLANETA

PARA SABER

Las flores y las plantas reducen hasta un 20% las partículas contaminantes en hogares, escuelas y hospitales, salvaguardando la salud de los ciudadanos en los edificios, revela un estudio hecho en Italia.

Piden reforzar sistema de Atención Primaria en RD

 Aseguran falta voluntad política para lograr una mejor salud  Estudian lecciones aprendidas de la pandemia del Covid-19

Claudia

SD. Especialistas en Seguridad Social coincidieron ayer jueves al destacar la importancia de que en el país se fortalezca la Atención Primaria como entrada al sistema sanitario.

El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Vargas, aseguró que en países donde se ha implementado la Atención Primaria eficientemente, se ha demostrado que el 80 % de los problemas de salud se resuelven en esa instancia.

“La Ley 87-01 establece de manera taxativa que la salud debe prestarse por niveles de atención, empezando por un primer nivel”, señaló.

“Eso es algo que debe hacerse ya. La Atención Primaria es algo que no debe ser discutido porque eso está en la ley, lo que hay que hacer es aplicarla y que sea obligatorio… con eso se reduce significativamente el costo de bolsillo de los afiliados y se es más eficiente”, agregó.

Vargas favoreció que el catálogo de prestaciones del Plan de Servicio de Salud sea ampliado y revisado con frecuencia.

Recordó que al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) le corresponde “identificar de dónde salen los recursos” y a su juicio, “falta un poquito más de voluntad política” para implementar la Atención Primaria, “porque eso depende del Estado Dominicano y es un proceso”.

Entiende que hasta que no haya una Atención Primaria robusta será difícil reducir los copagos, ya que los considera necesarios, pero “algo que sea razonable, que no lesione el bolsillo de los afiliados”.

PARA PENSAR

Tomàs Marquès-Bonet Profesor de Genética de Universidad Pompeu Fabra de España

Vida y Familia

Lo boté y anda con otra

Pregunta: Hola doctora, trataré de resumir, he estado en una relación intermitente con alguien por unos 2 años. Él vive en República Dominicana y yo en Estados Unidos, hace unas dos semanas le dije que o nos casábamos para vivir juntos o terminábamos, dijo que tenía que pensarlo así que lo bloquee de todos lados posibles y no he sabido más de él. Acá mi real problema, aún en esta situación seguía en contacto con su madre ya que nos llevamos muy bien, pero sentí mucho dolor cuando me enteré que él estaba con una novia y con ella paseando el día de las madres, no le he vuelto a responder más a pesar de que ella me ha escrito insistentemente desde ese día. No quiero bloquearla ya que en su momento me trató muy bien y estoy consciente de que ella no me debe nada a mí y que debe apoyar a su hijo, pero aun así me siento muy herida y no quiero saber nada de ninguno.

Respuesta: Hola mi querida. Estas haciendo lo correcto en querer distanciarte de la mamá para no tener ningún tipo de información, ahora bien, creo que puedes hacerlo de una forma madura, expresándole las razones por las que te estas distanciando, te explicare como hacerlo. La vas a llamar para expresarle que le tienes mucho aprecio, pero que por tu salud no debes continuar hablando con ella y que esperas que lo entienda y lo respete. Luego de eso, aplicaras el contacto cero con todo lo que tenga que ver con él, pues no debe quedar ninguna brecha para saber qué está haciendo pues eso no te ayudará a sanar.

Por su parte, el ideólogo de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, Arismendi Díaz Santana, reconoció que ha habido un avance significativo con relación al antiguo Seguro Social, pasando del 7 % al 98 % de la población afiliada.

“Estamos a mitad de camino de la meta que se trazó la Ley 87-01 porque todavía falta implementar reformas importantes para la población”, indicó.

Entre esas reformas destacó: aplicar el primer nivel de atención, desarrollar la red pública de servicios en función de los niveles de complejidad y eliminar los copagos ilegales.

Díaz Santana explicó que el único copago legal que establece la Ley es el del 30 % de pago cuando se trata de medicinas ambulatorias.

“Todos los demás copagos, cuando usted va a un

Enfrentar riesgos imprevistos

4 Los especialistas participaron en el seminario “Resiliencia del sistema de salud ante futuras emergencias sanitarias”, donde expusieron los desafíos y prácticas para garantizar un sistema airoso ante futuras pandemias, tomando los aprendizajes a raíz del COVID-19. Rathe enlistó los factores de éxito, entre los que señaló: un sistema de comunicación de riesgos bueno, con estrategias efectivas para infundir confianza a la población; alianzas público-privadas, compra de vacunas a tiempo (incluyendo para niños y tercera dosis), logística, transporte y habilitación de centros de vacunación; disponibilidad de pruebas PCR en laboratorios privados; apoyo al empleo y ayuda a negocios informales; uso de telemedicina y protección del turismo.

0 La implementación adecuada de la Atención Primaria garantiza acceso equitativo a la Salud.

laboratorio, a hacerse unos análisis, a tomarse una placa, cuando va a una clínica y le cobran diferencias, todos esos copagos son ilegales y no están contemplados en la Ley de Seguridad Social”, enfatizó.

El economista precisó que la ley, en materia de salud no requiere cambios, pero sí en pensiones.

La debilidad

La presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, afirmó que “hay muchas deficiencias en términos de indicadores de Salud”, que se convierten en debilidad del sistema.

“Hay problemas de calidad que hacen que sigan elevadas las tasas de mortalidad materna e infantil. Se sabe qué es fundamental que haya un primer nivel de atención fuerte y que se implemente un sistema de atención primaria”. 

Con relación a él y lo que hizo, mi recomendación es que no ocupes tu mente pensando las razones por las que se comportó así, es mejor entender que la otra persona no valía la pena y que mereces algo mejor. Cada vez que llegue a ti un pensamiento del por qué no quiso seguir la relación, o qué estará haciendo con su vida, respóndete que fue mejor que ocurriera ahora y no después de casados.

Algo que también me gustaría que tomaras en cuenta es que me expresas que era una relación intermitente, por lo que debo aclararte que en este tipo de relación muchas veces no existe compromiso de una de las partes. Por eso uno debe ser lo suficientemente valiente para darse cuenta si en una dinámica relacional el otro no está en el mismo nivel de compromiso. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 / 16 / Viernes, 2 de junio de 2023
“La salud humana esta íntimamente conectada con la salud del planeta”
DANIA ACEVEDO

OPINIÓN

EDITORIAL Temporada de huracanes

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Ha dado inicio la temida temporada de huracanes para las zonas tropicales, un periodo que, en teoría, se extiende hasta el 30 de noviembre, pero que con el cambio climático ya no se puede ser tan rígido a la hora de definirla. De hecho, en el primer día de ella se formó el segundo evento tropical en la región del Atlántico, que estuvo precedido por otro antes del 1 de junio, fecha

en que arranca la temporada. Ya vimos, por ejemplo, que se formó un tifón en el Pacífico que acabó con las islas Marianas, así que contar con un bloque de tiempo definido para estos fenómenos ha perdido sentido. Cierto es que lo peor está por venir. Se espera una temporada normal, con entre 12 y 17 tormentas que alcancen a recibir un nombre, lo que no se sabe es

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

cuántas de ellas llegarán a ser verdaderamente destructivas. Como siempre, el llamamiento a la población estriba en prepararse y no dejar que un huracán mayor nos tome por sorpresa. El gobierno asegura que está listo para enfrentar cualquier emergencia, ojalá así sea. Esperemos que libremos y que la actividad ciclónica no nos toque.

Actualizando la matemática electoral

Hace un año, a medio camino entre las elecciones presidenciales de 2020 y 2024, en esta columna se hizo un ejercicio de matemática electoral con base en los resultados de las elecciones de 2020 a fin de identificar los posicionamientos, las tendencias y los desafíos de las principales fuerzas políticas del país de cara a las elecciones de 2024. Esta vez, a un año de las elecciones, hay nuevas informaciones que proveen las encuestas, entre estas la más reciente de la firma Mark Penn/Stagwell, a sabiendas que ninguna encuesta arroja resultados absolutamente correctos, mucho menos cuando queda un trecho bastante largo de campaña electoral.

La información más destacada de esta encuesta fue, obviamente, el grado de simpatía de los tres principales candidatos presidenciales, los cuales aparecen en el siguiente orden: el presidente Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con un 47%; el expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo (FP), con un 32% y el alcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con un 19%. Con esta información parecería, de entrada, que el presidente Abinader esta posicionado para ganar en primera vuelta porque apenas necesitaría tres puntos porcentuales para cruzar la barrera del cincuenta por ciento, además de que el electorado dominicano se ha acostumbrado a elegir en primera vuelta como ha ocurrido en las últimas seis elecciones presidenciales.

No obstante, la matemática electoral plantea más interrogantes y dudas que respuestas y certezas. Como señala el texto

explicativo de la encuesta, el presidente Abinader sólo ha perdido cinco puntos en comparación con el porcentaje que obtuvo en el 2020, de lo cual podría inferirse que ha mantenido el apoyo casi intacto del electorado que votó por él, pero no ha logrado expandir ese apoyo hacia otros sectores del electorado que votó por otros candidatos o que se abstuvo de votar, pues si esto hubiese ocurrido el porcentaje de intención de votos a su favor estuviese más alto en estos momentos. De hecho, hay un dato de la encuesta que arroja cierta luz al respecto. Cuando se mide el grado de simpatía de Abinader frente a Fernández en una segunda vuelta, el primero sólo sube dos puntos (49%) y cuando se mide frente a Martínez sube cuatro puntos (51%), lo que parece indicar que Abinader tiene una limitada capacidad de crecer a pesar de que cuenta con una tasa de rechazo relativamente baja de un 39%.

En cuanto al expresidente Fernández, la encuesta registra un 32% a su favor, que si bien lo sitúa quince puntos por debajo de Abinader no deja de ser un buen un lugar para estar en esta etapa del proceso electoral. La encuesta también registra una tasa de

rechazo a Fernández bastante alta de un 48%, pero a la vez muestra que éste crece ocho puntos en un escenario de segunda vuelta (por encima de los dos puntos de Abinader), lo que indica que es una candidatura con potencial de crecer.

En lo que respecta al alcalde Martínez, con un 19% de intención de votos, este se sitúa a veintiocho puntos de Abinader y a trece puntos de Fernández. Está por verse la capacidad de crecer de este candidato si logra superar el perfil local que todavía lo caracteriza y, en consecuencia, trascender al escenario nacional. La encuesta señala que Martínez crece trece puntos en una eventual segunda vuelta, el mayor incremento registrado, pero todavía muy distante de la primera posición.

Como se trata de un proceso en ciernes, con posibilidades reales de cambiar, algunos datos de las elecciones de 2020 pueden re-

sultar útiles para el análisis. Si bien el presidente Abinader ganó esas elecciones con el 52.52%, lo cierto es que en cuanto al número de votos este apenas obtuvo 24,677 votos más que los que obtuvo Hipólito Mejía en el 2102, lo que quiere decir que en el 2020 el PRM recuperó la votación que ya había obtenido ocho años antes, aunque todavía con la sigla del PRD. La encuesta Mark Penn/Stagwell muestra que Abinader, a pesar de ejercer la presidencia, no ha podido expandir su base de apoyo electoral, lo que puede ser un problema especialmente si tiene lugar una segunda vuelta electoral. Por eso, la clave de su triunfo estaría no solo en que logre consolidar el electorado que ya lo apoyó, sino en atraer votantes abstencionistas o que votaron por la oposición, lo cual -esto último- no parece ser tan fácil. Otro factor a considerar es que en el 2020 hubo 508,601 votos válidos menos que en las elecciones de 2016, lo que representa una masa de votantes que -podría especularse- no simpatizaba con la candidatura de Abinader, pues los votantes de este último estaban mucho más motivados a votar pues se trató de una coyuntura de cambio que favoreció a quien lo encarnaba y representaba. Tanto la FP como el PLD tienen en ese electorado abstencionista un campo potencial de crecimiento, lo que significa que ambos partidos políticos estarán luchando por el mismo electora-

Hay una interrogante que queda en el ambiente político-electoral: ¿hasta qué punto parte del electorado que apoyó al presidente Abinader puede cruzarse a la oposición y, viceversa, hasta qué punto parte del electorado que apoyó a la oposición o se abstuvo en las pasadas elecciones puede cruzarse al campo de Abinader?

do, además de tratar de aglutinar a los electores que votaron por estos partidos en las pasadas elecciones. La encuesta le plantea al PLD el desafío de reencontrarse con el electorado que lo apoyó en el 2020 como punto de partida para expandir su base de apoyo electoral. Si estuviese solo en el campo de la oposición este objetivo sería mucho más fácil de lograr, no tanto así cuando tiene que competir con la FP en ese mismo universo de votantes. Hay una interrogante que queda en el ambiente político-electoral: ¿hasta qué punto parte del electorado que apoyó al presidente Abinader puede cruzarse a la oposición y, viceversa, hasta qué punto parte del electorado que apoyó a la oposición o se abstuvo en las pasadas elecciones puede cruzarse al campo de Abinader? La encuesta parece indicar que hay un congelamiento en esa dinámica particular, es decir, que ambos campos cuentan con la lealtad de sus respectivos bloques -aunque la oposición esté dividida-, lo que podría ser perjudicial para Abinader, pues este, si bien está en la cima de las preferencias electorales, no tiene mucho margen para perder siquiera una parte pequeña de su electorado o para darse el lujo de no atraer parte del electorado que no lo apoyó la vez pasada. Por supuesto, la oposición tiene un desafío similar dado que tampoco puede perfilar su victoria si no logra involucrar a los abstencionistas o si no logra atraer una parte, aunque sea pequeña, del electorado que votó por el cambio en las elecciones de 2020. La cuenta regresiva ya comenzó, por lo que pronto tendremos respuestas a estas interrogantes y dudas que surgen al mirar el escenario electoral. 

DiarioLibre. 17 / Viernes, 2 de junio de 2023
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la baja a la tasa de interés anunciada por
Banco Central es suficiente? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 19.23% NO 80.76%
el

TIEMPO LIBRE

TIEMPO LIBRE CAMILO REGRESA A CANTARLE A SU TRIBU EL ARTISTA

ACTÚA MAÑANA EN EL PABELLÓN DE VOLEIBOL

SANTO DOMINGO. El cantautor colombiano Camilo

Echeverry, conocido simplemente como Camilo, vuelve a reencontrarse con el público dominicano a casi dos años de su primer y único concierto en el país en diciembre de 2021.

A su “Tribu”, como denomina a los fanáticos en todos los países, el artista pop fusionado les trae “De adentro pa’ afuera tour”. El intérprete de 29 años sube a escena este sábado 3 de junio del 2023 al Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, bajo la producción de Saymon Díaz de SD Concerts.

“No me canso de decirles todo lo que los amo. Gracias por esta gira que no vamos a olvidar nunca”

Camilo Cantautor

Feliz por la gira

Este 2023 Camilo visualizó que sería un buen año, ya que había presentado su álbum y estaba listo para hacer la gira por Latinoamérica.

“Que todo les suceda a través del amor. Que la vida nos atraviese, nos mueva, nos incomode... LA TRIBU vivimos un año juntos de arriba a abajo, viéndonos las carátulas en conciertos soñados... Y lo que falta”, expresó al inicio del año. Lo ha logrado. En febrero se presentó con éxito en el Festival de Viña del Mar en Chile llevándose las Gaviotas de Oro y Plata.

Junto a su esposa, la también cantante Evaluna, derrocharon amor en el escenario. En los meses siguientes el intérprete de “Favorito” y “Despeinada” ha tenido conciertos en Argentina, Paraguay, Uru-

guay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, entre otros con la meta de 64 shows en 48 ciudades.

Antes de su parada en República Dominicana estuvo arrasando en nueve ciudades mexicanas incluyendo Mérida, Cancún, Monterrey y Puebla. “Volver a México siempre es mi plan favorito”, expresó en sus redes sociales.

Su tercer álbum

El ganador de cinco Latin Grammy y uno de los cantautores colombianos más populares de la actualidad, ha mostrado su evolución e identidad musical con el tercer álbum de estudio “De adentro pa’ fuera” (2022) luego de los multipremiados “Por primera vez” (2020) y “Mis manos” (2021). De su última producción musical declaró que tiene “las mejores canciones de mi vida”.

En la gira “De adentro pa’ afuera” presentará su nuevo show e incluirá un repertorio conformado por éxitos como “Tutu”, “Favorito”, “Vida de Rico”, “KESI”, “Ropa Cara”, así como “Índigo”, “Pegao” y “NASA”, del último disco.

Camilo atribuye el éxito a la generosidad de sus seguidores. Es esa pasión y amor por hacer música que lo ha llevado a convertirse en uno de los más influyentes de su generación.

Los dominicanos no son la excepción de La Tribu, pues el artista abrazó el género de la bachata grabando con el artista urbano El Alfa la canción “Bebé”, que suma en YouTube la cifra de 283 millones de reproducciones.

Por este hit ambos artistas merecieron el Premio Lo Nuestro a la Canción del Año Tropical y los Monitor Latino Awards la eligieron como “La mejor bachata del año”. Quisqueya también le ha servido como musa para grabar algunas canciones. Así lo confesó en su último concierto aquí. “¿Me creerían si les digo que mis canciones más bonitas las he escrito en RD? Este país es

El cantautor Camilo ha llevado su gira “De adentro pa’ afuera tour” por México, Chile, Ecuador y Costa Rica, entre otros países. mi segundo hogar, especialmente Samaná”, dijo Camilo en 2021.

bDiscografía

Con Evaluna Si hay algo que los seguidores de Camilo esperan con ansias son esas canciones de amor inspiradas en su esposa Evaluna. La hija menor de Ricardo Montaner muchas veces aparece en los shows de su amor para cantar, con besos y abrazos incluidos, los éxitos “Machu Picchu” y “Por primera vez”, donde cuentan su historia. Los artistas se casaron en febrero del 2020 luego de cinco años de

noviazgo. De esa unión nació la niña Índigo en enero del 2022, a quien le dedicaron la composición del mismo nombre. Los padres han decidido cuidar celosamente la identidad de la infante.

Música regional mexicana

A propósito del boom que tiene la música regional mexicana este 2023, especialmente los corridos tumbados con los hits “Ella baila sola” y “Chanel” de Peso Pluma, Camilo grabó desde antes en este estilo musical de banda. Hace dos años colaboró con Los

Dos Carnales “Tuyo y mío” y, siguiendo la fórmula de éxito, lanzó en su álbum “Alaska” un ft. con Grupo Firme y colaboró recientemente con Carin León en el tema “Ni me debes, ni te debo”, dado que su voz se adapta a estos sonidos. No hay duda de que una de estas canciones, junto a otros de sus grandes éxitos, serán interpretadas por Camilo para “La Tribu” dominicana. 

Dónde: Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Fecha: 3 de junio, 8:00 p.m.

Boletas: Tuboleta.com.do.

18 / Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre.
Daniela Pujols 1. Tutu ft. Pedro Capó 2. Alaska con Grupo Firme 3. Despeinada ft. Ozuna 4. Vida de rico 5. Bebé Ft. El Alfa 6. Si me dices que sí 7. Por primera vez 8. La Mitad 9. Pegao 10. Millones 11. Machu Picchu 12. KESI 13. Nasa 14. Baloncito viejo 15. Ni me debes ni te debo

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

El Torito promete repasar todos los géneros en concierto de puro sentimiento

La noche de este viernes 2 de junio en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. El cantante y senador Héctor Acosta “El Torito” está más que listo para subir a escena a presentar su espectáculo “El Torito es sentimiento” la noche de este viernes 2 de junio en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua con un montaje que promete ser uno de “los mejores shows tropicales del verano”. Presentado por Vibra Produtions de Billy Hasbún, junto al guion y producción escénica de Aidita Selman y la dirección musical del maestro Isaías Leclerc, el nativo de Bonao brindará sus mejores éxitos en merengue, bachata, bolero, balada, salsa y vallenato.

Detalles del concierto “Lo estamos haciendo porque creo que es el momento

oportuno para darle un calorcito a la gente de República Dominicana. Para nadie es un secreto que salimos siempre al exterior a llevar nuestra música”.

El intérprete de “Si tú estuvieras” estuvo realizando diversos shows en ciudades de los Estados Unidos como

Texas, Boston y Nueva York.

Ahora, en este show en el Jaragua, tendrá sorpresas además de cantar todo tipo de géneros, algo que ha demostrado con reconocimiento en sus 32 años de trayectoria.

“Vamos a hacer son, dembow, pa’ que vean que yo le

ESTRENOS DE LA SEMANA

pico a to’”, adelantó el Torito. No faltará su época en los Toros Band como “El Mujerón” y de su carrera como solista con los temas “Sin merengue no hay fiesta”, “Loca conmigo”, “A pasito lento”, “La novia”, “Como me curo”, “Mi niña”, “Con que ojos” y “Quizá sí, quizá no”.

Homenaje

Además, hará un recuento tipo popurrí de artistas que fallecieron en la pandemia, como Víctor Víctor, a quien elogió. “Yo quiero recordarlo y cantar todas sus canciones que lo hicieron famoso y en voz de otros artistas”.

“Los invito a que lleguen temprano, voy a reecontrarme con el público que me ha seguido por 32 años de carrera”. Promete una excelente descarga musical, pues tal y como dice: “Vamo’ al swing!”. 

Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Viernes 2 de junio. 8:30 pm. Precios: entre RD$2,770 y RD$5,540.

Spiderman: Across the Spider-Verse

Miles Morales emprende una aventura a través del multiverso con Gwen Stacy, su mejor amiga e interés amoroso, y un nuevo equipo de la Spider People que deben enfrentar a un poderoso villano. Pero cuando los héroes necesitan saber cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra encarando a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere. Esta es la secuela del filme de 2018 “Spider-Man: Un nuevo universo”.

The Boogeyman

STAND VIEJOS

El show de humor continúa en Escenario 360 este viernes. Cuquín Victoria, Felipe Polanco y Jochy Santos tienen como invitado a Juan Carlos Pichardo.

Fecha: 2 de junio. Escenario 360. Hora: 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.

TRIBUTO A SINATRA

“Unidos Ayudamos Más” presenta “Sinatra, el tributo”, dirigido por Amaury Sánchez y las actuaciones de Máximo Martínez, Héctor Aníbal, Laura Rivera y José Guillermo Cortines. Fecha: 2 de junio. Teatro Nacional.

Hora: 8:30 pm. Boletas en Uepatickets.

WASON BRAZOBÁN

El destacado cantautor Wason Brazoban convoca a sus seguidores al concierto que protagonizará este sábado en Hard Rock Café Punta Cana. Wason hará un recorrido por sus éxitos. Fecha: 3 de junio. Hora: 9:00 pm. Boletas en Uepatickets.

Todavía conmocionadas por la trágica muerte de su madre, una adolescente y su hermana menor se ven atormentadas por una presencia sádica en su casa y luchan para que su afligido padre les preste atención antes de que sea demasiado tarde. Esta película es una adaptación de terror del cuento “El coco” del maestro del terror, Stephen King. Rob Savage dirige este filme de miedo que intentará conquistar a los espectadores amantes del género.

MET Opera: Die Zauberflöte

LA CENICIENTA

Última proyección de la Temporada 2022-2023 de la Alianza Royal Opera RD llega con un clásico: “La Cenicienta”. Dgo 4 de junio, 5:30 pm, sala Carlos Piantini, Teatro Nacional.

Precios: RD$250 estudiantes; RD$650 seniors; y RD$950 general.

PASEO CULTURAL

La Fundación de Arte Arawak tiene una visita al Centro León de Santiago, con un recorrido guiado por la exposición “Happy”, de Jorge Pineda; y una visita a la Casa/Museo del artista Cristian Tiburcio en Bonao. Domingo 4 de junio, salida 9:00 am desde galería Arawak.

JUNTOS SOMOS VERDE FEST Ágora Mall llama a la conciencia con este festival que incluye circuito de charlas, exposiciones de arte, talleres, exhibiciones de moda circular y contenidos para adquirir conciencia ecológica. Todo el fin de semana, de 10:00 am-8:00 pm en niveles 1 y 1M.

Este sábado, a las 12:55 pm, en Fine Arts Novo-Centro, una de las obras más queridas del panorama operístico recibe su primera nueva puesta en escena del Met en 19 años: una visión audaz del renombrado director inglés Simon McBurney que The Wall Street Journal declaró “la mejor producción que he presenciado de la ópera de Mozart”. Nathalie Stutzmann dirige la Met Orchestra, con el foso elevado para que los músicos sean visibles al público y permitir la interacción con el reparto. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
[
FÉLIX LEÓN
Héctor Acosta apuesta a un gran show.

El último aldabonazo de Montaner

RACIONES DE LETRAS

HA TOCADO LA PUERTA con la aldaba grande y fuerte de su voz y de su escritura, siempre alerta, siempre resuelto. Es la misma llamada de atención que, en la ruta de la libertad y de la defensa de los derechos humanos, surcó los avatares de su vida desde muy joven, y que proclamó en sus columnas periodísticas difundidas alrededor del mundo, en conferencias, círculos intelectuales y auditorios variados. No pocos, tal vez, por prejuicios o mandatos ideológicos, fomentaron contra él prejuicios con etiquetas. Muchos, estoy seguro, no solo leímos sus columnas sino también sus libros, como ensayista, como novelista, como combatiente por la libertad del mundo y del mundo suyo que dejó atrás. Su gran virtud fue la persistencia, su invariable esquema de reprobación de lo que consideró contrario a la razón y al discurrir histórico de las ideas y los hechos. En más de sesenta años, frente a argumentos en contra, se mantuvo al lado de lo que creyó como su verdad, la que defendió con la valentía del cañonero que dispara su proyectil hacia su blanco, sin lamentos y sin pausas, y aunque no logre su objetivo sigue cumpliendo su tarea, una y otra vez, contra toda esperanza. Carlos Alberto Montaner es un habanero de linaje catalán y aragonés. Empero, un día descubrió que su componente familiar más relevante provenía de República Dominicana. Le sucedió a su hermano Roberto, que para la ocasión estudiaba medicina en nuestro país. En un ascensor encontró al que, de pronto, le parecía ser él mismo, su Otro. Hubo de quedar tan sorprendido que preguntó a ese Otro que era él, que quien era. Fue un suceso en que ambos se dieron cuenta rápidamente que físicamente eran iguales. Uno era un Montaner habanero y otro un Landestoy banilejo. Entonces, Roberto, el hermano de Carlos Alberto, recor-

LIBROS OTRAS PISTAS

dó al instante que su abuela materna, María Altagracia Lavastida, llevaba el Landestoy entre sus apellidos, y que esa abuela y su hermana habían nacido en República Dominicana, y en esos dos apellidos estaba el secreto genético del parecido entre los dos jóvenes que subían por un ascensor en Santo Domingo. Al linaje Montaner pues, se les agregaban, por la rama materna, sangre y apellidos dominicanos: el Landestoy y el Lavastida que remonta a la casta de Rodrigo de Bastida -o de la Bastida-, el conquistador español cuya casa se conserva en la calle Las Damas de la Ciudad Colonial, quien muriera en Cuba mientras iba en ruta por nueva vez hacia Santo Domingo. Hombre con una muy activa visión de los valores de la cultura, Carlos Alberto dedicó su vida a la escritura periodística, en columnas de amplia lectoría en los múltiples diarios y revistas donde asentó su firma, al tiempo que la literatura le hizo guiños que él aprovechó para instalarse en la narrativa con éxito, mientras estudiaba y asimilaba los estudios históricos, fundamentalmente los relacionados con su patria de origen. Fue español y estadounidense por adopción, pero ante todo fue cubano, por procedencia y vocación. Por Montaner supe que el poeta admirado Pablo Neruda, el de la Oda a Stalin, a quien el escritor y periodista cubano consideraba “un ciudadano envilecido por el sectarismo ideológico”, fue quien recibió en Santiago de

Chile a Fulgencio Batista, en gira entonces por América Latina después de su primer gobierno democrático en 1944, y al darle la bienvenida en la Universidad de Chile pronunció un discurso donde dijo: “Ante Fulgencio Batista, capitán de su pueblo, estamos en presencia de Cuba: nadie como él la representa tan poderosamente en este instante, y antaño unos pocos, a quienes él continúa, dejaron dispersos los huesos en cárceles de piedra para que Cuba viviera”. Supe también del racismo existente en América Latina en los años cincuenta, y, probablemente, antes y después. Como a Trujillo en el Club Unión, a Batista no lo aceptaron en el famoso Yacht Club de La Habana, por ser mulato. Al famosísimo cantante Nat King Cole le dio mucho trabajo conseguir un buen hotel que lo hospedase cuando visitó Caracas. Los negros costarricenses de la costa atlántica tenían que pedir permiso para trasladarse a San José. En Cuba, tiendas y bancos raramente contrataban a un empleado negro, y existían hasta sindicatos blancos. Un haitiano, en Cuba, difícilmente era atendido y cuenta Montaner que al embajador de Haití no le quisieron servir en la cafetería del hotel Comodoro y tuvo que marcharse del lugar. Agregamos nosotros que hay países latinoamericanos donde esa práctica continúa, en algunos de los cuales los negros no ocupan posiciones políticas de importancia y tampoco logran que se reseñen sus actividades en diarios y revistas. República Dominicana puede tener gente racista, como en cualquier otro país del mundo. Pero, hoy, que algunos aún le endilgan el mote a toda la comunidad nacional, los vecinos haitianos entran y salen de los mejores restaurantes, de los mejores hoteles, de los mejores resort, poseen empresas en Santo Domingo y Santiago, ambulan libremente por calles y avenidas -incluyo, a los mendigos-, se agolpan en los mall, y los jóvenes estudian en escuelas públicas, los más pobres, y en los colegios más exclusivos, los pudientes, sin olvidar las innumerables parturientas que pueblan nuestros hospitales y el presupuesto de salud. Montaner, que llegó a ser figura central en canales de televisión de Estados Unidos, probablemente inició su carrera en este campo

cuando conducía el programa Planeta Tres, que se originaba en Santo Domingo junto a Álvaro Vargas Llosa y Jaime Bayly, y se difundía en varios países. Creo que el productor era el cubano Eduardo Palmer, que aquí realizó una fecunda labor como generador de noticiarios televisivos. Pero, además, quien inició aquí a este notable escritor en el periodismo radiofónico fue Antonio Espaillat, propietario de RCC, la potente cadena radial dominicana. Lo que podemos ver, pues, es que Montaner ha mantenido vínculos familiares, fraternales y profesionales con nuestro país, aspecto que debemos resaltar y valorar en este momento en que él ha iniciado formalmente su retiro del ámbito público.

Lo conocí personalmente en un homenaje que se le rindió en un hotel de la ciudad al siempre recordado amigo don Mario Rivadulla, donde fuimos ambos los oradores de ese festejo. Aunque conversamos mucho aquella alegre y fraternal noche, me hubiese gustado haber tenido otras oportunidades para dialogar con él, hombre de saberes y experiencias, de victorias y reveses, de actos de vida casi insólitos, que solo sus agallas consiguieron superar.

Como Eduardo Chibás que dio aquel célebre aldabonazo para retirarse, de mala forma, y por haber fallado en sus cálculos y en sus alegres denuncias, suicidándose frente a la radioaudiencia que le escuchaba cada día en La Habana, Carlos Alberto Montaner, ha escrito su última columna. Su aldabonazo final. Hace varios años sufrió dos accidentes cardíacos y luego se le diagnosticaría el mal de Parkinson. Al despedirse ha comunicado que sufre de Parálisis Supranuclear Progresiva, ligada al Parkinson, pero sin temblores. Solo tres personas de cada cien mil la padecen. No tiene cura. Pronto no podrá leer, ni escribir ni conversar. Es una despedida triste. A sus ochenta años hace mutis después de una larga batalla por la democracia y la libertad en América Latina. Nadie debería regatearle el haber sido un gran difusor, uno de los más arriesgados y clarividentes, de la idea de la libertad, crítico de dictaduras, pero también de episodios negativos de la democracia norteamericana. Hizo todo lo que pudo. Y lo hizo bien. 

Las raíces torcidas de América Latina

Carlos Alberto Montaner

Plaza & Janés, 2001, 216 páginas.

Siempre fue un escritor brillante, lúcido y de estilo claro. Mario Vargas Llosa comentó que este es “un libro indispensable para entender por qué América Latina ha sido, hasta ahora, una promesa incumplida”.

La libertad y sus enemigos

Carlos Alberto Montaner Editorial Sudamericana, 2005 313 págs.

Una evaluación del pensamiento liberal, las causas del subdesarrollo latinoamericano y de la arraigada tendencia populista en nuestra cultura política. Reflexión inteligente y razonada.

No perdamos también el siglo XXI

Carlos Alberto Montaner Plaza & Janés, 1997 195 págs.

Cómo vencer el desastroso destino tercermundista de América Latina. Un ensayo provocador que aclara dudas y propone vías. Una auténtica terapia para alcanzar niveles de prosperidad.

La mujer del coronel

Carlos Alberto Montaner Alfaguara, 2011 213 págs. más apéndice

La más conocida novela de este escritor cubano, de quien Plinio Apuleyo Mendoza dijera que era un “relato apasionado, travieso e inesperado” y el escritor argentino Marcos Aguinis calificara de “lenguaje perfecto”.

Sin ir más lejos

Alberto Montaner Debate, 2019 408 págs.

Las memorias anticipadas de este gran ensayista y novelista, cuando llegó la hora de recapitular y de ir haciendo las maletas. Íntimo, ameno, revelador. Su vida familiar y la historia de Cuba y de la diáspora cubana.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 20 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
ARCHIVO
Carlos Alberto Montaner

UCN: Eclosión Libertaria

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EL 17 DE JULIO de 1961, mientras los diarios todavía se llenaban de avisos institucionales convocando a la celebración de misas de intención

“por el eterno descanso del alma del Benefactor de la Patria” en adición a mensajes de condolencia a la familia Trujillo, a sólo semanas del ajusticiamiento del tirano y con la dictadura intacta aterrorizando en las calles, aparecía en El Caribe una carta pública dirigida al presidente Balaguer, firmada por 2,144 ciudadanos renunciantes del Partido Dominicano y constituyentes de Unión Cívica Nacional. UCN se presentaba como una entidad patriótica apartidista que se proponía contribuir a la forja de un Estado de Derecho y al establecimiento de un gobierno “auténticamente ‘civil, republicano, democrático y representativo’, que haga imposible la infiltración de ideas extremistas, cuyas directrices sean incompatibles con las esencias cristianas del pueblo dominicano”. Procuraba nuestra reintegración al sistema interamericano de la OEA, que había impuesto sanciones al régimen dominicano tras el atentado al presidente Betancourt, en la Sexta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, celebrada del 16 al 21 de agosto de 1960 en San José, Costa Rica. La acción de Unión Cívica Nacional representó un verdadero aldabonazo en la conciencia ciudadana y un momento de ruptura en la accidentada lucha que habría de emprender “el noble y sufrido pueblo dominicano” –designación acuñada con serena valentía por el Dr. Viriato Fiallo-, para desmontar el aparato de la dictadura y desplegar sus energías libertarias en la plaza pública. Los hombres y mujeres que suscribían este genuino manifiesto democrático que apelaba a la utilización de métodos pacíficos ajustados a las leyes, orillando la violencia callejera y condenando la brutalidad represiva, provenían de la clase media urbana integrada por reconocidos profesionales (médicos, abogados, ingenieros y arquitectos, odontólogos, farmacéuticos, profesores), comerciantes y empresarios, empleados privados y públicos que arriesgaban su trabajo. Para estos últimos UCN exigía garantías, recibiendo de Balaguer una lacónica respuesta: “gozan de plena libertad para abandonar sus cargos e intervenir responsablemente en la contienda electoral que se avecina”. No vivíamos en Suiza, alegaba con anteojera autoritaria, y los puestos eran para los del partido oficial.

Los primeros firmantes fueron el Dr. Viriato A. Fiallo, quien encabezaría la directiva de la entidad y sería candidato presidencial en el 62, ya convertida UCN en partido. Lic. Emilio de los Santos –presidiría la JCE y el primer Triunvirato, socio de la oficina de abogados de mi padre y padrino de mi hermano-, Lic. Antinoe Fiallo, Dr. José Fernández Caminero (vicepresidente de UCN y del 14 de Junio), Lic. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Lic. Osvaldo Peña Batlle (Cocó, mi vecino en La Trinitaria).

Dr. Ángel Severo Cabral (héroe anónimo del 30 de Mayo), Lic. César A. de Castro, Dra. Asela Morel (símbolo de valor en La 40), Lic. Manuel Horacio Castillo, Ing. Manuel Baquero Ricart, Lic. Carlos Grisolía Poloney, Jaime Esteva, Profesora Minetta Roques, Dr. Rafael Santoni Calero, Federico Henríquez Gratereaux, Virginia Dalmau, Dr. Jordi Brossa, Dr. Oscar Batlle, Dr. José Cassá Logroño, Dr. Ignacio González Machado, Julio Senior, Dr. Frank Hernández Álvarez, Dr. Cosme Gómez Patiño, Dr. Cristóbal Gómez Yangüela, Dr. Joaquín Santana.

Figuraban también, Lic. Rafael F. Bonnelly, Dr. Jottin Cury, Arnulfo “Miñín” Soto –protagonista de esas jornadas y voz radial de la entidad: “Unión Cívica te prometió Navidad con Libertad”-, Dr. William Read, Dr. Lupo Hernández Rueda, el poeta Franklin Mieses Burgos, Polita Barceló, Lic. José Ma. Cabral, Arq. Mario Lluberes, Dr. Juan Sully Bonnelly Batlle, Horacio Atiles, Manuel Tapia Brea, Dr. Federico Lithgow, Arq. Manuel A. Cáceres Troncoso, Dr. Rafael Hernández Mota.

Lic. Juan Tomás Mejía Feliú, Rubén Mesa Beltré, Leandro Macarrulla, Matilde Billini de Rizek, Dr. Luis E. Mañón V, Lic. Juan B. Mejía R y sus hijos Wilfredo y Juan, Marco A. Cabral, Dr. Gustavo Mejía Ricart, José Andrés y Tancredo Aybar Castellanos, José Dencil Mera, Dr. René Puig, Dr. José Augusto Puig –candidato a la vice con Viriato en 1962. Yolanda Vallejo, Dr. Bienvenido Figuereo, Dr. Nemesio Mateo. Lic. Rafael Toro, Dra. Josefina Garrido, E.O. Garrido Puello, don Badín. De mi familia aparecían el tío Bienvenido Pichardo Sardá, los primos Manuel y Luis Ernesto Valverde del Castillo, Dr. Octaviano Leroux y Fernando Morales Piantini. Jóvenes que destacarían en las profesiones, el socialcristianismo y la izquierda, como

José Joaquín Puello, Fernando Batlle Pérez, Rafael Marion Landais, Grey Coiscou, Miguel Alfonseca, Pepito y Diego Guerra, Jaime Durán Hernando, Rubén y Mairení Echavarría, Mario Heredia, Jesús Antonio Barreiro (Tony, fusilado en Las Manaclas), Carlos y Miguel Pichardo Vicioso, Alberto, Carlos y Eduardo Houellemont, Ing. Félix Germán, Dr. Roberto Duvergé. Harían carrera en el PRD: Dr. Segundo Armando González Tamayo, vicepresidente con Bosch; Dr. José Rafael Molina Ureña, presidente de la Cámara de Diputados en el 63 y de efímero gobierno en abril del 65; Thelma Frías, senadora por el Distrito Nacional, reputada por la famosa “Aplanadora” del 63. Dr. Luis Lembert Peguero, ministro de Justicia de Caamaño.

El tenor Rafael Sánchez Cestero, el profesor y filólogo Dr. Rafael González Tirado, el poeta y ensayista Antonio Fernández Spencer, los empresarios Alfredo Du Breil –presidiría la Sala Capitular del Ayuntamiento del DN durante el Consejo de Estado- y Rafael Esteva (R. Esteva & Cia.), el golfista Ramón Pumarol del Castillo. Dr. Pablo Iñiguez, Lic. Wenceslao Troncoso Sánchez, Dr. Humberto Bogaert, Dr. Fernando Bordas, Dr. Bienvenido Mejía y Mejía (consagró la frase “Imbert, sálvanos” durante el incidente de Bonilla Aybar en Rahintel bajo Bosch).

Dr. Héctor Cabral Ortega, jurista y catedrático, autor del bolero Arenas del desierto Oscar Lama, José Ramón Canto Dinzey, 5 miembros de la familia Crispín, José Bobadilla y parientes. Antonio Ponce de León, Ángelo Porcella, Raquel de Vicini, Josefina Romano, Dr. Antonio Frías Gálvez, Julio Juan Serrallés, Dr. Pompilio Bonilla Cuevas, Luis Augusto Caminero (fundador de Bohío), Ítalo Russo Batista, Ing. César Espaillat, Dr. Wellington Ramos Messina. Entre muchos otros que asumieron con sus firmas desafiantes un tsunami movilizador que evidenció que los dominicanos no eran políticamente “apáticos”, como le observara el 25 de julio del 61 el Dr. Luis Manuel Baquero, secretario general de UCN, al encargado de la legación norteamericana, John Calvin Hill, quien había llegado el 12 de ese mes. Ya para esa fecha, las firmas “cívicas” alcanzaban unas 20 mil conforme a Baquero. Sobre este fenómeno –la cabeza de un iceberg político que se venía gestando bajo la superficie- habló el jueves 5 de febrero del 2015 en el Museo Memorial de la Resistencia uno de sus protagonistas oriundo de Santiago, el Dr. Federico Carlos Álvarez.

Aportando antecedentes y detalles poco conocidos de una obra de memoria en gestación, así como imágenes fotográficas captadas por él en reuniones en las que se fraguó la salida pública de UCN.

Según su relato, “en la segunda quincena del mes de junio de 1961 se produjo la primera actividad con la participación de numerosos opositores al régimen. Se efectuó en un edificio ubicado en la Avenida Bolívar, próximo a la Máximo Gómez, donde se disponía de un amplio salón abierto y soterrado. No recuerdo su propietario. A esta reunión fueron convocadas muchas de las personas destacadas participantes de la lucha clandestina contra la tiranía.”

“No puedo enumerar todos los asistentes, muchos de los cuales me eran desconocidos. Basta con mencionar a Minetta Roques González, Viriato y Antinoe Fiallo, Osvaldo Peña Battle, Ángel Severo Cabral, Manuel Horacio Castillo, Manolo Tavárez, José Tapia Brea, José Fernández Caminero, Antonio Rosario, Rubén Álvarez, Camilo Suero, Carlos Grisolía Poloney, Chichí Alburquerque, Luis Manuel Baquero, César de Castro y Alfredo Manzano. De Santiago asistimos, Ramón Tapia Espinal, Miguel Lama Mitre (recién liberado de La Cuarenta) y yo. También asistieron delegados procedentes de ciudades del Cibao, el Sur y el Este. En conjunto estaba presente más de un centenar de personas.”

“El motivo era doble: 1) crear un organismo opositor capaz de enfrentar al régimen y de luchar hasta lograr ponerle término a la decapitada Dictadura; y, 2) designar a los que serían directivos y coordinadores de la nueva organización. Hubo un acuerdo generalizado de que el nombre escogido debería ser nuevo, para no comprometerlo con las actuaciones anteriores de la clandestinidad. Dentro de la reunión formamos un pequeño grupo Severo, Chichí Alburquerque, Ramón Tapia, Miguel Lama y yo. Después de ponderar varios nombres, Miguel Lama se me acercó y me dijo: ‘Qué te parece Unión Cívica Nacional’. De inmediato consulté con Severo y con el resto del grupo recibiendo su aprobación.”

“Me levanté y me dirigí a todos los presentes informándoles sobre la propuesta formulada por Miguel Lama. Hubo una emotiva e inmediata reacción aprobatoria y de esta forma resultó creado el organismo destinado a resarcir la libertad de nuestro pueblo. Su misión sería la de concretizar los objetivos pautados por los Héroes de Mayo. En ese mismo acto se designó una comisión integrada por Viriato Fiallo, Severo Cabral, Dr. Baquero, Minetta Roques, Chichí Alburquerque y yo, para proceder a la organización de la entidad.”

En su esclarecedor testimonio el Dr. Federico Carlos Álvarez explica las gestiones encaminadas por los hombres de UCN para nuclear un frente común junto al Movimiento 14 de Junio, cuyos miembros recién salían de las cárceles liderados por Manolo Tavárez. Así como las primeras manifestaciones cívicas, las negociaciones con Balaguer, la OEA, las diligencias ante la ONU en New York y en el Departamento de Estado en Washington, para avanzar hacia la democratización. Proceso de por sí accidentado, en el cual Unión Cívica Nacional jugó un rol protagónico poco reconocido. Cuando pesaba la decencia en la política y Viriato pronunció un vibrante ¡Basta Ya! al Trujillato.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 21
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
La acción de Unión Cívica Nacional representó un verdadero aldabonazo en la conciencia ciudadana y un momento de ruptura en la accidentada lucha que habría de emprender “el noble y sufrido pueblo dominicano” –designación acuñada con serena valentía por el Dr. Viriato Fiallo-, para desmontar el aparato de la dictadura y desplegar sus energías libertarias en la plaza pública.
Plaza Libre VIERNES 2 de Junio de 2023 www.plazalibre.com
Viernes, 2 de junio de 2023 / PlazaLibre / 23

Detrás de Carrefour; Aptos. 2hab./2baños. cocina desayunador. Cisterna. Tinacos. Parqueos. Parejas o una sola persona. A extrenar!! $21,24,28mil. 809689-3449 / 809-697-4037

En el sector el portal apto. de 2 habs. sala cocina, SIN parqueo, NO se admiten personas con vehículo, NO se admiten mascotas. Requisitos: Copia de cedulaCopia del garante-Certificación de empleó. Costo de 17,000. Cel.: 809-756-8636

Cel. WA: 809-362-4226

Casa, 3h, 2.5 b, C/S, area de lavado, marquesina. Los Rios Proximo estación total. 809-879-7439/3316104.

A una Esq. de la Av. Nuñez de Cáceres, Local Comercial 36 Mt2., US$925 Imp. Incl. Tel:809-9354408 / 809-714-4454

Apto. 2Hab., 2Bñ, C/Serv sala,cocina,comedor 2Parq.,Locker RD$5.7M. Neg. 809-350-1724

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Apto. En torres de 2 Habs. con su baño, medio baño de visitas, sala, comedor, balcón, C/Servicio, escaleras de emergencias, 2 Parq. Techados, planta full. US$1,300.00 Mensuales (2+1). Tel:809-962-4016

Apto. 2do nivel Zona Residencial, nuevo, 2hb, sala, comedor, cocina,parq y mas. Tel. 809-683-2463 /809--383-0805

En el sector ensanche la paz. aptos. en edif. nuevo de 2 habs. sala, cocina, gas incluido, SIN parqueo, NO se admiten mascotas, tenemos pozo. Requisitos: Copia de cedula-Copia del garante-Certificación de empleó. Costo de 22,500 y 24,500.Cel.: 809-756-8636 Cel. WA: 809-362-4226

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje o estudie , TV, Cable Internet, parqueo. RD$15mil (1 deposito). 809-861-3819

Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón, Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $7,000Mil. WS.829-418-6555.

2 Locales Comerciales de 60 y 100 mt2 con mantenimiento incluido. RD$25Mil y 35Mil.Tel.829-705-3348

950mt2, 400 de constru 2niveles, ideal para clinica de Rehabili, empresa o constru. RD$33M.809-350-1724

Terreno en la circunvalación de 654,722 metros cuadrados a 2,600 pesos RD y otro terreno en la circunvalación de 130 mil metros a 3,000 pesos RD el metro.Tel.829-975-7281/ 829-964-7281.

Alquilo 2 aptos en Gazcue 79 y 68 mts,1 hab. salacomedor, cocina, baño 18,000 y 15,000. Inf. 809708.6944

Alquilo Apartamento sala, comedor cocina, 2 Habitaciones, 2 Baños, A/Lavado, 1 Parq., US$600. Tel:809697-7377

Hab. amplia amueblada. En Resid. Las Marías a persona sola trabaje o estudie $10mil, Tel.829-3418227/ 809-533-0039

VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$145Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101

CONDO-HOTEL parcial, Las Canas, CAP CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial. desc a USD$2,550,000 W h a t s p p/C.809-855-0101.

Terrenos en la autopista san Isidro, 66,915 metros a 225 dolares el metro. 3,000 metros proximo ala Kennedy a 850 dólares el metro. 10,000 metros proximo ala Kennedy para apartamentos o naves el precio a 850 dólares el metro. Tel.829-975 -7281 829-964-7281.

Vendo o Alquila Residencia con 6,500Mt para nave y mas cosas. Buen Precio!. 809-683-2463, 809-3830805

Auto Mercedes Benz tipo E320, Año 2003, poco uso, 113mil km recorridos sin detalles, Tel:809-223-3000

Vendo carro Mitsubishi Lancer 99, automático, en gas y vidrios eléctricos. RD$150,000. inf. 809-5651821 / 829-802-7525/ 809299-7589

TASACIONES en 48/horas / B.Raices y Vehiculos:829-269-8753

Vendo Solares Vacacional los tablones próximo Aeropuerto Higuero, 700 900 y 1000 metros a RD$1,500 por metros. 809224-5380 y 829-830-0190

Ford Explorer, Año 2002 un solo dueño, gomas nuevas, todo original Inf:809-223-3000

Vendo jeep Isuzu Rodeo 02, automático, en gas con vidrios eléctricos. RD$ 155,000. inf. 809-565-1821 / 809-299-7589 / 829-8027525.

Kia Sorento LX , año 2019 3filas de asientos, 3.3 Litros US$24,500. Tel. 809-7106676. Se solicita oficial de segu-

BUSCAMOS ESTILISTA COMPLETA QUE SEPA DE BALAYAGE, BABYLIGHTS

EN COLORES

EN CORTES Y TÉCNICA DE SECADO.

Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138

Se Solicita tecnico electronico con licencia de conducir al dia. 809-5677342. Enviar.CV:rg.comun @gmail.com

Comedor en San Carlos solicita 2 camarera de bar nocturno y 1 ayudante de restaurant 829-536-7960 / 809688-4897.

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Publicitaria Taller Solicita los servicios: Chofer, Rotulador. Inf: 809-227-2227

24 / PlazaLibre / Viernes, 2 de junio de 2023
Incentivo
6126
Camarera
sueldo
C/Americo Lugo #70, Esq. Moca, Villa Juana. Tel: 829987-7742/R. Peña 809-7611414
ridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas
Tel. (809) 482-
/ 6473· LED CACHE BAR solicita
de 2:pm a 10:pm,
RD$14,000. + Inc.,
TÉCNICA
TÉCNICA
TEL. 829-729-0100

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO Y FEMENINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809-334-1114, Ext.233

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 20 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-8507092

Se Busca secretaria con experiencia enviar CV a: americanpapersrl@gmail.com

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Se solicita servicio DOMESTICA con dormida de lunes a Sábados. Tel:829926-7525

SALÓN DE BELLEZA ISAMEL : Solicita PELUQUERA Y MANICURISTA con experiencia. 809-5335327

SE SOLICITA MECANICO CON EXPERIENCIA, SE SOLICITA MENSAJERO, CON EXPERIENCIA Y LICENCIA DE CONDUCIR AL DIA INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE Y PAPEL DE BUENA CONDUCTA ANEXADO jgautocentro@gmail.com

809-530-2799

Busco mujer domestica entre 25 a 35 años de edad. Enviar fotos y datos solo Wasap: 829-749-5050

Salon de Belleza solicita Peluqueras y Manicuristas Buen salario. 809-5655066 /C.809-790-3383

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento. Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

SE VENDE DE OPORTUNIDAD. Tanque de Gas de 25 libras como nuevo Tel.829-875-0777.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO. Por este medio hacemos constar la pérdida de un (1) certificado de ROIG AGRO CACAO

S.A., a nombre de los clientes JOSE CECILIO TAVAREZ Y/O RAMON AUGUSTO TAVAREZ, Código, 21060 certificado No. 5797, por valor de RD$222,914.66 Santo Domindo, D.N., el día 1 Junio del año 2023.

Perdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modeo C70, año 1981, Color VERDE, Placa K0156694, Chasis C703025688, Propiedad de ZOILO ANTONIO ALVAREZ MATA, CED. 095 00094611

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Chevrolet Modelo RLG26L Año 2007 Color Plateado Placa G156303 Chasis KL1DC63G47B0455 65 Propiedad Héctor Antonio José Berger Gomez Cédula 031-0131752-1

Perdida de Placa N454764, de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG 125, año 2006, Color NEGRO, Chasis LF3PCJ5097B071766, Propiedad de JHONNY DE JESUS ESTEVEZ VAEZ, CED. 03105278836

Perdida de Placa L202127, del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo V118LHY, año 2005, Color ROJO, Cahsis V11823028, Propiedad de YONNY DE JESUS REYES SERRATA, CED. 04600333555

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1834569 Marca: X-1000 Modelo: CG150R6 Color: AZUL Año: 2019 Chasis: TBLPCK4J2K 2001264 Propiedad de: AUTO REPUESTO LUCILO DOMINGUEZ SRL CED.RNC No: 109012538

Perdida de Matricula del

Vehiculo Marca Honda

Modelo Civic, Año 2009

Color Gris, Placa A617206

Chasis 2HGFA16319H340

573, a nombre de Juan

Xavier Perez De Los Santos Cedula 402-2139083-0

Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Honda

Modelo C50 CDI AA01, Año

1998, Color Verde Placa

K1847285, Chasis AA0110

74442, a nombre de Fuentes Fernandez, Cedula 1-3101362-7

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, AÑO 1990, Color NEGRO, Placa NLBF65, Chasis 3YJ2575907, Propiedad de GRECIA MARIA PEREZ

MARTINEZ, CED. 054005

89445

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A601983

Marca: LEXUS Modelo: IS250 Color: NEGRO Año:

2010 Chasis: JTHBF5C26A

5124486 Propiedad de: LEURYS ABEL SANTANA MONTANO CED. No: 4022 4772802

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A756066

Marca: HYUNDAI Color: BLANCO Año: 2012 Chasis:

KMHEU41MBCA828790

Propiedad de: MIGUEL DIONICIO FRANCISCO BEJARAN CED. No: 033002681 60

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N735978

Marca: YAMAHA Modelo: ANIX 100 Color: GRIS Año: 1994 Chasis: SB06J210835

Propiedad de: LUIS MANUEL HERNANDEZ SANTIAGO CED. No: 05401309

777

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2011, Color NARANJA, Placa A751129, Chasis KMHE C41MBBA326056, Propiedad de ZOILO MIGUEL CLASE GRULLON, CED. 054 00994629

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G548118 Marca: DODGE Modelo: DURANGO RT RWD Color: GRIS Año: 2015 Chasis: 1C4SDH CT5FC922921 Propiedad de: NATHALY GERONIMO GERMOSEN CED. No: 049007 40012

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G045217 Marca: MITSUBISHI Modelo: MONTERO LS 4X4 Color: DORADO Año: 2002 Chasis: JA4MT31RX2P007758 Propiedad de: JUAN ALBERTO TEJADA MENDEZ CED. No 05400147012

Viernes, 2 de junio de 2023 / PlazaLibre / 25
26 / PlazaLibre / Viernes, 2 de junio de 2023

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Delta Modelo RX125, Año 2006 Color Negro, Placa K0568 360, Chasis RIVASCNAT0 6 081874 , a nombre de Richard Antonio de la Cruz Sanchez, Cedula 001-0821

494-1

Perdida de placa del vehículo de carga marca Astra, modelo BM-304-F, Año 1982, Color Blanco, Placa L227392, Chasis BM305FT310166, a nombre de Jose Ignacio Astudillo Sepúlveda, Ced: 001-12059159

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin Modelo CG125, Año 2019, Color Negro, Placa K1781633 Chasis LLCLP1209KE1004 94, a nombre de Delgado Martinez Asesores Y Consultores S A ,RNC1015

67678

Perdida de placa del vehículo Placa No: N830229 Marca: TAURO Modelo: CG150 Color: NEGRO Año: 2012 Chasis: TARPCK505 CC000341 Propiedad de: AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL CED.RNC No: 109012538

Perdida de placa del vehículo BAJAJ. Año 2020. Placa K1919415. Color Rojo. Chasis: MD2A76AY4LWG476 22. A nombre de Nelson Alexander Custodio López.

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0135704 Marca: YAMAHA Color: ROJO Año: 1999 Chasis: MH33HB007WK221520 Propiedad de: JAIRO JOSE DIAZ AYBAR CED. No: 402 20885400

Perdida de placa del vehículo Placa No: A165478 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: VERDE Año: 1993 Chasis: 1NXAE 04E2PZ070285 Propiedad de: JULIA MARGARITA LOPEZ CARCIA CED. No: 031 04058122

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Gato Modelo CG-200, Año 2019 Color Rojo, Placa K1845157 Chasis LRPRPLB07KA20

1028, a nombre de Jah Mators SRL, RNC 131838219

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bimi Force, Modelo CG150, Año 2015, Color Blanco, Placa K0628 098, Chasis LXAP CK508F C001248, a nombre de Mauro Comas Rosario, Cedula 001-0831

495-6

Viernes, 2 de junio de 2023 / PlazaLibre / 27

HA DICHO LA CIFRA

Partidos perdió Detroit Pistons entre las temporadas 2019-2020 y la 2022-2023, con solo 80 victorias, el peor en ese trayecto. Es el equipo que asume la dirección Monty Williams por seis años y US$78.5 millones, el más largo en la historia de la NBA.

EL ESPÍA

Luego de la participación dominicana en el Mundial Sub-20 de Fútbol se ha armado tremendo chisme en el mundo futbolero del país, atacando agresivamente al presidente de la Federación, Rubén García, por su doble condición de federado y cabeza del club Atlántico de Puerto Plata, que juega en la Liga Dominicana de Fútbol.

Joel Rosario alcanza los US$300 MM en ganancias

 Se coloca en el tercer lugar de ingresos de todos los tiempos

 El jinete dominicano se consolida como uno de los mejores

SD. Joel Rosario ha atravesado otro umbral reservado para una minoría. El jinete dominicano alcanzó el fin de semana los US$300 millones en ganancias para los propietarios de los caballos que ha montado desde que arrancó su carrera en los hipódromos de los Estados Unidos.

El jockey nacido en San Francisco de Macorís hace 38 años es apenas el cuarto en la historia que supera esa barrera. Hasta el jueves, Rosario acumulaba US$300,064,536 en una carrera que comenzó a sumar en 2006 con US$413,260 y que tuvo su pico en 2021 cuando cosechó US$32,956,215 (el de mayor ganancia en todo el país ese año), según el sitio especializado Equibase.com.

Delante del quisqueyano solo aparecen el puertorriqueño John R. Velázquez, inmortal del hipismo y ganador de seis carreras de la Triple Corona del hipismo con US$466,966,608; el venezolano Javier Castellano (US$383,457,099) y el estadounidense Mike E. Smith (US$346,012,992).

9,418

Ha quedado Rosario en los primeros tres lugares de las 18,873 carreras que ha montado en los Estados Unidos desde que se estableció allá, en 2006.

Rosario acumula ya 18,873 carreras, con un margen de ganancias del 18% como lo explican las 3,480 veces que ha quedado en primer lugar. En la mitad de las veces que se ha montado en caballos en

la serie americana ha terminado en los primeros tres puestos. Jinete profesional desde los 16 años, Rosario se asentó en los Estados Unidos en 2006 tras dominar la arena del V Centenario y en 2008 ganó el único Clásico del Caribe conseguido por un caballo dominicano, Sicótico. Es un ganador de la mítica carrera Kentucky Derby, en 2103, sobre el lomo de Orb, y ese año también se impuso en la

Dubai World Cup, montando a Animal Kingdom.

A raíz de ese resultado, la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) lo escogió como el Atleta del Año.

¿Cuánto gana el jockey?

Un reporte de Yahoo! Finance da cuenta de que los jinetes ganan entre US$50 y US$110 por carrera, como ingreso base o mounting fee, en un oficio donde pueden tener hasta ocho montas por jornada. El dinero real para los jinetes proviene del dinero del premio, si pueden montar un caballo para terminar primero, segundo o tercero en una carrera y ganar parte de la bolsa. Los porcentajes que recibe un jockey por una carrera de pura sangre van desde el 5% por un segundo o tercer puesto hasta el 10% por el primer puesto, según Covington Reporter. En carreras menos competitivas, las ganancias pueden ser tan bajas como 0.5% por un tercer puesto, 1% por quedar en segundo y entre 6% y 10 % por el primer lugar, según Career Trend.  NPerez@diariolibre.com

“Ser compañero de equipo con Verstappen es, quizás, lo más difícil que puedes tener porque es el piloto que tiene la mejor forma de todos, y creo que es posible vencerlo. He estado a su altura desde el comienzo de la temporada”

Línea de hit

Dionisio Soldevila

Juan Soto encendió sus motores

Tuvo un mes de mayo en el que ascendió exponencialmente

En abril, el jardinero Juan Soto tuvo un mal desempeño con los Padres de San Diego que, para algunos, fue interpretado como una señal de declive, luego de batear para una línea porcentual de .202/.373/.384, conectando cinco cuadrangulares y remolcando 11 carreras en el primer mes de la campaña.

Pero comenzar lento no es inusual para Soto, que de por vida tiene una línea porcentual de .240/.385/.435 en abril.

Sin embargo, Soto encendió los motores a un nivel tal en mayo, que a la fecha disputa la condición del mejor bateador dominicano del 2023, con Vladimir Guerrero Jr. y Wander Franco.

Soto pegó 29 hits en mayo, incluyendo 11 dobles y cinco vuelacercas, recibiendo 25 boletos contra apenas 11 ponches y registrando promedios de .333/.482/.632.

En sentido global, Soto ya tiene un OPS+ de 161 , o lo que es igual a un 61 por ciento mejor que el jugador promedio de la Liga Nacional. Nada mal para un tipo que estaba acabado, ¿verdad?

Su promedio de bateo del 2023 ya se encuentra en .263 y tiene una proyección de acumular 43 dobles, 29 jonrones, anotar 93 carreras y remolcar 75, además de recibir 150 transferencias, con 142 imparables.

¿Un pelotero que se embasa casi 300 veces en una campaña?

Ya él lo hizo en la temporada del 2021 y solo otros dos dominicanos lo han logrado en la historia, Sammy Sosa (2001) y Albert Pujols (2009).

El mes de junio arrancó ayer y Soto se fue en blanco en tres turnos, con tres ponches. Le quedan 29 días más este mes para seguir “matando”. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 28 / Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre.
0 Joel Rosario se apresta para montar en las carreras de la Triple Corona.
222

Boston espera que el verano caliente a Devers

El apodo “La Piedra” del lanzador Luis Castillo tiene su historia

Veía los partidos de Pedro Martínez cada cinco días acompañado de su padre

Romeo González Artiles

SD. Luis Castillo se convirtió en el vigésimo segundo lanzador dominicano en llegar a los mil ponches en la historia del béisbol de Grandes Ligas, en su salida ante los Atléticos de Oakland el pasado 22 de mayo.

El antesalista vio pasar 64 visitas al plato sin recibir una base por bolas

BOSTON. Junio comenzó ayer, lo que significa que el clima está a punto de volverse cálido en Boston. ¿Rafael Devers hará lo mismo?

Una de las historias subestimadas hasta ahora para los Medias Rojas 28-27 es que su bateador más peligroso no ha tenido nada parecido a una de las buenas rachas que ha hecho comunes durante su carrera.

Tal vez pueda tomar esto como una buena señal de la derrota del miércoles por la noche 5-4 ante los Rojos: ¡Devers finalmente recibió boleto!

Ha pasado un tiempo. El tercera base de swing libre no recibió una base por bolas en 64 apariciones consecutivas en

4

Porcentajes Bien en las cifras totales

A través de sus primeros 207 turnos al bate de la temporada, Devers tiene una línea ofensivfa de .246/.288/.498 con 13 jonrones y 37 carreras impulsadas. Si Devers puede incendiarse, probablemente tendrá un efecto dominó en el resto de la alineación, que últimamente ha estado un poco fría en una división bien cerrada.

el plato hasta que finalmente rompió el patrón con un impresionante boleto de 10 lanzamientos en la parte baja de la séptima entrada.

El pase gratis llegó solo un día después de que el mánager de los Medias Rojas, Alex Cora, dijera algo sarcásticamente: “Raffy no ha caminado en meses”.

Aunque Devers probablemente nunca será una máquina de embasarse, necesita cierta selectividad con su enfoque para mantener a los lanzadores honestos.

“Obviamente necesito controlar la zona de strike”, dijo Devers a Ian Browne, de MLB.com. “No soy el tipo de bateador que va a ver muchos lanzamientos. Soy muy agresivo, ese es el tipo de jugador de béisbol que soy. Pero sé que necesito dar algunos paseos cuando lo necesito y estoy trabajando en ello”.

En el turno al bate después de la base por bolas, Devers apareció en la parte inferior de la novena y trabajó la cuenta completa nuevamente antes de sacar un elevado al centro profundo.

Por un momento, parecía que podría ser un jonrón para empatar el juego, o tal vez un doblete. Pero el jardinero central de los Rojos, Nick Senzel, lo atrapó en la pared para terminar el juego.

“Las últimas semanas no han sido muy consistentes, pero necesito hacer ajustes y eso es lo que he estado tratando de hacer”, dijo Devers tras el partido. 

“La Piedra” es el apodo que ha identificado a Castillo desde que llegó a Las Mayores con los Rojos de Cincinnati en el 2017 y todo el mundo piensa tiene relación directa con la velocidad meteórica a la que lanza su recta. Pues resulta que no, Castillo, recientemente contó la historia que provocó que le llamaran de esa manera, en el programa Intentional Talk de la cadena MLB Network.

“Es una historia un poquito larga, pero se las voy

a contar al pasito”, le dijo a los conductores del programa Siera Santos, Kevin Millar y Ryan Dempster.

Según las palabras de Castillo, el apodo viene desde antes de él nacer, cuando su madre entró en el proceso de parto, su padre y su abuela tuvieron algunas dificultades para conseguir el transporte que los llevaría

al hospital, y mientras estaban en el vehículo que consiguieron para transportarla al hospital, su abuela tomó una piedra y la colocaba en la cabeza de su madre, para calmarle los dolores de parto, Luis consideró esto como una creencia de una persona de otra época, su abuela contaba con alrededor de 80 años de edad, al momento de su nacimiento.

“No sé qué significado tiene, pero tú sabes que esos viejos de antes tienen

Marcano responde a Piratas, que esperan retorno de Cruz

El venezolano hace el trabajo ante la baja por lesión de la gran promesa dominicana

PITTSBURGH. Cuando los Piratas perdieron a la superestrella en ciernes Oneil Cruz por una fractura de tobillo a principios de abril, las cosas se veían sombrías en la posición de campocorto. Con Cruz a punto de perderse cuatro meses, los Piratas quedaron con un vacío en el campocorto.

En las últimas semanas, el venezolano Tucupita Marcano ha comenzado a emerger como el encaje en el campocorto. A pesar de que el personal de los Piratas parece no comprometerse con Marcano como titular en el shortstop contra lanzadores zurdos, él debería ser el tipo en el campocorto. Al menos por ahora, Marcano se ha hecho con el puesto.

En 105 apariciones en el plato esta temporada, Marcano batea para .269/.333/.473 con un OPS ajustado de 118. Ha caminado el 5.7% de sus viajes al

plato, ponchado en apena el 13.3%, y ha colectado hits de base extra a un ritmo fuerte de 11.4%.

Marcano ha sido una bujía para la ofensiva de los Bucaneros. Ha usado su velocidad para causar problemas en las bases y forzar a las defensas contrarias. Marcano ha robado tres bases y también ha podido usar el toque como arma.

Esta temporada Marcano ha hecho un ajuste con las manos en su posición de bateo y ha valido la pena.

Lo único que le gustaría ver más en el futuro es que

sus creencias”, expresó Castillo a los conductores del espacio.

“La Piedra” está consciente de que es una historia extraña y que, si cualquier otra persona la cuenta, quizás no se la crean.

Pedro es su favorito Al ser cuestionado sobre cuál era su jugador favorito, el banilejo contestó que Pedro Martínez.

“Cada cinco días mi papá me agarraba de la mano y me sentaba frente al televisor para ver a Pedro Martínez lanzar”, expresó. Castillo expresó que ha tenido la oportunidad de conocer y conversar con Martínez, “siempre estamos chateando, conversando por teléfono, tenemos muy buena comunicación”, agregó.

Castillo (1,013) está segundo en la lista de ponches entre los lanzadores dominicanos activos, detrás de Johnny Cueto que ha ponchado un total de 1,812 hombres en su carrera.

Sánchez la vuelve a sacar con los Padres

Marcano tenga oportunidades contra los lanzadores zurdos.

Marcano tiene solo 16 apariciones contra lanzadores izquierdos esta temporada. Si bien ha tenido problemas, sin oportunidades adicionales contra los zurdos, nunca tendrá la oportunidad de mejorar.

Los Piratas todavía no tienen una fecha para el retorno de Cruz, llamado a ser su torpedero titular. Los Piratas marchan con 22-20, en segundo lugar en la división Central de la Liga Nacional. 

MIAMI. Joe Musgrove lanzó un juego sin hits hasta el sexto, Fernando Tatis Jr. disparó tres dobles y produjo tres carreras y los Padres de San Diego vapulearon el jueves 10-1 a los Marlins de Miami, en partido celebrado en el Loandepot Park. El recién adquirido Gary Sánchez jonroneó por segundo día seguido como parte de una ofensiva de 11 hits, luego que San Diego apenas tuvo dos la noche previa.

Los Padres cerraron con marca de 5-4 una gira de nueve juegos. Musgrove (3-2) mantuvo a Miami sin hits hasta que el venezolano Luis Arráez dio un sencillo al cuadro. El derecho toleró una carrera y tres hits en seis episodios.

Jesús Luzardo (4-4) cargó con la derrota al permitir cinco carreras, cuatro hits, con ocho ponches y un boleto en 5 1/3 innings.AP

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 29
AP
Devers lleva 47 ponches y 11 boletos en 222 visitas. 0 Luis Castillo está segundo en ponches entre los dominicanos activos. Tucupita Marcano se adueñó de la posición en Pittsburgh.
AP

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

RD irá a Belice por un boleto al premundial de básquet

La sub-17 masculina chocará con México, El Salvador y Costa Rica en primera fase

SANTO DOMINGO. El quinteto de la República Dominicana ya conoce a sus rivales para el torneo Centrobasket sub-17, que otorgará tres boletos para el premundial sub-18 del próximo año.

Los quisqueyanos se medirán en la primera ronda a México, El Salvador y Costa Rica, dentro del grupo B, del torneo que se disputará entre el 26 y el 30 de julio en el Belize Civic Center de la capital de Belice.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

El grupo A lo integran Puerto Rico, Jamaica, Panamá y el anfitrión. el sorteo oficial de la competición en la sede de la Oficina Regional de FIBA en las Américas, en Miami, Estados Unidos.

Previo al procedimiento,

Iberia enfrentará a St. Joseph’s y De la Salle en las finales de “La Copa”

La final femenina será a partir de las 5 de la tarde en el estadio Quisqueya

SD. La Copa Malta Morena de Fútbol celebrará sus partidos de finales nacionales este sábado tres de junio en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

El St. Joseph’s enfrentará al Instituto Iberia en la final femenina a partir de las 5 de la tarde, mientras que el Colegio De la Salle enfrentará al Iberia en la final masculina a partir de las 7 pm.

Sube tensión en Roland Garros y no por el tenis

PARÍS. Con temperaturas cercanas a los 30 grados en las pistas de Roland Garros, el calor también llegó a la sala de prensa, donde saltan las chispas con asuntos que poco tienen que ver con el tenis.

Los equipos del Instituto Iberia se ganaron el derecho de estar en estar en estas instancias al vencer 1-0 al Instituto Da Vinci en masculino y al O&M Hostos en tanda de penales 4-3, en femenino, tras empatar a dos al finalizar los tiempos de regulación y complementarios.

El St. Joseph’s logró su puesto en la final nacional al vencer 1-0 a Carol Morgan School. En el caso De la Salle se impuso a St, Joseph’s en tiempo complementario, con marcador 4-2.

los equipos fueron colocados en parejas en cuatro bombos tomando en cuenta su posición actual en el Ranking Juvenil de FIBA, presentado por Nike. Además, se utilizaron otros cuatro bombos con la ubicación de cada equipo para el orden de los partidos.

Los equipos que ocupen los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán a se-

mifinales y el resto jugará por las posiciones del 5 al 8. En semifinales los enfrentamientos serán cruzados, con el primer lugar de un grupo enfrentando al segundo del otro.

Los ganadores jugarán la final y los perdedores por el tercer lugar, que será el último boleto para el Campeonato FIBA Sub-18 de las Américas de 2024. 

La invasión de Rusia a Ucrania, la situación en Kosovo, el sexismo o una pregunta acerca de una denuncia por abuso son algunos de los temas que han subido la tensión. Novak Djokovic se rindió el miércoles tras lograr el pase a segunda ronda: “Es imposible para mí tener un Grand Slam sin drama”. La leyenda inició el suyo al escribir en la cámara, tras su primera victoria, “Kosovo es el corazón de Serbia. Stop a la violencia”. Una pequeña frase que ha provocado una gran polémica.  AFP

¿Jugará Messi su último partido con el PSG?

PARÍS. El entrenador del París Saint-Germain Christophe Galtier habló el jueves del “último partido de Lionel Messi en el Parque de los Príncipes” contra el Clermont en la última jornada de campeonato francés, confirmando que la estrella argentina está a punto de dejar el club.

El sábado “es su último partido en el Parque de los Príncipes. Confío en que será recibido de la mejor de las maneras”, dijo el técnico sobre la “Pulga”, que ha recibido ya en varias ocasiones silbidos.

Sin embargo, el París SG quiso precisar a la AFP que Galtier “se había expresado

Liga Los Macos de ACD dedica torneo a Bienvenido Rojas

El torneo será inaugurado el próximo 3 de junio en el estadio de la ACD

SANTO DOMINGO. Con una meritísima dedicatoria al veterano periodista Bienvenido Rojas, así como reconocimientos especiales con la entrega de la “Medalla al Mérito” será inaugurado este sábado tres (3) de junio, a partir de las 2:00 de la tardes, el XXIX Torneo de Softbol los Macos de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), en la CasaClub el Almirante, en la zona Oriental.

La ACD es presidida por el periodista, Américo Celado, quien es el único miembro fundador activo de la Liga de los Macos, quien se mantiene jugando.

“Don Bienvenido Rojas fue uno de los primeros que se integró a la Liga”, dijo el presidente de los Macos, Odalís Sánchez.

En la ceremonia serán reconocidos los experimentados periodistas Alipio Mota Nina, Félix Radhamés Díaz, Paulino Pérez y Félix García Estrella.

Los periodistas que serán homenajeados por la Liga de Los Macos de la Asociación de Cronistas de Santo Domingo (ACD), son

mal y que el partido contra el Clermont sería el último de Messi en el Parque de los Príncipes este campaña”.

Con su contrato a punto de llegar a su fin el próximo 30 de junio, no se espera que el astro argentino continúe en el club parisino. Su futuro podría estar en Barcelona, Arabia Saudita o el

Inter Miami. Sobre su rendimiento en las dos temporadas en el PSG, “se han dicho muchas cosas sobre Leo, lo habéis analizado mucho”, dijo Galtier. Llegado en 2022, Galtier considera un “privilegio” haber podido “dirigir al mejor jugador de la historia del fútbol”.  AFP

miembros fundadores y ex jugadores de la institución.

Además cuentan con una ejemplar trayectoria periodística que datan de varias décadas, laborando para los más importantes medios de comunicación del país. El acto de reconocimientos para los periodistas deportivos cuenta con la organización de la Liga de Los Macos, de la Asociación de Cronistas Deporti-

vos de Santo Domingo, Incorporado (ACD). Los equipos participantes son los Sapos (Azules) campeón de 2022; Ranas (Rojos) y Pempén (Verdes). a directiva de la Liga es encabezada por Odalis Sánchez, presidente; Eduardo Smith, secretario y Porfirio Díaz, tesorero. Manuel Díaz es el comisionado del torneo 2023. La liga se fundó el 28 de abril del 1994. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. 30 /
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO JEYZI-07 4 4 0 0 0 .1000 EMPRESAS RODRIGUEZ 4 4 0 0 0 .1000 AJI TITI 3 3 0 0 0 .1000 T-G 3 3 0 0 0 .1000 J.J PRADO 3 3 0 0 0 .1000 E.E 4 2 0 2 0 .1000 LOS MUTANTES P. 10 5 1 2 2 .833 HAD HEIDI INV CGSD 4 3 1 0 0 .750 DARA MICHEL 22 4 3 1 0 0 .750 MARTINSA 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE SANTIAGO CHECO & PANIAGUA 7 6 0 1 0 .1000 ROBERT POLANCO 3 3 0 0 0 .1000 EDWIN VALERIO B.M 3 2 0 1 0 .1000 BLACK JACK L.A 8 5 1 2 0 .833 ALEXANDRO VARGAS 5 4 1 0 0 .800 DIEGUITO FERNANDEZ D.F 6 4 1 1 0 .800 HACIENDA DR. RODRIGUEZ5 3 1 1 0 .750 INVERSIONES SAMANTA 8 5 2 1 0 .714 PAPA ITO OLIVARES 7 5 2 0 0 .714 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS HNOS N.G LAS PALMA 4 3 0 1 0 .1000 COBI R. 3 2 0 1 0 .1000 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 22 al 28 de mayo
Bienvenido Rojas El Belize Civic Center acogerá el Centrobasket sub-17.
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO JAYZI-07 10 8 2 0 0 .800 INDUBAN 11 8 2 0 1 .800 E.E 26 14 5 7 0 .736 COLISEO DE SANTIAGO ROBERT POLANCO 11 10 1 0 0 .909 HACIENDA CANELA 10 8 1 1 0 .888 CHECO & PANIAGUA 12 8 2 2 0 .800 COLISEO DE SAN FRANCISCO DE MACORIS HNOS RAMOS R.M 10 8 1 1 0 .888 TBA PEGUERO ELITE 14 9 5 0 0 .642 HAD C C J 15 9 6 0 0 .600 COLISEO DE HIGUEY LA CHINOLA 13 10 2 1 0 .833 TRABA T.L 13 9 2 2 0 .818 AMADO DE LA CRUZ Y JHON 10 5 2 2 1 .714

Definen selección de tiro al plato para los Juegos

República Dominicana será subsede para este deporte

SD. La celebración del campeonato de tiro al plato en honor al 75 aniversario de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) se inscribe dentro del plan de preparación de este deporte para su participación en el campeonato correspondiente a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El presidente de la Federación, José Mera dijo que esa competencia se inscribe dentro de las rondas de preparación para los Centroamericanos y del Caribe. El torneo se realizó en el Poligono Nacional de Tiro al Plato El Higuero (Santo Domingo Norte).

El campeonato de tiro de los Juegos se hará en el país, como uno de los siete deportes subsede.

Mera informó que los integrantes de la selección que competirá aquí la integran, en la modalidad de skeet masculino Julio

E. Dujarric, Félix D. Hermida y Máximo Tavárez.

En fosa masculino, Eduardo Lorenzo, David Yunes y Henry A. Tejeda.

Dijo que el campeonato en el que participaron “es parte del plan de entrenamientos del equipo nacional con mira a los Juegos Centroamericanos”.

Para los días 3 y 4 de junio será otro tope para los integrantes de la selección.

Cesarina ve cumplido su sueño: Mauricio Báez, campeón

La jugadora no pudo ganar en 2022 por encontrarse en España

Carlos Sánchez G.

SD. Cesarina Capellán está de fiesta este jueves: ganó el campeonato de baloncesto superior distrital con el Club Mauricio Báez y su logro tiene un doble significado.

Es su primer campeonato distrital y además realizó algo inusual al rechazar jugar en otro país para ganar con el club de su vida.

El comandante general de la FARD, Carlos Febrillet premia a Julio E. Dujarric ganador de oro en individual en skeet.

Y para los días 17 y 18 de junio “vamos a recibir muchos tiradores que vienen a realizar bases de entrenamientos” al país.

Mencionó a Cuba, Guatemala, Venezuela, Panamá y Puerto Rico.

Resultados del torneo

En la modalidad de tiro al plato skeet individual el oro fue para Julio E. Dujarric (FARD), seguido de Stefano Hazoury (Ejército de RD) y bronce para Bronce Maximo Tavarez (Policía Nacional).

En skeet equipo ganó oro el equipo compuesto por Julio E Dujarric (FARD), Félix Hermida y Máximo Tavárez, de la Po-

Mazzula retorna con Celtics; Williams dirigirá a los Pistons

EE.UU. Joe Mazzulla volverá como el mánager de los Celtics de Boston la próxima temporada.

Mientras hablaba con los periodistas el jueves, el presidente de operaciones de baloncesto de los Celtics, Brad Stevens, confirmó que Mazulla, un Mánager interino convertido en permanente del equipo regresaría la próxima temporada después de la eliminación del equipo en las finales de la Conferencia Este contra el Miami Heat.

Cuando se le preguntó si

Mazzulla era el mejor hombre para el puesto, Stevens afirmó que lo era y elogió sus esfuerzos después de haber sido empujado al puesto principal tras la suspensión del ex entrenador en jefe Ime Udoka.

“Creo que hizo un muy buen trabajo con este grupo”, dijo Stevens sobre Mazulla. “Es un excelente líder. Está constantemente tratando de aprender”.

Williams con Pistons Los Detroit Pistons llegaron a un acuerdo con

licía Nacional.

La plata fue de Michel El-Hage, José Antonio Mera y Michel Jose ElHage (ERD ) y bronce del ERD, Stefano Hazoury, Bezaleel Hazoury y Elias Hazoury.

En fosa individual, el or fue para Ricardo Yunes (PN); Plata Eduardo Lorenzo (ERD), plata y William Escobar (FARD), bronce.

Por equipos: Eduardo Álvarez, Domingo Lorenzo y William Escobar (FARD), oro; con plata, Eduardo Lorenzo (ERD), Henry A. Tejeda y Fred Martínez de la FARD y bronce, Ricardo Yunes, Nicolás Yunes y y Edgar Yunes de la PN. 

Eso significó que dejó de ganar más dinero para jugar aquí. “Exactamente. Bueno, quiero quedar campeona con mi equipo y si quiero festejarlo va a ser con mi equipo no estando en otro país”. Se concretó anoche con un triunfo 77- 68 sobre las Águilas de Guachupita en la cancha del club San Carlos.

Cesarina encestó 22 puntos y nueve rebotes, aunque fue su compañera Jennifer Jiménez, quien lideró la ofensiva con 27 puntos, ocho rebotes y siete robos y Génesis Evanglista 13 puntos y siete rebotes.

Por las Águilas, Sugeiry

Line Drive gana torneo La CuabaPedro Brand

SD. El seccionado de la Academia Line Drive se convirtió en el primer campeón del Torneo de Béisbol Clase 2025-2026 de la Big Prospect League (BPL) de Santo Domingo Oeste, al derrotar 4-3 a la Academia Niche.

Los de Line Drive ganaron el torneo que se jugó en el estadio de la Liga Quique Cruz, del kilómetro 22 de La Cuaba-Pedro Brand.

Monsac 35 tantos y 18 rebotes, Ángela Jiménez 11 puntos y 12 rebotes y Mary Coronado con 8.

Capellán jugó en España en una liga de tercera división con el equipo B.F. León (Club de Baloncesto Femenino León).

Diferente al año pasado, en que ella estaba en España y vio desde ese país el triunfo del azul-amarillo}

Fue una liga que le ayudó en el crecimiento de su juego, al punto que considera que está para jugar en otro escalón más alto. “Me dicen los entrenadores y mi agente que estoy preparada y yo considero que sí”, dijo la ju-

gadora, que terminó segunda en punto.

El año pasado se fue a España y el anterior no fue campeona. Esta vez ganó y jugando.

A sus 19 años, la jugadora dijo que confía en dar “un salto más alto” para otra liga. Las puertas están abiertas para su actual equipo, aun cuando recibió ofertas de otros conjuntos. Ella ha preferido quedarse en el B.F. León. “Ya me siento cómoda” con León, además de que ya ha hecho amistades.

Además “si voy a mejorar, hacerlo con ellos que fue los que me abrieron las puertas en España”. 

Atletismo hará

“La gran final” del atletismo escolar

Será realizada en la pista Luguelin Santos del municipio de Bayaguana

Monty Williams para que sea su próximo entrenador en jefe, dijeron fuentes de la liga a Yahoo Sports.

El pacto es considerable, con los Pistons llegando a la mesa con un contrato garantizado de US$78.5 millones por seis años, más dos años adicionales de opción de equipo que podrían llevarlo a US$100 millones, dijeron las fuentes. 

Los campeones definieron las cosas a su favor con un rally de cuatro anotaciones en la parte baja de la segunda entrada frente al abridor de Niche y lanzador derrotado Yensy Sosa.

Se apoyaron en una labor monticular de su abridor, Robert Sánchez, quien lanzó partido de seis hits durante las primeras cinco entradas y un tercio del encuentro. 

SD. La Federación Domininicana de Asociaciones de Atletismo, juntoe con el Instituto Nacional de Educación Física Escolar, celebrarán mañana la “Gran Final” del Festival Deportivo de Atletismo con edad escolar, en las instalaciones de la pista “Luguelin Santos”, en el complejo deportivo del municipio de Bayaguana, Monte Plata.

La información la dio a conocer el presidente de la Federación, Gerardo Suero Correa.

Indicó que en la justa competirán los mejores 250 atletas U-16 y U-18, que brillaron en los últimos cinco eventos regionales que se hicieron en el Cibao, el Sur, el Este y el Gran San-

to Domingo, donde accionaron más de 2,500 competidores a nivel nacional. “Este es el verdadero relevo y soporte del atletismo nacional”, dijo Suero Correa. Dijo que el evento estará presidido por el director del Inefi, Alberto Rodríguez, la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera y el alcalde del municipio de Bayaguana, Manuel Pantalio Santana.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 2 de junio de 2023 DiarioLibre. / 31
FUENTE EXTERNA
Equipo campeón del Club Mauricio Báez. Gerardo Suero Correa
FUENTE EXTERNA
Joe Mazzulla

De buena tinta

No todo puede copiarse en el país

Intrant “inventa” con bicicletas públicas

Antes de “copiar” cosas que se están haciendo en otros países, es bueno tratar de poner orden en el propio para que, si se quiere innovar, lo que se quiera establecer tenga sentido. Ya vimos recientemente cómo la famosa “ciclo vía” fracasó dramáticamente en las zonas del Distrito Nacional en las que se implementó.

Protagonista del día

QUÉ COSAS

ARCHIVO

Ahora, el Instituto de Tránsito Terrestre (INTRANT) se destapa con un proyecto para un “Sistema de Bicicletas Públicas del Gran Santo Domingo (SBP), como parte de los avances del apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (Aipmus)”. El plan es implementar un sistema de transporte público basado en el préstamo de bicicleta que “será utilizada para realizar el viaje y devolverla en otro punto dentro del siste-

Florencia limita alquileres vacacionales

MILÁN Las autoridades de Florencia anunciaron la prohibición inmediata de nuevos alquileres vacacionales privados de corta estancia en el centro histórico de la ciudad, como parte de un esfuerzo por mantener a los residentes de tiempo completo en uno de los destinos turísticos más populares de Italia. El alcalde Dario Nardella calificó la prohibición como “atrevida”. AP

Ecuador: Amenazan Fiscal General

ma cercano al destino del usuario” como si se tratara de algunas ciudades de Estados Unidos o de Europa en las que el servicio está disponible. Pero éste pinta ser uno de muchos proyectos que se presentan en el país y que simplemente no pueden ejecutarse porque están totalmente divorciados de la realidad. Dicen los “tigueres” que no se puede forzar tanto el mingo y la verdad es que, con las bicicletas, se está forzando y pico. 

Patatas siembran caos en puente

Luto por pérdida de cisne blanco

Héctor Valdez Albizu

Gobernador del Banco Central

El funcionario anunció ayer que la Junta Monetaria aprobó un conjunto de medidas de provisión de liquidez por RD$94,000 millones, para promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos.

CONSULTA LIBRE

QUITO Un grupo armado amenazó con asesinar a la Fiscal General de Ecuador, Diana Salazar, y a su hija y le exigió que deje el cargo desde el cual ha procesado por corrupción a altos funcionarios, entre ellos al expresidente Rafael Correa. De acuerdo con la captura de pantalla que publicó la Fiscalía, la amenaza llegó al teléfono de Salazar en la madrugada del jueves. AP

Dr. Willian de Jesús Medrano

Nueve hechos que ayudan a entender cómo funciona la epilepsia

Es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo.

SD. La OMS estima que el 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticaran y trataran adecuadamente. Una enfermedad en la que todavía siguen presentes el miedo, los malentendidos, la discriminación y el estigma social, repercutiendo en la calidad de vida de las personas que la padecen y sus familias.

El Dr. Willian de Jesús Medrano, neurólogo de

CEMDOE, explica cómo funciona esta condición.

La epilepsia es un padecimiento crónico por el cual la persona tiene la predisposición a tener crisis repetitivamente. Estas crisis se van a desarrollar debido a descargas eléctricas hiper sincrónicas en una región del cerebro o en todo el cerebro.

Se declara con epilepsia a aquella persona que tiene dos o más crisis que no sean provocadas. Cuando nos referimos a que no sean provocadas ponemos como ejemplo que no sea por un descenso de los niveles de glicemia en sangre, o por una intoxicación de alcohol, entre otros.

También se puede diagnosticar con epilepsia a aquellas personas que tienen un episodio único de convulsiones, pero con un riesgo mayor al 50% de tener crisis en los próximos 10 años. Un ejemplo de estos últimos son aquellas personas que tienen una sola crisis presentada durante el sueño, o que tienen una primera crisis y una lesión cerebral preexistente.

El diagnóstico de este padecimiento se realiza recolectando un historial exhaustivo con el paciente, los familiares y testigos que hayan evidenciado las crisis. Además, se necesita la realización de estudios electroencefalográficos con fi-

COPENHAGUE Un conductor de 57 años fue detenido el jueves después de que aparecieran montones de patatas tiradas en un importante puente que conecta dos islas danesas, según la policía. El conductor era sospechoso de imprudencia con riesgo para la vida. Primero se detectaron patatas en el sentido oeste del Puente del Gran Belt. Poco después se produjo un incidente similar en el sentido este. AP

NUEVA YORK La localidad de Manlius, en el norte del estado de Nueva York, se encuentra de luto por la pérdida de Faye, un cisne que fue robado del estanque del pueblo el fin de semana junto con sus cuatro crías. Las crías fueron recuperadas, pero los ladrones mataron a la madre para comerla. “La madre cisne fue devorada”, dijo el miércoles el alcalde de Manlius, Paul Whorrall. AP

nes de identificar la zona del cerebro que está presentando la descarga eléctrica.

Estas descargas eléctricas son repentinas y de corta duración en la mayoría de los casos. Por lo tanto durante la monitorización electroencefalográfica no hay garantía de que podamos captar en ese preciso instante dicha descarga. Por esta razón, en ocasiones, se deben realizar monitoreos más prolongados para lograr identificarlas. La identificación de las descargas es de suma importancia puesto que ayuda a confirmar el diagnóstico o descartar otras

posibilidades diagnósticas. También permite el enfoque dirigido a la terapia.

Los estudios de imágenes realizados más comúnmente en estos pacientes son las resonancias magnéticas. Para otros casos más especializados se puede realizar una tomografía por emisión de positrones para identificar la zona afectada en el cerebro.

Hay varias modalidades de tratamiento. Los fármacos controladores de crisis son los que se utilizan en la etapa inicial.

También hay terapias nutricionales como es el caso de la dieta cetogénica en

pacientes que tienen epilepsia resistente. Aquellos pacientes que tienen una epilepsia que inicia en una zona específica del cerebro y puede ser eliminada mediante cirugía, sin que los efectos secundarios sean mayores que los beneficios, pueden terminar curándose de la epilepsia.

9 Hay terapias medicamentosas que todavía no están disponibles en el país debido a las regulaciones en los fármacos controlados, como es el caso conocido del Tetrahidrocannabidiol (o THC por sus siglas). 

VIERNES, 2 de junio de 2023
FUENTE EXTERNA
Dr. Willian de Jesús Medrano, neurólogo de CEMDOE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cesarina ve cumplido su sueño: Mauricio Báez, campeón

4min
page 31

Definen selección de tiro al plato para los Juegos

1min
page 31

RD irá a Belice por un boleto al premundial de básquet

4min
page 30

Marcano responde a Piratas, que esperan retorno de Cruz

2min
page 29

Boston espera que el verano caliente a Devers El apodo “La Piedra” del lanzador Luis Castillo tiene su historia

2min
page 29

Joel Rosario alcanza los US$300 MM en ganancias

3min
page 28

UCN: Eclosión Libertaria

14min
pages 21-22, 24-25, 27-28

El último aldabonazo de Montaner

6min
page 20

El Torito promete repasar todos los géneros en concierto de puro sentimiento

3min
page 19

TIEMPO LIBRE TIEMPO LIBRE CAMILO REGRESA A CANTARLE A SU TRIBU EL ARTISTA

3min
pages 18-19

Actualizando la matemática electoral

4min
page 17

OPINIÓN

1min
page 17

Piden reforzar sistema de Atención Primaria en RD

4min
page 16

Instan a que tarjetas Supérate se usen más en colmados

2min
page 15

Proponen quitar excepciones para distribuir 10 % beneficios a empleados

1min
page 15

Junta Monetaria aprueba estímulo de RD$94,000 MM

4min
pages 14-15

3 Sumarán 700 autobuses al sistema de transporte escolar

1min
page 13

DE TODO EL MUNDO

1min
page 13

Se forma segunda depresión tropical

2min
page 12

Pronostican que actividad en la temporada ciclónica será normal

1min
page 12

Caso contra Jean Alain sigue hoy con juez Amauri

1min
page 11

Cormidom y trabajadores ponen fin a conflicto laboral

1min
page 10

Mes de mayo fue trágico con 7 feminicidios en República Dominicana

2min
page 10

VISTAZO INTERNO Gobierno defiende ciudadanía a escritor

2min
page 9

Hacienda aprueba contrato regirá operación loterías electrónicas

5min
page 8

Crearán ley marco en Centroamérica para tratar sargazo y crecida de mares

1min
pages 6-7

Comienza interrogatorio a la CC en privado, pese a petición de mujeres

3min
page 6

Avanza construcción del Centro Retención Vehicular La Cuaba

2min
page 5

RD y Guyana estrenan relaciones con cooperación en productos petrolíferos

3min
page 4

AM ANTES DEL MERIDIANO

4min
pages 2-4

Guyana se convierte en el nuevo socio dominicano en materia de hidrocarburos p

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.