4 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO

Un nuevo mejor amigo

“Presiento que este es el inicio de una gran amistad...” y Ricky y Louis se alejaban en la niebla. Ese final de la película Casablanca refleja el espíritu de un viaje a Georgetown, República Cooperativa de Guyana, que ha presentado al empresariado dominicano un inesperado, por ambicioso, mundo de oportunidades y al gobierno de Luis Abinader un socio interesantísimo tanto económica como políticamente.

Advertisement

La economía de Guyana es la de mayor crecimiento del mundo. Hablamos, según el Banco Mundial, de un crecimiento de más del 40 %. Las cifras que manejan interna- mente son más altas, casi del 60 %.

Desde 2019, este país de 800,000 habitantes y una democracia que hoy dirige el presidente Irfaan Ali, musulmán, es un nuevo e inesperado productor de petróleo. Su economía se ha triplicado y se prevé que en 2025 será productor de 700,000 barriles al día.

¿Qué oportunidades se abren para República Dominicana? Hagan cuentas: agricultura, minería, turismo, líneas aéreas, construcción, puentes y otras infraestructuras... la lista es larga. Todo, además de las oportunidades concretas en el campo del petróleo y el gas refinería incluida. Políticamente, un aliado clave en una comunidad, CARICOM, que nunca nos ha terminado de “querer” mucho. Buena sintonía con el primer ministro Mark Phillips que estudió en Santiago de los Caballeros y buena “vibra” con el mandatario de Guyana que, a final de mes, devolverá la visita y viajará a República Dominicana, por tres días, para asegurar algunos amarres fundamentales. Comienza la ronda inicial de contactos.

Petróleo, infraestructuras, agricultura... un país pequeño y amigo en la zona. Para la delegación oficial, el de ayer fue un estupendo viaje. 

IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL

Santa Mariana de Jesús, Amelia. Santos: Pedro, Erasmo, Alejandro, Pedro y Marcelino, mártires Día de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria. Hoy es fiesta nacional en la República de Italia Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

NACIONALES

1851 El presidente Buenaventura Báez dispone la publicación de un periódico oficial, con el nombre de Gaceta del Gobierno, siendo la primera gaceta oficial del país.

1897 Es promulgada la Ley 3730 sobre Divorcio, lo que provoca un enfrentamiento entre el Presidente Ulises Heureaux y la Iglesia Católica.

2014 Es iniciado el Plan de Regularización de Extranjeros con la exhortación de la Comisión Nacional de Migración a los hijos de extranjeros de 98 nacionalidades, que nacieron en el país, cuya situación migratoria no esté regular, a que participen en ese proceso.

2015 El Congreso aprueba de urgencia y el Poder Ejecutivo promulga la Ley que modifica el artículo 124 de la Constitución para autorizar la repostulación del presidente Danilo Medina y un transitorio que le prohíbe volver a ser candidato.

Noticiero Poteleche

2019 En el marco de la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la diputada por el municipio de Haina Jacqueline Montero, insiste en la necesidad de una ley que regule el trabajo sexual en el país.

Internacionales

2005 El presidente George W. Bush reafirma su determinación de mantener las tropas en Irak, pese a que encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses creen que esa guerra fue un error.

2009 La empresa General Motors, segunda fabricante de automóviles del mundo, se declara en bancarrota.

2020 Al menos 127 periodistas en activo (el 43%) fallecidos en los últimos tres meses, a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, según datos de

Defunciones

la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC). En Europa fueron 23 los decesos, 17 en Asia, 13 en Norteamérica y 12 en África.

Hoy Cumplea Os

El director del Senasa Santiago Hazim, los médicos Miguel Espinal y Silverio López, el periodista y abogado Ricardo Rojas León, el licenciado Cristian Jáquez, la señora Marianela Tejada, la licenciada Marina Guerrero, la señora Marcela Martínez, el agricultor Marcelo Jorge, el señor Ronald Sosa, el economista Plinio Llaverías, la cantante Luz Martínez, el ex Grandes Ligas Neifi Pérez, la empleada Xiomara Rodríguez, el señor Antonio Fermín, la señora Gina Reyes, el señor León Patiño, la secretaria Lidia Reyes, el agrónomo Yuri Ogando, la pediatra Didlenia Requena, la visitadora a médicos Rosaura López, las estudiantes Johnnissy Languasco, Semíramis Alcántara, Josefina Vidal y María Rodríguez, el administrador Rafael Cepeda Cepeda, la empleada Zoraida Lucas, el ebanista Ulises Paredes, los estudiantes Jesús Peña y Juan Montás, el locutor Rolando Gil Roque, el licenciado Plino A. Llaverías, la niña Olga Cortorreal, los economistas Leopoldo Amparo Díaz y Noel Encarnación, el licenciado Ricardo Encarnación Durán, la empresaria Gomarys Abreu Morel, el ortopeda Claudio de Jesús Ogando, el empleado Antonio Fermín Torres, la bioanalista Yolanda Montero Nicasio, la joven Mencía Silverio Noboa, la señora Julissa Montás de Ozuna, el contable René Hernández Delgado, la enfermera Natalia Sención, el panadero Claudio de los Santos, el agrónomo Erasmo del Villar, la estudiante Claudia Hernández, la odontóloga Julissa Terrero, el cardiólogo Manuel González, el niño Aníbal Perdomo, la locutora Julissa Monción, la enfermera Gloria Terrero, la contable Verónica Amador, el abogado Samuel Infante, el ingeniero Dagoberto Norman, la señora Olivia Mendoza, el estudiante Nicolás de la Mota, la modista Celiné Mercado, la psicóloga Magdalena de la Cruz, el otorrino Hugo Vilorio, el agricultor Aridio Nolasco, la economista Carmen Durán, la niña Ofelia Reynoso, el estilista Gustavo Silfa, la predicadora Gisela Abreu, el estudiante Nelio Nova, el técnico Guarionex Montás, la enfermera Socorro Alfonso.

Ricardo Martínez. Blandino Sabana Larga. Cristo Salvador. 12:00 m. Paula Elsa Fernández. Blandino Santiago.

Cementerio El Puñal. 12:00 m.

El tiempo hoy en SD

El Esp A

Las estrategias en tiempos modernos

W“A veces escuchamos cosas que no son ciertas, como que en el pasado estábamos mejor que ahora”

Raquel Arbaje Primera Dama

En estos tiempos modernos, parece que los estilos de hacer las estrategias han cambiado de una forma radical. Es la única manera de explicar que tanto el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, como muchos otros inte- grantes de esa organización política, están vendiendo su imagen como el tipo que menos se conoce, que no se promociona y que la gente no sabe quién es. Estos nuevos tiempos, son una cosa grande para El Espía.

This article is from: