4 minute read

Piden reforzar sistema de Atención Primaria en RD

 Aseguran falta voluntad política para lograr una mejor salud  Estudian lecciones aprendidas de la pandemia del Covid-19

Claudia

Advertisement

Fernández Soto

SD. Especialistas en Seguridad Social coincidieron ayer jueves al destacar la importancia de que en el país se fortalezca la Atención Primaria como entrada al sistema sanitario.

El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Vargas, aseguró que en países donde se ha implementado la Atención Primaria eficientemente, se ha demostrado que el 80 % de los problemas de salud se resuelven en esa instancia.

“La Ley 87-01 establece de manera taxativa que la salud debe prestarse por niveles de atención, empezando por un primer nivel”, señaló.

“Eso es algo que debe hacerse ya. La Atención Primaria es algo que no debe ser discutido porque eso está en la ley, lo que hay que hacer es aplicarla y que sea obligatorio… con eso se reduce significativamente el costo de bolsillo de los afiliados y se es más eficiente”, agregó.

Vargas favoreció que el catálogo de prestaciones del Plan de Servicio de Salud sea ampliado y revisado con frecuencia.

Recordó que al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) le corresponde “identificar de dónde salen los recursos” y a su juicio, “falta un poquito más de voluntad política” para implementar la Atención Primaria, “porque eso depende del Estado Dominicano y es un proceso”.

Entiende que hasta que no haya una Atención Primaria robusta será difícil reducir los copagos, ya que los considera necesarios, pero “algo que sea razonable, que no lesione el bolsillo de los afiliados”.

Para Pensar

Tomàs Marquès-Bonet Profesor de Genética de Universidad Pompeu Fabra de España

Vida y Familia

Ana Simó

Lo boté y anda con otra

Pregunta: Hola doctora, trataré de resumir, he estado en una relación intermitente con alguien por unos 2 años. Él vive en República Dominicana y yo en Estados Unidos, hace unas dos semanas le dije que o nos casábamos para vivir juntos o terminábamos, dijo que tenía que pensarlo así que lo bloquee de todos lados posibles y no he sabido más de él. Acá mi real problema, aún en esta situación seguía en contacto con su madre ya que nos llevamos muy bien, pero sentí mucho dolor cuando me enteré que él estaba con una novia y con ella paseando el día de las madres, no le he vuelto a responder más a pesar de que ella me ha escrito insistentemente desde ese día. No quiero bloquearla ya que en su momento me trató muy bien y estoy consciente de que ella no me debe nada a mí y que debe apoyar a su hijo, pero aun así me siento muy herida y no quiero saber nada de ninguno.

Respuesta: Hola mi querida. Estas haciendo lo correcto en querer distanciarte de la mamá para no tener ningún tipo de información, ahora bien, creo que puedes hacerlo de una forma madura, expresándole las razones por las que te estas distanciando, te explicare como hacerlo. La vas a llamar para expresarle que le tienes mucho aprecio, pero que por tu salud no debes continuar hablando con ella y que esperas que lo entienda y lo respete. Luego de eso, aplicaras el contacto cero con todo lo que tenga que ver con él, pues no debe quedar ninguna brecha para saber qué está haciendo pues eso no te ayudará a sanar.

Por su parte, el ideólogo de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, Arismendi Díaz Santana, reconoció que ha habido un avance significativo con relación al antiguo Seguro Social, pasando del 7 % al 98 % de la población afiliada.

“Estamos a mitad de camino de la meta que se trazó la Ley 87-01 porque todavía falta implementar reformas importantes para la población”, indicó.

Entre esas reformas destacó: aplicar el primer nivel de atención, desarrollar la red pública de servicios en función de los niveles de complejidad y eliminar los copagos ilegales.

Díaz Santana explicó que el único copago legal que establece la Ley es el del 30 % de pago cuando se trata de medicinas ambulatorias.

“Todos los demás copagos, cuando usted va a un

Enfrentar riesgos imprevistos

4 Los especialistas participaron en el seminario “Resiliencia del sistema de salud ante futuras emergencias sanitarias”, donde expusieron los desafíos y prácticas para garantizar un sistema airoso ante futuras pandemias, tomando los aprendizajes a raíz del COVID-19. Rathe enlistó los factores de éxito, entre los que señaló: un sistema de comunicación de riesgos bueno, con estrategias efectivas para infundir confianza a la población; alianzas público-privadas, compra de vacunas a tiempo (incluyendo para niños y tercera dosis), logística, transporte y habilitación de centros de vacunación; disponibilidad de pruebas PCR en laboratorios privados; apoyo al empleo y ayuda a negocios informales; uso de telemedicina y protección del turismo.

0 La implementación adecuada de la Atención Primaria garantiza acceso equitativo a la Salud.

laboratorio, a hacerse unos análisis, a tomarse una placa, cuando va a una clínica y le cobran diferencias, todos esos copagos son ilegales y no están contemplados en la Ley de Seguridad Social”, enfatizó.

El economista precisó que la ley, en materia de salud no requiere cambios, pero sí en pensiones.

La debilidad

La presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, afirmó que “hay muchas deficiencias en términos de indicadores de Salud”, que se convierten en debilidad del sistema.

“Hay problemas de calidad que hacen que sigan elevadas las tasas de mortalidad materna e infantil. Se sabe qué es fundamental que haya un primer nivel de atención fuerte y que se implemente un sistema de atención primaria”. 

Con relación a él y lo que hizo, mi recomendación es que no ocupes tu mente pensando las razones por las que se comportó así, es mejor entender que la otra persona no valía la pena y que mereces algo mejor. Cada vez que llegue a ti un pensamiento del por qué no quiso seguir la relación, o qué estará haciendo con su vida, respóndete que fue mejor que ocurriera ahora y no después de casados.

Algo que también me gustaría que tomaras en cuenta es que me expresas que era una relación intermitente, por lo que debo aclararte que en este tipo de relación muchas veces no existe compromiso de una de las partes. Por eso uno debe ser lo suficientemente valiente para darse cuenta si en una dinámica relacional el otro no está en el mismo nivel de compromiso. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

This article is from: