
5 minute read
Hacienda aprueba contrato regirá operación loterías electrónicas
Melbin Gómez
Empresarios difieren cesantía domésticos
Advertisement
Sindicatos impulsan la propuesta en reforma a Código
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. La propuesta sindical para que se integre a los trabajadores domésticos en el pago de la cesantía, es visto desde distintas ópticas por el sector empresarial que, por una parte, deja el tema abierto a consultas y por otra, deplora que el tópico detenga la reforma al código laboral.
La ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que el Código de Trabajo no puede detenerse por la sugerencia de pagar cesantía a los domésticos.

La consultora empresarial entiende que, aparte de la cesantía, en el diálogo tripartito también deben tratarse otros temas cruciales como la jornada laboral, las horas de trabajo y las nuevas modalidades para trabajar que ya trajo la pandemia del covid-19.
“Allí se habla de cesantía, pero también debemos hablar de otros grandes temas que tenemos como nación”, sostuvo Almánzar al participar del Foro de Presidentes Legislativos de Centroamérica y México que encabeza Alfredo Pacheco.
Para la empresaria, no se puede hablar de reforma laboral si se piensa de forma estática y sin avance, por lo que reiteró su propuesta para realizar una reforma estructural bajo un análisis retrospectivo. De su lado, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, no coincidió con Almánzar al negar que la cesantía a trabajadores domésticos sea un tema que detenga las conversaciones del Código de Trabajo.
Dargam afirmó que el sector empresarial aún no ha emitido ninguna opinión sobre el tema porque, según dijo, dejó el tópico para que sea discutido con amas de casa, juntas de vecinos y sectores que estén más ligados a la propuesta.
A consideración de Dargam, el empresariado no opina sobre el tema porque los trabajadores domésticos no pertenecen a un régimen de empresas que esté cubierto por el actual Código de Trabajo.
Aboga por modernización de los procesos, flexibilización de la jornada y variedad laboral.
4
Discusiones siguen en julio
El Conep estimó que a principios de julio continuarán las discusiones de un nuevo Código Laboral en el que, desde ya, los sectores involucrados debaten novedades en la normativa que incluyen pago de cesantía a empleados domésticos. La propuesta es promovida por el sector de sindicatos, pero aún no ha encontrado el apoyo del sector empresarial que aún no ha emitido opinión.
SD. El Ministerio de Hacienda emitió este jueves la Resolución 159-2023, que aprueba la “versión actualizada del contrato estándar que regirá la concesión para la instalación y operación de una lotería electrónica”. La resolución establece, en su artículo 2, que como compensación económica por el otorgamiento del derecho a establecer y operar una lotería electrónica el Estado dominicano recibirá 24% de las ventas brutas de los sorteos acumulativos y 3.5% de las ventas brutas de los sorteos no acumulativos y que la cantidad de puntos de ventas autorizados a operar serán cuatro mil. También establece la suma de RD$35,000 anuales, pagadero en su proporción mensual por cada punto de venta que se encuentre en operación. “Este monto será indexado anualmente al 100% del Índice de Precio al Consumidor (IPC), según los datos que determine en su publicación oficial el Banco Central de la República Dominicana”, indica. Establece que el Estado dominicano recibirá el 1% de las ventas brutas de los sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela, incluyendo las ventas de sorteos de quiniela y combinaciones de quiniela de la Lotería Nacional, y los sorteos de quiniela y com- binaciones de quiniela de los concesionarios de loterías electrónicas autorizados a operar por el Ministerio de Hacienda. La Resolución 159-2023 también establece una vigencia de diez años del contrato; como cantidad de sorteos autorizados a operar, un sorteo diario; y el horario de los sorteos: a partir de las 12:00 p.m.
En el artículo 3 la resolución dispone “que las licencias o concesiones para la instalación y operación de una lotería electrónica, que a partir de la fecha de la presente resolución se otorguen, estén documentadas contractualmente mediante el instrumento legal que por este medio se aprueba”. La resolución también tiene un artículo transitorio en el que dispone, “el otorgamiento de un plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, para que los concesionarios de loterías electrónicas que operan actualmente en la República Dominicana, que tengan interés en acogerse de forma voluntaria a las condiciones administrativas aquí establecidas, renunciando a los términos y condiciones que tengan vigentes en sus respectivos contratos, procedan a sus-
El Estado recibirá 24 % ventas brutas sorteos acumulativos.

Hay diversos autorizados
4 La resolución indica que en la actualidad se mantienen en vigencia diversos contratos autorizados por el Estado dominicano a través del Ministerio de Hacienda o la Lotería Nacional para la instalación y operación de una lotería electrónica, en los cuales se establecen condiciones particulares y diferenciadas entre los distintos concesionarios en lo que respecta a: la cantidad de puntos autorizados a operar entre 2,000 y 10,000; la tasa administrativa por cada punto en operación: entre RD$19,000 y RD$32,000, ajustado por inflación: la tasa administrativa en por ciento por ventas brutas de los productos autorizados: entre 2.5% y 24%”.
Gobierno: ahora no habrá reforma fiscal
Jochi Vicente entregó al Senado proyecto sobre manejo deuda pública
Ismael Hiraldo
SD. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, descartó la aplicación de una reforma fiscal en el país al asegurar que el Gobierno “tiene demasiados problemas que atender” antes de contemplar la sugerencia impositiva.
Después de entregar en el Senado un proyecto de ley sobre responsabilidad fiscal, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, dijo que el Poder Ejecutivo está enfocado en tener un manejo adecuado de la deuda pública y afianzar estrategias eficientes para las finanzas públicas.
Vicente opinó así tras la recomendación que hizo a la República Dominicana el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alabó el manejo financiero del país, pero recomendó la aplicación de nuevas medidas impositivas.
Anticipo de Impuestos
También, el ministro opinó sobre el anteproyecto que entregó ayer el aspirante presidencial Abel Martínez que busca eliminar el anticipo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y dijo que el tema amerita “un mejor análisis” y agregó que “ahora mismo las condiciones no están dadas”.
Presenta propuesta
El ministro habló así al entregar un proyecto de ley sobre responsabilidad fiscal que establece una regla cribir la propuesta de contrato que por este medio se pone a su disposición”. “De forma excepcional, los contratos que se firmen conforme lo dispuesto en la parte capital del presente artículo, tendrán una vigencia hasta del 31 de agosto del 2035”, indica.
Igualdad
La resolución, firmada por el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, argumenta que el objetivo fundamental es el de dotar al sector de un instrumento contractual homogéneo, que coloque a todos sus actores en un plano de igualdad de condiciones derechos y obligaciones, tal como lo disponen la legislación y normativa en vigor. La resolución también deroga, modifica o sustituye, según sea el caso, cualquier otra disposición de igual o menor jerarquía que le sea contraria.
Jochi Vicente y E. Estrella.
fiscal que limita el crecimiento del gasto primario para que no supere la inflación esperada.