2 minute read

Instan a que tarjetas Supérate se usen más en colmados

Comerciantes apelan a confianza de consumidores en estos negocios

Irmgard De La Cruz

Advertisement

SD. El Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) aboga por que los consumidores utilicen la tarjeta estatal Supérate más en colmados que en supermercados, ya que esto garantizaría que la ayuda social regrese en aportes a la economía de las comunidades y barrios en los que están.

Su director ejecutivo, Ronald Alexander Rodríguez, explicó que esto haría que la iniciativa “vuelva a sus orígenes” y garantizaría que los beneficiarios “compren y se queden en los mismos sectores”, sobre todo en aquellos donde la gente tiene la tendencia de

SD. Los sindicalistas incluyen en su propuesta para la modificación del Código de Trabajo que las empresas agrícolas, forestales, mineras y zonas francas distribuyan entre sus empleados el 10 % de las ganancias como estipula la norma para el sector empresarial en general. En el caso de las agrícolas aplicarían el pago de excedentes a partir de los tres años de operaciones. Con la propuesta, la cual fue compartida a Diario Libre, se modificaría el Artículo 226 del código, en el que se excluyen de pagar el salario de partición de ganancias a dichos sectores durante los primeros tres años de operaciones.

En lo adelante el mismo artículo indicaría: “Quedan exceptuadas de pagar el salario de participación en los beneficios las empresas agrícolas durante sus primeros tres años de operaciones, salvo convenio en contrario”. Los demás renglones tendrían que cumplir con la obligación actual, sin excepción de tiempo en funciones.

La partición de beneficios de las empresas es una obligación normada por el

Dicen es obligatorio

Los representantes del sector laboral recordaron en su propuesta lo que establece el Artículo 223 del código: “Es obligatorio para toda empresa otorgar una participación equivalente al diez por ciento de las utilidades o beneficios netos anuales a todos sus trabajadores por tiempo indefinido”. La participación debe calcularse sobre los beneficios netos antes de la renta imponible.

código, la cual se debe cumplir a más tardar entre los 90 y 120 días después del cierre de cada ejercicio económico, adaptado como un salario de Navidad, al que no se le puede realizar descuento. De hecho, el código respalda a los trabajadores en caso de algún desacuerdo con el pago de los rendimientos anuales, para lo que dispone el trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).  acudir a los grandes supermercados.

Esta nota es parte de una serie de publicaciones del equipo de Economía de Diario Libre sobre las propuestas de reforma al Código de Trabajo.

Por su parte, su secretario general, Tomás Marcano, considera que las autoridades deben responder a los casos de delincuencia y de vandalismo asociado al uso de estas tarjetas, que provocaron que la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) suspendiera 300 colmados de la Red de Abastecimiento Social de este programa. 

This article is from: