Lunes, 17 de abril de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 17 abril 2023 Nº 6542

LUNES 17 abril 2023

N°6542, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Presenta iniciativa para mejorar condiciones de mercados capitalinos. P14

 Alburquerque se lanza a retar a Abinader por la presidencia. P15

 Leonel Fernández en contra de propuesta FMI de más impuestos. P16

 Abono hecho con sargazo pasa la primera prueba de investigadores del Intec. P20

GOBIERNO ACTUAL DIO VÍA LIBRE A TÍTULOS EN PROYECTO BUCANYÉ

Abinader sanciona haitianos considerados un peligro para la seguridad nacional

 Ordena a Dirección de Migración prohibir su entrada al país  La lista de 39 personas incluye a dos ex primeros ministros  Excluye algunos empresarios penalizados por Canadá y EE.UU.

EDDYVITTINI CANNABIS DE HAITÍ TENDRÍA COMO DESTINO MERCADO TURÍSTICO RD

SANTO DOMINGO. Un reporte de las Naciones Unidas señala que la mayoría de esa droga llega a Haití y luego pasa a territorio dominicano para consumo de turistas.  P4

FALTA ESTRUCTURA PARA . ENERGÍAS RENOVABLES.

p SD. En la primera entrega de una serie sobre el desarrollo de las energías renovables, echamos un vistazo a cómo la falta de estructura en el área de transmisión se ha convertido en el principal enemigo de estas fuentes energéticas. Preparar el sistema de transmisión es crítico para poder hacer frente a lo que se conoce como el “boom de las renovables”.  P17-18

En 2022 se asistieron a 2,000 al día por violencia doméstica

 P12-13
 P10  P6

AM ANTES DEL MERIDIANO

La prisión preventiva

El 70 % de los presos de las cárceles de República Dominicana están cumpliendo prisión preventiva, y de éstos, el 50 % ya ha sobrepasado el plazo que le fue impuesto.

Los datos son de la Oficina Nacional de Defensa Pública y retratan una situación cuya primera consecuencia es una sobrepoblación carcelaria y unas condiciones deplorables de hacinamiento que no mejoran cambiando el término de “preso” por el de “privado de libertad”. Aunque suene menos contundente o se haya decidido sustituir los sustantivos por su definición...

La prisión preventiva es discutida públicamente cuan-

do el que la enfrenta es un nombre conocido, un funcionario público o alguien no apreciado por el ecosistema de las redes. Pero no se ha visto todavía una manifestación en la calle pidiendo por esos otros miles de presos, culpables o no, que quizá cuando logren llegar a juicio sean descargados o reciban una pena menor que la que ya cumplieron en condición “preventiva”.

Se supone (al menos eso explican los abogados) que la prisión preventiva debería ser la última opción. Sin embargo, viendo este atronador 70 % que denuncia la Defensa Pública es obvio que los jueces eligen un camino fácil y seguro para quitarse problemas o presos de encima. Quizá a la opinión pública o quizá no tengan más recursos para templar ánimos e impartir justicia al mismo tiempo.

Y mientras la cárcel de (casi) todos los problemas de Jean Alain sigue vacía, las cárceles dominicanas generan informes, propios y ajenos, que colocan al país en no muy buen lugar.

Nadie dice que el problema de las cárceles sea fácil de solucionar o que los que están dentro no la merezcan. Pero si algo está claro es que todos los acusados merecen una buena defensa y un juicio justo. Y a tiempo. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Isidoro, Elías, Roberto, Aniceto, Rodolfo y Acacio. Santas la beata María y Ana de Jesús.

NACIONALES

1849 El general Antonio Duvergé y su ejército derrotan en el desfiladero “El Número”, las fuerzas militares invasoras haitianas, comandadas por el general Fabre Geffrard.

Noticiero Poteleche

2007 Inicia en Santo Domingo la XIII Reunión del Grupo de Río, con la participación de alrededor de 50 cancilleres y 2,000 delegado, para discutir la integración regional, seguridad ciudadana, electricidad y la situación haitiana.

2021 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití se comprometen a trabajar juntos para resolver las interferencias radiales y telefónicas en la zona fronteriza, situación que persiste pese a las firmas de diversos acuerdos anteriores.

INTERNACIONALES

1961 Se inicia la frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco en la Bahía de Cochinos, la cual fue financiada por los Estados Unidos a disidentes del régimen comunista de Fidel Castro.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado Luis Cordero, los periodistas José Báez Guerrero, Octavio Mata Vargas y Dionicio Santana, el empresario Eric Frankemberg, la señora María

DEFUNCIONES

Fondeur, el sub director del COE Julián García, el señor José Amaro, el señor Dámaso Piña, el señor Roberto Vargas, el abogado Rafael Acosta, el estudiante Erickson Aracena, la contable Gloria Cuevas, la señora Luz Féliz, la niña Juliette Mesa, el músico Rodolfo Pinedo, el enfermero Acacio Ferreras, la ginecóloga María Cabral, la señora Inés Martí Checo, el ingeniero Claudio Peralta, la niña Karen Martínez, el agrimensor Rogelio Alcántara Muñoz, el comunicador Roberto Estrella, la estudiante Rosario Lima, la pediatra María Diloné, el estudiante Manderson Nieves, el agrónomo Ignacio Ledesma, el niño Elías Rodríguez, el señor Roberto Pérez, la señora Berta Peña, la profesora Olga Durán, el diseñador Antonio Ramos, el contable Randy Thomas, la ingeniera industrial Dian Estrella, el cantante Luis Delgado, la enfermera Ondina Pomarez, el electricista Sócrates González, la estudiante Rosario Martínez, el fotógrafo Amado Jiménez, el estudiante Isidro de la Rosa, la contable Fiordaliza Simó, la abogada Julissa Luna, el músico David Castillo, el comerciante Odalis Mercado, la odontóloga Celeste Roque, la niña Florangel Jáquez, el pediatra Samuel Ventura, el músico Generoso Sención, la psicóloga Gladys Estrella, la diseñadora Celeste Herrera, el diseñador Adolfo Campusano, la licenciada Nathaly Almánzar, el estudiante Ricardo Navarro, la señora Estela La Hoz, la empleada Dorka López, la señora Sonia Carvajal, el empresario Oscar Quiroz, el abogado Lucas Fortuna, la arquitecta Leonor Báez.

Violeta Coradin Castro de Russo. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:30 a.m. Argentina Valentín Ventura. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.

NÚMEROS PREMIADOS

16-04-2023

PALÉ

1º 55 2º 35 3º 22

Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA
SUPERKINO TV 02 07 08 18 23 26 31 37 43 46 47 51 55 63 65 74 75 76 77 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 08 12 13 22 28 49 37 34
Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Una extraña suspensión

“Los dreamers son estadounidenses en todos los sentidos, excepto en el papel. Necesitamos darles a las oportunidades y el apoyo que merecen”

Causó extrañeza la convocatoria y sorpresiva suspensión de una rueda de prensa convocada por el Ministerio de Obras Públicas, en la Contraloría, el pasado viernes. Participarían Milagros Ortiz, Deligne Ascención, Carlos Pimentel, de Contrataciones Públicas, y el

Mayoría de cannabis traficado desde Haití tendría como destino República Dominicana

Argénida Romero

SANTO DOMINGO. La mayoría de la marihuana traficada hacia Haití, principalmente desde Jamaica, tendría como destino a la República Dominicana, “supuestamente para alimentar la demanda turística”. Malpaso (Malpasse) –un paraje del municipio de Jimaní, provincia Independencia- sería uno de los cruces fronterizos clave para el tránsito de drogas desde el vecino país por vía terrestre.

“La mayoría de la hierba de cannabis y otras drogas de tipo cannabis que salían de Haití tenían como destino República Dominicana, supuestamente, para alimentar la demanda turística”, indica el informe “Los mercados criminales en Haití: mapeo de tendencias en armas de fuego y tráfico de drogas”, publicado recientemente por la Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).

El análisis de la UNODC se hace a partir del estudio de cifras obtenidas sobre tráfico de drogas en Haití en el periodo 2020-2022.

Territorio de tránsito

De acuerdo a la UNODC, Haití es primordialmente un territorio puente para el tráfico de drogas ilícitas, algo que ocurre desde la década de los 80, cuando el cartel de Medellín (Colombia) usó su territorio para el tránsito de cocaína hacia Estados Unidos.

Se establece que, aunque “diferentes drogas toman diferentes rutas tanto para llegar como para salir de Haití”, es principalmente “un país de tránsito para el

movimiento de cocaína y cannabis... Si bien hay incautaciones periódicas de crack, heroína, fentanilo, anfetaminas y productos locales, estos son conside-

rados como una prioridad comparativamente baja por las fuerzas del orden internacionales y nacionales”.

En la actualidad, “la mayor parte de la cocaína que

Pistas clandestinas

Los datos presentados en el informe dan cuenta de que en la década de 1990 una parte de la cocaína enviada a través de Haití y hacia los mercados extranjeros se transfirió por vía aérea, incluso por medio de pistas ilegales. Un sistema que se dice sigue vigente.

Ante el crecimiento poblacional en las urbes, durante la década de 2000 “los narcotraficantes trasladaron pistas de aterrizaje ilegales hacia el norte a áreas más aisladas, incluida Savane Diane en el

pasa por Haití parece provenir de Colombia y el cannabis de Jamaica. Las drogas pueden transitar por una variedad de países antes y después de llegar a

contralor Félix Santana. Los medios llegaron temprano y, a la hora de la convocatoria, Andrés Matos, (Licho), director de comunicaciones de Obras Públicas, informó que se suspendía por un tema de índole “legal”. La pregunta que todos se hacían: ¿Qué pasó?

(Malpaso), así como rutas secundarias menos monitoreadas a través del terreno montañoso del sur de Haití hacia la RD.

“El producto ingresa a Haití directamente en contenedores o a través de paquetes con GPS recuperados en alta mar por barcos rápidos y luego descargados en puertos privados o áreas costeras para ser enviados por tierra a la frontera”.

Se explica que la incautación de drogas es más común en las costas norte y sur de Haití, en particular Les Cayes (Los Cayos), Jacmel y Jeremie.

Se destaca que las redes viales primarias y secundarias de Haití también son vectores críticos para el movimiento de mercancías legales e ilícitas desde las costas hacia la RD y viceversa.

“Los principales corredores viales consisten en la RN1 que corre de norte a sur desde Cabo Haitiano hasta Puerto Príncipe; la RN2 que une Puerto Príncipe con Los Cayos en el sur del país; y la RN3 que se extiende de oeste a este desde Puerto Príncipe a través de Mirebalais e Hinche hasta la frontera con RD”.

departamento de Artibonito (Arbonite), aproximadamente a 50 millas al norte de Puerto Príncipe”.

Durante la primera década del siglo XXI, apunta el informe de la UNODC, el trasiego de drogas vía área se expandió, no obstante, indica que esto se ralentizó ante la presencia de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que operó en Haití del 2004 hasta el 2017, que interrumpió “la construcción de tales pistas ilegales”.

Haití, incluidos Venezuela, Bahamas, Costa Rica, la República Dominicana y las Islas Turcas y Caicos”.

“Debido a la falta de pruebas de laboratorio, existe una comprensión limitada de si la cocaína incautada en Haití proviene de la producción en otros países como Bolivia o Perú. El cannabis se obtiene de Jamaica, aunque Haití tiene una producción nacional limitada de hierba de peor calidad”.

Ruta al turismo

La UNODC señala que los puntos de entrada más comunes para las drogas ilegales incluyen Hinche y Jacmel, Puerto Príncipe y Cabo Haitiano, al norte, mientras que los cruces fronterizos clave para el tránsito de drogas fuera de Haitín incluyen Malpasse

Mercados locales Sin embargo, llama la atención que a pesar de que “se informa que la mayoría de la cocaína, el cannabis y la heroína que transitan por Haití van a consumidores estadounidenses y de Europa occidental, incluida la RD, para abastecer a turistas extranjeros, hay informes anecdóticos de que los narcóticos también se integran en los mercados delictivos nacionales”.

“La cocaína en sí misma puede usarse como un medio de intercambio entre grupos criminales, incluso para adquirir armas de fuego y municiones. Además de ser consumida por las élites locales, las drogas también se comparten entre las bases de las pandillas, y atender una demanda modesta en las ciudades haitianas más grandes”. 

4 / Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 16/10 Chu Miami 28/20 Tor Orlando 28/14 Nub San Juan 28/23 Chu Madrid 25/7 Sol
K
 Un informe de las Naciones Unidas indica que el trasiego de marihuana a territorio dominicano es “supuestamente para alimentar la demanda turística”
Planta de cannabis.
Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5

Filpo: agricultura colapsaría sin manos extranjeras

Incluyen dos ex primeros ministros

de Haití entre 39 no pueden entrar a RD

Laurent Lamothe y Evans Paul ejercieron el cargo durante el gobierno de Michel Martelly (2011-2016). Lamothe y Martelly fueron sancionados por Canadá vinculados a bandas

SD. Dos ex primeros ministros de Haití figuran entre los 39 ciudadanos del vecino país que, por disposición del presidente, Luis Abinader, tienen prohibido entrar al territorio dominicano.

Mayoría de trabajadores en fincas son haitianos

SANTIAGO. El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, consideró que la seguridad alimentaria del país estaría en riesgo sin la mano de obra haitiana.

Filpo expresó su preocupación ante las dificultades que asegura enfrentan los empresarios y productores agrícolas para lograr que sus empleados de origen extranjero obtengan el estatus legal de residencia en el país.

“Ante esta situación yo quiero decir que sin la mano de obra haitiana esas dos actividades (construcción y agricultura), prácticamente colapsarían en el país, de ahí que debemos construir una serie de propuestas”, resaltó.

Ante la problemática planteada, el líder empresarial señala que se deben crear mediante acuerdos con el gobierno los mecanismos que, sin caer en la ilegalidad, permitan dotar de documentos a esos trabajadores.

Agregó que por la falta de documentación de la mano de obra haitiana más de 50 productores de bananos y otros rubros agrícolas no pueden recibir los beneficios de las certificaciones de Comercio Justo auspiciada por la Unión Europea.

“Más de 50 productores agrícolas no pueden recibir beneficios de

certificaciones europeas, porque cuando la certificadora va y ve que tiene hasta 10 haitianos, no le puede dar seguridad social porque no tiene documentos, entonces dice no te puedo certificar”, indicó Filpo. Recordó que mediante un convenio que no prosperó con el Consulado de Haití en esta ciudad de Santiago, la entidad que preside y que agrupa a cientos de empresas que emplean mano de obra haitiana, se buscaba que estos, a través del referido Consulado, obtuvieran los documentos necesarios en su país, para luego iniciar la regularización en territorio dominicano.

Sobre el acuerdo que luego de firmado tuvo que ser dejado sin efecto, señaló que no prosperó por entidades que entiende se apasionan con el patriotismo, y acusaban “injustamente” a la ACIS de tener otras intenciones. 

Conveniencia mutua

Sandy Filpo consideró que el abordaje del tema haitiano debe hacerse desde la perspectiva de conveniencia mutua. Reveló que estudios estadísticos realizados en las fincas agrícolas determinaron que los puestos de mandos medios son ocupados por dominicanos, mientras que los de obreros en la escala lo ocupan en su mayoría los ciudadanos haitianos.

Se trata de Laurent Lamothe y Evans Paul, quienes fungieron como primeros ministros (en años diferentes) durante el gobierno del entonces presidente haitiano, Michel Martelly.

El primero de los dos, Laurent Lamothe, fue primer ministro haitiano entre los años 2012 – 2014. Lamothe se encuentra entre el grupo de haitianos que previamente había sido sancionado por Canadá, en noviembre de 2022, grupo en el que figuraba también el expresidente Michel Martelly, el cual no figura en la medida dispuesta por Abinader.

El segundo ex primer ministro que figura entre los que el gobierno dominicano ha prohibido entrar al territorio nacional es Evans Paul, quien desempeñó ese cargo entre enero de 2015 – y febrero de 2016. En 1990 fue alcalde de Puerto Príncipe y aspirante presidencial en las elecciones de 2006.

Otros a los que también el gobierno dominicano ha cerrado acceso al territorio nacional es Youri Latortue, expresidente del senado de

Haití; el senador Rony Célestin, el exsenador Hervé Fourcand y al expresidente de la Cámara de Diputados Gary Bodeau, todos estos ya habían sido sancionados por Canadá.

En el grupo a los que afecta la decisión del presidente Abinader también figura el padre Frantz Cole, de la Iglesia Episcopal de la Comunión Anglicana, acusado de un delito de tráfico de armas y municiones.

Disposición El presidente de la República, Luis Abinader, instruyó el pasado viernes 14 de abril a Venancio Alcántara, director general de Migración, para que no admitiese en el territorio nacional a extranjeros que impliquen amenaza para

los intereses e instituciones de la República. La medida dispone que las autoridades de migración, en aplicación del artículo 15 de la Ley General de Migración, núm. 285-04, y de su Reglamento de Aplicación núm. 631-11, han de impedir el ingreso al territorio nacional de las 39 personas señaladas.

El presidente justificó su decisión en lo dispuesto en el artículo 128 de la Constitución, texto que le faculta a prohibir, cuando resulte conveniente al interés público, la entrada de extranjeros al territorio nacional.

Otros prohibidos

Los demás que tienen prohibida la entrada a República Dominicana son: Gracia Delva, Liszt Quitel,

Rodolphe Jaar, Bredy Charlot, Kesner Normil, Assad Volcy, Jean Tholbert Alexis, Victor Prophane, Espérance Pierre, Charles Kiko SaintRémy, Sherif Abdallah, Arnel Belizaire, Salim Succar, Reynold Deeb, Nénel Cassy, Berto Dorcé, Antonio Cheramy (a) Don Kato, Steve Khawly, Jean Mardoché Vil, Fritz Désiré, Dieuné Day, Romel Bell y Wakin Pierre. También Jhonson André (a) Izo, Manuel Saloman (a) Manno, Joselito PetitHomme (a) Ti Makak, Carlo Petit-Homme (a) Ti Makak, Elan Luckson, Jermaine Stephenson (a) Gaspiyay, Albert Stevenson (a) Djouma, Julmé Ernst (a) Ti Greg y Woodley Ethéart (a) Sonson La Familia.

Los no incluidos

Entre los empresarios y políticos haitianos enlistados con prohibición para ingresar a suelo dominicano no se incluyó a Gilbert Bigio, sancionado por Canadá en noviembre del 2022, junto a Reynold Deeb y Sherif Abdallah (incluidos en la prohibición de ingreso), por alegadamente proporcionar apoyo financiero y logístico a bandas armadas.

Bigio es fundador de GB Group, que en 2012 adquirió los activos de Chevron Texaco en República Dominicana, Jamaica y San Martín.

También quedó fuera el exsenador Joseph Lambert, quien fue presidente del Senado en funciones desde 2021 hasta el 10 de enero de este año cuando este organo legislativo cesó sus funciones al expirar el mandato de los 10 últimos legisdores electos. Dos días antes, el 8 de enero, Lambert fue herido en un atentado armado. Otro excluido de la sanción migratoria del gobierno dominicano es el ex primer ministro JeanHenry Céant 

Los que tienen negocios aquí

Dos de tres empresarios haitianos sancionados en noviembre de 2022 por Canadá tienen negocios en República Dominicana: Gilbert Bigio, fundador de GB Group y que no está en la lista de prohibición de entrada al país, que en 2012 adquirió los activos de Chevron Texaco en RD; y Reynol Deeb, incluido en la lista, es socio en la empresa Dekadom S.R.L., dedicada al comercio de diversos productos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
AUGUSTOJIMÉNEZ Sandy Filpo, presidente de la Asoc. de Comerciantes.
4
El presidente justificó su decisión en lo dispuesto en el artículo 128 de la Constitución.
ARCHIVO
El ex primer ministro Evans Paul, uno de los sancionados.
4
Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7

Entregarán cinco mil viviendas este 2023

El gobierno tiene proyectado construir diez mil más en el 2024

SANTO DOMINGO. El Gobierno inaugurará, en lo que resta de este año, cinco mil viviendas de las que se edifican a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz que lidera el Ministerio de la Presidencia, y planifica, además, 10 mil casas más para 2024.

Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al acompañar el sábado al presidente Luis Abinader, quien entregó 208 apartamentos en Hato Nuevo,

Manoguayabo, en SDO. Santos precisó que esas 15 mil casas se suman a otros programas que desarrolla el Gobierno, tales como Mi vivienda y RD se Reconstruye, que ejecuta el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived). Santos Echavarría resaltó que las soluciones habitacionales que desarrolla el Plan Familia Feliz se construyen bajo el modelo de alianza público-privada. Con esta alianza, en Familia Feliz, el Gobierno otorga los subsidios y la focalización, mientras el sector privado se encarga de la promoción y construcción de las viviendas. El programa beneficia no solo a los dominicanos residentes en

Amputan pierna a agente por explosión en sede PN

Un sargento mayor también herido está fuera de peligro

Adalberto de la Rosa

Proyecto en construcción.

el país, sino a los residentes en el exterior, sobre todo, a la diáspora en Estados Unidos y Europa.

En los desarrollos Hato Nuevo V y Lolita I, el sector privado hizo una inversión de RD$460 millones, y el Gobierno otorgó subsidios por más de RD$174 millones. 

SANTO DOMINGO. De los dos agentes de la policía que el pasado sábado resultaron heridos durante una explosión en el departamento de Intendencia de Armas de la institución, a uno se le amputó la pierna izquierda debido a los daños que sufrió.

Aunque su situación ya no es de peligro, el asimilado Miguel Mota Pierret, fue sometido a una cirugía en el hospital de la institución, pero resultó imposible salvarle la pierna izquierda, la cual le fue amputada desde la rodilla.

De acuerdo con el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, Mota Pierret, está siendo tratado por el cuerpo médico de la institución, así como por un equipo de psicólogos y adelantó que desde ya se trabaja en la elaboración de una prótesis.

Sobre el otro afectado, el sargento mayor Edward Gómez Cuello, Pesqueira dijo que sufrió daños menores y está fuera de peligro. “La Policía Nacional agradece a la ciudanía por la muestra de solidaridad que ha expresado ante este hecho lamentable”, expresó el vocero policial a Diario Libre.

Sobre la explosión

Con relación a la explosión,

Pesqueira informó que tanto la Unidad de Explosivos y Siniestro de la Policía, como los técnicos del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo levantan informaciones para determinar la causa del suceso. Explicó que las indagaciones se hacen bajo la coordinación de la Inspectoría General de la Policía Nacional, que dirige el general Pedro Cordero Ubrí.

El director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, dispuso una investigación con relación a la explosión que se registró dentro del almacén número 2 del Departa-

Déficit de agua baja, pero continúa sequía

El director de la CAASD estimó que la crisis se resolverá si persisten las lluvias

Balbiery Rosario

SD. Las lluvias que desde la Semana Santa se han registrado sobre el territorio nacional han ayudado a aumentar el nivel de agua en los acueductos que suplen a la capital, pero la sequía afecta todavía al país.

Así lo informó el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, quien advirtió que las precipitaciones todavía no nos sacan de la situación de se-

quedad que se ha venido acumulando.

Suberví indicó que todavía seguimos con déficit, pero gracias a las lluvias de estos días éste se ha reducido en más de un 60 %.

Explicó que, si las lluvias continúan, en las próximas semanas se normalizaría la situación.

“Continúa la situación de sequía, por lo que seguimos exhortando a la población que preserve, que cuide y que racionalice ese bien tan preciado que es el agua”, apuntó el funcionario.

Suberví advirtió que este es un problema de Estado y población, ya que el Gobierno provee el agua, pero hay que tener conciencia

mento de Intendencia de Armas de la institución. Preliminarmente, se informó que el estallido provocó un conato de incendio, el cual fue sofocado por unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, cuyos peritos se sumaron a las investigaciones para establecer el origen de la explosión.

Alarma

La explosión, ocurrida en horas de la mañana del pasado sábado, causó alarma entre las personas que estaban en el palacio de la Policía, al igual que en el entorno. 

Sigue déficit en la capital. para preservarla. El funcionario habló del tema antes de comenzar el acto de juramentación en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) del diputado y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Sánchez. Esta actividad se realizó en el Club Mauricio Báez, en el sector Villa Juana, del Distrito Nacional. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
JUSETY PÉREZ
Las autoridades indagan la causa de la explosión.
Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9

2022: Dirección Violencia de la PN brindó unas

2,000 asistencias diarias

La gran mayoría de las víctimas fueron mujeres, 26 mil, frente a cuatro hombres

Jusety Pérez

SANTO DOMINGO. El año pasado la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la Policía Nacional asistió a más de 2,000 víctimas por día, entre mujeres, que fueron la mayoría, y hombres, incluidos casos de miembros de la comunidad LGBT.

La directora especializada de la institución, la general Yanet Jiménez, indicó a Diario Libre que en 2022 ayudaron a un total de 26,000 víctimas; acompañándolas, trasladándolas y monitoreándolas. Estos casos son sólo los que llegaron a la entidad que dirige.

“De los 26 mil casos, tuvimos unos cuatro hombres. También aquí, no con tanta frecuencia, también atencionamos casos de

conflicto de los miembros de la comunidad LGBT. Estas 26,000 solo fueron las atenciones directas desde la dirección. Y cuando ha-

4

Colaboración con el MP

La general Jiménez asegura que la Policía Nacional tiene buena relación de comunicación con el Ministerio Público y con el Ministerio de la Mujer para dar seguimiento a casos de violencia y proteger a cualquier víctima que necesite ayuda. Entre el MP y la PN han creado herramientas, de ayuda para resolver casos.

blo de asistencia es acompañamiento, traslado, monitoreo, porque los casos fueron muchos más. Fueron 26,000 mujeres que nosotros llamábamos y le damos seguimiento”, dijo.

A pesar de que a nivel nacional ocurren casos de violencia diariamente, las mayores concentraciones están registradas en la provincia Santo Domingo, en San Pedro de Macorís y en Santiago. Esta última, según Jiménez, ha tenido una mejoría en el primer trimestre de 2023.

Seguimiento desde la dirección

Al recibir una denuncia a través de la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género, las autoridades de la entidad toman la información y refieren a la

víctima a la fiscalía correspondiente. Pero esa víctima no va sola. Desde ahí parten con una unidad y la llevan a su lugar de destino como forma de protegerla.

En el caso de que la víctima se arrepienta de la denuncia, el caso no se detiene. Jiménez explicó que, en muchas ocasiones, hay usuarios que se arrepienten tras colocar la denuncias, sin embargo, el proceso formal entra al sistema de jus-

ticia para su seguimiento.

“Tenemos que tener la garantía suficiente de que la víctima está en total protección y que tiene también las condiciones y medios para poder llegar a la fiscalía, pero normalmente ni de eso nos fijamos. Si en el proceso, por las diferentes razones que explica la teoría de la violencia, la víctima se arrepiente, entonces no hay un proceso formal para que entre al

sistema de justicia”, manifestó la general.

380 policías

La dirección cuenta con 380 policías distribuidos en las 18 oficinas que tienen a nivel nacional. Jiménez reconoce que no son suficientes, pero que han tenido que mejorar y espera que haya más en los próximos meses.

“Faltan más, pero es un proceso”, aseguró. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
JESSICA GÓMEZ
General Yanet Jiménez, de la Dirección de Violencia Intrafamiliar y de Género de la PN.
Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11

Reportaje

Bucanyé: obtuvo títulos de propiedad y acuerdo con el actual gobierno

Marvin del Cid

El pasado jueves 13 de abril el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, en una entrevista en vivo por televisión, se refirió al proyecto Bucanyé afirmando: “Eso es un área protegida y no se puede tocar”, para luego referirse a que hay una discusión legal si una persona que tiene un título de propiedad puede cercar un área protegida.

Ceara Hatton se refiere a una cerca levantada por Oceanus Investmet, S.R,L, en uno de los límites de los terrenos adquiridos por la empresa desde 2015 hasta el 2022 en la parcela número 40 y subdivisiones correspondientes al Distrito Catastral 3, originalmente del municipio de Enriquillo, Barahona, que actualmente se ubican en Pedernales.

Ceara Hatton hace referencia a que es un área protegida, porque las parcelas se encuentran en su mayoría en el Área Nacional de Recreo Playa Cabo Rojo-Pedernales, que en el Sistema de Áreas Protegidas tiene categoría VI.

El pasado lunes 27 de marzo, la ONG Grupo Jaragua publicó un video y un documento en sus redes sociales, denunciando que el proyecto denominado “Bucanyé Club de Playa”, no cuenta con permiso ambiental y ya se han cortado miles de kilómetros cuadrados de manglares apropiándose impunemente de terrenos del Estado, cercando varios kilómetros de terreno en franca violación del área protegida.

Ceara Hatton, al ser cuestionado en la entrevista del pasado jueves sobre la denuncia de la tala actual de mangle en el área protegida, arremetió contra Grupo Jaragua: “Eso es falso… es un acto de deshonestidad intelectual y profesional, de tu coger una imagen que es vieja y ponerlo como que fuera hoy. Eso yo no lo haría nunca”.

A su vez, el viceministro de Áreas Protegidas, Federico Franco, publicó en su cuenta de Twitter, el 31 de marzo pasado, que la

denuncia tiene un sometimiento ante la Procuraduría de Medio Ambiente desde febrero de 2022 y que ese mismo día visitó la zona y no encontró violación alguna, “Entiendo que amigos se sientan frustrados, pero hay que esperar los procesos”, expresó Franco.

Negó que el ministerio recibiera solicitud de proyectos en el área, aunque conocen de la intención.

Sin embargo, Diario Libre obtuvo una copia de la solicitud de autorización ambiental del proyecto, del 10 de noviembre del 2022, para iniciar el proceso de evaluación ambiental, bajo el código 21897 BUCANYE. Una fuente dentro del Ministerio confirmó a DL el depósito, pero la solicitud no presenta actividad desde el 20 de noviembre, no se ordenó la debida inspección del proyecto.

La Parcela 40

La propiedad de esta parcela y sus divisiones ha sufrido innumerables transacciones y algunos litigios a lo largo de décadas.

Sin embargo, uno de los casos más sonados donde se menciona la parcela es el de Bahía de las Águilas, cuando decenas de personas intentaron adueñarse de terrenos de manera fraudulenta.

En el caso fueron inicialmente incluidas las parcelas 215-A y sus subdivisiones; la parcela 215-B y subdivisiones y la parcela 40 y sus subdivisiones. Sin embargo,

Plano

del litigio fueron excluidas las parcelas 40 y 215-B, aunque quedó demostrado en el proceso que el Estado es titular desde antes del año 1953, del derecho de propiedad sobre la parcela 215; terrenos sobre los cuales además siempre mantuvo en posesión; igual que sobre la parcela 40 del mismo distrito catastral y municipio. En el expediente se explica que partir del año 1990 y hasta el año 1996, se procedió a crear falsos asentamientos agrarios sobre dichas parcelas 215-A y 40, a través del Instituto Agrario Dominicano y la Administración General de Bienes Nacionales con la complicidad del Registrador de títulos de Barahona de la época. El proceso inició en 1997, cuando se denunció al exdirector del Instituto Agrario Dominicano Jaime Rodríguez Guzmán, su esposa Reyna Margarita Martínez y su hermano Rafael Rodríguez Guzmán, acusados de vender los terrenos del Estado. Para justificar la transacción con los supuestos propietarios de las parcelas 215-A y 40, presentaron varios argumentos: Se afirmó que solo se estaban utilizando títulos de propiedad legítimos, aunque esto no es posible ya que las parcelas en cuestión pertenecen al Estado y su transferencia a los particulares fue hecha de manera ilegal por varias razones. En primer lugar, según la Constitución,

casi toda el área entre Bahía de las Águilas y el pueblo.

la enajenación de bienes inmuebles requiere la aprobación del Congreso. Además, para otorgar títulos definitivos a parceleros de la reforma agraria, se deben seguir procedimientos establecidos y demostrar que existen verdaderos asentamientos agrícolas, que no fue el caso. Una vez otorgados los títulos, deben estar sujetos a la intransferibilidad como bienes de familia. Otro de los argumentos fue que las parcelas estaban fuera de área protegida.

El Ministerio Público ponderó, a través del abogado del Estado y fiscal ante la jurisdicción inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista, la decisión del Tribunal Constitucional de ratificar la titularidad al Estado dominicano sobre Bahía de las Águilas, al considerar que finalmente se hace justicia a favor de los dominicanos.

El Tribunal Constitucional (TC), luego de acoger la petición del Ministerio Público, rechazó varios recursos de revisión constitucional a decisiones jurisdiccionales y ratificó la titularidad al Estado dominicano del derecho de propiedad en Bahía de Águilas, informa el Ministerio Público en una nota de prensa.

Con su decisión, el TC confirmó la sentencia número 918, dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, el 28 de diciembre de 2018, mediante la cual quedó confirmada la decisión del

TC: Bahía de las Águilas es tierra pública

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó el recurso de amparo presentado por más de veinte personas en contra de la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que le reconoce al Estado Dominicano su titularidad como propietario de los terrenos de Bahía de las Águilas, en Pedernales. El tribunal rechazó el recurso de revisión constitucional mediante el cual, los recurrentes alegaban agravios y aspiraban a

que se paralizaran las labores de los proyectos turísticos en Pedernales hasta que fueran indemnizados, bajo el alegato de que eran parceleros del Instituto Agrario Dominicano y propietarios sobre los terrenos en Bahía de las Águilas. La sentencia que otorga la titularidad de la tierra es la número 0030-032021-SSEN-00515, emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA). La Procuraduría General de la República dijo que “el Tribunal

Constitucional ha declarado inadmisible el recurso de revisión constitucional e indicó que no contenía argumentos claros y precisos que indicaran los agravios que en virtud del artículo 96, de la Ley No. 137-11, le había causado la Sentencia núm. 0030-03-2021-SSEN00515, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el 17 de noviembre de 2021”. La decisión emitida está en la Sentencia TC/0423/22 del 12 de diciembre de 2022.

Tribunal Superior de Tierras del Distrito Nacional que declaró la nulidad de los títulos emitidos a favor de particulares en la parcela 215-A, en Pedernales.

Con respecto a la parcela 40 y subdivisiones, excluida del otro proceso, en 2016 la Procuraduría General de la República, que entonces tenía como procurador a Francisco Domínguez Brito, presentó una demanda ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Barahona en la que se reclamó los derechos del Estado dominicano en la parcela 40 D.C. 3, del municipio de Enriquillo.

A través del abogado del Estado, se inició un litigio con el objetivo de anular los títulos, ventas, hipotecas y mutaciones que se han llevado a cabo de manera fraudulenta en esta parcela, que abarca más de 12 mil hectáreas (120 millones de metros cuadrados) en su totalidad.

El litigio concluyó el 22 de abril de 2018, cuando la Procuraduría informó que el Ministerio Público logró que el juez del Tribunal de Tierras de esta demarcación, Juan Domingo Méndez Quezada, dictara una sentencia mediante la cual anuló 200 deslindes fraudulentos y reconoció los derechos del Estado dominicano en la parcela 40 del Distrito Catastral No. 3, del municipio de Enriquillo.

A través de un comunicado de prensa, se informó que la parcela recuperada, tiene una superficie de 4,530.6 tareas, equivalentes a 2,848,841.28 metros cuadrados, una fracción de la totalidad de la parcela 40 y subdivisiones.

La sentencia condenó a los señores Lourdes Altagracia Contreras Alcántara y Virgilio Ezequiel Vargas Almonte al pago de las costas civiles en favor de los abogados particulares del Estado dominicano. Los condenados habían solicitado deslindar una propiedad con un título fraudulento, alegando que lo habían adquirido del Estado, la sentencia no fue apelada. Diario Libre tuvo acceso a 15 títulos de propiedad a nombre de

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
La parcela donde se desarrollaría el proyecto figuró en el expediente del controvertido fraude de Bahía de las Águilas
OCEANUSINVESTMENT
del proyecto Bucanyé, en Pedernales, representa
CONTINÚA EN LA PÁGINA 13 3

Oceanus Investment, en los cuales no figuran como vendedores Lourdes Altagracia Contreras Alcántara y Virgilio Ezequiel Vargas Almonte.

Salvador Catrain, representante del proyecto Bucanyé, explicó a Diario Libre que esa sentencia del 2018 no fue sobre sus tierras, las cuales fue adquiriendo desde 2009 a poseedores de títulos de propiedad y otros ocupantes. Los terrenos adquiridos con títulos de propiedad para el proyecto son cerca de 12 millones de metros cuadrados y le faltan cerca de 1 millón de metros por titular. Sin embargo, en los títulos de propiedad traspasados por la Jurisdicción Inmobiliaria a Oceanus Investment, a partir de inicios del 2022 hasta principios de 2023, figuran como vendedores la empresa Mantenimiento y Servicios Fernández, con más de 2 millones de metros cuadrados y otros como José Alberto Ramírez Guzmán, José Joaquín Paniagua, Andrea Morales, Euclides Contreras y Carlos Beltré Santana, que figuran con títulos anulados en el caso de Bahía de las Águilas. 

El acuerdo de Bucanyé

En una entrevista por teléfono el pasado fin de semana con Salvador Catrain, representante de Oceanus Investment y del empresario español, Elías Hernández, explica que en el 2021 firmaron un acuerdo con la Dirección General de Alianzas Público Privadas, donde se reconoce el derecho a propiedad de Oceanus Investment sobre los inmuebles ubicados en la parcela 40 y una porción de la parcela 41 de D.C. 3 de Enriquillo, Barahona, así también la seguridad jurídica de los mismos. En el acuerdo Oceanus Investment se compromete a transferir al Estado Dominicano, a modo de compensación por los compromisos y obligaciones de cara al desarrollo ecoturístico de Pedernales, la cantidad de 1 millón 500 mil metros cuadrados. Diario Libre pudo constatar que el acuerdo fue firmado por el Director General de Alianzas Público Privadas, Sigmund Freund; por Oceanus Investment y Elías Hernández

Baerrea, José María de Pereda; y certificado por el abogado y notario público Gustavo Vega Vega.

En acuerdo con el Estado, Catrain dice que se comprometieron a hacer una pequeña inversión inicial de 30 millones de dólares, al entregarle todos los títulos. De los cuales solo hace falta que le entreguen 3. Además, que ya posee la no objeción de la Alcaldía de Pedernales para el uso del suelo.

Diario Libre obtuvo copia de 15 títulos de propiedad entregados por Catrain, de los cuales 11 fueron entregados desde febrero de 2022 y 3 en enero de 2023. Cinco de ellos son certificados de títulos y 9 constancias anotadas.

Para la obtención de títulos dentro de un área protegida, en este caso categoría 6, se necesita una no objeción por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Al consultarle a Catrain si se obtuvo una no objeción por el Ministerio, explicó que no, que la no objeción se la dio

directamente la Dirección General de Alianzas Público Privadas, que es su socio en este proyecto.

Sobre las declaraciones

del ministro de Medio Ambiente, Catrain no entiende por qué no ha revisado su solicitud, ya que cree que si la revisa se dará

cuenta que procede.

Además, aclara que en septiembre hizo la solicitud de la construcción de la verja, a lo que tampoco ha recibido respuesta.

“Esa declaración que hizo el ministro Ceara, si fuera verdad, si fuera técnicamente y normativamente hablando así, yo recojo y me voy. Nosotros estudiamos la normativa cuatro años para hacer un master plan… eso no se hizo a lo loco… yo soy una extensión del pueblo, y eso a mí me duele”, expresó Catrain.

Al ser cuestionado sobre el origen de los títulos, haciendo mención a la empresa Servicios y Mantenimiento Fernández, como ejemplo, Catrain reconoce que esas personas fueron los artífices del fraude, pero que no tenía otra forma de hacerlo, más que comprarles los títulos al quedar fuera de toda litis, comprar a los ocupantes ilegales y luego hacer un acuerdo con el Estado para legitimar todo eso. “Esos tres pilares yo los cumplí, sobre la base de eso desarrollé el concepto de mi negocio”, concluyó. Diario Libre intentó obtener una declaración del Ministerio de Medio Ambiente, pero no fue posible. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
2 VIENE DE LA PÁGINA12
FUENTE EXTERNA
Solicitud de autorización ambiental para el proyecto. Plano original de la parcela 40 del D.C. 3.

Lanzan una estrategia para atender los problemas de los mercados capitalinos

Los seis principales centros de abasto de la ciudad tienen deficiencias estructurales. La Alcaldía del DN elabora proyecto para remozarlos con apoyo del gobierno central

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta un plan de recuperación de los espacios y de incentivos para reactivar el comercio en los mercados.

La estrategia busca enfrentar problemas estructurales, los efectos post pandemia del COVID-19, mejorar la afluencia de compradores y recuperar los vendedores que han abandonado sus locales comerciales en los centros de abasto de la ciudad.

En el Distrito Nacional existen nueve mercados, seis formales y tres informales: el de Honduras, Modelo, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y el mercado Nuevo; los informales son el “Quita y Pon”, del barrio 24 de Abril, otro en Guachupita y el Santa Ana, en Gualey.

La Alcaldía inició un proceso de rescate de esos centros comerciales que incluye remozamiento de las infraestructuras, acondicionamiento interno y reubicación de vendedores.

Pamela Martínez es la directora de Servicios Públicos de la Alcaldía y tiene a su cargo los mercados de la ciudad. Junto a Diario Libre realizó un recorrido por cada uno para mostrar sus condiciones y explicar los planes de mejoría.

“Los mercados han mejorado bastante, siempre se puede hacer algo mejor al nivel que se requiere. No tenemos los recursos suficientes, pero gracias a Dios que tenemos un presidente que está identificado con la municipalidad”, dijo.

Mercado de Honduras

En el caso del mercado de Honduras, la asistencia de compradores ha bajado notablemente, razón por la cual muchos vendedores decidieron no ofertar sus mercancías y está en proceso de corrección de filtraciones.

Menos de la mitad de las 30 mesas y locales comerciales están en funcionamiento. En la pasada administración la infraestructura fue intervenida con una inversión de RD$23,000,000.

“Estamos realizando un

proceso de relanzamiento ya que se ha visto rezagado por falta de comerciantes y eso ha provocado que los clientes dejen de asistir. Estamos en proceso de hacer una reasignación de cada espacio para surtir el mercado y para ello la alcaldesa les propuso una rebaja de un 50% a las deudas”.

El mercado de Villas Agrícolas es el más moderno, pero nunca se ha abierto. Se construyó en la gestión de Roberto Salcedo.

Mercado Modelo

En el caso del mercado “Modelo”, ubicado en la avenida Mella, también muchos de los puestos de venta están cerrados y, junto al Banco Interamericano de Desarrollo, se trabaja en un proyecto de recuperación de la infraestructura, que incluye la reactivación de los comercios. Ubicado en la avenida Mella, este centro tiene como principal característica la venta de artesanía, principalmente para turistas, aunque en su entorno se venden productos agropecuarios y de otro tipo.

Aquí muchos de los locales comerciales están cerrados, algunos por deudas

con la Alcaldía y otros por falta de capital para operar. Los comerciantes suman unos 200 y a través de la Asociación de Comerciantes se han hecho algunos cambios como la recuperación y acordonamiento de la parte de atrás, donde se expenden vegetales.

Apoyo del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Alcaldía y el Ministerio de Turismo, se unieron para iniciar un plan de recuperación como parte del Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes de Ciudad Colonial. Ya fueron identificados los problemas principalmente estructurales y se está en la fase de levantamiento de informaciones. Dentro de las prioridades se contempla la corrección del techo, que tiene filtraciones, mejoría de la fachada, drenaje pluvial, sanitario y el sistema eléctrico.

Villa Consuelo

El de Villa Consuelo es uno de los mercados más visitados por compradores, pero las ofertas han estado disminuyendo, sobre todo después de la pandemia. La mayoría de los locales del segundo nivel están vacíos porque muchos vendedores entienden que a los clientes no les gusta subir. La botánica, donde se ofertan distintos tipos de brebajes, productos para santería y otros materiales de uso su-

persticioso, son los que más visitantes atraen, de acuerdo con Pamela Martínez.

“Tenemos problemas con el techo. En este momento estamos en proceso de licitación, que fue subido a la página el 26 de enero. Se va a remplazar el techo completo, ese trabajo se va a realizar con fondos que destinó el presidente Abinader a través de la Liga Municipal Dominicana para corregir situaciones en todos los mercados”, dijo.

La Alcaldía se propone realizar un acuerdo con la Asociación de Comerciante para rebajar 12 meses a la deuda que tienen los comerciantes por pago de locales y así reactivar los negocios.

Cristo Rey

Este es un mercado minorista, inaugurado durante la última administración

Dicen Agricultura los abandona

Lorenzo Vásquez, presidente de los comerciantes del mercado de Villa Consuelo, cuenta que de los 259 espacios que hay en el mercado, más de 100 están desocupados, por lo que han propuesto a la Alcaldía que los alquile a los vendedores que están en los alrededores.

Explicó que hay algunos problemas estructurales que se hubiesen solucionado si se aceptara la propuesta de crear un fondo para esos fines.

“Hay muchas cosas aquí que son por sabotaje, de gente que no son del ayuntamiento que dañan los ascensores y montacargas”, dijo Vásquez. El dirigente afirmó que se han robado piezas de algunos ba-

ños por falta de cuidado ya que, según dijo, los policías municipales están más ocupados en negociar con los parqueos.

Pero el peor problema es la falta de apoyo de las autoridades y menciona al Ministerio de Agricultura y Merca Santo Domingo que, de acuerdo con la ley 108-13, son responsables de los mercados y la Alcaldía solo administra.

Aunque desde el Gobierno se dijo hay interés en mejorar las condiciones de los mercados y para ello existe un proyecto, que dirige el asistente técnico de la Presidencia, Nelson Camilo, que junto a la Alcaldía hace un levantamiento del mercado de la Duarte.

del alcalde Roberto Salcedo, tiene 75 locales, pero 35 de ellos están desocupados en el segundo nivel.

Los ascensores están averiados, hay filtraciones en el techo y otros problemas que ya están bajo presupuesto.

También aquí hay un proceso de levantamiento de los locales vacíos para dar paso a la reasignación de los puestos, además de otorgar una gracia de 12 meses a los comerciantes para que se pongan al día.

“Aquí tenemos un problema con el techo porque hay filtraciones, con el aire acondicionado que se averió, lo hemos reparado en dos ocasiones y hace dos semanas se averiaron los ascensores. Esperamos unos fondos especiales, que recibirá la Alcaldía a final de este mes, y se resolverán los problemas”, indicó Martínez.

Villas Agrícolas

Este mercado está subutilizado. Fue construido durante la gestión de Roberto Salcedo y ni en la gestión de David Collado ni en la actual se ha abierto, alegadamente porque la Alcaldía no lo ha recibido de la autoridad competente. En la actualidad sirve de estacionamiento para los camiones de mayoristas que antes se estacionaban en la avenida Reyes Católicos. Es el mercado más moderno, tiene 52 locales con materiales de alta calidad que nunca han sido utilizados y permanecen intactos,

las puertas de la edificación están cerradas desde su construcción.

Tiene escaleras eléctricas, aire acondicionado y otras comodidades que se deterioran con el tiempo. Mientras tanto, decenas de mercaderes venden sus productos en el parqueo. Mercado Nuevo Este es el principal centro de abasto del Gran Santo Domingo, fue inaugurado en el año 1973 para 830 vendedores y en la actualidad tiene una matrícula con contrato de 1,260 y alrededor de 5,000 vendedores ambulantes.

Aquí el caos es el pan nuestro de cada día debido a la gran cantidad de personas que acuden diariamente, aunque en los últimos tiempos la situación ha mejorado por lo menos en el tema de la movilidad con la pavimentación de las calles aledañas e internas.

Se trata de una infraestructura que presenta filtraciones, problemas de electrificación, iluminación y requiere mejor aprovechamiento de los espacios. Otro de los males es el fácil acceso al techo por parte de “piperos”, que realizan diversas acciones y que, incluso, han causado incendios, según cuentan comerciantes. Antonio

Then, presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados, indicó que la situación se ha desbordado producto del crecimiento la población. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
DANIAACEVEDO
El mercado de Honduras es el que menos vendedores tiene.
x

Con “Entre to”, Alburquerque oficializa precandidatura PRM

KEVINRIVAS

Critica la gestión de Luis Abinader y dice que es un gobierno de popis

Adalberto de la Rosa

SD. Bajo la consigna “Entren to”, el expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, lanzó ayer su precandidatura presidencial para las elecciones de 2024, con crítica a la actual administración de su partido a la que llamó “el gobierno de los popis, de los blanquitos” y advirtió que se tendrán que escuchar cosas, aunque les duela a muchos.

Al lamentar que el fenecido José Francisco Peña Gómez no fue presidente del país en parte por su color de piel dijo: “Ahora mismo usted coge una foto del gabinete y le parece que está en Finlandia, todos rubios porque nosotros votamos al revés, votamos contra nosotros y eso se acabó, vamos a hacer un juramento de que

vamos a cambiar esto, no somos racistas, aceptamos cualquier color, pero no podemos seguir votando contra nosotros mismos”.

Indicó que el gobierno de Luis Abinader ha sido igual que los demás del Partido de la Liberación Dominicana y de Joaquín Balaguer, que han estado al servicio de la oligarquía y descuidado al pueblo.

“Reconozco, y quiero dejar eso bien claro, que no cambio este gobierno de

Juramentan en Santiago a grupo de reeleccionistas y en SD a diputado PLD

mi partido, que encabeza Luis Abinader por todos los gobiernos de los 20 años del PLD, en los cuales Leonel y Danilo crearon entramados complejos para saquear este país”. Respecto a la celebración de las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fijadas para el 1 de octubre, dijo que no votarán “por caritas bonitas”, que votarán por los verdaderos representantes del PRM. 

SD. Unas 1,600 personas fueron juramentadas en el Movimiento de Integración Nacional (MIN) en Santiago, creado para apoyar la reelección del presidente Luis Abinader de cara a las elecciones del año 2024, informó esa organización. Los nuevos juramentados provienen de las 14 provincias de la región del Cibao. Mientras el diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exmiembro del Comité Central, Carlos Sánchez, se juramentó como miembro del partido de gobierno.

Fuerza del Pueblo dice dominicanos decidieron que en 2024 dirijan el país

SAN PEDRO DE MACORÍS. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, afirmó que el pueblo dominicano tomó la decisión de que en el 2024 esa entidad dirija los destinos del país “por la incompetencia de las actuales autoridades”. De acuerdo con una nota de prensa, censuró que los jóvenes dominicanos tengan que dedicarse al motoconcho o a trabajar en bancas de apuestas, debido a faltas de oportunidades en los mercados laborales.

PLD asegura ganará elecciones 2024 en Santo Domingo Oeste

SDO. El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, manifestó que lo que se palpa en este municipio, es un partido dispuesto a ganar. En una nota de prensa, indicó que tienen la encomienda sagrada de rescatar a la República Dominicana, “porque este gobierno ha defraudado al pueblo dominicano”.

Buscan primarias conjuntas de los partidos alternativos

SD. Opción Democrática reiteró su propuesta para que los partidos alternativos definan de manera conjunta y a través de primarias semiabiertas, las candidaturas que van a presentar en el 2024. José Horacio Rodríguez indicó que para el nivel presidencial mantiene su propuesta de que sean celebradas unas primarias conjuntas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
Ramón Alburquerque, aspirante presidencial por el PRM.

LF rechaza sugerencia FMI de aplicar más impuestos

 Organismo dice AL debe trazar política fiscal estricta  Piden alianza para regular el uso de la inteligencia artificial

LA ROMANA. El expresidente Leonel Fernández considera que si los países de Latinoamérica aplican políticas fiscales más estrictas, como recomendó la semana pasada el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de la lucha por disminuir la inflación, estarían “ahogando” a los contribuyentes.

Fernández explicó a Diario Libre que si, además de aumentar las tasas de los tipos de interés, los gobiernos comienzan a endurecer sus políticas fiscales, el efecto sería devastador para los ciudadanos.

“Si el Fondo Monetario dice que hay una tendencia a la disminución del crecimiento y luego digo (hablando en primera persona como organismo internacional) que controlen el gasto, ¿a dónde vamos a llegar?”, dijo el exmandatario tras participar en el Foro Global Casa de Campo, celebrado el viernes en La Romana.

Al hacer su planteamiento sobre la aplicación de medi-

das para enfrentar la creciente alza de precios, dijo que, en estos momentos de complejidad económica, sería “prácticamente imposible” cobrar más impuestos.

Insistió en que ya la estrategia de las economías con políticas monetarias es delicada, para sumarle una nueva carga a los ciudadanos, al tiempo que expresaba su opinión sobre la sugerencia del organismo internacional. “Totalmente en desacuerdo con lo que dice el FMI sobre eso”.

El jueves de la semana pasada, el FMI envió una nota de prensa regional en la que incluía el planteamiento:

“Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”.

En ese orden, la entidad cree que los países de Latinoamérica podrían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo, por ejemplo, los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

0 Fernández habló a la prensa en el marco del Foro Global Casa de Campo.

Los riesgos

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) celebró su Foro Global en el que se analizaron perspectivas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y posibles riesgos en diferentes sectores productivos como zonas francas, salud, y, entre otros, el sistema financiero.

“La velocidad con la que está creciendo la inteligencia artificial supera lo exponencial”, expresó Alba Medina Flores, emprendedora en serie e inversionista en startups globales, quien participó en

uno de los paneles del foro.

Explicó que con la IA habrá una serie de despidos masivos y que se requiere realizar una alianza regional entre gobiernos y empresas que contribuyan a reorientar los empleos, para que las personas se capaciten y puedan ser parte del esquema.

Sostuvo que ya se está viviendo la era de comunicación interconectada, en la que el tostador se conecta con información del celular y lo mismo con los datos de salud e información financiera. “Un riesgo global que podría caer en manos de cualquier persona con intenciones maliciosas”, consideró. 

Global y Variable Arroz foráneo

Gustavo Volmar

Cada vez que se hace mención de la seguridad alimentaria, lo primero que viene a la mente es el arroz. No es raro que así sea ya que ese producto representa, más que cualquier otro, las tradiciones que en materia de comida los dominicanos han heredado. Lograr que el país sea capaz de producir el arroz que su población consume, ha llegado a ser un objetivo permanente de la política agrícola nacional. Los términos del acuerdo de libre comercio con los EE.UU. y Centroamérica reconocieron ese papel especial desempeñado por el arroz, estableciendo un proceso gradual de reducción de las tarifas de importación, el cual se ha ido cumpliendo paulatinamente.

Cuando faltan muchos años para que algo ocurra, es normal no preocuparse demasiado. Tantas cosas podían suceder, y tanto se podía negociar después, que la meta primordial fue no quedar fuera del acuerdo. Era vital dar acceso a nuestros productores a ese vasto mercado, sin el cual no les sería posible alcanzar los volúmenes requeridos para elevar su eficiencia operativa. Pero el tiempo pasa, y la total liberación arancelaria que parecía muy lejana se fue aproximando cada vez más.

Al final, la decisión siempre será nuestra. Si como país entendemos que la independencia alimentaria y la viabilidad de la producción local de arroz son vitales, siempre podríamos rehusar consumir arroz importado. Si nadie lo compra, nadie lo va a importar para que se quede sin vender. Pero las fuerzas de la economía no suelen funcionar de ese modo. Si los productos son percibidos como similares, los consumidores escogerán el que sea más barato.

Japón se distingue porque sus ciudadanos están dispuestos a pagar más por alimentos producidos allá, pero eso se debe a que consideran que son de mayor calidad que los extranjeros. Es notorio el caso de las frutas, cuyo precio de venta supera varias veces al de las frutas importadas, lo que sin embargo no impide que se importen, ya que la producción local no es suficiente para abastecer el mercado. 

gvolmar@diariolibre.com

La inversión privada en inteligencia artificial se desplomó

Científicos alertaron de riesgos de la IA y de consecuencias catastróficas

SD. La inversión privada mundial en inteligencia artificial (IA) disminuyó en 2022 con respecto a 2021 un 26.7 %, por primera vez en una década, en un contexto en el que crece la preocupación de los legisladores y en el que se multiplican las publicaciones

sobre esta tecnología.

Según el último informe del índice de IA 2023 de la Universidad de Standford (Estados Unidos), la inversión cayó hasta los 91.900 millones de dólares.

Aunque la inversión privada desciende, el interés en los gobiernos crece. Tras un análisis de los procedimientos legislativos de 127 países, este informe pone de manifiesto que el número de proyectos de ley relacionados con la IA pasó de

uno en 2016 a 37 en 2022. Todo ello en el año de la irrupción del sistema ChatGPT, de la empresa estadounidense OpenAI, que ha propiciado que la IA haya experimentado un auténtico bum, al tiempo que han surgido voces de alerta sobre esta tecnología.

Más leyes y control

Un grupo de científicos ha alertado, en un artículo de la revista Science , de los riesgos de la IA y de sus po-

sibles consecuencias “catastróficas”, todo ello después de que 5,500 expertos de todo el mundo publicaran una carta abierta en la que abogaban por pausar durante un tiempo los experimentos con la IA más potente y avanzada, la llamada “generativa”.

Protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado actuaciones previas de investigación a OpenAI

por un posible incumplimiento de la normativa española y europea.

Italia ha ido más allá e incluso ha bloqueado ChatGPT, al considerar que no ha respetado la ley de protección de datos de los consumidores.

No obstante, según dicho informe las empresas que han integrado la IA en sus ofertas comerciales han logrado reducciones de costos y aumentos de los ingresos. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 /
ECONOMÍA Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Petróleo 59.83 59.70 59.60 59.64 60.01 60.27 55.28 54.69 55.1255.18 55.01 54.6854.6554.61 55.06 54.62 55.07 54.51 J13 V14 M11M12 V7L10J13 V14 M11M12 V7L10J13 V14 V7L10M11M12 Barril en WTI. Datos en $ 80.70 79.74 81.53 83.2682.97 82.52 16 / Lunes, 17 de abril de 2023
DANIAACEVEDO Sophia en foro global en RD.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

Reto El gobierno se enfrenta a tener que adelantar la millonaria inversión prevista hasta el 2035 para proyectos de expansión que incluye complejas instalaciones que permitan un mejor transporte de la energía a hogares y comercios

El sistema de transmisión eléctrica no está preparado para el “boom de las renovables”

Cada vez que encienda su televisor durante el día en República Dominicana es probable que esté funcionando por el suministro de energía eléctrica proveniente del sol, el viento o la quema de materia orgánica (biomasa) en mayor cantidad que años atrás.

Aunque todavía en el país priman los combustibles fósiles, el crecimiento de las fuentes energéticas renovables se ha acelerado en un tiempo en que se consolida la promoción de energía limpia y sostenible para el cuidado del medioambiente. Sin embargo, el país no ha estado preparado y organizado para esa avalancha.

Por este “boom” de energía renovable, el gobierno ahora tiene el desafío de adelantar al 2030 la millonaria inversión prevista hasta el 2035 para proyectos de expansión de la transmisión eléctrica, que incluye complejas instalaciones que permitan un mejor transporte de la energía hasta los hogares, comercios y demás usuarios.

Las energías renovables son beneficiosas para el medioambiente pues no emiten gases de efecto invernadero como sí ocurre con la quema de combustibles fósiles. “Y también, en términos de costos económicos para la producción de kilovatio hora, representan una reducción importante, tanto para los costos operativos del sistema como para la tarifa”, dice Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Lo que había, hay y habrá Cuando en el año 2000, la República Dominicana dependía en 90 % de los combustibles derivados del petróleo para generar energía eléctrica y contaba desde finales de la década de 1940 con centrales hidroeléctricas, ya en el 2011 comenzó a aparecer la energía impulsada por el viento o eólica con un primer proyecto que

empezó a operar 33 megavatios en Juancho, Pedernales. Con una ley vigente desde 2007, que incentiva con exención de impuestos al sector privado interesado en las energías renovables (con ciertos topes establecidos en su reglamento, dependiendo de la potencia del tipo de instalación), estas fuentes ya tenían en el 2022 una participación de 16.1 % en la generación bruta total del SENI -aunque disminuyó 0.7 % con respecto a su producción en el año anterior-. El agua aportó el 6.6 %, el viento 5.3 %, el sol 3.3 % y la biomasa 0.9 %.

La capacidad instalada bruta del SENI al cierre del 2022 ascendía a 94 centrales energéticas, de las que 42 son hidroeléctricas, 10 parques eólicos, nueve plantas solares y una de biomasa. El resto se distribuye en centrales de carbón, fuel oil, gas y combinadas de gas y fuel oil

En este 2023, se completarán más de 1,000 megavatios de instalaciones nuevas de energía renovable, especialmente fotovoltaica y eólica, informó el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

Actualmente, están en construcción 17 grandes centrales de

energía renovable; seis entrarán en operación a mediados de año y ocho a finales. Mientras que otra decena de proyectos se encuentra en estudios prospectivos para los años siguientes. Esto implica una inversión directa de más de 800 millones de dólares, reporta la Comisión Nacional de Energía (CNE).

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) corroboró en un informe de 2020 que, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, en inglés), República Dominicana posee un alto potencial para aumentar la participación de renovables. Pero observó que, para aprovechar este potencial, se deben superar desafíos institucionales, técnicos y económicos.

“Los estudios de la agencia señalan que el sector eléctrico debe adecuar y flexibilizar la generación, asegurando el desarrollo de redes eléctricas, y en paralelo se deben hacer estudios para gestionar la energía solar y eólica ante la naturaleza variable de este tipo de fuentes”, agregó.

Sin la casa lista

A mediados de abril del 2023, el

SENI contaba con una capacidad instalada de 5,073.39 megavatios, reporta su Organismo Coordinador. De estos, 405 provienen de energía solar, otros 417 del viento o eólica, 623 de las hidroeléctricas y 30 de la biomasa. Todos aportaban 1,475 megavatios, y la meta al cierre del año es subirlo a aproximadamente 2,000 megavatios.

“El sistema de transmisión nuestro no estaba estructurado para recibir esa gran penetración de fuentes renovables”, reconoce el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Martín Robles.

“Eso obliga a la empresa de transmisión a revisar su plan de expansión, a adelantar la construcción de líneas de transmisión que estaban previstas para otro año y, sin embargo, ya se están demandando en el momento por la instalación de esas energías renovables”, advierte.

El plan de expansión trazado por la ETED desde 2021 al 2035 ha tenido que acelerarse por lo menos para el 2030. La institución emitió entre 2020-2022 no

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 17
EDDYVITTINI
Fuente: Organismo Coordinador del SENI Evolución de la capacidad instalada bruta del SENI por tecnología 2012-2022 [MW] 85858585 135135 183 370370 417 613613616616616616616623.28623623623 30 30 81 155155 305 405 303030303030 0 100 200 300 400 500 600 700 *Energía renovable no convencional / **Energía renovable convencional 20122013201420152016201720182019202020212022 Eólica* Hidroeléctrica** Solar* Biomasa* 370.25
Vista parcial del parque solar Santanasol en Nizao. Al fondo, las torres de transmisión del sistema eléctrico.
CONTINÚA EN LA PÁGINA18 3

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

2 VIENE DE LA PÁGINA 17

objeciones para la interconexión de 5,150 megavatios nuevos, de los que 3,562 corresponden a proyectos de energía renovable. Además, ha dado facilidades para interconectar 250 megavatios de cuatro proyectos de renovables que han sido integrados y puestos en operación para el mismo periodo.

Al sumar los proyectos que se requiere que la ETED ejecute en el corto y mediano plazo para mejorar la transmisión energética, sin importar la fuente de procedencia, totaliza una inversión de alrededor de 36,000 millones de pesos de aquí al 2030. Robles indica que ese monto incluye las necesidades producto del incremento de las energías renovables. “Para permitir que esas renovables se instalen”, enfatiza.

25 %

Porcentaje de energía renovable que el gobierno se ha trazado como meta para el 2025 y de 30 % para el 2030.

Menciona una estrategia de alianza con generadores e inversionistas en la región Este, donde hay cinco proyectos solares -que representan alrededor de 600 megavatios- que se están instalando bajo un esquema de construir una subestación a donde se conectarán todos los proyectos, y de esa subestación saldrá una lí-

nea de transmisión al SENI. Lo mismo se está haciendo en la zona sur y se prevé para el norte.

En la Dirección General de Alianzas Público Privadas (Dgapp) se admitió y está en proceso de evaluación una iniciativa privada para el diseño, construcción, mantenimiento y financiamiento de las necesidades de líneas de alta tensión y subestaciones que permitan la reducción de pérdidas al transportar la energía, disminuir los despachos forzados de plantas más caras y más contaminantes e incrementar entradas de parques renovables.

La inversión planteada es de 18,000 millones de pesos con un contrato a 30 años, siendo la ETED la autoridad contratante.

Meta: 30 % al 2030

Por ser un país insular, cuyo único vecino en tierra (Haití) está sumido en la pobreza e inseguridad, República Dominicana no puede establecer una red terrestre internacional de interconexión eléctrica como la tienen desde el siglo pasado Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Por esto, tampoco puede apoyarse solo en las energías renovables, debido a su intermitencia, sino en una matriz diversificada.

La meta estatal es migrar en parte al uso de gas natural como combustible de transición y lograr una integración de 25 % de energía renovable al SENI al 2025, 30 % al 2030 y 40 % para el 2040. El Gran Santo Domingo y sus más de 4 millones de habitan-

¿Cómo se transporta la energía renovable?

tes serían el mayor consumidor de esa producción.

La Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 manda a impulsar la diversificación del parque de generación eléctrica nacional, con énfasis en la explotación de fuentes renovables. “Entendemos que, conforme van fluyendo los proyectos, que antes del 2030 habrá en el país una capacidad instalada de fuentes renovables igual o superior al 30 por ciento”, asegura Robles. Pero Celso Marranzini lo ve diferente. Él administra la estatal Central Termoeléctrica Punta Catalina (ahora una empresa), una planta que funciona con carbón y aportó en el 2022 el 23.35 % de la demanda del SENI. Entiende

El gobierno invierte en fortalecer y expandir el sistema de transmisión

Generación

Hogar

Transformador Elevador Torre de transmisión (*integración al SENI)

Transformador Distribución

Subestación Distribución

Subestación Transmisión

como equilibrado que no haya más de 20 % de energía renovable aportando al sistema.

“Porque la energía no es de base, no es constante. O sea, mañana hay lluvia y está todo nublado, y usted no puede generar prácticamente energía solar o no hay viento”, dice. Aunque adelanta que se tiene programado construir un parque solar de 60 megavatios dentro de Punta Catalina para autoconsumo en la central. “Y si podemos vender también, la vendemos al mercado”.

Más allá de la innovación Debido a la variabilidad de las condiciones climáticas que inciden en la cantidad de energía captada de las renovables, se apuesta a que los proyectos incluyan un sistema de almacenamiento por baterías. En el caso de la solar, se busca que esas baterías vayan almacenando energía del sol, para que, por ejemplo, cuando vengan nubes que bloqueen los rayos, esa carga guardada sea devuelta y el SENI no registre una variación en la generación.

De todas las energías renovables, la que más está creciendo es la fotovoltaica, debido a un marcado interés de inversionistas motivados por la reducción de los costos de la tecnología de los paneles solares. Actualmente, esta representa el 8 % de la capacidad instalada y al cierre del 2023 se prevé aumentar a 16 % por la entrada de varios proyectos en curso.

El costo de inversión promedio para proyectos de energía solar es de 1.16 millones de dólares por megavatio y de la eólica de 2.36 millones de dólares por megavatio, reporta la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).

Pero hay un reto con una fuente rezagada: la biomasa. En el 2022, el 1 % de la energía abastecida en el SENI correspondió a la generación por biomasa como fuente primaria. Dicho porcentaje ha sido la cifra de representación que ha mantenido por años dentro del esquema de generación renovable.

La poca participación de la producción energética a través de la

“El sistema de transmisión nuestro no estaba estructurado para recibir esa gran penetración de fuentes renovables. Eso obliga a la empresa de transmisión a revisar su plan de expansión”

ETED

quema de materia física natural o de desechos sólidos se debe a su alto costo de instalación, mantenimiento, logística de transporte y, sobre todo, a la dependencia de un insumo que debe ser tratado, explican expertos consultados por Diario Libre.

Al preguntarle al director del Organismo Coordinador del SENI si el aumento de las energías renovables incidiría en que haya menos apagones en el país, responde que sí.

“Hay que reconocer que los apagones, en lo que es el sistema de transmisión, se han reducido prácticamente a cero”, dice. Precisa que, al haber más disponibilidad de energía en el sistema, cuando sale una planta por mantenimiento o falla, se suple su ausencia con la energía proveniente de otra central.

En cambio, cuando se le pregunta a una fuente oficial si el precio de la energía podría ser más barato para los consumidores, responde que, debido a las pérdidas eléctricas, hay un balance que cubrir y el costo de una energía fija no variará, al menos por estos años. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 /
Este reportaje fue realizado por un equipo de la sección Economía de Diario Libre conformado por Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo. Martín Robles, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, muestra mapa del sistema. Gráfico: Diario Libre
F E G
A B D C
x

TABLÓN DE ECONOMÍA

APAP se expande y abre sucursal número 10 en la región Este

SPM. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) inauguró una nueva sucursal en San Pedro de Macorís, reafirmando su apoyo al desarrollo económico de la región Este con servicios financieros adaptados a las necesidades de sus clientes. El vicepresidente ejecutivo de Negocios de APAP, Horacio Carrión, dijo que esta nueva sucursal es la oficina número 10 en esta región.

Considera RD es un “destino clave y confiable para la inversión”

Nueva directiva Domínico-Italiana

SD. La Cámara de Comercio Domínico-Italiana realizó su Asamblea General Ordinaria en la que se eligió la Junta Directiva 2023–2025, presidida por Massimiliano Wax, Jeanne Marion-Landais como primer vicepresidente; Frank Rainieri como segundo vicepresidente y Miguel Barletta, tercer vicepresidente.

LA CIFRA

PORCENTAJE EN QUE CRECIÓ EL TOTAL DE ACTIVOS DEL GRUPO FINANCIERO JMMB EN EL 2022, LOS CUALES ASCENDIERON A 30,059 MILLONES DE PESOS AL CIERRE DEL PERIODO. CERRÓ EL AÑO CON ALREDEDOR DE 50,000 CLIENTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

FUENTE EXTERNA

Banco Ademi celebra su 40 aniversario y resalta sus aportes

SD. Rolando González Bunster, presidente y fundador de InterEnergy Group, aseguró recientemente que el país “despunta en la región latinoamericana como un destino confiable y atractivo para la inversión y desarrollo de proyectos alineados a una matriz energética cada vez más limpia”. p

SD. El Banco Múltiple Ademi celebró su cuadragésimo aniversario con una misa de agradecimiento. En estos 40 años, la entidad ha apoyado cientos de miles de dominicanos para desarrollar sus negocios en el sector de las mipymes, contribuyendo a la generación de empleos, el fomento de la educación financiera y el desarrollo de programas para tener acceso a servicios como agua y luz renovable; y mejoramiento de viviendas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
19 %

PLANETA

PARA

Los suscriptores de Twitter Blue -que pagan 8 dólares al mestienen ahora la posibilidad de escribir tuits de hasta 10,000 caracteres y destacar su texto usando negritas y cursivas.

Presentan resultados de un abono hecho con sargazo

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) presentó los resultados preliminares de un proyecto para la producción de un biol, abono orgánico líquido, a partir del sargazo que llega a las playas de República Dominicana, para su uso en la agricultura familiar.

La academia ejecutó el proyecto en cultivos de banano junto a la Asociación de Agricultores de Banano Ecológico de la Línea Noroeste (Banelino) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Durante la presentación, los desarrolladores del proyecto manifestaron que los bioles que tienen como materia prima principal a las macroalgas marinas se consideran recursos valiosos para la mejora de las plantas debido a su alto contenido de macronutrientes, polisacáridos, glicerol y reguladores de crecimiento.

Una visión positiva “Yo entiendo que el sargazo tiene muchas cosas positivas. Es una opción, hay que seguir investigando y no considerarlo un problema, sino que es un beneficio para nuestra agricultura”, señala Gustavo Gandini, agrónomo especializado en control biológico de la Banelino.

La investigación determinó que la obtención de un biofertilizante líquido a partir del sargazo por fermentación “es factible técnicamente y reproducible”, a la vez que resalta que en el biol de sargazo se identificaron hongos, levaduras y actinomicetos beneficiosos para los suelos agrícolas.

El coordinador del doctorado en Ciencias Am-

PARA PENSAR

bientales del Intec, Ulises Jáuregui-Haza, informó que, a raíz de los primeros resultados de la investigación, desarrollaron dos lotes de un metro cúbico del biol de sargazo, en la unidad de producción del abono en Banelino. “Ya estamos trabajando en una escala de carácter industrial”, añadió.

Uso en otros cultivos

El agrónomo manifestó que este abono orgánico presenta otras ventajas

como la biodefensa de la planta, cualidades agrícolas del suelo, es decir, “que cuando se riega donde se aplicó el sargazo, hay mayor retención, pero sin encharcamiento”. Gandini instó a que se continúen las investigaciones, puesto que, aunque se trató el uso de este abono en bananos, “creo que se deben utilizar en cultivos de ciclo corto, donde la respuesta va a ser todavía más rápida”.

Tras la presentación, productores agrícolas pregun-

Una afluencia masiva

4 Las afluencias masivas de sargazo al Caribe se incrementaron de manera importante a partir del 2011, afectando a todos los territorios de la región. El fenómeno ha impactado a los ecosistemas costeros, las comunidades que los habitan y sectores económicos como el turismo y la pesca. En el taller, Roberto Vargas, representante de la FAO, recordó que, durante la última década, cantidades masivas de algas de sargazo han invadido el Caribe y la parte de la costa de México caribeña, arropando la región en una marea marrón durante seis a ocho meses. “El impacto de los sargazos ha creado una crisis económica, ecológica y social. Los países de la región estamos en proceso de desarrollo de estrategias coordinadas para enfrentar esta emergencia”, dijo.

Mi Mascota

Mi perro pierde pelo

Pregunta: Hola, saludos. Soy cubana y tengo un Chihuahua, tiene 14 años, no sale ni a la puerta y está muy bien cuidado, pero hace dos días llora y se mira su rabito y descubrí que se está quedando sin pelos y se le ha oscurecido, no puede ser sarna pues vivo con mucha higiene en un apartamento. Le puse anoche una pomadita antibiótica. Quisiera saber si ya es cuestión de sus años.

Maira

Respuesta: Hola, es posible que la pérdida de pelo y el oscurecimiento en la zona del rabo de su Chihuahua sea causado por diversas razones, y no necesariamente tiene que ser sarna. Las posibles causas pueden ser:

Dermatitis de contacto: puede ser una reacción a algún producto o sustancia con el que ha tenido contacto, incluyendo detergentes, productos de limpieza.

Dermatitis alérgica: puede ser una reacción alérgica a algo que ha ingerido o inhalado, como alimentos, ácaros del polvo, entre otros.

Problemas hormonales: pueden causar cambios en el pelaje, como la pérdida de pelo o el oscurecimiento.

Infecciones bacterianas: pueden afectar la piel y causar problemas en el pelaje.

taron a los realizadores del evento sobre el costo de producción del biol de sargazo, a lo que Gandini respondió: “Fluctuó entre seis y diez pesos por litro. Si usted hace la comparación con los productos comerciales es mucho, pero, qué pasa, los productos comerciales tienen rangos de calidad, nuestro biol tiene un rango alto, pero sabemos que como aplicamos continuamente llega y compensamos, es una opción rentable para el productor”.

Universidades

Al ser preguntado sobre si existe alguna relación funcional entre las universidades dominicanas ante el desarrollo de trabajos sobre la biomasa, Jáuregui-Haza manifestó que sí.

“Se creó un grupo de investigación interuniversitario para el tema del sargazo, donde nos reunimos con frecuencia y estamos preparando ideas de proyectos conjuntos”, señaló, a la vez que dijo que ese trabajo ha sido reforzado con la mesa intergubernamental, que busca soluciones ante los efectos de esta alga. 

Es importante que consulte al veterinario y determine la causa exacta de su problema, y determinar el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, cambios en la dieta o en la rutina de cuidado de su mascota. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 20 / 20 / Lunes, 17 de abril de 2023
SABER
“La inteligencia artificial, como el internet y la telefonía móvil, ha venido para quedarse”
Leonel Fernández Expresidente de la República Dominicana
Investigadores señalaron que aunque el volumen del alga usado es pequeño, es una solución con conclusiones positivas
NELSON PULIDO Un joven recoge y transporta parte del sargazo que llegó a las costas de Boca Chica.
FUENTE EXTERNA

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la inteligencia artificial podría representar un peligro para la humanidad?

SI 66.19% NO 33.80%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Día Mundial de la Hemofilia

MONTO SUSTRAÍDO. La red de corrupción envuelta en esta trama sustrajo del erario público la cantidad aproximada de 19 mil millones de pesos.

ACCIONES PROCESALES. 1) El domingo 19 de marzo, a partir de las 6:00 am, se produce una veintena de allanamientos de morada apresándose en sus respectivos domicilios a la casi totalidad de los imputados. 2) Se apodera a la Jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de Atención permanente del DN para conocer de las medidas de coerción; 3) para el martes 21 se fija la audiencia siendo pospuesta para el domingo 26 por presentarse en audiencia querellas adicionales de personas que alegaron daños y perjuicios a causa de las actuaciones delictivas de los imputados. La próxima audiencia se fijó para el miércoles 29 y, luego de varios recesos, el martes 6 de abril la jueza emitió su decisión sobre las medidas de coerción.

DECISIÓN JUEZA. La magistrada Kenya Romero, a solicitud del ministerio público decidió Uno: Declarar el proceso complejo, lo que significa, entre otros, que el plazo ordinario de la prisión preventiva se extiende hasta un máximo de 18 meses y permite al ministerio público solicitar la aplicación de criterios de oportunidad al o los imputados que colaboren. Dos: Respecto de las medidas de coerción, el ministerio público solicitó las más severas para aquellos que negaron los hechos imputados y menos duras para los que en el curso de esta audiencia admitieron los hechos y se decidieron a colaborar con la investigación. La jueza, tomando en cuenta estos criterios del ministerio público dispuso: I) Prisión preventiva, hasta por 18 meses, a: José Ramón Peralta y Donald Guerrero y fueron trasladados a la cárcel de Najayo; II) Arresto domiciliario, impedimento de salida y garantía económica a: Gonzalo Castillo; Luis Miguel Piccirilo, Aldo Antonio Gerbasi; Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda

Más de 540 dominicanos padecen hemofilia, una enfermedad hereditaria de la sangre que afecta enormemente la calidad de vida de los pacientes y cuyo tratamiento es altamente costoso.

En nuestro país, desde hace muchos años, la Fundación Apoyo al Hemofílico ha desarrollado una labor invaluable de acompañamiento a los pacientes, ayuda para los tratamientos y divulgación para

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Presidente ARTURO PELLERANO

Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA

Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

su conocimiento. Trabajando junto a las autoridades sanitarias se han logrado importantes avances tanto en el diagnóstico temprano en los niños como en las ayudas directas a los adultos.

Este año, apenas hace tres meses, se dio un paso más al iniciar en el Programa de Medicamentos de Alto Costo a otros 16 niños, aumentando la inversión para los tratamientos para

Operación Calamar (y 2)

Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó; III) Presentación periódica e impedimento de Salida a: Agustín Mejía Ávila, Víctor Martínez Encarnación, Julián Omar Fernández Figueroa, Yajaira Brito Encarnación, Ramón David Hernández y Claudio Silver Peña. IV) Impedimento de salida y Fianza a: Daniel Omar Caamaño SITUACIÓN DANILO MEDINA. En el expediente presentado por el ministerio público, en el segundo párrafo de la página 32 se afirma textualmente que “En el 2019, el entonces presidente Constitucional de la RD, Danilo Medina Sánchez, convocó a una reunión en su despacho del Palacio Nacional, a la que asistieron varios miembros de alto nivel de su equipo, entre ellos los imputados Ángel Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo, Francisco Pagán entre otros altos funcionarios. En esta reunión el expresidente Danilo Medina instruyó a sus funcionarios más cercanos, titulares de ministerios y Direcciones Generales que estaban presentes, a buscar dinero para las campañas políticas del año 2019 (internas del peledé) y la del año 2020, a sabiendas de que esa búsqueda era ilícita.” A pesar de la gravedad de estas afirmaciones, el Ministerio público no investiga a Danilo Medina, con lo cual rompe con toda la lógica de una racional persecución penal ¿Cómo puede el órgano persecutor sindicarlo como quien da la instrucción para la articulación de toda la estructura criminal que se apropió de forma ilícita de recursos públicos y en el caso solo imputar a los ejecutores de la trama y a Danilo Medi-

na ni se le llame para interrogarlo ni se le impute en el expediente?

SITUACIÓN SIMÓN LIZARDO.

En el citado párrafo de la página 32 el ministerio público se refiere al “imputado Simón Lizardo…”

Más adelante, en la página 34, en el párrafo 4 de la página 34 se consigna que “los imputados Ángel Donald Guerrero Ortiz y José Ramón Peralta solicitaron decenas de millones de pesos al señor Bolívar ventura, pero al éste indicar que no era posible mover esas cantidades en efectivo por la ley de lavado de activos, es ahí que se dispone hacer los contactos con el administrador de Banco de Reservas Simón Lizardo, quien a su vez delegó la asistencia en el Contralor del Banco de Reservas, el imputado Andrés Guerrero, lo que fue el inicio de la operación de lavado más grande, cometida en el menor tiempo, hasta hoy, en detrimento del patrimonio del Estado Dominicano.” Sin embargo, a pesar de estas comprometedoras afirmaciones del Ministerio Público, al nombrado Simón Lizardo ni se le llama para interrogarlo ni se le imputa en el expediente, ni se solicitaron en su contra medidas de coerción quedando en una especie de limbo jurídico ¿Es o no es Simón Lizardo un imputado en el caso Calamar? ¿Se le formularan imputaciones penales?

SITUACIÓN DE LOS PRIMEROS DELATORES. En el proceso de investigación, el ministerio público obtuvo la delación de los nombrados Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; Francisco Pagán (se encuentra condenado a 5 años de prisión por el caso “Operación Antipulpo” y la está cumpliendo bajo arresto domiciliario), Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y José Pablo Ortiz Giraldo. Estos delatores no solo admitieron su participación dentro de la estructura de corrupción, sino que delataron con pelos y señales

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

pacientes infantiles a 414.3 millones de pesos al año.

En 2023, el lema del Día Mundial de la Hemofilia es Acceso para todos: la prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial. Su objetivo, concienciar a legisladores y gobernantes de la necesidad de un mejor acceso y atención para estos pacientes.

participado en los hechos criminales que se juzgan. La delación debe ser acompañada por el ministerio público de otros medios de prueba concordantes que la robustecen y le den certeza.

las operaciones delictivas realizadas por los demás participantes y las funciones y beneficios obtenidos por cada uno en la trama criminal, poniendo al ministerio público en excelentes condiciones para armar el caso y establecer sus responsabilidades penales. En la página 31 del expediente se les sindica como “imputados” a estos primeros delatores. Éstos, que tuvieron una destacadísima participación en toda la trama de corrupción, se encuentran en libertad pura y simple por decisión del ministerio público.

VALOR PROCESAL DE LAS DELACIONES. En el proceso penal las delaciones son admitidas como un medio de prueba. Por sí solas las delaciones son insuficientes pues no deja de ser objeto de cuestionamiento toda vez que el delator se beneficia por lo regular con una dulcificación de la sanción promovida por el órgano acusador. Lo que en ningún caso es admisible es que la delación se convierta en una eximente de responsabilidad penal respecto de individuos que admiten haber

SITUACIÓN DIPUTADO SERGIO MOYA (GORY). Por instrucciones de Donald Guerrero, Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y José Pablo Ortiz Giraldo formaron una estructura en la que también participaban Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, directores de Casino y Juego de azar del Ministerio de Hacienda, para realizar cobros ilegales a bancas deportivas, loterías, colmadones. La investigación de la Operación Calamar sindica al diputado perremeísta Sergio Moya (Gory), dueño de la red de bancas Merengue Sport, como uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería. El ministerio público anunció que iniciará la investigación penal contra el diputado Moya y otros involucrados. Por su condición de diputado, el imputado goza de jurisdicción privilegiada. El miércoles 12 de abril, la Suprema designó al magistrado Napoleón Estévez Lavandier como Juez de la Instrucción especial para la instrucción del caso.

DiarioLibre. 21 / Lunes, 17 de abril de 2023
Endirecto

La actriz dominicana acaba de obtener su primer Emmy por el cortometraje “Sounds of The Rum Capital” como productora de esta pieza audiovisual

SANTO DOMINGO. La conocimos como actriz en el drama dirigido por Leticia Tonos, “La hija natural”, pero Julietta ha querido ir más allá y hacer sus pininos detrás de cámara en el ámbito de la producción. El resultado no ha podido ser mejor: ganar el Emmy por el cortometraje “Sounds of the Rum Capital”, junto a su esposo el cineasta Arí Maniel Cruz. Un premio en la categoría “Suncoast Regional Emmy”. La actriz cuenta en entrevista a Diario Libre cómo se siente tras recibir este galardón y cuáles son sus planes a partir de ahora. —¿Cómo surgió tu participación en la producción de “Sounds of the Rum Capital”?

Me mudé a Puerto Rico en 2021 y desde entonces he estado colaborando con el

El documental

Agenda

● Hora. 6:30 pm. La dirección del Teatro Nacional Eduardo Brito ofrecerá detalles del Festival Nacional de Ballet en el marco de celebración de su 50 aniversario. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

CALIENTE

Con el objetivo de promover el arte en los espacios públicos, los gestores culturales Guillermo Liriano y Claudia Lizardo, también productores del proyecto de arte público FESTEVIVAS, anunciaron la apertura de la convocatoria para participar en el noveno Festival Internacional de Estatuas

Vivas, en Santo Domingo, en su edición 2023. Afirman que esta convocatoria promueve la creación individual y colectiva, es inclusiva y está dirigida a artistas, tanto nacionales como del extranjero, que presenten propuestas de calidad y que a la vez transmitan un claro mensaje en su contenido.

cineasta Arí Maniel Cruz en varios proyectos.

“Sounds of the Rum Capital” fue uno bien grande e importante ya que lo realizamos junto a Rones de Puerto Rico y el importante productor Paco López. Mi participación fue en calidad de productora.

Rones de Puerto Rico es una división del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que fue creada en 1948 para administrar los programas de publicidad y promoción para fomentar el consumo del ron y proteger su liderazgo en el mercado de Estados Unidos.

—¿Hay planes para hacer producciones similares

dedicadas a otras industrias de la zona?

Sí. Estamos abiertos a colaborar con la industria privada e instituciones culturales que busquen promover y/o representar nuestra región e identidad caribeña. También estoy desarrollando proyectos de cine que responden a mis inquietudes como dominicana y como habitante de esta región. Creo que necesitamos el apoyo de todas nuestras industrias para llevar nuestros productos culturales a un mundo cada vez más competitivo.

—La música es un elemento que se destaca en esta producción, pero ¿cómo fue el proceso para componer la banda sonora y elegir los artistas que formaron parte de ella?

4

Este documental de 35 minutos, cuenta con la dirección del showrunner y codirector de la serie de Netflix “Nicky Jam: El ganador”, Ari Manuel Cruz. El audiovisual, en formato cinematográfico, es un paseo por el proceso de elaboración de un ron de calidad mundial, en el que se ven las principales destilerías de Puerto Rico, así como lugares emblemáticos y de importancia histórica de este país, exquisitamente aderezado con destacados artistas de la isla, de la talla de Pedro Capó, Kany García, Wisin y el Gran Combo de Puerto Rico.

Todo fue un trabajo en colaboración entre Rones de Puerto Rico, Maite Jordan, el productor ejecutivo Paco López y su equipo, los artistas protagonistas de la pieza (Wisin, Kany García, El Gran Combo, Pedro Capó y Tito Matos) y el director Arí Maniel Cruz. Mi trabajo se enfocó en la producción de la pieza audiovisual en su totalidad. Aunque siempre estoy muy cerca de todo, fueron otras las tareas que me ocuparon durante esta producción en particular. Cabe destacar que la banda sonora adicional a los artistas es un trabajo original del compositor Mario Estrada Mari. —Esta es la segunda vez que participas como productora en una producción después de “Inframundo”, filme en el que también actuaste y fuiste

codirectora. ¿Esto significa que te veremos asumiendo más responsabilidades detrás de cámara en tus próximos proyectos?

Claro que sí. Toda mi carrera he jugado con roles tanto detrás como delante de cámara. Me disfruto cada parte del proceso creativo y el cine particularmente me da esa oportunidad. Tengo muchas inquietudes y creo que producir, dirigir y actuar me ayudan a canalizarlas.

Quiero contar mis propias historias y hacerlo desde un lugar que me permita expresarme de la forma que yo considere correcta. —A nivel profesional, ¿qué significa este Emmy para ti?

El Emmy es una reafirmación para seguir empujando nuestras producciones. Es la primera vez que recibo un reconocimiento fuera de la República Dominicana y eso me llena de orgullo y satisfacción. Al

mismo tiempo me da ganas de seguir luchando. Me motiva a continuar abriéndome camino a pesar de las dificultades que esta carrera nos impone. Yo no trabajo en función de los premios, pero los recibo con cariño y espero que les sirvan de inspiración a otras personas que están comenzando sus carreras en el cine o en el arte en general. —¿Qué nos puedes adelantar de tu próximo proyecto?

Estamos produciendo varios proyectos cinematográficos que están en diferentes etapas en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Voy a actuar, producir y dirigir, o sea que voy a hacer mucho de todo. Siempre con la intención de realizar proyectos entre nuestros países y fortalecer los lazos que nos unen. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

22 / Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre.
REVISTA
“No trabajo en función de los premios, pero los recibo con cariño”
Julietta Rodríguez, actriz y productora de cine. Julietta Rodríguez
“El Emmy es una reafirmación para poder seguir empujando nuestras producciones”
Julietta Rodríguez Actriz y productora
JOELLY RODRÍGUEZ Arí Maniel Cruz y Julietta Rodríguez con sus Emmy. JOELLY RODRÍGUEZ

La Cenicienta, el gran musical que enamoró a la familia dominicana

Un elenco de primer nivel llenó de magia, alegría, risas, amor y otras emociones el escenario

Daniela Pujols

SD. El musical “La Cenicienta” ha sido el gran espectáculo del fin de semana. La obra se estrenó con éxito a casa llena en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional el viernes y culminó ayer, domingo 16 de abril, con dos funciones, a las 11:00 a.m. y a las 5:00 p.m.

El elenco de primer nivel llenó de magia, alegría, risas, amor y otras emociones el escenario dada la influencia de este cuento clásico mundial en varias generaciones.

Un aforo lleno de familias, madres, padres, niños, abuelos y muchos jóvenes caracterizaron la puesta en escena del estreno con la dramaturgia y canciones de Frank Ceara, dirección de Carlos Espinal y producción de Cecilia García.

Un elenco de primera

El musical ha enamorado a la familia dominicana, que se dio cita por el elenco, escenografía, diálogos, canciones, baile y el mensaje detrás. Bajo la dirección de Espinal, se nota que cada intérprete, desde el debutante hasta el experimentado, fue pensado meticulosamente para el papel y esto fue un ingrediente diferencial del show Y es que cada uno brilló desde que salió, logrando una sinergia que no dio espacio al error ni al ‘force’.

Durante dos horas, las licencias propias y valiosas que le impregnó el autor

Viva celebra sus 15 años con grandes premios y ofertas

La telefónica conmemora su aniversario con una promoción repleta de premios, mucha data y equipos a precios increíbles

con las mejores ofertas, la empresa presentó las promociones que complementarán su gran sorteo de aniversario, resaltando el Plan Prepago, donde los clientes podrán llevarse 15 Gigas de data gratis al activarse y realizar una recarga de solo 15 pesos; y, al realizar la portabilidad numérica, el cliente recibirá 15 Gigas mensuales de internet por un año.

Frank Ceara, especialmente con las canciones, no tuvo momentos bajos. Cecilia García (la Madrastra Mortifa), La Cenicienta Gabriela Gómez y el Príncipe Juanma García, así como Ana Rivas y Carolina Rivas, las hermanastras, Luz García (Hada madrina); Raeldo López como Anselmo, el lugarteniente del Rey, Miguel Lendor (el Rey), Hony Estrella (la Reina), además de Sócrates Montás (el Duque), Ángela Bernal (Leyla, la madre de Ceni) y Natalie Borsos (Partera) merecieron aplausos. A las 7:17 de la noche subió el telón y, en medio del silencio, se escuchó un “Wao” de una niña al ver la escenografía de la casa cerca del bosque donde nació la protagonista. Todo el montaje cambiaba según la trama hasta parecer un ‘mundo mágico’ con brillo y humo blanco. La comunicadora Luz García fue la

primera en aparecer como el Hada Madrina, siendo la sorpresa de la noche por su destacada actuación. Luz fue la narradora y el hilo conductor sosteniendo su varita mágica. Ante una solitaria Cenicienta, encarnada por mucha inocencia por la niña Ivanna Rojas, el primer deseo que le cumple el Hada Madrina es que ella hable con los animales, quienes se convierten en sus grandes amigos. Los demás niños, vestidos como tal, saltando y riendo llevaron la ternura y la inocencia. Cenicienta creció y entró Gabriela Gómez, quien tuvo el mayor tiempo en la obra y demostró que su talento vocal y escénico la hacían merecedora del rol. Por igual, el príncipe fue interpretado por Juanma García con caballerosidad, firmeza y buenas canciones. La pieza duró dos horas.  4

SD. La empresa de telecomunicaciones Viva festeja su 15 aniversario, con el gran sorteo de una yipeta 2023, 0 km, y muchos grandes premios, para sus clientes nuevos y actuales, además de ofertas en los planes móviles prepago y pospago, internet, TV y equipos.

Los clientes podrán llevarse 15 mil pesos en bonos de Hipermercados Olé para 15 ganadores por todo un año, televisores, motores, fines de semana,

Villanas: Cecilia, Carolina y Ana

La mejor interpretación vocal la llevó sobre sus hombros la veterana artista Cecilia García. Los papeles de villana los hace suyos. “¡La fortuna de Ricardo mía será!”, dijo cantando García como la Madrastra en medio de la música tenebrosa cuyo set se tornó color rojo. La tripleta de villanas y el cuadro de mejor parte vocal lo completaron las hermanastras, Ana y Carolina Rivas, quienes son hermanas en la vida real y ya experimentadas en los musicales. En la trama, ellas dan origen al nombre de Cenicienta: Ceni-sirvienta= Ceni-cienta. Una de las mejores escenas la lograron al poner a hacer los quehaceres a la Cenicienta y recrearon a dos hermanas despistadas y con sentimiento de envidia.

pasajes de Ferries del Caribe, y el gran premio final, una yipeta 2023 nueva de paquete. Los boletos serán generados por los clientes al activarse, recargar, canjear vidas o pagar sus facturas.

Además, enfocados en su misión de conectar a todos los dominicanos

En el Plan Infinito Plus, el cliente recibirá 15 Gigas de data y 50 minutos fuera de la red Viva, de por vida, por tan solo RD$590 mensuales. También, en los planes residenciales, al activar el servicio de Internet MIFI Hogar el cliente podrá llevarse el equipo desde RD$15 pesos, en planes de 5 o 10 Mbps. En el plan de telefonía fija Viva Mi Casa Pospago, los clientes que se activen recibirán un 15% de descuento en la renta durante 6 meses. También, en Viva TV, el cliente se llevará la instalación gratis con la activación. 

Sirena inaugura, nueva vez, esperado Mes de la Belleza

La apertura de este evento contó con un conversatorio de expertas

Mayra Pérez

SD. Sirena vuelve a celebrar el “Mes de la Belleza”, el cual tendrá vigencia hasta el 12 de mayo bajo el lema “Te ves mejor cuando das lo mejor”. Como en cada versión la inauguración fue a casa llena, con un público repleto de energía y un conversatorio de la mano de expertas en distintas áreas, entre ellas la doctora en Medicina Estética & Antiaging, Kirshe Piñeiro, así como la emprendedora y terapeuta del cabello Marielis Ramos; Paola Infante, psicóloga y conferencista; y la maquillista Massiel Nina. Pamela Sued fungió como moderadora de este momento.

La propuesta ofrecerá cabinas de belleza donde

distintos proveedores podrán brindar a los clientes diversos servicios, entre ellos: análisis capilar y facial, maquillaje express, definición de rizos, ondulación en el pelo y pintura de uñas.

Otro de los atractivos que los clientes podrán disfrutar son las rifas y premios instantáneos por comprar, entre otras sorpresas para los consumidores. Los miembros del

Club Siremás podrán disfrutar de ofertas exclusivas en productos de marcas patrocinadoras, así como actividades y talleres que se desarrollarán en las diferentes tiendas ubicadas a nivel nacional. Como siempre, los usuarios tendrán a su disposición una diversa gama de franquicias de productos para el cabello, el cuidado facial, o de maquillaje para elegir. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23
KEVIN RIVAS
Los actores Gabriela Gómez y Juanma García brillaron como La Cenicienta y El Príncipe.
FUENTE EXTERNA
0 Richard Delgado, Elaine Troncoso, Luis Bodega y Marco Herrera.
FUENTE EXTERNA
Juan Díaz, Marjorie Yermenos y Michael Weinerth.

Solar, 235mts, US 1,800

Ideal para, dealer, rent car o Almacen, Av. Eusebio manzueta N. 195. 829-380-6378

Plaza Libre

Se alquilan aptos. en edif. nuevo de 1 y 2 habs. sala cocina, gas incluido, SIN parqueo, NO se admiten mascotas, depósitos 2+1 Requisitos: Copia de cedulaCopia del garante-Certificación de empleó. Costo de 16,500 a 24,500. Cel.: 809362-4226 Cel.: 809-7568636

Alq. Apto. 3 Dorm., Sala, comedor, cocina, 3 Bañs., C/serv., Balcón, 3 niveles, manten.incluido RD$29M. Tel:809-481-1968

Alq. Apto. 3er piso, 2 Dorm., Bañs., C/serv., Sala, comedor, cocina. RD$26M. Mant.inclui. Tel:809-4811968

Alquilo Apto. Amueblado, 1 Hab., internet, 1 parqueo, energía eléctrica, agua, RD$ 20,000 Tel:809-221-8730

ALQUILO HABITACIÓNESTUDIO AMUEBLADA, baño privado, agua, cocina privada, facilidad uso de Wi-Fi, entrada independiente, seguridad, tranquilidad $15mil mensual. Inf. 849-383-6006.

Habitación amueb. entrada indep. RD$5,000. internet luz y agua, Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón. Cel. 829418-6555/829-242 3279

De oportunidad unica Pent house, en torre nitido 3niveles , 560m2, 3parq US$365Mil.Neg. Tel. 849205-5000.

Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.

VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones,2Parqueos Whatsapp C. 809-855-0101

J.del Fresno, 1er nivel, 119 Mt2., 3 Hab., 2 Bñ., sala. comedor, cocina, 2 Parq. RD$6.2 Neg. 829-299-7996

Apto., Sala, con sala estar, comedor, coc., 3Hab., 2Bñ., C/Serv., Área de lav. 2 Paq., RD$6M. Tel:809-876-7349

Busco para comprar Casa en Sector Mirador Sur o Casicazgo,presupuesto US$1,000,000.00 Tel: 809-395-0808

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Detrás de Megacentro Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.

US$ 1,400, 215 mts, 3h 3.5b, 3pqt, S/C, planta, gas porton,seg/24/7,balcon vista al mar. 829-380-6378

Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490

BELLA VISTA 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS, RD$38MIL, AMUEBLADO 2 HABITACIONES, 1 BAÑO, RD$33MIL, TORRE MARBELLA AMUEBLADO 2H, 2 B, ASCENSOR US$ 800, RENACIMIENTO TIPO PENTHOUSE 2H, 2B, PLANTA, ASCENSOR US$ 1,000, REST. AMUEBLADO NUEVO 1H, 2B, 2PQ. US$800 849-252-0824

Aparta estudio, frente a la fiscalia del Ensanche La Paz, sala, cocina, baño, y 1 habitacion. RD$8,500. Informacion al tel.809-696-4491/829653-7311

Se alquila Apartamento estudio, de 1 Hab., 1 Bñ., Sala, cocina, 2do nivel RD$10,000. Se alquila un Salón de Belleza Neociable. Cel:809-476-9139/829964-5969

En Res. Monumental se alquila Apto. de 3 Hab., 2 Bañ., sala, comedor, cocina, área de lavado, 1 Parq.,Cel:809476-9139/829-964-5969

Hermoso y moderno Apto. en la Esperilla, piso 8, 1 Hab., 1.5 Bñ., lobby climatizado, Gym., Salón multiuso. US$950. Tel:809-417-4780

Alquilo Apto. Est. en el Quisquella 1H, 1B, Sala, Coc. RD$13,500 829-304-2824

Amplio Apto. Amueblado en altos de Arrollo Hondo III, cerca de la Clínica Independencia, sala, comedor, 2 Bñs., Terraza, 2 Cicinas: 1 fría y 1 caliente. US$900. Tel: 809-417-4780

Apto. de 135 Mt2., 3 Hab., 2Bñ., C/sevicio con Bñ., 2 Parqueo cerrado, balcon, mantenimiento incluido. RD$25,000 tel:829-7053348

Dueña Apto. Naco 11 piso, 1 Hab. 55Mt2, amueblado full, en la Fantino Falco casi Esq. Tiradentes, Incliodo Mant., Clable, Internet, teléfono. US$850, y sin clable, internet y teléfono US$800. Tel:809-9886831. Solo 2 depósitos.

Prox. Colegio San Judas amueb, 7mo p., 2hab., 2.5b, Cto. Serv, piso mármol, a/lav, balcón, 2parqs, a/social US$1,325 (Mant incl) 809481-6426

Av. 27 Feb. M. Gómez Apto. 1hab, Amueb: cama, Nev, estufa . INCLU : LUZ ,AGUA ,GAS próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627

Se alquila Local Comercial, Edif. Naco 2000, 50 metros, aire central RD$40,000. Tel:809-669-4259

Local propio para restaurante, bar y eventos. Ave. Independencia ezq. Presidente Irigoyen 750 Mt s2 de construcción, próxima embajada española. 829727 -3477 Y 809-732-4903

2 Esq. Av 27 Feb. Privada. Apto Estudio. Incluye. agua luz, parqueo, seg. Internet Lav, Manten. RD$ 7,500. 2+1 W.S 849-220-7289.

Excelente Apto., Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$9M. 849-276-8351

Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112

Casa la Ens. La Paz. A una de la Churchill ,3 habs. 1pq galería. Precio 5.9m Cel. 809-696-4252

5,895 M2 zona residencial Precio USD6 25.00 por metro recibo un apto listo Inf. 809-706-2801.

Vendo PROYECTO INICIADO 500mts de solar. C/Ercilia Pepin. Entrada de Cuesta Brava. Inf. 809-7566365 /809-742-8888

Apto. con vista al mar, piso 11, linea blanca, 2 Hab., 2.5 Bñs., C/Servicio, A/Lavado, 2 Parq. Techado, A/Social, US$1,400. Tel:809-4174780

Apto. Amueblado completo, 3er. Piso, 2H, 2.5B balcón, c/s, a/l, 2 parqueos lobby, área social, a/niños gym, planta full, ascensor gas común, US$1,500.00 Inf. 829-273-2303

GRANDÍSIMAS, MEDIANAS Y PEQUEÑAS, también solares para naves. Todos los tamaños y sectores. 829-2616807/ 829-375-7373

Nuevo 2 Habs., w/closet 2Bñs., Amplio balcón, C/serv, Gym , 130mt2 de Apto. y 25mt2 de Parq. en total:155mt2. US$230Mil Cel: 809-729-7533

Que oportunidad! Piso 6 vista al mar, balcón terraza 2 dorm, 2 baños, 2 parq planta, gas, elev. Gym Terraza y BBQ común US$177,000. Felga 809995-4609, 809-995-5188 y 809-688-5593

Inmolexrd Una casa en el sector Los Frailes, SDE, con 350 M2 en construcción y 900 M2 de terreno. RD$12,500,000.00Contacto: 849-248-2917 551234-1268

Miraflores vendo casita con 450 metros solar próximo Cruz rojas, Caribe Tours y 27, ideal ingeniero. Tel:809224-5380 y 829-830-0190

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490

PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591

Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.

Cómodo Apto. En Boca Chica cerca de la Playa, completamente amueblado, proyecto cerrado con piscina, 2 Hab., Sala, comedor, 1 Parq., US$650. Tel:809-4174780

Dr. Delgado, Hab. amueblada, entrada independiente, hombre solo trabaje y estudie , TV, cable internet, parqueo. RD$15mil (1 deposito). 809-861-3819

Hemingway Oportunidad de Inversión 3habs. 171m2, piso bajo. 2da linea playaPrecio US$359mil usd amueblado. Tel. 809-6964252

CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,300,000 construido Titulado.1,209mt2.Neg Whatspp/C.809-855-0101.

Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.

Prox. Av. Pasteur, Apto amuebla de 1Hab, planta full acensor, gas comun, 1parq techado, RD$30Mil. Incl. Mant. Inf.: 809-481-6426

Estudio , amplio a 2 Esquinas del Metro, baño, cocina, balcón, $12mil. Whatsapp 809-864-6487

De oportunidad Moderno PH. de 4Hab., 3.2 Bñ., piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, family, con 278 Mt2. US$265M. tel:809-9063126/849-856-5217

Av. Anacaona 2 niveles, 4Habs.,w/closet 3.5 Bñs., 2 amplios balcones 2 salas, amplia cocina con isla, piscina, 300mts, US$385Mil. Cel:809-729-7533

Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996

Ventas. Los Prados, 180m2, Zona Centrica Celular. 809-953-7011

SDE: Inmolexrd: Vende Terreno de 3 mil metros. Se venden en lote de mil metros o completo. En la autopista las Americas. Entrando por el club de aduanas. Titulo de Propiedad. Listo para construcción. Contactos: 8492482917. 8296472434.

Inmolexrd Vende 57 tareas de tierra con mejora en el Municipio de Guerra, SDE. por RD$7,500,000.00Contacto: 849-248-2917/551234-1268

Villa en palmar de Ocoa 1,866.00 solar , 544.00 metros de construcción 5 habitaciones, 5.5 baños Sala, Comedor, Cocina, 3 terrazas Estar, 3Balcones vista al mar Muelle a medio empezar US$450Mil. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.

LUNES 17 de Abril de 2023 www.plazalibre.com

EMPRESA

***

De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071

Nueva vacante. Se solicita SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-3884783

Emp. Mexicana necesita personas para trabajar desde casa por redes 18,600 quinc.829-576-7134.

Peluquería María del Sol solicita Peluquera completa y Manicurista con experiencia. 809-566-3379/809299-2355.

Se solicita Aux. Contabilidad con exp. $18 mil. Enviar cv mclander@clandersilverio.com

Lunes, 17 de abril de 2023 / PlazaLibre / 25
NECESITA* **
Se solicita Modista y costurera con experiencia Sector Los Prados. Tel: 829956-8646. Genera ingresos extra trabajando desde casa de 18,000 a mas 829-938-6571. PARA AUTO
PERSONAL
DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal masculino para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: reclutamiento@enorden.com.do o llamar al 809540-3060.

Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Oficina de abogados busca SECRETARIA con experiencia. C.V.: yasminjimenez18@ hotmail.com

Institución educativa requiere maestra para nivel primaria (1er ciclo), puede ser titulado o de término, interesados enviar CV a centroeducativoensena@ gmail .com.

Se solicita secretaria estudiante Admi. o Contabilidad. Enc. de Fact. y Caja Chica. Sueldo 17,000+comisión por venta. Lun a Vier 8:00 a 6;30 pm. Sector Engombe o Zonas aledañas C.V: acrilarteeirl@gmail.com o Inf. 809687-7562 y 809-224-1519

SALON SOLICITA: PE LUQUERA COMPLETA experiencia comprobable. 809502-2255

Se solicita encargado de lobby para torre y personal de limpieza. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disponibilidad inmediata.Los interesados llamar a: 809-567-3324/a partir de las 9:30 a.m. Correo: torreem presarialkm1@gmail.com

Se necesita CAMARERA y SUPERVISORA para servicio al cliente, en un negocio de comida rápida en la Av. Duarte, próximo a los sectores, Villa Agícolas y Villa Juana. Horario laboral desde las 11am. A 10 minutos de la estación de metro Ramón Caceres.Más información al tel. y Whatsa ap: 809-635-7718

Omnix Hair Study en av. Independencia solicita manicurista completa para trabajar medio tiempo con excelentes comisiones. Interesadas escribir al 809944-6384

Se solicita MANICURISTA con experiencia en acrílico y pintado en gel y Ayudante de PELUQUERA sueldo + comisión. Av. Rómulo Betancourt Plaza Margarita Mirador Sur #1753 809-482-9501/809-8758477

Buscamos Instaladores ayudante de instalacion

Jefe de taller y supervisores de mobiliario modular y proyectos en ebanistería con experiencia en el area. interesados contactarnos al 809-707-4572 o 809-7811736.

Centro De Servicios Médicos ( Atencion Primaria) necesita Médico General, sexo femenino, con exequatur y experiencia horario de 8:00 AM a 5:30 PM de lunes a viernes y sábados de 8:00AM a 12:00PM. Celular 809-8396559

SE NECESITA SASTRE Y MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-540-0882, 829-2068868

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com

26 / PlazaLibre / Lunes, 17 de abril de 2023

Vendo Daihatsu Mira en excelente cond., nunca chocado, 4x4, v elect. $450mil. CEL 829-694-9367

Vendo 2 Camiones ISUZU NPR, 2012 Y 2013, automáticos, gasolina y GLP, en muy buenas condiciones RD$1.300.000.Negociables Tel:809-383-7600

Toyota Tacoma, 2012 4x4, doble cabina, en Leder ,Color Azul, US$ 23,Mil. Tel. 809-769-0313.

Camioneta Nissan- 4x2 diesel, 2004, 150,000 kilometros, Buenas condiciones RD$ 660,000 Neg. 809-956-6357

Hyundai Tucson 2009 4x4 en exc. cond, nunca chocada, Con motor diésel recién importado e instalado $380Mil.829-694-9367

VENDO 2 CR-V, Año 2011 Color Gris, RD$800Mil. Tel: 809-756-1479

CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella) US$29,500M.Tel. 809-697-2524

Toyota Fortune Disel, Año 2023 , Cero Kilometros Color Blanco,Tel. 809-3600777.

Vendo Kia sorento L, Año 2016 12,039, Millas, Color Gris, RD$925mil. Tel. 809-756-1479

Oportunidad! Volvo XC90 T5, 84Mil. Kilometro, 2017 excelentes condiciones, US$37,500 809-360-0777

Se vende motocicleta año 2006 color azul DT, cilindraje 125 CC, perfecta condiciones todo original, documentos al día. Para mas información 809-855-4043.

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Se vende o se renta salón de belleza totalmente equipado, equipos como nuevos y con poco uso Buen aire acondicionado excelente punto comercial con clientela establecida

Zona Oriental, Alma Rosa I

Contacto: Midalma Lopez 829-205-3352

PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios con el título de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

A. ACON SPLIT 24MIL

REG. $15MIL , PARRILLA

DELANT. Y CUBIERTA

PARA CHOQUE CHEVROL.

EQUINOX 2005 NUEVAS

$7MIL, C/U, GOMA REP

ORIGINAL CON ARO 5

HOYOS. T135/80 R16

$11,500. CEL. 829-759-9537

TEL. 809-362-4770

NACIDIT , ACADEMIA DE BELLEZA , ofrece sus cursos de belleza , estética , uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp ( 809)267-1952

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L428054

Marca:FREIGHTLINER Modelo: M2 106 MEDIUM DU TY Color: AZUL Año: 2014

Chasis:1FVHCYCY8EHFN

6115 Propiedad de:JOSE ANTONIO JAQUEZ VENTURA CED. No:03100137748

Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Nissan Modelo KICKS, Año 2018 Color Mamey, Placa G430 503, Chasis 3N8CP5HDXZ

L454838, a nombre de Jhoanna del valle freites de Bauza, Cedula 533191967

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: k1252160

Marca:YAMAHA Modelo:

JOG 50 SA16J Color:

BLANCO Año: 1994 Cha-

sis:SA16J-564343 Propie-

dad de:HEIDY MARIA HI-

CIANO HICIANO CED. No:

40223058906

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A906

804 Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA LF Color:

BLANCO Año: 2016 Cha-

sis:KMHE341DBGA178555

Propiedad de:DARLING DA-

NELL BALBUENA ROSARIO

CED. No:00118699024

Perdida de Matricula del vevhiculo Tipo Jeep Marca Mercedes Benz Modelo GLE 450 Año 2020 Placa G5 02245 Color Negro Chasis

W1NFB5KB2 LA165426 Propiedad Marlín Toribio Artiles Cédula 072-0012039-7

Perdida de Matricula de la MotocIcleta, Marca FORCE, Modelo CG125, año 2005, Color VERDE, Placa K03 33089, Chasis LWPPCJ2A

351128901, Propiedad de FABIO RAFAEL SANTANA PICHARDO, CED. 0320015 6416

Traspaso de la Embarcación de nombre Ashley Mariel, Matricula NO.BP-A5575648SDG, puerto de registro Santo Domingo, Color azul y blanco, Eslora:26.0, Manga:7.9, Puntal:4.0., numero de casco: N/A, tipo de embarcación: Persca. A nombre del nuevo propietario Juan Isidro Calderón Ced: 028-0101396-8. quien compro al señor Carlos Rafael Jiménez Reyes Ced:0011316164-0

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Mitsubishi Modelo Pajero Año 1998 Color Azul Placa G103502 Chasis V243003501 Propiedad Anne Marie Ferrarese Rodríguez RNC 5-30-52124-1

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G235736 Marca:TOYOTA Modelo: GRN280L-GKAGK Color: ROJO OSCURO Año: 2011 Chasis:JTEZU4JR3050101 78 Propiedad de:MIGUELINA CONCEPCION GARCIA DE AMARANTE CED. No: 05400593116

Lunes, 17 de abril de 2023 / PlazaLibre / 27

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A487980 Marca:HONDA Modelo:CIVIC Color: BLANCO Año: 2001 Chasis:EK33501411

Propiedad de: ARGENIS JOSE PERALTA CRUZ CED. No:0310360611

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A587990 Marca:HYUNDAI Modelo: ELANTRA LIMITED Color: BLANCO Año: 2007 Chasis:KMHDU46D57U127414 Propiedad de:LISBETH DEL CARMEN ALONZO ESPINAL CED. No:40233648688

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Suzuki Modelo AX 100, Año 2021 Color Azul, Placa K2056340 Chasis LC6PAGA14M0008 535, a nombre de Nesplas S A , RNC 101036354

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA LONCIN, MODELO LX90-3C, DEL AÑO 2010, COLOR ROJO, CHASIS LLCLXL3 C4A1100073, PLACA K06 25249, PROPIEDAD DE JULIO ALFREDO UREÑA JIMENEZ.CED 09400108644

Perdida de placa de la motocicleta marca Honda, modelo MD90, año 1993, color Rojo, Placa K0422138, Chasis MD902210569, a Nombre de Alba Nelly López Lantigua Ced:0010994108-8

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: G024204 Marca:SUZUKI Modelo:SAMURAI Color: AZUL Año: 1986 Chasis:JS3JC51C1 G4123845 Propiedad de: MANUEL DE JESUS GARCIA HERNANDEZ CED. No:402 20073569

28 / PlazaLibre / Lunes, 17 de abril de 2023

Candelario bateó de 5-4, jonrón y dos remolcadas

Alcántara ponchó nueve, pero volvió a ser bateado

El Cy Young cae por segundo partido al hilo y su efectividad se dispara a 5.84

MIAMI. Zac Gallen lanzó pelota de dos hits hasta el séptimo episodio, y los Diamondbacks de Arizona derrotaron a Sandy Alcántara y los Marlins de Miami por 5-0 el domingo.

Corbin Carroll disparó un jonrón por Arizona contra el As dominicano . Pavin Smith y Christian Walker aportaron dos hits cada uno.

Los Medias Rojas se imponen en menos de dos horas a Angelinos

WASHINGTON. Los Nacionales empataron el partido en una jugada que fue revisada en la octava entrada, el mexicano Joey Meneses le siguió con un sencillo productor de la carrera que fijó la ventaja definitiva, dos bateadores después, y Washington derrotó 7-6 a los Guardianes de Cleveland para evitar una barrida en serie de tres partidos.

Los dominicanos Jeimer Candelario y Luis García conectaron jonrones por Washington, que se sacudió una racha de cuatro derrotas y ganó en casa por apenas la segunda vez en nueve oportunidades en la temporada.

Candelario se fue de 54, llegó a tres vuelacer-

4

Baja

Stanton sufre una distensión

El toletero de los Yanquis Giancarlo Stanton fue colocado el domingo en la lista de lesionados debido a una distensión en el isquiotibial izquierdo.

Stanton bateó un doble en el séptimo inning el sábado, y pidió el ingreso de un corredor emergente. Se someterá a una resonancia magnética para determinar la gravedad de la lesión.

Luis Castillo coqueteó con el juego perfecto

Juego completo

Gerrit Cole lanzó un juego de dos hits con 10 ponches para la cuarta blanqueada de su carrera y el segundo partido completo en las mayores esta temporada, y los Yanquis de Nueva York vencieron el domingo 2-0 a los Mellizos de Minnesota.

DJ LeMahieu sacudió un jonrón y aportó un sencillo remolcador para los Yanquis, que igualaron 2-2 la serie de cuatro juegos.

cas y remolcó dos vueltas para totalizar nueve en la campaña. En la octava, el umpire de home Ryan Blakney inicialmente decretó out a Stone Garrett en el plato al ser tocado tras un elevado al central de Lane Thomas, pero los árbitros de la revisión determinaron que el receptor Mike Zunino estaba bloqueando el plato y contó la carrera para empatar la pizarra 6-6.

Trevor Stephan relevó a Nick Sandlin (1-1) después de la revisión y dio base por bolas a Dominic Smith. Meneses pegó un sencillo al jardín derecho para impulsar a CJ Abrams.

Por los Guardianes, el dominicano José Ramírez de 4-0. Por los Nacionales, Víctor Robles de 2-1 y Luis García de 4-1, con dos remolcadas.

Boston cortó racha Garrett Whitlock cubrió siete innings al permitir una anotación, Justin Turner sacudió un cuadrangular de dos carreras y los Medias Rojas derrotaron 2-1 a los Angelinos en un juego que duró una hora y 57 minutos.

Boston homenajeó al equipo que se consagró campeón de la Serie

Mundial de 2013, entre ellos el flamante Salón de la Fama David Ortiz, el MVP del Clásico de Otoño esa temporada.

Shohei Ohtani, el astro japonés de los Angelinos, vio rota una racha de 36 juegos alcanzando embasarse. Había sido la racha más larga en las mayores. Rafael Devers se fue de 3-0.

Gallen (2-1) retiró a los primeros 13 bateadores que enfrentó hasta que el quisqueyano Bryan de la Cruz le dio un sencillo con un out en el quinto. Le propinó un pelotazo al venezolano Avisaíl García, pero luego sacó a Jean Segura con un elevado y ponchó a Jacob Stallings.

El dominicano Alcántara (1-2) permitió cinco carreras, cuatro limpias, en seis innings. El reinante Cy Young

de la Liga Nacional ponchó a nueve bateadores, sin conceder boletos.

El azuano ha perdido sus últimas dos aperturas tras lanzar un juego de tres hits en la victoria 1-0 ante Minnesota el 4 de abril, uno de dos juegos completos en esta temporada.

Por los D-backs, el dominicano Geraldo Perdomo de 3-1. Por los Marlins, sus compatriotas De la Cruz se fue de 3-1 y Segura de 3-1.

Cole (4-0) redujo su promedio de carreras limpias permitidas a 0.95 en cuatro aperturas. Liquidó a los Mellizos con 109 lanzamientos en solo 2 horas y 7 minutos.

Sacó los últimos nueve outs en 25 minutos y retiró al puertorriqueño Carlos Correa, su excompañero en los Astros de Houston, con un elevado para el último out.

Fue el séptimo juego completo en la carrera de Cole y su primera blanqueada desde el 10 de julio de 2021 en Houston.  AP

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

SEATTLE. Después de Luis Castillo llevar un juego perfecto hasta la séptima entrada el domingo, fue imposible no establecer paralelos cuando Félix “El Rey” Hernández recorrió la distancia en este mismo montículo hace casi 11 años. Castillo dominó a Colorado en el camino a una victoria de 1-0 que aseguró una barrida y llevó a los Marineros de regreso a .500, quedando a solo nueve outs del perfecto después de permitir un sencillo a Jurickson Profar en una cuenta de 2-2. Kris Bryant lo siguió de inmediato con un sencillo dentro del cuadro, pero Castillo retiró a Charlie Blackmon, C.J. Cron y Ryan McMahon y terminar con siete entradas en blanco.

El banilejo ponchó a nueve hombres y bajó su efectividad a 0.73. 

Germán y la tortura de la fiscalización

“En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza” Confucio

Es una rutina para los pitchers en Grandes Ligas que al finalizar cada innings sus manos y su guante sea revisado al final de cada innings por el árbitro de home. Un hábito que todos los vemos como algo normal.

El pasado sábado, Domingo Germán, de los Yankees, estuvo envuelto en una seria polémica en el partido que su equipo venció 6-1 a los Mellizos de Minnesota, donde los árbitros notaron algunos movimientos raros del lanzador dominicano y solicitaron revisar sus manos, pues había especulaciones de una posible sustancia pegajosa. Sin embargo, el umpire de home Nate Tomlinson lue-

go del chequeo solo mandó a lavar las manos de Germán y esto no le gustó al manager Rocco Baldelli, de Minnesota, quien fue expulsado en el cuarto episodio por el árbitro de primera base, James Hoye.

Los pitchers tramposos son un virus latente en MLB, y el árbitro de home se mantiene mosca ante cualquier efecto raro de la esférica.

Recordemos que en el 2014, el entonces pitcher de los Yankees, Michael Pineda, hizo trampa en dos ocasiones contra los Medias Rojas de Boston. La primera vez, el equipo televisivo de Boston descubrió que el pitcher tenía resina de pino en la palma de su mano. Pero eso no fue todo. En el siguiente juego contra los bostonianos, Pineda nuevamente utilizó resina de pino, solo que esta vez la colocó en su cuello para que fuera menos visible.

Muchas han sido las explicaciones de cómo y para

qué los lanzadores utilizan sustancias como resina de pino, protector solar, pomada, crema de rasurar y vaselina, pero es el ex lanzador de Grandes Ligas, Dirk Hayhurst, quien en un texto publicado en el portal Deadspin.com, detalla sus usos y efectos.

Y vamos a detenernos en la más común que es la resina de pino, normalmente utilizada por los bateadores para poder tener un mejor agarre con el bate, desde hace muchos años

los lanzadores han ocupado la resina de pino como un instrumento de trabajo. Los pitchers ocupan la brea para tener un mejor agarre de la pelota sobre todo para que sus pitcheos rompientes tengan mayor efecto.

En muchas ocasiones la resina de pino está oculta en la visera de la gorra, en el guante o en alguna parte del uniforme. El lanzador pasa la mano de lanzar por la zona y de inmediato se empodera de la esférica.

De acuerdo a un tweet de Marly Rivera, de ESPN, Germán le reveló que su mano estaba “pegajosa” y el árbitro notó que no estaba usando la resina en el montículo. Germán le confesó que nunca usó cosas ilegales para agarrar la pelota. Mi consejo a Domingo hoy lunes de un viejo que peina canas: “manténte mosca y aleja la resina de tu Vademecum”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. 30 /
Domingo Germán
AP
 AP
Candelario llegó a tres vuelacercas en el curso. Corbin Carroll (7) tras pegarle el HR a Alcántara (22).

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

El Félix Sánchez podrá acoger la LDF tras la reparación del césped

El clasificatorio sub-20 femenino

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El campo de fútbol del Estadio Olímpico Félix Sánchez está listo para recibir la competición de forma oficial, de manera que el parque estará disponible para acoger los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), campeonato que ya está en proceso. Aunque hay retoques que se encuentran “en su etapa final”, el sábado se dio inicio a las clasificatorias Sub-20 Femenino de Concacaf 2023. Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), dijo a DL que “dentro de 15 días, la LDF se puede jugar”.

El federado señaló que los trabajos realizados por el empresario Saymon Díaz lo dejó complacido. “Muy sa-

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

El Barça se atasca en Getafe con empate

El líder da oxígeno al Madrid, a falta de siete jornadas para final del curso

MADRID. El FC Barcelona se atascó con un insípido empate 0-0 de visita al Getafe y cedió terreno con relación al Real Madrid en la lucha por la conquista del título de la Liga española. La segunda igualdad sin goles del equipo de Xavi Hernández les dejó con 73 unidades, 11 por encima del escolta Madrid, que el sábado salió victorioso de su visita a Cádiz.

El Barça, que venía de empatar 0-0 ante Girona, dejó puntos en el camino en busca de asegurarse lo antes posible el título doméstico, que conquistaron por última ocasión en 2019. La última ocasión que los azulgranas encadenaron dos empates sin goles en liga fue en la temporada 1993-94. En otro juego, Antoine Griezmann firmó un doblete en la primera mitad para liderar la sexta victoria consecutiva del Atlético de Madrid, que acabó resistiendo para vencer en casa 2-1 al Almería. AP

tisfecho”, dijo. “Las condiciones no han sido las mejores por la sequía que estaba atravesando el país entero, pero en condiciones de terreno, de acondicionamiento, de riego y de drenaje quedará mejor”, que la ocasión anterior.

Díaz realizó el espectáculo Monster Truck en el Félix Sánchez. El terreno quedó deteriorado y el empresario se comprometió a reparar los daños. “Se le cambió el sistema de riego y se le mejoró el sistema de drenaje”. El impacto de las repara-

ciones realizadas por Díaz mejoró el parque ya que “muchos de esos trabajos (antes de Munster Truck) ya había obligatoriamente que cambiarlos”.

El sub-20

Meses llevaba el Estadio Olímpico sin acoger partidos de fútbol por los daños en la grama.

Tommy García logra cetro artes marciales

cisión de los jueces, quienes vieron al brasileño Bruno Santos como ganador. La cartelera fue televisada por UFC Fight Pass.

El dirigente explicó la razón del porqué se decidió dar reapertura al Félix Sánchez con un torneo como el sub-20. “Lo dejamos para

un torneo internacional que tiene programado República Dominicana y queríamos que el estadio estuviera en las mejores condiciones para un torneo de Concacaf, que es el Premundial sub-20 femenino”. El torneo se jugará del 15 al 23 de abril con los oncenos de la República Dominicana, Guyana, Surinam, Granada y Dominica. 

SANTO DOMINGO. El dominicano Tommy “La Salsa” García se convirtió en el nuevo campeón internacional Fighting Force en el peso de 135 libras tras vencer por decisión unánime al colombiano Sebastián “El Águila” Cardona en la cartelera de las artes marciales mixtas (MMA), celebrado en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El dominicano Carlos Matos perdió una cerrada de-

Los dominicanos Luis Rodríguez y Elías Santos vencieron por sumisión y por nocaut, respectivamente, a Justin Tapia y Julio César Díaz, mientras que la medallista olímpica de judo, la rusa Natasha Kuziutina, le ganó vía sumisión en el primer asalto a la colombiana Karen Quintero.

Se trató de la velada número 11 presentada por la promotora dominicana Fighting Force en sociedad con la estadounidense Tital FC 81.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 17 de abril de 2023 DiarioLibre. / 31
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO E.E 8 7 0 1 0 .1000 TRABA CENTINELA 5 5 0 0 0 .1000 GALLERIA G.W 4 3 0 1 0 .1000 CHELO PAPELETA PREC 4 3 0 1 0 .1000 EL MANATI 4 3 0 1 0 .1000 BONETTI & CONTRERAS 3 3 0 0 0 .1000 CENTRAL DE PRESTAMO 4 3 0 1 0 .1000 LOS MUTANTES 6 5 1 0 0 .833 JOSE VARGAS 6 5 1 0 0 .833 M & M 5 4 1 0 0 .800 JIMMY COMERCIAL 6 4 1 1 0 .800 V. MERAN 12 7 2 3 0 .777 H y R UNIFORMES 6 3 1 2 0 .750 RANCHO MI DIDI 6 3 1 2 0 .750 DR DISDIER Y GARCIA 4 3 1 0 0 .750 INDUBAN 4 3 1 0 0 .750 COLISEO DE SANTIAGO LA CONTROVERCIA 3 3 0 0 0 .1000 C. ARIAS 3 3 0 0 0 .1000 HACIENDA MARC 6 4 1 1 0 .800 HACIENDA DIEZ 5 4 1 0 0 .800 PAPAITO OLIVARES 6 4 1 1 0 .800 GALLERIA LA 212 5 4 1 0 0 .800 MONCHY RODRIGUEZ 5 3 1 0 1 .750 ALEXANDRO VARGAS 6 3 1 1 1 .750 PLAZA BAYACAN 4 3 1 0 0 .750 R.C RENT CAR 4 3 1 0 0 .750 LOS DESOBEDIENTES 4 3 1 0 0 .750 PLAZA VALERIO 12 8 3 1 0 .727 FELIX FERNANDEZ 8 5 2 1 0 .714 LOS AMIGOS B.J 8 5 2 1 0 .714 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 10 AL 15 DE ABRIL
TRABA C G P T N PROM COLISEO DE SANTO DOMINGO E.E 11 8 1 2 0 .888 RANCHO MI DIDI 10 6 2 2 0 .750 TRABA PRYCA 13 8 3 1 1 .727 LUNGOMARE 27 15 6 6 0 .714 V. MERAN 13 7 3 3 0 .700 JIMMY COMERCIAL 13 7 3 3 0 .700 JIMMY COMERCIAL 8 6 1 1 0 .857
sirve como relanzamiento del recinto tras el cambio de grama
La superficie del estadio fue removida por completo. CARLOS SÁNCHEZ
5
Tommy García junto al promotor Rodolfo D. Dauhajre.
La
rusa
Kuziutina se impuso por la vía rápida sobre la colombiana Quintero

Protagonista del día

Bad Bunny

Compositor y cantante urbano

El urbano boricua se convirtió en el primer latino en encabezar el cartel del importante festival Coachella, que se celebra en Indio, California, EEUU. “Los latinos hemos estado rompiéndola desde hace algún tiempo”, dijo con orgullo el cantante en el evento.

Deniss Díaz

LIBRE

Hereditaria, sin cura y compleja, así es la enfermedad de la hemofilia que, cada vez, cuenta con más avances

Hoy celebramos el Día Mundial de la Hemofilia, una enfermedad hereditaria poco común que en nuestro país cuenta con

De buena tinta

Las cosas que pasan en Pedernales

Poco espacio para gente sin recursos

La provincia de Pedernales cuenta con más del 60 por ciento de su territorio compuesto por áreas protegidas, lo que deja poco espacio para su desarrollo integral.

El gobierno ha predispuesto en ese 40 por ciento restante, al cual hay que restarle la ciudad cabecera y algunos municipios, la construcción

QUÉ COSAS

del proyecto turístico Cabo Rojo, el cual ocupará un espacio considerable en la zona aledaña a Bahía de las Águilas y el Parque Nacional Jaragua. A esto se suma que casi la totalidad del terreno restante que colinda con las hermosas playas de la provincia son de un solo propietario, lo cual concentra el potencial desarrollo en sólo tres posibilidades: el Fideicomiso de Pedernales, la zona residencial del municipio y el proyecto de Bucanyé.

Y a esto todavía hay que añadir el espacio que ocupará el aeropuerto y la expansión del relleno sanitario para la provincia. ¿Es esto justo para la gente de Pedernales? Esa es la pregunta que deben andar haciéndose en el gobierno nacional. Si se quiere un desarrollo integral para Pedernales hay que garantizar acceso a vivir y construir ordenadamente en las playas, sin que tenga que someterse a un tripolio que deja mucho que desear.

cerca de 500 afectados y puede llegar a ser mortal. El tema de este año se enfoca en el “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial”. Para entenderla mejor hablamos con Deniss Díaz, especialista en hematología en CEMDOE.

—¿Qué es la hemofilia?

Española estuvo 500 días aislada Les pidió redactar su obituario

MADRID Una alpinista española salió el viernes de una cueva a 70 metros (230 pies) bajo tierra donde pasó 500 días aislada del mundo exterior. Beatriz Flamini, de 50 años y residente de Madrid, salió de la cueva en el sur de España poco después de las 9:00 de la mañana luego de que sus seguidores le informaron que había logrado la hazaña que se fijó el 21 de noviembre de 2021. AP

MIAMI Un profesor de psicología estadounidense perdió su trabajo tras dar a sus estudiantes de secundaria un tema de escritura muy particular: “Hoy fue el último día de tu vida, escribe tu obituario”. Jeffrey Keene, de 63 años, explicó en Facebook que quería vincular su curso con un ejercicio destinado a preparar a los estudiantes a la posibilidad de una intrusión de una persona armada en su escuela secundaria, ubicada en los alredores de Orlando, Florida. AFP

No eran conejos de chocolate

BRUSELAS Las autoridades belgas se incautaron de un lote de conejos de pascua que no estaban hechos del delicioso chocolate que ha hecho famoso a ese país. El oficial de aduanas Pol Meuleneire dijo que el lote había sido elaborado a partir de un trozo sólido de MDMA, la materia prima para las pastillas de éxtasis. Los supuestos “conejitos de pascua” de chocolate tenían como destino Taiwán. AFP

Perdió pierna por mordida de caimán

MIAMI Un hombre de Florida (EE.UU.) perdió parte de la pierna derecha tras sufrir el ataque de un caimán en un parque en el condado de Brevard, en la costa este. El ataque se produjo la pasada semana en el parque Titusville RV y, como resultado de las heridas, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha por debajo de la rodilla, recogió el canal local WKMG TV. La identidad del hombre no fue revelada. EFE

Es un trastorno de la sangre hemorrágico hereditario, en el cual la sangre no se coagula de forma adecuada, secundario a la disminución de factores de la coagulación.

Se manifiesta con hemorragias frecuentes desde los 6 meses de vida, deformidades articulares, sangrados continuos, eventos modera-

dos a leves de hemorragias posteriores a traumas o cirugías, o deformidad ósea por traumas continuos.

—¿Hay diferentes tipos?

Sí, dependiente del factor que esté disminuido está la hemofilia A, causada por déficit del factor VIII; hemofilia B, por déficit del factor IX; y hemofilia C, por déficit del

factor XI, muy infrecuente.

—¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad se hereda ligada al cromosoma X de un progenitor, si es varón siempre heredará la enfermedad.

El 100 % de las hijas de los varones hemofílicos son portadoras de la enfermedad, mientras que la padecen el 50 % de los hijos varones de

las mujeres portadoras.

—¿Qué tan común es y cuántos dominicanos hay registrados?

La incidencia es de 1 caso por cada 5,000- 10,000 varones, siendo el trastorno de la coagulación más común para la hemofilia A. En el caso de la hemofilia B, la incidencia es menor (1/30,000 varones).

En RD, según un sondeo del 2020 de la Fundación Mundial de Hemofilia, los pacientes identificados con esta enfermedad son un total de 462, distribuidos en 452 varones y 10 mujeres. Con hemofilia B existen 55, todos masculinos.

—¿Existe una cura?

Hasta el momento no, pero sí hay fármacos innovadores que mejoran la calidad de vida y los valores de déficit del factor. Actualmente los afectados pueden llevar una vida activa y prácticamente normal. 

LUNES, 17 de abril de 2023
Deniss Díaz, especialista en hematología en CEMDOE.
FUENTE EXTERNA
“Los afectados por hemofilia pueden llevar una vida activa y prácticamente normal”
Beatriz Bienzobas CONSULTA
AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Félix Sánchez podrá acoger la LDF tras la reparación del césped

2min
page 34

Germán y la tortura de la fiscalización

2min
page 33

Candelario bateó de 5-4, jonrón y dos remolcadas Alcántara ponchó nueve, pero volvió a ser bateado

3min
page 33

Plaza Libre

10min
pages 28-32

Sirena inaugura, nueva vez, esperado Mes de la Belleza

1min
pages 27-28

La Cenicienta, el gran musical que enamoró a la familia dominicana

3min
page 27

Operación Calamar (y 2)

7min
pages 25-26

OPINIÓN

2min
page 25

Presentan resultados de un abono hecho con sargazo

3min
page 24

TABLÓN DE ECONOMÍA

1min
page 23

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS

4min
page 22

El sistema de transmisión eléctrica no está preparado para el “boom de las renovables”

3min
page 21

La inversión privada en inteligencia artificial se desplomó

1min
pages 20-21

LF rechaza sugerencia FMI de aplicar más impuestos

3min
page 20

Con “Entre to”, Alburquerque oficializa precandidatura PRM

2min
page 19

Dicen Agricultura los abandona

2min
page 18

Lanzan una estrategia para atender los problemas de los mercados capitalinos

3min
page 18

El acuerdo de Bucanyé

2min
page 17

Bucanyé: obtuvo títulos de propiedad y acuerdo con el actual gobierno

6min
pages 16-17

2022: Dirección Violencia de la PN brindó unas

2min
pages 14-16

Amputan pierna a agente por explosión en sede PN

2min
pages 12-13

Entregarán cinco mil viviendas este 2023

1min
page 12

Filpo: agricultura colapsaría sin manos extranjeras Incluyen dos ex primeros ministros

4min
pages 10-11

Mayoría de cannabis traficado desde Haití tendría como destino República Dominicana

3min
pages 8-9

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 6-7

Abinader sanciona haitianos considerados un peligro para la seguridad nacional

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.