
2 minute read
Dicen Agricultura los abandona
Lorenzo Vásquez, presidente de los comerciantes del mercado de Villa Consuelo, cuenta que de los 259 espacios que hay en el mercado, más de 100 están desocupados, por lo que han propuesto a la Alcaldía que los alquile a los vendedores que están en los alrededores.
Explicó que hay algunos problemas estructurales que se hubiesen solucionado si se aceptara la propuesta de crear un fondo para esos fines.
Advertisement
“Hay muchas cosas aquí que son por sabotaje, de gente que no son del ayuntamiento que dañan los ascensores y montacargas”, dijo Vásquez. El dirigente afirmó que se han robado piezas de algunos ba- ños por falta de cuidado ya que, según dijo, los policías municipales están más ocupados en negociar con los parqueos. del alcalde Roberto Salcedo, tiene 75 locales, pero 35 de ellos están desocupados en el segundo nivel.
Pero el peor problema es la falta de apoyo de las autoridades y menciona al Ministerio de Agricultura y Merca Santo Domingo que, de acuerdo con la ley 108-13, son responsables de los mercados y la Alcaldía solo administra.
Aunque desde el Gobierno se dijo hay interés en mejorar las condiciones de los mercados y para ello existe un proyecto, que dirige el asistente técnico de la Presidencia, Nelson Camilo, que junto a la Alcaldía hace un levantamiento del mercado de la Duarte.
Los ascensores están averiados, hay filtraciones en el techo y otros problemas que ya están bajo presupuesto.
También aquí hay un proceso de levantamiento de los locales vacíos para dar paso a la reasignación de los puestos, además de otorgar una gracia de 12 meses a los comerciantes para que se pongan al día.
“Aquí tenemos un problema con el techo porque hay filtraciones, con el aire acondicionado que se averió, lo hemos reparado en dos ocasiones y hace dos semanas se averiaron los ascensores. Esperamos unos fondos especiales, que recibirá la Alcaldía a final de este mes, y se resolverán los problemas”, indicó Martínez.
Villas Agrícolas
Este mercado está subutilizado. Fue construido durante la gestión de Roberto Salcedo y ni en la gestión de David Collado ni en la actual se ha abierto, alegadamente porque la Alcaldía no lo ha recibido de la autoridad competente. En la actualidad sirve de estacionamiento para los camiones de mayoristas que antes se estacionaban en la avenida Reyes Católicos. Es el mercado más moderno, tiene 52 locales con materiales de alta calidad que nunca han sido utilizados y permanecen intactos, las puertas de la edificación están cerradas desde su construcción.
Tiene escaleras eléctricas, aire acondicionado y otras comodidades que se deterioran con el tiempo. Mientras tanto, decenas de mercaderes venden sus productos en el parqueo. Mercado Nuevo Este es el principal centro de abasto del Gran Santo Domingo, fue inaugurado en el año 1973 para 830 vendedores y en la actualidad tiene una matrícula con contrato de 1,260 y alrededor de 5,000 vendedores ambulantes.
Aquí el caos es el pan nuestro de cada día debido a la gran cantidad de personas que acuden diariamente, aunque en los últimos tiempos la situación ha mejorado por lo menos en el tema de la movilidad con la pavimentación de las calles aledañas e internas.
Se trata de una infraestructura que presenta filtraciones, problemas de electrificación, iluminación y requiere mejor aprovechamiento de los espacios. Otro de los males es el fácil acceso al techo por parte de “piperos”, que realizan diversas acciones y que, incluso, han causado incendios, según cuentan comerciantes. Antonio
Then, presidente de la Asociación de Comerciantes de los Mercados, indicó que la situación se ha desbordado producto del crecimiento la población.