3 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO

La prisión preventiva

Advertisement

El 70 % de los presos de las cárceles de República Dominicana están cumpliendo prisión preventiva, y de éstos, el 50 % ya ha sobrepasado el plazo que le fue impuesto.

Los datos son de la Oficina Nacional de Defensa Pública y retratan una situación cuya primera consecuencia es una sobrepoblación carcelaria y unas condiciones deplorables de hacinamiento que no mejoran cambiando el término de “preso” por el de “privado de libertad”. Aunque suene menos contundente o se haya decidido sustituir los sustantivos por su definición...

La prisión preventiva es discutida públicamente cuan- do el que la enfrenta es un nombre conocido, un funcionario público o alguien no apreciado por el ecosistema de las redes. Pero no se ha visto todavía una manifestación en la calle pidiendo por esos otros miles de presos, culpables o no, que quizá cuando logren llegar a juicio sean descargados o reciban una pena menor que la que ya cumplieron en condición “preventiva”.

Se supone (al menos eso explican los abogados) que la prisión preventiva debería ser la última opción. Sin embargo, viendo este atronador 70 % que denuncia la Defensa Pública es obvio que los jueces eligen un camino fácil y seguro para quitarse problemas o presos de encima. Quizá a la opinión pública o quizá no tengan más recursos para templar ánimos e impartir justicia al mismo tiempo.

Y mientras la cárcel de (casi) todos los problemas de Jean Alain sigue vacía, las cárceles dominicanas generan informes, propios y ajenos, que colocan al país en no muy buen lugar.

Nadie dice que el problema de las cárceles sea fácil de solucionar o que los que están dentro no la merezcan. Pero si algo está claro es que todos los acusados merecen una buena defensa y un juicio justo. Y a tiempo. 

IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL

Santos Isidoro, Elías, Roberto, Aniceto, Rodolfo y Acacio. Santas la beata María y Ana de Jesús.

NACIONALES

1849 El general Antonio Duvergé y su ejército derrotan en el desfiladero “El Número”, las fuerzas militares invasoras haitianas, comandadas por el general Fabre Geffrard.

Noticiero Poteleche

2007 Inicia en Santo Domingo la XIII Reunión del Grupo de Río, con la participación de alrededor de 50 cancilleres y 2,000 delegado, para discutir la integración regional, seguridad ciudadana, electricidad y la situación haitiana.

2021 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití se comprometen a trabajar juntos para resolver las interferencias radiales y telefónicas en la zona fronteriza, situación que persiste pese a las firmas de diversos acuerdos anteriores.

INTERNACIONALES

1961 Se inicia la frustrada invasión a Cuba mediante un desembarco en la Bahía de Cochinos, la cual fue financiada por los Estados Unidos a disidentes del régimen comunista de Fidel Castro.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado Luis Cordero, los periodistas José Báez Guerrero, Octavio Mata Vargas y Dionicio Santana, el empresario Eric Frankemberg, la señora María

Defunciones

Fondeur, el sub director del COE Julián García, el señor José Amaro, el señor Dámaso Piña, el señor Roberto Vargas, el abogado Rafael Acosta, el estudiante Erickson Aracena, la contable Gloria Cuevas, la señora Luz Féliz, la niña Juliette Mesa, el músico Rodolfo Pinedo, el enfermero Acacio Ferreras, la ginecóloga María Cabral, la señora Inés Martí Checo, el ingeniero Claudio Peralta, la niña Karen Martínez, el agrimensor Rogelio Alcántara Muñoz, el comunicador Roberto Estrella, la estudiante Rosario Lima, la pediatra María Diloné, el estudiante Manderson Nieves, el agrónomo Ignacio Ledesma, el niño Elías Rodríguez, el señor Roberto Pérez, la señora Berta Peña, la profesora Olga Durán, el diseñador Antonio Ramos, el contable Randy Thomas, la ingeniera industrial Dian Estrella, el cantante Luis Delgado, la enfermera Ondina Pomarez, el electricista Sócrates González, la estudiante Rosario Martínez, el fotógrafo Amado Jiménez, el estudiante Isidro de la Rosa, la contable Fiordaliza Simó, la abogada Julissa Luna, el músico David Castillo, el comerciante Odalis Mercado, la odontóloga Celeste Roque, la niña Florangel Jáquez, el pediatra Samuel Ventura, el músico Generoso Sención, la psicóloga Gladys Estrella, la diseñadora Celeste Herrera, el diseñador Adolfo Campusano, la licenciada Nathaly Almánzar, el estudiante Ricardo Navarro, la señora Estela La Hoz, la empleada Dorka López, la señora Sonia Carvajal, el empresario Oscar Quiroz, el abogado Lucas Fortuna, la arquitecta Leonor Báez.

Violeta Coradin Castro de Russo. Blandino Lincoln. Máximo Gómez. 11:30 a.m. Argentina Valentín Ventura. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.

N Meros Premiados

16-04-2023

PALÉ

1º 55 2º 35 3º 22

This article is from: