N°7142, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
EL PAÍS RECIBIÓ 7.2 MILLONES DE TURISTAS EN SIETE MESES
De 15 a 20 mil médicos
b Waldo Ariel Suero pide que se abran centros de atención primaria para generar empleos b Sugiere integrar doctores a otras áreas
P5
DIÁLOGO LIBRE
FRANKLIN GLASS
LA VILLA DE MADURO EN RUINAS.
p En un estado avanzado de deterioro y abandono se encuentra la lujosa villa La Caracola, atribuida al presidente venezolano Nicolás Maduro y situada frente a Playa Juanillo, en el exclusivo enclave de Cap Cana, República Dominicana. En la propiedad, que fue incautada por los Estados Unidos, se alojó la esposa de Maduro, Cilia, cuando se alejó de Venezuela ante los temores de que cayera el gobierno de su marido, en abril del 2019, revelan fuentes. b P6
ERIN SE ALEJA DE RD MIENTRAS AUTORIDADES VIGILAN NUEVO SISTEMA EN EL ATLÁNTICO
Presidente de Cadoar “El seguro no puede estar cubriendo límites del año 2002”
b P13
600 megas entrarán al sistema en cinco meses
SD. El presidente Luis Abinader dijo ayer que la incorporación de esta energía será de forma gradual. b P4
SITIOS CON NOMBRES RAROS ES LA NORMA EN RD
b P10
Trump hará cumbre con Putin y Zelenski
WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha comenzado a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Vo-
lodímir Zelenski, tras celebrar ayer un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania. b P11 b P14
DELANTE DEL SOL
El
año escolar que comienza
Mi hija menor, Elisa, comienza esta semana su octavo año en el colegio, en lo que hoy llamamos segundo de secundaria. La mayor, Diana, en dos semanas, comenzará su primer cuatrimestre de la carrera de Derecho, con la esperanza de que ella, contrario a su padre, sí ejerza como abogada en los tribunales.
Nos ha tocado formarlas en un país lleno de retos y en el que falta mucha educación. No es la primera vez que lo menciono, pero es una necesidad urgente que se vive en esta nación de 11 millones de personas.
Hace más de una década que invertimos el 4 % del Producto Interno Bruto, o al menos eso nos dicen, en la educación preuniversitaria y, aunque realmente el tiempo para medir los cambios que deberíamos ver no es tanto, debemos admitir que no hemos avanzado lo suficiente.
La República Dominicana necesita concentrar mejores esfuerzos en la educación, porque afecta transversalmente todo lo que hacemos, todo lo que vivimos, todo lo que tenemos, todo lo que somos.
Debemos enseñar a nuestros hijos a pensar más en la colectividad y menos en la individualidad. ¿Por qué? Porque si algo ha afectado gravemente a la República Dominicana es que nos limitamos a ver solo las cosas que nos afectan y no pensamos en el colectivo, en la sociedad.
Ojalá que este año escolar 2025-26 sirva para que la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio de Educación piensen más en los estudiantes y menos en sus intereses particulares, si queremos sentar las bases de un futuro mejor.
No podemos seguir perdiendo el tiempo, tampoco, creando solo “empleados”. Debemos dar las herramientas para que nuestros hijos piensen y resuelvan problemas utilizando la lógica y su inteligencia.
Es necesario, urgentemente, actualizar el currículum de lo que se enseña en nuestros centros educativos, enfocándolos más en las matemáticas, en la creatividad y en el desarrollo integral del ser humano, mucho más allá que poner una nota y pasar de curso. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Eñe, voces del español
María José Rincón
¿Muda?
Quizá sea la hache la letra más denostada de nuestro abecedario. Sin duda es una letra original: la única que no representa ningún sonido en español. Gracias a esta peculiaridad se ha ganado a pulso el apelativo de «hache muda». Pero la hache no siempre fue muda. Desde muy pronto en los orígenes del español la efe inicial de las palabras latinas empezó a pronunciarse con una aspiración. Aunque el sonido hubiera cambiado, la escritura no se modificó hasta el siglo XVI, en el que la h- empezó a desbancar a la f- para representar esa aspiración. Pongamos un ejemplo. La palabra farina (del latín farina) se pronunciaba algo así como jarina en el español medieval, aunque se siguiera escribiendo farina. En el siglo XVI se hizo común que en la escritura se reflejara la «nueva» pronunciación y así empezó a escribirse harina, con una hache inicial que todavía representaba un sonido aspirado. Simultáneamente en este siglo la aspiración inicial en estas palabras empezó a desaparecer. Las cosas de la lengua que, como las de palacio, suelen ir despacio. Todavía conservamos en español muchos restos de esta aspiración medieval, especialmente en el español que se habla en Andalucía, Extremadura y Canarias, y, por supuesto, en el español americano. Ahora que sabemos que la mudez de la hache es relativa, podemos explicar algunos fenómenos característicos, aunque no exclusivos, que apreciamos en el léxico dominicano. Seguro que han dicho u oído el verbo jarinear o los sustantivos jarina o jarinita para referirse a una lluvia muy menuda. Detrás de las tres está aquel latino farina No son voces exclusivas del español dominicano, pero en ellas descubrimos, ya representada con la letra jota, esa antigua aspiración medieval que seguimos manteniendo.
Desgranemos un puñado de ejemplos que nos llevarán hacia el pasado que pervive en el presente gracias a la historia de nuestras palabras. Párense a pensar en esta familia de términos del español: humo , humareda , humazo , humero Piensen si no las han oído pronunciar más de una vez como jumo , jumareda , jumazo , jumero , con esa aspiración inicial que se esconde detrás de la jota. Ya no es tan cotidiana, al menos en el medio urbano, pero ¿qué me dicen de la jumeadora? Detrás de todas ellas está la aspiración de la f- inicial latina de fumus.
El asunto ortográfico está lejos de resolverse. Cuando empezamos a trabajar en el Diccionario del español dominicano debimos decidir qué hacer con casos como el humeadora/jumeadora, pares de variantes gráficas de la misma palabra que contaban con el respaldo del uso de los dominicanos. Nuestro diccionario las registra ambas, pero no todos lo hacen. De esta misma familia, con el mismo origen, también nos suenan jumo, juma, jumera o ajumar(se). Su carácter coloquial favorece que la aspiración sea generalizada y que este fenómeno esté plenamente consolidado en la ortografía. Algunas de nuestras palabras, aunque no las escribamos con jota, seguimos pronunciándolas con aspiración inicial: heder (del latín foetere) y hediondo (del latín vulgar foetibundus); harto (del latín fartus); hilo (del latín filum) y ahilarse; hierro (del latín ferrum). Cierto es que el registro culto del español huye de estas aspiraciones. Sin embargo, en el habla coloquial siguen resonando las voces de aquellos que hace ya muchos siglos empezaron a balbucear en español. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
El tiempo hoy en
Chubasco
SD
Máxima 32
Mínima 25
LENOTRASCIUDADES
Nueva York 25/20 Nub
Miami 32/26 Tor
Orlando 33/25 Nub
San Juan 34/27 Nub
Madrid 33/17 Sol
“El protocolo es claro: si un ciudadano utiliza un arma de fuego contra los policías, los agentes deben defenderse con el mismo nivel de fuerza”
Ramón Antonio Guzmán Peralta Director de la Policía
Abinader dice aumentará la generación eléctrica en los próximos cinco meses
b El mandatario informó que entrarán 600 megavatios al SENI b Confirmó que continuarán los cambios de funcionarios
Stephanie Hilario Soto
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que en los próximos cinco meses, de forma gradual, entrarán 600 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que estos son 420 MW de la Central de Gas Natural Manzanillo Power Land. Mientras que de Energas entrarían 120 MW y 60 MW por la ampliación de la central termoeléctrica SIBA.
Recordó que, además, están planificados 1,200 megavatios adicionales que entrarán al sistema eléctrico entre finales de 2026 y principios de 2028.
Destacó que cuando salió de operaciones la segunda unidad de Punta Catalina, la demanda había superado los 4,000 MW de energía, el nivel más alto en la historia del país.
Marranzini
De su lado, sobre la salida de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el administrador del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo que la planta está en perfecto estado, pero que la aglomeración de sargazo, debido al paso del huracán Erin, llevó a su retiro. “La planta debe de estar entrando para la hora pico, y nosotros esperamos que no tenga que salir más”, informó.
Designaciones
Abinader afirmó que los cambios en el tren gubernamental seguirán en los próximos días y que se completarán los puestos vacantes en varios ministerios e instituciones.
“En los próximos días se van a llenar esos puestos, y se seguirán haciendo otros cambios de diferente índole. En los próximos dos o tres días”, expresó. Sobre a las razones detrás
0 El presidente Luis Abinader tomará en cuenta a los aliados para los cambios.
de estos cambios, respondió que se trata de “procesos normales de ajustes”. Respecto a si los partidos aliados ocuparán nuevas posiciones, indicó que sí y que estos han estado entrando y saliendo del Gobierno, como parte de los acuerdos establecidos.
Pruebas Línea 2C del Metro
4
Abinader anunció que asistirá a una de las pruebas de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, programada para la primera semana de septiembre. Asimismo, dijo que invitará a miembros de la oposición para que participen de estas pruebas tras las críticas y cuestionamientos a la calidad del proyecto. “La oposición siempre critica todo… y, al final, entonces queda mal, porque lo que el Gobierno ha dicho desde el principio se está cumpliendo”, dijo. Recordó que este tipo de infraestructura requiere un periodo de aproximadamente seis meses de pruebas técnicas, por lo que se estima que el servicio estará disponible para los pasajeros a partir de febrero del 2026.
EL ESPÍA
El juego de LA Semanal
Un ocurrente le pidió a ChatGPT que creara un juego basado en LA Semanal con la Prensa, la rueda de prensa del presidente Luis Abinader. Así fue. La mecánica es que Abinader está en el centro mientras de todos lados le caen preguntas verdes y rojas. El truco consiste en
evadir las rojas y atrapar las verdes desplazando la figura que representa al mandatario. El Espía jugó y perdió, por lo que le gustaría pedirle una clasecita al presidente que tiene tanta habilidad para evadir los temas de lo que no quiere hablar y aprovechar los que sí.
Gobierno presenta los avances de la televisión pública
En septiembre estrenará la serie histórica animada ‘Los Trinitarios’
A la oposición
Sobre los comentarios del expresidente Danilo Medina, de que no asistiría a un debate con él a discutir las obras de gobierno de sus respectivas gestiones “para no humillarlo”, Abinader manifestó que “quizás” sea Medina quien podría sentirse “humillado” por no realizar obras de valor ni siquiera en su natal provincia, San Juan. Entre lo que ha hecho allí citó la construcción de la Universidad ISA en Arroyo Cano, la zona franca y el aeropuerto de San Juan. En relación a las críticas del expresidente Leonel Fernández sobre la política agroalimentaria del Gobierno, Abinader lo retó, una vez más, a que vaya a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a discutir este tema. “Él no ha querido y yo le voy a hacer una oferta que le voy a pagar el pasaje, el hotel y los viáticos, para que vaya a Roma a exponer su posición, que lleve guantes de boxeo”, expresó. b
SD. El presidente Luis Abinader presentó ayer los pasos de avance que, en materia de transformación y modernización, ha dado la televisión pública, Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4. Informó que, en los últimos tres años, este canal registró un crecimiento de audiencia superior al 262.8 % entre 2022-2025 y que han transmitido 18,144 horas en vivo.
Resaltó la remodelación y equipamiento de estudios para producción, edición, postproducción y animación; la construcción del primer y único estudio del país para el programa infantil “Topitok”; y la construcción, por primera vez, de un estudio y escenografía para la central de noticias.
También destacó el diseño y construcción de una estación para cada transmisión de las señales “RTVD Canal 4”, “TV Quisqueya Canal 17”, “RTVD Internacional”;
así como el relanzamiento de la página web con una plataforma de ‘streaming’ integrada. De su lado, el director de RTVD, Iván Ruiz, manifestó que uno de los legados más importantes es el Instituto de Comunicación y Capacitación Audiovisual donde ya se han graduado 155 nuevos profesionales. Informó que los cursos son gratuitos. En septiembre se estrenará Los Trinitarios, la primera serie histórica animada del continente, realizada con la tecnología “Motion Capture”. b
4
Modernización de contenidos
Además del programa infantil Topi Tok y la serie “La Familia Espejo”, la plataforma cuenta con los programas Mangú, Luna Llena, Quisqueya TV y La joya de la Corona, lo que ha llevado a RTVD a lograr la consolidación de la señal digital, ampliar la producción local, alcanzar alianzas internacionales; y lograr apagón analógico.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El director de RTVD, canal 4, Iván Ruiz.
Waldo Ariel: “Entre 15 mil y 20 mil médicos jóvenes están desempleados”
El presidente del CMD dice que más centros de atención primaria generarían más empleos
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, manifestó ayer que una de las principales preocupaciones de ese gremio en la actualidad es el “marcado nivel de desempleo” que afecta, sobre todo, a los profesionales de la salud más jóvenes.
“Estamos hablando de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, algo que nos llama a preocupación”, sostuvo el titular del gremio durante un encuentro con periodistas por el Día del Médico Dominicano.
El médico pediatra indicó que, ante este escenario, han planteado a las autoridades la necesidad de abrir fuentes de empleo para el
sector salud. “La mejor forma de lograrlo es iniciando el primer nivel de atención primaria en el régimen subsidiado a nivel público (…) ahí es donde tenemos
4
Una carrera demandada
Pese a que desde hace una década se debate sobre el alto número de médicos que egresan cada año de las universidades, algunos sitúan la cifra entre 2,500 y 3,000, ni el Estado ni el sector privado han creado las plazas necesarias para estos y la carrera continúa con gran mandada.
los problemas más importantes de salud”.
Atención primaria
Suero reiteró que el país necesitaría unas 6,000 unidades de atención primaria para implementar ese primer nivel. “Con estos centros de atención se crearían unas 4,000 plazas para médicos familiares, pediatras y médicos generales, lo que representaría una gran oportunidad para estos especialistas”, sostuvo.
Añadió que otras formas de contribuir a la generación de empleo para los médicos serían integrarlos en las escuelas, los cuarteles militares y los centros comerciales.
Un artículo de Diario Libre de 2024 situaba a la Medicina entre las tres carreras más estudiadas, se-
gún datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología correspondientes a 2022. En abril pasado, Suero indicó que no existía una medición exacta que orientara sobre la cantidad de especialistas existentes y en cuáles especialidades se necesitaban más profesionales, a pesar de que, a nivel de percepción, Pedia-
tría y Ginecología son de las más demandadas.
“Se habla de una sobrepoblación de médicos, pero hasta el día de hoy no hay ningún estudio serio que determine en este país cuántos médicos ginecoobstetras se requieren, cuántos pediatras, o si hace falta tal o cual tipo de especialidad. Ese estudio no existe”, dijo. b
Sisalril: no se puede pedir fotografías a los afiliados
SD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) prohibió a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) exigir a los afiliados imágenes fotográficas para cubrir servicios de salud. Planteó que esas prácticas carecen de sustento legal y restringen indebidamente el acceso a la atención médica. Mediante la circular SSRLINT-2025-001714, ordenó a las entidades respetar la dignidad humana, intimidad y honor personal consagrados como derecho en la Constitución, leyes generales y especiales. Les exhortó a cumplir con lo dispuesto en la Ley 172-13, sobre la protección de los datos e información referentes a la salud de las personas. b
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
VISTAZO INTERNO
La Cámara de Cuentas presenta un nuevo formulario digital
SD. La Cámara de Cuentas (CCRD) presentó ayer un nuevo formulario digital para la Declaración Jurada de Patrimonio que deben completar los servidores públicos, el cual ya está disponible en su página web. La titular del pleno, Emma Polanco, destacó que innovaciones como la firma digital contribuyen a que el proceso sea más ágil y eficiente. Se eliminaron 188 campos de 471, quedando 283 activos, así como 26 subsecciones.
Contrataciones suspende 38 registros vinculados a funcionarios
SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó ayer que suspendió de oficio 38 Registros de Proveedores del Estado (RPE) correspondientes a funcionarios de primer y segundo nivel jerárquico, por encontrarse dentro del régimen de inhabilidades previsto en el artículo 14 de la Ley 34006 sobre Compras y Contrataciones Públicas Entre los suspendidos figuran ministros, viceministros, directores, subdirectores y consultores jurídicos.
Onésimo se disculpa ante los regidores del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO. Ante la amenaza de que sería declarado persona no grata en el Distrito Nacional, el ingeniero Onésimo González, vicepresidente de la Operadora Metropolitada de Servicios de Autobuses (Omsa), se disculpó por alegadas acusaciones contra los concejales del Distrito Nacional. Los regidores sopesan someter una resolución que lo declare persona no grata si no retracta de la supuesta acusación de corrupción contra los regidores del de la capital. “Soy un servidor público, si se sintieron ofendidos me retracto y mis disculpas”, dijo González a Diario Libre
El Banco Central recibe estudiantes dominicanos que viven en España
0 Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central junto a Tony Raful, embajador de RD en el reino de España.
Villa Caracola, la costosa mansión atribuida a Nicolás Maduro luce en ruinas tras años de abandono
Hay piscina y jacuzzi vacíos, techos con filtraciones y ventanales rotos
Patricia Heredia
CAP CANA, RD. En un estado avanzado de deterioro y abandono se encuentra la lujosa villa La Caracola, atribuida al presidente venezolano Nicolás Maduro y situada frente a Playa Juanillo, en el exclusivo enclave de Cap Cana, República Dominicana. La propiedad fue incautada por las autoridades estadounidenses tras vincularla a operaciones de corrupción y narcotráfico.
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió con entusiasmo a un grupo de estudiantes domínico-españoles reconocidos en la XV edición de los Premios al Mérito Escolar, otorgados por la Embajada de la República Dominicana en España. Los alumnos, de entre 10 y 17 años, fueron distinguidos por su excelencia académica, espíritu de superación y comportamiento cívico, convirtiéndose en un orgullo para la diáspora dominicana en territorio español. b
Con más de 3, 000 m² de construcción sobre un solar de 6, 000 m², la mansión había sido adquirida en unos 13 millones de dólares y revendida en 18 millones en una transacción que involucró al empresario Samark José López Bello, identificado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. como testaferro del exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami y representante de los intereses de Maduro. Diseñada por el prestigioso estudio Campagna Ricart y Asociados, responsable de proyectos de lujo como el recién inaugurado St. Regis Cap Cana, la villa integraba la serie de residencias “Fundador Golf”, reservadas a los primeros promotores del complejo. El solar pasó a manos de los desarrolladores como dación en pago de deudas. La mansión incluía nueve suites con baño y terraza privada, diez baños adicionales, cocina gourmet, piscina infinita, helipuerto, spa, gimnasio, gazebo, bar semicubierto, jardines tropicales y acceso a la marina, restaurantes, iglesia y vigilancia de Cap Cana. Hoy, sin embargo, ofrece un panorama desolador: piscina y jacuzzi vacíos y enmohecidos, techos con filtraciones, ventanales rotos y la vegetación avanzando sobre la fachada. El abandono se percibe incluso desde tomas aéreas.
La fiscal estadounidense Pam Bondi reveló la semana pasada que Villa Caracola forma parte de un paquete de bienes incautados a la red de testaferros de Maduro, valorados en más de 700 millones de dólares. En la lista figuran mansiones en Florida,
aviones privados, caballos de carrera, vehículos de lujo, joyas y millones en efectivo. Bondi describió la trama como “una organización mafiosa que opera como un cartel, moviendo millones de dólares manchados por el narcotráfico y la corrupción”.
Fuentes aseguran que en esa villa se alojó Cilia Flores, esposa de Maduro, cuando en abril de 2019 salió de Venezuela por temor a un colapso del régimen. Un mes después, otras propiedades de López en Cap Cana fueron allanadas por agentes dominicanos y estadounidenses, entre ellas La Caracola.
La caída de dos chavistas
En marzo de 2019, la fiscalía del distrito sur de Nueva York presentó cargos contra López y El Aissami
por violar la Ley de Designación de Capos Internacionales del Narcotráfico, al utilizar aviones privados de empresas estadounidenses. Uno de los vuelos citados fue el realizado de Rusia a Venezuela el 23 de febrero de ese año.
López, de 44 años, mantuvo estrechos vínculos con El Aissami. Tras ser señalado en EE.UU., se refugió en una fastuosa finca en la isla venezolana de Guara, estado Monagas. Allí levantó la propiedad conocida como finca Bubalis, descrita por medios venezolanos como su “Xanadú particular”. Fue en ese lugar donde, el 9 de abril de 2024, las autoridades lo detuvieron por su presunta participación en el caso PDVSA-Cripto.
“La imagen de la finca Bubalis hoy, con sus pastizales moviéndose al viento
en medio de una soledad casi absoluta, contrasta con el esplendor febril y festivo que imperó allí hasta la detención de su dueño”, reseñó un medio local. También esa finca se encuentra ahora desocupada. El fiscal general Tarek William Saab acusó a El Aissami, a exfuncionarios como Simón Zerpa y a López de liderar una red que desvió multimillonarios ingresos de PDVSA mediante operaciones petroleras opacas y transacciones en criptomonedas, usadas para evadir sanciones y especular con divisas.
Presiones y negaciones
Como parte de una nueva ofensiva contra la dictadura venezolana, el Departamento de Estado elevó la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, la cifra más alta ofrecida por un individuo.
Desde Caracas, el canciller Yván Gil descalificó la operación como “teatro político”, mientras Maduro reiteró: “No tengo ni tendré propiedades, ni dinero, ni cuentas en ningún lugar del mundo”.
Hoy, Villa Caracola permanece como una ruina imponente y silenciosa: símbolo de una época de opulencia financiada por fondos oscuros, y trofeo vacío de una corrupción transnacional que la justicia aún intenta desenredar. b
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Vista que muestra el contraste entre el deterioro de La Caracola y el cuidado de la villa vecina.
DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
La mansión incluía nueve suites con baño y terraza privada.
JCE rechaza impugnación y convoca al único habilitado
Hoy se conocerá la oferta económica de Emdoc, un único posible ganador
Balbiery Rosario
SD. El Comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) rechazó la impugnación que hizo el consorcio ID Secure IDS contra la resolución que lo inhabilitó para pasar a la última fase de la licitación internacional para imprimir una nueva cédula de identidad y electoral. Resuelto este recurso, la JCE convocó para hoy a las 10:00 de la mañana para la apertura del sobre B que contiene la propuesta económica de Emdoc, único consorcio que pasó las pruebas técnicas establecidas en el pliego de condiciones del concurso.
El consorcio ID Secure
IDS, compuesto por cuatro empresas extranjeras y una dominicana, no pudo demostrar el efecto óptico de alternancia entre imágenes con tecnología Imágen Láser Cambiante o Múltiple (CLI/MLI por sus siglas en inglés) y por eso fue descartado, junto al consorcio Cédula 4.0.
La JCE evaluó sus argu-
mentos y concluyó que la inhabilitación estuvo debidamente sustentada en elementos objetivos y técnicos preestablecidos. El oferente excluido también cuestionó que, tras inhabilitar a dos de los tres consorcios oferentes, la JCE decidiera continuar con la evaluación económica de un solo oferente. b
El Comité de Compras decidió la impugnación el 14 de agosto.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Gobierno busca disminuir los homicidios en el país
El presidente Luis Abinader encabezó la reunión sobre seguridad ciudadana y resultados del mapa de calor
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer la reunión semanal de seguridad ciudadana, en la cual fueron presentados los resultados más recientes del mapa de calor y los indicadores que miden la incidencia delictiva en el país. Durante el encuentro, las autoridades informaron que la tasa de homicidios se mantiene en 8.2 a nivel nacional. Se destacó que, aunque 25 provincias permanecen bajo control con cifras de un solo dígito, aún existen demarcaciones que sobrepasan los dos dígitos, lo cual requiere la implementación de planes estratégicos focalizados.
“Siempre decimos que un homicidio es suficiente para preocuparnos y para
actuar”, expresó Faride Raful, titular de Interior y Policía.
También informó que se traza un plan estratégico para reducir estos hechos en las nueve demarcaciones de mayor incidencia.
Disminución del robo
En cuanto a los robos denunciados, la fuerza de tarea conjunta integrada por la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y otros organismos
de seguridad reportaron una tendencia a la baja en los últimos tres años:
En 2023 se registraron 61,991 denuncias. En 2024, la cifra bajó a 55,248. En lo que va de 2025, se contabilizan 50,315 denuncias, lo que representa 4,933 casos menos respecto al 2024. “Los números no los decimos nosotros, están en la data que maneja el sistema. La disminución es evidente”, enfatizó Raful. b
Director PN: agentes deben responder
SANTO DOMINGO. El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, precisó que cuando los agentes son enfrentados con armas de fuego, deben responder con el mismo nivel de fuerza. Al referirse al caso del prestamista Luis Manuel Brazobán Núñez, que fue abatido cuando sacó una pistola durante un incidente con agentes policiales mientras celebraba su cumpleaños, Guzmán Peralta señaló. “El protocolo es claro: si un ciudadano utiliza un arma de fuego contra los policías, los agentes deben defenderse con la misma proporcionalidad para proteger su vida y la de los demás”.
0 Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional.
La tragedia
La madrugada del domingo, el alto consumo de alcohol habría sido la chispa que llevó a Brazobán Núñez, un prestamista de Villa Mella, a sacar su pistola legal frente a una patrulla, según parientes. Celebraba sus 50 años en una discoteca del sector, pero al salir al parqueo y encontrarse con varios agentes. Según un pariente, con más de 250 mil pesos en los bolsillos, creyó presuntamente que los policías intentarían asediarlo, pues en dos ocasiones lo habían despojado de su arma y respondió apuntándoles con ella. Bajo los efectos del alcohol, se negó a soltarla. Los agentes lo siguieron durante unos 300 metros solicitándole que bajara la pistola. Un amigo trató de interponerse suplicándole que cediera. El hombre habría manipulado el arma y fue abatido. b
Descargan empresa testaferro de Medina
Torres Castellanos fue condenada, pero Editorama recibió descargo
Marisol Aquino
SD. La empresa Editorama fue absuelta por el Segundo Tribunal Colegiado que condenó la pasada semana a Alexis Medina. Entre los primeros tres condenados por la estafa al Estado que involucra a Medina Sánchez durante procesos separados y en penales abreviados, figura la señora María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, señalada de “que sirvió como testaferro” de Alexis “por medio de la entidad Editorama”.
No obstante, la empresa fue descargada la semana pasada. El descargo pronunciado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contrasta con las sentencias, en primera instancia, en la corte y en la Suprema Corte de Justicia, que condenan a Torres Castellanos por lavado de activos a través de la mencionada Editorama. Según la decisión de febrero del 2023 del Cuarto Tribunal Colegiado del DN, confirmada por la corte en el 2024 y luego por la SCJ, Torres Castellanos, “por medio de la entidad Editorama, hizo recepción de fondos realizados mediante transferencias bancarias. b
Postergan juicio a mujer acusada de decapitar a su hija
La audiencia fue aplazada debido a que Prisiones no realizó el traslado
SD. Debido a las “inclemencias del clima” Ana Josefa García, mujer acusada de decapitar a su hija no fue traslada por Prisiones al Cuarto Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este, donde se le conocería una audiencia del juicio preliminar y otra de procedimiento especial de inimputabilidad.
García Cuello, médico, docente y miembro del Ejército, está acusada de decapitar a su hija de 6 años en el sector Hainamosa, SDE, hace justamente un año, tiempo que lleva en la cárcel de Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
Su abogado Joaquincito
Bocio Familia insistió a la jueza Mary Gómez Jiménez conocer por lo menos la audiencia especial sobre inimputabilidad, que de realizarse no se procesaría penalmente a la imputada.
Bocio Familia y José García, padre de Ana Josefa, dicen que han sometido el peritaje por la condición de salud de la mujer con esquizofrenia, la cual, según dicen padece desde que era niña y se pensaba que había superado después de casarse. b
FUENTE EXTERNA
Faride Raful y Ramón Guzmán Peralta, director de la Policía.
Empresa Editorama fue descargada por Tribunal.
Ana Josefa García
De 28 cocinas móviles adquiridas en 2009, 14 están en uso; el resto es chatarra
En 16 años han ofrecido servicios alimenticios a la población necesitada
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. Como forma garantizar alimentos a la ciudadanía en tiempos de catástrofes como huracanes, terremotos y en actividades masivas, el Estado adquirió en el 2009 una flotilla de 28 cocinas móviles industriales por RD$114 millones, solo 14 ofrecen servicios, el resto fue convertidas en chatarras.
El proyecto fue iniciado en el segundo gobierno del entonces presidente Leonel Fernández como parte del “Programa de Alimentación Móvil” que tenía por finalidad llevar alimentos a las comunidades más empobrecidas del país. Las cocinas, en acero inoxidables,
fueron diseñadas y fabricadas en los Estados Unidos.
La falta de mantenimiento y el uso constante ha deteriorado la mitad de las cocinas, pero en la actualidad existen 14 que son usada con frecuencia.
Luz Estrella, subdirectora administrativa y financiera de los Comedores Económicos del Estado dijo que se trata de un proyecto fijo de la entidad que lo integran 80 personas para cubrir las cocinas existentes.
Las primeras contaban con un tanque de gas, estufa, fregaderos tipo restaurante, lavaderos separados, bomba de agua y calentador de 6 galones y su propia planta eléctrica, además de aires acondicionados.
“A nuestra llegada, las cocinas que estaban en estado de deterioro, iniciamos un proceso de reparación. No todas las hemos podido rescatar y para el año 2026,
pues tenemos dentro del nuevo presupuesto la adquisición de nuevas cocinas móviles”, dijo Estrella. Al preguntarle si no es posible construir nuevas cocinas en el país, dijo que se está evaluando esa posibilidad. Las 14 cocinas convertidas en chatarras están estacionadas en las instalaciones de los Comedores Económicos próximo a la Villa Olímpica, en Santo Domingo Este.
El uso
Desde su adquisición el proyecto se enfocó en llevar alimentos a zonas deprimidas, principalmente impactadas por fenómenos de la naturaleza y para ofrecer apoyo a entidad oficiales como, iglesias, clubes y otras.
“Tenemos un programa que se llama la ruta presidencial. Es justamente toda la agenda del señor presidente va siendo cu-
bierta por las cocinas móviles”. También se apoyan entidades como la tradicional “Batalla la Fe”, de la iglesia evangélica que se celebra cada 1 de enero. Los alimentos que se ofrecen siempre son gratuitos. De acuerdo con Estrella, al cierre de 2024, los comedores económicos, en sentido general, sirvieron 51,000,000 de raciones y de esa cantidad casi 12,000,000 fueron servidas a través de cocinas móviles. b
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Las 14 cocinas convertidas en chatarras en local de SDE.
De “Vengan a Ver” a “Rabo Duro”, lugares con nombres raros en el país
Algunas comunidades tienen nombres que evocan acciones, desorden o en honor a países
SD. Lejos de los paisajes paradisíacos y la calidez de la gente, en la República Dominicana existe una peculiaridad que en ocasiones pasa por desapercibida: los nombres de algunas comunidades y municipios que no solo llaman la atención por lo que representan geográficamente, sino por lo
que generan sus nombres al ser escuchados. Algunos parecen sacados de una historia de ficción, chiste o expresiones criollas, y otros incluso llegan hasta lo vulgar, cuyos nombres podrían ser reemplazados por otros que reflejen la historia, cultura y valores del país.
De distritos municipales
Luperón se estira hasta el Estrecho de Luperón Omar Bross; Yamasá tiene a Los Botados. Completan el cuadro Villa Sombrero (Baní), La Cuchilla (Villa Altagracia), y en Vicente Noble, Fondo Negro y Quita Coraza. Para rematar, Castañuelas añade ese apodo inquietante: Palo Verde, “El Ahogado”. En “animales”, los topónimos no se andan con rodeos: Los Patos en Paraíso, Los Toros en Tábara Arriba y Cabeza de Toro en Tamayo. Baní aporta Sabana Buey; Villa Isabela, La Jaiba; y entre Laguna Salada y Mao aparece el híbrido Jaibón.
“Vengan a ver”, por ejemplo, es una expresión muy utilizada en suelo dominicano para invitar a visualizar algo que está aconteciendo, pero lo que muchos desconocen es que así también se denomina a un distrito municipal ubicado al suroeste del municipio Duvergé, en la provincia Independencia. Solo basta con mencionar Rabo Duro, para despertar la curiosidad, el asombro y las interrogantes de por qué un lugar tiene tal calificativo. Esta comunidad está localizada en el municipio de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal. A pesar de la peculiaridad que su nombre pueda causar, es cotidiano para quienes residen en la zona. Peor si “Quijá quieta” en San Juan tuviera primos en
el padrón, serían Quita Sueño en Cotuí y también en Rancho Arriba. O “Saca Turrón” en Los Llanos y ni se diga El Pujador en Cabrera, o El Arenazo en Tamboril. Pero nada más silencioso que Boca Férrea (Abajo) en Moca.
Por alguna razón hay dos “Jarro Sucio”, uno en Santo Domingo Este y otro en Elías Piña.
Por igual, sobran los nombres de insectos: Zumban Las Avispas en Maimón, Los Mosquitos en Los Ríos, Bahoruco; La Garrapata en Restauración, Dajabón; y
La Mariposa en Guananico, Puerto Plata.
El hoyo de Friusa y otros hoyos
Otro caso conocido es El Hoyo de Friusa, ubicado en el sector Bávaro, dentro del distrito municipal de Verón-Punta Cana, provincia
La Altagracia. Su nombre se remonta a los años 80, cuando una empresa española se instaló en la zona y construyó varias plazas que se convirtieron en referencia para los locales.
Esta comunidad en los meses de marzo y abril de
2025 fue escenario de marchas y captó la atención pública por la gran cantidad haitianos que la habitaban y los operativos migratorios. En algunos casos, los nombre han sido cambiados como es el caso de El Hoyo de Chulín, conocido hoy como Puerto Isabela, en Cristo Rey del Distrito Nacional. b
Expertos analizan la escalada en conflicto Israel y Hamás
En un conversatorio de la comunidad judía, abordaron las consecuencias del ataque de 2023 contra Israel
Harolyn Gavilán
SD. Durante un conversatorio organizado por la comunidad judía en el país ayer, tres expertos analizaron las implicaciones históricas, geopolíticas y sociales del conflicto en Medio Oriente, con énfasis en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
Las intervenciones estuvieron a cargo del exministro de Energía, Pelegrín Castillo, el embajador de Israel en el país, Raslan Abu Rukun, y Alberto Jabiles, director de la Comisión Antidifamatoria de B’nai B’rith Panamá.
Castillo abordó el contexto regional, al destacar la importancia de Israel para la civilización judeocristiana y para República Dominicana.
Calificó el ataque del 7 de octubre como “un crimen internacional” y defendió el derecho de Israel a ejercer la legítima defensa. El embajador israelí Raslan Abu Rukun afirmó que
Los expositores junto a la coordinadora del encuentro.
su nación enfrenta una amenaza existencial desde ese ataque, cuando más de 1,200 personas murieron y aún permanecen secuestradas unas 50 en Gaza.
Destacó, además, los logros tecnológicos de Israel y sus acuerdos de paz con naciones árabes. De su lado, Alberto Jabiles advirtió sobre la evolución del antisemitismo, que hoy, afirmó, se camufla como
antisionismo. Alertó sobre los peligros de la manipulación mediática, al destacar la importancia de surtir a los espacios noticiosos con información veraz. Al concluir el conversatorio, los expositores aseguraron que Israel busca poner fin al conflicto, objetivo que, según ellos, solo se alcanzaría eliminando al gobierno de Hamás y logrando la liberación de los rehenes. b
0 Edificios en el antiguo Hoyo de Chulín, hoy se conoce como Puerto Isabela, Cristo Rey.
Trump dice ha comenzado a organizar una reunión entre Putin y Zelenski
En la cumbre de ayer se reunió con líderes europeos en busca de poner fin a guerra
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que ha comenzado a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, tras celebrar ayer un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.
“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social, en el que añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.
“Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo”, escribió el mandatario.
Trump aseguró que ayer mantuvo “una muy buena reunión” en la Casa Blanca con “distinguidos invitados” en referencia a Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.
“Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz ”, detalló sobre el encuentro el magnate neoyorquino.
Plantea que Ucrania ceda territorio Al inicio del encuentro multilateral Trump insistió que era necesario debatir el “intercambio de territorios”, una propuesta lanza-
Haití trabaja en contrato con empresa para modernizar aduanas
El mercenario de EE. UU. Erik Prince se había referido a una propuesta
SANTO DOMINGO. El Gobierno haitiano está trabajando en un proyecto de contrato, aún no firmado, con la empresa Evergreen Trading System Limited por un período de 10 años que requiere una inversión total de varios cientos de millones de dólares para la implementación de los diversos componentes, como parte de la modernización de los servicios aduaneros y fronterizos.
Según informa Le Nouvelliste, el Gobierno ha solicitado a Evergreen Trading System Limited una propuesta técnica destinada a fortalecer la seguridad nacional mediante la reestructuración y modernización de los servicios de aduanas e inmigración.
Recientemente, Erik Prince informó que a través de
da por el presidente ruso Vladímir Putin durante su encuentro de la semana pasada en Alaska y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk. Kiev ha dicho que considera intolerable este posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional de acuerdo a su Carta Magna
En todo caso, ninguno de los participantes en las reuniones realizadas en la Casa Blanca se pronunció sobre la posibilidad de que vaya a estar sobre la mesa la cesión de territorios ucranianos que controla actualmente el ejército ruso.
Trump indicó que la reunión multilateral finalizó con “más reuniones en el Despacho Oval” tras la llamada con Putin. b
Tras 20 años en el poder, la izquierda es derrotada en Bolivia
EE.UU. ha revocado unas 6,000 visas a estudiantes en la era Rubio
WASHINGTON. El gobierno de EE. UU. dijo ayer que ha revocado 6,000 visas de estudiantes desde que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió el cargo. Rubio, para complacer las bases de derecha del presidente Donald Trump, se ha movilizado con orgullo contra los estudiantes utilizando una ley opaca que le permite rescindir de visas de personas que considera van en contra de los intereses de la política exterior del Gobierno.
2
Cuba rechaza presencia fuerzas militares de EE. UU. en el Caribe
LA HABANA. El Gobierno de Cuba rechazó ayer el despliegue de fuerzas militares de EE. UU. en el Caribe y lo adjudicó a la “corrupta agenda” del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Consultado luego sobre los reportes de medios de comunicación de su país, Rubio no lo negó.
una empresa implementaría un sistema para gravar las mercancías que ingresan por la frontera de Haití desde la República Dominicana. La propuesta que se está elaborando busca dotar a Haití, a través de sus servicios de aduanas, policía e inmigración, de un sistema integrado y moderno con miras a: fortalecer la seguridad pública; combatir el contrabando y el comercio ilícito; mejorar la recaudación fiscal. La firma Evergreen Trading System Limited será remunerada a través de dos tipos de regalías.
Una primera regalía vinculada al rendimiento equivalente al 20 % del incremento de los ingresos aduaneros durante los tres primeros años de operación y al 15 % durante los 7 años siguientes; un segundo tipo de regalía fija del 3 % sobre el volumen de las importaciones independientemente de los rendimientos alcanzados, indica el diario. b
El Movimiento Al Socialismo (MAS) apenas obtendría un diputado
LA PAZ. El próximo presidente de Bolivia se decidirá entre un senador y un expresidente, en una inédita segunda vuelta entre dos opciones de derecha tras 20 años de gobiernos de la izquierda que empoderó Evo Morales.
Rodrigo Paz sorprendió al imponerse en la elección del domingo sobre el exmandatario
Jorge Quiroga, a quien enfrentará el 19 de octubre. Ambos candidatos capitalizaron el rechazo del electorado al Movimiento Al Socialismo (MAS), al que se le atribuye la severa crisis económica derivada de la falta de dólares.
Rodrigo Paz Pereira, economista de 57 años, es hijo del exmandata-
rio socialdemócrata Jaime Paz Zamora (19891993). Su triunfo en la primera vuelta resulta inesperado, pues hasta hace una semana las encuestas lo ubicaban entre el tercer y quinto puesto.
Jorge Quiroga es un ingeniero de 65 años, graduado en la Universidad A&M de Texas, exempleado de la multinacional estadounidense IBM y hoy candidato de la alianza política Libre.
El fin del MAS
Estas elecciones marcaron el fin de 20 años de gobiernos del MAS, a la cabeza de Evo Morales y luego del presidente Luis Arce, quien entregará el poder en noviembre.
Más de 7.9 millones de bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros. b AFP
3
Noruega se desliga de negocios en Israel
OSLO. El fondo soberano de Noruega, el más importante del mundo, anunció ayer que se desprenderá de sus participaciones en 11 empresas israelíes tras conocerse que había invertido en un fabricante israelí de motores para aviones de combate, en plena guerra en Gaza. La situación en Gaza constituye una grave crisis humanitaria, dijo Nicolai Tangen.
5
48.1
4
Fue el porcentaje en que se redujo el superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos en junio. La bajada del superávit comercial se explica por una caída en las exportaciones europeas a Estados Unidos de un 10.3 %, hasta los 40,200 millones euros y un fuerte aumento en las importaciones de productos de EE. UU.
Hamás confirma: ha aceptado propuesta de alto el fuego en Gaza
JERUSALÉN. El grupo islamista Hamás confirmó ayer que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones, e Israel, de momento, no se ha pronunciado al respecto. “Hamás y las facciones palestinas anunciaron su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y cataríes.
Trump y Zelenski junto a líderes de Europa.
FUENTE EXTERNA
Dominicana atrajo 7.2 millones de visitantes de enero a julio
b Durante ese período, las llegadas aéreas crecen 1.7 % b El turismo de cruceros sigue puntero, con un alza de 7.6 %
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. En los primeros siete meses de este año, la República Dominicana ha sido el destino turístico escogido por 7,197,844 visitantes, para un crecimiento del 3.18 % con relación a enero-julio del 2024, de acuerdo con los datos presentados ayer por el Ministerio de Turismo. Durante ese período, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 5,377,878 para un aumento del 1.7 % respecto a los 5,286,174 que llegaron hasta julio del 2024.
En tanto, 1,819,966 cruceristas desembarcaron en los principales puertos turísticos del país, para un alza del 7.6 %.
Tras pasar balance a la industria frente a miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que las cifras presentadas “son muy claras” y les permiten al sector mantener la pro-
yección de que llegarán al país hasta 12 millones de visitantes al cierre del 2025.
Países de residencia
Al país arribaron 863,785 turistas solo en julio gracias a la llegada de 6,410 vuelos que lograron una ocupación de asientos del 80 %.
Esto significó un incremento de 3.4 % comparado con julio del año pasado.
Estados Unidos y Canadá se mantienen como los dos principales destinos desde los cuales la República Dominicana recibió más turistas en julio, con 52 y 7 %, respectivamente.
pública Dominicana, región desde donde provino el 17 % de los turistas que llegaron en julio, para un total de 121,688.
Argentina se posicionó en un tercer lugar, con un 6 % de extranjeros no residentes que se movilizaron desde este país sudamericano, que destaca por ser uno de los que refleja un mayor crecimiento en su flujo turístico hacia esta nación, con un 67 % respecto a julio del 2024.
Esta tendencia es congruente con el alto interés que cada vez más sudamericanos muestran por la Re-
En términos de crecimiento, a Argentina le siguen Colombia (22 %), Brasil (19 %) y Perú (30 %), siendo estos los cuatro principales países de la región que más visitan el país.
Llegadas vía marítima
En julio, 189,051 cruceristas visitaron el país a través de 52 operaciones marítimas y ocho líneas de cruceros, que también movilizaron a 60,981 tripulantes a bordo,
Pasando balance
El ministro de Turismo, David Collado, sostuvo una reunión ayer con más de 30 representantes del sector turístico, entre ellos miembros de la Asonahores, con el objetivo de pasar balance a su gestión y acordar un plan de trabajo conjunto, que busca sentar estrategias para seguir atrayendo inversiones y desarrollar ofertas complementarias.
0 Omar Cepeda, Julio Llibre, Aguie Lendor, David Collado, Frank Rainieri, Luis López, Rafael Blanco y David Llibre.
para una caída del 8.4 % con relación a julio del 2024, debido a un menor flujo turístico registrado en Amber Cove, el cual registró la llegada de 96,291 cruceristas. Taino Bay le siguió en segundo lugar, con 73,424 pasajeros vía marítima, mientras que Cabo Rojo se posicionó en un tercer lugar luego de que 10,696 excursionistas desembarcaran en este puerto emergente. b
ANJE: el 45 % estudian carreras de bajo salario
Señala que jóvenes de 15 a 24 años presentan la peor calidad de empleo
SANTO DOMINGO. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alertó ayer sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral dominicano. Indicó que, según el estudio “Formación del talento
humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana”, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra en carreras como Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, que registran el menor crecimiento salarial, mientras que apenas el 12 % se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración, como STEAM e Idiomas.
A través de una nota de prensa, el gremio indicó
que la situación es aún más crítica en la educación técnica superior, con apenas un 3 % de matrícula, a pesar de ser una de las áreas más demandadas por las empresas.
La ANJE alertó que esta desconexión entre la oferta académica y la demanda empresarial tiene efectos directos en la empleabilidad juvenil. El 54 % de las empresas encuentra dificultades para contratar personal calificado, y el 38 % invierte una cantidad Una profesora en el aula.
significativa en capacitación para nivelar competencias.
Destacó que esta realidad se refleja también en los hallazgos del estudio titulado “Mejores prácticas para el impulso de la inserción laboral juvenil (primer empleo) en la República Dominicana”, que posiciona al país como el tercero en América Latina con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan, con un 26.6 % en edades de 15 a 24 años.b
Crecen empresas creadas vía ventanilla
SD. La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) informó ayer que en los primeros ocho meses de este año se han creado 6,050 nuevas empresas a través de la Ventanilla Única de Formalización, y ya 19 de las 32 Cámaras del país ofrecen servicios en línea. Así lo afirmó el presidente de Fedocámaras, Manuel Aníbal García, en un encuentro de la Junta Directiva y los miembros de esta federación en el cual analizaron los avances del proceso de digitalización, nivelación y estandarización de la calidad del registro mercantil. García, también presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Hermanas Mirabal, dijo que la federación trabaja en un manual de criterios unificados para fortalecer la transparencia del registro mercantil con la asesoría de expertos nacionales.
“Estos avances son fruto de la visión compartida de todas las cámaras, y nos comprometen a seguir modernizando el sistema en beneficio de los usuarios”, expresó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Lucile Houellemont, informó que su cámara encabeza el ranking en transacciones digitales, con el 47 % de las solicitudes.b
Lucile Houellemont
Franklin Glass / Presidente ejecutivo de la Cadoar
Cadoar: “El seguro no puede estar cubriendo límites del año 2002”
El presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores plantea la necesidad de indexar el costo de la prima y la cobertura del seguro de ley
P. García / J. Caraballo
SANTO DOMINGO. En 2002, una persona que transitaba en una motocicleta de hasta 135 cc (cilindrada) con un seguro de ley, de haber provocado un accidente, su aseguradora cubría daños al tercero involucrado por hasta 50,000 pesos. Luego de 23 años, el monto de cobertura sigue invariable, a pesar de la inflación acumulada y de que la resolución que estableció los límites ordenaba su actualización cada dos años.
“El seguro no puede estar cubriendo límites del año 2002 porque a simple cálculo son insuficientes. Estamos llamando a tener una cobertura que real-
mente sirva. La resolución tiene que reestablecerse”, sentenció
Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar).
Glass hace referencia a la reciente decisión de la Superintendencia de Seguros de suspender de
forma temporal las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que reajustaban el costo de las primas y las coberturas del seguro obligatorio de vehículos, anunciando una consulta pública por seis meses y dejando que vuelva a regir el esquema de la Resolución 010-2002. Para ejemplificar la actual situa-
Dispuestos a recorrer el país para concienciar sobre el tema
4 Franklin Glass alega que el sector está dispuesto a realizar un recorrido, vía las asociaciones empresariales agremiadas en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), las de transportistas, las diferentes cámaras de comercio y producción de todas las provincias, para concienciar sobre el tema. “Hemos conversado con el superintendente (de Seguros, Julio César Valentín) y le dijimos que estamos dispuestos a ir a todos los sectores, en todos los rincones del país. Para nosotros esto es un tema de responsabilidad social, no es pagar (un seguro) por cumplir con una ley, si al final te quedas con el mismo problema”, indica.
ción, el ejecutivo de la Cadoar explica que un motociclista que mata o lesiona a una persona, si los daños ascienden a 500,000 pesos, su seguro solo cubrirá 50,000 pesos y el resto debe ser asumido por el victimario, sumado a los costos legales que pudieran derivarse del hecho. “Hoy, 50,000 pesos, tú matas una persona en un accidente o le rompes una pierna, y eso no cubre nada. Te cubre un internamiento de dos o tres días, unas cuantas medicinas y una atención médica básica, pero no reestablece el daño que se ocasiona. Lo que queremos es que la cantidad de accidentes que estamos teniendo en el país estén más asegurados”, afirma. Sentencia que el costo de la vida que se registraba en el país en 2002 no se corresponde con los de la actualidad.
El presentante del gremio que agrupa a las empresas aseguradoras sostiene que la actualización es necesaria por “simple indexación económica” y desmiente que con la modificación de los límites del costo de la prima y la cobertura las compañías del sector se vayan a quedar “con más dinero en los bolsillos”.
“Las aseguradoras vamos a pagar más cobertura. Lo que estamos es tratando de hacer conciencia, pero para nosotros eso no es un tema de negocios. La realidad es que entra un poco más de dinero, pero sale más dinero. Si tú me pagas una prima de 500 pesos y te va a cubrir 200,000 y me pagas una prima de 800 pesos y te va a cubrir un millón, el efecto a nivel proporcional es prácticamente el mismo. Para mí es más fácil que nunca se actualice y yo pagarte los límites mínimos y tú resuelves tu problema”, plantea.
El Estado dominicano, mediante la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas, estableció una póliza obligatoria para todo vehículo de motor o remolque que permitiera cubrir daños materiales, corporales o morales causados a terceros producto de un accidente de tránsito. Consultado sobre por qué entiende que no se han actualizado los límites mínimos, sostiene que es una medida impopular. “Creo que aplicar medidas que realmente construyen país, y es un tema de responsabilidad, no son medidas que a la gente les guste porque implica sacar un poco más de su bolsillo. Por lo tanto, no son populistas, no caen bien”, puntualiza.
El titular de la Cadoar considera que, si se quiere construir una sociedad responsable, se debe reestablecer la resolución, porque “siendo responsable, el papel de la industria del seguro es reestablecerte a ti a un estatus previo a un siniestro que tú sufras”. “Reestablecerte en tu salud y tu posición, económicamente hablando”. b
La mayoría de los motoristas transitan sin seguro
SD. En la República Dominicana, las motocicletas representan el 57 % del parque vehicular y constituyen el medio de transporte más utilizado en todo el país, ya sea como herramienta de trabajo, movilidad familiar o servicio público. Sin embargo, este protagonismo en la movilidad nacional contrasta con una realidad alarmante: menos del 1 % de los 3.6 millones de motociclistas registrados poseen licencia de conducir activa, y la gran mayoría tampoco cuenta con un seguro vigente. “En ese mundo, tú tienes hoy 3,600, 000 motoristas. ¿Tú sabes cuántos tienen licencia activa en el Intrant? 31,000. Menos del 1 %. Imagínate cuántos tienen seguro al día. El gran porcentaje, cerca de un 90 %, quizás no tiene seguro”, detalla Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar). Dice que la Ley 146-02 de Seguros y Fianzas, vigente desde el año 2002, establece el seguro obligatorio de vehículos de motor, que cubre daños a terceros en caso de accidentes. No obstante, los límites de cobertura fijados hacen más de dos décadas quedaron desfasados frente al costo real de los siniestros actuales. Por ejemplo, un motorista apenas tenía cobertura mínima de 50,000 pesos, monto insuficiente para cubrir una lesión grave o el fallecimiento de una persona. Indica que el gran desafío está en cerrar la brecha entre la ley y la realidad. Hoy, más del 70 % de los accidentes involucra a un motorista, y en la mayoría de los casos, ni el conductor ni la víctima cuentan con la protección adecuada. Esto no solo genera desamparo a los afectados, sino que también expone a las familias a endeudamientos y pérdidas económicas irreparables. Otro punto crítico es la segmentación del uso de la motocicleta, que va desde el motorista de recreación hasta el motoconcho que transporta pasajeros en los barrios, pasando por mensajeros, deliveries de plataformas y familias que dependen del motor como único medio de transporte. Diversos perfiles conviven bajo una misma ley, pero con niveles de riesgo diferentes. b
Franklin Glass dice que el sector lo que pretende es que los accidentados estén más asegurados.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
PLANETA
Al menos 3,297 tortugas “lora”, una especie vulnerable, llegaron a una playa del Pacífico panameño a desovar, dentro de su “estrategia natural”, informó el Ministerio de Ambiente del país centroamericano.
Erin se aleja, pero vigilan otro sistema en el Atlántico
b En las próximas 24 a 48 horas, pueden registrarse acumulados de lluvias de entre 40 y 60 milímetros por los efectos de Erin b Las condiciones ambientales propician un nuevo fenómeno
SD. Los efectos del huracán Erin continúan incidiendo en las condiciones del país, especialmente en las regiones noroeste, noreste y suroeste, a pesar de que el fenómeno atmosférico se aleja gradualmente del territorio nacional, informó ayer el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
En su boletín más reciente, Indomet reportó acumulados de lluvias significativos, con 128 milímetros en Oviedo (Pedernales), 84.6 mm en Cabrera (María Trinidad Sánchez), y también en Enriquillo (Barahona), entre otras localidades. Los modelos de pronóstico indican que, en las próximas 24 a 48 horas, podrían registrarse acumulados de entre 40 y 60 milímetros de lluvias, siendo mayores en puntos aislados del país.
El huracán Erin mantiene vientos máximos sostenidos de 220 km/h, lo que lo clasifica como un fenómeno de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Su velocidad de traslación es de 17 km/h con dirección noroeste.
COE mantiene provincias en alerta por efectos del huracán
Debido a las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene ocho provincias en alerta amarilla y el Gran Santo Domingo en verde.
Las provincias en alerta amarilla son: La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata
En alerta verde se encuentra el Gran Santo Domingo.
El COE recomendó a la población evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua,
especialmente en las provincias bajo alerta.
El Indomet advirtió que las condiciones marítimas en la costa atlántica, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Montecristi, y desde Isla Saona hasta Cabo Engaño, continúan peligrosas debido al fuerte oleaje, ráfagas de viento y visibilidad reducida
Por tal razón, comunicó quedó prohibido el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos en toda la costa atlántica. También aconsejó a la ciudadanía a no acercarse a la costa a observar el oleaje, debido al
peligro que representa. Además, exhortó a padres y tutores deben vigilar a los menores y evitar que se bañen en ríos, cañadas o balnearios.
A los conductores deben extremar precauciones por la reducción de visibilidad causada por las lluvias.
Refuerzan operativos en Santiago
La Defensa Civil de Santiago informó que se mantienen activos los operativos de prevención en las principales zonas vulnerables de la provincia, ante posibles lluvias asociadas a los
Vigilan otro fenómeno atmosférico
4
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que se mantiene en vigilancia un área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical, con desplazamiento hacia el oeste. Este fenómeno atmosférico tiene, según los modelos actuales, una probabilidad de formación en las próximas 48 horas de cerca del 0%, mientras que la probabilidad de formación en los próximos 7 días es de un 60%. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), las condiciones ambientales parecen ser propicias para el desarrollo gradual de este sistema, el cual podría convertirse en una depresión tropical.
14 / Martes, 19 de agosto de 2025
PARA PENSAR
“Los combustibles fósiles llevan a la muerte y a la destrucción”
Greta Thunberg Activista sueca
Las olas de calor aumentan la contaminación
Altas temperaturas alteran química atmosférica, según estudio
0 El mapa del Centro Nacional de Huracanes con la trayectoria de Erin y del nuevo sistema en el Atlántico.
remanentes del huracán Erin.
Las acciones incluyen: limpieza de cañadas, recolección de basura, poda de árboles, jornadas de concienciación para evitar lanzar desechos a cuerpos de agua.
“Estamos trabajando junto a la Alcaldía y las comunidades para mitigar los posibles efectos del huracán, especialmente en zonas propensas al desbordamiento de ríos y arroyos”, declaró un vocero.
La entidad recordó que agosto, septiembre y octubre representan el pico de la temporada ciclónica, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y actuar con responsabilidad.
“Ustedes son los protagonistas de su propia seguridad. La prevención y la colaboración ciudadana son fundamentales para proteger vidas y bienes”, concluyó la Defensa Civil. b
MADRID. Las olas de calor (cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo) son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Los detalles del estudio, liderado por la estudiante de posgrado y especialista en química atmosférica de la Universidad de Texas Bianca Pamela Aridjis-Olivos, se presentaron en el Congreso de la American Chemical Society (ACS), donde esta semana se darán a conocer cerca de 9,000 estudios científicos.
En 2023, más de 300 personas murieron durante la ola de calor que azotó a Texas, según datos del Departamento de Servicios de Salud del Estado, la mayor cifra desde 1989 cuando se empezaron a contabilizar estas muertes.
Un equipo de investigadores del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente (CACE) de la Universi-
dad Texas A&M quiso saber cómo afectaba el calor extremo a la química atmosférica y la calidad del aire y, para ello, hizo un estudio durante la ola de calor de Texas, en agosto de 2024.
Recogieron muestras de aire desde el 5 de agosto hasta el 3 de septiembre, en el campus universitario de College Station, Texas, donde las temperaturas oscilaron entre los 32 y 41 grados Celsius. Las muestras se tomaron cuando no había incendios forestales en las cercanías, lo que permitió aislar los efectos de la ola de calor. b EFE
4
¿Cómo protegerse?
Para mantenerse a salvo en las olas de calor, los investigadores del estudio aconsejan evitar salir en las horas centrales del día (entre las 12h y las 16h, cuando las temperaturas y los niveles de ozono son más altos), no hacer ejercicio, informarse sobre la calidad del aire local, y mantener las ventanas cerradas para limitar la exposición a los contaminantes del exterior.
FUENTE EXTERNA
Circulación entre polvo y contaminación en India.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE
AYER
¿Está de acuerdo con los movimientos que hizo el presidente Luis Abinader en su gabinete?
SI 54.16% NO 45.83%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Solidaridad
en tiempo real
Recibí la siguiente contribución: “Estimado Eduardo, perdona que te lo diga. Así como el tiburón cuando huele a sangre se lanza a acometer la violenta cacería, ustedes, los de tu profesión, se enfervorizan en el momento en que el ciclo económico cambia hacia su tono lúgubre, empiezan a pontificar, a ofrecer soluciones cuyos principales ingredientes se clavan en el estómago de los contribuyentes cual si fueran dagas silenciosas. Y se quedan tan impávidos como si ingirieran hierbas tranquilizantes.
Así no, querido amigo. Sean templados, equilibrados, justos. Siempre he sospechado que lo hacen porque la profesión de macroeconomistas rezuma sedimentos de codicias presidencialistas, no para ejercer la magistratura pues hasta ahí no llega el atrevimiento, pero sí para imponer criterios.
Ahora, en admirable sintonía, dicen que la economía va mal, la deuda se come a la nación, el servicio de los intereses s e le atraganta, el hoyo eléctrico y cuasi fiscal horada las cuentas, el gasto corriente supera al ingreso, el PIB no reacciona...
A partir de ahí invocan, por encima de todo, la necesidad de la reforma tributaria o quizás fiscal, nunca se sabe. En ese vodevil han pasado muchos años. ¿Por qué tanta algarabía?
El problema es de fondo. Una clase política que utiliza los recursos del erario como mecanismo para vivir del brillo de la imagen sin exponerse a perder popularidad y permanecer en sus cargos o impulsar a quienes les son afines. Es la razón de que se gobierne atenazados por el temor a impulsar soluciones reales.
En un tiempo en que la solidaridad suele medirse por la foto, el tuit o la rueda de prensa, la Iglesia católica, a través de Cáritas Dominicana, recuerda que la verdadera caridad es silenciosa. No hace ruido, no busca aplausos ni réditos políticos. Simplemente cumple con el mandato evangélico de servir al prójimo. Esa discreción es su fuerza.
Con más de seis décadas de trabajo, Cáritas ha tejido una red que llega a
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET
Producción
cada rincón del país. Su presencia en parroquias y comunidades convierte la fe en acción concreta. Hay alimentos para los más vulnerables, acompañamiento a enfermos, refugio en medio de las tormentas, proyectos de agua y medioambiente que dignifican la vida. La asistencia dista de episódica. Se trata de una labor continua, sostenida por miles de voluntarios que hacen de la solidaridad una práctica diaria.
El axioma de Pepín
Eduardo García Michel
¿Para qué entonces se ocupan las posiciones públicas, si no es para resolver entuertos y allanar el camino al bienestar de todos?
Una clase empresarial y otra laboral que no acaban de entender cuáles son sus verdaderos intereses y permiten que ganancias accesorias se impongan en sacrificio de lo esencial.
Lo dicho se comprueba con el cuestionado e incompleto Código Penal recién aprobado. O el intento de reforma laboral que deja sin solucionar los problemas fundamentales, verbigracia la rigidez de la cesantía. O las tibias medidas encaminadas a frenar la inmigración ilegal y su captura del mercado de trabajo informal. O la celebración impenitente de la llegada de remesas como éxito de políticas públicas, cuando no son más que la expresión de su fracaso. O la saturación de carros de “concho” que ha tiempo debieron ser sustituidos por una flota de transporte colectivo apropiada… Por eso, mi estimado amigo, ahora que el debate público se calienta, creo prudente que se tenga en cuenta el axioma de Pepín, aplicable al manejo de empresas privadas. Propongo que se extienda al ámbito público. Dice así: el éxito gerencial con-
El impacto es inmenso. Casi un millón de personas beneficiadas en los últimos cinco años. Más allá de las cifras, lo que distingue a Cáritas es su capacidad de ser puente entre la necesidad y la esperanza. En cada gesto de ayuda late una convicción. La fe, sin obras, es estéril. Ese servicio callado es la mejor forma de predicar el Evangelio. De recordarnos que la solidaridad auténtica no se anuncia: se ejerce.
SHUTTERSTOCK
siste en ingresar más de lo que se gasta. Por ejemplo, si se ingresan 10 debe actuarse como si solo se hubiera ingresado 1 unidad. Y si se gasta 1 unidad debe asumirse que se gastaron 10 (Las proporciones están infladas para facilitar la comprensión).
Lo anterior lleva a gestionar las empresas centrados en la evolución de sus finanzas cotidianas, para lo cual la captación y el uso de cada moneda debe defenderse con rigor. Y en asegurar que la inversión tenga un peso decisivo por su elevado potencial de multiplicar los ingresos. Es posible, especulo yo, que Joaquín Balaguer se haya apropiado del axioma de Pepín para gestionar los presupuestos que manejó durante tantos años, con un saludable ahorro corriente y robusta inversión pública sustentada en el ahorro. La libreta de colmado en que llevaba las ano-
taciones es cónsona con el método. Las tablas de excel de ahora son magnificentes, pero registran resultados deplorables.
No quiero terminar sin recordarte lo siguiente, apreciado economista: Lo que hace bien en el ámbito privado tiene que repercutir de igual manera en el manejo de la hacienda pública.
¡Ah! ¿Que los asuntos de justicia
...Creo prudente que se tenga en cuenta el axioma de Pepín, aplicable al manejo de empresas privadas... Dice así: el éxito gerencial consiste en ingresar más de lo que se gasta. Por ejemplo, si se ingresan 10 debe actuarse como si solo se hubiera ingresado 1 unidad. Y si se gasta 1 unidad debe asumirse que se gastaron 10
social ameritan atención diferenciada? Sí. Pueden y deben acometerse sin populismo, con finanzas saludables que tiendan al superávit, salvo situaciones muy excepcionales. Importa más crear empleo que mantener subsidios por carecer de oportunidades de trabajo o por ser más estimulante recibirlos que trabajar. El margen para tumbar el déficit es tan amplio como lo sea la voluntad de la clase gobernante, empezando por corregir los causados por los hoyos eléctricos y cuasi fiscal, y abatir los subsidios y exenciones injustificables. Y, sobre todo, es imprescindible crear un sistema tributario sencillo, globalizante, que estimule el cumplimiento, en vez de uno confiscatorio que lo desaliente. Excúsame por la confianza que me he tomado. No por disentir dejo de tener admiración y respeto por tu sacrificada y soñadora clase profesional. Siempre tuyo. Maestro Vitriólico. Gracias”. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 7:00 p.m. Juramentación de la nueva directiva de Adompretur que preside Sarah Hernández. Lugar: Hotel Catalonia. ● 7:00 p.m. Puesta en circulación del libro “Fidel López, diseños escénicos”. Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito.
Noche de virtuosismo: la gala que une Santo Domingo y Santander
La Fundación Sinfonía celebrará, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea
Beatriz Bienzobas
SD. Tres jóvenes pianistas que ya deslumbran en el mundo, una orquesta en plena forma y la batuta de dos maestros dominicanos de primera línea, preparan la gran cita musical de este mes. El concierto está arropado dentro de la Temporada Sinfónica, donde Jaeden Izik-Dzurko (Oro), Xiaolu Zang (Plata) y Marcel Tadokoro (Bronce) compartirán escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional el 27 de agosto, a las 8:30 p.m., en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
Marisol Rodríguez, Margarita Miranda y Maritza de Bonetti, de la Fundación Sinfonía, conversaron con Diario Libre para explicar cómo se gesta un concierto de esta magnitud y qué significa para el público dominicano vivir esta experiencia única.
—¿Cómo influyó la relación de doña Margarita Copello con doña Paloma O’Shea para traer al país a los ganadores de este concurso?
MARISOL: Definitivamente, la relación de mami y doña Paloma fue una amistad que perduró en el tiempo y dejó muchos frutos, empezando por lo que es este concierto de la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea. Fueron 20 ediciones,
de las cuales vinieron al país al menos 16 o 18. Así que este concierto es también un homenaje a esa amistad y el plato fuerte de esta temporada. Esa amistad sigue dejando unos frutos impresionantes y, aunque esta es la última edición del concurso, nosotros seguimos trabajando con ella gracias a un acuerdo firmado con la Escuela Reina Sofía, en el que participan también las fundaciones Albéniz y Sinfonía. A través de él, este verano enviamos a dos jóvenes pianistas dominicanos, de 13 y 15 años, a un campamento intensivo de capacitación de mucho nivel. Y ya tenemos a nuestro primer becado de Sinfonía en la
“Anhelamos una ley de mecenazgo real, que ofrezca incentivos fiscales para empujar la cultura en el país”
Marisol Rodríguez
“Esta gala ha sido como preparar un banquete, donde el menú ha quedado muy balanceado”
Margarita Miranda
“Con el respaldo del público y los patrocinadores, construimos un legado musical”
Maritza de Bonetti
Reina Sofía: un contrabajista dominicano.
—El programa incluye a tres grandes músicos, Saint-Saëns, Chaikovski y Rachmaninoff, ¿cómo se seleccionan las piezas?
MARGARITA: El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), José Antonio Molina, y los tres ganadores, a través del Concurso Internacional de Piano de Santander y la Fundación Albéniz, proponen unos conciertos: generalmente tres opciones cada uno. Como tocan la misma noche, debe haber coherencia. Es como preparar un banquete y, en este caso, el menú quedó muy balanceado.
Primero está el concierto de Saint-Saëns, francés, romántico, muy divertido y chispeante. Luego viene uno de los grandes, el Concierto n.º 1 de Chaikovski, un clásico muy querido por el público. Y finalmente, la medalla de oro interpretará el Concierto n.º 3 de Rachmáninov, una obra extraordinaria, romántica, bella y muy difícil. Así que hay un buen balance. El primer concierto lo dirigirá Santy Rodríguez, director asistente de la OSN, y el de Chaikovski y Rachmáninov estarán a cargo del maestro Molina.
—¿Qué cualidades pueden destacar de los pianistas de este año?
MARGARITA: Yo estuve en la competencia en Santander el año de ese último concurso y el nivel fue extraordinario. El medalla de oro es canadiense, un pianista con un estilo romántico, heredero de la antigua escuela europea; el segundo lugar, medalla de plata, es chino, un genio, un virtuoso, con gran sonido y
CALIENTE
El dramaturgo oficial y director de teatro Franklin Domínguez, una de las figuras más destacadas de las artes escénicas de la República Dominicana, se encuentra ingresado en un centro de salud debido a su delicado estado, según informó su familia. En un comunicado, sus allegados expresaron que tanto médicos como fa-
miliares le acompañan y asisten para garantizarle bienestar en estos momentos difíciles. “Sus familiares, amigos y médicos están asistiéndole en estos difíciles momentos para sostener su salud de manera confortable. Agradecemos a la prensa y a los allegados por el interés y las oraciones por su salud”, señala la nota.
velocidad, perfecto para el Chaikovski n.º 1 y el tercer premio es franco-japonés, muy fuerte técnicamente, con influencia rusa.
—¿Cómo marca la carrera de un joven pianista este premio Santander?
MARGARITA: Esta es una de las competencias de piano de más prestigio a nivel mundial, cuyo premio no es solo ganar la medalla, hay un premio económico importante, y un manejo de la carrera, y esto para un joven pianista es valioso, ya que te garantiza unos años de manejo, un agente... y la carrera se abre.
—¿Veremos en un futuro a un pianista dominicano entre los ganadores o al menos competidores?
MARISOL: Estamos trabajando para eso.
MARGARITA: Aquí hay mucho talento, pero falta apoyo y voluntad por parte del gobierno y mucha disciplina. No hemos tenido dominica-
nos entre los competidores, aunque trabajamos para que ocurra en el futuro.
—¿La Gala ha despertado mayor interés por la música clásica en las nuevas generaciones?
MARISOL: Definitivamente, es motivador para los jóvenes pianistas que sueñan con llegar a ser grandes, pero también para el público, que disfruta de una noche bonita, con un programa variado pero digerible y conocido.
MARGARITA: Es más, después de la pandemia, cuando volvió la Temporada en 2021, vimos un cambio con un público más joven. Antes se asociaba con un evento para adultos, pero ahora es mixto. Y eso se ha mantenido. También contribuye que las boletas tienen precios económicos y regalamos entradas. Eso acerca a más público.
MARITZA: Además, siempre hay un componente educativo muy importante: mu-
chos jóvenes asisten a los ensayos, lo que los hace sentir parte del proceso. —Temporadas como esta existen gracias al mecenazgo privado, pero ¿qué tan difícil es ser mecenas hoy en día?
MARISOL: Es difícil, pero gratificante y se logra. De hecho tenemos patrocinadores tradicionales que nunca nos han abandonado y nos empujan a seguir adelante, además del esfuerzo personal de cada una. Sin embargo, estamos anhelando una ley de mecenazgo que sea real, como la de cine, que ofrezca incentivos fiscales para empujar la cultura en nuestro país.
MARITZA: Es un esfuerzo costoso y complejo, pero vale la pena porque garantiza la excelencia artística y educativa. Con el apoyo del público y de nuestros patrocinadores seguimos construyendo un legado musical para el país. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Margarita Miranda, Marisol Rodríguez Copello y Maritza de Bonetti, de la Fundación Sinfonía.
Marisol Rodríguez, Margarita Miranda y Maritza de Bonetti / Fundación Sinfonía
José Mármol publica su más reciente obra en Madrid
Es un análisis de la cultura contemporánea ante la irrupción tecnológica, el populismo y el ruido digital
MADRID. El poeta y ensayista dominicano José Mármol lanzó en Madrid, España, su más reciente obra, Otras angustias de la posmodernidad, publicada por Huerga & Fierro Editores dentro de la colección
La Rama Dorada (Ensayo). El libro, de más de 300 páginas, reúne un conjunto de reflexiones estéticas y filosóficas que abordan los dilemas contemporáneos de la cultura y la inteligencia humana frente a la tecnología, el populismo y el ruido digital.
Mármol examina, desde la tradición crítica y el pensamiento humanista, los riesgos que amenazan la vida intelectual en un tiempo de hiperconexiones y desconcierto colectivo.
En su parte final, la obra dedica un espacio a la cultura artística y literaria, enlazando figuras universales con creadores dominicanos, en un esfuerzo por ampliar el ho-
rizonte de diálogo entre lo local y lo global.
Trayectoria
Mármol es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco, ha desarrollado una amplia carrera literaria que lo ha hecho merecedor del Pre-
mio Nacional de Literatura. La obra está disponible en la Librería Cuesta de Santo Domingo y en librerías españolas, consolidando su presencia en el circuito editorial internacional. El ensayista presentará su obra en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. b
Latin Music Tours: tres noches de música dominicana
El festival reunirá del 8 al 10 de noviembre a destacados artistas
Severo Rivera
PUNTA CANA. En un encuentro con la prensa, la producción del festival musical Latin Music Tours 2025 ofreció los detalles de la celebración de su vigésimo cuarto aniversario, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana.
La producción del evento informó que la jornada dará inicio a las 9:00 de la noche del sábado 8 de noviembre, en el Salón Fillmore del complejo turístico, con la tradicional cena de blanco, según se anunció en la conferencia de prensa celebrada el pasado sábado.
El productor artístico del festival, Fernando Quezada, precisó que la parte musical de la primera noche, estará a cargo de la bachata de Luis Miguel del
Amargue y los populares merengues de los años 80 de Aramis Camilo, quien interpretará éxitos como “Varita”, “Susana”, “El motor”, “Vuelve” y “Joselín”, entre otros.
El domingo El domingo 9 al mediodía, el festival, organizado por Quepe Tours, presentará su acostumbrada “Pool Party” con la participación del cantante urbano Lomiel y un DJ, al que se suma el joven in-
Artista Mario Dávalos a feria de arte polaca
El artista participará en una feria de arte en la capital polaca, en septiembre
SD. El artista dominicano Mario Dávalos, reconocido por su trayectoria pictórica y fotográfica marcada por profundas reflexiones sobre la relación entre la naturaleza, la identidad y la civilización, participará en una serie de eventos en Varsovia, Polonia, durante el mes de septiembre. De la mano de Heliconia Projects, liderado por Nicole Bainov y Elsa Maldonado, Dávalos exhibirá una selección de sus pinturas en la prestigiosa feria de arte Hotel Warszawa, un encuentro internacional que reúne a artistas contemporáneos e importantes galerías que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre en la capital polaca. Sus obras, caracterizadas por una expresividad simbólica que fusiona figuración y abstracción, reflejan las tensiones entre lo salvaje y lo artificial, la civiliza-
Etérprete de merengue típico Ebenezer Guerra, oriundo de Higüey, provincia La Altagracia. En la noche del mismo domingo, el Salón Fillmore acogerá a Toño Rosario, quien ofrecerá una descarga de sus clásicos merengues como “Resistiré” y “Yenny”, entre otros. En la última noche estarán en escena Chiquito Team Band, el merengue urbano de Omega y la música típica de la agrupación Urbanda. b
ción y la simulación de espacios naturales.
Charla Además, y como parte de su participación, Dávalos ofrecerá una charla en el club de arte de Skanska, una de las empresas de construcción más grandes del mundo. Allí, el artista compartirá con el público europeo sus reflexiones sobre el proceso creativo, la poiesis como eje de su práctica artística, y cómo su trabajo dialoga con sus expediciones a través de algunos de los lugares más remotos del planeta. Estos eventos representan un importante reconocimiento internacional para la obra del artista, cuya trayectoria combina de manera orgánica la pintura, la fotografía y la consultoría estratégica, tres disciplinas las cuales dialogan entre sí y le permiten abordar la cultura y la contemporaneidad desde múltiples ángulos. b
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
Bullying escolar: ¿responder o poner la otra mejilla?
l bullying en las escuelas siempre debe evitarse. Es un abuso psicológico contra otro ser humano. Si se trata de un niño, el abuso es todavía más grande, porque se supone que no puede defenderse. Y más si quien lo hace es un muchacho mayor, que puede terminar pegándole. El bullying no está bien en ninguna parte. Lo triste es que en la escuela cada día es más normal, y crea muchos problemas. Pero, ¿qué debemos hacer? ¿poner la otra cara, para que siga sucediendo? No. Si una persona nos hace bullying, se burla o nos empuja, lo primero es ponernos serios. Sin embargo, no todos los niños y jovencitos tienen esa capacidad. Si sus padres son muy “fuertes” y los golpean, maltratan y, en resumen, le hacen bullying, el niño crece con la autoestima baja y con miedo a cualquier cosa. Por tanto, no sabrá defenderse. O sea, dígale a su hijo desde pequeño que cuando alguien lo insulte, lo maltrate o se burle de él, debe ponerse serio… cuando esté listo. Hay algunos muy nerviosos y tímidos, y no están preparados. Por tanto, si usted le dice que hagan eso, se sentirán peor. Creen que sus padres les están pi-
diendo algo imposible. Entonces, les baja más la autoestima.
Explíquele que, cuando esté listo, aprenda a defenderse. Y defenderse no significa dar golpes, sino responder muy seriamente: “mira, a mí me respetas. Yo no me meto contigo, no te hablo mal, no te hago bullying. Entonces, por favor, trátame bien. Si esto sigue pasando, voy a ir a la maestra, y si la maestra no hace nada, voy a ir a mis padres, para que vengan a la escuela”. Nunca debemos estimular al niño a golpear, pero sí a defenderse y a decir “no, eso no te lo voy a permitir”. Su hijo tiene que aprender a defenderse por sí mismo. Si no sabe, dígale que cuando esté listo, lo haga. ¿Ok?
Ahora, si el bullying ya se ha ido de las manos, usted tendrá que entrar, ir a la escuela, hablar con los maestros y pedir una reunión con los padres del abusador. Y, al mismo tiempo, darle cierta destreza al suyo, para que se defienda. Ojo, ahora es muy difícil la vida de los niños, porque en las escuelas hay mucha violencia. Se maltratan, se golpean, se empujan, y por ello hay que pararla. b
www.DraNancy.com
El artista Mario Dávalos combina la pintura y la fotografía.
FUENTE EXTERNA
José Mármol presentó su más reciente obra en España.
Erika Lane, Valentín Báez, Fernando Quezada y Ramón Romero durante la rueda de prensa del Latin Music Tours.
DIARIO LIBRE/SEVERO RIVERA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
INMUEBLES
VENDO APTO ÁREA PREMIUM DE LA ZONA UNIVERSITARIA. 145m2-2do iso-ascensor, Balc n am lio con vista al mar, Sala y comedor es aciosos, 3habitaciones 2 ba o, uarto de servicio, 2 arueos aralelos. Precio: RD$10, 890 , 0 0 0 . Contacto: 809-670-7000. Any Fe rnán dez
ALQ APTO 1er piso de 1 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 12 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823
SE RENTA PEQUEñO a arta estudio en la ave. eublica de colombia 56 recio RD$10Mil Mensuales telefono 829-287-0501.
EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.
VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 . iene cisterna. n iviera del aribe. 809-407-9032
VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , mar . y se uede construir arriba. 809-407-9032
Camiones: zusu K 2017, con ur on, buenas condiciones RD$975,000.809817-0681 //809-931-1818
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51
Se Solicitan Pelu ueras. Sal n lusiones, alle Aleander Flemin N mero 108, Ensanche La Fe.
Teléfonos:
endo Jee eta G hevrolet en buenas condiciones, 2005. $325Mil Tel. 809-407-9032
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A K , modelo 613, a o 1990, olor B AN , Placa 393440, hasis 1 2AA05 6 003224, ro iedad de N GA AG A, D. 4021093 7443
Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, modelo S , a o 2014, olor P AAD , Placa 323413, hasis 0F 29G 02522538, ro iedad de D AS SA , D. 001018347937
Perdida de atricula del ehicul de ar a, marca A, modelo K N26 PS , a o 2012, olor NG , Placa 307146, chasis 0F 29G901647987, Pro iedad de A N F AN G AN A N , D. 40220466557
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca yundai, odelo eracruz, olor Blanco, A o 2007, Placa G171212, hasis K 91N 81 PJ D18530 a nombre de ANDRES ERNESTO RICHNER PRIETO Ced 00118616036.
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4, a o 2010, olor A , Placa G36 5003, hasis 5J6 4 33 A 010210, ro iedad de A A SA SA F A, D. 0310288 5328
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Perdida de matricula de la otocicleta, marca A A A, modelo D 125, a o 1998, olor N G , Placa K0249907, hasis 3 08 8419, ro iedad de SB AN N FA N N S A , D. 05 500028849
Perdida de atricula del J P, arca NF N , odelo F 35 4 4, a o 2011, olor B AN , Placa G41 7799, hasis JN8AS1N 3 B 734537, Pro iedad de AN AS P , D. 22301130567
Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo S a o 2001, olor N G , Placa N 7 688, hasis 33 B008 K250571, Pro iedad de N F NAND F AN , D.03102353707
Perdida de matricula de la motocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1982, olor D , Placa K055 8584, hasis 509085912, Pro iedad de SAA PASA P , D. 01100258423
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca Gacela, odelo , A o 2023, olor Blanco, Placa K0976753, hasis AA JKJA3P 000157, a nombre de Carlos Jose Cruz Aguaviva . Cedula 029001 6 4944
PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca K A, odelo F , A o 2016, olor J , Placa A861025, hasis KNAFK4A6 G5467371. A nombre de IVONNE CESARINA CARELA TEJEDA,dula 083-0002653-4
Perdida de Placa K193 6602, de la otocicleta, arca A , odelo G200 A NG N A , a o 2020, olor J , hasis A P 502 002964, ro iedad de A S AB B S ANGS A, D. 40211255613
Perdida de Placa del A, arca N , odelo J N P KS , a o 2017, olor G S, Placa A931724, hasis 9 52 997220, roiedad de J S N S J N D J S S, D. 40222402824
AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca S K , odelo A 100, olor Gris, A o 2002, Placa K0257001, hasis 6PAGA1720029473 a nombre de CIRIACO CARMONA Ced 00200520088.
APTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS D.N. RD$40 Mil. 2 AB A N S, 2.1 BA S, SA A,D , NA, 1 PA . Contacto: 829-643-9900 / 829-964-5969 / 809-4769139
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125.
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo, A , a o 1992, olor G S, Placa A088854, hasis 2 S 91AN 164537, ro iedad de SA D S A AS N , D. 03300104787
Perdida de matricula de la otocicleta, marca A N , odelo G150, a o 2017, color N G , Placa K1736498, chasis 3J 10 8K100971, ro iedad de A N J S AS F , D, 03400376665
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta arca oncin, odelo 125-58, A o 2022, olor Ne ro, Placa K2302810, hasis P1 04NA10079 8, a nombre de Domingo Antonio Paulino Reyes, Cedula 02900112455
APTO EN AL QUILER EN NACO. 2D N S PF D 152.81 2, 2 AB N A K NG S , 2 BA N D S A, /S , A A, SA A, D , NA A A D A AD , A S A , G NAS , ANN N , GAS N, 2 PA Contacto: 829643-9900/ 829-964-5969 / 809-476-9139
APTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA. RD$ 1 2 Mil. 1 AB, SA A, D , NA, 829-6439900 / 829-964-5969 / 809-476-9139
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .
Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062. Condominio i ivienda iudad odelo 1, Av. Jacobo a luta, Sto. D o. Norte, solicita om a ías de administraci n de con dominios. nteresados en artici ar comentar a ar tir de 11/08 hasta 16/08/25, al mail licitacionciudadmod elolote1@gmail.com ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345
809-868-6375
Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo A S 90, a o 1993, olor N G , Placa N665397, hasis 3 164200, Pro iedad de DA A P AN GAN, D. 00102445772
Perdida de atricula del A B S , marca A, odelo S NNA , a o 1998, olor B AN , Placa 025306, hasis 4 3 F13 6 079048, ro iedad de ANA A A PA N D B G S, D. 04701 804678
Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo 80, a o 1981, olor J , Placa K907 4106, hasis 2 2040157, ro iedad de NA D F AN S JA AS, D. 03102075060
Perdida de atricula del A , arca N DA, odelo GS, a o 2000, olor A , Placa A432604, hasis 1 G 1 150 050743, Pro iedad de S A N D J S S A , D. 056010594 79
erd da de a a de e o a a o 90 92 Mar a o or o 2002 as s 9 2 0501 015 0 ro edad de M , 101
erd da de a a de a o to eta, ar a , Mo de o 150, a o 2012, o or , a a 000 , as s 2 201200 9 , ro edad de M M , 0 1000 5 2
erd da de a a de a Mo to eta Mar a o Mo de o 200 o 2012 o or o o a a 05 as s 2105 000 090 ro edad a ae to o ste e e o d a 0 002909
PERDIDA DE PLACA. e a Moto eta Mar a , Mode o , o 202 , o or , a a 2551 15, as s 001 o re de TRANSITOS DEL CARIBE SRL 131-06063-3
erd da de a a 20 , de e o de arga, Mar a , Mode o 5, a o19 , o or , as s 2 01 12 ro edad de M M M , 0 10 9
erd da de a a 2 9 510 , de a Moto eta, ar a , Mode o 125, a o 199 , o or , as s 1 5 , ro edad de M , 02 9 1
erd da de a a 509995, de e o de arga, Mar a , Mode o 1500 , a o 2021, o or , as s 1M 50291, ro edad de M , 01001 011
erd da de a a 005 12 2, de a Moto eta, Mar a M , Mode o 150, a o 2019, o or , as s 1 1 0 , ro edad de , 0221 0 05
19
DEPORTES
Series al hilo tienen los Rojos de Cincinnati sin ser barridos, una marca para la franquicia en una campaña. El conjunto del estado de Ohio es el único que no ha sufrido barrida en la actual campaña. Lo ha conseguido en una campaña que juegan para 65 y 60.
EL ESPÍA
Jugadores de los Diamondabacks están molestos con Ketel Marte, creen que le ha faltado compromiso, que ha recibido permisos extensos y ha afectado las opciones del equipo. Pero Geraldo Perdomo se ha constituido en defensor de Marte y quiere que los medios dejen de decir y escribir las filtraciones que consiguen los periodistas. ¡Qué ingenuo!
Cuando apelar a otra nacionalidad es la opción para dominicanos participar en el Clásico Mundial
b La alta disponibilidad de talentos reduce las posibilidades b Willi Castro toca las puertas para jugar con Puerto Rico
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Desde el estreno del Clásico Mundial de Béisbol en 2006, cuando el torneo era una aventura de la MLB, integrar el plantel dominicano ha simbolizado estatus para el jugador como lo delata cada nómina. También ha representado un dolor de cabeza para la gerencia y el cuerpo técnico hacer la nómina y la alineación, si bien en cada cita han habido talentos los cuales han renunciado a jugar.
Nada ha cambiado y la próxima edición presentará una cuota de jugadores de matrícula dominicana vistiendo chaquetas de otros países.
Otto López agota su mejor campaña en la MLB y apunta jugar otra vez con Canadá en marzo; Leonardo De Vries es el tercer prospecto más cotizado en MLB Pipeline y es candidato a uniformarse con Países Bajos, en tanto que Mark Vientos tiene la posibilidad legal de participar con cuatro países, pero la opción quisqueyana empieza a salir de su horizonte con unas esquinas del infield donde no tendría espacio. El más reciente en explicar en público que renuncia a sus aspiraciones de formar parte del plantel es Willi Castro, un AllStar en 2024, ya que ve más posibilidades con Puerto Rico, donde nació en 1997, pero desde donde salió tan pequeño que le cuesta encontrar algún recuerdo.
Más oportunidad
El mes pasado, antes de ser cambiado de los Mellizos a los Cachorros, Castro explicó al periodista Luis Murphy de MV Sport TV que ya la gerencia del conjunto boricua se ha comunicado con él.
“Pienso en el que me dé más oportunidad, pero pienso que más oportunidad voy a tener para jugar con Puerto Rico y nada, creo que va ser un privilegio para mi estar ahí representar la isla y nada, ir para allá, aunque sea a recoger los bates”, dijo. El hoy utility se formó en
el sistema dominicano y en 2013 firmó por un bono de 831 mil dólares con los Tigres de Detroit como torpedero que puede batear a ambas manos.
Tan profundo es su arraigo en la tierra que nacieron sus padres que está casado con una dominicana y es parte de las figuras a las que están dedicados los Juegos de Los Mina 2025. Debutó en la Lidom en 2017 con el Escogido, a la Gran Carpa en 2019 con los Tigres y a sus 28 años se apresta aterrizar en la agencia libre este otoño.
El proceso de inscripción
4
Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, explicó que en los próximos días se ofrecerá un calendario sobre fechas dentro del proceso de inscripción de los 20 equipos que disputarán el torneo. Los países deben someter en el otoño una lista larga de 50 jugadores que pueden inscribir en el evento, cuya próxima edición se disputará en marzo de 2026, pero el roster debe reducirse hasta los 30 en febrero. Si alguno de ese último plantel queda descartado por lesión puede ser sustituido por uno de la lista previa.
Libreta deportiva
Nathanael Pérez Neró
Evitar episodios como el que sacó a Horford
Ángel Delgado puede ser el capitán de la selección, pero debe cuidar las formas
VEl caso de Vientos, este ha reiterado su interés por ser parte del equipo dominicano (de donde es nativo su padre), sin cerrar las puertas a Nicaragua (allí nació su madre) y Puerto Rico (por su abuelo paterno). También podría hacerlo por los Estados Unidos, donde nació.
Ya ha ocurrido
No será un fenómeno nuevo, en el Clásico de 2013, el jardinero Engel Beltré y los lanzadores Rhiner Cruz y José Cruz jugaron para España. En la edición más reciente (2023), el jardinero Robel García lo hizo con Italia y el relevista Pedro Strop, parte del equipo campeón dominicano de 2013, integró el elenco de los Países Bajos, de donde es su padre. Alex Rodríguez lo hizo para los Estados Unidos en 2006 y en 2009 se entrenaba para jugar con el equipo dominicano cuando se le diagnosticó una lesión en el lado derecho de su cintura que requirió cirugía. b NPerez@diariolibre.com
íctor Liz tiene 39 años y, a decir por su desempeño (viene de promediar 17.9 puntos en el BSN de Puerto Rico), ponerle fecha de caducidad a su carrera puede ser arriesgado. Pero Liz no será eterno y para su puesto como capitán de la selección nacional aparecen nombres como Ángel Delgado, Andrés Feliz y Chris Duarte, como serios candidatos a tomar la cinta que muy bien ha llevado el escolta santiaguero. Delgado, en el equipo desde los Juegos Panamericanos de 2015 y ya con un recorrido que lo ha llevado por Israel, China, España y Turquía, debe evitar provocaciones que generan episodios estériles sobre egos de jugadores. Con ello puede evitar episodios amargos como las que llevaron a Al Horford a renunciar para siempre a representar el equipo. Jhonatan Araujo se tomó para él unos comentarios que hizo Delgado en un live desde Borinquen en su cuenta de Instagram donde dijo; “usted no está aquí porque usted no cabe, el que no está aquí es porque no cabe”. “En el nivel que uno está ustedes nunca van a llegar… con toda la humildad del mundo” (por suerte). Araujo no se mordió la lengua, tomó su móvil y le respondió por la misma vía. Hoy entre Delgado, de 30 años, y Araujo, de 29, hay un abismo entre recorrido con la selección y a nivel de clubes en la arena internacional. Es poco probable que ya a esa edad Araujo alcance un nivel como el de Horford. Pero el baloncesto es un deporte de conjunto, quien no cabe hoy puede ser determinante mañana y la estatura no abunda en el país. Con Eloy Vargas en su tramo final, Araujo es una de esas piezas llamadas a jugar muchos minutos, sobre todo en esas ventanas clasificatorias donde traer a Delgado desde Europa no siempre tiene sentido, por costo y por disponibilidad.
El capitán está para apagar incendios, no para crearlos; para aglutinar, no para dividir, no es su atribución decir quién cabe y quién no.
Los desacertados comentarios que hizo en 2013 el entonces capitán Jack Michael Martínez sobre Horford fueron heridas nunca cicatrizadas por el NBA, la razón de su alejamiento del equipo y la consecuencia del gran rechazo que tiene dentro de una parte de la afición, que no le perdona esa decisión. En el atleta, la histeria, la competencia, el sentido de persecución, sirve de estímulo, pero a un costo alto de consumo de energía. A muchos el tiempo les enseña a administrarlo, a evitar roces innecesarios y a entender que esa fuerza es temporal, que la vida es más larga que las dos décadas en el alto nivel algo logrado por pocos afortunados. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
FUENTE
Willi Castro fue contactado por los boricuas.
FUENTE EXTERNA
Leonardo De Vries interesa a Países Bajos.
BÉISBOL TOTAL
Cristian Javier estaría en el montículo el fin de semana
HOUSTON. La información aún no es oficial, pero según el reporte del periodista Brian McTaggart que cubre el equipo, todo indica que el dominicano Cristian Javier estará listo para tomar el montículo durante el fin de semana en la serie de los Astros de Houston ante los Orioles de Baltimore, probablemente el viernes o sábado. El derecho de 28 años fue retirado de su apertura del domingo ante los Orioles después de solo 50 lanzamientos debido a una enfermedad que no fue esclarecida. Javier tuvo una buena presentación en la que trabajó tres entradas en las cual permitió tres hits y una carrera limpia, no otorgó bases y ponchó a dos bateadores en su segunda apertura de la campaña. Ya está reincorporado al equipo tras quedarse atrás para una evaluación adicional.
Así llega la carrera de HR E
Cuadrangulares ha conectado Junior Caminero.
Jugador EQ HR
1 J. Caminero Tampa 35
2 J. Soto Metros 30
3 J. Ramírez Guardianes 25
4 J. Rodríguez Marineros 24
5 R. Devers Gigantes 23
6 K. Marte Arizona 23
7 V. Guerrero Azulejos 21
8 T. Hernández Dodgers 20
9 M.Machado Padres 20
10 M.Ozuna Bravos 20
11 W.Adames Gigantes 19
12 E.de la Cruz Rojos 19
13 R. Laureano Padres 19
14 O.Cruz Piratas 18
15 J.Polanco Marineros 18
16 A. Ramírez Marlins 18
Víctor Robles podría enfrentar medidas disciplinarias en MILB
TACOMA. Víctor Robles, quien ha estado fuera de acción desde principios de abril debido a una dislocación en el hombro, podría enfrentar medidas disciplinarias tras protagonizar un polémico incidente durante su juego de rehabilitación el pasado domingo. Luego de recibir un pelotazo, el jardinero de 28 años lanzó su bate en dirección al lanzador rival, lo que ha generado preocupación y debate en torno a su conducta. Posteriormente, Robles ofreció disculpas públicas en sus redes sociales, explicando que su reacción estuvo influenciada por un estado emocional delicado. Mencionó el reciente fallecimiento de su madre y expresó su frustración por haber sido golpeado cinco veces en 15 turnos al bate durante su recuperación. Esto afectó significativamente su estabilidad mental en ese momento. b
NÚMEROS PREMIADOS
18-08-2025
Samuel Basallo: el primero de los súper prospectos del 2025 en MLB
Es el primer receptor dominicano en ocupar un puesto entre los mejores 10 prospectos de GL
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Samuel Basallo, de apenas 21 años, debutó el domingo con los Orioles de Baltimore y se convirtió en el primer jugador del Top 10 de prospectos de MLB 2025 en estrenarse en las Mayores. Se trata del jugador de posición más joven en participar en esta campaña en un partido de Grandes Ligas. En Norfolk (AAA) dejó una línea ofensiva de .270/.377/.589, con 23 cuadrangulares y 67 carreras empujadas en 76 encuentros. Además, conectó 17 dobles y anotó 49 veces. Basallo es el primer receptor dominicano en aparecer entre los 10 principales prospectos de MLB.com desde 2011 que logra debutar en las Mayores. Además se unió a Gary Sánchez, Wi-
lín Rosario, Francisco Mejía y Endy Rodríguez como los catchers quisqueyanos que han figurado en la lista de los 100 mejores y alcanzado el “Big Show”. El pasado 12 de agosto, MLB.com presentó la actualización de los 100 mejores talentos de la industria, entre los cuales figuran doce dominicanos.
En su primer partido, Basallo conectó un imparable y remolcó dos carreras. Estuvo de sexto en la alineación como bateador designado.
Se puede desempeñar tanto como receptor como en la primera base, aunque aún no está definido dónde jugará de forma regular en un club que tiene de máscara principal a Adley Rutschman, todavía bajo control por dos años.
Cuadrangulares conectó Samuel Basallo en sus 76 partidos con el Norfolk en AAA de los Orioles.
“Yo solo sé que estoy aquí; donde sea que la organización me quiera, yo lo voy a hacer con todo el amor del mundo”, expresó al ser
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
cuestionado sobre cuál será su rol en Baltimore por la cadena del equipo. Basallo (8), Leo De Vries (3) y Jesús Madé (5) son los dominicanos entre los mejores 10 prospectos.
“Apréndanse el nombre de este muchacho, Samuel Basallo, es un bate especial”, afirmó Mark DeRosa, analista de MLB Network y dirigente de los Estados Unidos en el Clásico Mundial. b
Eddie Gaedell, el enano que hace 74 años debutó en MLB
“El peor enemigo de un pobre es otro pobre que se cree rico y que defiende a los que los hacen pobres a ambos”
Pepe Mujica
■ El domingo 19 de agosto 1951, hace hoy 74 años, Bill Veeck, dueño de los Carmelitas de San Luis, inscribió en el roster oficial de su equipo a un enano de tres pies, siete pulgadas y 65 libras de peso: Eddie Gaedel, que trabajaba en circos y ferias, no sabía nada de béisbol y recibió una oferta de US$100. Comenzó el doble juego entre los Tigres de Detroit y San Luis en el Sportman’s Park III y en el segundo juego, los fanáticos observaron a un pequeño con el número 1/8 en la espalda y creían que era un niño que haría el papel de recoge bates.
Era un día especial, porque el mánager Zach
Taylor estaba de cumpleaños. En el segundo partido y al cierre del primer episodio, el mánager Taylor pidió tiempo para llamar un emergente por Frank Saucer que resultó ser Eddie Gaedell. En el estadio hubo un silencio porque nadie creía lo que estaban viendo. El árbitro principal Joe Paparella detuvo el juego y llamó al mánager Taylor para verificar el roster. Gaedell estaba oficialmente inscrito y había que dejarlo batear.
Veeck, amante de las bellaquerías, le dijo a Gaedell de 37 pulgadas de altura que se agachara cuando fuera a batear y no hiciera swing, “porque tengo francotiradores en el techo del estadio y si le haces swing eres hombre muerto”. El lanzador Bob Cain lanzó rectas y luego de dos bolas malas, el receptor Bob Swift se acostó para un mejor blanco y la fanaticada gritaba que no hiciera swing. Gaedell recibió transferencia y caminó ha-
cia la inicial saludando al público. El mánager Taylor inmediatamente envió a Jim Delsing de corredor emergente y el público se paró para darle una ovación de varios minutos.
Así terminó la carrera de Gaedell en las Grandes Ligas, porque el presidente de la Liga Americana, Will Harridge, ordenó eliminar su nombre del box score, (revisar Baseball Reference) por eso no figura como si hubiera entrado a juego. Veeck le argumentó a Harridge: “Si hace eso el paya-
so es usted, eso quiere decir que no hubo bateador, que no hubo base y que no hubo corredor. Entonces las hojas de anotaciones no significarán nada de ahora en adelante”.
El 2 de septiembre de 1951, Gaedell fue arrestado en Cincinnati por gritar obscenidades y trató de convencer a la policía de que era un jugador de Grandes Ligas pero nadie le creyó. Fue puesto en libertad bajo una fianza de US$25. Gaedell se convirtió en alcohólico y murió el 18 de junio de 1961, a los 36 años, de un ataque cardíaco al ser asaltado en Chicago. La única persona del mundo beisbolero que fue a su funeral fue Bob Cain, el pitcher que lo enfrentó diez años antes. Veeck no fue al entierro, pero dedicó una frase en su autobiografía: “Él fue el mejor enano que jugó béisbol en las Grandes Ligas.” b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Eddie Gaedel
Basallo es el octavo mejor prospecto según MLB.com.
Vila da 3ra medalla a RD; Alonzo, récord y va por más
Granjeros lideran la Liga de Béisbol de Verano 2025
DEPORTE MUNDIAL
El país tiene tres medallas y ve lejos repetir su actuación de la primera edición
SANTO DOMINGO. Una medalla de bronce fue la conquista de la República Dominicana, luego de finalizada la novena jornada de los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, un metal ofrecido por el tenismesista Ramón Vila Mena.
La jornada marcó un récord en los 100 metros planos, en las piernas de Liranyi Alonzo, que hoy pasa a disputar la final de la distancia.
El ritmo dominicano luce tímido para superar el total de medallas alcanzado en los primeros Juegos Panamericanos juveniles 2021 cuando se colgó cinco preseas de oro, 8 de plata y 10 de bronce, para totalizar 23, un número que parece alejarse.
Los Juegos terminan el próximo día 23.
Vila venció a Víctor Ying Xie (Estados Unidos) por 12-10, 6-11, 11-5, 11-5, 11-9. Es la primera medalla de este
deporte, que buscará agenciarse otro metal en las pruebas por equipos.
Alonzo y Núñez, a final
La velocista, nativa de La Vega, registró un tiempo de
EMedallero
País O P B T
1.Brasil 57 28 37 122
2.Colombia 27 16 25 68
3.EE. UU. 23 28 24 75
4.México 18 29 29 76
22. RD 0 1 2 3
11.08 segundos y lo hizo en la segunda semifinal en el Estadio de Atletismo de Asunción.
Su tiempo es nuevo récord de los Panamericanos Junior al superar la marca de Frances Colón (Puerto Rico) con sus 11.32 segundos en la primera edición de esta cita en Cali-Valle 2021.
En el segundo lugar entró Shaniqua Bascombe (Trinidad y Tobago), con 11.17 segundos y tercera Gladymar Torres (Puerto Rico), con 11.35 segundos.
Alonzo junto a Yeral Núñez son dos candidatos al podio en estos Panamericanos.
Núñez entró a la final de los 400 metros con el tercer mejor tiempo (49.75 segundos) de su heat, la primera semifinal, una prueba ganada por Matheus Da Silva (Brasil) con 28.23 y en segundo Tyreece Hyman (Jamaica) con 49.03.
Clavados
Piera Rufino clasificó a la final en trampolín 1 metro femenino de las competencias de clavado. Su puntuación fue de 158.55, puesto 12 de la preliminar. b
El “sacrificio” le dio a Trenes la Copa al vencer a Moca
La Romana vence al San Sebastián, que falla en un tercer intento de coronarse
Carlos Sánchez G.
SD. Para algunos, a la tercera es la vencida; para otros, no. Cada equipo recorrió caminos distintos: los Trenes de La Romana, coronados campeones de la Liga Nacional de Desarrollo Sub-22 de basket el pasado domingo, y el San Sebastián de Moca, que vivió otra realidad en la final.
En un emocionante final, los Trenes se llevaron la Copa Inapa. El técnico de los Trenes, Ramón Ruiz llegó a la final por primera vez después de estar en su tercera temporada con el equipo romanense que ganaron 73-72 a San Sebastián, que disputaba su tercera final, y segunda en forma corrida. Luis Peña, faltando 14.3 segundos encestó el canas-
to que resultó el de la victoria y para él una buena despedida de esta categoría. Se encuentra entre los seis que el próximo año no estarán con el equipo. “Contento del sacrificio que se ha hecho. Son tres temporadas como dirigente de Trenes”, dice. Y las lleva al detalle: “En la primera no pasamos a la semifinal, el año pasado pasamos al final four y perdimos y ahora pudimos lograr el campeonato”.
El crédito se lo da a sus jugadores quienes han traba-
Los Reales se mantienen al acecho del primer lugar del torneo
SD. La jornada del fin de semana en la Liga de Béisbol de Verano 2025 dejó como gran protagonista a los Granjeros de Moca, que barrieron en sus tres compromisos y se consolidaron como líderes con marca de 11-4, seguidos muy de cerca por los Reales de Santiago (10-4), a solo medio juego de la cima.
El viernes 15, los mocanos abrieron con victoria 7-5 sobre los Bravos de La Vega en el estadio Bragañita García.
Liga de Verano E
Equipo JJ JG JP DIF
Granjeros 15 11 4Reales 14 10 4 0.5
Atléticos 15 8 7 3
Mineros 14 6 8 4.5
Arroceros 14 4 10 6.5
Bravos 14 4 10 6.5
Granjeros lidera la Liga.
Cristofer Molina lanzó 6.0 entradas de una vuelta, mientras Gilberto Jiménez conectó un jonrón de tres carreras que marcó la diferencia, en total se fue de 3-2 y remolcó la carrera de la victoria. Por los Bravos, se destacó Starlin Javier con jonrón y Jeffrey Acevedo con doble y base robada. Ese mismo día, los Reales de Santiago blanquearon 1-0 a los Mineros de Bonao en el estadio de la PUCMM. Richelson Peña lanzó 6.2 en blanco y siete ponches. Geury Estévez produjo la única vuelta con un elevado de sacrificio. b
Alcaraz conquista
Cincinnati tras el abandono de Sinner
El número uno del mundo dejó el partido cuando solo iban 23 minutos
jado con mucha intensidad “sobre el compromiso que tienen”.
Peña lideró su equipo con 16 puntos, Jhose Guerrero 13, Christopher Maldonado 12 y cuatro robos y Alexander Puello 10. Por Moca, Daurin Rosario 21 y cuatro robos, Joustin Jiménez 19, Dominic García y Wilsin Peralta 10 cada uno.
El partido se jugó en el Club Maucio Báez el pasado domingo. Moca, con un triple de Rosario, llegó a estar 58-44 con 2:22 por jugar del tercer cuarto. b
CINCINNATI. El tenista español Carlos Alcaraz conquistó el lunes el Masters 1.000 de Cincinnati por primera vez en su carrera por el abandono del italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título.
Sinner decidió retirarse con 23 minutos de final disputados y con el marcador 5-0 en contra. Hacía justo un mes que Alcaraz y Sinner se habían enfrentado en la final de Wimbledon, ganada por el italiano. De hecho, sus tres enfrentamientos previos este 2025 habían sido en finales: Roma y Roland Garros para Alcaraz y Wimbledon para Sinner. El lunes, Sinner comenzó la final concediendo su
servicio en blanco, un arranque poco habitual en él y que parecía indicar que aún no había entrado en el partido.
Sinner pidió atención médica con el 5-0 en el marcador y comentó a los doctores que no sentía control sobre su cuerpo y que no podía continuar.
Alcaraz añade el título de Cincinnati a sus vitrinas, su sexto del año después de haber conquistado Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros y Queen’s. b EFE
Eulis Báez asume de entrenador ayudante
El dominicano Eulis Báez asumirá el rol de entrenador ayudante de Jaka Lakovic en el cuerpo técnico del Dreamland Gran Canaria, tras la salida de Albert Oliver, sumándose así al equipo de trabajo compuesto por los grancanarios Víctor García y Asier Setién, según informó este lunes el club español. Báez, leyenda del equipo amarillo, con el que jugó 355 partidos oficiales durante siete temporadas, y con el que se convirtió en el primer capitán en la historia del club en levantar un título ACB tras la consecución de la Supercopa Endesa 2017, retornó a la entidad grancanaria en el verano de 2023 para convertirse en ayudante de Pablo Melo en el filial amarillo.
Fallece a los 100 años 1er venezolano en J.O. El exciclista venezolano Julio César León, primer atleta del país en competir en unos Juegos Olímpicos, falleció el domingo a los 100 años, informó el presidente Nicolás Maduro. Nacido el 2 de febrero de 1925 en Trujillo, León viajó a Londres 1948 gracias a un boleto donado por el Gobierno británico. En la capital inglesa, el pedalista participó en la prueba de 1.000 metros contrarreloj de ciclismo de pista, donde se ubicó en el puesto número 14 de la competición.
No hay lesión, Dončić jugará en el Eurobasket El regreso de Luka Dončić a los entrenamientos despejó las dudas sobre su participación en el Eurobasket. El esloveno había salido cojeando el sábado en un amistoso frente a Letonia, tras recibir un golpe en la rodilla, lo que encendió las alarmas en su selección y entre los aficionados. Aunque el susto parecía serio, los exámenes descartaron lesión grave. Dončić practicó con normalidad el lunes y fue autorizado el martes para jugar, por lo que estará en acción ante Gran Bretaña. b
Equipo campeón, Trenes de la Romana, recibe su trofeo.
FUENTE EXTERNA
Alcaraz consuela a Sinner.
Ramón Vila
De
buena tinta
Erin pasó de largo
El huracán Erin alcanzó categoría mayor y agitó los mapas meteorológicos, pero no tocó suelo dominicano. Una vez más, el país se mantuvo fuera de la ruta destructora de los grandes ciclones que han golpeado con furia otras islas caribeñas y, en ocasiones, nuestro propio territorio. ¿Suerte? ¿Capricho de la imprevisible naturaleza? Ambas cosas pueden decirse, pero ninguna debería adormecernos.
La memoria histórica está ahí para
Protagonista del día
Onésimo González
Vicepresidente ejecutivo de la Omsa El funcionario se disculpó ayer con el Concejo de Regidores del DN que se sintió descalificado por unas declaraciones suyas y se proponía declararlo persona no grata. “Soy un servidor público; si se sintieron ofendidos, me retracto y mis disculpas”, dijo González.
CONSULTA LIBRE
Beatriz Bienzobas
QUÉ COSAS
recordarnos que la República Dominicana no es inmune. Georges, David y San Zenón son nombres que aún resuenan con cicatrices. No basta con celebrar la fortuna de que Erin se desviara; lo esencial es reconocer la importancia de estar preparados, porque un cambio de trayectoria puede convertir la calma en desastre, en apenas horas. En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias cumple su papel: informar, alertar y coordinar
Estafan a jubilada con US$31,000
MOSCÚ Unos estafadores timaron a una jubilada y se hicieron con 31,000 dólares (casi 26,500 euros) a través del nuevo programa de mensajería nacional ruso, Max, una aplicación que trata de promover el Kremlin al tiempo que restringe Whatsapp y Telegram. Los estafadores se hicieron pasar por empleados de la agencia fiscal Rosfinmonitoring y del Servicio Federal de Seguridad. EFE
Exigía 100 euros al mes a empleados
ALICANTE El jefe de comedor o ‘metre’ de un hotel de Benidorm fue detenido por, supuestamente, exigir 100 euros al mes a los empleados para conservar el puesto de trabajo y realizar tareas más llevaderas. Según la Policía Nacional, el ‘metre’ les imponía tareas «inasumibles» para una sola persona, con horarios no ajustados al derecho de los trabajadores y sin rotación ni libranzas. EFE
Reemplazo articular: cómo recuperar calidad de vida frente a la artritis
El doctor Luis Alcántara Abreu explica el efecto del reemplazo articular que transforma la vida de pacientes con artritis avanzada, alivia el dolor y devuelve autonomía
La artritis y otras enfermedades degenerativas articulares afectan la movilidad y calidad de vida de millones de personas en el mundo. Sin embargo, cuando los tratamientos conservadores ya no son suficientes, gracias a los avances en el reemplazo articular, hoy es posible recuperar la funcionalidad y aliviar el dolor crónico que limita el día a día. Para entender mejor cómo esta cirugía puede cambiar vidas, conversamos con el doctor Luis Alcántara Abreu, cirujano ortopeda traumatólogo y especialista en reemplazo
de caderas y rodillas, quien explica en detalle por qué esta intervención quirúrgica no solo reduce el dolor, sino que devuelve al paciente la posibilidad de recuperar su autonomía convirtiéndose en la mejor opción para pacientes con artritis avanzada.
—¿Qué es la artritis y cómo afecta específicamente a las articulaciones?
El término “artritis” se define exclusivamente como inflamación de una articulación o coyuntura. Hay más de 100 causas para que se dé esta condición.
—¿Cuáles requieren un reemplazo articular?
Que se requiera un reemplazo articular dependerá de la correlación entre el avance de destrucción del cartílago, la existencia de deformación, el dolor y la pérdida de la calidad de vida.
—¿Cuándo se considera la
mejor opción para estos pacientes?
El reemplazo articular será la última alternativa y dependerá de la combinación de varios factores: el momento en que se busca consejo médico especializado, la etapa de la condición, la proporción de pérdida de calidad de vida, condiciones clínicas generales y particulares e incluso patrones de actividad general de vida.
—¿Es el último recurso del tratamiento?
Así es. Las condiciones degenerativas articulares tienen etapas y, aparte, se pueden diferenciar o subdividir en aquellas que ocurren en coyunturas que cargan peso ergo columna, caderas, rodillas, tobillos versus temporo-maxilares, hombros, codos, manos (muñecas, dedos).
—¿Qué articulaciones son
la respuesta institucional. La eficacia no depende solo de boletines y ruedas de prensa, sino de una ciudadanía que entienda la seriedad de los avisos y actúe con disciplina. Porque casi siempre, las víctimas son aquellos que no siguen las instrucciones previsoras. Hoy respiramos aliviados, sí. Pero la verdadera tranquilidad no proviene del azar, sino de la prevención. Erin pasó de largo. Mañana puede que otro huracán no lo haga. b
Aves que solo defecan al volar
MADRID . En islas desérticas de Japón, investigadores descubrieron un peculiar ritual de defecación entre las aves marinas, que podría ayudarlas a mantenerse limpias y también fertilizar el océano. De acuerdo con la investigación publicada en Current Biology, las pardelas listadas (Calonectris leucomelas) defecan mientras vuelan, no mientras flotan, y lo hacen cada 4 a 10 minutos. EP
Doctor Luis Alcántara, cirujano ortopeda traumatólogo y especialista en reemplazo articular de caderas y rodillas.
las más comúnmente reemplazadas y por qué?
En orden van las caderas (tomando en cuenta que en estas se incluye la fractura como causa muy frecuente) y rodillas, hombros, tobillos, codos e incluso falanges en manos.
—¿Cómo ha evolucionado la técnica del reemplazo articular?
Fundamentalmente se trabaja a nivel mundial en las mejoras de técnicas quirúrgicas que están dirigidas a conservar la anatomía subyacente, ahorrarse el desplazamiento de estructuras musculares, optimizar el tiempo quirúrgico, el mejor
manejo del dolor, la bipedestación y ambulación tempranas (antes de 24 horas).
El uso de robots empieza a permear el mercado que aún pasa por constantes cambios en el proceso de mejoras técnicas tanto del hardware como de los softwares.
—¿Qué materiales se utilizan actualmente en las prótesis y qué tan duraderos son?
Los cambios más constantes son los de implantes y se refieren más a las formas de los implantes que a los propios materiales (aunque en estos también van y vienen cambios).
La constante es la bús-
Descubren nuevas especies de algas
GRAN CANARIA Una investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha descubierto cuatro nuevas especies de algas endémicas localizadas en diferentes tubos volcánicos de El Hierro. El estudio se desarrolló en nueve tubos y cuevas volcánicas, de las 102 con las que cuenta El Hierro, la isla con mayor densidad de tubos volcánicos por kilómetro cuadrado de superficie del mundo. EFE
queda de aproximar los diseños a la anatomía humana, ya que las diferencias individuales aunadas a los cambios patológicos o traumáticos que llevan a requerir implantes, constituyen el reto mayor.
—¿Qué innovaciones tecnológicas han mejorado la precisión o recuperación del procedimiento?
En general el manejo de los tiempos quirúrgicos al contar con el instrumental especializado, las condiciones técnicas de los quirófanos, la optimización de la anestesia y criterios de manejo el dolor y pérdida sanguínea.
—¿Es posible recuperar por completo la movilidad de la articulación afectada?
Sí. La combinación de la etapa y progresión del daño, la actitud ante la vida y el estado de salud general son predictores fundamentales. La intención siempre será devolver al paciente a un estado lo más cercano posible al que estaba antes de enfermarse.
—¿Qué mitos sobre el reemplazo articular deben ser desmentidos?
Que se es “muy viejo o muy joven” y que los implantes duran pocos años o no se puede recuperar la capacidad de hacer cosas son los más comunes en países en vías de desarrollo. b