
4 minute read
Filpo: agricultura colapsaría sin manos extranjeras Incluyen dos ex primeros ministros
de Haití entre 39 no pueden entrar a RD
Laurent Lamothe y Evans Paul ejercieron el cargo durante el gobierno de Michel Martelly (2011-2016). Lamothe y Martelly fueron sancionados por Canadá vinculados a bandas
Advertisement
SD. Dos ex primeros ministros de Haití figuran entre los 39 ciudadanos del vecino país que, por disposición del presidente, Luis Abinader, tienen prohibido entrar al territorio dominicano.
Mayoría de trabajadores en fincas son haitianos
José Zapata
SANTIAGO. El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, consideró que la seguridad alimentaria del país estaría en riesgo sin la mano de obra haitiana.

Filpo expresó su preocupación ante las dificultades que asegura enfrentan los empresarios y productores agrícolas para lograr que sus empleados de origen extranjero obtengan el estatus legal de residencia en el país.
“Ante esta situación yo quiero decir que sin la mano de obra haitiana esas dos actividades (construcción y agricultura), prácticamente colapsarían en el país, de ahí que debemos construir una serie de propuestas”, resaltó.
Ante la problemática planteada, el líder empresarial señala que se deben crear mediante acuerdos con el gobierno los mecanismos que, sin caer en la ilegalidad, permitan dotar de documentos a esos trabajadores.
Agregó que por la falta de documentación de la mano de obra haitiana más de 50 productores de bananos y otros rubros agrícolas no pueden recibir los beneficios de las certificaciones de Comercio Justo auspiciada por la Unión Europea.
“Más de 50 productores agrícolas no pueden recibir beneficios de certificaciones europeas, porque cuando la certificadora va y ve que tiene hasta 10 haitianos, no le puede dar seguridad social porque no tiene documentos, entonces dice no te puedo certificar”, indicó Filpo. Recordó que mediante un convenio que no prosperó con el Consulado de Haití en esta ciudad de Santiago, la entidad que preside y que agrupa a cientos de empresas que emplean mano de obra haitiana, se buscaba que estos, a través del referido Consulado, obtuvieran los documentos necesarios en su país, para luego iniciar la regularización en territorio dominicano.
Sobre el acuerdo que luego de firmado tuvo que ser dejado sin efecto, señaló que no prosperó por entidades que entiende se apasionan con el patriotismo, y acusaban “injustamente” a la ACIS de tener otras intenciones.
Conveniencia mutua
Sandy Filpo consideró que el abordaje del tema haitiano debe hacerse desde la perspectiva de conveniencia mutua. Reveló que estudios estadísticos realizados en las fincas agrícolas determinaron que los puestos de mandos medios son ocupados por dominicanos, mientras que los de obreros en la escala lo ocupan en su mayoría los ciudadanos haitianos.
Se trata de Laurent Lamothe y Evans Paul, quienes fungieron como primeros ministros (en años diferentes) durante el gobierno del entonces presidente haitiano, Michel Martelly.
El primero de los dos, Laurent Lamothe, fue primer ministro haitiano entre los años 2012 – 2014. Lamothe se encuentra entre el grupo de haitianos que previamente había sido sancionado por Canadá, en noviembre de 2022, grupo en el que figuraba también el expresidente Michel Martelly, el cual no figura en la medida dispuesta por Abinader.
El segundo ex primer ministro que figura entre los que el gobierno dominicano ha prohibido entrar al territorio nacional es Evans Paul, quien desempeñó ese cargo entre enero de 2015 – y febrero de 2016. En 1990 fue alcalde de Puerto Príncipe y aspirante presidencial en las elecciones de 2006.
Otros a los que también el gobierno dominicano ha cerrado acceso al territorio nacional es Youri Latortue, expresidente del senado de
Haití; el senador Rony Célestin, el exsenador Hervé Fourcand y al expresidente de la Cámara de Diputados Gary Bodeau, todos estos ya habían sido sancionados por Canadá.
En el grupo a los que afecta la decisión del presidente Abinader también figura el padre Frantz Cole, de la Iglesia Episcopal de la Comunión Anglicana, acusado de un delito de tráfico de armas y municiones.
Disposición El presidente de la República, Luis Abinader, instruyó el pasado viernes 14 de abril a Venancio Alcántara, director general de Migración, para que no admitiese en el territorio nacional a extranjeros que impliquen amenaza para los intereses e instituciones de la República. La medida dispone que las autoridades de migración, en aplicación del artículo 15 de la Ley General de Migración, núm. 285-04, y de su Reglamento de Aplicación núm. 631-11, han de impedir el ingreso al territorio nacional de las 39 personas señaladas.
El presidente justificó su decisión en lo dispuesto en el artículo 128 de la Constitución, texto que le faculta a prohibir, cuando resulte conveniente al interés público, la entrada de extranjeros al territorio nacional.
Otros prohibidos
Los demás que tienen prohibida la entrada a República Dominicana son: Gracia Delva, Liszt Quitel,
Rodolphe Jaar, Bredy Charlot, Kesner Normil, Assad Volcy, Jean Tholbert Alexis, Victor Prophane, Espérance Pierre, Charles Kiko SaintRémy, Sherif Abdallah, Arnel Belizaire, Salim Succar, Reynold Deeb, Nénel Cassy, Berto Dorcé, Antonio Cheramy (a) Don Kato, Steve Khawly, Jean Mardoché Vil, Fritz Désiré, Dieuné Day, Romel Bell y Wakin Pierre. También Jhonson André (a) Izo, Manuel Saloman (a) Manno, Joselito PetitHomme (a) Ti Makak, Carlo Petit-Homme (a) Ti Makak, Elan Luckson, Jermaine Stephenson (a) Gaspiyay, Albert Stevenson (a) Djouma, Julmé Ernst (a) Ti Greg y Woodley Ethéart (a) Sonson La Familia.
Los no incluidos
Entre los empresarios y políticos haitianos enlistados con prohibición para ingresar a suelo dominicano no se incluyó a Gilbert Bigio, sancionado por Canadá en noviembre del 2022, junto a Reynold Deeb y Sherif Abdallah (incluidos en la prohibición de ingreso), por alegadamente proporcionar apoyo financiero y logístico a bandas armadas.
Bigio es fundador de GB Group, que en 2012 adquirió los activos de Chevron Texaco en República Dominicana, Jamaica y San Martín.

También quedó fuera el exsenador Joseph Lambert, quien fue presidente del Senado en funciones desde 2021 hasta el 10 de enero de este año cuando este organo legislativo cesó sus funciones al expirar el mandato de los 10 últimos legisdores electos. Dos días antes, el 8 de enero, Lambert fue herido en un atentado armado. Otro excluido de la sanción migratoria del gobierno dominicano es el ex primer ministro JeanHenry Céant
Los que tienen negocios aquí
Dos de tres empresarios haitianos sancionados en noviembre de 2022 por Canadá tienen negocios en República Dominicana: Gilbert Bigio, fundador de GB Group y que no está en la lista de prohibición de entrada al país, que en 2012 adquirió los activos de Chevron Texaco en RD; y Reynol Deeb, incluido en la lista, es socio en la empresa Dekadom S.R.L., dedicada al comercio de diversos productos.
