Martes, 19 de Agosto de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4089, Año 16 diariolibre.com

De 15 a 20 mil médicos están desempleados, según asegura el presidente del gremio

b Waldo Ariel Suero pide que se abran centros de atención primaria para generar empleos b Sugiere integrar doctores a otras áreas

LA VILLA DE NICOLÁS

MADURO EN RUINAS

pEn un estado avanzado de deterioro y abandono se encuentra la lujosa villa La Caracola, atribuida al presidente venezolano Nicolás Maduro y situada frente a Playa Juanillo, en el exclusivo enclave de Cap Cana, República Dominicana. En la propiedad, que fue incautada por los Estados Unidos, se alojó la esposa de Maduro, Cilia, cuando se alejó de Venezuela ante los temores de que cayera el Gobierno de su marido, en abril del 2019, revelan fuentes.

600 MEGAS ENTRARÍAN AL SISTEMA EN CINCO MESES

DE 28 COCINAS MÓVILES, SOLO 14 ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO

SD. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que en los próximos cinco meses, de forma gradual, entrarán 600 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que estos son 420 MW de la Central de Gas Natural Manzanillo Power Land. b P4

DIRECTOR PN: AGENTES DEBEN RESPONDER AL SER ENFRENTADOS

SD. El director general de la PN, Guzmán Peralta, precisó que cuando los agentes son enfrentados con armas, deben responder. b P7

Una gala unirá a Santo Domingo con Santander

Apelar a otra nacionalidad es opción de criollos ir al Clásico

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ

DELANTE DEL SOL

El año escolar que comienza

Mi hija menor, Elisa, comienza esta semana su octavo año en el colegio, en lo que hoy llamamos segundo de secundaria. La mayor, Diana, en dos semanas, comenzará su primer cuatrimestre de la carrera de Derecho, con la esperanza de que ella, contrario a su padre, sí ejerza como abogada en los tribunales.

Nos ha tocado formarlas en un país lleno de retos y en el que falta mucha educación. No es la primera vez que lo menciono, pero es una necesidad urgente que se vive en esta nación de 11 millones de personas.

Hace más de una década que invertimos el 4 % del Producto Interno Bruto, o al menos eso nos dicen, en la educación preuniversitaria y, aunque realmente el tiempo para medir los cambios que deberíamos ver no es tanto, debemos admitir que no hemos avanzado lo suficiente.

La República Dominicana necesita con-

centrar mejores esfuerzos en la educación, porque afecta transversalmente todo lo que hacemos, todo lo que vivimos, todo lo que tenemos, todo lo que somos.

Debemos enseñar a nuestros hijos a pensar más en la colectividad y menos en la individualidad. ¿Por qué? Porque si algo ha afectado gravemente a la República Dominicana es que nos limitamos a ver solo las cosas que nos afectan y no pensamos en el colectivo, en la sociedad.

Ojalá que este año escolar 2025-26 sirva para que la Asociación Dominicana de Profesores y el Ministerio de Educación piensen más en los estudiantes y menos en sus intereses particulares, si queremos sentar las bases de un futuro mejor.

No podemos seguir perdiendo el tiempo, tampoco, creando solo “empleados”. Debemos dar las herramientas para que nuestros hijos piensen y resuelvan problemas utilizando la lógica y su inteligencia. Es necesario, urgentemente, actualizar el currículum de lo que se enseña en nuestros centros educativos, enfocándolos más en las matemáticas, en la creatividad y en el desarrollo integral del ser humano, mucho más allá que poner una nota y pasar de curso. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 32 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 25/20 Nub

Nub

34/27 Nub

“El protocolo es claro: si un ciudadano utiliza un arma de fuego contra los policías, los agentes deben defenderse con el mismo nivel de fuerza”

Ramón Antonio Guzmán Peralta Director

NOTICIAS

“Soy un servidor público; si se sintieron ofendidos, me retracto y mis disculpas”

Onésimo González, vicepresidente de OMSA a regidores del Distrito Nacional

Abinader dice aumentará la generación eléctrica en los próximos cinco meses

b El mandatario informó que entrarán 600 megavatios al SENI b Confirmó que continuarán los cambios de funcionarios

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que en los próximos cinco meses, de forma gradual, entrarán 600 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que estos son 420 MW de la Central de Gas Natural Manzanillo Power Land. Mientras que de Energas entrarían 120 MW y 60 MW por la ampliación de la central termoeléctrica SIBA.

Recordó que, además, están planificados 1,200 megavatios adicionales que entrarán al sistema eléctrico entre finales de 2026 y principios de 2028.

Destacó que cuando salió de operaciones la segunda

unidad de Punta Catalina, la demanda había superado los 4,000 MW de energía, el nivel más alto en la historia del país.

Marranzini

De su lado, sobre la salida

Pruebas Línea 2C del Metro

4

Abinader anunció que asistirá a una de las pruebas de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, programada para la primera semana de septiembre. Asimismo, dijo que invitará a miembros de la oposición para que participen de estas pruebas tras las críticas y cuestionamientos a la calidad del proyecto. “La oposición siempre critica todo… y, al final, entonces queda mal, porque lo que el Gobierno ha dicho desde el principio se está cumpliendo”, dijo. Recordó que este tipo de infraestructura requiere un periodo de aproximadamente seis meses de pruebas técnicas, por lo que se estima que el servicio estará disponible para los pasajeros a partir de febrero del 2026.

0 El presidente Luis Abinader tomará en cuenta a los aliados para los cambios.

de la unidad uno de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el administrador del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo que la planta está en perfecto estado, pero que la aglomeración de sargazo, debido al paso del huracán Erin, llevó a su retiro. “La planta debe de estar entrando para la hora pico, y nosotros esperamos que no tenga que salir más”, informó. b

El Gobierno presenta los avances de la televisión pública

SD. El presidente Luis Abinader presentó ayer los pasos de avance que, en materia de transformación y modernización, ha dado la televisión pública, Radio Televisión Dominicana (RTVD), canal 4. Informó que, en los últimos tres años, este canal registró un crecimiento de audiencia superior al 262.8 % entre 2022-2025 y que han transmitido 18,144 horas en vivo.

Resaltó la remodelación y equipamiento de estudios para producción, edición, postproducción y animación; la construcción del primer y único estudio del país para el programa infantil “Topitok”; y la construcción, por primera vez, de un estudio y escenografía para la central de noticias.

También destacó el diseño y construcción de una estación para cada transmisión de las señales “RTVD Canal 4”, “TV Quisqueya Canal 17”, “RTVD Internacional”; así como el relanzamiento de la página web con una plataforma de ‘streaming’ integrada. De su lado, el director de RTVD, Iván Ruiz, dijo que uno de los legados más importantes es el Instituto de Comunicación y Capacitación Audiovisual donde ya se han graduado 155 nuevos profesionales. Informó que los cursos son gratuitos. En septiembre se estrenará Los Trinitarios, la primera serie histórica animada del continente. b

Waldo Ariel: “Entre 15 mil y 20 mil médicos jóvenes están desempleados”

El presidente del CMD cree centros de atención primaria mejorarían empleo

SANTO DOMINGO. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, manifestó ayer que una de las principales preocupaciones de ese gremio en la actualidad es el “marcado nivel de desempleo” que afecta, sobre todo, a los profesionales de la salud más jóvenes.

“Estamos hablando de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, algo que nos llama a preocupación”, sostuvo el titular del gremio durante un encuentro con periodistas por el Día del Médico Dominicano.

El médico pediatra indicó que, ante este escenario, han planteado a las autoridades la necesidad de abrir fuentes de empleo para el sector salud. “La mejor forma de lograrlo es iniciando el primer nivel de atención primaria en el régimen subsidiado a nivel público (…) ahí es donde tenemos los problemas más importantes de salud”.

Atención primaria

Suero reiteró que el país necesitaría unas 6,000 unidades de atención primaria para implementar ese primer nivel. “Con estos centros de atención se crearían unas 4,000 plazas para médicos familiares, pediatras y médicos generales, lo que representaría una gran oportunidad para estos especialistas”, sostuvo.

Añadió que otras formas de contribuir a la genera-

ción de empleo para los médicos serían integrarlos en las escuelas, los cuarteles militares y los centros comerciales.

Un artículo de Diario Libre de 2024 situaba a la Medicina entre las tres carreras más estudiadas, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología correspondientes a 2022.

En abril pasado, Suero indicó que no existía una me-

Una carrera demandada

Pese a que desde hace una década se debate sobre el alto número de médicos que egresan cada año de las universidades, algunos sitúan la cifra entre 2,500 y 3,000, ni el Estado ni el sector privado han creado las plazas necesarias para estos y la carrera continúa con gran mandada.

dición exacta que orientara sobre la cantidad de especialistas existentes y en cuáles especialidades se necesitaban más profesionales, a pesar de que, a nivel de percepción, Pediatría y Ginecología son de las más demandadas. “Se habla de una sobrepoblación de médicos, pero hasta el día de hoy no hay ningún estudio serio que determine en este país cuántos médicos ginecoobstetras se requieren, cuántos pediatras, o si hace falta tal o cual tipo de especialidad. Ese estudio no existe”, dijo. b

Sisalril: no se puede pedir fotos a afiliados

La entidad indicó que la práctica carece de sustento legal en el país

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) prohibió a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), los Prestadores de

Servicios de Salud (PSS) y al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) exigir a los afiliados imágenes fotográficas para cubrir servicios de salud. Planteó que esas prácticas carecen de sustento legal y restringen indebidamente el acceso a la atención médica. Mediante la circular SSRL-

INT-2025-001714, ordenó a las entidades respetar la dignidad humana, intimidad y honor personal consagrados como derecho en la Constitución, leyes generales y especiales. Les exhortó a cumplir con lo dispuesto en la Ley 172-13, sobre la protección de los datos e información referentes a la salud de las personas. b

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
Fachada de la Sisalril.

De 28 cocinas móviles adquiridas en 2009, 14 están en uso; el resto es chatarra

En 16 años han ofrecido servicios alimenticios a la población necesitada

SANTO DOMINGO ESTE. Como forma garantizar alimentos a la ciudadanía en tiempos de catástrofes como huracanes, terremotos y en actividades masivas, el Estado adquirió en el 2009 una flotilla de 28 cocinas móviles industriales por RD$114 millones, solo 14 ofrecen servicios, el resto fue convertidas en chatarras.

El proyecto fue iniciado en el segundo gobierno del entonces presidente Leonel Fernández como parte del “Programa de Alimentación Móvil” que tenía por finalidad llevar alimentos a las comunidades más empobrecidas del país. Las cocinas, en acero inoxidables, fueron diseñadas y fabricadas en los Estados Unidos. La falta de mantenimiento y el uso constante ha deteriorado la mitad de las cocinas, pero en la actualidad

existen 14 que son usada con frecuencia.

Luz Estrella, subdirectora administrativa y financiera de los Comedores Económicos del Estado dijo que se trata de un proyecto fijo de la entidad que lo integran 80 personas para cubrir las cocinas existentes.

Las primeras contaban con un tanque de gas, estufa, fregaderos tipo restaurante, lavaderos separados, bomba de agua y calentador de 6 galones y su propia planta eléctrica, además de aires acondicionados.

“A nuestra llegada, las cocinas que estaban en estado de deterioro, iniciamos un proceso de reparación. No todas las hemos podido rescatar y para el año 2026, pues tenemos dentro del nuevo presupuesto la adquisición de nuevas cocinas móviles”, dijo Estrella.

Al preguntarle si no es posible construir nuevas cocinas en el país, dijo que se está evaluando esa posibilidad. Las 14 cocinas convertidas en chatarras están estacionadas en las instala-

ciones de los Comedores Económicos próximo a la Villa Olímpica, en Santo Domingo Este.

El uso

Desde su adquisición el proyecto se enfocó en llevar alimentos a zonas deprimidas, principalmente impactadas por fenómenos de la naturaleza y para ofrecer apoyo a entidad oficiales como, iglesias, clubes y otras.

“Tenemos un programa que se llama la ruta presidencial. Es justamente toda la agenda del señor presidente va siendo cubierta por las cocinas móviles”. También se apoyan entidades como la tradicional “Batalla la Fe”, de la iglesia evangélica que se celebra cada 1 de enero. Los alimentos que se ofrecen siempre son gratuitos.

De acuerdo con Estrella, al cierre de 2024, los comedores económicos, en sentido general, sirvieron 51,000,000 de raciones y de esa cantidad casi 12,000,000 fueron servidas a través de cocinas móviles. b

Descargan empresa testaferro de Medina

Torres Castellanos fue condenada, pero Editorama recibió descargo

SANTO DOMINGO. La empresa Editorama fue absuelta por el Segundo Tribunal Colegiado que condenó la pasada semana a Alexis Medina. Entre los primeros tres condenados por la estafa al Estado que involucra a Medina Sánchez durante pro-

cesos separados y en penales abreviados, figura la señora María Isabel de los Milagros Torres Castellanos, señalada de “que sirvió como testaferro” de Alexis “por medio de la entidad Editorama”. No obstante, la empresa fue descargada la semana pasada.

El descargo pronunciado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contrasta con las sentencias, en primera instancia, en la corte y en

Empresa Editorama fue descargada por Tribunal.

la Suprema Corte de Justicia, que condenan a Torres Castellanos por lavado de activos a través de la mencionada Editorama. Según la decisión de febrero del 2023 del Cuarto Tribunal Colegiado del DN, confirmada por la corte en el 2024 y luego por la SCJ, Torres Castellanos, “por medio de la entidad Editorama, hizo recepción de fondos realizados mediante transferencias bancarias. b

Las 14 cocinas convertidas en chatarras en local de SDE.

Director de la Policía Nacional: los agentes deben responder

Guzmán Peralta fijo posición al ser preguntado sobre el incidente en que un prestamista perdió la vida

SD. El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, precisó que cuando los agentes son enfrentados con armas de fuego, deben responder con el mismo nivel de fuerza. Al referirse al caso del prestamista Luis Manuel Brazobán Núñez, que fue abatido cuando sacó una pistola durante un incidente con agentes policiales mientras celebraba su cumpleaños, Guzmán Peralta señaló. “El protocolo es claro: si un ciudadano utiliza un arma de fuego contra los policías, los agentes deben

defenderse con la misma proporcionalidad para proteger su vida y la de los demás”.

La tragedia

La madrugada del domingo, el alto consumo de alcohol habría sido la chispa que llevó a Brazobán Núñez, un prestamista de Villa Mella, a sacar su pistola legal frente a una patrulla, según parientes. Celebraba sus 50 años en una discoteca del sector, pero al salir al parqueo y encontrarse con varios agentes. Según un pariente, con más de 250 mil pe-

Gobierno buscar disminuir los homicidios en el país

El presidente Luis Abinader encabezó la reunión sobre seguridad ciudadana y resultados del mapa de calor

SD. El presidente Luis Abinader, encabezó ayer la reunión semanal de seguridad ciudadana, en la cual fueron presentados los resultados más recientes del mapa de calor y los indicadores que miden la incidencia delictiva en el país. Durante el encuentro, las autoridades informaron que la tasa de homicidios se mantiene en 8.2 a nivel nacional. Se destacó que, aunque 25 provincias permane-

cen bajo control con cifras de un solo dígito, aún existen demarcaciones que sobrepasan los dos dígitos, lo cual requiere la implementación de planes estratégicos focalizados.

“Siempre decimos que un homicidio es suficiente para preocuparnos y para actuar”, expresó Faride Raful, titular de Interior y Policía.

También informó que se traza un plan estratégico

sos en los bolsillos, creyó presuntamente que los policías intentarían asediarlo, pues en dos ocasiones lo habían despojado de su arma y respondió apuntándoles con ella. Bajo los efectos del alcohol, se negó a

soltarla. Los agentes lo siguieron durante unos 300 metros solicitándole que bajara la pistola. Un amigo trató de interponerse suplicándole que cediera. El hombre habría manipulado el arma y fue abatido. b

Faride Raful y Ramón Guzmán Peralta, director de la Policía.

para reducir estos hechos en las nueve demarcaciones de mayor incidencia. En cuanto a los robos denunciados, la fuerza de tarea conjunta integrada por la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República y otros organismos de seguridad reportaron

una tendencia a la baja en los últimos tres años: En 2023 se registraron 61,991 denuncias. En 2024, la cifra bajó a 55,248. En lo que va de 2025, se contabilizan 50,315 denuncias, lo que representa 4,933 casos menos respecto al 2024. b

Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional.

El 45% de jóvenes universitarios elige carreras de bajo crecimiento salarial

Asegura que impulsar la formación dual y las prácticas profesionales mediante esfuerzos públicos–privados no es opcional, es estratégico

SD. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alertó sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica con las necesidades reales del mercado laboral de RD.

Según el estudio Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura del país, el 45 % de la matrícula universitaria se concentra en carreras, como Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, que registran el menor crecimiento salarial, mientras que apenas el 12 % se matricula en áreas de alta empleabilidad y remuneración, como STEM e Idiomas. A través de un comunicado, indicó que la situación es aún más crítica en la

educación técnica superior, con apenas un 3 % de matrícula.

Esta desconexión entre la oferta académica y la demanda empresarial tiene efectos directos en la empleabilidad juvenil. El 54 % de las empresas encuentra dificultades para contratar personal calificado, y el 38 % invierte una cantidad significativa en capacitación para nivelar competencias. Destacó que esta realidad se refleja también en los hallazgos del estudio elaborado por la IEET titulado “Mejores prácticas para el impulso de la inserción laboral juvenil (primer empleo) en la República Dominicana”, que posiciona al país como el tercero en

JCE rechaza impugnación

y convoca al único habilitado

Hoy se conocerá la oferta económica de Emdoc, un único posible ganador

SANTO DOMINGO. El Comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) rechazó la impugnación que hizo el consorcio ID Secure IDS contra la resolución que lo inhabilitó para pasar a la última fase de la licitación internacional para imprimir una nueva cédula de identidad y electoral. Resuelto este recurso, la JCE convocó para hoy a las

10:00 de la mañana para la apertura del sobre B que contiene la propuesta económica de Emdoc, único consorcio que pasó las pruebas técnicas establecidas en el pliego de condiciones del concurso.

El consorcio ID Secure IDS, compuesto por cuatro empresas extranjeras y una dominicana, no pudo demostrar el efecto óptico de alternancia entre imágenes con tecnología Imagen Láser Cambiante o Múltiple (CLI/MLI por sus siglas en inglés) y por eso fue descartado, junto al consorcio Cédula 4.0.

La JCE evaluó sus argu-

América Latina con mayor proporción de jóvenes que ni estudian ni trabajan (NINI), con un 26.6 % en edades de 15 a 24 años, cifra que en las mujeres alcanza el 31.7 %. Asimismo, los jóvenes de 15 a 24 años presentan la peor calidad de empleo,

con un 37.3 %, en comparación con grupos etarios mayores, lo que limita sus oportunidades de crecimiento y estabilidad laboral, y que podría estar directamente relacionado con los datos que arroja el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana. b

El Comité de Compras y Contrataciones de la entidad rechazó la impugnación el pasado 14 de agosto.

mentos y concluyó que la inhabilitación estuvo debidamente sustentada en elementos objetivos y técnicos preestablecidos.

El oferente excluido tam-

bién cuestionó que, tras inhabilitar a dos de los tres consorcios oferentes, la JCE decidiera continuar con la evaluación económica de un solo oferente. b

Ejecutivos de ANJE abogan por la alineación de la educación superior y técnica con necesidades del mercado laboral.

Trump dice ha comenzado a organizar una reunión entre Putin y Zelenski

En la cumbre de ayer se reunió con líderes europeos en busca de poner fin a guerra

WASHINGTON. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que ha comenzado a “organizar” una reunión entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, tras celebrar ayer un encuentro en Washington con este último y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en un mensaje en su red social Truth Social, en el que añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

“Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo”, escribió el mandatario.

Trump aseguró que ayer mantuvo “una muy buena reunión” en la Casa Blanca con “distinguidos invitados” en referencia a Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

“Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz ”, detalló sobre el encuentro el magnate neoyorquino.

Plantea que Ucrania ceda territorio

Al inicio del encuentro multilateral Trump insistió que era necesario debatir el “intercambio de territorios”, una propuesta lanzada por

Haití trabaja en contrato con empresa para modernizar aduanas

El mercenario de EE. UU. Erik Prince se había referido a una propuesta

SD. El Gobierno haitiano está trabajando en un proyecto de contrato, aún no firmado,

con la empresa Evergreen Trading System Limited por un período de 10 años que requiere una inversión total de varios cientos de millones de dólares para la implementación de los diversos componentes, como parte de la modernización

el presidente ruso Vladímir Putin durante su encuentro de la semana pasada en Alaska y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk.

Kiev ha dicho que considera intolerable este posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional de acuerdo a su Carta Magna

de los servicios aduaneros y fronterizos.

Según informa Le Nouvelliste, el Gobierno ha solicitado a Evergreen Trading System Limited una propuesta técnica destinada a fortalecer la seguridad nacional mediante la reestructuración y modernización de los servicios de aduanas e inmigración.

Recientemente, Erik Prince informó que a través de una empresa implementaría un sistema para gravar las mercancías que ingre-

En todo caso, ninguno de los participantes en las reuniones realizadas en la Casa Blanca se pronunció sobre la posibilidad de que vaya a estar sobre la mesa la cesión de territorios ucranianos que controla actualmente el ejército ruso.

Trump indicó que la reunión multilateral finalizó con “más reuniones en el Despacho Oval” tras la llamada con Putin. b

san por la frontera de Haití desde la República Dominicana. La propuesta que se está elaborando busca dotar a Haití, a través de sus servicios de aduanas, policía e inmigración, de un sistema integrado y moderno con miras a: fortalecer la seguridad pública; combatir el contrabando y el comercio ilícito; mejorar la recaudación fiscal. La firma Evergreen Trading System Limited será remunerada a través de dos tipos de regalías. b

Trump y Zelenski junto a líderes de Europa.

Dominicana atrajo a 7.2 millones de visitantes entre los meses enero a julio

b Durante ese período, las llegadas

aéreas crecieron 1.7 % b Turismo de cruceros sigue puntero, con un alza de 7.6 %

SANTO DOMINGO. En los primeros siete meses de este año, la República Dominicana ha sido el destino turístico escogido por 7,197,844 visitantes, para un crecimiento del 3.18 % con relación a enero-julio del 2024, de acuerdo con los datos presentados ayer por el Ministerio de Turismo. Durante ese período, la llegada de extranjeros no residentes vía aérea fue de 5,377,878 para un aumento del 1.7 % respecto a los 5,286,174 que llegaron hasta julio del 2024.

En tanto, 1,819,966 cruceristas desembarcaron en los principales puertos turísticos del país, para un alza del 7.6 %.

Tras pasar balance a la industria frente a miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el ministro de Turismo, David Collado, aseguró que las cifras presentadas “son muy claras” y les permiten al sector mantener la proyección de que llegarán al país hasta 12 millones de visitantes al cierre del 2025.

Países de residencia

Al país arribaron 863,785 turistas solo en julio gracias a la llegada de 6,410 vuelos que lograron una ocupación de asientos del 80 %. Esto significó un incremento de 3.4 % comparado con julio del año pasado. Estados Unidos y Canadá se mantienen como los dos principales destinos desde los cuales la República Dominicana recibió más turistas en julio, con 52 y 7 %, respectivamente.

Pasando balance

El ministro de Turismo, David Collado, sostuvo una reunión ayer con más de 30 representantes del sector turístico, entre ellos miembros de la Asonahores, con el objetivo de pasar balance a su gestión y acordar un plan de trabajo conjunto, que busca sentar estrategias para seguir atrayendo inversiones y desarrollar ofertas complementarias. 4

Argentina se posicionó en un tercer lugar, con un 6 % de extranjeros no residentes que se movilizaron desde este país sudamericano, que destaca por ser uno de los que refleja un mayor crecimiento en su flujo turístico hacia esta nación, con un 67 % respecto a julio del 2024. Esta tendencia es congruente con el alto interés que cada vez más sudamericanos muestran por la República Dominicana, región desde donde provino el 17 % de los turistas que llegaron en julio, para un total de 121,688.

En términos de crecimiento, a Argentina le siguen Colombia (22 %), Brasil (19 %) y Perú (30 %), siendo estos los cuatro principales países

Crecen las empresas vía ventanilla

SD. La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) informó ayer que en los primeros ocho meses de este año se han creado 6,050 nuevas empresas a través de la Ventanilla Única de Formalización, y ya 19 de las 32 Cámaras del país

ofrecen servicios en línea. Así lo afirmó el presidente de Fedocámaras, Manuel Aníbal García, en un encuentro de la Junta Directiva y los miembros de esta federación en el cual analizaron los avances del proceso de digitalización, nivelación y estandarización de la cali-

dad del registro mercantil. García, también presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Hermanas Mirabal, dijo que la federación trabaja en un manual de criterios unificados para fortalecer la transparencia del registro mercantil. b

de la región que más visitan el país.

Llegadas vía marítima

En julio, 189,051 cruceristas visitaron el país a través de 52 operaciones marítimas y ocho líneas de cruceros, que también movilizaron a 60,981 tripulantes a bordo, para una caída del 8.4 % con relación a julio del 2024, debido a un menor flujo turístico registrado en Amber Cove, el cual registró la llegada de 96,291 cruceristas. Taino Bay le siguió en segundo lugar, con 73,424 pasajeros vía marítima, mientras que Cabo Rojo se posicionó en un tercer lugar luego de que 10,696 excursionistas desembarcaran en este puerto emergente. b

Omar Cepeda, Julio Llibre, Aguie Lendor, David Collado, Frank Rainieri, Luis López, Rafael Blanco y David Llibre.
Manuel Aníbal García.

REVISTA

Marisol Rodríguez, Margarita

Miranda y Maritza de Bonetti

Fundación Sinfonía

Noche de virtuosismo: la gala que une Santo Domingo y Santander

La Fundación Sinfonía celebrará, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea

SD. Tres jóvenes pianistas que ya deslumbran en el mundo, una orquesta en plena forma y la batuta de dos maestros dominicanos de primera línea, preparan la gran cita musical de este mes. El concierto está arropado dentro de la Temporada Sinfónica, donde Jaeden Izik-Dzurko (Oro), Xiaolu Zang (Plata) y Marcel Tadokoro (Bronce) compartirán escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional el 27 de agosto, a las 8:30 p.m., en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Marisol Rodríguez, Margarita Miranda y Maritza de Bonetti, de la Fundación Sinfonía, conversaron con Diario Libre para explicar cómo se gesta un concierto de esta magnitud y qué significa para el público dominicano vivir esta experiencia única. —¿Cómo influyó la relación de doña Margarita Copello con doña Paloma O’Shea para traer al país a los ganadores de este concurso?

El dramaturgo y director de teatro Franklin Domínguez, una de las figuras más destacadas de las artes escénicas, se encuentra ingresado en un centro de salud debido a su delicado estado.

MARISOL: Definitivamente, la relación de mami y doña Paloma fue una amistad que perduró en el tiempo y dejó muchos frutos, empezando por lo que es este concierto de la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea. Fueron 20 ediciones, de las cuales vinieron al país al menos 16 o 18. Así que este concierto es también un homenaje a esa amistad y el plato fuerte de esta temporada. —El programa incluye a tres grandes músicos, Saint-Saëns, Chaikovski y Rachmaninoff, ¿cómo se seleccionan las piezas?

MARGARITA: El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), José Antonio Molina, y los tres ganadores, a través del Concurso Internacional de Piano de Santander y la Fundación Albéniz, proponen unos conciertos: generalmente tres opciones cada uno. Como tocan la misma noche, debe haber coherencia. Es como preparar un banquete y, en este caso, el menú quedó muy balanceado. Primero está el concierto de Saint-Saëns, francés, romántico, muy divertido y chispeante. Luego viene uno de los grandes, el Concierto n.º 1 de Chaikovski, un clásico muy querido por el públi-

co. Y finalmente, la medalla de oro interpretará el Concierto n.º 3 de Rachmáninov, una obra extraordinaria, romántica, bella y muy difícil. —¿Qué cualidades pueden destacar de los pianistas de este año?

MARGARITA: Yo estuve en la competencia en Santander el año de ese último concurso y el nivel fue extraordinario. El medalla de oro es canadiense, un pianista con un estilo romántico, heredero de la antigua escuela europea; el segundo lugar, medalla de plata, es chino, un genio, un virtuoso, con gran sonido y velocidad, perfecto para el Chaikovski n.º 1 y el tercer premio es franco-japonés, muy fuerte técnicamente, con influencia rusa.

—¿Cómo marca la carrera de un joven pianista este premio Santander?

MARGARITA: Esta es una de las competencias de piano de más prestigio a nivel mundial, cuyo premio no es solo ganar la medalla, hay

un premio económico importante, y un manejo de la carrera, y esto para un joven pianista es valioso, ya que te garantiza unos años de manejo, un agente... y la carrera se abre.

—¿La Gala ha despertado mayor interés por la música clásica en las nuevas generaciones?

MARISOL: Definitivamente, es motivador para los jóvenes pianistas que sueñan con llegar a ser grandes, pero también para el público, que disfruta de una noche bonita, con un programa variado pero digerible y conocido.

MARGARITA: Es más, después de la pandemia, cuando volvió la Temporada en 2021, vimos un cambio con un público más joven. Antes se asociaba con un evento para adultos. b

Margarita Miranda, Marisol Rodríguez y Maritza de Bonetti, de la Fundación Sinfonía.

Artista Mario Dávalos a feria de arte polaca

El artista participará en una feria de arte en la capital de Polonia

SD. El artista dominicano Mario Dávalos, reconocido por su trayectoria pictórica y fotográfica marcada por profundas reflexiones sobre la relación entre la naturaleza, la identidad y la civilización, participará en una serie de eventos en Varsovia, Polonia, durante el mes de septiembre. De la mano de Heliconia Projects, liderado por Nicole Bainov y Elsa Maldonado, Dávalos exhibirá una selección de sus pinturas en la prestigiosa feria de arte Hotel Warszawa, un encuentro internacional que reúne a artistas contemporáneos e importantes galerías que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre

en la capital polaca. Sus obras, caracterizadas por una expresividad simbólica que fusiona figuración y abstracción, reflejan las tensiones entre lo salvaje y lo artificial, la civilización y la simulación de espacios naturales.

Charla

Además, y como parte de su participación, Dávalos ofrecerá una charla en el club de arte de Skanska, una de las empresas de construcción más grandes del mundo. Allí, el artista compartirá con el público europeo sus reflexiones sobre el proceso creativo, la poiesis como eje de su práctica artística, y cómo su trabajo dialoga con sus expediciones a través de algunos de los lugares más remotos del planeta. Estos eventos representan un importante reconocimiento internacional para la obra del artista, cuya trayectoria combina de manera orgánica la pintura, la fotografía y la consultoría estratégica, tres disciplinas las cuales dialogan entre sí y le permiten abordar la cultura y la contemporaneidad desde múltiples ángulos. b

Latin Music Tours: tres noches de música dominicana

El festival reunirá del 8 al 10 de noviembre a destacados artistas

PUNTA CANA. En un encuentro con la prensa, la producción del festival musical Latin Music Tours 2025 ofreció los detalles de la celebración de su vigésimo cuarto aniversario, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana.

La producción del evento informó que la jornada dará inicio a las 9:00 de la noche, en el Salón Fillmore del complejo turístico.

José Mármol publica su más reciente obra en Madrid

MADRID. El poeta y ensayista dominicano José Mármol lanzó en Madrid, España, su más reciente obra, Otras angustias de la posmodernidad, publicada por Huerga & Fierro Editores dentro de la colección La Rama Dorada (Ensayo).

El libro, de más de 300 páginas, reúne un conjunto de reflexiones estéticas y filosóficas que abordan los dilemas contemporáneos de la cultura y la inteligencia humana frente a la tecnología, el populismo y el ruido digital.

Mármol examina, desde la tradición crítica y el pensamiento humanista, los riesgos que amenazan la vida intelectual.

El productor artístico del festival, Fernando Quezada, precisó que la parte musical de la primera noche, estará a cargo de la bachata de Luis Miguel del Amargue. El domingo 9 actuarán Lomiel, Ebenezer Guerra. En la noche Toño Rosario, subirá a escena y compartirá con Chiquito Team Band y Omega. b

En su parte final, la obra dedica un espacio a la cultura artística y literaria, enlazando figuras universales con creadores dominicanos, en un esfuerzo por ampliar el horizonte de diálogo entre lo local y lo global. La obra está disponible en la Librería Cuesta de Santo Domingo y en librerías españolas, consolidando su presencia en el circuito editorial internacional. Su obra en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. b

José Mármol presentó su obra en España.
0 El artista Mario Dávalos combina la pintura y la fotografía en su arte.
Erika Lane, Valentín Báez, Fernando Quezada y Ramón Romero durante la rueda de prensa del Latin Music Tours.

DEPORTES

Apelar a otra nacionalidad es la opción para criollos ir a Clásico

b La alta disponibilidad de talentos reduce las posibilidades b Willi Castro toca las puertas para jugar con Puerto Rico

SD. Desde el estreno del Clásico Mundial de Béisbol en 2006, cuando el torneo era una aventura de la MLB, integrar el plantel dominicano ha simbolizado estatus para el jugador como lo delata cada nómina. También ha representado un dolor de cabeza para la gerencia y el cuerpo técnico hacer la nómina y la alineación, si bien en cada cita han habido talentos los cuales han renunciado a jugar.

Nada ha cambiado y la próxima edición presentará una cuota de jugadores de matrícula dominicana vistiendo chaquetas de otros países. Otto López agota su mejor campaña en la MLB y apunta jugar otra vez con Canadá en marzo; Leonardo De Vries es el tercer prospecto más cotizado en MLB Pipeline y es candidato a uniformarse con Países Bajos, en tanto que Mark Vientos tiene la posibilidad legal de participar con cuatro países, pero la opción quisqueyana empieza a salir de su horizonte con unas esquinas del infield donde no tendría espacio. El más reciente en expli-

“Estoy comprometido con ser mejor, no solo como jugador, sino como compañero y competidor. Aprecio su entendimiento y estoy agradecido de estar de vuelta”

Víctor Robles, jugador de béisbol

Castro tiene posibilidad de jugar con boricuas.

car en público que renuncia a sus aspiraciones de formar parte del plantel es Willi Castro, un All-Star en 2024, ya que ve más posibilidades con Puerto Rico, donde nació en 1997, pero desde donde salió tan pequeño que le cuesta encontrar algún recuerdo.

Más oportunidad

El mes pasado, antes de ser cambiado de los Mellizos a los Cachorros, Castro explicó al periodista Luis Murphy de MV Sport TV que ya la gerencia del conjunto boricua se ha comunicado con él.

“Pienso en el que me dé más oportunidad, pero pienso que más oportunidad voy a tener para jugar con Puerto Rico y nada, creo que va ser un privilegio para mi estar ahí representar la isla y nada, ir para allá, aunque sea a recoger los bates”, dijo.

El hoy utility se formó en el sistema dominicano y en 2013 firmó por un bono de 831 mil dólares con los Tigres de Detroit como torpedero que puede batear a ambas manos.

Tan profundo es su arraigo en la tierra que nacieron

sus padres que está casado con una dominicana y es parte de las figuras a las que están dedicados los Juegos de Los Mina 2025.

Debutó en la Lidom en 2017 con el Escogido, a la Gran Carpa en 2019 con los Tigres y a sus 28 años se apresta aterrizar en la agencia libre este otoño.

El caso de Vientos, este ha reiterado su interés por ser parte del equipo dominicano (de donde es nativo su padre), sin cerrar las puertas a Nicaragua (allí nació su madre) y Puerto Rico (por su abuelo paterno). También podría hacerlo por los Estados Unidos, donde nació.

Ya ha ocurrido

No será un fenómeno nuevo, en el Clásico de 2013, el jardinero Engel Beltré y los lanzadores Rhiner Cruz y José Cruz jugaron para España. En la edición más reciente (2023), el jardinero Robel García lo hizo con Italia y el relevista Pedro Strop, parte del equipo campeón dominicano de 2013, integró el elenco de los Países Bajos, de donde es su padre.

Alex Rodríguez lo hizo para los Estados Unidos en 2006 y en 2009 se entrenaba para jugar con el equipo dominicano cuando se le diagnosticó una lesión en el lado derecho de su cintura que requirió cirugía. b

El proceso de inscripción

Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, explicó que en los próximos días se ofrecerá un calendario sobre fechas dentro del proceso de inscripción de los 20 equipos que disputarán el torneo. Los países deben someter en el otoño una lista larga de 50 jugadores que pueden inscribir en el evento, cuya próxima edición se disputará en marzo de 2026, pero el roster debe reducirse hasta los 30 en febrero. Si alguno de ese último plantel queda descartado por lesión puede ser sustituido por uno de la lista previa.

Leonardo De Vries interesa a Países Bajos.

Samuel Basallo: el primero de los súper prospectos del 2025 en MLB

Es el primer receptor dominicano en ocupar un puesto entre los mejores 10 prospectos de GL

SANTO DOMINGO. Samuel Basallo, de apenas 21 años, debutó el domingo con los Orioles de Baltimore y se convirtió en el primer jugador del Top 10 de prospectos de MLB 2025 en estrenarse en las Mayores. Se trata del jugador de posición más joven en participar en esta campaña en un partido de Grandes Ligas.

En Norfolk (AAA) dejó una línea ofensiva de .270/.377/.589, con 23 cuadrangulares y 67 carreras empujadas en 76 encuentros. Además, conectó 17 dobles y anotó 49 veces. Basallo es el primer receptor dominicano en aparecer

entre los 10 principales prospectos de MLB.com desde 2011 que logra debutar en las Mayores. Además se unió a Gary Sánchez, Wilín Rosario, Francisco Mejía y Endy Rodríguez como los catchers quisqueyanos que han figurado en la lista de los 100 mejores y alcanzado el “Big Show”.

El pasado 12 de agosto, MLB.com presentó la actualización de los 100 mejores talentos de la industria, entre los cuales figuran doce dominicanos.

En su primer partido, Basallo conectó un imparable y remolcó dos carreras. Estuvo de sexto en la alinea-

Vila da 3ra medalla a RD; Alonzo, récord y va por más

El país tiene tres medallas y ve lejos repetir su actuación de la primera edición

SANTO DOMINGO. Una medalla de bronce fue la conquista de la República Dominicana, luego de finalizada la novena jornada de los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, un metal ofrecido por el tenismesista Ramón Vila Mena.

La jornada marcó un récord en los 100 metros planos, en las piernas de Liranyi Alonzo, que hoy pasa a disputar la final de la distancia. b

E

Medallero

País O P B T

1.Brasil 57 28 37 122

2.Colombia 27 16 25 68

3.EE. UU. 23 28 24 75

4.México 18 29 29 76

22. RD 0 1 2 3

Basallo es el octavo mejor prospecto según MLB.com.

ción como bateador designado.

Se puede desempeñar tanto como receptor y en la primera base, aunque no está definido dónde jugará de forma regular en un club

que tiene de máscara principal a Adley Rutschman, bajo control por dos años. “Solo sé que estoy aquí; donde sea que la organización me quiera, lo voy a hacer con amor”, expresó. b

Granjeros lideran la Liga de Béisbol de Verano 2025

Los Reales se mantienen al acecho del primer lugar del torneo

SD. La jornada del fin de semana en la Liga de Béisbol de Verano 2025 dejó como protagonista a los Granjeros de Moca, que barrieron en sus tres compromisos y se afianzaron como líderes con marca de 11-4, seguidos muy de cerca por los Reales de Santiago (10-4), a solo medio juego de la cima. El viernes 15, los mocanos abrieron con victoria 7-5 sobre los Bravos de La Vega en el estadio Bragañita García. b

Granjeros lidera la Liga.

E

Liga de Verano

Ramón Vila

DE BUENA TINTA

Erin pasó de largo

El huracán Erin alcanzó categoría mayor y agitó los mapas meteorológicos, pero no tocó suelo dominicano. Una vez más, el país se mantuvo fuera de la ruta destructora de los grandes ciclones que han golpeado con furia otras islas caribeñas y, en ocasiones, nuestro propio territorio. ¿Suerte? ¿Capricho de la imprevisible naturaleza?

Ambas cosas pueden decirse, pero ninguna debería adormecernos.

La memoria histórica está ahí para recordarnos que la República Dominicana no es inmune. Georges, David y San Zenón son nombres que aún resuenan con cicatrices. No basta con celebrar la fortuna de que Erin se desviara; lo esencial es reconocer la importancia

Protagonista del día

Onésimo González

Vicepresidente ejecutivo de la Omsa

El funcionario se disculpó ayer con el Concejo de Regidores del DN que se sintió descalificado por unas declaraciones suyas y se proponía declararlo persona no grata. “Soy un servidor público; si se sintieron ofendidos, me retracto y mis disculpas”, dijo González.

QUÉ COSAS

Aves

que solo defecan al volar

MADRID. En islas desérticas de Japón, investigadores descubrieron un peculiar ritual de defecación entre las aves marinas, que podría ayudarlas a mantenerse limpias y también fertilizar el océano. De acuerdo con la investigación publicada en Current Biology, las pardelas listadas (Calonectris leucomelas) defecan mientras vuelan, no mientras flotan, y lo hacen cada 4 a 10 minutos. EP

de estar preparados, porque un cambio de trayectoria puede convertir la calma en desastre, en apenas horas.

En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias cumple su papel: informar, alertar y coordinar la respuesta institucional. La eficacia no depende solo de boletines y ruedas de prensa, sino de una ciu-

EL ESPÍA

Jugadores de los Diamondabacks están molestos con Ketel Marte, creen que le ha faltado compromiso, que ha recibido permisos extensos y ha afectado las opciones del equipo. Pero Geraldo Perdomo se ha constituido en defensor de Marte y quiere que los medios dejen de decir y escribir las filtraciones que consiguen los periodistas. ¡Qué ingenuo!

Estafan a jubilada con US$31,000

MOSCÚ Unos estafadores timaron a una jubilada y se hicieron con 31,000 dólares (casi 26,500 euros) a través del nuevo programa de mensajería nacional ruso, Max, una aplicación que trata de promover el Kremlin al tiempo que restringe Whatsapp y Telegram. Los estafadores se hicieron pasar por empleados de la agencia fiscal Rosfinmonitoring y del Servicio Federal de Seguridad. EFE

Exigía 100 euros al mes a empleados

ALICANTE El jefe de comedor o ‘metre’ de un hotel de Benidorm fue detenido por, supuestamente, exigir 100 euros al mes a los empleados para conservar el puesto de trabajo y realizar tareas más llevaderas. Según la Policía Nacional, el ‘metre’ les imponía tareas «inasumibles» para una sola persona, con horarios no ajustados al derecho de los trabajadores y sin rotación ni libranzas. EFE

dadanía que entienda la seriedad de los avisos y actúe con disciplina. Porque casi siempre, las víctimas son aquellos que no siguen las instrucciones previsoras. Hoy respiramos aliviados, sí. Pero la verdadera tranquilidad no proviene del azar, sino de la prevención. Erin pasó de largo. Mañana puede que otro huracán no lo haga. b

Numeritos

45%

El 45 % de los estudiantes universitarios se concentra en carreras con bajo crecimiento salarial.

83%

Las grandes empresas generan el 83.7 % de las exportaciones, a pesar de que mipymes las superan en número.

Descubren nuevas especies de algas

GRAN CANARIA Una investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha descubierto cuatro nuevas especies de algas endémicas localizadas en diferentes tubos volcánicos de El Hierro. El estudio se desarrolló en nueve tubos y cuevas volcánicas, de las 102 con las que cuenta El Hierro, la isla con mayor densidad de tubos volcánicos por kilómetro cuadrado de superficie del mundo. EFE

FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.