
2 minute read
OPINIÓN
La Pregunta De Ayer
¿Cree usted que la inteligencia artificial podría representar un peligro para la humanidad?
Advertisement
SI 66.19% NO 33.80%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Editorial
Día Mundial de la Hemofilia
MONTO SUSTRAÍDO. La red de corrupción envuelta en esta trama sustrajo del erario público la cantidad aproximada de 19 mil millones de pesos.
ACCIONES PROCESALES. 1) El domingo 19 de marzo, a partir de las 6:00 am, se produce una veintena de allanamientos de morada apresándose en sus respectivos domicilios a la casi totalidad de los imputados. 2) Se apodera a la Jueza Kenya Romero, coordinadora del juzgado de Atención permanente del DN para conocer de las medidas de coerción; 3) para el martes 21 se fija la audiencia siendo pospuesta para el domingo 26 por presentarse en audiencia querellas adicionales de personas que alegaron daños y perjuicios a causa de las actuaciones delictivas de los imputados. La próxima audiencia se fijó para el miércoles 29 y, luego de varios recesos, el martes 6 de abril la jueza emitió su decisión sobre las medidas de coerción.
DECISIÓN JUEZA. La magistrada Kenya Romero, a solicitud del ministerio público decidió Uno: Declarar el proceso complejo, lo que significa, entre otros, que el plazo ordinario de la prisión preventiva se extiende hasta un máximo de 18 meses y permite al ministerio público solicitar la aplicación de criterios de oportunidad al o los imputados que colaboren. Dos: Respecto de las medidas de coerción, el ministerio público solicitó las más severas para aquellos que negaron los hechos imputados y menos duras para los que en el curso de esta audiencia admitieron los hechos y se decidieron a colaborar con la investigación. La jueza, tomando en cuenta estos criterios del ministerio público dispuso: I) Prisión preventiva, hasta por 18 meses, a: José Ramón Peralta y Donald Guerrero y fueron trasladados a la cárcel de Najayo; II) Arresto domiciliario, impedimento de salida y garantía económica a: Gonzalo Castillo; Luis Miguel Piccirilo, Aldo Antonio Gerbasi; Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda
Más de 540 dominicanos padecen hemofilia, una enfermedad hereditaria de la sangre que afecta enormemente la calidad de vida de los pacientes y cuyo tratamiento es altamente costoso.
En nuestro país, desde hace muchos años, la Fundación Apoyo al Hemofílico ha desarrollado una labor invaluable de acompañamiento a los pacientes, ayuda para los tratamientos y divulgación para
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA
Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS
Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona su conocimiento. Trabajando junto a las autoridades sanitarias se han logrado importantes avances tanto en el diagnóstico temprano en los niños como en las ayudas directas a los adultos.
Este año, apenas hace tres meses, se dio un paso más al iniciar en el Programa de Medicamentos de Alto Costo a otros 16 niños, aumentando la inversión para los tratamientos para