3 minute read

Presentan resultados de un abono hecho con sargazo

Paola Wisky

Advertisement

SANTO DOMINGO. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) presentó los resultados preliminares de un proyecto para la producción de un biol, abono orgánico líquido, a partir del sargazo que llega a las playas de República Dominicana, para su uso en la agricultura familiar.

La academia ejecutó el proyecto en cultivos de banano junto a la Asociación de Agricultores de Banano Ecológico de la Línea Noroeste (Banelino) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Durante la presentación, los desarrolladores del proyecto manifestaron que los bioles que tienen como materia prima principal a las macroalgas marinas se consideran recursos valiosos para la mejora de las plantas debido a su alto contenido de macronutrientes, polisacáridos, glicerol y reguladores de crecimiento.

Una visión positiva “Yo entiendo que el sargazo tiene muchas cosas positivas. Es una opción, hay que seguir investigando y no considerarlo un problema, sino que es un beneficio para nuestra agricultura”, señala Gustavo Gandini, agrónomo especializado en control biológico de la Banelino.

La investigación determinó que la obtención de un biofertilizante líquido a partir del sargazo por fermentación “es factible técnicamente y reproducible”, a la vez que resalta que en el biol de sargazo se identificaron hongos, levaduras y actinomicetos beneficiosos para los suelos agrícolas.

El coordinador del doctorado en Ciencias Am-

PARA PENSAR bientales del Intec, Ulises Jáuregui-Haza, informó que, a raíz de los primeros resultados de la investigación, desarrollaron dos lotes de un metro cúbico del biol de sargazo, en la unidad de producción del abono en Banelino. “Ya estamos trabajando en una escala de carácter industrial”, añadió.

Uso en otros cultivos

El agrónomo manifestó que este abono orgánico presenta otras ventajas como la biodefensa de la planta, cualidades agrícolas del suelo, es decir, “que cuando se riega donde se aplicó el sargazo, hay mayor retención, pero sin encharcamiento”. Gandini instó a que se continúen las investigaciones, puesto que, aunque se trató el uso de este abono en bananos, “creo que se deben utilizar en cultivos de ciclo corto, donde la respuesta va a ser todavía más rápida”.

Tras la presentación, productores agrícolas pregun-

Una afluencia masiva

4 Las afluencias masivas de sargazo al Caribe se incrementaron de manera importante a partir del 2011, afectando a todos los territorios de la región. El fenómeno ha impactado a los ecosistemas costeros, las comunidades que los habitan y sectores económicos como el turismo y la pesca. En el taller, Roberto Vargas, representante de la FAO, recordó que, durante la última década, cantidades masivas de algas de sargazo han invadido el Caribe y la parte de la costa de México caribeña, arropando la región en una marea marrón durante seis a ocho meses. “El impacto de los sargazos ha creado una crisis económica, ecológica y social. Los países de la región estamos en proceso de desarrollo de estrategias coordinadas para enfrentar esta emergencia”, dijo.

Mi Mascota

Dr. Edwin Munir Díaz

Mi perro pierde pelo

Pregunta: Hola, saludos. Soy cubana y tengo un Chihuahua, tiene 14 años, no sale ni a la puerta y está muy bien cuidado, pero hace dos días llora y se mira su rabito y descubrí que se está quedando sin pelos y se le ha oscurecido, no puede ser sarna pues vivo con mucha higiene en un apartamento. Le puse anoche una pomadita antibiótica. Quisiera saber si ya es cuestión de sus años.

Maira

Respuesta: Hola, es posible que la pérdida de pelo y el oscurecimiento en la zona del rabo de su Chihuahua sea causado por diversas razones, y no necesariamente tiene que ser sarna. Las posibles causas pueden ser: taron a los realizadores del evento sobre el costo de producción del biol de sargazo, a lo que Gandini respondió: “Fluctuó entre seis y diez pesos por litro. Si usted hace la comparación con los productos comerciales es mucho, pero, qué pasa, los productos comerciales tienen rangos de calidad, nuestro biol tiene un rango alto, pero sabemos que como aplicamos continuamente llega y compensamos, es una opción rentable para el productor”.

Dermatitis de contacto: puede ser una reacción a algún producto o sustancia con el que ha tenido contacto, incluyendo detergentes, productos de limpieza.

Dermatitis alérgica: puede ser una reacción alérgica a algo que ha ingerido o inhalado, como alimentos, ácaros del polvo, entre otros.

Problemas hormonales: pueden causar cambios en el pelaje, como la pérdida de pelo o el oscurecimiento.

Infecciones bacterianas: pueden afectar la piel y causar problemas en el pelaje.

Universidades

Al ser preguntado sobre si existe alguna relación funcional entre las universidades dominicanas ante el desarrollo de trabajos sobre la biomasa, Jáuregui-Haza manifestó que sí.

“Se creó un grupo de investigación interuniversitario para el tema del sargazo, donde nos reunimos con frecuencia y estamos preparando ideas de proyectos conjuntos”, señaló, a la vez que dijo que ese trabajo ha sido reforzado con la mesa intergubernamental, que busca soluciones ante los efectos de esta alga. 

Es importante que consulte al veterinario y determine la causa exacta de su problema, y determinar el tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, cambios en la dieta o en la rutina de cuidado de su mascota. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

This article is from: