
7 minute read
Operación Calamar (y 2)
Guillermo Moreno
Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez Bisonó; III) Presentación periódica e impedimento de Salida a: Agustín Mejía Ávila, Víctor Martínez Encarnación, Julián Omar Fernández Figueroa, Yajaira Brito Encarnación, Ramón David Hernández y Claudio Silver Peña. IV) Impedimento de salida y Fianza a: Daniel Omar Caamaño SITUACIÓN DANILO MEDINA. En el expediente presentado por el ministerio público, en el segundo párrafo de la página 32 se afirma textualmente que “En el 2019, el entonces presidente Constitucional de la RD, Danilo Medina Sánchez, convocó a una reunión en su despacho del Palacio Nacional, a la que asistieron varios miembros de alto nivel de su equipo, entre ellos los imputados Ángel Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo, Francisco Pagán entre otros altos funcionarios. En esta reunión el expresidente Danilo Medina instruyó a sus funcionarios más cercanos, titulares de ministerios y Direcciones Generales que estaban presentes, a buscar dinero para las campañas políticas del año 2019 (internas del peledé) y la del año 2020, a sabiendas de que esa búsqueda era ilícita.” A pesar de la gravedad de estas afirmaciones, el Ministerio público no investiga a Danilo Medina, con lo cual rompe con toda la lógica de una racional persecución penal ¿Cómo puede el órgano persecutor sindicarlo como quien da la instrucción para la articulación de toda la estructura criminal que se apropió de forma ilícita de recursos públicos y en el caso solo imputar a los ejecutores de la trama y a Danilo Medi- na ni se le llame para interrogarlo ni se le impute en el expediente?
Advertisement
SITUACIÓN SIMÓN LIZARDO.
En el citado párrafo de la página 32 el ministerio público se refiere al “imputado Simón Lizardo…”
Más adelante, en la página 34, en el párrafo 4 de la página 34 se consigna que “los imputados Ángel Donald Guerrero Ortiz y José Ramón Peralta solicitaron decenas de millones de pesos al señor Bolívar ventura, pero al éste indicar que no era posible mover esas cantidades en efectivo por la ley de lavado de activos, es ahí que se dispone hacer los contactos con el administrador de Banco de Reservas Simón Lizardo, quien a su vez delegó la asistencia en el Contralor del Banco de Reservas, el imputado Andrés Guerrero, lo que fue el inicio de la operación de lavado más grande, cometida en el menor tiempo, hasta hoy, en detrimento del patrimonio del Estado Dominicano.” Sin embargo, a pesar de estas comprometedoras afirmaciones del Ministerio Público, al nombrado Simón Lizardo ni se le llama para interrogarlo ni se le imputa en el expediente, ni se solicitaron en su contra medidas de coerción quedando en una especie de limbo jurídico ¿Es o no es Simón Lizardo un imputado en el caso Calamar? ¿Se le formularan imputaciones penales?
SITUACIÓN DE LOS PRIMEROS DELATORES. En el proceso de investigación, el ministerio público obtuvo la delación de los nombrados Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; Francisco Pagán (se encuentra condenado a 5 años de prisión por el caso “Operación Antipulpo” y la está cumpliendo bajo arresto domiciliario), Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y José Pablo Ortiz Giraldo. Estos delatores no solo admitieron su participación dentro de la estructura de corrupción, sino que delataron con pelos y señales
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa pacientes infantiles a 414.3 millones de pesos al año. participado en los hechos criminales que se juzgan. La delación debe ser acompañada por el ministerio público de otros medios de prueba concordantes que la robustecen y le den certeza. las operaciones delictivas realizadas por los demás participantes y las funciones y beneficios obtenidos por cada uno en la trama criminal, poniendo al ministerio público en excelentes condiciones para armar el caso y establecer sus responsabilidades penales. En la página 31 del expediente se les sindica como “imputados” a estos primeros delatores. Éstos, que tuvieron una destacadísima participación en toda la trama de corrupción, se encuentran en libertad pura y simple por decisión del ministerio público.
En 2023, el lema del Día Mundial de la Hemofilia es Acceso para todos: la prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial. Su objetivo, concienciar a legisladores y gobernantes de la necesidad de un mejor acceso y atención para estos pacientes.
VALOR PROCESAL DE LAS DELACIONES. En el proceso penal las delaciones son admitidas como un medio de prueba. Por sí solas las delaciones son insuficientes pues no deja de ser objeto de cuestionamiento toda vez que el delator se beneficia por lo regular con una dulcificación de la sanción promovida por el órgano acusador. Lo que en ningún caso es admisible es que la delación se convierta en una eximente de responsabilidad penal respecto de individuos que admiten haber
SITUACIÓN DIPUTADO SERGIO MOYA (GORY). Por instrucciones de Donald Guerrero, Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; Fernando Crisóstomo, José Arturo Ureña y José Pablo Ortiz Giraldo formaron una estructura en la que también participaban Oscar Arturo Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández Figueroa, directores de Casino y Juego de azar del Ministerio de Hacienda, para realizar cobros ilegales a bancas deportivas, loterías, colmadones. La investigación de la Operación Calamar sindica al diputado perremeísta Sergio Moya (Gory), dueño de la red de bancas Merengue Sport, como uno de los coordinadores del esquema de extorsión a las bancas de lotería. El ministerio público anunció que iniciará la investigación penal contra el diputado Moya y otros involucrados. Por su condición de diputado, el imputado goza de jurisdicción privilegiada. El miércoles 12 de abril, la Suprema designó al magistrado Napoleón Estévez Lavandier como Juez de la Instrucción especial para la instrucción del caso.
La actriz dominicana acaba de obtener su primer Emmy por el cortometraje “Sounds of The Rum Capital” como productora de esta pieza audiovisual
Joan Prats
SANTO DOMINGO. La conocimos como actriz en el drama dirigido por Leticia Tonos, “La hija natural”, pero Julietta ha querido ir más allá y hacer sus pininos detrás de cámara en el ámbito de la producción. El resultado no ha podido ser mejor: ganar el Emmy por el cortometraje “Sounds of the Rum Capital”, junto a su esposo el cineasta Arí Maniel Cruz. Un premio en la categoría “Suncoast Regional Emmy”. La actriz cuenta en entrevista a Diario Libre cómo se siente tras recibir este galardón y cuáles son sus planes a partir de ahora. —¿Cómo surgió tu participación en la producción de “Sounds of the Rum Capital”?
Me mudé a Puerto Rico en 2021 y desde entonces he estado colaborando con el
El documental
Agenda
● Hora. 6:30 pm. La dirección del Teatro Nacional Eduardo Brito ofrecerá detalles del Festival Nacional de Ballet en el marco de celebración de su 50 aniversario. Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.
Caliente
Con el objetivo de promover el arte en los espacios públicos, los gestores culturales Guillermo Liriano y Claudia Lizardo, también productores del proyecto de arte público FESTEVIVAS, anunciaron la apertura de la convocatoria para participar en el noveno Festival Internacional de Estatuas cineasta Arí Maniel Cruz en varios proyectos.
Vivas, en Santo Domingo, en su edición 2023. Afirman que esta convocatoria promueve la creación individual y colectiva, es inclusiva y está dirigida a artistas, tanto nacionales como del extranjero, que presenten propuestas de calidad y que a la vez transmitan un claro mensaje en su contenido.
“Sounds of the Rum Capital” fue uno bien grande e importante ya que lo realizamos junto a Rones de Puerto Rico y el importante productor Paco López. Mi participación fue en calidad de productora.
Rones de Puerto Rico es una división del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que fue creada en 1948 para administrar los programas de publicidad y promoción para fomentar el consumo del ron y proteger su liderazgo en el mercado de Estados Unidos.
—¿Hay planes para hacer producciones similares dedicadas a otras industrias de la zona?
Sí. Estamos abiertos a colaborar con la industria privada e instituciones culturales que busquen promover y/o representar nuestra región e identidad caribeña. También estoy desarrollando proyectos de cine que responden a mis inquietudes como dominicana y como habitante de esta región. Creo que necesitamos el apoyo de todas nuestras industrias para llevar nuestros productos culturales a un mundo cada vez más competitivo.
—La música es un elemento que se destaca en esta producción, pero ¿cómo fue el proceso para componer la banda sonora y elegir los artistas que formaron parte de ella?
4
Este documental de 35 minutos, cuenta con la dirección del showrunner y codirector de la serie de Netflix “Nicky Jam: El ganador”, Ari Manuel Cruz. El audiovisual, en formato cinematográfico, es un paseo por el proceso de elaboración de un ron de calidad mundial, en el que se ven las principales destilerías de Puerto Rico, así como lugares emblemáticos y de importancia histórica de este país, exquisitamente aderezado con destacados artistas de la isla, de la talla de Pedro Capó, Kany García, Wisin y el Gran Combo de Puerto Rico.
Todo fue un trabajo en colaboración entre Rones de Puerto Rico, Maite Jordan, el productor ejecutivo Paco López y su equipo, los artistas protagonistas de la pieza (Wisin, Kany García, El Gran Combo, Pedro Capó y Tito Matos) y el director Arí Maniel Cruz. Mi trabajo se enfocó en la producción de la pieza audiovisual en su totalidad. Aunque siempre estoy muy cerca de todo, fueron otras las tareas que me ocuparon durante esta producción en particular. Cabe destacar que la banda sonora adicional a los artistas es un trabajo original del compositor Mario Estrada Mari. —Esta es la segunda vez que participas como productora en una producción después de “Inframundo”, filme en el que también actuaste y fuiste codirectora. ¿Esto significa que te veremos asumiendo más responsabilidades detrás de cámara en tus próximos proyectos?
Claro que sí. Toda mi carrera he jugado con roles tanto detrás como delante de cámara. Me disfruto cada parte del proceso creativo y el cine particularmente me da esa oportunidad. Tengo muchas inquietudes y creo que producir, dirigir y actuar me ayudan a canalizarlas.
Quiero contar mis propias historias y hacerlo desde un lugar que me permita expresarme de la forma que yo considere correcta. —A nivel profesional, ¿qué significa este Emmy para ti?
El Emmy es una reafirmación para seguir empujando nuestras producciones. Es la primera vez que recibo un reconocimiento fuera de la República Dominicana y eso me llena de orgullo y satisfacción. Al mismo tiempo me da ganas de seguir luchando. Me motiva a continuar abriéndome camino a pesar de las dificultades que esta carrera nos impone. Yo no trabajo en función de los premios, pero los recibo con cariño y espero que les sirvan de inspiración a otras personas que están comenzando sus carreras en el cine o en el arte en general. —¿Qué nos puedes adelantar de tu próximo proyecto?
Estamos produciendo varios proyectos cinematográficos que están en diferentes etapas en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos. Voy a actuar, producir y dirigir, o sea que voy a hacer mucho de todo. Siempre con la intención de realizar proyectos entre nuestros países y fortalecer los lazos que nos unen.
Lee la entrevista completa en diariolibre.com